boletín-nº-2

8
1 Boletín Diocesano Mercedes / Luján 2011 Una vez más estamos próxi- mos a la fiesta de Navidad. Esta fecha suscita en cada uno de no- sotros recuerdos y nostalgias de toda la vida. Hay una serie de elementos que rodean esta cele- bración, el principal de ellos creo que es el sentido de familia. Pro- gramamos, nos reunimos, feste- jamos, cada uno ve como hace más linda la fiesta. Pero más allá de lo que sucede fuera de noso- tros, existe la realidad de fondo y es la Encarnación de Dios. Dios, el Eterno, el Infinito, el Todopo- deroso creador del cielo y de la tierra ha querido hacerse niño débil y pobre para mostrarnos cuánto nos ama. Se hizo uno de nosotros para que nosotros po- damos alcanzar a Dios. Es en Navidad la fecha en que admira- mos a esta criaturita e identifi- cándonos con Él que nos salva podemos gritarle desde nuestro corazón a Dios la aclamación más bella que pueda decirle una creatura: ¡Papá, papito mío! Él nos amó con infinita ternura y es- ta junto a nosotros para darnos cobijo y llenarnos con su alegría y con su paz. ¿Por qué con frecuencia esta- mos tristes y nos sentimos so- los? Es sin duda porque no cree- mos en su amor o vivimos como si Dios no existiera. Pero se ha- ce difícil verlo en medio de los problemas y creer en él viendo a tantos que sufren. Por eso, es providencial que el Papa Bene- dicto XVI nos haya sugerido vivir el año 2012 como el “año de la fe”. Una fe vital que nos invita a correr el telón de lo que vemos para contemplar lo que no ve- mos. Me ayudo mucho cuando niño al escuchar a un sacerdote que me dijo: Creer no es ver en la oscuridad si no ver con plena luz. Él está, él nos creó, él nos salvó, él nos acompaña siempre, él nos da ojos nuevos para ver la historia y a quienes nos rodean como un maravilloso horizonte y poder así contemplar la mano amorosa de Dios en cada acon- tecimiento y en toda la creación. Este niño nacido en una cue- va nos muestra cómo se asume lo que tiene aspectos negativos para decirnos que la vida es más que eso, que él está para acom- pañarnos y enseñarnos a vivir. Hay un autor que se pregunta cuál ha sido la razón de la fasci- nación de Jesús, porqué la gen- te quería tocarlo, porqué los apóstoles dejaron todo y lo si- guieron y se responde: “no duda- ría en afirmar que aquello que más atraía en la persona de Je- sús era su alegría”. También nosotros extasiados ante tanto amor que él nos muestra damos a los demás lo mejor de nosotros para que sir- viendo a los hermanos, ellos sean felices y así participemos de la alegría del Señor que vino tiempo atrás a Belén y viene a nosotros cada vez que amamos. ¡Feliz Navidad para todos! + Agustín Mercedes, de diciembre de 2011 Queridos hermanos: (La estampa que se ve al final del saludo nuestro Obispo, es la que está a disposición para todos los que quieran, para dar en todas las parroquias, colegios, como gesto común Arquidiocesana, para mayor información hablar al arzobispado con Mario Segura 02324 -432412)

Upload: parroquia-del-carmen

Post on 31-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Arquidiocesis de Mercedes - Lujan

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín-Nº-2

1Boletín Diocesano Mercedes / Luján 2011

Una vez más estamos próxi-mos a la fiesta de Navidad. Estafecha suscita en cada uno de no-sotros recuerdos y nostalgias detoda la vida. Hay una serie deelementos que rodean esta cele-bración, el principal de ellos creoque es el sentido de familia. Pro-gramamos, nos reunimos, feste-jamos, cada uno ve como hacemás linda la fiesta. Pero más alláde lo que sucede fuera de noso-tros, existe la realidad de fondo yes la Encarnación de Dios. Dios,el Eterno, el Infinito, el Todopo-deroso creador del cielo y de latierra ha querido hacerse niñodébil y pobre para mostrarnoscuánto nos ama. Se hizo uno denosotros para que nosotros po-damos alcanzar a Dios. Es enNavidad la fecha en que admira-mos a esta criaturita e identifi-cándonos con Él que nos salvapodemos gritarle desde nuestrocorazón a Dios la aclamaciónmás bella que pueda decirle unacreatura: ¡Papá, papito mío! Élnos amó con infinita ternura y es-ta junto a nosotros para darnoscobijo y llenarnos con su alegríay con su paz.

