c=::::)que tendra una fuerte integraci6n con el centro de investigaci6n "en metodos...

23
Expte. N° 341.936/08.- . Buenos Aires, 8 de octubre de 2008. VISTO la resoluci6n n" 2601/08 dictada por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Econ6micas mediante la cual solicita la creaci6n de la Maestrfa en Gesti6n Econ6mica y Financiera de Riesgos, y CONSIDERANDO: Que la Casa de Estudios citada expresa en fojas 31 que la maestrfa mencionada ofrece una formaci6n s61ida en el analisis e interpretaci6n de los problemas econorrucos y financieros, basada en dos pilares basicos: la excelencia acadernica y la aplicaci6n del conocimiento cientifico a la resoluci6n de problemas en empresas y entidades financieras en un mundo globalizado. Que la maestrfa esta dirigida a la formaci6n de profesionales, investigadores y docentes en ingenierfa financiera capaces de desemperiarse en un entorno altamente competitivo de las finanzas internacionales y/o en el ambito de la economfa aplicada. Que tendra una fuerte integraci6n con el Centro de Investigaci6n "en Metodos Cuantitativos Aplicados a la Economia y a la Gesti6n (CMA) de la Facultad de Ciencias Econ6micas de esta Universidad, Centro de Investigaci6n que desde sus comienzos en el ana 2001 se dedica a la evaluaci6n y gesti6n del riesgo financiero en mercados emergentes. Lo establecido por las resoluciones (CS) nros. 6650/97 y 807/02. Lo informado por la Direcci6n de Titulos y Planes. Lo aconsejado por la Comisi6n de Estudios de Posgrado. EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, Resuelve: ARTICULO 1°_ CREAR LA MAESTRIA EN GESTION ECONOMICA Y FINANCIERA DE RIESGOS, de la Facultad de Ciencias Econ6micas. ARTICULO 2°._ Aprobar la reglamentaci6n general, los objetivos, el plan de estudios y los contenidos minimos de las asignaturas de la Maestrfa a que se refiere el artfculo 1°, y que como Anexo forma parte de la presente resoluci6n. ARTICULO 3°_ Regfstrese, comunfquese, notiffquese a la Secretaria de Asuntos Academicos, a la Subsecretarfa de Posgrado y a la Direcci6n de Titulos y Planes. Cumplido, archfvese. RESOLUCION N° 5030 NES c=::::) Ec:l).I4rdo Hallu R"ectbr \ Carlos Esteban Velez Secreterio Ge\ra,

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: c=::::)Que tendra una fuerte integraci6n con el Centro de Investigaci6n "en Metodos Cuantitativos Aplicados a la Economia y a la Gesti6n (CMA) de la Facultad de Ciencias Econ6micas

~:ve1Jt;-kl~(~noJc:~.JExpte. N° 341.936/08.- .

Buenos Aires, 8 de octubre de 2008.

VISTO la resoluci6n n" 2601/08 dictada por el Consejo Directivo de la Facultadde Ciencias Econ6micas mediante la cual solicita la creaci6n de la Maestrfa en Gesti6nEcon6mica y Financiera de Riesgos, y

CONSIDERANDO:

Que la Casa de Estudios citada expresa en fojas 31 que la maestrfamencionada ofrece una formaci6n s61ida en el analisis e interpretaci6n de los problemaseconorrucos y financieros, basada en dos pilares basicos: la excelencia acadernica y laaplicaci6n del conocimiento cientifico a la resoluci6n de problemas en empresas y entidadesfinancieras en un mundo globalizado.

Que la maestrfa esta dirigida a la formaci6n de profesionales, investigadores ydocentes en ingenierfa financiera capaces de desemperiarse en un entorno altamentecompetitivo de las finanzas internacionales y/o en el ambito de la economfa aplicada.

Que tendra una fuerte integraci6n con el Centro de Investigaci6n "en MetodosCuantitativos Aplicados a la Economia y a la Gesti6n (CMA) de la Facultad de CienciasEcon6micas de esta Universidad, Centro de Investigaci6n que desde sus comienzos en el ana2001 se dedica a la evaluaci6n y gesti6n del riesgo financiero en mercados emergentes.

Lo establecido por las resoluciones (CS) nros. 6650/97 y 807/02.

Lo informado por la Direcci6n de Titulos y Planes.

Lo aconsejado por la Comisi6n de Estudios de Posgrado.

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES,Resuelve:

ARTICULO 1°_ CREAR LA MAESTRIA EN GESTION ECONOMICA Y FINANCIERA DERIESGOS, de la Facultad de Ciencias Econ6micas.

ARTICULO 2°._ Aprobar la reglamentaci6n general, los objetivos, el plan de estudios y loscontenidos minimos de las asignaturas de la Maestrfa a que se refiere el artfculo 1°, y quecomo Anexo forma parte de la presente resoluci6n.

ARTICULO 3°_ Regfstrese, comunfquese, notiffquese a la Secretaria de Asuntos Academicos,a la Subsecretarfa de Posgrado y a la Direcci6n de Titulos y Planes. Cumplido, archfvese.

~

RESOLUCION N° 5030NES ~c=::::)~ Ec:l).I4rdo Hallu

R"ectbr

\Carlos Esteban ~as Velez

Secreterio Ge\ra,

Page 2: c=::::)Que tendra una fuerte integraci6n con el Centro de Investigaci6n "en Metodos Cuantitativos Aplicados a la Economia y a la Gesti6n (CMA) de la Facultad de Ciencias Econ6micas

Expte. N° 341.936/08-1-

ANEXO

I. INSERCION INSTITUCIONAL DEL POSGRADO

Denominaci6n del posgrado: Maestria en Gesti6n Econ6mica y Financiera deRiesgos

Denominaci6n del Titulo que otorga: Magister de la Universidad de Buenos Aires enGesti6n Econ6mica y Financiera de Riesgos

Unidad Acadernica de la que depende el posgrado: Facultad de CienciasEcon6micas de la Universidad de Buenos Aires

Sede de desarrollo de las actividades academicas del posgrado: Facultad deCiencias Econ6micas de la Universidad de Buenos Aires

Resoluci6n de CD de la Unidad Academica de aprobaci6n del Proyecto deposgrado

EI proyecto fue aprobado por Resoluci6n Consejo Directive N° 2601/08.

II. FUNDAMENTACION DEL POSGRADO

La Maestria en Gesti6n Econ6mica y Financiera de Riesgos que se propane es unacarrera innovadora de posgrado de dos arias de duraci6n, que ofrece una formaci6ns61ida en el analisis e interpretaci6n de los problemas econ6micos y financierosbasad a en dos pilares basicos: la excelencia acadernica y la aplicaci6n delconocimiento cientifico a la resoluci6n de problemas en empresas y entidadesfinancieras en un mundo globalizado.

A) Antecedentes

a) razones que determinan la necesidad de creaci6n del proyecto de posgrado:

La globalizaci6n y el cambia clirnatico imponen a las empresas y a las instituciones lanecesidad de contar can herramientas financieras que permitan el analisis de losresultados de modo tal que pueda realizarse una correcta gesti6n de los riesgos canlas que las mismas se enfrentan.

2varz

La adecuada gesti6n de los riesgos se presenta hoy como un activo estrateqico

inCf\ellogro de los objetivos de dichas organizaeiones.

