bosquejo experimental

37
FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA BOSQUEJO EXPERIMENTAL EFECTO DE LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE REFORZAMIENTO CONTÍNUO EN LA CONDUCTA DEL SUJETO EXPERIMENTAL "PALOMO BROWN”, EN NUEVO CHIMBOTE, 2015-II AUTORES: MATTA LAVADO JHOYS MELGAREJO GUTIERREZ SHARON SOTELO JACINTO LUIGGI ASESORA: MG. PUESCAS MENDOZA, BEATRIZ AMPARO LINEA DE INVETISGACIÓN: PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL Chimbote – Perú 2015 - II

Upload: jhoyz-lavado

Post on 13-Feb-2016

61 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bosquejo experiemntal

TRANSCRIPT

Page 1: Bosquejo Experimental

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

BOSQUEJO EXPERIMENTAL

EFECTO DE LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE REFORZAMIENTO CONTÍNUO EN LA

CONDUCTA DEL SUJETO EXPERIMENTAL "PALOMO BROWN”, EN NUEVO CHIMBOTE, 2015-II

AUTORES:

MATTA LAVADO JHOYS

MELGAREJO GUTIERREZ SHARON

SOTELO JACINTO LUIGGI

ASESORA:

MG. PUESCAS MENDOZA, BEATRIZ AMPARO

LINEA DE INVETISGACIÓN:

PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

Chimbote – Perú

2015 - II

Page 2: Bosquejo Experimental

ÍNDICEDEDICATORIA...............................................................................................................................3

AGRADECIMIENTO.......................................................................................................................4

DECLARACION DE AUTENTICIDAD................................................................................................5

RESUMEN.....................................................................................................................................8

ABSTRACT.....................................................................................................................................9

I. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................10

1.1. Objetivos........................................................................................................................12

1.1.1. Objetivos Generales............................................................................................12

1.1.2. Objetivo Específicos............................................................................................12

II. MARCO TEÓRICO....................................................................................................................12

2.1. Condicionamiento Clásico...............................................................................................12

2.1.1. ESTIMULO INCODICIONADO:..............................................................................13

2.1.2. REFLEJO INCODICIONADO:.................................................................................13

2.1.3. ESTIMULO NEUTRO:...........................................................................................14

2.1.4. ESTIMULO CONDICIONADO................................................................................14

2.1.5. REFLEJO CONDICIONADO:..................................................................................14

2.2. Condicionamiento Operante......................................................................................14

2.3. Refuerzo.....................................................................................................................15

2.4. Programas de Reforzamiento.....................................................................................15

2.5. Variables.....................................................................................................................16

2.6. Encadenamiento.........................................................................................................18

2.7. Moldeamiento............................................................................................................18

III. MARCO METODOLÓGICO......................................................................................................19

IV. RESULTADOS..................................................................................................................21

V. DISCUSIÓN..........................................................................................................................25

VI. CONCLUSIONES..............................................................................................................25

VII. SUGERENCIAS.................................................................................................................26

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.......................................................................................26

2

Page 3: Bosquejo Experimental

DEDICATORIA

A DIOS, por haber estado siempre con

nosotros, brindándonos la salud y

fortaleza necesaria para llevar a cabo

el presente bosquejo experimental,

dándome así la oportunidad de

continuar con nuestra formación

académica y profesional.

A nuestros padres con todo el amor

y admiración, por habernos

apoyado en todo momento, con su

motivación constante y consejos,

pero sobre todo por ser los mejores

ejemplos de perseverancia y

constancia.

Por trazarnos metas y altos objetivos,

con la finalidad de hacer de nosotros

profesionales íntegros y de excelencia.

3

Page 4: Bosquejo Experimental

AGRADECIMIENTO

El esfuerzo empleado en esta investigación no hubiera sido posible sin el apoyo de la voluntad

de Dios, que agradecemos por brindarnos sabiduría, bienestar y salud para poder culminar con

el trabajo.

Asimismo no hubiera sido posible terminar la investigación sin el apoyo emocional de nuestros

padres como de nuestra familia, es por eso que agradecemos su incondicional interés en

brindarnos los recursos necesarios para poder realizar nuestras actividades academias.

A la Mg. Beatriz Amparo Puescas Mendoza, a quien consideramos una persona muy

profesional pero sobro todo por acompañaros en el inicio, desarrollo y fin de este trabajo; por

su orientación, revisiones y observaciones realizadas con la intención de obtener una mejora

constante en nuestro producto de investigación de calidad.

A la Lic. Gaby Espinoza Miranda, por apoyarnos con el uso del Laboratorio de Psicología

Experimental.

Y por último agradecemos a nuestros compañeros del curso y a todas las personas que nos

han animado en este largo camino, y por el apoyo y la consideración de cada uno de ellos.

