"buscando pistas" el cuento policial 7º c

11
Novelapolicial 7º C 2012 1 La novela policial para 7ª grado C Introducción: La novela policial es un tipo de relato en el que se suele narrar la historia de un crimen que, a través de un sistemático procedimiento de observación y de lógica, desvela a un detective. Aunque ya se conocen narraciones de crímenes desde el siglo XVIII, el verdadero creador de este género es Edgar Allan Poe, que en 1841 publica “El asesinato de la rue Morgue”, relato en el que aparecen los elementos básicos de este tipo de novelas: Un crimen (dos mujeres son asesinadas en un lugar aparentemente inaccesible), un criminal (que no se descubre al lector casi hasta el final, y un detective que devela el crimen (C.A.Dupin), utilizando métodos de observación y deducción lógica. Los invito a sumergirse en el misterioso mundo de la novela policial y, como detectives, llegar a obtener sus propias conclusiones y poder decir…”¡Es usted el asesino!” Tarea: El trabajo que van a desarrollar, tendrá dos partes bien diferenciadas: 1.- Exposición oral de un tema y ambientación del aula con carteles, murales, posters, recortes, fotos…alusivos al mismo. 2.- Participar en el Concurso de relatos policíacos que organizaremos para la ocasión. El tiempo del que disponen para hacer todo esto será de un mes, a contar desde hoy. (Las fechas exactas para la presentación de cada una de las partes de la tarea, las iremos concretando progresivamente, a medida que se vaya desarrollando todo el trabajo).

Upload: samyrenda

Post on 03-Jul-2015

7.064 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: "Buscando pistas"  el cuento policial 7º C

Novelapolicial 7º C 2012

1

La novela policial para 7ª grado C

Introducción:

La novela policial es un tipo de relato en el que se suele narrar la historia de un crimen que, a través de un sistemático procedimiento de observación y de lógica, desvela a un detective.

Aunque ya se conocen narraciones de crímenes desde el siglo XVIII, el verdadero creador de este género es Edgar Allan Poe, que en 1841 publica “El asesinato de la rue Morgue”, relato en el que aparecen los elementos básicos de este tipo de novelas:

Un crimen (dos mujeres son asesinadas en un lugar aparentemente inaccesible),

un criminal (que no se descubre al lector casi hasta el final,

y un detective que devela el crimen (C.A.Dupin), utilizando métodos de observación y deducción lógica.

Los invito a sumergirse en el misterioso mundo de la novela policial y, como detectives, llegar a obtener sus propias conclusiones y poder decir…”¡Es usted el asesino!”

Tarea:

El trabajo que van a desarrollar, tendrá dos partes bien diferenciadas:

1.- Exposición oral de un tema y ambientación del aula con carteles, murales, posters, recortes, fotos…alusivos al mismo.

2.- Participar en el Concurso de relatos policíacos que organizaremos para la ocasión.

El tiempo del que disponen para hacer todo esto será de un mes, a contar desde hoy.

(Las fechas exactas para la presentación de cada una de las partes de la tarea, las iremos concretando progresivamente, a medida que se vaya desarrollando todo el trabajo).

Page 2: "Buscando pistas"  el cuento policial 7º C

Novelapolicial 7º C 2012

2 Proceso:

Para llevar a cabo la tarea, haremos lo siguiente:

*Dividiremos la clase en cuatro grupos, compuestos por cinco alumnos/as cada uno.

*Cada grupo se dividirá, a su vez, en dos. Uno de ellos se ocupará de realizar la primera parte de la tarea y el otro, se encargará de la segunda. Esto puede hacerse de manera consensuada por todos los miembros, teniendo en cuenta las preferencias y aptitudes de cada uno. En caso de no llegarse a un acuerdo, se realizará por sorteo.

*Cada grupo y cada subgrupo nombrará a su propio coordinador/a, o portavoz, que vele por la organización, el cumplimiento del equipo, se haga eco de los problemas que puedan ir surgiendo…etc.

*Exposición oral:

Cada subgrupo se encargará de uno de estos cuatro autores, elegidos por sorteo:

Sir Arthur ConanDoyleAgatha ChristieEdgar Allan Poe Pablo De Santis

Manuel Vázquez Montalbán

Se seguirán los siguientes pasos:

1) Investigar en Internet sobre cada uno de estos autores, estos aspectos:

-Biografía

-Época a la que pertenece

-Producción literaria

Page 3: "Buscando pistas"  el cuento policial 7º C

Novelapolicial 7º C 2012

3 -Aportes a la novela policial.

