c19-reacciones quÍmicas.doc

7
REACCIONES QUÍMICAS REACCIONES QUÍMICAS 1º Reaccionan totalmente 6.54 g de Zinc con HCl, dando ZnCl 2 e hidrógeno. ¿Cuántos gramos de ZnCl 2 se han obtenido? 2º Disponemos en el laboratorio de una botella de ácido nítrico del 85% de riqueza. Calcular los gramos de hidróxido férrico que se necesitan para reaccionar con 100 g de ácido tomados de la botella. 3º Se mezclan dos disoluciones, una de AgNO 3 y otra de NaCl, cada una de las cuales contiene 20g de cada sustancia. Calcula la masa de AgCl que se forma. 4º El Clorobenceno, C 6 H 5 Cl, es un compuesto orgánico que se emplea para obtener insecticidas, desinfectantes, limpiadores... e incluso aspirina. Sabiendo que se obtiene a partir de la siguiente reacción, C 6 H 6 + Cl 2 C 6 H 5 Cl + HCl calcula la masa de clorobenceno obtenido con 1 Kg de Benceno (C 6 H 6 ) si el rendimento de la reacción es del 70%. El ácido clorhídrico concentrado reacciona con el cinc para formar cloruro de cinc e hidrógeno gas según la ecuación química: a) ¿Cuántos gramos de HCl se necesitan para que reaccionen totalmente 5,00 gramos de cinc? b) ¿Qué volumen de Hidrógeno se formará a 20ºC y 770 mm de Hg? El sodio, metal alcalino de masa atómica 23 u, reacciona con el oxígeno del aire de forma espontánea produciendo óxido de sodio. a) Escribe la ecuación que representa la reacción. Explica los enlaces que se rompen y los que se forman. b) Calcula los gramos de óxido de sodio que se obtienen a partir de 10 g de sodio. 1

Upload: alex-montes-gavilan

Post on 14-Aug-2015

110 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C19-REACCIONES QUÍMICAS.doc

REACCIONES QUÍMICAS

REACCIONES QUÍMICAS

1º Reaccionan totalmente 6.54 g de Zinc con HCl, dando ZnCl2 e hidrógeno. ¿Cuántos gramos de ZnCl2 se han obtenido?

2º Disponemos en el laboratorio de una botella de ácido nítrico del 85% de riqueza. Calcular los gramos de hidróxido férrico que se necesitan para reaccionar con 100 g de ácido tomados de la botella.

3º Se mezclan dos disoluciones, una de AgNO3 y otra de NaCl, cada una de las cuales contiene 20g de cada sustancia. Calcula la masa de AgCl que se forma.

4º El Clorobenceno, C6H5Cl, es un compuesto orgánico que se emplea para

obtener insecticidas, desinfectantes, limpiadores... e incluso aspirina. Sabiendo que se obtiene a partir de la siguiente reacción,

C6H6 + Cl2 C6H5Cl + HClcalcula la masa de clorobenceno obtenido con 1 Kg de Benceno (C6H6) si el

rendimento de la reacción es del 70%.

5º El ácido clorhídrico concentrado reacciona con el cinc para formar cloruro de cinc e hidrógeno gas según la ecuación química:

a) ¿Cuántos gramos de HCl se necesitan para que reaccionen totalmente 5,00

gramos de cinc?b) ¿Qué volumen de Hidrógeno se formará a 20ºC y 770 mm de Hg?

6º El sodio, metal alcalino de masa atómica 23 u, reacciona con el oxígeno del aire de forma espontánea produciendo óxido de sodio.

a) Escribe la ecuación que representa la reacción. Explica los enlaces que se rompen y los que se forman.

b) Calcula los gramos de óxido de sodio que se obtienen a partir de 10 g de sodio.

7º El clorato potásico se descompone al calentarlo para dar cloruro potásico y oxigeno; a) escribe la reacción ajustada; b) calcula cuántos gramos de clorato potásico hacen falta para obtener 1,92 g de oxigeno.

8º Se hace reaccionar ácido sulfúrico y cobre metálico obteniéndose sulfato cúprico, dióxido de azufre y agua. Ajusta la reacción química y calcula la cantidad de cobre necesaria para obtener 150 g de sulfato cúprico.

Masas atómicas: S = 32, O = 16, H = 1, Cu=63,5

9º El cinc reacciona con el ácido sulfúrico para dar sulfato de cinc e hidrógeno: a) escribe la reacción ajustada; b) ¿qué volumen de hidrógeno medido a 700 mm Hg de presión y 25 ºC de temperatura se obtiene cuando hacemos reaccionar 10 g de cinc con ácido sulfúrico en exceso.

10º Se hacen reaccionar 100 g de cinc con ácido clorhídrico en exceso para obtener hidrógeno y cloruro de cinc: a) escribe la ecuación química ajustada; b) ¿qué

1

Page 2: C19-REACCIONES QUÍMICAS.doc

REACCIONES QUÍMICAS

masa de HCl reaccionará?; c) ¿qué masa de cloruro de cinc se obtiene? d) ¿qué volumen de hidrógeno medido en condiciones normales se obtiene?