4

Page 5: Bosquejo Experimental

DECLARACION DE AUTENTICIDAD

Yo Matta Lavado Jhoys Daysy con DNI N° 78009902, a efecto de cumplir con las

disposiciones vigentes consideradas declaro también bajo juramento que todos los

datos e información que se presenta en el presente informe son auténticos y veraces.

En tal sentido asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad,

ocultamiento u omisión tanto de los documentos como de información aportada por lo

cual me someto a lo dispuesto en las normas académicas de la Universidad César

Vallejo.

5

Page 6: Bosquejo Experimental

DECLARACION DE AUTENTICIDAD

Yo Melgarejo Gutiérrez Sharon con DNI N° 70918509, a efecto de cumplir con las disposiciones

vigentes consideradas declaro también bajo juramento que todos los datos e información que

se presenta en el presente informe son auténticos y veraces.

En tal sentido asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad,

ocultamiento u omisión tanto de los documentos como de información aportada por lo cual

me someto a lo dispuesto en las normas académicas de la Universidad César Vallejo.

6

Page 7: Bosquejo Experimental

DECLARACION DE AUTENTICIDAD

Yo Sotelo Jacinto Luigi Jean Paul con DNI N°70015424, a efecto de cumplir con las disposiciones

vigentes consideradas declaro también bajo juramento que todos los datos e información que

se presenta en el presente informe son auténticos y veraces.

En tal sentido asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad,

ocultamiento u omisión tanto de los documentos como de información aportada por lo cual

me someto a lo dispuesto en las normas académicas de la Universidad César Vallejo.

7

Page 8: Bosquejo Experimental

RESUMEN

Este trabajo experimental se ha realizado con el fin de comprobar el proceso del efecto de la

aplicación del programa de reforzamiento continuo en la conducta del sujeto experimental

"palomo Brown”, presentando las siguientes características: paloma de castilla, con una edad

cronológica de 6 meses, con un peso que oscila entre los 20 a 30 gr, de talla 22 cm. Siendo

controlado y registrado una vez por semana, obteniendo los datos en un registro de medición

conductual de frecuencia.

Además de ello se debe tener en cuenta que es necesario usar las técnicas de moldeamiento y

encadenamiento; También este trabajo está basado en el condicionamiento como

adiestramiento de una paloma, que vendría ser nuestro sujeto experimental siendo el principal

objetivo, moldear la conducta de este, utilizando un reforzador o alimento el cual servirá como

motivador para que el sujeto realice la conducta que se espera.

Como primer paso de todo nuestro bosquejo experimental utilizamos la observación, para

poder saber cuál es la reacción y las conductas que manifiesta nuestro sujeto experimental ‘’

Palomo Brown’’.

Para este experimento se nos hizo necesario utilizar instrumentos como el laboratorio, la caja

experimental, el reforzador y los materiales de cada experimentador.

Como segundo paso se dio uso del reforzador; donde el sujeto experimental tenía que picotear

el operando y recibir rápidamente su reforzador el cual es su alimento; asimismo el

emparejamiento en cuanto a las luces operantes para saber discriminar y recibir su reforzador.

De esta manera hasta que el sujeto experimental identifique las conductas que tiene que

realizar y las relacione entre sí.

Nuestro Objetivo inicial fue la conducta de picoteo al operando para obtener el alimento, para

que podamos verificar que es lo que se puede lograr si se condiciona eficazmente al sujeto

experimental.

8

Page 9: Bosquejo Experimental

ABSTRACT

This experimental work was carried out in order to check the process of the effect of the

application of continuous reinforcement schedule in the conduct of experimental subject

"pigeon Brown" featuring the following characteristics: dove, with an approximate age of 6

months, a weight of between 20-30 grams, size 22 cm. Being controlled and recorded once a

week, obtaining data on a record of behavior frequency measurement.

Moreover it should be noted that it is necessary to use molding techniques and chaining; Also

this work is based on conditioning and training of a dove, which would be our experimental

subject being the main objective shape the behavior of this, using a booster or food which will

serve as a motivator for the subject to perform the behavior expected.

As a first step we use all our experimental observation sketch, to know the reaction and

behaviors that manifest our experimental subject '' Palomo Brown ''.

For this experiment we did need to use instruments such as laboratory experimental box, the

reinforcing materials and each experimenter.

As a second step using booster was given; where the test subject had to peck the operand and

quickly receive their booster which is their food; also pairing as to the operative lights to

discriminate and receive their booster. Thus until the experimental subject identify the

behaviors that have to perform and relate to each other.

Our initial objective was to operate pecking behavior to obtain food, so we can verify what can

be achieved if effectively conditions the experimental subject.

