boletín oficial de canarias núm. 150, martes 4 de agosto de 2009 … · posición, no se podrá...

6
1209 ORDEN de 27 de julio de 2009, de corrección de errores de la Orden de 21 de julio de 2009, por la que se revoca la delegación de deter- minadas competencias en el Director General de Desarrollo Rural, para dictar los actos que pongan fin a los procedimientos de diversas convocatorias de ayudas y subvenciones, y se delegan en la Secretaria General Técnica. Advertido error en el texto remitido para la publicación de la Orden de 21 de julio de 2009, por la que se re- voca la delegación de determinadas competencias en el Director General de Desarrollo Rural, para dictar los actos que pongan fin a los procedimientos de di- versas convocatorias de ayudas y subvenciones, y se delegan en la Secretaria General Técnica, publicada en el Boletín Oficial de Canarias nº 143, de 24 de ju- lio de 2009, es necesario proceder a su corrección, así como a la ampliación de la delegación de com- petencias operada por dicha Orden. En virtud de las facultades que tengo legalmente atribuidas, R E S U E L V O: Primero.- Corregir el error detectado en la Orden de 21 de julio de 2009 (B.O.C. nº 143, de 24.7.09), en el sentido de suprimir el siguiente párrafo de su anexo: “• Orden de 12 de febrero de 2009, por la que se convocan para el ejercicio 2009 las subvenciones destinadas a la mejora de la producción y comercia- lización de los productos de la apicultura en Cana- rias y se aprueban las bases que han de regir la mis- ma (B.O.C. nº 34, de 19.2.09).” Segundo.- Ampliar la delegación de competencias en la Secretaria General Técnica, otorgada por Or- den de 21 de julio de 2009 (B.O.C. nº 143, de 24.7.09), en relación con las siguientes subvenciones: - Subvenciones para la mejora de la calidad de vida en las zonas rurales de medianías de Canarias. - Subvenciones previstas en el del Eje 4 (LEADER), Medida 421 (Cooperación) del “Programa de Desa- rrollo Rural de Canarias, PDR 2007-2013”. Santa Cruz de Tenerife, a 27 de julio de 2009. LA CONSEJERA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTACIÓN, María del Pilar Merino Troncoso. Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes 1210 DECRETO 100/2009, de 21 de julio, por el que se modifica la delimitación del Bien de Inte- rés Cultural, con categoría de Zona Arqueo- lógica “Lomo de Los Gatos”, situado en el tér- mino municipal de Mogán, isla de Gran Canaria. Visto el expediente instruido por el Cabildo Insular de Gran Canaria para la modificación de la delimi- tación del Bien de Interés Cultural, con categoría de Zona Arqueológica “Lomo de Los Gatos”, situado en el término municipal de Mogán, y teniendo en cuen- ta los siguientes: ANTECEDENTES DE HECHO I. Mediante Decreto 259/1993, de 24 de septiem- bre, “El Lomo de Los Gatos” fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológi- ca por el Gobierno de Canarias. II. Posteriormente la Inspección Insular de Patri- monio Histórico mediante acuerdo de 13 de octubre de 1999 acepta la propuesta de modificación de la de- limitación del Bien de Interés Cultural fundamenta- da en la ausencia de restos arqueológicos en el área a desafectar. III. Por Decreto de la Presidenta del Cabildo In- sular de Gran Canaria, de 16 de diciembre de 1999, se incoa expediente para la modificación de la deli- mitación del Bien de Interés Cultural “Lomo de Los Gatos”, situado en el término municipal de Mogán, sometiendo el mismo a información pública por el plazo legalmente establecido. IV. Habiendo sido notificado el trámite de audiencia a los interesados, por el plazo de 15 días, no consta la presentación de alegaciones por interesados en el expediente. V. Solicitados los preceptivos dictámenes al Mu- seo Canario y al Instituto de Estudios Canarios, cons- tan los informes favorables emitidos por ambos or- ganismos. VI. Por Decreto de la Consejera de Cultura del Ca- bildo Insular de Gran Canaria de 20 de agosto de 2002, se resuelve elevar el expediente al Gobierno de Ca- narias para la resolución del procedimiento, y en se- sión celebrada el 14 de febrero de 2005 el Consejo Canario del Patrimonio Histórico emite informe fa- vorable para la modificación de la delimitación del Boletín Oficial de Canarias núm. 150, martes 4 de agosto de 2009 17565