11º Por tostación del sulfuro de cinc se obtiene el óxido del metal y se desprende dióxido de azufre. a) Escribe la reacción ajustada. b) ¿Qué cantidad de óxido de azufre se producirá al reaccionar 50 g de sulfuro de cinc? c) ¿Qué masa de oxigeno se consumirá en la reacción?

12º El amoniaco se puede obtener calentando cloruro amónico con hidróxido de sodio según la ecuación:

NH4 Cl (s) + NaOH (aq) NH3 (g) + NaCl(aq) + H2O (liq)¿Cuántos gramos de una muestra de cloruro amónico que tiene el 12% de

impurezas se necesitan para obtener 3 l de amoniaco medidos a 25 ºC y 1 atm.

13º Calcula la cantidad de caliza de una riqueza del 85 % que podrá reaccionar con 200 ml de ácido clorhídrico 1M.

14º Una caliza, con un 75 % de riqueza en carbonato cálcico , se trata con un exceso de ácido clorhídrico y se origina cloruro de calcio, dióxido de carbono y agua. Calcula la cantidad de caliza que se necesita para obtener 10 l de dióxido de carbono en condiciones normales de presión y temperatura.

15º Calcula la masa de amoniaco que puede obtenerse con 10 L de hidrógeno medidos en condiciones normales y con exceso de nitrógeno, si el rendimiento de la reacción es del 70 %.

16º Un mineral contiene un 80 % de sulfuro de cinc. Calcula la masa de oxigeno necesaria para que reaccionen 445 g de mineral (se forma óxido de cinc y dióxido de azufre.)

17º Cierta cantidad de sodio ha reaccionado con agua. Valorada la disolución resulta poseer una concentración de 0,05 M en NaOH. Si el volumen de la disolución es de 750 mL, calcular la cantidad de sodio que ha reaccionado con el agua. El sodio reacciona con el agua según la siguiente reacción:

Na + H2O NaOH + H2

18º Se calcinan 12 g de piedra caliza que contiene el 90 % de carbonato de calcio. Calcular la cantidad de cal viva obtenida (incluye las impurezas de la caliza). ¿Qué volumen de CO2 medido en c.n. se obtiene?

19º Se tienen dos toneladas de caliza. Calcula el número de kilogramos de óxido de calcio que se pueden obtener si la riqueza de la caliza es del 95% en Carbonato cálcico y el rendimiento en el proceso de calcinación es del 75%.

20º Una muestra de 0,726 g de se trata con hidróxido de sodio en exceso, desprendiéndose 0,24 litros de medidos a 15 ºC y 748 mm de HG. Calcula la pureza de la muestra expresada en porcentaje en masa.

21º El sulfato de bario se obtiene tratando sulfuro de bario con sulfato sódico. Escribe la ecuación que representa esta reacción de intercambio de cationes y calcula

2

Page 3: C19-REACCIONES QUÍMICAS.doc

REACCIONES QUÍMICAS

los gramos de sulfato de bario y de sulfuro de sodio que se obtienen con 500 g de sulfato de sodio si el rendimiento es del 75 %.

Sol.:

22º El ácido clorhídrico reacciona con mármol (carbonato cálcico) formando cloruro cálcico, dióxido de carbono gas y agua, según la reacción:

a) Calcula el volumen de desprendido, medido a 25ºC y 700 mmHg de

presión, si sabes que has obtenido 25,0 gramos de cloruro de calciob) ¿De cuántos gramos de carbonato cálcico y ácido clorhídrico deberemos

partir para que la reacción se lleve a cabo en su totalidad?

23º Cuando 500 gramos de mármol de 85 % de riqueza reaccionan con ácido clorhídrico 1 M se forman un gas cloruro de calcio y agua. Calcula:

a) Los gramos de sal formada.b) El volumen de gas obtenido si las condiciones del laboratorio son 20ºC y

700 mm de Hg.c) El volumen de la disolución de ácido que hemos tenido que utilizar.

24º Al descomponerse por la acción del calor el clorato potásico, se obtiene cloruro potásico y oxígeno, según la reacción :

Calcula:a) El volumen de oxígeno que podemos obtener a partir dee 100 gramos de

clorato potásico, sabiendo que la presión es de 700 mmHg y la T=23ºC.b) Los gramos de KCl obtenidos.

25º La sosa caústica se prepara comercialmente mediante la reacción de carbonato sódico con cal apagada

a) ¿Cuántos gramos de NaOH se pueden obtener tratando 1 kg de carbonato sódico con cal apagada?

b) Si el rendimiento del proceso fuera del 80 %, ¿qué cantidad de carbonato sódico sería necesario para obtener la misma cantidad de NaOH?