9

Page 10: Bosquejo Experimental

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se ha elaborado para dar a conocer el condicionamiento de la conducta de

nuestro sujeto experimental evidenciándose más adelante en cuanto a la información

adquirida. A modo de introducción, este trabajo quiere dar a conocer los pasos en cuanto a la

modificación de la conducta de nuestro sujeto experimental. Dado que a inicios de nuestro

experimento, se trabajó con un sujeto experimental el cual ha sido de gran importancia para el

trabajo, ya que este es el principal motivo para realizar dicha investigación. En cuanto a sus

antecedentes del sujeto experimental, al inicio del condicionamiento lo realizaba de una

manera correcta, hasta cuando se llegó al emparejamiento el cual tenía que realizarlo, pero

por motivos de reforzamientos mínimos, el sujeto experimental estaba llegando a una

conducta de extinción.

Este trabajo además tiene una gran importancia en el cual el objetivo principal es que el sujeto

experimental llegue a la meta, es decir que realice el emparejamiento y discriminación de

colores. Por consiguiente para haber llegado hasta la meta establecida, se ha tenido que

continuamente estar reforzando más a los días asignados por nuestra asesora, la cual nos ha

venido apoyando continuamente. Asimismo otro propósito que tiene esta investigación es que

este proyecto pueda quedar de conocimiento a otros alumnos que les pueda ser útiles a sus

proyectos a realizar.

Por otro lado uno de los pioneros autores llamado Skinner (1938), publicó su primer libro, Las

conductas de los organismos. Influido por la teoría de los reflejos condicionados de Pavlov y

por el conductismo de John B. Watson, Skinner creyó que era posible explicar la conducta de

los individuos como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se

entregó al estudio de las posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta mediante

técnicas de refuerzo (premio de la conducta deseada), necesariamente sobre animales.

10

Page 11: Bosquejo Experimental

ANTECENDENTES

A nivel nacional

Riquero, P. (2008) En su investigación “Como Aprendemos Aplicando el Condicionamiento

Operante”, trabajó con una rata albina experimentalmente ingenua, y se utilizó como

material indispensable la Caja de Skinner y el método A-B-A. El procedimiento consistió en

3fases: preparación, habituación, moldeamiento. En la fase de Preparación se

obtuvo primero el peso experimental del sujeto, dándole de comer solo media hora

durante todo el procedimiento del experimento, no privada de agua. En la fase de

Habituación el sujeto experimental entra por 1ra vez a la caja de Skinner, donde

se registrarán conductas de acicalarse, estático, caminar, olfatear, presionar

palanca, pararse en dos patas. En la fase de Moldeamiento se registraran las

conductas pero esta vez se le reforzará con alimento con el fin de asociar y

aprender que solo presionando la palanca recibirá su alimento, una vez que la

rata aprenda esa conducta se le aplicaron programas de reforzamiento para reforzar la

conducta ya aprendida. De esa manera se llegó a las siguientes conclusiones el programa

de razón variable fue la que tuvo una tasa alta de respuestas, mientras que el programa de

razón fija se observa una disminución en la tasa de respuestas.

A nivel internacional

Gutiérrez, G. y Segura, A (2006) En su investigación “Cooperación en Ratas:

Efectos de la Experiencia Temprana”. Trabajaron con 4 ratas albinas macho en buen

estado de salud y de3-4 semanas de edad. Al inicio del experimento, los sujetos fueron

ubicados en viviendas de acrílico con nido acrílico, con un comedero y un bebedero;

además utilizaron como instrumento una caja experimental elaborado de madera, de

vidrio y de aluminio; también se emplearon cronómetros, planillas de registro, video

cámara, etc. El procedimiento del experimento se realizó en 6 fases: Habituación,

Experiencia Temprana, moldeamiento, elección. Control 1 y como último, Control 2

De esta manera llegaron a las siguientes conclusiones que en la fase1 de habituación se

encontró que los sujetos eran muy similares en su peso. En la fase 2 de experiencia

temprana se encontró que

Problema

Se podría decir que en nuestro país, la investigación en cuanto al análisis conductual es limitado, debido a la poca investigación. Es por ello que el desarrollo de este tema de investigación contribuye a ampliar el nivel de experiencia como investigadores y

11

Page 12: Bosquejo Experimental

potenciales terapeutas conductuales, como un aporte científico para el estudio del Análisis Experimental del Comportamiento por medio de las teorías conductuales.Y también es necesario que como estudiantes nos formemos en esta área de investigación, aplicando las diferentes teorías del aprendizaje para con nuestro sujeto experimental, de tal manera, nuestro trabajo tiene el propósito de conocer y determinar:

¿Efecto de la aplicación del programa de reforzamiento continuo en la conducta del sujeto experimental "palomo Brown”, en nuevo Chimbote, 2015-II?