¿Por qué con frecuencia esta-mos tristes y nos sentimos so-los? Es sin duda porque no cree-

mos en su amor o vivimos comosi Dios no existiera. Pero se ha-ce difícil verlo en medio de losproblemas y creer en él viendo atantos que sufren. Por eso, esprovidencial que el Papa Bene-dicto XVI nos haya sugerido vivirel año 2012 como el “año de lafe”. Una fe vital que nos invita acorrer el telón de lo que vemospara contemplar lo que no ve-mos. Me ayudo mucho cuandoniño al escuchar a un sacerdoteque me dijo: Creer no es ver enla oscuridad si no ver con plenaluz. Él está, él nos creó, él nossalvó, él nos acompaña siempre,

él nos da ojos nuevos para ver lahistoria y a quienes nos rodeancomo un maravilloso horizonte ypoder así contemplar la manoamorosa de Dios en cada acon-tecimiento y en toda la creación.

Este niño nacido en una cue-va nos muestra cómo se asumelo que tiene aspectos negativospara decirnos que la vida es másque eso, que él está para acom-pañarnos y enseñarnos a vivir.

Hay un autor que se preguntacuál ha sido la razón de la fasci-nación de Jesús, porqué la gen-te quería tocarlo, porqué losapóstoles dejaron todo y lo si-

guieron y se responde: “no duda-ría en afirmar que aquello quemás atraía en la persona de Je-sús era su alegría”.

También nosotros extasiadosante tanto amor que él nosmuestra damos a los demás lomejor de nosotros para que sir-viendo a los hermanos, ellossean felices y así participemosde la alegría del Señor que vinotiempo atrás a Belén y viene anosotros cada vez que amamos.

¡Feliz Navidad para todos!+ Agustín

Mercedes, de diciembre de 2011

Queridos hermanos:

(La estampa que se ve al final del saludo nuestro Obispo, es la que está a disposición para todos los que quieran, para dar en todas las parroquias, colegios, como gesto común Arquidiocesana, para mayor información hablar al arzobispado con Mario Segura 02324 -432412)

Page 2: Boletín-Nº-2

Esta carta es la convocatoria de losobispos argentinos al congreso ca-tequístico del año que viene en Mo-rón. Todos podemos participar dediferentes maneras, unidos en elEspíritu y en el deseo de renovar-nos en nuestra misión catequística.

“ANTICIPAR LA AURORA, CONSTRUIR LA ESPERANZA”ìVayan y hagan que todos sean misdiscípulos!¡yo estoy siempre con ustedes has-ta el fin del mundo! (Mt 28, 19 – 20)Queridos hermanos y hermanasCatequistas:Con el objetivo de dar un impulso ala renovación catequística en tornoa la Iniciación Cristiana y al Itinera-rio Catequístico Permanente, he-mos decidido la realizar el III∫ Con-greso Catequístico Nacional. Elmismo ya se está desarrollando en-tre nosotros. Se han ido recorriendosus pasos iniciales, en las comuni-dades parroquiales, en nuestrasDiócesis y ahora en las RegionesPastorales. Son muchos los Cate-quistas del país que trabajan, estu-dian y proponen ideas para la ins-tancia final del Congreso.Convocamos, pues, a los Catequis-tas del país a vivir con entusiasmolas diversas instancias de este III∫CCN el cual culminará, Dios me-diante, en la Diócesis de Morón, losdías 24 al 27 de mayo del año 2012.Exhortamos a quienes han sido de-signados como congresistas, a unaparticipación lúcida y generosa,desde una profunda experiencia deoración y encuentro con el Señor.Las palabras de Jesús: ìYo estoy

siempre con ustedesÖî nos llenande confianza y alientan nuestros es-fuerzos. …l nos da su Espíritu, quenos ilumina y guía nuestros pa-

