boletín del cedepas centrocedepas-centro.org/inicio/wp-content/uploads/2015/04/boletin-4.pdf ·...

7
Boletín del CEDEPAS Centro El CENTRO ECUMENICO DE PROMOCION Y ACCION SOCIAL- CEDEPAS, nace en Octubre de 1984, institución que buscaba ser un espacio de encuentro y diálogo impulsado por su carácter ecuménico. Con el objetivo de motivar en la Iglesia y en la comunidad en general estilos de vida y estructuras organizativas de solidaridad en la lucha de los pobres y oprimidos, desde una perspectiva Ecuménica Cristiana. En este tiempo el CEDEPAS Centro, ha contado con el apoyo y relación con profesionales, fuentes cooperantes, instituciones de la sociedad civil, instituciones estatales, iglesias, autoridades locales, comunidades campesinas y asociaciones de productores, a los cuales agradecemos por compartir objetivos comunes, a fin de promover el desarrollo de nuestra región. Por ello, compartimos el testimonio de algunos de nuestros directores y cooperantes que acompañaron al CEDEPAS en estos 30 años, así mismo recordamos con afecto y gratitud a nuestros directores Sr. Robinson Coz Sedado, Josué Sánchez Cerrón y Nivardo Santillán Romero por su valioso aporte. En este caminar también pasamos momento muy difíciles y de gran dolor por la pérdida de nuestras queridas compañeras y amigas Raquel Paredes Alfaro y Silvia Barrera Medrano, al igual que las representantes de Mission 21 Johanna Eggimann y Rosse Anpoffo, su ejemplo y entrega por el servicios a los demás son nuestro ejemplo e motivación para seguir adelante. Es propicia la ocasión para agradecer y alentar a la familia de trabajadores y profesionales del CEDEPAS Centro, en la dura tarea de continuar con el esfuerzo de contribuir a mejorar las condiciones de vida de nuestros participantes de los proyectos. Por todo ello, damos gracias a Dios, quien nos permite cumplir 30 años de vida institucional, los pasos seguidos hasta hoy no han sido fáciles, pero siempre hemos sentido su presencia y de quienes acompañan al CEDEPAS Centro y con gratitud podemos decir ¡¡¡Hasta aquí, el Señor nos ayudó!!! Mg. Ebed Grijalva Yauri Directora General 30 Años promoviendo el desarrollo sustentable Consejo Directivo 2014-2015 Mag. Ebed Adai Grijalva Yauri Directora General M.Sc. Eler Salazar Bravo Director Adjunto Lic. Manuel Santillán Romero Director Caminando juntos…!!! Puntos importantes: Presentación Página 1 Hablan los Directores Página 2 Hablan los Voluntarios Página 6 Publicaciones Página 7 Boletín N° 4, año 3, Marzo 2015 2013

Upload: others

Post on 16-Oct-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín del CEDEPAS Centrocedepas-centro.org/inicio/wp-content/uploads/2015/04/Boletin-4.pdf · Leyendo la hermosa carta de Pablo a los Corintios, recordamos que a pesar de las divisiones,

Boletín del CEDEPAS Centro

El CENTRO ECUMENICO DE PROMOCION YACCION SOCIAL- CEDEPAS, nace en Octubrede 1984, institución que buscaba ser unespacio de encuentro y diálogo impulsadopor su carácter ecuménico.

Con el objetivo de motivar en la Iglesia y enla comunidad en general estilos de vida yestructuras organizativas de solidaridad enla lucha de los pobres y oprimidos, desdeuna perspectiva Ecuménica Cristiana.

En este tiempo el CEDEPAS Centro, hacontado con el apoyo y relación conprofesionales, fuentes cooperantes,instituciones de la sociedad civil,instituciones estatales, iglesias, autoridadeslocales, comunidades campesinas yasociaciones de productores, a los cualesagradecemos por compartir objetivoscomunes, a fin de promover el desarrollo denuestra región.