1.1.Objetivos

1.1.1. Objetivos Generales

Conocer y determinar los efectos de la aplicación del Programa de Reforzamiento Continuo en la conducta de picotear el operando en el sujeto experimental “Palomo Brown”.

1.1.2. Objetivo Específicos

Definir el proceso de discriminación de estímulos visuales en el

aprendizaje de la conducta de picotear el operando en la caja

experimental.

Conocer el proceso de aprendizaje de la conducta de picotear el

operando.

Identificar las técnicas del reforzamiento positivo en la aparición de la

conducta de picotear el operando.

Revisar el procesamiento de moldeamiento y encadenamiento en la

adquisición de la conducta de picotear el operando.

Controlar y registrar la conducta de picotear el operando en sujeto

experimental “Palomo Brown”, obteniendo los datos en un registro

de medición conductual de frecuencia que se da semanalmente.

II. MARCO TEÓRICO 2.1. Condicionamiento Clásico

El condicionamiento clásico es un proceso que consiste, primero, en la

presentación de un estímulo incondicionado (EI) que induce una respuesta

incondicionada (RI). En sus experimentos, Pavlov colocaba un perro hambriento

en un aparato y le mostraba carne en polvo (EI), que provocaba la salivación

12

Page 13: Bosquejo Experimental

(RI). Condicionar al animal requiere presentar repetidamente un estímulo

neutral poco antes de presentar el EI. Pavlov acostumbraba emplear un

metrónomo como estímulo neutral. En las primeras pruebas, el golpeteo del

dispositivo no producía salivación, pero al final el perro salivaba al oírlo, antes

de la presentación de la carne en polvo. El metrónomo se había convertido en

un estímulo condicionado (EC) que ocasionaba una respuesta condicionada (RC)

similar a la RI original. (Schunk, 1997)

“Método ideado por Pavlov mediante el cual se asocia un estímulo

condicionado con otro incondicionado. En este procedimiento se presentan dos

estímulos con estrecha proximidad temporal. El primero, o EI, produce un

reflejo. Después de un cierto número de ensayos, también el segundo, o EC,

adquiere la cualidad de producir un reflejo semejante.” (Sarason, 1981)

“Proceso de aprendizaje mediante el cual el organismo aprende a responder a

un estímulo al que antes no respondía”. También se le ha denominado

condicionamiento respondiente (el organismo emite la respuesta de forma

involuntaria) o condicionamiento pavloviano (Bados & García-Grau, 2011).

El condicionamiento clásico es un proceso de aprendizaje en el que un estímulo

neutro (EN) se asocia con un estímulo incondicionado (EI) que provoca una

determina respuesta hasta que la sola presencia del estímulo neutro

desencadena una respuesta análoga a la que origina el EI.

El condicionamiento clásico permite que un organismo se represente su mundo

mediante el aprendizaje de las relaciones entre eventos (Rescorla, 1988) Por

ejemplo, un sabor novedoso predice una respuesta inmunológica. Casi

cualquier estimulo que en condiciones normales no provoca una respuesta en

particular puede llegar a controlarla si se empareja con otro estimulo que

produzca de manera confiable esa reacción (Pavlov).

2.1.1. ESTIMULO INCODICIONADO: Es un estímulo que de manera automática

elicita una respuesta del organismo (comida produce salivación).

2.1.2. REFLEJO INCODICIONADO: Es la respuesta que el organismo da de

manera automática cuando está presente un estímulo incondicionado

13

Page 14: Bosquejo Experimental

(La cantidad de saliva que segrega el perro cuando se le presentaba la

comida).

2.1.3. ESTIMULO NEUTRO: Es un estímulo que cuando está presente en el

medio no provoca ningún tipo de respuesta en el organismo.

2.1.4. ESTIMULO CONDICIONADO: Es un estímulo capaz de desencadenar una

respuesta muy similar a la que desencadena el estímulo incondicionado

(sonido de la campana al inicio del proceso de aprendizaje).

2.1.5. REFLEJO CONDICIONADO: Es la respuesta dada cuando se presenta sólo

el estímulo condicionado (la saliva que se produce ante el sonido de la

campana).

2.2. Condicionamiento Operante

JIMENEZ, A. (2003), Es el proceso dentro del cual una respuesta llega a ser más

frecuente o probable gracias al reforzamiento por medio de un cambio en el

ambiente de un organismo.

ARDILA, RUBEN (2002), Es un proceso de ejercer control sobre la conducta de

un organismo en un cierto ambiente, por medio de la aplicación del refuerzo.

El término "operante" fue utilizado por Skinner con el fin de darnos una buena

visión general de su teoría. Con este término, él quería decir que este tipo de

condicionamiento implica sólo los factores externos que afectan al

comportamiento y sus consecuencias.