Upload: others

Post on 01-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Oficial de Canarias núm. 150, martes 4 de agosto de 2009 … · posición, no se podrá interponer recurso contencio-so-administrativo hasta que se resuelva expresamente

1209 ORDEN de 27 de julio de 2009, de correcciónde errores de la Orden de 21 de julio de 2009,por la que se revoca la delegación de deter-minadas competencias en el Director Generalde Desarrollo Rural, para dictar los actos quepongan fin a los procedimientos de diversasconvocatorias de ayudas y subvenciones, y sedelegan en la Secretaria General Técnica.

Advertido error en el texto remitido para la publicaciónde la Orden de 21 de julio de 2009, por la que se re-voca la delegación de determinadas competencias enel Director General de Desarrollo Rural, para dictarlos actos que pongan fin a los procedimientos de di-versas convocatorias de ayudas y subvenciones, y sedelegan en la Secretaria General Técnica, publicadaen el Boletín Oficial de Canarias nº 143, de 24 de ju-lio de 2009, es necesario proceder a su corrección,así como a la ampliación de la delegación de com-petencias operada por dicha Orden.

En virtud de las facultades que tengo legalmenteatribuidas,

R E S U E L V O:

Primero.- Corregir el error detectado en la Ordende 21 de julio de 2009 (B.O.C. nº 143, de 24.7.09),en el sentido de suprimir el siguiente párrafo de suanexo:

“• Orden de 12 de febrero de 2009, por la que seconvocan para el ejercicio 2009 las subvencionesdestinadas a la mejora de la producción y comercia-lización de los productos de la apicultura en Cana-rias y se aprueban las bases que han de regir la mis-ma (B.O.C. nº 34, de 19.2.09).”

Segundo.- Ampliar la delegación de competenciasen la Secretaria General Técnica, otorgada por Or-den de 21 de julio de 2009 (B.O.C. nº 143, de 24.7.09),en relación con las siguientes subvenciones:

- Subvenciones para la mejora de la calidad devida en las zonas rurales de medianías de Canarias.

- Subvenciones previstas en el del Eje 4 (LEADER),Medida 421 (Cooperación) del “Programa de Desa-rrollo Rural de Canarias, PDR 2007-2013”.

Santa Cruz de Tenerife, a 27 de julio de 2009.

LA CONSEJERA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTACIÓN,

María del Pilar Merino Troncoso.

Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes

1210 DECRETO 100/2009, de 21 de julio, por el quese modifica la delimitación del Bien de Inte-rés Cultural, con categoría de Zona Arqueo-lógica “Lomo de Los Gatos”, situado en el tér-mino municipal de Mogán, isla de Gran Canaria.

Visto el expediente instruido por el Cabildo Insularde Gran Canaria para la modificación de la delimi-tación del Bien de Interés Cultural, con categoría deZona Arqueológica “Lomo de Los Gatos”, situado enel término municipal de Mogán, y teniendo en cuen-ta los siguientes:

ANTECEDENTES DE HECHO

I. Mediante Decreto 259/1993, de 24 de septiem-bre, “El Lomo de Los Gatos” fue declarado Bien deInterés Cultural con categoría de Zona Arqueológi-ca por el Gobierno de Canarias.

II. Posteriormente la Inspección Insular de Patri-monio Histórico mediante acuerdo de 13 de octubrede 1999 acepta la propuesta de modificación de la de-limitación del Bien de Interés Cultural fundamenta-da en la ausencia de restos arqueológicos en el áreaa desafectar.

III. Por Decreto de la Presidenta del Cabildo In-sular de Gran Canaria, de 16 de diciembre de 1999,se incoa expediente para la modificación de la deli-mitación del Bien de Interés Cultural “Lomo de LosGatos”, situado en el término municipal de Mogán,sometiendo el mismo a información pública por elplazo legalmente establecido.

IV. Habiendo sido notificado el trámite de audienciaa los interesados, por el plazo de 15 días, no constala presentación de alegaciones por interesados en elexpediente.

V. Solicitados los preceptivos dictámenes al Mu-seo Canario y al Instituto de Estudios Canarios, cons-tan los informes favorables emitidos por ambos or-ganismos.