Page 3: c=::::)Que tendra una fuerte integraci6n con el Centro de Investigaci6n "en Metodos Cuantitativos Aplicados a la Economia y a la Gesti6n (CMA) de la Facultad de Ciencias Econ6micas

Expte. N° 341.936/08-2-

En este escenario, se evidencia la necesidad de participar academicarnente en laformaci6n de posgraduados especializados no solo en la evaluaci6n financiera deriesgos econ6micos financieros, sino tarnbien en rnetodos que ayuden a mitigarlos 0

neutralizarlos

Se preve la demanda de profesionales que puedan discernir sobre tales aspectos,encontrandose orientada tanto a las empresas privadas como entes del sector publicoencargado de la gesti6n de recursos.

b) antecedentes en instituciones nacionales y/o extranjeras de ofertas similares

~ Master in Insurance & Risk Management, MIB School of management.

>- Graduate Certificate in Enterprise Risk Management. New York.

>- Master of Science in Finance, Loyola University Chicago.

>- Master of Business Administration, Walden University.

>- MSc in Risk Management,UCD Michael Smurfit School of Business.

).c Master's Degree in Finance, Bentley College.

>- Master of Science in Finance, MSF.

c) comparaci6n con otras ofertas existentes en la Universidad:

No existe en el ambito de la universidad una oferta de caracterfsticas similares.

d) consultas a las que fue sometido el proyecto de posgrado, indicandopersonas e instituciones (adjuntar documentaci6n pertinente)

EI proyecto fue sometido a consulta de:

Empresas:

Mirta Adriana Guida, Gererite General de Provincia Cornparila de Seguros de Vida;David Mermelstein; Gustavo Piccola, Gerente General de Mercado a Termine deBuenos Aires SA

Acadernicos:

~

van "

Page 4: c=::::)Que tendra una fuerte integraci6n con el Centro de Investigaci6n "en Metodos Cuantitativos Aplicados a la Economia y a la Gesti6n (CMA) de la Facultad de Ciencias Econ6micas

~Ve1Jtrkr~rhc~«en/}jr:~&J Ex~e.N°341.93W08

-3-

Es avalado por el Cornite Acadernico integrado por:

Profesor Titular Consulto Antonio Emilio MachadoProfesor Titular Consulto Manuel Fernandez L6pezProfesor Titular Juan Carlos AlonsoProfesor Titular Juan Carlos PropattoProfesor Titular Eduardo MelinskyProfesora Titular Marfa Alejandra MetelliProfesor Adjunto Alejandro Sim6n

B) Justificaci6n: explicitar las caracteristicas del proyecto sequn requisitos de lareglamentaci6n vigente.

La Maestria fue diseriada de acuerdo con 10 establecido en la Resoluci6n C.S.N°.6650/97. Tiene unaduraci6n total en carga horaria que respeta el minimaestablecido (articulo 5°) y el plan de estudios contiene la informaci6n solicitada en elartfculo 7° de la citada Resoluci6n del Consejo Superior.

III. OBJETIVOS DEL POSGRADO

Descripci6n detallada de los objetivos del proyecto de posgrado

Objetivos generales

La Maestrfa en Gesti6n Econ6mica y Financiera de Riesgos esta dirigida a laformaci6n de profesionales, investigadores y docentes en ingenieria financieracapaces de desemperiarse en un entorno altamente competitivo de las finanzasinternacionales y/o en el ambito de la economfa aplicada.

La Maestria tendra una fuerteintegraci6n con el Centro de Investigaci6n en MetodosCuantitativos Aplicados a la Economfa y a la Gesti6n (CMA) de la Facultad deCiencias Econ6micas de la Universidad de Buenos Aires, centro de investigaci6n quedesde sus comienzos en el ana 2001 se dedica a la evaluaci6n y gesti6n del riesgofinanciero en mercados emergentes.

Objetivos especfficos

En dicha formaci6n se intenta capacitar a los profesionales para que cuenten con lasherramientas financieras necesarias para medir el riesgo inherente a los negocios enlos que participan las empresas a fin de que puedan predecir sus implicancias y tamarlas medidas rteadecuaci6n correspondientes.

\

L\\ "

CARlOS ESTE2AN V,\l3 ~.

Soc.oreta;jo C.'<3'l8r~

Page 5: c=::::)Que tendra una fuerte integraci6n con el Centro de Investigaci6n "en Metodos Cuantitativos Aplicados a la Economia y a la Gesti6n (CMA) de la Facultad de Ciencias Econ6micas

Clk~.xrhc/~(Gl1ue??fiOc:~4 Expte. N° 341.936/08-4-

IV PERFIL DEL EGRESADO

>- Entrenar un profesional para el desarrollo formal de los modelos que capten lasvariables relevantes para la interpretacion econornico financiera en la toma dedecisiones de qestion de riesgo.

>- Formar un profesional que, entienda en profundidad, el funcionamiento de losmercados internacionales a traves de la utilizacion de modelos formales, que Iepermitan interpretar, gestionar y administrar portafolios de activos globales.

y Formar un profesional con las condiciones necesarias para:

,/ Desemperiarse en entidades financieras en el area de qestion deriesgos.

,/ Trabajar en las areas financieras de empresas del sector real quedesarrollan sus actividades en mercados volatiles.

,/ Desemperiarse en mercados emergentes y con reducida liquidez,desarrollar proyectos que requieran calcular el nivel de riesgo delinversor 0 cliente.

,/ Trabajar en el gobierno en areas de qestion de riesgos econornico ­financieros

,/ Participar en proyectos de investiqacion practica aplicados a laempresa.

V. ORGANIZACION DEL POSGRADO

A) INSTITUCIONAL

La Reqlarnentacion vigente para la Maestrfa: Resolucion (CS) 6650/97 Y (CS) 3003/07

a. Modalidad de designaci6n y regimen de periodicidad de las autoridades delposgrado

Modalidad de designaci6n de las autoridades

5"t:VtlH

Las autorida~.y el Cornite Acadernico seran designados por el Sr. Decano y elConsejo-Birej tivode la Facultad a propuesta del Director de la Escuela de Estudios dePosqrado, s desiqnacion se renovara anualmente.

Page 6: c=::::)Que tendra una fuerte integraci6n con el Centro de Investigaci6n "en Metodos Cuantitativos Aplicados a la Economia y a la Gesti6n (CMA) de la Facultad de Ciencias Econ6micas

Clk4re?M;hP"at(~c~A"-O Expte. N° 341.936/08-5-

Modalidad de selecci6n y designaci6n de docentes

Los docentes son propuestos por el Director de la Maestrfa en consulta con el resto delas autoridades de la carrera. En la designaci6n y categorizaci6n, interviene el Sr.Decano y el Consejo Directivo de la Facultad.

Modalidad de selecci6n y designaci6n de tutores

La tutorfa es responsabilidad de la Direcci6n de la Maestria. Los tutores de TrabajoFinal, son propuestos por los alumnos y aprobados por la Direcci6n de la Maestrfa enconsulta con el resto de las autoridades de la carrera. En la designaci6n interviene el Sr.Decano y el Consejo Directivo de la Facultad.

Las autoridades de la Maestria seran las siguientes:

Director TitularSubdirectorComisi6n de MaestrfaContando adernas con un Coordinador, cuya designaci6n sera propuesta al Decano yal Consejo Directivo para su aprobacion. La misma tendra una vigencia de un ario.

b. Funciones de cada una de elias:

Las funciones del Director de la Maestrfa, Subdirector y Coordinador como asimismolas responsabilidades del Cornite Acadernico son las establecidas por Res. (C.S) N°6650/97.