El condicionamiento operante trata de negar la creencia de que los

pensamientos y motivaciones internas son los responsables del aprendizaje de

un comportamiento. Como conductista, Skinner creía que sólo las causas

externas de comportamiento debían ser consideradas.

El condicionamiento operante es un proceso de ejercer control sobre la

conducta de un organismo en un cierto ambiente, por medio de la aplicación del

refuerzo. Incluye máxima flexibilidad y adaptabilidad (Ardila, 1981).

14

Page 15: Bosquejo Experimental

El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje asociativo que tiene que

ver con el desarrollo de nuevas conductas en función a sus consecuencias, y no a

la asociación de estímulos y conductas como ocurre en el condicionamiento

clásico.

2.3. Refuerzo

Es un proceso de incrementación de la frecuencia o tasa de ocurrencia de una

determinada conducta, por medio de un estímulo presentado poco después de

su manifestación. Al evento que intensifica la probabilidad de que el

comportamiento se repita se le denomina reforzador. Existen dos tipos de

refuerzo:

a. Positivos: son estímulos favorables que se dan después de la

presentación de la conducta. El refuerzo positivo fortifica la

probabilidad de un comportamiento por medio de la adición de algo.

b. Negativos: Eliminación de los estímulos desfavorables después de la

presentación de un comportamiento. En el refuerzo negativo, el

comportamiento o respuesta se intensifica por la eliminación de algo.

2.4. Programas de Reforzamiento

Son reglas que indican el momento y la forma en que la aparición de la

respuesta va a ir seguida de un reforzador sobre la administración del

reforzador. Estos programas influyen en distinto aspectos del aprendizaje, como

la rapidez con la que se aprende inicialmente la respuesta, la frecuencia con la

que se ejecuta la respuesta aprendida, la frecuencia con la que se hacen las

pausas después de los reforzamientos, o el tiempo que se sigue ejecutando la

respuesta una vez que el refuerzo deja de ser predecible o se suspende. Existen

dos tipos básicos de reforzamiento: El reforzamiento continuo y el reforzamiento

intermitente. En el reforzamiento continuo cada una de las respuestas da lugar a

la aparición de un reforzador como en el caso de un sujeto experimental que

recibe comida cada vez que baja el operando. Este tipo de reforzamiento parece

ser el modo más eficaz para condicionar inicialmente la conducta. Sin embargo,

cuando el refuerzo cesa (por ejemplo cuando desconectamos la entrega de

alimentos) la extinción también es rápida. Por su parte, en el reforzamiento

15

Page 16: Bosquejo Experimental

intermitente las respuestas solo se refuerzan algunas veces, como en el caso de

una persona que juega a las máquinas y recibe el refuerzo o premio cada varias

jugadas. El reforzamiento intermitente da lugar a los programas de

reforzamiento, que pueden ser de dos tipos: de razón (en función del número de

respuestas), y de intervalo (en función del tiempo). A su vez, cada uno de ellos

admite dos tipos de administración: fija o variable.

Razón fija: el refuerzo se obtiene después de un número fijo de respuestas. Un

ejemplo se da cuando las fábricas pagan a sus obreros después de producir un

determinado número de productos.

Razón variable: En este caso, el número de respuestas para conseguir el

reforzador varía aleatoriamente, aunque siempre dentro de un promedio

determinado. Un ejemplo son las máquinas tragamonedas, que están

programadas para otorgar el premio conforme a un programa de razón variable.

Muchos reforzadores primarios, como el éxito o el reconocimiento, se acercan

mucho a este tipo de programas.

2.5. Variables

SEGÚN BAVARESCO (1996), La variable, "son las diferentes condiciones,

cualidades, características o modalidades que asumen los objetos en estudio

desde el inicio de la investigación. Constituyen la imagen inicial del concepto

dado dentro del marco"

SEGÚN HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA (2000) una definición conceptual

" es la variable con otros términos, además afirma que en conclusión, sin

definición de las variables no hay investigación. Las variables deben ser definidas

de dos formas: conceptual y operacionalmente.

a) Variables Independientes

Una variable independiente es la característica o propiedad que

suponemos es la causa del fenómeno estudiado y es este término el que

vamos a emplear para referirnos a la variable que el investigador va a

manipular.

Las variables independientes son las que manipula el experimentador. La

brillantez de una luz, el volumen de un sonido, la temperatura de la

16

Page 17: Bosquejo Experimental

habitación, el número de bolitas de comida que se da a una rata, todas son

variables independientes porque el experimentador determina su cantidad

y calidad. Las variables independientes se seleccionan porque un

experimentador cree que ocasionarán cambios en la conducta. Cuando un

cambio en el nivel (cantidad) de una variable independiente causa un

cambio en la conducta, decimos que la conducta está bajo el control de la

variable independiente.

b) Variables Dependientes

Es la variable que recopila las modificaciones que tienen lugar al manipular

la variable independiente. Será aquello que debemos observar, lo que

tendremos que medir y aquello que nos facilitará la información que tener

en cuenta.