-Breve antología.

-Selección y lectura de una de sus obras:

“La liga de los cabezas rojas” de Arthur ConanDoyle

Lectura de la primera parte del libro “Asesinato en el Orient Express”, proyección del film.

“Los crímenes de la calle Morgue” de Edgar Allan Poe

“Lucas Lenz y el Museo del Universo” de Pablo De Santis

- etc.

de algún fragmento interesante de alguna de sus obras

- etc.

2) Buscar, igualmente en Internet, información sobre los respectivos personajes literarios que crearon :

Sherlock HolmesHérculesPoirot C.AugusteDupin Lucas Lenz

Pepe Carvalho

Organizar toda la información recogida

*Redactar un informe, utilizando el procesador de textos Word.

*Preparar los elementos audio-visuales que acompañarán a la exposición, (fotos, música, dibujos, carteles…)

*Realizar un mural en cartulina o papel afiche, con los aspectos más relevantes del autor y la obra trabajados. Este mural quedará expuesto de manera visible y permanente en el aula.

Page 4: "Buscando pistas"  el cuento policial 7º C

Novelapolicial 7º C 2012

4 *Elaborar un guión escrito para la exposición oral, teniendo en cuenta que el tiempo del que dispondrán para llevarla a cabo, será no superior a los treinta minutos. Deben entregar previamente ala profesora, una copia de dicho guión .

*Relato policial

*Buscar en biblioteca información sobre los distintos elementos del relato: el narrador, el tiempo, los personajes, la situación…

*Idem sobre las partes fundamentales de la narración (principio o presentación, nudo o desarrollo y final o desenlace).

*Leer algunos relatos policiales célebres, correspondientes a los autores propuestos u otros que podrán encontrar. Por ejemplo:

- “ La liga de los Cabezas rojas” de Arthur ConanDoyle, - “Los crímenes de la calle Morgue” de Edgar Allan Poe - “Lucas Lenz y el museo del Universo” de Pablo De Santis - “Asesinato en el expreso de Oriente” de Agatha Christie ( primera parte)

*Hacer un borrador con los elementos necesarios que van a inventar. Piensen en algunos de estos aspectos que van a necesitar:

- Situación de partida (crimen)… - lugar de los hechos… - momento en que tuvo lugar… - circunstancias en que se produjo… - detective o persona encargada del caso… - pasos que se darán en la investigación… - cómo se resolverá el caso, etc.

*Redactar su relato en la computadora.

- Extensión Máxima: tres páginas. - Utilicen 1.5 de interlineado, - en cualquier fuente (12) y… - ¡¡¡Presten atención a la Ortografía!!!

Page 5: "Buscando pistas"  el cuento policial 7º C

Novelapolicial 7º C 2012

5 Recursos:

Páginas sobre ConanDoyle y Sherlock Holmes:

www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/ConanDoyle www.SherlockHolmesMuseum.com ( Te gustará) en.wikipedia.org/wiki/Arthur_Conan_Doyle http://translate.google.com.ar/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.sherloc

kholmesonline.org/SherlockHolmes/index.htm http://translate.google.com.ar/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.myster

ynet.com/holmes/ http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/otrosautoresdelaliteraturauniversal/Cona

nDoyle/cabezasrojas.asp http://es.wikipedia.org/wiki/La_liga_de_los_pelirrojos

Páginas sobre Agatha Christie y HerculesPoirot:

http://www.lecturalia.com/autor/592/agatha-christie www.torquaymuseum.org http://www.elresumen.com/biografias/agatha_christie.htm http://translate.google.com.ar/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.poirot.

us/ http://translate.google.com.ar/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.agathac

hristie.com/ http://www.lafamilia.info/Libros/virtuales/Agatha%20Christie%20-

%20Asesinato%20en%20el%20Orient%20Express.pdf http://www.teleaire.com/orient-express-el-tren-mas-famoso/ http://es.wikipedia.org/wiki/Asesinato_en_el_Orient_Express_(novela)

Páginas sobre Edgar Allan Poe y C. Auguste Dupin:

