boletín17_autoconciencia y proyecto de vida

6
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA CENTRO PREUNIVERSITARIO PSICOLOGÍA SEMANA 17 - TEMA: AUTOCONOCIMIENTO-PROYECTO DE VIDA 1. Es un proceso reflexivo de toma de conciencia de los atributos y cualidades de uno mismo A) Proyecto de vida B) Motivación C) Autoconocimiento D) Autoestima E) Tolerancia SOLUCIÓN: El autoconocimiento nos permite descubrir el propósito y sentido de nuestra existencia. También el autoconocimiento es la comprensión subjetiva tanto del ambiente que nos rodea como de nuestro mundo interno privado. RESPUESTA: C 2. Escuela psicológica que se enfoca en el yo como eje central de la explicación de la personalidad A) Escuela psicoanalítica B) Escuela Humanista C) Escuela conductista D) Escuela estructuralista E) Escuela cognitivista SOLUCIÓN: La Escuela Humanista toma en consideración para sus estudios las perspectivas y experiencias de toda persona en su relación con el mundo. RESPUESTA: B 3. Método psicológico para lograr el autoconocimiento

Upload: jean-valejan

Post on 11-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín17_autoconciencia y Proyecto de Vida

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUniversidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

CENTRO PREUNIVERSITARIO

PSICOLOGÍA

SEMANA 17 - TEMA: AUTOCONOCIMIENTO-PROYECTO DE VIDA

1. Es un proceso reflexivo de toma de conciencia de los atributos y cualidades de uno mismo

A) Proyecto de vidaB) MotivaciónC) AutoconocimientoD) AutoestimaE) Tolerancia

SOLUCIÓN: El autoconocimiento nos permite descubrir el propósito y sentido de nuestra existencia. También el autoconocimiento es la comprensión subjetiva tanto del ambiente que nos rodea como de nuestro mundo interno privado.

RESPUESTA: C

2. Escuela psicológica que se enfoca en el yo como eje central de la explicación de la personalidad

A) Escuela psicoanalíticaB) Escuela HumanistaC) Escuela conductistaD) Escuela estructuralistaE) Escuela cognitivista

SOLUCIÓN: La Escuela Humanista toma en consideración para sus estudios las perspectivas y experiencias de toda persona en su relación con el mundo.

RESPUESTA: B

3. Método psicológico para lograr el autoconocimiento

A) ExtrospecciónB) PsicoterapiaC) Hipnosis D) Test PsicológicoE) Instrospección

Page 2: Boletín17_autoconciencia y Proyecto de Vida

SOLUCIÓN: La instrospección consiste en la capacidad de la persona d edistanciarse de sus propios estados mentales para observarlos y analizarlos con la ayuda de la conciencia.

RESPUESTA: E

4. Postura de auténtica actitud de diálogo consigo mismo, la cual nos capacita y prepara para el diálogo con los demás

A) Sentirme rechazadoB) Desconocerme o no entendermeC) Apertura al diálogoD) Quiero conocerme y aceptarmeE) Concertar un acuerdo

SOLUCIÓN: El diálogo con uno mismo nos capacita y prepara para conocernos mejor y así tener una mejor relación con los demás.

RESPUESTA: D

5. Actitud de la conciencia que consiste en darse cuenta de la subjetividad de otras personas sin perder su propia identidad

A) AsertividadB) Empatía C) ToleranciaD) AutoconocimientoE) Confianza

SOLUCIÓN: La empatía es la cualidad que impulsa a las personas a salir de sí mismo y entrar en contacto con el otro.

RESPUESTA: B

6. Actitud de la conciencia que consiste en una comunicación eficaz y sana , respetando los derechos de los demás

A) ToleranciaB) ConfianzaC) AutoestimaD) AsertividadE) Pasividad

SOLUCIÓN: La asertividad se manifiesta ha través de la conversación fluída, con la confianza necesaria para expresarse así como también respetando la integridad de los demás.