Por ello, compartimos el testimonio dealgunos de nuestros directores ycooperantes que acompañaron al CEDEPASen estos 30 años, así mismo recordamoscon afecto y gratitud a nuestros directoresSr. Robinson Coz Sedado, Josué SánchezCerrón y Nivardo Santillán Romero por suvalioso aporte.

En este caminar también pasamosmomento muy difíciles y de gran dolor porla pérdida de nuestras queridascompañeras y amigas Raquel ParedesAlfaro y Silvia Barrera Medrano, al igualque las representantes de Mission 21Johanna Eggimann y Rosse Anpoffo, suejemplo y entrega por el servicios a losdemás son nuestro ejemplo e motivaciónpara seguir adelante.

Es propicia la ocasión para agradecer yalentar a la familia de trabajadores yprofesionales del CEDEPAS Centro, en ladura tarea de continuar con el esfuerzo decontribuir a mejorar las condiciones de vidade nuestros participantes de los proyectos.

Por todo ello, damos gracias a Dios, quiennos permite cumplir 30 años de vidainstitucional, los pasos seguidos hasta hoyno han sido fáciles, pero siempre hemossentido su presencia y de quienesacompañan al CEDEPAS Centro y congratitud podemos decir

¡¡¡Hasta aquí, el Señor nos ayudó!!!

Mg. Ebed Grijalva YauriDirectora General

30 Años promoviendo el desarrollosustentable

Consejo Directivo2014-2015

Mag. Ebed Adai Grijalva YauriDirectora General

M.Sc. Eler Salazar BravoDirector Adjunto

Lic. Manuel Santillán RomeroDirector

Caminando juntos…!!!

Puntos importantes:

Presentación Página 1

Hablan los Directores Página 2

Hablan los Voluntarios Página 6

Publicaciones Página 7

Boletín N° 4, año 3, Marzo 20152013

Page 2: Boletín del CEDEPAS Centrocedepas-centro.org/inicio/wp-content/uploads/2015/04/Boletin-4.pdf · Leyendo la hermosa carta de Pablo a los Corintios, recordamos que a pesar de las divisiones,

Mg. Ana Santivañez Quispe1992

Página 2 de 7

Ana Santivañez Quispe

Mi experiencia en el Centro Ecuménico dePromoción y Acción Social - CEDEPAScomenzó en el año 1984, cuando empecé atrabajar junto a un grupo de profesionalesque apostaban por servir y apoyar en arasdel desarrollo, a hombres y mujeres conénfasis de zonas rurales. Se iniciaron en estesentido proyectos dirigidos a familiasmigrantes producto de la violencia y lainestabilidad económica y política queasolaba al país durante los 80s y 90s, y otrosorientados al desarrollo integral decomunidades campesinas.

Aproximadamente un par de años fuiDirectora Adjunta, otros me desempeñécomo Administradora General y sobre todoen el campo de la promoción de los derechosde hombres y mujeres. Aún recuerdotrabajar constantemente con las familiasque migraron a Huancayo a través de unprograma de emergencia y también con lascomunidades campesinas del Valle delCanipaco (Vista Alegre, Chongos Alto,Huasicancha, Colca, Chacapampa).

Aproximadamente un par de años fuiDirectora Adjunta, otros me desempeñé comoAdministradora General y sobre todo en elcampo de la promoción de los derechos dehombres y mujeres. Aún recuerdo trabajarconstantemente con las familias quemigraron a Huancayo a través de unprograma de emergencia y también con lascomunidades campesinas del Valle delCanipaco (Vista Alegre, Chongos Alto,Huasicancha, Colca, Chacapampa). Recuerdola hospitalidad y esperanza de la gente quenos inspiró mientras trabajamos con ellos, asícomo los paisajes donde desarrollamos losproyectos. También, de otra forma, recuerdola crisis que sufrimos debido a la violenciaterrorista que al final nos obligó a retirarnosde la zona con mucho pesar.