VI. Por Decreto de la Consejera de Cultura del Ca-bildo Insular de Gran Canaria de 20 de agosto de 2002,se resuelve elevar el expediente al Gobierno de Ca-narias para la resolución del procedimiento, y en se-sión celebrada el 14 de febrero de 2005 el ConsejoCanario del Patrimonio Histórico emite informe fa-vorable para la modificación de la delimitación del

Boletín Oficial de Canarias núm. 150, martes 4 de agosto de 2009 17565

Page 2: Boletín Oficial de Canarias núm. 150, martes 4 de agosto de 2009 … · posición, no se podrá interponer recurso contencio-so-administrativo hasta que se resuelva expresamente

Bien de Interés Cultural, con categoría de Zona Ar-queológica “Lomo de Los Gatos”, situado en el tér-mino municipal de Mogán, isla de Gran Canaria.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

I. La tramitación de dicho expediente se ha llevadoa efecto según lo determinado en la Ley 4/1999, de15 de marzo, de Patrimonio Histórico de Canarias.

II. El artículo 25 de la citada Ley 4/1999, de 15de marzo, establece que “previa instrucción del co-rrespondiente expediente por el mismo procedimientoque para el caso de la declaración, y mediante decreto,puede quedar sin efecto la declaración de bien de in-terés cultural, o modificada su delimitación o la desu entorno. Se requerirá, en todo caso, informe fa-vorable, de al menos, dos de las instituciones con-sultivas correspondientes y del Consejo Canario delPatrimonio Histórico”.

III. Conforme establece el artículo 22.1 del mis-mo texto legal, la declaración de Bien de Interés Cul-tural se realizará mediante Decreto del Gobierno deCanarias, a propuesta de la Administración actuan-te y previo informe favorable del Consejo Canariodel Patrimonio Histórico, trámites todos ellos que sehan cumplido y que constan en el expediente admi-nistrativo.

En su virtud, a propuesta de la Consejera de Edu-cación, Universidades, Cultura y Deportes, visto elinforme del Consejo del Patrimonio Histórico de Ca-narias, y tras la deliberación del Gobierno en su reu-nión del día 21 de julio de 2009,

D I S P O N G O:

Modificar la delimitación del Bien de Interés Cul-tural, con categoría de Zona Arqueológica “Lomo deLos Gatos”, situado en el término municipal de Mo-gán, isla de Gran Canaria, según la descripción y ubi-cación en plano que se contienen en los anexos I yII de este Decreto.

Contra el presente acto, que pone fin a la vía ad-ministrativa, cabe interponer recurso potestativo dereposición ante el Gobierno, en el plazo de un mesa contar desde el día siguiente al de su notificacióno publicación, o directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala competente de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Superior de Justicia de

Canarias, en el plazo de dos meses a contar desde eldía siguiente al de su notificación o publicación; sig-nificando que, en el caso de presentar recurso de re-posición, no se podrá interponer recurso contencio-so-administrativo hasta que se resuelva expresamenteel recurso de reposición o se produzca la desestima-ción presunta del mismo, y todo ello sin perjuicio decualquier otro que pudiera interponerse.

Dado en Santa Cruz de La Palma, a 21 de julio de2009.

EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO,

Paulino Rivero Baute.

LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN,UNIVERSIDADES, CULTURA Y DEPORTES,

Milagros Luis Brito.

A N E X O I

DESCRIPCIÓN.

La Zona Arqueológica del Lomo de los Gatos es-tá constituida por diferentes evidencias arqueológi-cas de la cultura de los antiguos canarios. Esta ZonaArqueológica cuenta con 47 unidades, distribuidasde la siguiente manera:

- 7 casas aborígenes. Existen indicios de otras en-terradas.

- 6 cuevas naturales de ocupación temporal. Al-gunas formando conjuntos.

- 9 cuevas de enterramiento. Es posible que exis-tan más sepultadas por los escombros de la carrete-ra Las Palmas-Mogán.

- 25 estructuras funerarias. Existen túmulos y so-bre todo cistas. Han podido desaparecer numerososenterramientos de estas características en algunasintervenciones agrícolas y urbanísticas en la zona.