La variable dependiente es la respuesta que se mide en un experimento y

que depende de la respuesta del sujeto a nuestra manipulación del

entorno. En otras palabras, la conducta del sujeto es observada y

registrada por el experimentador y depende de la variable independiente.

c) Variables de Control

Una variable de control es una variable dependiente potencial que se mantiene

constante durante un experimento porque es controlada por el experimentador.

Aunque siempre es importante ejercer un control estricto de los factores

extraños, lo es todavía más cuando la variable independiente produce un

pequeño efecto sobre la variable dependiente.

d) Variables extrañas

Llamadas extrañas o perturbadoras, que son variables distintas a las variables

independientes, y que, por tanto, se encuentran fuera del diseño experimental

de nuestra investigación. Estas variables pueden afectar a la variable

dependiente, dificultando el reconocimiento de la relación causa-efecto entre

las variables dependiente e independiente, e influyendo asi en el resultado de

nuestra investigación. Sin embargo, no siempre conocemos cuales son estas

variables extrañas, lo que dificulta su detección y, por tanto, su supervisión y

control.

17

Page 18: Bosquejo Experimental

2.6. Encadenamiento

LARROY (2008, P. 299): Si una chica quiere prepararse para salir a la calle

tendrá que realizar distintas conductas como ducharse, vestirse, peinarse…De

manera que cada uno de estos actos funciona como estímulo discriminativo

del siguiente (si ya me duché, ahora tengo que vestirme) y como reforzador de

anterior (poder peinarme es el reforzador de haberme vestido, que a su vez es

el reforzador de haberme duchado). El aprendizaje mediante esta técnica

puede realizarse de varias formas:

Encadenamiento hacia atrás. Es el más utilizado. Se empieza por el

último eslabón y se van enseñando los restantes en dirección al inicio

de la conducta.

Encadenamiento hacia adelante. En este caso sucede al contrario. Se

enseña el primer paso y se refuerza, luego se enseña en segundo y se

refuerza la realización de ambos juntos, etc.

Tarea completa. Utilizado para tareas sencillas, se trata de que el

sujeto realice todos los pasos seguidos, repitiendo la operación hasta

que se consolide el aprendizaje de la conducta. El reforzador se

proporciona tras la realización de todos los pasos.

FERSTER Y PERROTT (1968). Nos Plantean el encadenamiento como clave en la

adquisición de nuevas conductas y ejemplifican, con la ampliación de

repertorios en niños y con conductas complejas de adultos.

2.7. Moldeamiento

Establecimiento de una conducta final (una que la persona no posee o que muy

raramente emite) mediante el reforzamiento diferencial de conductas cada vez

más similares o próximas a ella. Generalmente, el moldeamiento se refiere al

reforzamiento diferencial de cambios graduales en la topografía de una

conducta, pero también puede referirse al reforzamiento diferencial de cambios

graduales en otras características de la conducta como la frecuencia, duración,

latencia o magnitud, o al reforzamiento diferencial de cambios graduales en el

18

Page 19: Bosquejo Experimental

producto de la conducta (por ejemplo, número de ejercicios resueltos). (Bados &

García-Grau, 2011)

Procedimiento en que se refuerzan aproximaciones cada vez más cercanas a la

conducta deseada (Sarason, 1981).

III. MARCO METODOLÓGICO

a. Variables

1. Variable Independiente

- Programa de Reforzamiento Continuo.

2. Variable Dependiente

- Conducta de picotear el operando.

3. Variable Extraña

- Los estímulos auditivos que están dentro del laboratorio

experimental, como las voces de los investigadores al aplicar el

programa, de igual manera las voces de alumnos y de la

docente provenientes de las aulas que se ubican alrededor, y

del sonido que realiza aquellas palomas que se encuentran a

exteriores del laboratorio.

b. Operacionalización de variables

1. Variable Independiente

Programa de Reforzamiento Continuo.

Este programa consiste, en la conducta de picotear el operando,

este procedimiento se usa para establecer una conducta que aún

no existe en el repertorio del sujeto experimental.

En la primera jornada, se deberá reforzar las conductas como

acercamiento al comedero y pasando ya a segundo lugar, el

acercamiento al operando, para luego pasar a picotear el

operando.

De esta manera, cada vez que el sujeto experimental picotee el

operando, se le proporcionará el reforzador secundario (alpiste),

19

Page 20: Bosquejo Experimental

tras haber pasado deprivación de alimento en el período de un

día.

2. Variable Dependiente

Conducta de picotear el operando.