Recuerdo la hospitalidad y esperanza de la gente que nos inspiró mientras trabajamoscon ellos, así como los paisajes donde desarrollamos los proyectos. También, de otraforma, recuerdo la crisis que sufrimos debido a la violencia terrorista que al final nosobligó a retirarnos de la zona con mucho pesar

En suma, trabajé en CEDEPAS por casi diez años. Diez años que estuvieron llenos deaprendizaje, de memorias, de luchas y adversidades pero también de gratos recuerdos.Momentos de trabajo que me hicieron sentir contenta de aportar y servir a comunidadesgolpeadas por la adversidad pero a la vez llenas de valor para salir adelante. En esesentido, trabajar en la institución me hizo una mujer fuerte y determinada, sobre todoen el campo de los derechos de las mujeres, siendo los temas de Género mi especialidad.

Ahora que puedo apreciar varios frutos del trabajo de esos años, agradezco a lainstitución el haberme dado el impulso para aprender a través del servicio y reforzar enmí la visión de un país con menos desigualdades. ¡¡Feliz aniversario CEDEPAS!!.

Page 3: Boletín del CEDEPAS Centrocedepas-centro.org/inicio/wp-content/uploads/2015/04/Boletin-4.pdf · Leyendo la hermosa carta de Pablo a los Corintios, recordamos que a pesar de las divisiones,

Promoviendo espacios dereflexión

Página 3 de 7Ps. Russe Trinidad Camargo

1992 - 1993

Russe Trinidad Camargo

Hambre de pan – hambre de Diosen la promoción humana.

“Las décadas 70, 80 y 90 en el Perú,específicamente en toda la sierra y la selvacentral las familias de áreas rurales, loscampesinos y pobladores de zonas urbano-marginales de las ciudades más grandesvivieron y confrontaron un alto índice depobreza, violencia política y militar; alto nivelde migración rural y de fragmentación social;mientras toda la sociedad sufría una estructurasocial, política y juridicial demasiada débil.

El hambre y la pobreza campesina que se habíaagudizado a niveles profundos, el estado lejos deasumir sus riesgos y dar nueva direccionalidadmediante nuevas políticas para sacarnos delcaos, agudizó el abandono general de la sociedadpara abrir camino a los delincuentes civiles,militares y judiciales, que aprovecharon de laviolencia terrorista para hacerse más ricos.Lucraron con el hambre campesino. El miedo fueasí un instrumento psicosocial de control, lasiembra del terror era cotidianamente ellenguaje en el que crecían nuestros hijos. Lassecuelas de este tiempo malo, hoy se viven en lascalles en nuevas formas de corrupción ydesgobierno. No solo había crecido la riqueza enquienes lucraron con el terror sino que se dio ungran aumento extremo de la desigualdad; ya enestas tres décadas la exclusión social, lamarginación y postergación eran evidentes. (Elinforme 2013 de Oxfam compara con la décadade 1990 y la actualidad).

La debilidad social, la ausencia de familiasintegradas en el campo rural y las ciudades sereflejaban dentro de las Iglesias, la escuelapública y las organizaciones sociales. Sucapacidad de sobrevivencia, su ingenio a lucharcontra el hambre y su seguridad, despertótambién en su capacidad de movilizarse endistintas geografías, aun cargando susdesventajas laborales, aprendiendo a convivirnuevas experiencias de subsistencia familiar.Cargaban así su esperanza y fe en que algún díacambiaría todo. Para CEDEPAS, aquí se ubicaconcretamente el “espacio ecuménico” en el quenos envuelve Dios y nos mueve hacia losprogramas y proyectos en curso.La caridad, las ayudas de emergencia, el auxilioy soporte humano a miles de familias movilizótambién a muchas instituciones nogubernamentales; nadie estaba preparado parasemejante caos.

