brenda karina zarate chavez 1°a secuencias didacticas.docx

13
PROPUESTA DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUENCIA DE SITUACIONES PROBLEMA PENSAMIENTO CUANTITATIVO Campo formativo: Pensamiento matemático Aspecto: Número Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo Nivel de logro: Que los niños cardinalicen colecciones movibles en un rango numérico de 1 a 6 elementos con organización lineal, circular o dispersa. CONTENIDOS ENUMERACION (PARA CONJUNTOS MOVIVLES PARA NIÑOS DE 2°) Conceptuales: Principio de correspondencia Principio de orden estable Principio de cardinalidad Principio de irrelevancia del orden Procedimentales: Enumeración de conjuntos movibles: Organización lineal Circular y dispersa (coordinación de la verbalización de la serie numérica con el señalamiento de los objetos del conjunto) (utilización de estrategias para controlar los elementos contados de los no contados)

Upload: kary-chavez

Post on 15-Apr-2016

8 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Brenda Karina Zarate Chavez 1°A secuencias didacticas.docx

PROPUESTA DE PLANEACIÓN DIDÁCTICASECUENCIA DE SITUACIONES PROBLEMA

PENSAMIENTO CUANTITATIVO

Campo formativo: Pensamiento matemático

Aspecto: Número

Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo

Nivel de logro: Que los niños cardinalicen colecciones movibles en un rango numérico de 1 a 6 elementos con organización lineal, circular o dispersa.

CONTENIDOS

ENUMERACION (PARA CONJUNTOS MOVIVLES PARA NIÑOS DE 2°)

Conceptuales:

Principio de correspondencia Principio de orden estable Principio de cardinalidad Principio de irrelevancia del orden

Procedimentales:

Enumeración de conjuntos movibles: Organización lineal Circular y dispersa

(coordinación de la verbalización de la serie numérica con el señalamiento de los objetos del conjunto) (utilización de estrategias para controlar los elementos contados de los no contados)

Actitudinales:

Disposición para realizar el trabajo en equipo y por intercambiar sus ideas. Tolerancia a las restricciones de una situación o juego. Tenacidad ante la búsqueda: aceptación del error propio y de otros. Concentración y colaboración en u clima de trabajo.

Page 2: Brenda Karina Zarate Chavez 1°A secuencias didacticas.docx

Aceptación de distintos roles en un juego o situación.

Respeto por los acuerdos alcanzados.

Indicadores de desempeño:

Enumera colecciones de elementos movibles en un rango fijo de Utiliza métodos sistemáticos para controlar el proceso de partición de los elementos

contados y no contados de conjuntos de elementos movibles. Designa la última etiqueta para dar el valor cardinal de una colección.

Actividad: juego reglado “busca y encuentra”

Organización: parejas

Materiales: un cofre como de un tesoro grande para todos los equipos y muchos dulces de papel. Tiempo: 30 minutos

Espacio: el salón de clases

Inicio: para comenzar acomodare al grupo en medio circulo y frente al grupo, me presentare con los niños, de la siguiente manera: hola niños, mi nombre es Karina, voy a estar con ustedes trabajando tres días, porque estoy estudiando para ser maestra de preescolar como su maestra y de mi escuela me mandaron a trabajar con ustedes lo cual me da mucha felicidad, fíjense que tengo una sobrinita que es de su edad y a ella le gustan mucho los dulces a ustedes ¿les gustan los dulces?, pues el día de hoy aremos un juego muy divertido que se llama “busca y encuentra caramelos” que consiste en hacer un tesoro de muchos dulces de papel como estos (se les mostraran los dulces), para lo que necesitaran ponerse en parejas con uno de sus amiguitos “buscaran dulces de papel que ahí escondidos en todo el salón cada pareja debe encontrara 6 dulces, cuando los hayan encontrado los traerán a este gran cofre y los deberán contar cada uno y si lo hacen bien se ganaran un rico dulce”

Desarrollo: se les explicara lo siguiente: para comenzar a jugar deberán levantarse de su lugar e integrarse en este momento con su pareja “en el salón hay muchos dulces de papel escondidos, pueden haber debajo de las cillas , de las mesas, o del escritorio de la maestra, ustedes con su pareja deberán buscar 6 dulces y cuando ya los hayan encontrado deberán venir a enseñármelos y meterlos al cofre pero antes deberán cada uno contarme los dulces y así se ganaran un rico dulce cada uno”

Integraremos los equipos y observaremos como realizan los niños la actividad.