Se trata de los restos de un poblado de tipo me-dio, concentrado preferentemente en el Barranquillode los Gatos y con una edificación singular y com-pleja en la parte más alta del Lomo. En el ámbito deeste poblado existen distintos espacios funerarios(áreas de las Crucesitas y de la Puntilla), que presentan,a su vez, diferencias en cuanto a la ubicación y ti-pología de las estructuras funerarias (cistas, túmulosy pequeñas cuevas y solapones).

En la parte alta del Lomo de los Gatos se locali-za una de las casas aborígenes más espectaculares de

17566 Boletín Oficial de Canarias núm. 150, martes 4 de agosto de 2009

Page 3: Boletín Oficial de Canarias núm. 150, martes 4 de agosto de 2009 … · posición, no se podrá interponer recurso contencio-so-administrativo hasta que se resuelva expresamente

la isla, la conocida como Casa de las Siete Esquinas,que hace referencia a la complejidad de su modeloconstructivo, basado en la clásica tipología cruci-forme. Próxima a esta construcción se observa un amon-tonamiento de piedras que pudiera corresponderse conun posible túmulo. Pocos metros hacia la parte bajade la Cañada de los Gatos existen dos pequeñas cue-vas, que pudieron contener restos funerarios.

Si bien la Casa de las Siete Esquinas se encuen-tra situada en un lugar estratégico, por el ampliocampo de observación que se percibe desde ella, es-ta casa en su momento formaba parte del importan-te asentamiento de la Playa de Mogán, del que se co-nocen importantes referencias escritas (Eguiluz-finales del siglo XVIII y V. Grau Bassas- finales delsiglo XIX).

Hacia la parte baja del Barranquillo de los Gatos,se observa lo que fue el asentamiento principal, enel que pueden verse aún cuatro estructuras habitacionalesde distinta tipología, si bien las más representativasposeen la clásica morfología cruciforme. Según se des-prende de las referencias antes citadas y de los estu-dios de Jiménez Sánchez a mediados de este siglo,es posible que se observaran algunas casas más enel pasado y que en la actualidad estén enterradas obien desaparecidas. Varias de estas estructuras, así co-mo algunos solapones, han sido reutilizadas hasta ha-ce poco tiempo.

Unas decenas de metros hacia el acantilado ma-rino, en el lugar conocido como La Puntilla, se apre-cia la existencia de 7 estructuras funerarias (túmu-los y cistas), así como otro amontonamiento de piedrasde dudosa significación.

Hacia el Norte de esta área, por el margen dere-cho del Barranco y en la parte media baja de la la-dera, nos encontramos con otras manifestaciones ar-queológicas de interés. En primer lugar se observaun pequeño conjunto de 5 cuevas naturales con res-tos de muros exteriores, a modo de cierre parcial delas cuevas. Algunas poseen algo de relleno y mate-rial arqueológico en superficie. Bajando por una pe-queña barranquera desde estas cuevas, en los alrededoresde una casa utilizada hasta hace pocos años, y juntoa la pista o vial, se localiza una importante acumu-lación de material arqueológico de tipo doméstico (ce-

rámica, fauna marina y terrestre, lítico, etc.) en su-perficie y semienterrado, como puede observarse enlos perfiles del talud que allí existe. Posiblemente es-ta concentración de material se corresponde con al-guna edificación aborigen, que bien ha desapareci-do, o bien se encuentra enterrada bajo la casa actualo en sus alrededores.

Otro de los núcleos de mayor interés se encuen-tra un poco más hacia la parte alta del barranco, enel lugar conocido como Las Crucesitas (allí existióhasta hace algunas décadas una cruz de tea). Se tra-ta de un espacio preferentemente funerario constituidopor distintos tipos de enterramientos. En la parte al-ta de la ladera y aprovechando los escarpes natura-les del relieve que se forma en las barranqueras, selocalizan pequeñas cuevas y solapones, que por lo ge-neral son acondicionados con cerramientos de pie-dras y que contienen o contenían restos humanos. Has-ta el momento, entre las diez cuevas prospectadas endiversos trabajos, cinco se catalogan de interés ar-queológico y en dos hay evidencias seguras de res-tos humanos. S. Jiménez Sánchez mencionaba a me-diados de siglo la existencia de otras cuevas deenterramiento en este sector. Posiblemente existan al-gunas cuevas de interés arqueológico sepultadas porla carretera Las Palmas-Mogán.