26º El ácido nítrico concentrado reacciona con el cobre para formar nitrato de cobre (II), dióxido de nitrógeno y agua. La ecuación ajustada es:

Calcula:a) ¿Cuántos mL de una disolución de ácido del 90% de riqueza en masa y 1,4

g/mL de densidad se necesitan para que reaccionen 5 g de cobre?b) ¿Qué volumen de , medido a 20 ºC y 670 mmHg de presión, se formará?

27º El cinc reacciona con ácido sulfúrico para dar sulfato de cinc e hidrógeno. Calcula:

a) ¿Qué cantidad de sulfato de cinc se obtendrá al reaccionar 50 gramos de Zinc con ácido sulfúrico en exceso?

b) ¿Qué volumen de hidrógeno se obtendrá con los 50 g de Zn si la reaccioón tiene lugar a 710 mmHg de presión y 20 ºC de temperatura?.

3

Page 4: C19-REACCIONES QUÍMICAS.doc

REACCIONES QUÍMICAS

28º El amoniaco se puede obtener haciendo reaccionar NaOH con cloruro amónico:

¿Cuántos gramos de una muestra de cloruro amónico con un 20% de impureza

serán necesarios para obtener 1 litro de amoniaco medido a 20ºC y 700 mmHg?

29º El ácido clorhídrico comercial se prepara calentando cloruro sódico con ácido sulfúrico concentrado.

Calcula la cantidad de ácido sulfúrico concentrado al 90 % en masa necesario para obtener 15 kg de HCl al 30 % en masa.

30º Para calcular la pureza de un sulfato amónico se hace reaccionar 50 gramos del mismo con un exceso de hidróxido cálcico; después de producirse la reacción se desprenden 2,5 L de amoniaco medidos a 710 mmHg de presión y 23 ºC de temperatura. ¿Qué porcentaje de hay en la muestra?

31º El ácido sulfúrico reacciona con el magnesio produciendo sulfato de magnesio mas hidrógeno. Calcula:

a) ¿Cuántos gramos de magnesio se necesitan para hacer reaccionar 150 mL de una disolución de ácido sulfúrico con un 96 % de riqueza en masa y una densidad de 1,35 g/mL?

b) ¿Qué volumen de hidrógeno medido a 20 ºC y 700 mmHg de presión se obtiene en la reacción?

c) ¿Cuántos gramos de se obtiene?

32º Durante la primera guerra mundial se empleó la fosfina, como gas venenoso en la guerra de trincheras. Esta sustancia se produce fácilmente mediante la reacción:

¿Qué cantidad de fosfina se obtendrá al disolver 150 gramos de fosfuro de sodio

en 250 mL de agua? Densidad del agua =1,0 g/mL

33º ¿Qué masa de caliza podrá reaccionar con los 100 mL de una disolución de HCl 11,7 M ?

34º Dada la reacción Calcula:a) La cantidad de un mineral cuya riqueza en es del92 % en masa, que

se necesitaría para obtener 250 kg de cloruro de calcio.b) El volumen de ácido clorhídrico comercial del 36 % de riqueza en masa y

densidad 1,18 g/mL necesario para obtener la cantidad de cloruro de calcio a la que se refiere el apartado anterior.

Datos masas atómicas:

35º El sulfuro de cinc, al tratarlo con oxígeno, reacciona obteniéndose el oxido de zinc y dióxido de azufre:

4

Page 5: C19-REACCIONES QUÍMICAS.doc

REACCIONES QUÍMICAS

¿Cuántos litros de dióxido de azufre medidos a 25 ºC y 1 atmósfera, se obtendrán cuando reaccionen 17 gramos de sulfuro de cinc con exceso de oxígeno?

Datos:

36º El sulfato de sodio y el cloruro de bario reaccionan en disolución acuosa para dar un precipitado blanco de sulfato de bario y cloruro de sodio:

¿Cuántos gramos de sulfato de bario se forman cuando reaccionan 8,5 mL de disolución de sulfato de sodio 0,75 M con exceso de cloruro de bario?

¿Cuántos mililitros de cloruro de bario de concentración 0,15 M son necesarios para obtener 0,6 g de sulfato de bario?

Datos masas atómicas: O = 16, S = 32, Ba = 56, Na = 23 y Cl = 35,5.

37º En un recipiente de hierro de 5 L se introduce aire (cuyo porcentaje en volumen es el 21 % de oxígeno y 79 % de nitrógeno) hasta conseguir una presión interior de 0,1 atm a la temperatura de 239 ºC. Si se considera que todo el oxígeno reacciona y que la única reacción posible es la oxidación del hierro a óxido de hierro (II), calcula:

a) Los gramos de óxido de hierro (II) que se formarán.b) La presión final en el recipiente.c) La temperatura a la que habría que calentar el recipiente para que alcance

una presión final de 0,1 atm.Considera para los cálculos que el volumen del recipiente se mantiene constante y que el volumen ocupado por los compuestos formados es despreciable.Datos masas atómicas: O = 16,0; Fe = 55,8

5