CEDEPAS era como el profeta Juan, el de losevangelios, que veníamos del desierto como unasimple voz; no era el mesías, era una simple vozen el desierto, para presentar al que venía en elnombre de Dios. CEDEPAS no traía la “gransalvación” pero sus actos y compromisosmostraban que venía en el nombre de Dios.

Hacer que esos “espacios ecuménicos” seamplíen e integren hizo que CEDEPAS camineal lado estas familias de migrantes quesalieron por la violencia y la pobrezaextremas de sus comunidades hacia Huancayoen busca de alivio, auxilio, subsistenciahumanitaria, para intentar en los modos másposibles su retorno para trabajar en lareconstrucción de sus pueblos. En ese marco,la promoción “humana” se amplía hacia lasIglesias como una invitación para desarrollarexperiencias de cooperación, entendimiento,compasión y misericordia, apoyo espiritual ysobretodo esperanza.Sus departamentos de diaconía y/o ayudasocial requerían mayor envolvimiento en losproblemas de sus propios feligreses y de suscomunidades. El Programa de DesarrolloHumano, viene a ser así, una respuestapastoral y más tarde una propuesta educativapara trabajar con las Iglesias y organismosecuménicos. Los encuentros campesinos o defamilias de migrantes, fueron en adelanteperfilando a los encuentros pastorales y laformación bíblica y teológica. ! Cuantahambre de Dios venia contenida en las milesde familias, cuanta hambre de pan desafiabanuestras pocas fuerzas para colmar consatisfacción!, pero en todo Dios fue fiel,misericordioso y sumamente compasivo yjusto.Leyendo la hermosa carta de Pablo a losCorintios, recordamos que a pesar de lasdivisiones, las exclusiones sociales, la avariciay la riqueza extrema, es bueno discernir elcuerpo de Cristo, presente entre nosotros.Cuando nos reunimos, y vamos al encuentroentre y como hermanos/as, vamos alencuentro de la comunión con Dios. Losabusos para la posible comunión proseguirán,el primer mundo y el agrietadoderrumbamiento del mundo rico proseguirá,pero lo que no vamos a dejar de hacer essiempre “discernir” con criterio nuestracomunión como pueblo de Dios y nuestroservicio se hace “cristiano” al asumir suesperanza en la vida con justicia, en el pandigno y en la satisfacción también del hambrede Dios.Leamos 1 Corintios 11: 17-34.

Page 4: Boletín del CEDEPAS Centrocedepas-centro.org/inicio/wp-content/uploads/2015/04/Boletin-4.pdf · Leyendo la hermosa carta de Pablo a los Corintios, recordamos que a pesar de las divisiones,

Ing. Conrado Olivera Alcócer1998 - 2005

Página 4 de 7

Porque, una de las principales luchas quenos toca lidiar, aparte del respeto mutuo yla convivencia ecuménica, son lastentaciones y preferencias del mercadoque generalmente arrastrancaracterísticas de indiferencia ante lanecesidad de la dignidad de la persona, losprocesos de organizaciones socialesdemocráticas, lo ecológico y lo ético.

Así, cuando nosotros preferimos seguircon un desarrollo sostenible caracterizadopor la convivencia solidaria entre laspersonas, con respeto a sus tradicionesculturales y aproximándonos a unaarmonía con nuestro entorno ambiental,buscamos mantener una visión, que desdeuna comprensión teológica se manifiesteen una manera de convivir y hacer nuestratarea de cada día.

Finalmente, expreso mis felicitaciones alequipo humano del CEDEPAS Centro porhaber logrado no sólo su desarrolloinstitucional sino también la capacidad ycalidad de sus servicios a la comunidad,superando en todos estos años un altoestándar de exigencias para lasorganizaciones sin fines de lucro. Al mismotiempo les auguro mejores tiempos con unexcelente manejo de sus buenosprincipios, mejorando y logrando mejorescondiciones de vida sustentables.