Page 3: Brenda Karina Zarate Chavez 1°A secuencias didacticas.docx

.

Consigna: “en el salón hay muchos dulces de papel escondidos, pueden haber debajo de las cillas , de las mesas, o del escritorio de la maestra, ustedes con su pareja deberán buscar 6 dulces y cuando ya los hayan encontrado deberán venir a enseñármelos y meterlos al cofre pero antes deberán cada uno contarme los dulces y así se ganaran un rico dulce cada uno”

Puesta en común: Se les pedirá a los niños que vallan acabando de hacer la actividad que me ayuden a revisar si la cantidad de dulces de papel que trajeron sus amigos están bien y se les pedirá que se sienten cuando ya todos hayan acabado de traer sus dulces y se les dirá, observe que contaron de esta manera los dulces (se les dirá la manera en que lo hicieron) y les preguntare ¿creen que lo hicieron de manera correcta? Vamos a contar juntos estos 6 grandes dulces ( se les mostraran unos dulces más grandes a los que encontraron y de adentro de uno de ellos sacare los dulces reales que les daré a todos)

PROPUESTA DE PLANEACIÓN DIDÁCTICASECUENCIA DE SITUACIONES PROBLEMA

Page 4: Brenda Karina Zarate Chavez 1°A secuencias didacticas.docx

PENSAMIENTO CUANTITATIVO

Campo formativo: Pensamiento matemático

Aspecto: Número

Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo

Nivel de logro: Que los niños cardinalicen colecciones movibles en un rango numérico de 1 a 6 elementos con organización lineal, circular o dispersa.

CONTENIDOS

ENUMERACION (PARA CONJUNTOS MOVIVLES PARA NIÑOS DE 2°)

Conceptuales:

Principio de correspondencia Principio de orden estable Principio de cardinalidad Principio de irrelevancia del orden

Procedimentales:

Enumeración de conjuntos movibles: Organización lineal Circular y dispersa(coordinación de la verbalización de la serie numérica con el señalamiento de los objetos del conjunto)(utilización de estrategias para controlar los elementos contados de los no contados)

Actitudinales:

Disposición para realizar el trabajo en equipo y por intercambiar sus ideas. Tolerancia a las restricciones de una situación o juego. Tenacidad ante la búsqueda: aceptación del error propio y de otros. Concentración y colaboración en u clima de trabajo. Aceptación de distintos roles en un juego o situación.

Respeto por los acuerdos alcanzados.

Indicadores de desempeño:

Enumera colecciones de elementos movibles en un rango fijo de Utiliza métodos sistemáticos para controlar el proceso de partición de los elementos

contados y no contados de conjuntos de elementos movibles. Designa la última etiqueta para dar el valor cardinal de una colección.

Page 5: Brenda Karina Zarate Chavez 1°A secuencias didacticas.docx

Actividad: juego reglado, “alimentar a nuestra mascota”

Consigna: “deberán hacer una fila enfrente del perro que le daré a cada equipo y por turnos un poco separados del perro le aventaran una croqueta a la boca si no le atinan ahí la dejaran y se volverán a formar y después nuevamente cuando les vuelva a tocar le lanzaran nuevamente una croqueta, hasta que terminen sus croquetas, cuando hayan acabado todos los del equipo sus croquetas, se irán a sus mesas con su equipo y sacaran las croquetas de la boca del perro y tomaran todas las croquetas del color que tenían y les contaran a sus amiguitos cuantas croquetas insertaron en la boca del perro y el que le haya insertado las 6 croquetas al perro ganara”