Son funciones del Director de la carrera las siguientes:

6

\\

CJa..OO ESTE~.{~-r

-/ Proponer al Director de la Escuela de Estudios de Posgrado la composici6n delConsejo Acadernico del Posgrado para su consideraci6n y elevaci6n al ConsejoDirectivo. A los fines de propender a la integraci6n de las carreras de grade y deposgrado un docente nornbrado por los Directores de Departamentos de Grado, deacuerdo con cada disciplina, podra formar parte del ConsejoAcadernico.

-/ Verificar que el dictado del Posgrado este en concordancia con el objetivo y el plande estudio aprobado para su desarrollo.

-/ Aprobar los trabajos finales en aquellos casos que corresponda.-/ Seleccionar a los postulantes y realizar el respectivo orden de rnerito para las

vacantes. Estudiar y decidir acerca de la nivelaci6n en la selecci6n de lospostulantes.

-/ Impulsar el estudio y la investigaci6n de la ternatica propia dictada.-/ Proponer los respectivos convenios y acuerdos interinstitucionales.-/ Difundir y promover la carrera e impulsar el patrocinio de alum nos becados en

coordinaci6n con la Escuela de Estudios de Posgrado.EI SUb~tor)'.,pirector alterno colaboraran con el Director en el curnplirniento de lastareas' arriba.senaladas y 10 suplantaran cuando sea necesario.