Siento un profundo sentimiento degratitud para todos los que meacompañaron en el cumplimiento de laejecución y seguimiento de los encargosasumidos en su oportunidad; al mismotiempo, a los que actualmente estántrabajando para proyectar estadistinguida institución.Mis reconocimientos por su modo de ser,devoción y compromiso con los temassociales, por estar cerca de los propiosactores en los procesos detransformación. Una institución que haservido a miles y miles de familias que seencontraban en condiciones precarias onecesitaban expandir sus capacidades.

Por eso, en esta oportunidad, quierorecordar y honrar el esfuerzo de cadauno de los colegas, especialmente anuestra hermana Raquel Paredes, por suliderazgo en la búsqueda de consensoscon un sello de apertura e inclusión de lasdistintas confesiones de fe cristiana y dela población en general, hasta entregarla vida, para expresar la hermosura de loque es andar juntos, los mismos caminos,con muchas personas que tienensimilares anhelos y en definitiva, con lasociedad de hoy mismo, en la que éstamanera de ver la vida quiere vivir,haciendo el bien.CEDEPAS cumple sus 30 años en uncontexto de un nuevo siglo que recoge laexperiencia de la globalizacióneconómica y financiera bajo patrones deespeculación y competenciainternacional que procura acaparar elservicio de la tecnología para laconsecución de sus objetivos y metas;demandando de cada uno de nosotrosuna capacidad de adaptación a esteproceso de globalización.Pero también, cuando está surgiendo unnuevo paradigma desde una visiónholística del mundo que trata decomprender un todo integrado, que esmás que la desarticulada recopilación departes, una visión que incorpore ypriorice la ecología profunda quereconoce el valor esencial de cada uno delos seres y su interdependencia entre losfenómenos y los hechos en los que todosestamos inmersos en un marco deprocesos cíclicos de la naturaleza, queespero no se abandonen.

Conrado Olivera Alcócer

Page 5: Boletín del CEDEPAS Centrocedepas-centro.org/inicio/wp-content/uploads/2015/04/Boletin-4.pdf · Leyendo la hermosa carta de Pablo a los Corintios, recordamos que a pesar de las divisiones,

Queda aún los grandes retos en esta épocadifícil para las ONGs, pero también siguenlos grandes problemas en los diferentesámbitos y espacios de la sociedad civil;siendo para nosotros una oportunidadpara continuar en la búsqueda de nuevasoportunidades de financiamiento a favorde la población más necesitada

Dr. Héctor Huamán Samaniego2010 - 2013

Haber laborado en CEDEPAS CENTROes en verdad todo un honor y miexperiencia pasa por haber sidotrabajador y director. De la primeraetapa guardo el recuerdo de nuestrotrabajo con el Fondo Contravalor PerúCanadá, en los procesos de colocacionesde pequeños créditos para actividadespecuarias menores; y de la segundaetapa, está latente el haber trabajadopor el fortalecimiento institucional enun proceso de ordenamiento de lagestión interna para afrontar los retosdel externo.No es fácil dirigir sin tener el timón aplena disponibilidad, algo así se meencargó y de alguna manera limitaronmuchas cosas, pero era necesariorecuperar la organicidad, partiendo derescatar el orden administrativo,financiero y gestión de proyectos. Noquiero decir con esto que no estaba en elcamino correcto, pero era necesarioestablecer algunas medidas que en susinicios creo que incomodaba, perodespués se entendió que ese mecanismode orden y de gestión y monitoreo deproyectos, es precisamente ahora una de

nuestras grandes fortalezasinstitucionales.Fue grato servir a la institución y trabajarpor fortalecerla, donde los interesespersonales quedan al margen, y me sientomuy contento de que CEDEPAS CENTROcumpla treinta años de servicio a lacomunidad y que siga contribuyendo aldesarrollo regional y nacional.