La variable dependiente se medirá en base al Registro de Medición

Conductual de Frecuencia que se da semanalmente; teniendo en cuenta

que se trata de una variable cuantitativa de razón discreta; en la cual debe

considerarse que el sujeto experimental, de tipo “ paloma de castilla ”,

deberá picotear el operando para que se considere efectuada la conducta.

c. Metodología

La metodología de este trabajo se ha realizado en base a una investigación

experimental; ya que se ha aplicado un Programa de Reforzamiento Continuo,

con el propósito de observar los efectos que se puede producir en la conducta

del sujeto experimental al picotear el operando.

1.Tipos de estudio

El tipo de estudio realizado es experimental, ya que se dice que “el investigador

manipula una o más variables de estudio, para controlar el aumento o

disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas.

Es decir, un experimento consiste en hacer un cambio en el valor de una variable

(variable independiente) y observar su efecto en otra variable (variable

dependiente). Los métodos experimentales son los adecuados para poner a

prueba hipótesis de relaciones causales”. (Cohen & Manion, 2002)

d. Diseño de investigación

- Diseño pre-experimental:

Elegimos este diseño, debido a que trabajamos solamente con un grupo,

aplicando Pre test y Post test. Además se debe tener en cuenta que no existe un

grupo control, solo existe un grupo experimental.

20

Page 21: Bosquejo Experimental

Por lo cual, se abordó el estudio con un sujeto experimental “Palomo Brown”

(paloma de castilla) que recibió el tratamiento experimental (Programa de

Reforzamiento Continuo); aplicándose la respectiva línea base e informe final.

e. Población

Consta de un solo sujeto experimental, que en este caso vendría a ser la

‘‘paloma de castilla’’, que responde a las siguientes características:

Tipo: Paloma de Castilla

Sexo: Macho.

Edad: Se trabajó con el sujeto experimental a partir de los 2 meses.

Peso: Oscila entre 310 a 315 gr.

Talla: 26 cm.

f. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Observación directa.

Registro de medición conductual de frecuencia que se da semanalmente.

g. Métodos de análisis de datos

El método de análisis de datos correspondientes a la elaboración de nuestro

trabajo se realizará a partir de la elaboración de tablas del registro de frecuencia

que se da semanalmente y un gráfico estadístico que serán descritos y

analizados en la sección de resultados y discusiones del presente trabajo

experimental.

h. Aspectos éticos

El sujeto experimental en este cado debe hallarse en un buen estado, tanto

de alimentación, como en limpieza.

Con respecto a los materiales que se utilizó:

- La caja experimental debe encontrarse en buenas condiciones.

IV. RESULTADOSI.1 Sesión 01: Observación.

El sujeto experimental (paloma de castilla) con nombre Palomo Brown, de 2

meses y 17 días de edad, como un peso de 135 gramos y una talla de 26 cm.

Realiza reiteradamente las siguientes conductas: mirar alrededor de la caja

21

Page 22: Bosquejo Experimental

experimental, despulparse, picotear la madera, sacudirse, quedarse quieto en un

costado de la caja, voltear la cabeza.

I.2 Sesión 02: Se acerca al comedero

DURACIÓN: 20’

CONDUCTA N° DE VECES TOTAL DE VECES

ACERCARSE AL COMEDERO III 3

VOLTEAR LA CABEZA IIII 5

SE DESPULPA IIII 4

PICOTEA LA LUNA DE LA CAJA

EXPERIMENTAL

III 3

Descripción: Podemos observar que el sujeto experimental se acercó 3 veces al

comedero.

I.3 Sesión 03: Acercamiento al comedero.

DURACIÓN: 20’

CONDUCTA N° DE VECES TOTAL DE VECES

ACERCARSE AL COMEDERO IIII III 8

VOLTEAR LA CABEZA IIIII 6

SE DESPULPA III 3

DAR VUELTAS IIII 5

Descripción: Podemos observar que el sujeto experimental se acercó 8 veces al

comedero.

I.4 Sesión 04: Acercamiento al comedero y Manipular operando.

22

DURACIÓN: 20’

CONDUCTA N° DE VECES TOTAL DE VECES

ACERCARSE AL COMEDERO IIII IIII II 12

PICOTEAR EL OPERANDO II 2

Page 23: Bosquejo Experimental

Descripción: Se puede observar que el sujeto experimental se acercó 11 veces al comedero y manipuló 2 veces el operando.

I.5 Sesión 05: Acercamiento al comedero y Manipular el operando.

DURACIÓN: 20’

CONDUCTA N° DE VECES TOTAL DE VECES

ACERCARSE AL COMEDERO IIII IIII IIII II 22

PICOTEAR EL OPERANDO IIII 5

Descripción: Se puede observar que el sujeto experimental se acercó 22 veces al comedero y manipuló 5 veces el operando.

I.6 Sesión 06: Acercamiento al comedero y Manipular el operando.