Page 7: c=::::)Que tendra una fuerte integraci6n con el Centro de Investigaci6n "en Metodos Cuantitativos Aplicados a la Economia y a la Gesti6n (CMA) de la Facultad de Ciencias Econ6micas

~~~rb-l~~fijL~/A Expte. N° 341.936/08-6-

Son funciones especificas del Director Academico de la carrera las siguientes:

y" Proponer la designaci6n del total del personal docente con el asesoramiento delConsejo Acadernico.

y" Sugerir modificaciones del plan de estudios con el asesoramiento del ConsejoAcadernico.

y" Analizar la secuencia ternatica de los temas en el dictado de las carreras y evitar lasuperposici6n de contenidos entre las asignaturas en conjunto con el ConsejoAcadernico.

y" Impulsar y proponer temas especificos para su tratamiento en los cursos de lostrabajos de investigaci6n y talleres.

y" Elevar informes acadernicos sobre pautas que elabore oportunamente la Escuela deEstudios de Posgrado

Son funciones especificas del Coordinador de la carrera las siguientes:

y" Planificar el posgrado en forma integral sugiriendo actividades acadernicas yproponiendo la distribuci6n de la carga horaria de los.perlodos acadernicos.

y" Informar a sus docentes sobre las normas y procedimientos a aplicar enel dictadode los cursos.

y" Asistir a los directores en el cumplimiento de sus funciones y hacer seguimiento dela tarea de los docentes.

y" Asegurar que cada docente haya redactado el programa de la materia sequn loscontenidos minimos aprobados y teniendo en cuenta los siguientes capftulos:

y" Encuadre general. .y" Programa analftico.y" Bibliograffa.y" Metodos de conducci6n de aprendizaje.y" Metodos de evaluaci6n.y" Cronograma del dictado declases y de las actividades del curso.y" Suministrar a la Escuela de Estudios de Posgrado los programas actualizados de

las distintas materias que componen la carrera. Dichos programas seran enviadosa la Biblioteca de la Facultad para integrar el acervo biblioqrafico hist6rico ypermanente.

y" Atender el normal desarrollo de las actividades acadernicas de los alumnos y lascuestiones administrativas.

y" Confeccionar los informes acadernicos y administrativos sobre pautas que elaboreoportunamente la Escuela de Estudios de Posgrado.

y" Planificar y hacer el seguimiento del presupuesto anual del Posgrado encoordinaci6n con la Escuela de Estudios de Posgrado.

c. Modalidad de selecci6n y designaci6n de profesores I docentes / tutores:

-ri

\~.ESTEE;,N )M\;l2.~

~f1jt.w:1o G5'i1~\d:

Se r~aliza de ~erdo con los crit.erios establecidos ~n las resoluciones de regimen defunclo~ Escuela de Estudios de Posgrados viqentes.

Page 8: c=::::)Que tendra una fuerte integraci6n con el Centro de Investigaci6n "en Metodos Cuantitativos Aplicados a la Economia y a la Gesti6n (CMA) de la Facultad de Ciencias Econ6micas

~4re'?JtrMoh(~4?fl.O~M Expte. N° 341.936/08-7-

Designaci6n y asignaci6n de horas a los docentes:

Los directores de las Carreras de Especializacion y de Maestrias, en ejercicio de susfunciones, previstas en las Resoluciones de Regimen de funcionamiento Escuela deEstudios de Posgrados vigentes.,/ elevaran a la Escuela de Estudios de Posgrado los pedidos de desiqnacicn de

docentes y la oferta periodica de los modules 0 materias a dictarse en cadaPeriodo Lectivo.

,/ Los docentes seran categorizados por el Comite Evaluador de Cateqorizacion deDocentes. A posteriori, dicha propuesta sera elevada por la Escuela de Estudios dePosgrado al Sr. Decano, quien luego de dar su conformidad la sornetera alConsejo Directivo para su aprobacion final.

,/ La cateqorizacion academica de los docentes tiene implicita una remuneracion,Las tablas de remuneraciones se fijaran en forma igualitarias para los posgrados.Esta cateqorizacion se rige por 10 establecido por las resoluciones vigentesemitidas por el Consejo Directivo.

,/ Con el fin de propiciar la diversificacionde los docentes, los profesores no pod randictar mas de 2 (dos) modules y/o no mas de 64 (sesenta y cuatro) horas decatedra -de acuerdosea elcaso- en forma sirnultanea en cada periodo lectivo, salvoexcepciones autorizadas por la Escuela de Posgrado

Funci6n de los docentes

Son funciones de los docentes:

,/ Redactar el programa de la materiasequn los contenidos minimos aprobados yteniendo en cuenta los capltulos establecidos en esta reqlarnentacion.

,/ Actualizar periodicamente la bibliografia con textos nacionales e internacionales.,/ Dictar la materia de acuerdo con 10 previsto en el programa y sobre la base del

cronograma de actividades.,/ Cumplir el horario establecido, dictar las c1ases en los dias previstos y firmar la

planilla de asistencia.,/ Tomar la asistencia de los alumnos.,/ No admitir en las c1ases personas que no revistan el caracter de alumnos, y que no

figuren en las listas respectivas.,/ Suministrar a los educandos, en cada periodo lectivo, en forma verbal en acto

publico y preanunciado, las calificaciones obtenidas. En ese precise momenta sepondran a disposicion de los alumnos los exarnenes corregidos para la respectivaconsulta.

,/ Transcribir las calificaciones de los alumnos en las aetas volantes y entregarlasdentro de las 72 horas a la Escuela de Estudios de Posgrado

,/ Informar con antelacion a la Escuela de Estudios de Posgrado y a los alumnos lasfechas de exarnenes programadas.

f:,.'

Page 9: c=::::)Que tendra una fuerte integraci6n con el Centro de Investigaci6n "en Metodos Cuantitativos Aplicados a la Economia y a la Gesti6n (CMA) de la Facultad de Ciencias Econ6micas

Clk:ve-t.)(;/d~(91ae?UJOe~.<J Expte. N° 341.936/08-8-

Convenios y opciones estrateqicas de auspicios

En esta parte del presente proyecto se plantean las opciones estrateqicas paraencarar convenios con instituciones representativas del sector, que adernas deimagen puedan contribuir a la difusi6n, aporte de material de casos, conferencistas yadhesiones.No debe descartarse la posible opci6n de lograr acuerdos con universidades delexterior, para intercambios deprogramas, profesores y estudiantes, que facilitentransferencias tecnol6gicas, as! como de docentes y reconocimientos curriculares enlos respectivos planes de estudio de la especialidad y sus equivalentes.

d. Normas para la selecci6n de aspirantes:

Son las indicadas en el punto VI ESTUDIANTES.

e. Criterios de regularidad de los estudiantes:

Se han considerado los criterios explicitados en las resoluciones de Regimen defuncionamiento Escuela de Estudios de Posgrados

f. Criterios generales de evaluaci6n y requisitos de graduaci6n:

Los alumnos deben aprobar los 8 m6dulos teorico-practicos obligatorios y 2 electivosde acuerdo con la resoluci6n mencionada en. el punto anterior. Finalmente, losalumnos deben presentar una Tesis y defenderla de acuerdo con 10' indicado en elpunta VI y el correspondiente Reglamento para la Evaluaci6n de Tesis Finales.EI metoda de evaluaci6n de cada m6dulo sera establecido por el profesor a cargo deacuerdo can el Director de Maestrfa. Las modalidades incluyen evaluaciones escritaspresenciales a domiciliarias, exarnenes orales, trabajos monograficos, coloquios acualquier combinaci6n de estas.

g. Mecanismos de aprobaci6n de programas analiticos de cursoslseminariosl talleres, etc.:

Los programas son aprobados par el Director de Maestria de acuerdo can lasfunciones que Ie competen sequn las Resoluciones del Regimen de funcionamientoEscuela de Estudios de Posgrados

h. Mecanismos de seguimiento de las actividades programadas.

9_L 1

CAlO-OS ESTEBAN ,~:vasz~rtiar.of

Las autoridades de la Maestria implernentaran la modalidad de seguimiento de lasactividades. En particular, diseriaran las encuestas de evaluaci6n y realizaran lasreunione.s per~cas a tal fin. EI Director de la Maestrfa rnantendra reunionesperi6dicas cofi los alurnnos y cornpletara el sequirniento desde un punto de vistagene~

Page 10: c=::::)Que tendra una fuerte integraci6n con el Centro de Investigaci6n "en Metodos Cuantitativos Aplicados a la Economia y a la Gesti6n (CMA) de la Facultad de Ciencias Econ6micas

~~J(dacld-(~-ndJc~/4

B) ACADEMICA:

Expte. t\lo 341.936/08-9-

EI plan incluye ocho materias obligatorias de formaci6n general y cuatro materias deespecializaci6n. EI alumno debe aprobar, adernas de las materias obligatorias, almenos dos de las materias de especializaci6n, para completar los diez m6dulos queexige el Reglamento de Posgrado.

Durante el primer ario se dictanlas ochos materias obligatorias: T6picos de finanzascorporativas, Macroeconomia, Econometria financiera, Economia monetaria yfinanciera, Metodologia de la investigaci6n, Administraci6n de carteras de riesgo,Ingenieria financiera y Mercados financieros internacionales.

Durante el segundo ario se dictan las dos materias electivas, y el taller de tesis.

EI prop6sito de los cursos obligatorios es dotar a los alumnos de una s61ida base de lateoria econ6mica y de la rnaternatica aplicada para entender la compleja realidadecon6mica y financiera en escenarios con incertidumbre.