Mg. Eler Salazar Bravo2005 – 2009

El CEDEPAS CENTRO que desde su iniciodenominado CEDEPAS para mi personafue un espacio de trabajo donde por mivocación de servicio y profesión heencontrado muchas oportunidades dedesarrollo personal. Mi experienciaprofesional se inició en calidad depromotor de campo en el áreaagropecuaria y en base a los nuevoscontextos y tendencias en nuestro país yel mundo reforcé mis conocimientos en elárea ambiental. En estos años de serviciotuve la oportunidad de poder participaren muchos espacios desde lo local,regional, nacional e internacional dondeocupe diversos cargos en las diferentesinstituciones que nos relacionábamoscon propuestas relacionados a nuestroplan estratégico institucional.

Durante los años que vengo trabajandoen la institución se tuvo muchos éxitoscomo también épocas difíciles, pero apesar de los grandes retos desde lacooperación nacional e internacional enestos últimos años con un trabajoorganizado y en equipo hemos logradoseguir adelante.

Eler Salazar Bravo

Héctor Huamán Samaniego

Página 5 de 7

Page 6: Boletín del CEDEPAS Centrocedepas-centro.org/inicio/wp-content/uploads/2015/04/Boletin-4.pdf · Leyendo la hermosa carta de Pablo a los Corintios, recordamos que a pesar de las divisiones,

Martin Blum

Página 6 de 7 Momentos Gratificantes y a la Vez Complicados en elCanipaco – Martin Blum Cooperante de Mision de Basilea

Habiendo trabajado casi 4 años con loscampesinos-artesanos de la Asociaciónde Artesanos KAMAQ MAKI en el ValleMantaro y comunidades delDepartamento de Huancavelica, inicié milabor de cooperación como voluntario dela Misión Basel en el Proyecto PACHAMAMA de CEDEPAS en el Canipaco haciafines de 1984. Eran para el reciénformado equipo de Cedepas momentosde mucha proyección y entusiasmo, peroa la vez también momentos complicadospor la situación socio-política en la cualse encontraron las comunidadescampesinas del Canipaco.

Con este mismo entusiasmo pasé días,semanas, meses y años de alegríaacompañando y compartiendo la vida demuchas familias campesinas en elCanipaco. El Centro Artesanal deChongos Alto era el punto de partida demi trabajo, desde donde desarrollé misactividades en las comunidades vecinas.Con mi contraparte, un promotor localde Chongos Alto, hemos caminado horasy horas por los hermosos paisajes ypueblos del Canipaco para contactar yorganizar a los campesinos que a la vezeran artesanos-tejedores. La idea era deun lado promover una pequeñaproducción de bayetas y tejidos de lanaque pudieron generar modestos ingresosadicionales para estas familias y del otrolado implementar un pequeño museolocal para conservar y mantener lastradiciones textiles del Canipaco.

De manera colectiva compramos lana deoveja y algo de alpaca como materiaprima para las familias campesinas quehilaban y tejían de manera familiar. Elproblema era la comercialización, ya queno existía realmente mercado en la zonani tampoco a nivel regional o nacional.

El pequeño museo local fue instalado enel Centro Artesanal de Chongos Alto conel apoyo del entonces INC, mostrando lavestimenta tradicional de las mujeresdel Canipaco, así como herramientasusadas en el campo y para la produccióntextil.

Esta labor me ha permitido entrar encontacto con muchas familiascampesinas del Canipaco y establecerrelaciones y amistades hasta inclusivetener compadres y una ahijada. Lascaminatas de pueblo en pueblo y lascomidas compartidas con las familiascampesinas fueron seguramente lasexperiencias más profundas de mi vida.

Normalmente pasé de lunes a viernes enel Canipaco y el fin de semana enHuancayo. Esta cercanía con la poblaciónme permitía entender de una manera laproblemática rural de las familiascampesinas en un mundo andinosacudido entre tradición, modernidad,colectivismo, individualismo e inmerso enun enfrentamiento entre SenderoLuminoso y un Estado ausente pero conpresencia militar.