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/poe.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Edgar_Allan_Poe

http://es.wikipedia.org/wiki/Edgar_Allan_Poe

http://www.famous-detectives.com/c-auguste-dupin.htm

Page 6: "Buscando pistas"  el cuento policial 7º C

Novelapolicial 7º C 2012

6 http://jason-parent.suite101.com/edgar-allan-poes-detective-c-auguste-dupin-a208374

http://www.educ.ar/educar/lm/1200338800218/kbee:/educar/content/portal-content/taxonomia-recursos/recurso/2e9313d9-3991-4166-a3f9-06f62246e67b.recurso/3fe91bf3-0add-4bc6-be12-3b5b95766b97/poe.exe

http://www.educ.ar/educar/un-maestro-del-enigma-lectura-de-los-crimenes-de-la-calle-morgue-de-edgar-allan-poe.html

http://www.longseller.com.ar/sitio-desa/recursos/g-1697.pdf

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/poe/crimenes.htm

Páginas sobre Pablo De Santis y Lucas Lenz

http://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_De_Santis

http://www.literatura.org/deSantis/index.html

http://www.lecturalia.com/autor/1724/pablo-de-santis

http://www.literaturas.com/v010/sec0711/entrevistas/entrevistas-02.htm

http://www.buenosaires.gov.ar/areas/com_social/audiovideoteca/literatura/desantis_bio_es.php

http://www.imaginaria.com.ar/10/3/desantis.htm

http://www.librosalfaguarainfantil.com/ar/libro/lucas-lenz-y-el-museo-del-universo-1/

http://www.imaginaria.com.ar/08/1/lenz.htm

http://media.educ.ar/juegos/llenz1/l2_lenz1.swf

(Recuerda que puedes utilizar cualquiera de los buscadores que existen para poder buscar más información. Por ejemplo, puedes usar éste: www.google.com)

Páginas que puedes consultar para recordar lo que necesitas saber sobre la técnica de la narración:

www.escolar.com/avanzado/lengua008.htm

Page 7: "Buscando pistas"  el cuento policial 7º C

Novelapolicial 7º C 2012

7

Evaluación:

Para la valoración del trabajo, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

a) Para toda la clase:

* Participación de los miembros de cada grupo y subgrupo

*Actitud mantenida durante todo el trabajo

*Utilización de las herramientas informáticas puestas a disposición.

*Diseño de los diferentes documentos. Corrección ortográfica y sintáctica de los mismos.

*Finalización de la tarea.

b) Exposición oral:

*Claridad y coherencia en la exposición.

*Uso de información relevante y concisa.

*Utilización de recursos de apoyo:mural, dibujos, carteles, música…

c) Relato policiaco:

*Corrección ortográfica y sintáctica.

*Inclusión de las diferentes partes / elementos que componen un relato

*Originalidad.

Para la valoración numérica

Page 8: "Buscando pistas"  el cuento policial 7º C

Novelapolicial 7º C 2012

8

MATRIZ DE VALORACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN ORAL

Excelente Cumplió Bien Cumplió

Preparación Buen proceso de preparación,

muestra profundidad en el desarrollo del tema.

Cumplido en la presentación de los

resúmenes aprovecha el tiempo para aclaraciones.

Presenta el resumen y la

actividad planeada sucintamente.

Sustentación

Teórica

Domina el tema propuesto,

logra conectarlo y explicarlo en

sus diferentes aspectos. La evaluación logra analizar el

tema.

Logra explicar el tema

relacionando los diferentes

aspectos de éste. La evaluación tiene en cuenta los diversos

aspectos presentados.

Conoce el tema superficialmente, logra explicar los puntos

planteados. La actividad de evaluación es poco adecuada.

Manejo de la

Discusión Bien liderada, suscita

controversia y participación. Es Organizada, puede contestar los

diferentes interrogantes.

La dirige, no resalta los puntos más importantes no llega a

conclusiones.

Page 9: "Buscando pistas"  el cuento policial 7º C

Novelapolicial 7º C 2012

9

Con respecto al relato policial:

saldrán cuatro.

Cada alumno/a deberá leer los relatos y emitir un voto. Éste será secreto y será siempre para uno diferente del grupo al que pertenece

Puede haber una presentación y defensa de los autores frente a sus compañeros.

Se realizarán debates y coloquios sobre cada uno de ellos.

El relato ganador será leído para toda la escuela

MATRIZ DE VALORACIÓN PARA TRABAJOS ESCRITOS

Participación

Pertinente. Activa, es

fundamental para el buen

desarrollo de cada uno de los temas.

Oportuna, aporta buenos elementos, presta atención a las

distintas participaciones.

Está presente. Presta poca atención a las distintas

participaciones.