Las materias electivas permiten la especializaci6n en campos de aplicaci6n masespecificos, como ingenierfa financiera, finanzas internacionales y economia aplicada.

Finalmente, el alum no debe elaborar una tesis, es decir, un trabajo de investigaci6noriginal, bajo la direcci6n de un tutor. La Direcci6n de la Maestrfa orientara al alumnoen la elecci6n del tutor y supervisara el progreso del trabajo. Se espera que el alum nocomplete su tesis hacia el final del segundo ario del programa. .

Los responsables de cada una de las orientaciones tendran a su cargo el monitoreo delas tesis de los maestrandos del area de su incumbencia.

Los alumnos que desarrollen su tesis tendran asiento en el Centro de Investigacionesen Metodos Cuantitativos Aplicados a la Economia y a la Gesti6n (CMA), dependientedel Instituto de Investigaciones en Administraci6n, Contabilidad y Maternatica. Elloperrnitira que los alumnos realicen su trabajo de tesis en un contexto de investigaci6n.

Plan de estudios

1. Materias obligatorias

1.1. T6picos de finanzas corporativas1.2. Macroeconomia1.3. Econometrfa financiera1.4. Economia monetaria y financiera1.5. Metodologia de la investigaci6n1.6. Adrninistracje ,de carteras con riesgo1.7. Derivados inancieros1.8. M cados iQancieros internacionales

\\\

\1. ~,..

~ESTE~vha- \'

10

Page 11: c=::::)Que tendra una fuerte integraci6n con el Centro de Investigaci6n "en Metodos Cuantitativos Aplicados a la Economia y a la Gesti6n (CMA) de la Facultad de Ciencias Econ6micas

i

~4te1Akrhd~/]ke-no.jc:~Expte. N° 341.936/08

-10-2. Materias electivas

Orientacion ingenieria financiera

2.1. Metodos estocasticos2.2. Riesgo de credito

Orientacion finanzas internacionales2.3. Econornia monetaria internacional2.4. Gesti6n del riesgo en carteras globales

EI alumna podra eleqir otras combinaciones de las materias electivas articulando supropia orientaci6n, debiendo contar la aprobaci6n de la Direcci6n de la Maestria.

Contenidos minimos

1.1. Topicos de finanzas corporativas

Objetivo:Brindarlos conocimientos especfficos y habilidades necesarias para una adecuadatoma de decisiones financieras en materia de estructura de financiamiento corporativoy costa del capital, emisi6n de deuda y acciones, valuaci6nde empresas, analisis delos instrumentos de deuda y fideicomisos.

Contenido:Estructura de financiamiento corporativo y costa del capitalFormas de financiamiento empresarial. Leverage financiero. Estructura 6ptima decapital. Costa de los recursos propios y casto promedio ponderado del capital. Tasalibre de riesgo, beta, risk premium, tax shield.Capital de trabajo. Dividendos y recompra de accionesClaves para el manejo adecuado del capital de trabajo. Impacto de las decisiones dernodificar plazas de cobras a pagos. Decisi6n de distribuci6n de dividendos desde elpunto de vista de la empresa y del accionista. Recompra de acciones.Integraci6n de empresasPraceso de las fusiones, adquisiciones y joint ventures. Sinergias. Cuestiones c1avesen la integraci6n. Seguimiento posterior de la transacci6n.Valuaci6n de empresasRevisi6n de las distintas metodologfas para la medici6n del valor. Valuaci6n par cashflow descontado, valuaci6n relativa y por opciones. Determinaci6n del valor de unaempresa sin cotizaci6n.Instrumentos de deudaAnalisis de prestarnos financieros, bonos, acciones, deuda subordinada, leasing,factoring, export facilities, acuerdos en descubierto. Fideicomiso como alternativa definanCiamien~o.eicomiso financiero. Titulos de deuda y certificados de participaci6n.Securitizaci6n activos.

C

Page 12: c=::::)Que tendra una fuerte integraci6n con el Centro de Investigaci6n "en Metodos Cuantitativos Aplicados a la Economia y a la Gesti6n (CMA) de la Facultad de Ciencias Econ6micas

~Ve1~;-k/~(~C~&J

1.2. Macroeconomia

Expte. N° 341.936/08-11-

Objetivo:Comprender el funcionamiento de la economia a partir de un enfoque de sfntesis, queintegra la nueva macroeconomfa keynesiana para explicar los problemas de cortoplazo y el enfoque clasico para los problemas de largo plazo.

Contenido:Los mercados de trabajo, bienes y credito. EI problema de las expectativas. Enfoquesalternativos de la inflaci6n. Teorlas del cicio: enfoques de desequilibrio, real ymonetario. Consecuencias de la polftica monetaria y fiscal. Macroeconomfa deeconomfas abiertas. Inflaci6n monetarista y estructuralista. Polltlcas de estabilizaci6n.Crecimiento econ6mico y convergencia.

1.3. Econometria financiera

Objetivo:Entender las propiedades de los principales mode/os econornetricos usualmenteimplementados para representar la evoluci6n dinarnica de series de tiempo de losrendimientos financieros, con 'especial enfasis en su capacidad para explicar laspropiedades empfricas de las series de tiempo y predecir su evoluci6n.

Contenidos:Conceptos basicos de series de tiempoCaracterfsticas de las series de tiempo: procesos estocasticos estacionarios.Transformaciones a estacionalidad. Teorema de Wald: Modelos lineales ARMA. Lafunci6n de autocorrelaci6n y el correlograma. Modelos linealesARMA. Estimaci6n,testeo y predicci6nModelos con componentes no observadasDescripci6n y propiedades. Filtro de Kalman. Estimaci6n de los parametres: maximaverosimilitud.Modelos GarchPropiedades ernplricas de series de tiempo financieras. Propiedades delModelo deGarch. Estimaci6n de la maxima verosimilitud.Predicci6n. Extensiones: Garch enmedia, efecto leverage y memoria largaModelos de volatilidad estocasticaPropiedades del modelo ARSV. Comparaci6n con el modelo de Garch. Estimaci6n:rnetodo de los momentos, cuasi maxima probabilidad y MCMC.Predicci6n. Extensiones: efecto leverage y memoria largaModelos multivariadosModelos Garch multivariados. Modelos multivariados de volatilidad estocastica.

l.~

L:.

Page 13: c=::::)Que tendra una fuerte integraci6n con el Centro de Investigaci6n "en Metodos Cuantitativos Aplicados a la Economia y a la Gesti6n (CMA) de la Facultad de Ciencias Econ6micas

,

~:ve'M(rM~~c~/.JExpte. N° 341.936/08

-12-1.4. Economia monetaria y financiera

Objetivo:Capacitar a los alumnos para el desarrollo de sus habilidades y aptitudes en el manejoy aplicaci6n de los conocimientos de la teoria y politica monetaria y financiera y en suintegraci6n con las politicas macroecon6micas del pais y de la regi6n.

Contenidos:Mercado de dinero, bonos, acciones y commodities, mercado de credito y tasas deinteres. Politica monetaria: contenido, estrategias y mecanismos de transmisi6n.Eficacia y limitaciones de la polftica monetaria. Polftica financiera. Instrumentos. Nuevoenfoque de la politica financiera.Polftica monetaria y fiscal. Visi6n tradicional y nuevo enfoque. Problemas de lafinanciaci6n del deficit publico para la polftica monetaria. Eficacia de la pollticamonetaria con perfecta movilidad internacional de capitales y precios riqidos / preciosflexibles.Teorias y modelos sobre la determinaci6n de los tipos de cambio y sus implicanciaspara la politica monetaria y financiera,Regimenes monetarios. Control de la inflaci6n como objetivo principal de los bancoscentrales. Reglas vs Discrecionalidad. Relaci6n existente entre politica monetaria ytipo de cambio. Dinarnica de ajuste de una economia con. tipo de cambio flotante ytipo de cambio fijo. Monetary Targeting, Inflation Targeting, Caja de Conversi6n yDolarizaci6n. Aplicaci6n a America Latina. Caso argentino.Coordinaci6n internacional de las politicas monetarias: aspectos generales de lacoordinaci6n internacional de las polfticas econ6micas y posibles obstaculos a lacoordinaci6n. Sistema monetario europeo.

1.5. Metodologia de la investigaci6n

Objetivo:Capacitar a los alumnos para la formulaci6n del problema objeto de estudio deinvestigaci6n, su encuadre teorico, elaboraci6n del diserio, formulaci6n de la hip6tesis,selecci6n de variables y utilizaci6n del instrumental econometrica para testear lahip6tesis y brindar interpretaciones adecuadas.

1~'v

\\\ .:

\

~=f~

Contenidos:Principios fundamentales de la investigaci6n cientifica. La investiqacion en laArgentina. Investigaci6n y subdesarrollo. Nivel conceptual y nivel empirico. Losnucleos proble aticos de una investigaci6n: formulaci6n de un problema deinvestigaci6n. ncuadre te6rico. Determinaci6n de las variables. Hip6tesis. Elaboraci6ndel fltseTiu~ terminaci6n de la poblaci6n. Instrumentos de medici6n. Analisis dedatos. Interpr acion. Analisis de modelos de investigaci6n

\

Page 14: c=::::)Que tendra una fuerte integraci6n con el Centro de Investigaci6n "en Metodos Cuantitativos Aplicados a la Economia y a la Gesti6n (CMA) de la Facultad de Ciencias Econ6micas

~~4t;&/'~c~~woc~&JExpte. N° 341.936/08

-13-1.6. Administraci6n de carteras con riesgo

Objetivo:Brindar al participante los conocimientos fundamentales y herramientas pertinentespara que pueda administrar carteras de inversiones en funci6n de dos variables:rendimiento y riesgo.