Mi opción por los pobres y las familiascampesinas era sin embargo siempreclaramente definida y significó unaprendizaje tremendamente importantepara mi posterior trabajo a favor defamilias campesinas y el desarrollo ruralen todo el Perú.

Page 7: Boletín del CEDEPAS Centrocedepas-centro.org/inicio/wp-content/uploads/2015/04/Boletin-4.pdf · Leyendo la hermosa carta de Pablo a los Corintios, recordamos que a pesar de las divisiones,

Publicaciones

el tarwi que se siembra para proteger alos cultivos de papa, las "faenas" quepermiten a las comunidades rurales derealizar trabajos importantes con laparticipación de todos (un espíritu desolidaridad que se está perdiendo un pocoen las ciudades y que nos haría falta aquíen Suiza), todos los trucos para prepararun buen barro para las cocinasmejoradas, la música... Le agradecemos ala Misión de Belén de Immensee y alCEDEPAS de habernos permitido estaexperiencia de vida en los Andesperuanos. Ojalá los proyectos deCEDEPAS sigan aportando esperanza,nuevas ideas para mejorar sus viviendasy consejos técnicos para una producciónecológica de alimentos saludables a laspoblaciones rurales y desfavorecidas dela región.Dentro de un par de semanas vamos acosechar nuestros primerosaguaymantos que están madurando enlas plantitas que hemos sembrado ennuestro jardincito. Y nos acordaremosotra vez del Perú!

¡Estamos en la Web!

Visítanos en la dirección:http://www.cedepas-centro.org

Sebastiano Pollock y Alexandra Le CookCooperantes de Mision Belen Inmerse

Huancayo, 3271 msnm, en el Valle delMantaro, la Ciudad incontrastable. Alllegar desde Suiza en el mes de marzo de2010 no sabíamos mucho más sobre estaciudad donde íbamos a vivir duranteunos dos años y medio. Después de unlargo viaje nos acogió una región másverde de lo que imaginábamos (llegamosjusto al final de la época de lluvias) y enel paradero de autobuses nos esperabanJuancito del CEDEPAS Centro y nuestrosamigos suizos que ya vivían enHuancayo. Después de unos primerosdías muy tranquilos tuvimos laoportunidad de conocer al equipo deCEDEPAS (qué oasis verde la oficina...), alvalle del Cunas, a la ciudad de Huancayoy al calientito... Por cierto hubo queacostumbrarse a la hora peruana, a losperros callejeros, a los problemas conTelefónica y al polvo que cada vez nosllenaba la nariz cuando íbamos alcampo. Rápido se fueron los dos años ymedio, muchas bonitas experienciashemos vivido en este tiempo y porsupuesto hubo también algunasdificultades (como olvidarse la historiade los "pishtacos" en Cochangará) peronos quedamos más con los buenosrecuerdos.

Pudimos apreciar el trabajodesarrollado por el equipo del CEDEPAS,sobre todo con el proyecto en el Valle delCunas, con todas sus actividades (losfitotoldos, los baños secos, las cocinasmejoradas, los videos con las escuelas, lostalleres de reciclaje, los trabajos con elganado, la siembra y la cosecha con supachamanca...), aportando tambiénalgunas ideas nuevas.

Lo que aprendimos, sobre todo visitandoa las comunidades campesinas, nosparece aún más importante de lo queaportamos:

CEDEPAS CENTROJr. Ayacucho Nº 690HuancayoCódigo postal 430 – HuancayoPerú

Teléfono:(51-64) 200-738

Fax:(51-64) 237-456

Correo electró[email protected]@cedepas-centro.org

Promovemos eldesarrollosostenible

Página 7 de 7

Sebastiano & Alexandra