INDICADORES

Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1

Ideas y Contenido

El escrito es claro, enfocado e interesante. Mantiene la

atención del lector. El tema o

historia central se enriquece con anécdotas y detalles

relevantes.

El escrito es claro y enfocado; sin embargo, el

resultado general puede no

captar la atención. Hay un intento por sustentarlo,

pero puede ser limitado, irreal, muy general o fuera

de balance.

El escrito carece de una idea o propósito central. El lector se

ve forzado a hacer inferencias

basándose en detalles muy incompletos.

Organización La organización resalta y

focaliza la idea o tema central. El orden, la estructura

o la presentación compromete y mueve al lector a lo largo

del texto.

El lector puede inferir lo

que va a suceder en la historia, pero en general,

la organización puede ser en algunos casos inefectiva

o muy obvia.

La organización es casual y

desarticulada. La escritura carece de dirección, con ideas,

detalles o eventos que se encadenan unos con otros

atropelladamente.

Page 10: "Buscando pistas"  el cuento policial 7º C

Novelapolicial 7º C 2012

10

Voz El escritor habla directamente

al lector en forma directa,

expresiva y que lo compromete con el relato. El

escritor se involucra abiertamente con el texto y lo

escribe para ser leído.

El escritor parece sincero,

pero no está

completamente involucrado en el tema. El

resultado es ameno, aceptable y a veces

directo, pero no

compromete.

El escritor parece

completamente indiferente, no

involucrado o desapasionado. Como resultado, la escritura es

plana, sin vida, rígida o mecánica. Y dependiendo del

tema, resulta abiertamente

técnica o incoherente.

Elección de Palabras

Las palabras transmiten el mensaje propuesto en forma

interesante, natural y precisa. La escritura es completa y

rica, pero concisa.

El lenguaje es totalmente corriente, pero transmite el

mensaje. Es funcional, aunque carece de

efectividad.

Frecuentemente, el escritor decide por comodidad o

facilidad de manejo, producir una especie de

“documento genérico”, colmado de frases y

palabras familiares.

El escritor hace esfuerzos con un vocabulario limitado,

buscando a ciegas las palabras que transmitan el significado.

Frecuentemente, el lenguaje es

tan vago y abstracto o tan redundante y carente de

detalles, que solamente el mensaje más amplio y general

llega a la audiencia.

Fluidez en las

Oraciones La escritura fluye fácilmente y

tiene buen ritmo cuando se lee en voz alta. Las oraciones

están bien construidas, son muy coherentes y la

estructura variada hace que al

leerlas sean expresivas y agradables.

Las oraciones tienden a ser

más mecánicas que fluidas. El texto se desliza

eficientemente durante la mayor parte del escrito,

aunque puede carecer de

ritmo o gracia, tendiendo a ser más ameno que

musical. Ocasionalmente las construcciones

inadecuadas hacen lenta la

lectura.

El escrito es difícil de seguir o

de leer en voz alta. Las oraciones tienden a estar

cortadas, incompletas, inconexas, irregulares o muy

toscas.

Convenciones El escritor demuestra una buena comprensión de los

estándares y convenciones de la escritura (por ejemplo:

gramática, utilización de

mayúsculas, puntuación, utilización adecuada del

lenguaje, ortografía, construcción de párrafos, etc)

y los usa efectivamente para

mejorar la facilidad de lectura. Los errores tienden a ser muy

pocos y de menor importancia, al punto que el

lector fácilmente puede pasarlos por alto, a menos

que los busque

específicamente.

Hay errores en las convenciones para escribir

que si bien no son demasiados, perjudican la

facilidad de lectura. Aun

cuando los errores no bloquean el significado,

tienden a distraer.

Hay numerosos y repetidos errores en la utilización

adecuada del lenguaje, en la estructura de las oraciones, en

la ortografía o la puntuación

que distraen al lector y hacen el texto difícil de leer. De

hecho, la gravedad y frecuencia de los errores tiende

a ser tan notoria que el lector

encontrará mucha dificultad para concentrarse en el

mensaje y debe releerlo para entender.

Page 11: "Buscando pistas"  el cuento policial 7º C

Novelapolicial 7º C 2012

11

Conclusión. Una vez concluido, este trabajo deberá haber servido para que te introduzcas en el mundo de la

literatura, descubras en la lectura una fuente inagotable de conocimiento y placer y hayas

mejorado en las destrezas básicas del lenguaje: escuchar, hablar, leer y escribir.