RESPUESTA: D

Page 3: Boletín17_autoconciencia y Proyecto de Vida

7. Tipos de valores que elevan nuestro estado de ánimo, aumenta la alegría vital así como la capacidad de decisión y el rendimiento

A) Autoevaluación y autoaceptaciónB) Autoconocimiento y empatíaC) Autovaloración y simpatíaD) Simpatía y empatíaE) Autoconcepto y autoestima

SOLUCIÓN: El autoconcepto y la autoestima son pilares importantes en la construcción de nuestra identidad pues nos dan la confianza suficiente para sobrellevar las adversidades de la vida.

RESPUESTA: E

8. Es una aptitud que no implica reprimir los sentimientos y la propia espontaneidad emocional, sino el poder de elegir la forma de expresar nuestros sentimientos.

A) AutoconocimientoB) Proyecto de vidaC) Autocontrol emocionalD) Inteligencia emocionalE) Inteligencia múltiple

SOLUCIÓN: El autocontrol emocional nos ayuda a aprender a ser responsable de nuestros actos y ver también el modo de cumplir con nuestros objetivos propuestos.

RESPUESTA: C

9. Por lo general, todo adolescente, al pretender establecer su proyecto de vida o hacer planes para su futuro sucede:

A) Sus objetivos ya están determinadosB) Sus objetivos son ambiguosC) Identifica los medios para lograr sus objetivosD) Se conoce lo suficiente para decidirE) Se plantea un verdadero proyecto de vida

SOLUCIÓN: Todo adolescente en su desarrollo pasa por momentos críticos, en ese sentido, decidir sobre su futuro aún le hes complicado pues tiene ante sí una serie de dudas.

RESPUESTA: B

10. Consiste en plantearse o imaginar cómo será el futuro que se desea para sí mismo.A) Evaluación personalB) Misión personal

Page 4: Boletín17_autoconciencia y Proyecto de Vida

C) Ejecutar lo planeadoD) Visión personalE) Opción personal

SOLUCIÓN: En muchos momentos de nuestra vida, nos preguntamos cómo será nuestro futuro de aquí a algunos años

RESPUESTA: D

11. Consiste en plantear cómo hacer y qué principios seguir para alcanzar los objetivos trazados

A) Visión personalB) Evaluación personalC) Establecer valores personales.D) Opción personalE) Misión personal

SOLUCIÓN: Al decidir que proyecto emprender, buscamos un plan adecuado para llevarlo a cabo y también así medir las consecuencias de nuestras decisiones personales.

RESPUESTA: E

12. Es una técnica que se emplea para toda evaluación personal con el fin de destacar nuestras virtudes y defectos

A) FedaB) FodaC) FedroD) FodoE) Fida

SOLUCIÓN: Foda es la técnica donde se evalúan nuestras fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

RESPUESTA: B

13. Sobre el buen uso del tiempo, marque la respuesta correcta

A) No responder a horariosB) Dedicarse a varias actividades a la vezC) Seguir solamente nuestro instintoD) Jerarquizar nuestras actividades por importanciaE) Dejar de capacitarse en nuestras actividades

SOLUCIÓN: Para un buen manejo de nuestro tiempo se debe empezar por establecer una jerarquización de nuestras actividades, desde la más prioritaria hasta la menos relevante.

Page 5: Boletín17_autoconciencia y Proyecto de Vida

RESPUESTA: D

14. Al realizar nuestra evaluación personal, tomamos en cuenta que nuestros padres pueden perder su empleo en cualquier momento y dejar de apoyarnos en nuestros estudios, esto vendría a ser:

A) Una fortalezaB) Una amenazaC) Una debilidadD) Un compromisoE) Una oportunidad

SOLUCIÓN: Siempre en todo proyecto que emprendemos pueden ocurrir ciertas amenazas que detengan por un tiempo el camino que hemos trazado.

RESPUESTA: B

15. Cuando la persona ha llegado a un punto donde se siente satisfecho de su vida y de sus logros significa que:

A) Cumplió con lo que le ordenaronB) Se siente autorrealizadoC) Es una sensación efímeraD) Logró escapar de la muerteE) Se enteró que va a ser padre

SOLUCIÓN: La autorrealización personal se da cuando el individuo se siente satisfecho con lo logrado en su vida, es decir primero cumplió con sus necesidades básicas y luego sus necesidades más espirituales.

RESPUESTA: B