boletín se 47 final

10

Click here to load reader

Upload: region-sanitaria-iii

Post on 03-Jun-2015

116 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Boletín Epidemiológico

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín SE 47 final

Sala de Situación Región Sanitaria III Nº 10. Año 2012.

Región Sanitaria III. Sede Junín (6000) Borges y 25 de Mayo

TE-Fax: 236-444-3717//3626

e-mail: [email protected]

Page 2: Boletín SE 47 final

Región Sanitaria III

Sala de Situación SE 1-45

Página 2

Índice

Vigilancia de Chagas crónico……………………………………...….…. Página 3.

Vigilancia Laboratorial. Laboratorio HIGA Junín……….…….... Página 3.

Vigilancia Laboratorial. Hospital Municipal de Lincoln…….... Página 5.

Vigilancia de Diarreas Agudas…………………………………..….…...… Página 7.

Vigilancia de Laboratorio de Diarreas Agudas. HIGA Junín... Página 9.

Tabaquismo en Argentina…………………………………………………… Página 10.

Page 3: Boletín SE 47 final

Región Sanitaria III

Sala de Situación SE 1-45

Página 3

Vigilancia de Chagas crónico.

Vigilancia Laboratorial. Laboratorio HIGA Junín.

Total de las muestras

Del total de las muestras procesadas de para diagnóstico de Enfermedad de Chagas, en

laboratorio del HIGA Junín desde Julio de 2011 a Octubre de 2012, el 1.8 % fueron positivas

con dos técnicas diferentes.

Total de muestras en Población General. No Embarazadas.

De todas las muestras procesadas de para diagnóstico de Enfermedad de Chagas en la

población general, excluyendo a embarazadas, en laboratorio del HIGA Junín, en el mismo

período, el 1.8 % fueron positivas con dos técnicas diferentes.

Page 4: Boletín SE 47 final

Región Sanitaria III

Sala de Situación SE 1-45

Página 4

Muestras en embarazadas

En el mismo período, en el laboratorio del HIGA Junín, del total de las muestras procesadas,

1588, el 76 % (1199) fueron solicitudes realizadas a mujeres embarazadas y de éstas el 0.25 %

resultaron positivas por dos técnicas.

Distribución de muestras positivas por edad

Durante éste período, los resultados positivos se agrupan en el grupo de edad de entre 25 a

44 años .

Page 5: Boletín SE 47 final

Región Sanitaria III

Sala de Situación SE 1-45

Página 5

Vigilancia Laboratorial. Hospital Municipal de Lincoln.

Total de las muestras

Del total de las muestras procesadas de para diagnóstico de Enfermedad de Chagas, en

laboratorio del Hospital Municipal de Lincoln, desde enero de 2011 a Octubre de 2012, el 1.3

% de las muestras fueron positivas con dos técnicas diferentes.

Total de muestras en Población General. No Embarazadas.

En el mismo período, en el laboratorio del Hospital Municipal de Lincoln, del total de las

muestras procesadas en embarazadas, el 1.2% resultaron positivas por dos técnicas.

Page 6: Boletín SE 47 final

Región Sanitaria III

Sala de Situación SE 1-45

Página 6

Muestras en embarazadas

De todas las muestras procesadas de para diagnóstico de Enfermedad de Chagas en la

población general, excluyendo a embarazadas, en laboratorio del Hospital Municipal de Lincoln

y en el mismo período, el 1.3 % fueron positivas con dos técnicas diferentes.

Page 7: Boletín SE 47 final

Región Sanitaria III

Sala de Situación SE 1-45

Página 7

Vigilancia de Diarreas Agudas

Total de diarreas

0

50

100

150

200

250

300

350

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

Cas

os

Semanas

Corredor Endémico Semanal de 2012Diarreas . Región Sanitaria III

Históricos de 5 años: 2007 a 2011

Exito Seguridad Alerta Casos Nuevos

Fuente: SINAVE

Las notificaciones de diarrea en la RS III transitaron en zona de seguridad y éxito durante el

año 2012 hasta la SE 28. Entre las SE 29-32 se registra un aumento en las notificaciones,

observándose un pico que alcanza la zona de Alerta en dicho período.

Se destaca que en el partido de Gral. Arenales, entre las SE 26 y 36 se destaca un aumento en

la notificación de casos de diarrea, a la SE 36 la notificaciones de éste partido se ubica en zona

de alerta.

