bosquejo informe oral

3
Bosquejo Informe Oral Bosquejo para informe oral: I. Introducción A. Presentación del estudiante: Buenos días, mi nombre es Celienid Fontánez y les estaré hablando sobre el cuento “Hay una mosca en mi plato” del autor Juan A. Ramos B. Notas brevísimas del Autor (Juan A. Ramos) Es puertorriqueño también es el autor de la novela “el Jockey” II. Desarrollo: A. Asunto general del cuento Un muchacho llamado Agapito Sánchez que no tenía mucho dinero y habían días que pasaba hambre e iba a diferentes lugares donde vendían comida y ponía una mosca en su plato para no tener que pagar la comida. B. Análisis 1. Título- “Hay una mosca en mi plato” Literal 2. Tema central- El hambre 3. Idea central- 4. Temas secundarios: mencionarlos y explicarlo Pobreza y necesidad- Hacia lo q hacia por no tener dinero La mentira- Porque obviamente mentía para poder comer Comprension- III. Conclusión A. Actualizar el tema Hoy en día se ve mucho eso de que hay muchas personas que pasan hambre pero hoy en día no son tan creativos como Agapito, hoy optan por otras cosas… B. Críticas que hace el autor/a (si hay) C. Valorar y apreciar el texto: importancia No todas las personas somos como el mozo tal vez si nosotros fuéramos el mozo lo hubiéramos choteao’ el opto por ayudarlo porque se dio cuenta que lo hacía por necesidad para no pasar hambre. Resumen: El cuento trata sobre un muchacho llamado Agapito Sánchez que no tenía mucho dinero y habían días que pasaba hambre,

Upload: juan-jose-alvarez-quispe

Post on 28-Nov-2015

63 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bosquejo Informe Oral

Bosquejo Informe OralBosquejo para informe oral:I. IntroducciónA. Presentación del estudiante:Buenos días, mi nombre es Celienid Fontánez y les estaré hablando sobre el cuento “Hay una mosca en mi plato” del autor Juan A. RamosB. Notas brevísimas del Autor (Juan A. Ramos) Es puertorriqueño también es el autor de la novela “el Jockey”

II. Desarrollo: A. Asunto general del cuentoUn muchacho llamado Agapito Sánchez que no tenía mucho dinero y habían días que pasaba hambre e iba a diferentes lugares donde vendían comida y ponía una mosca en su plato para no tener que pagar la comida.B. Análisis 1. Título- “Hay una mosca en mi plato” Literal2. Tema central- El hambre3. Idea central- 

4. Temas secundarios: mencionarlos y explicarloPobreza y necesidad- Hacia lo q hacia por no tener dineroLa mentira- Porque obviamente mentía para poder comerComprension-

III. Conclusión A. Actualizar el temaHoy en día se ve mucho eso de que hay muchas personas que pasan hambre pero hoy en día no son tan creativos como Agapito, hoy optan por otras cosas…B. Críticas que hace el autor/a (si hay)C. Valorar y apreciar el texto: importanciaNo todas las personas somos como el mozo tal vez si nosotros fuéramos el mozo lo hubiéramos choteao’ el opto por ayudarlo porque se dio cuenta que lo hacía por necesidad para no pasar hambre.

Resumen:El cuento trata sobre un muchacho llamado Agapito Sánchez que no tenía mucho dinero y habían días que pasaba hambre, el iba a diferentes lugares donde vendían comida y siempre andaba con una cajita que poseía una mosca la cual colocaba en su plato para no tener que pagar la comida. Un día fue a un restaurante de comida china y el mozo se le hizo conocido, él creyó haberlo visto antes por un lunar asquerosamente greñudo, como lo describe Agapito, el lunar lo tenía en uno de sus cachete (izquierdo), cuando el mozo fue a tomarle la orden Agapito estaba extremadamente nervioso ya que pensó..

Como escribir un informe sobre el baloncestoEl baloncesto es un deporte conocido desde hace más de 3.000 años, por tanto, se ha convertido en uno de los deportes más importantes y de mayor prestigio a nivel mundial. Pero ¿cómo se logra escribir una buena

Page 2: Bosquejo Informe Oral

reseña sobre este deporte? A continuación, una pequeña guía te ayudará a realizarlo aun tomando en cuenta distintos temas como: los orígenes del juego, sus principios básicos, áreas de oportunidad, los entrenamientos o sus jugadores, entre muchas otras variantes del juego.

Informe Oral Del Abogado

El informe oral en el abogado: aplicación de las habilidades lingüísticas

El informe oral de un abogado sirve para que el defendido gane el juicio sin necesidad de una apelación posterior a la pérdida del proceso judicial; sin embargo, hay abogados que tienden a cometer diversos errores en el momento del discurso o informe oral; por lo tanto, el problema surge cuando el abogado no obedece a evitar ciertos errores cotidianos en el momento del discurso. En el presente trabajo, se expondrán los errores que comete el abogado durante el proceso judicial.

En el informe oral, todo abogado debe dominar la oratoria, el buen uso de la palabra, la retórica y la persuasión para tener un resultado exitoso luego del juicio. Si el abogado no domina la expresión oral, si tiene miedo a la exposición ante el público, definitivamente, el resultado de su defendido fracasará: depende del convencimiento, tanto del juez como del contrincante del defendido, que el abogado logre absolver a su defendido de toda culpa. Por todo esto, el arte de la elocuencia debe ser dominado por el abogado porque esto facilitará un grato desenvolvimiento en la defensa y, a su vez, convencerá al juez y a los espectadores del proceso judicial. El informe oral debe llamar la atención del juez y del público espectador, debe demostrar los errores del antagonista del defendido, debe lograr el convencimiento con sólo ser oral, no esperar a que convenza el informe escrito. Para esto, no sólo bastará con que el abogado tenga una buena argumentación de su defensa o el buen uso de la retórica, también, debe demostrar que es un abogado ejemplar: debe llegar puntual, bien presentable, con la corbata bien acomodada, mostrar mucho respeto al juez, no debe llegar agitado, debe tener cuidado personal, estar bien afeitado, bien peinado, entre otros aspectos que denoten su prestigio como abogado (Flores Murillo, Fernando: Papeles de trabajo. El informe oral). Sin embargo, cuando la defensa no tiene éxito y el