bully ng

Upload: ing-luis-a-barrios

Post on 04-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

induccion a procesos pedagogicos

TRANSCRIPT

INDUCCION A PROCESOS PEDAGOGICOSFORO TEMATICO UNIDAD 2

BULLYNGEl bullying suele tener lugar en el aula y en el patio de laescuela. Este tipo de violencia por lo general afecta a nios y nias de entre12y15 aos, aunque puede extenderse a otras edades.Cuando se habla de bullying hay que establecer que los profesionales expertos en la materia tienen muy claro qu perfiles tienen el acosador y el acosado. As, en el primer caso, estas son las principales seas de identidad que le definen:

El acosador es alguien que necesita tener el dominio sobre otro para sentirse poderoso y as ser reconocido. Carece de habilidades sociales y no muestra ningn tipo de capacidad de empata. Por regla general, es alguien que suele tener problemas de violencia en su propio hogar. No tiene capacidad de autocrtica y manipula a su antojo la realidad.

En el segundo caso, el del acosado, estas podemos decir que son las caractersticas que le suelen identificar:

Es alguien sumiso. Tiene baja autoestima y adems no posee una personalidad segura. Presenta una incapacidad absoluta para defenderse por s mismo. Se trata de una persona muy apegada a su familia y que no tiene autonoma. Suele presentar algn tipo de diferencia con el resto de sus compaeros de clase en lo que se refiere a raza, religin, fsico

El agresor o acosador molesta a su vctima de distintas maneras, ante el silencio o la complicidad del resto de los compaeros. Es habitual que el conflicto empiece con burlas que se vuelven sistemticas y que pueden derivar en golpes o agresiones fsicas. Los casos de bullying revelan unabusodepoder. El acosador logra la intimidacin del otro chico, que lo percibe como ms fuerte, ms all de si esta fortaleza es real o subjetiva. Poco a poco, el nio acosado comienza a experimentar diversas consecuencias psicolgicas ante la situacin, teniendo temor de asistir a la escuela, mostrndose retrado ante sus compaeros, etc.

El bullying se ha convertido en una de las principales preocupaciones que tienen los padres respecto a sus hijos. Por tanto, es importante que aquellos presten atencin a signos que pueden indicar que sus vstagos estn sufriendo acoso escolar:

El adolescente presenta cambios de humor muy bruscos. Tiene miedo de ir al colegio y por eso siempre pone excusas para faltar a clase. Se produce un importante cambio en lo que es el rendimiento escolar. No cuenta nada sobre su da a da en el centro.

Tipos de bullying Agresiones verbales.En este caso entraran los insultos pero tambin cuando se habla mal de alguien o se expanden rumores malintencionados sobre un compaero. Agresiones psicolgicas.En este caso estn las intimidaciones para provocar miedo y as conseguir que la vctima haga algo que no quiere hacer: entregar su dinero u objetos personales o cualquier otra cosa bajo coaccin Agresiones fsicas.Aqu entraran las palizas o los simples golpes adems de los robos o el destrozo de sus materiales u objetos. Aislamiento social.Otra forma de bullying consiste en aislar a la vctima impidindole participar en las actividades de los compaeros de clase o, en algunos casos, dejando de hablarle y haciendo que los dems tampoco le hablen y se relacionen con l o ella. Agresiones sexuales.En esta categora estn todas las agresiones que tienen como objetivo hacer que la vctima se sienta humillada o incmoda. La forma ms frecuente del acoso sexual en la escuela es con la utilizacin de los celulares o las redes sociales. Agresiones racistas.En algunos casos, la forma que utilizan los agresores son los insultos racistas cuando la vctima pertenece a alguna minora como la latina.

Qu hacer si le ocurre a tu hijo: Cuando un padre descubre que su hijo est implicado en un caso de bullying, ya sea como vctima o como agresor, debe actuar inmediatamente. Lo primero que hay que hacer es avisar a la escuela. Hablar con la direccin, con los consejeros y con los profesores. Y en los casos en los que se haya producido una agresin grave hay que denunciarlo a la polica.Qu hacer si tu hijo es la vctima: Los padres de chicos o chicas que son vctimas de bullying tienen que establecer con la escuela un plan para salir de esa situacin y mantenerse en contacto continuo con consejeros y maestros para seguir la evolucin del proceso. Y hay que darle todo el apoyo a la vctima. Habr que explicarle y conseguir que entienda que l no es culpable de nada, que ha estado sometido a una situacin de tortura y buscar frmulas para restaurar su autoestima. En ocasiones puede ser necesaria la ayuda de un terapeuta. Qu hacer si tu hijo es el acosador Las medidas que deben tomar los padres de los acosadores tambin exigen que se mantengan en comunicacin con la escuela para seguir la evolucin de la situacin. De igual modo deben hacer entender a su hijo que el acoso es inaceptable e incluso puede ser un delito.