Page 8: Boletín SE 47 final

Región Sanitaria III

Sala de Situación SE 1-45

Página 8

Diarreas en menores de 5 años

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

Ca

sos

Semanas

Corredor Endémico Semanal de 2012Diarreas Menores de 5 años. Región Sanitaria III

Históricos de 5 años: 2007 a 2011

Exito Seguridad Alerta Casos Nuevos

Fuente: SINAVE

Las diarreas agudas en menores de 5 años ingresa a la zona de alerta SE 29, regresando las

notificaciones a la zona de seguridad en la SE 33.

Distribución por grupo de edad del total de las diarreas

< de 1 año

1 año 2 a 4 años 5 a 9 años10 a 14

años15 a 24

años25 a 34

años35 a 44

años45 a 64

años>de 65 años

Casos 2011 244 439 607 543 404 559 526 436 412 245

Casos 2012 145 324 592 425 341 455 531 389 451 222

Tasas 2011 67,33 122,69 56,68 29,73 21,73 15,19 14,72 13,56 7,21 6,10

Tasas 2012 40,01 90,55 55,28 23,27 18,34 12,36 14,86 12,10 7,89 5,53

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

140,00

0

100

200

300

400

500

600

700Ta

sas x

1.0

00 h

ab.

de C

asos

Diarreas. Casos y tasas por grupos etáreos. Región Sanitaria III Años 2011-2012

La diferencia de tasas por 1000 habitantes y casos, comparando las denuncias de diarrea del año 2011 y 2012, fueron mayores en el grupo de edad menor de un año y de un año de edad.

Page 9: Boletín SE 47 final

Región Sanitaria III

Sala de Situación SE 1-45

Página 9

Vigilancia de Laboratorio de Diarreas Agudas. HIGA Junín.

El 34% de las muestras procesadas para coprocultivo desde enero de 2012 a septiembre de 2012, en el laboratorio de microbiología del HIGA Junín,, fueron positivas. El porcentaje relativo de muestras positivas fue mayor en el grupo de 2 a 9 años de edad.

15%(5) 3% (1)

0%

12%(4)

23%(8)

47%(16)

Diarreas bacterianas. Análisis porcentual de resultados Positivos.H.I.G.A Piñeyro Junín. SE 1-35 Año 2012

n= 34

Campylobacter jejuni Campylobacter sp. E. coli O157

Salmonella spp Shigella flexneri Shigella sonnei

El 70 % de los aislamientos bacterianos corresponden al género Shigella, de éstos el 67 % corresponden a la especie sonnei y el 33% a flexneri.

<1 1 2 a 4 5 a 910 a 14

15 a 24

25 a 34

35 a 44

45 a 64

65 y +

Negativos 17 17 18 13 2 7 10 9 13 5

Positivos 2 1 14 5 3 4 0 0 3 2

0

5

10

15

20

25

30

35

Resultados de pacientes estudiados por coprocultivo por edades. H.I.G.A A. Piñeyro Junín. SE 1-35. Año

2012n= 145

POSITIVOS23% (34)

NEGATIVOS77% (111)

Pacientes estudiados por coprocultivo. H.I.G.A Piñeyro Junín SE 1-35. Año 2012

n= 145

Page 10: Boletín SE 47 final

Región Sanitaria III

Sala de Situación SE 1-45

Página 10

Tabaquismo en Argentina. Encuesta Nacional de Factores de Riesgo. Fuente: Ministerio de Salud de la Nación. De acuerdo a los datos de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos, llevada a cabo por primera vez en Argentina por el Ministerio de Salud de la Nación, más de 700.000 personas dejaron de fumar entre 2009 y 2012, y siete de cada diez fumadores están pensando en abandonar el cigarrillo. Los resultados obtenidos fueron comparados con información similar surgida de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del año 2009. El 22,8% de los mayores de 18 años fuma, evidenciándose un gran descenso con respecto a los datos de 2009, cuando la proporción de fumadores era del 27,1%. Además, se constató una mayor disminución del consumo de tabaco en mujeres que en varones. En relación a la exposición al humo de tabaco ajeno, el estudio mostró que el 31,6% de los

adultos que trabajan en ambientes cerrados, estuvieron expuestos al humo de tabaco ajeno,

mientras que el 33%, estuvo expuesto en sus hogares y otro 23,2% lo estuvo en restaurantes.