DURACIÓN: 20’

CONDUCTA N° DE VECES TOTAL DE VECES

ACERCARSE AL COMEDERO IIII IIII IIII III 23

PICOTEAR EL OPERANDO IIII 5

Descripción: Se puede observar que el sujeto experimental se acercó 23 veces al comedero y manipuló 5 veces el operando.

I.7 Sesión 07: Manipular el operando.

DURACIÓN: 20’

CONDUCTA N° DE VECES TOTAL DE VECES

PICOTEAR EL OPERANDO IIII II 7

DISCRIMINACION DE COLORES I 1

23

Page 24: Bosquejo Experimental

Descripción: Se puede observar que el sujeto experimental picoteo 7 veces al Operando y 0 veces el apareamiento de colores.

I.8 Sesión 08: Manipular el operando.

DURACIÓN: 20’

CONDUCTA N° DE VECES TOTAL DE VECES

PICOTEAR EL OPERANDO IIII IIII 9

DISCRIMINACION DE COLORES IIII 4

Descripción: Se puede observar que el sujeto experimental picoteo 9 veces al Operando y 3 veces el apareamiento de colores

I.9 Sesión 09: Manipular el operando

Fecha: 19/11/2015

DURACIÓN: 20’

CONDUCTA N° DE VECES TOTAL DE VECES

PICOTEAR EL OPERANDO IIII IIII I 11

DISCRIMINACION DE COLORES IIII IIII 10

Descripción: Se puede observar que el sujeto experimental picoteo 10 veces al Operando y 5 veces el apareamiento de colores.

I.10 Sesión 10: Manipular el operando

Fecha: 26/11/2015

DURACIÓN: 20’

CONDUCTA N° DE VECES TOTAL DE VECES

PICOTEAR EL OPERANDO IIII IIII 10

DISCRIMINACION DE COLORES IIII IIII IIII II 17

24

Page 25: Bosquejo Experimental

Descripción: Se puede observar que el sujeto experimental picoteo 10 veces al Operando y 17 veces el apareamiento de colores

I.11 Sesión 11: Manipular el operando

Fecha: 03/12/ 2015

DURACIÓN: 20’

CONDUCTA N° DE VECES TOTAL DE VECES

PICOTEAR EL OPERANDO IIII IIII IIII 15

DISCRIMINACION DE COLORES IIII IIII IIII IIII IIII

IIII

29

Descripción: Se puede observar que el sujeto experimental picoteo 15 veces al Operando y 29 veces el apareamiento de colores

V. DISCUSIÓN

En el presente trabajo de investigación el sujeto experimental, ingresó a la caja en

línea cero, es decir, no sabía manipular el operante ni acercarse al comedero; pero

con nuestra orientación y por medio del reforzador (alpiste) se logró condicionar y

moldear su conducta.

En la segunda sesión logró la conducta de acercarse al comedero en un total de 22

veces, a diferencia con lo encontrado por el grupo de trabajo de Minchola Cuba

stephany en el año 2014 , en donde concluyeron que en la tercera sesión el

sujeto experimental logró la conducta de acercarse al comedero en un total de

tres veces.

El sujeto experimental “Pericles” llega a realizar la conducta de bajar el operando en la

cuarta sesión realizando esta conducta un total de 11 veces, a diferencia con lo

encontrado por el grupo de trabajo de Minchola Cuba stephany en el año 2014 , en

donde concluyeron que recién en la sexta sesión el sujeto experimental logró bajar el

operando únicamente una vez

25

Page 26: Bosquejo Experimental

Esto se hace juntamente con las hojas de registro!!!

VI. CONCLUSIONES

Como equipo experimental y en base a nuestros resultados, podemos concluir:

Hemos logrado establecer la conducta de bajar el operando en el sujeto

experimental “Pericles”, a través del moldeamiento y encadenamiento.

Hemos podido comprobar que el sujeto experimental ha trabajado correctamente

al momento de bajar la palanca y de acercarse al comedero.

El sujeto experimental cada vez que se le ponía luz roja bajaba la palanca y cuando

había luz verde no hacía nada.

La variable extraña ya mencionada no ha sido de significativa consideración como

para que el sujeto experimental deje de lograr la conducta esperada.

La participación de todos los integrantes fue importante para la ejecución del

programa con el sujeto experimental Pericles.

El programa de reforzamiento continuo aplicado en este trabajo de

experimentación ha mostrado confiabilidad para poder seguir siendo ejecutado en

un futuro en el área de modificación conductual, para el provecho académico.

La privación del alimento horas antes de la experimentación ha cumplido un rol

importante para establecer la conducta en el sujeto experimental.

Hemos podido corroborar la teoría aprendida en clase de Skinner, la cual hemos

utilizado en el presente bosquejo experimental.

VII. SUGERENCIAS

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

26