Inicio: frente al grupo se les preguntara a los niños lo siguiente: ¿les gustan los animales? ¿Quién tiene mascotas? ¿ y qué es lo que les dan de comer? Pues hoy alimentaremos a un perro, le daremos croquetas de colores ¿creen que le gusten? Escucharemos sus respuestas, pues hoy aremos un juego que se llama “alimentando a nuestra mascota” para este juego deberán ponerse en equipos de 4, “ frente a este perro que está pegado en la pared se deberán formar y aventarle una croqueta del color que les toco a la boca y si no le atinan se deberán formar otra vez atrás de sus amiguitos, hasta que terminen sus croquetas y después se irán a sentar a su mesita de trabajo por equipos y se llevaran al perro y le sacaran de la boca las croquetas y las separaran cada quien las de su color y le contaran a sus amiguitos cuantas croquetas atinaron a la boca del perro”

Desarrollo: deberán formarse ya en sus equipos cada equipo tendrá un gran perro con la boca abierta grande, y a cada niño del equipo le daré 6 croquetas de diferentes colores, se les dará la consigna “deberán hacer una fila enfrente del perro que le daré a cada equipo y por turnos un poco separados del perro le aventaran una croqueta a la boca si no le atinan ahí la dejaran y se volverán a formar y después nuevamente cuando les vuelva a tocar le lanzaran nuevamente una croqueta, hasta que terminen sus croquetas, cuando

Organización grupal: 7 equipos de 4 integrantes.

Materiales: perros grandes de papel con la boca abierta y figuras de croquetas de distintos colores para cada niño.

Tiempo: 30 minutos

Espacio: el salón de clases

Page 6: Brenda Karina Zarate Chavez 1°A secuencias didacticas.docx

hayan acabado todos los del equipo sus croquetas, se irán a sus mesas con su equipo y se llevaran al perro y sacaran las croquetas de su boca y tomaran todas las croquetas del color que tenían y les contaran a sus amiguitos cuantas croquetas insertaron en la boca del perro y el que le haya dado las 6 croquetas al perro ganara” se ara el ejemplo con algunos de los niños para que los demás vean y saber si les quedo claro.Después se observara durante la clase cómo se lleva a cabo la actividad.

Consigna:“deberán hacer una fila enfrente del perro que le daré a cada equipo y por turnos un poco separados del perro le aventaran una croqueta a la boca si no le atinan ahí la dejaran y se volverán a formar y después nuevamente cuando les vuelva a tocar le lanzaran nuevamente una croqueta, hasta que terminen sus croquetas, cuando hayan acabado todos los del equipo sus croquetas, se irán a sus mesas con su equipo y sacaran las croquetas de la boca del perro y tomaran todas las croquetas del color que tenían y les contaran a sus amiguitos cuantas croquetas insertaron en la boca del perro y el que le haya dado las 6 croquetas al perro ganara”

Puesta en común: después se sentara a los niños en sus mesas y se les preguntara quien le dio las 6 croquetas al perro se les preguntara a sus amiguitos del equipo ¿es verdad? Y se les dará un dulce, y después se les preguntara ¿quién le dio 5 croquetas? Y así hasta llegar al número uno pero al momento de preguntarles y que ellos levanten las manos se les preguntara a sus a los demás niños ¿les damos un dulce porque también lo hicieron muy bien? Y así hasta darles a todos los niños.

Page 7: Brenda Karina Zarate Chavez 1°A secuencias didacticas.docx

PROPUESTA DE PLANEACIÓN DIDÁCTICASECUENCIA DE SITUACIONES PROBLEMA

PENSAMIENTO CUANTITATIVO

Campo formativo: Pensamiento matemático

Aspecto: Número

Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo

Nivel de logro: Que los niños cardinalicen colecciones movibles en un rango numérico de 1 a 6 elementos con organización lineal, circular o dispersa.