Contenidos:Modelo CAPM. Modelo de facto res multiples. Estrategias de arbitraje y spreads enpafses emergentes. Usos y limitaciones en palses emergentes: fat tails. Utilizaci6n deportafolios eficientes en un approach top down. Carteras eficientes sin short-sales.Carteras administradas e indexadas. Administraci6n de carteras de acciones, rnetodosde selecci6n, analisis tecnico y fundamental. Administraci6n de carteras de titulos dedeuda. Utilizaci6n de derivados para alterar el rendimiento de una cartera. Mercado deacuerdos de recompra. (Repo Markets).

1.7. Derivados financieros

Objetivo:Que los alumnos adquieran el conocimiento de los principios que describen elcomportamiento de los mercados de opciones, futures y swaps. Asimismo se esperaque usen e interpreten diversos modelos de valuaci6n de derivados y su aplicacion enla gesti6n de riesgos.

Contenidos:Se analizaran los temas desde dos perspectivas en forma integrada: la teorfaecon6mica y el punto de vista practice del mercado.Contratos Forward y Futuros. Mercados de Opciones. Modelos de valuaci6n dederivados. Metodos nurnericos para resoluci6n de ecuaciones diferenciales parciales.Modelizaci6n de la estructura temporal. Derivados de riesgo crediticio y clirnaticos.

1.8. Mercados financieros internacionales

Objetivo:Que los alumnos adquieran los fundamentos y la operativa de los diferentes mercadosmonetarios y financieros, desde la perspectiva de los agentes econ6micos y delmundo globalizado.

14

\\ ­I

,...~, A~ t::t:T,:rH r' l~ {' \~ <:'7VF~~ Ii:.~ I _Cf"-.' 'IN''.....,",jy~

_~"14 .

Contenidos:Mercado de cambiosMercados de cambios y mercados internacionales de dinero. La tasa de cambio y labalanza de pagos. Tipo de cambio y decisi6n de carteras. Sustituci6n de monedas.Tipo d bio _ijo vs flexible. Tipos de camhio multiples. Efectos reales de ladeval] acion. nvertibilidad multilateral y unilateral. EI tipo de cambio real en unmod 10 gener i [nterternporal.

Page 15: c=::::)Que tendra una fuerte integraci6n con el Centro de Investigaci6n "en Metodos Cuantitativos Aplicados a la Economia y a la Gesti6n (CMA) de la Facultad de Ciencias Econ6micas

~~.J(rMah/1L-n£lOC~A"4 Expte. N° 341.936/08-14-

Mercado internacional de capitalesMercado internacional de capitales de renta fija y de renta variable. Mercado deeurobonos. Prestarnos sindicados. Riesgo de insolvencia y calificaci6n de losprestatarios. Riesgo y rendimiento de las acciones internacionales. Modelos devaloraci6n CAPM y APT aplicados a las acciones internacionales. Gesti6n ge carterasinternacionales. Teoria y practica en la diversificaci6n de carteras. Experienciasrecogidas en las ultirnas crisis internacionales.

Mercado de derivados.Mercado de futuros. Paridad entre el precio futuro y el precio de contado. Futuros enmoneda extranjera. Mercado de opciones. Mercado primario y mercado secundario.Modelos de valoraci6n Combinaci6n de opciones. Opciones ex6ticas. PermutaFinanciera. Swaps de intereses, de divisas y de divisas e intereses. Valoraci6n deswaps

2. Materias electivas

Orientaci6n ingenieria financiera

2.1. Metodos estocasticos

Objetivo:Que los alumnos adquieran los fundamentos necesarios para la modelizaci6nestocastica.

Contenidos:

Teoria de la medida. Martingalas locales y semimartingalas. Teorema de Girsanov's yecuaci6n de Kolmoqorovs. Teorerna de la representaci6n utilizando martingalas.Ecuaciones diferenciales estocasticas. Movimiento Browniano, Integral de Ito.Valuaci6n de opciones. Estructura temporal de la tasa de interes. Barreras y difusi6n.Problemas de parada 6ptima y problemas sin condiciones de contorno. Valuaci6n deopciones ex6ticas.

2.2. Riesgo de credlto

15

\ ,\ .

~ E!TEPAN w.s.r--\

Objetivo:Que el alumna obtenga las herramientas que Ie permitan modelar y gestionar el riesgode credito.Contenidos:Perdida esperada. Probabilidad de Default. Perdida no esperada. Distribuci6n.Modelizaci6n de correlaciones mediante modelos de factor .. Modelos de Bernoulli y dePoisson. Modelo de valuaci6n de activos de Merton. Distribuci6n de perdidas mediantefunciones C6pulas. Introducci6n a los modelos que utiliza la industria bancaria. EImodelo KMV (desar. lade par KMV Corporation). EI modelo CreditRisk+ (desarrolladopar Credo UI e irsf Boston). Value-at-Risk usando teoria de los valores extremos.Estruct ra tempo I de la probabilidad de default Derivados crediticios COO.

Page 16: c=::::)Que tendra una fuerte integraci6n con el Centro de Investigaci6n "en Metodos Cuantitativos Aplicados a la Economia y a la Gesti6n (CMA) de la Facultad de Ciencias Econ6micas

~~'M(cdd~cClke~c~A".J

Orientacion finanzas internacionales

2.3. Economia monetaria internacional

Expte. N° 341.936/08-15-

Objetivo:Entender los aspectos esenciales de las relaciones monetarias y financieras delsistema monetario internacional y comprender el analisis del ajuste internacional bajolos distintos regimenes cambiarios en un contexte de expectativas dinarnicas.

Contenie;tos:Relaciones economicas internacionales y macroeconomia abierta. Relacion entrebalanza de pagos y las cuentas nacionales. Distintos enfoques de la balanza depagos: Enfoque elasticidades, enfoque absorci6n y enfoque monetario. Tipo de cambioen el largo plazo. Determinaci6n del tipo de cambio. Tipo de cambio fijo y tipo decambio libre: Politica monetaria y fiscal. Volatilidad nominal y volatilidad real del tipo decambio flexible. Efectos de corto y largo plazo de las devaluaciones. Bandascambiarias. Colapso cambiario y crisis de balance de pagos. Manejo de la pollticacambiaria. Sistema monetario internacional. Areas monetarias y uniones monetarias.Uni6n monetaria europea y la integraci6n monetaria en Latinoamerica.

2.4. Gestion del riesgo en carteras globales

Objetivo:Conocer las tecnicas actuales mas modernas para administrar portafolios deinversiones, tanto de acciones como de tltulos de deuda sequn sea el perfil de riesgodel inversor, manejando el uso de los derivados para potenciar y lirriitar el riesgo deperdida de un portafolio.Contenidos:C6mo se arman las carteras de los distintos clientesActivos a incluir dentro del portafolio, asignaci6n estrateqica, asignaci6n tactica ytecnicas de elecci6n dentro de cada clase de activo. Aspectos basicos del armado decarteras: determinaci6n del rendimiento y riesgo de un activo. Determinaci6n delrendimiento y riesgo de un portafolio de activos. Riesgo de mercado y riesgo propio delsector empresario y del pais. Beneficios de la diversificaci6n.Preferencia por el riesgo Vcartera eficienteArmado de la "frontera eficiente" 0 portafolio para cada preferencia por el riesgo: queinformaci6n cuantitativa se necesita. Incidencia de regulaciones impositivas diferentessequn sea el pais emisor sobre el rendimiento de los activos. Incidencia de crisis demoneda y efecto contagia sobre los componentes que integran la cartera.

Metodologia

Cada alumno tendra as!.9.nado un tutor (profesor de la maestria) para el seguimientoFrollo de su carrera, 10 cual permitira una menor deserci6n y

\ ,CIAd~~~-\

16

Page 17: c=::::)Que tendra una fuerte integraci6n con el Centro de Investigaci6n "en Metodos Cuantitativos Aplicados a la Economia y a la Gesti6n (CMA) de la Facultad de Ciencias Econ6micas

Clh~.x;/d~(~<:~A".J .

1er trimestreT6picos de finanzas corporativasMacroeconomiaEconometria financiera

2do trimestreEconomia monetaria y financieraMetodologia de la investigaci6nAdministraci6n de carteras can riesgo

3er trimestreDerivados financierosMercados financieros internacionales

4to y 5to. trimestreElectivesTaller de tesis

Gto TrimestreTaller de tesis

Taller de Tesis de la Maestria

Expte. N° 341.936/08-16-

ObjetivoEI taller esta orientado al diserio de la tesis de maestria, siendo su objetivo final larealizaci6n de una propuesta de tesis que permita concluirla dentro de un plaza nomayor a los 3 meses tras la finalizaci6n del taller. Dicha propuestasera equivalente aun grado de avance de la tesis de aproximadamente el 75% y debera incluir lossiguientes items:A) Objetivos generales del proyecto de investigaci6n (tema y problema a investigar)B) Revisi6n biblioqrafica / Marco te6rico / AntecedentesC) Objetivos especificos / Prequntas de investiqacion y proposiciones empiricasD) Metodologfa y actividades para el desarrollo de losobjetivos especificos.E) Evaluaci6n de la factibilidad de realizaci6n en 4-6 meses (cronograma)

Contenido:Discusi6n de objetivos generales. Diserio de revisi6n biblioqrafica focalizada en elproblema de investiqacion. Traducci6n de los objetivos generales en objetivosespecificos. Dis 0" de la investigaci6n. Diserio metodol6gico que permita cumplirobjetivos espec ficas en un plaza no mayor a los 3 meses. Propuesta final de tesis

(eca. 1l.av~ce del 75% de la lesis)

\ \

~ ESTEBAN IMS\..~LU~~

17

Page 18: c=::::)Que tendra una fuerte integraci6n con el Centro de Investigaci6n "en Metodos Cuantitativos Aplicados a la Economia y a la Gesti6n (CMA) de la Facultad de Ciencias Econ6micas

~:veMt;lcul~f£a,noO~ Expte. N° 341.936/08-17-

CUADRO CORRESPONDIENTE AL PLAN DE ESTUDIOS

ASIGNATURA CARGA CORRELATIVIDADESHORARIA