Hacia la parte media baja de la ladera y en direc-ción al mar, se han localizado dos pequeñas cuevasde enterramiento de tipología similar a las anterio-res. Ahora bien, lo más característico de este sector,es la importante necrópolis de túmulos y cistas de LasCrucesitas, la cual forma un espacio funerario per-fectamente individualizado. Está situado sobre doslomadas, presentando una disposición escalonada alaprovechar el desnivel de éstas. En los alrededoresde este sector, se aprecian otros dos posibles puntosde interés arqueológico. En uno se observan amon-tonamientos y alineaciones de piedras, y en el otroexisten diversos materiales arqueológicos en super-ficie. Ambos elementos presentan dificultades de in-terpretación.

En la loma que se encuentra más próxima al marse identifican 11 cistas ya excavadas o que afloranligeramente sobre el terreno, así como una estructu-ra tumular de mayor tamaño, coronada por un gru-po de piedras de color rojizo, hecho que se describeen algunas citas históricas para este tipo de estruc-turas. En la loma que se localiza más hacia el Nor-te, se identifican 2 posibles cistas individuales y otras2 que podían corresponder a una antigua estructuratubular.

Boletín Oficial de Canarias núm. 150, martes 4 de agosto de 2009 17567

Page 4: Boletín Oficial de Canarias núm. 150, martes 4 de agosto de 2009 … · posición, no se podrá interponer recurso contencio-so-administrativo hasta que se resuelva expresamente

DELIMITACIÓN.

La delimitación del Bien de Interés Cultural, Zo-na Arqueológica, de “Lomo de los Gatos”, englobaun polígono irregular que comprende un área de225.911,62 m2 definido por un perímetro de 2.510,66metros lineales. El área del Bien de Interés Culturalestá definida perimetralmente por la línea cartogra-

fiada que, como apoyo a la georeferencia, intercep-ta una serie de vértices del polígono, los cuales com-prenden los nodos numerados desde el 1 hasta el 30,ambos inclusive, definidos cada uno de ellos mediantecoordenadas de posición cartográfica U.T.M. Lascoordenadas U.T.M. de cada punto con los que in-tercepta el polígono de delimitación son las siguien-tes:

17568 Boletín Oficial de Canarias núm. 150, martes 4 de agosto de 2009

JUSTIFICACIÓN DE LA DELIMITACIÓN.

Los criterios utilizados para la delimitación del Biende Interés Cultural de la Zona Arqueológica del Lo-mo de Los Gatos son consecuencia de una concep-ción integrada de la realidad arqueológica que defi-ne a este enclave, constituido por un asentamiento desuperficie con estructuras habitacionales y sepulcra-les, así como por pequeños abrigos naturales quetambién se usan con una función sepulcral. Se tratade una Zona Arqueológica estructurada a partir de di-versos elementos que, si bien presentan cierta dis-continuidad física, históricamente representan una uni-dad indivisible, considerando el hecho de que se tratade los restos de un poblado y como tal hay que va-

lorarlo. En este caso, el territorio donde se inserta elconjunto adquiere un relevante protagonismo, cons-tituyendo un destacado elemento definidor del pro-pio carácter del conjunto arqueológico. Por tal mo-tivo, la delimitación considera la inclusión de todoel espacio geográfico que define a la zona Arqueo-lógica del Lomo de Los Gatos, acogiendo las casasde la Cañada de Los Gatos y la Casa de las Siete Es-quinas, junto a los túmulos y cistas de La Puntilla yde Las Crucecitas, además de las cuevas sepulcrales,constituyendo, asimismo, un espacio con la sufi-ciente entidad para asegurar la integración de losrestos arqueológicos y que permita garantizar la efec-tiva conservación del conjunto, así como una com-prensión general de su valor histórico.

Page 5: Boletín Oficial de Canarias núm. 150, martes 4 de agosto de 2009 … · posición, no se podrá interponer recurso contencio-so-administrativo hasta que se resuelva expresamente

Boletín Oficial de Canarias núm. 150, martes 4 de agosto de 2009 17569

A N E X O I I

Page 6: Boletín Oficial de Canarias núm. 150, martes 4 de agosto de 2009 … · posición, no se podrá interponer recurso contencio-so-administrativo hasta que se resuelva expresamente

17570 Boletín Oficial de Canarias núm. 150, martes 4 de agosto de 2009