CONTENIDOS

ENUMERACION (PARA CONJUNTOS MOVIVLES)

Conceptuales:

Page 8: Brenda Karina Zarate Chavez 1°A secuencias didacticas.docx

Principio de correspondencia

Principio de orden estable

Principio de cardinalidad

Principio de irrelevancia del orden

Procedimentales:

Enumeración de conjuntos movibles:

Organización lineal

Circular y dispersa (coordinación de la verbalización de la serie numérica con el señalamiento de los objetos del conjunto) (utilización de estrategias para controlar los elementos contados de los no contados)

Actitudinales:

Que los niños tengan cooperación con otros para resolver soluciones

Tolerancia a las restricciones de una situación o juego

Tenacidad ante la búsqueda aceptación del error propio y de otro

Concentración y colaboración en un clima colectivo de trabajo

Aceptación de distintos roles en un juego o situación

Respeto por los acuerdos alcanzados

Indicadores de desempeño:

Enumera colecciones de elementos movibles en un rango fijo de

Utiliza métodos sistemáticos para controlar el proceso de partición de los elementos contados y no contados de conjuntos de elementos movibles.

Designa la última etiqueta para dar el valor cardinal de una colección.

Page 9: Brenda Karina Zarate Chavez 1°A secuencias didacticas.docx

Actividad: juego reglado “pescando”

Organización grupal: 6 equipos de 4 integrantes.

Materiales: peceras grandes con tiritas de papel azul para no usar agua adentro del salón, peces de colores y un limpia pipas en forma de gancho para pescar el pez de la pecera.

Tiempo: 30 minutos

Espacio: el salón de clases

Inicio: me he dado cuenta que tienen muchos amiguitos, me quieren contar ¿qué es lo que más les gusta hacer con sus amiguitos?, escuchare sus respuestas, y después les diré pues vamos a hacer un juego muy divertido que se llama “pescando” ¿Quién tiene pececitos en su casa? ¿En dónde los tienen? ¿Qué le dan de comer? ¿De qué son las peceras en donde los tienen? ¿Cómo les cambian el agua sucia? A pues para este juego se deberán poner en sus mesitas en equipos de 4, se les mostrara a los niños la pecera con peces y el gancho (limpia pipa) que será con lo que sacaran los peces y les preguntare ¿Cómo creen que se jugara con estos materiales? Después de escuchar sus respuestas les diré, pues si es más o menos como ustedes piensan pero será de una manera más divertida. “Sacaran al mismo tiempo peces de la pecera y cuando ya no haya peces en la pecera los que cada quien haya sacado se los contara a sus compañeros de equipo y quien haya sacado mas ganara”

Desarrollo: se les explicara lo siguiente: vamos a formar los equipos de 4 niños en sus mesitas, en cada mesa les pondré una pecera grande con 24 peces cada una y a cada niño le daré este ganchito con el cual deberán sacar los peces de la pecera : se les dará la consigna: “al mismo tiempo cada uno con su ganchito, tendrán que sacar peces de la pecera y cuando ya se hayan acabado los peses de la pecera cada uno contara a sus amiguitos de equipo cuantos peces saco y el que tenga más será el ganador y se ganara un dulce.” Se verificará la comprensión de la consigna, realizando un ejemplo del juego con ayuda de algunos niños.

Observaremos como llevan a cabo los niños la actividad.

Page 10: Brenda Karina Zarate Chavez 1°A secuencias didacticas.docx

Consigna: “al mismo tiempo cada uno con su ganchito, tendrán que sacar peces de la pecera y cuando ya se hayan acabado los peses de la pecera cada uno contara a sus amiguitos de equipo cuantos peces saco y el que tenga más será el ganador y se ganara un dulce.”

Puesta en común: se les preguntara a los niños, ¿se les hizo complicado contar los peces que sacaron cada uno de la pecera?, yo observe que muchos de ustedes contaban así (se les dirá como lo observe) ¿creen que está bien como lo hicieron) que les parece si todos juntos contamos estos peces, ahora me quieren decir quien saco 6 peces, muy bien se han ganado un dulce y como escuche que ahorita todos contaron creo que todos podrán tener un dulce.