ObligatoriasT6picos de finanzas corporativas 48 hs. -Macroeconomfa 64 hs. -Econometrfa financiera 64 hs. -Economia monetaria y financiera 48 hs. MacroeconomiaMetodoloqia de la investioacion 48 hs. -Administraci6n de carteras con riesgo 64 hs. T6picos de finanzas corporativas -

Econometria financieraDerivados financieros 64 hs. Econometrfa financieraMercados financieros internacionales 48 hs. T6picos de finanzas corporativasElectivasMetodos estocasticos 96 hs. Econometria financieraRiesgo de credito 96 hs. Econometrfa financieraEconomfa monetaria internacional 96 hs. Economfa monetaria y financieraGesti6n del riesqo en carteras qlobales 96 hs. Econometria financieraTaller de tesis de Maestria 160 hs. Econornla monetaria y financiera

Metodologia de la investigaci6nAdminlstraci6n de carteras con

riesgoTOTAL 800 hs.

Las clases son teorico- practices.

VI. ESTUDIANTESa) Requisitos de admisi6n

Sera requisite para ingresar poseer titulo universitario de carrera de no menos de 5(cinco) arios de duraci6n en Ciencias Econ6micas 0 afines.

En los casos de graduados con titulos no comprendidos en el parrafo anterior, elDirector de la Maestrfa y la Comisi6n de Admisi6n determinaran los m6dulos denivelaci6n que deberan cursar.

Para la inscripci6n se debera presentar la siguiente documentaci6n:

• Formulario de Solicitud de Admisi6n, incluyendo una foto.• Copia del titulo Universitario:

- Si el titulo es de la USA debera presentar el original y fotocopia simplereducida.- Si el titulo no es de la USA debera presentar el original y fotocopia legalizada enTftulos y Pia ,5 de la USA

i e rante estuviese tramitando el titulo, debera presentar el certificadode titulo e trarnite.

\ .~, .-

" , ..... ,,2'- ~"'-!l ." ~s. '. ::-;"E:...~~ ~~: ~_rt: 1~ -,_. .~..:gto~

18

Page 19: c=::::)Que tendra una fuerte integraci6n con el Centro de Investigaci6n "en Metodos Cuantitativos Aplicados a la Economia y a la Gesti6n (CMA) de la Facultad de Ciencias Econ6micas

~:wt.x;M~B1e?UJJc:~e4 Expte. N° 341.936/08-18-

Las legalizaciones se realizan en la Direccion de Tltulos y Planes de la UBA,en Uriburu 950, Ciudad Aut6noma de Buenos Aires, en el horario de 10:00 a15:00, con el original y la copia del titulo de grado.

• Certificado analitico de las calificaciones obtenidas en el grado. Si noestuviere disponible el certificado extendido por la unidad acadernica seadmitira un detalle preparado por el alumno, con caracter de declaraci6njurada. Una vez admitido, el alumno debera presentar el certificado oficial.

• Dos cartas de referencias. Estas deberan presentarse en un sobre cerradopor quien las extienda y contener comentarios acerca del candidato y,especfficamente, una evaluaci6n acerca de su aptitud para cursar una N1aestriaen Economia y Gesti6n del Riesgo.

• Documentaci6n a presentar por alumnos (argentinos 0 extranjeros) con tltulosobtenidos en el exterior del pais.

PERFIL DEL EGRESADO

A 10 largo del proceso se pretende identificar, medir y evaluar: a) la madurez delsolicitante, b) sus actitudes y aptitudes para el trabajo de la rnaestrla, c) fa formaci6nculturalbasica, d) la comprensi6n de las demandas de la maestria, e) la capacidad para eltrabajo en equipo, f) los aportes que puede realizar al conjunto de participantes, g) lasnecesidades de nivelaci6n de conocimientos.

Criterios de selecci6nLa evaluaci6n de admisi6n se reallzara a traves del analisis de antecedentes y deentrevistas previas evaluatorias.En todos los casos los aspirantes deberan aprobar un examen de estadistica,rnaternatica, administraci6n financiera, macroeconomia y de comprensi6n de textos eninqles.Vacantes requeridas para el funcionamiento del posgradoSe considerara un minima de 15 alum nos y un maximo de 35 alumnos inscriptos parael desarrollo de las actividades de posgrado.Criterios de regularidadLos facto res considerados para la regularidad en la condici6n de alumno son:

1. Presencia en no menos del 75% de las c1ases.2. Satisfacer los requerimientos de aprobaci6n que se determinen en cada materia.

La evaluaci6n de los cursos se realiza a traves de trabajos rnonoqraficos,exposiciones y ponencias grupales y/o individuales, apreciaci6n de la contribuci6na la labor en equipo y examenes, Cada profesor determina la modalidad deevaluaci6n, la que es anunciada al inicio del curso. Las calificaciones se ajustanal calendario previsto para cada asignatura, no pudiendose extenderse a otroperiodo ledivo. En el caso de resultados insuficientes a 10 largo del curso, seestablecen plaz no mayores de 15 dias para la realizaci6n de pruebas quepermit ac itar' el conocimiento de la materia. Para el caso de haberdesa robado a instancia recuperatoria, el alumno debera cursar nuevamentedich asignat ra\en las fechas previstas. .

19

Page 20: c=::::)Que tendra una fuerte integraci6n con el Centro de Investigaci6n "en Metodos Cuantitativos Aplicados a la Economia y a la Gesti6n (CMA) de la Facultad de Ciencias Econ6micas

~:ve?.M;M~{jlae??£J:jc~.4 Expte. N° 341.936/08-19-

Las calificaciones se ajustan a la escala que va de 1 (uno) a 5 (cinco). Loscriterios que la conducci6n de la carrera trasmite a los profesores para tener encuenta en la evaluaci6n son: dominic de los contenidos de la materia,comprensi6n de los mismos para enfrentar situaciones reales, analizarlas ytomar decisiones en base a ellos, participaci6n y aporte al desarrollo de curso,cumplimiento de las normas establecidas en torno a plazos, modalidades deentrega y otras reglamentarias (asistencia y puntualidad)y cornpartimientos eticosy de colaboraci6n. Los casos problernaticos son atendidos por los docentes y lasautoridades.

3. Mantenerse al dia con el pago de los aranceles y cuotas4. No haber incurrido en ninguna falta grave que haya determinado su exclusi6n

del curso sequn los reglamentos y decisiones de la autoridad.

Presentaci6n de tesisLa tesis de Maestria se reqira sequn el Reglamento de Maestrias de esta Facultad.

Pago de arancelesSe reqira de acuerdo con el Reglamento de Aranceles de la Escuela de Estudios dePosgrado vigente

Requisitos para la graduaci6nEs requisito para la graduaci6n la aprobaci6n de los diez m6dulos del Plan de Estudiosy de la Tesis Final de acuerdo con el Reglamento correspondiente.En el diploma debera incluirse el titulo de. grade y la Unidad Academics de la quedepende la Maestria.EI titulo de la Tesis de Maestria debera figurar al dorso del diploma.

VII.- INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

La Maestria funciona en el nuevo sector de Posgrado de la Facultad de CienciasEcon6micas -sede C6rdoba - que cuenta con instalaciones modernas parael dictadode los cursos. Los alumnos de la Maestria gozan de un acceso privilegiado alGabinete de Computaci6n de la Facultad, tanto para las practicas de distintas materias(por ejemplo, Econometria Financiera, Metodos estocasticos, Analisis estadistico deseries de tiempo e Ingenieria Financiera) como para la realizaci6n de trabajos deinvestigaci6n, incluyendo la Tesis. Los alumnos tarnbien tienen acceso especial a larenovada Biblioteca de la Facultad que cuenta con bases de datos computadorizadascomo el nuevo cataloqo de libros on-line, bases en CD-Rom y suscripciones corrientesa mas de cien publicaciones peri6dicas de economia y finanzas.

Equipamientos de los gabinetes de computaci6n:

20\ \\ .

~~*S\rl..s.·.~:r,i;;~~f~ (;er.~~

EI gabinete de com.. p~t,i6n que se usa para las actividades practicas es el de laFacultad d len ias con6micas que tiene 380 m2 con 50 equipos de PC. Poseeservidor e correo ele tronico que esta a disposici6n de los alumnos.

Page 21: c=::::)Que tendra una fuerte integraci6n con el Centro de Investigaci6n "en Metodos Cuantitativos Aplicados a la Economia y a la Gesti6n (CMA) de la Facultad de Ciencias Econ6micas

~:ve1Jt;-M~(~-nP.1(:~.J Expte. N° 341.936/08-20-

Sede C6rdoba:50 equipos en condiciones de usabilidad con antigOedad que oscilan entre 1997 a1999.Los modelos son disfmiles pero en promedio se semejan a un Pentium II con 32 Mb dememoria.Los servidores estan trabajando con Windows NT, estando los equipos "clientes" conWindows NT en su mayorfa, y el resto con Windows 98.Un servicio de correo con Sistema Operativo Linux.36 mesas de 1.40 metros.144 sillas de tipo plasticas.

Biblioteca:La Biblioteca de la Facultad de Ciencias Econ6micas Profesor Emerito: Alfredo L.Palacios posee alrededor de 120.000 volumenes, esta suscrita a 33 revistas dearbitraje y tiene una biblioteca virtual con suscripciones a importantes bibliotecas entemas de economfa internacional. Asimismo pertenece a diversas redes de bibliotecasinforrnaticas.

Tipo de espacio fisico cantidad Capacidad Superficie (m" ·Sede(personas) )

Oficinas 1 86 C6rdobaAulas 5 30 37 cada una C6rdobaAulas 4 60 60 cada una C6rdobaOficinas 5 103 TucurnanSala de reuniones 1 42 TucurnanSala de profesores 1 25 TucurnanBiblioteca 1 8 19 TucumanGabinete de computaci6n 1 40 63 . TucumanAulas 13 50 63 Tucurnan

Equipamiento de los gabinetes de cornputacion:

21

(

\

~~~4~

Sede Cordoba• 50 equipos en condiciones de utilizaci6n con antiquedades que oscilan entre 1997

y 1999. Los modelos son disfmiles pero en promedio se asemejan a un Pentium IIcon 32 Mg de memoria.

• Los servidores estan trabajando con Windows NT, estando los equipos "clientes"con Windows NT en su mayorfa, y el resto con Windows 98.

• Un servidor de correos con Sistema Operativo Linux.• 36 mesas de 1.40 metros• 144 sillas,de tipCYOiasticas

Page 22: c=::::)Que tendra una fuerte integraci6n con el Centro de Investigaci6n "en Metodos Cuantitativos Aplicados a la Economia y a la Gesti6n (CMA) de la Facultad de Ciencias Econ6micas

~:ve1~ck/~~-noO~/.4 Expte. N° 341.936/08-21-

Sede Tucuman• 6 equipos Commodore Celeron 900, disco rigido de 20 Gb., 64 Mb. de memoria

RAM, monitor 14" y lectora de CD ROM. Origen. Ario 2001• 10 mesas de 1.20 metros• 40 sillas de tipo plasticasBibliotecaNombre: Profesor Ernerito " Alfredo L Palacios"Correo electr6nico: [email protected]/ [email protected] ofrecidos:• Prestamos automatizados• Cataloqos de consulta automatizados• Correo electr6nico• Disponibilidad de Internet• Prestamos inter bibliotecarios• Obtenci6n de textos complementariosPaqina web:http://www.econ.uba.ar/www/servicios/SecretariaPedagogica/pricipalbiblioteca.htmSuperficie total de la sala (en metroscuadrados): i 665Superficie total para la consulta (en metros cuadrados): 695Capacidad: 294 asientos

Fondo bibliogratico:• Cantidad de volurnenes totales: 111926• 33 suscripciones a revistas especializadas (con arbitraje)• 12 bases de datos disponibles "off line":

y Econlit-1969/Mayo2000-y Unired- Ario 2001-y Business Asap- 1998/Agosto2000-y Estadisticas del Fondo Monetario Internacional-Octubre1992/Sep.2000­y Anuario Estadistico de la Republica Argentina 1999y US Department of Commerce. National Trade Data Bank USA Tradey Economia el Transportey Anuario de Estadisticas Fiscales Argentinas 1999y World Employment Report 2001-lnternationallabour Organization-y Key indicators of the Labour Market 2001- International Labour Office­y World Development Report 1978-2001 -The World Bank-y World Development Indicators 2000 -The World Bank-

\

')11,-L

,.-

'1:\EZ

• Conexiones con redes informaticas:y Sistema de Bibliotecas y de Informaci6n de la UBAy UI\IIRED -Reg..qe Redes de Informaci6n Econ6mica y Social.y Conscscio d6Bibliotecas Argentinas coordinado por Educ.ar

Page 23: c=::::)Que tendra una fuerte integraci6n con el Centro de Investigaci6n "en Metodos Cuantitativos Aplicados a la Economia y a la Gesti6n (CMA) de la Facultad de Ciencias Econ6micas

~~M;M~((]L-nt:JOd/..J Expte. N° 341.936/08-22-

• Equipamiento informatico:• 5 Computadoras personales, 1 1mpresora, 2 Servidores, 2 torres de CD-. ROM• Conexiones con bibliotecas virtuales:

)' Sistema de Sibliotecas y de Informacion de la USA)' UNIRED -Red de Redes de Informacion Econcmica y Social­)' Consorcio de Sibliotecas Argentinas coordinado por Educ.ar

VIII.- MECANISMOS DE AUTOEVALUACION

Descripcion de las actividades de autoevaluacion que se han previsto para elmejoramiento del posgrado.

EI proceso de auto evaluacion comprende una serie de acciones especificas:

a. Reuniones del Cornite Acadernico para la evaluacion del desarrollo del posgrado.b. Reuniones de las autoridades del Posgrado y las autoridades de la Escuela de

Estudios de Posgrado para la evaluacion del desarrollo del mismo.c. Encuesta de evaluacion del desemperio del docente por parte de los alumnos y

posterior analisis por parte de las autoridades de la carrera.d. Evaluacion permanente de los Programas presentados en las materias especificas

en relacion a: contenidos, bibliografia, propuestas pedaqoqicas referidas a lasestrategias de enserianza -aprendizaje y de evaluacion.

e. Reuniones peri6dicas con el cuerpo docente de la carrera para la devolucion deinformes sobre el estado de situacion referidos especialmente a los puntos c y d.

f. Evaluacio~seguim~to permanente de la situacion de los alumnos relacion a lapreparaj6'i5n y~sajf'ollo de los trabajos finales y/o tesis.

,CNt..Ct ESTEBAN w.s

Seo-e!aro Gso6fil

23