sos.El mandato del Señor resuena hoyde manera acuciante en nuestroscorazones: como pastores de laIglesia en Argentina, hemos asumi-do el compromiso de ìalentar y sos-tener una más orgánica y vigorosaacción evangelizadoraî (NMA 1), ta-rea en la cual ocupa un lugar pri-mordial la Catequesis.La Catequesis de iniciación cristia-

na requiere una renovación paraadecuarse a los desafíos propiosdel tiempo que vivimos y a los re-querimientos de la nueva evangeli-

zación. Aparecida nos habla de ìlatarea irrenunciable de ofrecer unamodalidad operativa de la iniciacióncristianaîÖ para asumir ìel desafíode una nueva evangelización, a laque hemos sido reiteradamenteconvocadosî (DA 287). Por su par-te, nuestra catequesis con adultosnecesita adecuados itinerarios deCatequesis permanente.Agradecemos de corazón a todos

los Catequistas del país su entregagenerosa y llena de entusiasmo enesta hermosa tarea que es la Cate-quesis, y compartimos la alegría de

ustedes.Que María, Nuestra Señora deLuján y Madre nuestra, nos acom-pañe en este camino.

Los Obispos de Argentina12 de noviembre de 2011.

102º Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal

Argentina.

2 Boletín Diocesano Mercedes / Luján 2011

Page 3: Boletín-Nº-2

“El Señor se llenó de celos por sutierra y se compadeció de su pue-blo” (Joel 2,18)Un Dios celoso que sale al encuen-tro de su pueblo. Nosotros en lagracia de nuestro servicio catequís-tico somos testigos de ese celo ysomos instrumentos de esa cerca-nía. El Señor viene y podemos y de-bemos anunciarlocon el mismo celo yla misma compa-sión para con quie-nes nos rodean ycon aquellos que…l mismo nos con-fió al llamarnos pa-ra esta bella misiónen el seno de laI g l e s i a . Vi v a m o seste adviento 2011con profunda fe, dispuestos a reno-var la fidelidad a nuestra vocación.Con los brazos abiertos para abra-zar a Jesús que viene y la esperan-za intacta en su palabra, en su obra,en lo que puede hacer en nosotrosy a través nuestro. Si la Iglesia ar-gentina nos convoca a “anticipar laaurora y construir la esperanza”, esel momento propicio para hacerloposible en nuestros corazones y ennuestras comunidades. Que viva-mos un buen Adviento como entra-da segura a una feliz Navidad. De lamano de María y José, arraigadosen la comunidad eclesial, como dis-cípulos y misioneros de aquél a

quien esperamos, el salvador.

La Junta Catequística Arquidiocesana.

SUGERENCIAS PARA VIVIR “CATEQUÍSTICAMENTE” ESTE TIEMPO DE ADVIENTO:- Es importante considerar el ad-

viento de cara a la na-vidad en la catequesisde niños. Todo debegirar en torno a la ve-nida de Jesús y a laalegría de recibirlo,pero no de cualquiermanera, sino marcan-do actitudes concre-tas, que estén al al-cance del niño, joveno adulto para que más

allá de la formalidad litúrgica deltiempo logre una actitud acogedoraante Jesús que viene.“La mayoría de nuestro pueblo cele-bra el nacimiento de Jesús y asícreemos conveniente tener presen-te en esta catequesis la figura delniño Jesús de manera que se faci-lite el introducirlos en el misteriode la Encarnación. El pesebresuele atraer a los niños y sería con-veniente partir de esa sensibilidad”(Bases para la catequesis de ni-ños). Aunque parezca trillado elpesebre parroquial y la participa-ción de los chicos en él, siempre esun camino privilegiado para la com-prensión de lo que celebramos.Además es necesario tener encuenta que convivimos con una so-ciedad consumista que propone co-mo centro de la navidad al papaNoel, desplazando la centralidad deJesús de la fiesta.

- Ideas sueltas: En el adviento co-menzamos a prepararnos pararecibir a Jesús■ Comenzamos a preparar el cora-zón y para prepararlo primero lo mi-ramos. Si está bastante desarregla-do es porque por ahí se juntaron al-gunas cosas que lo mancharon unpoquito: egoísmo, bronca, mentira,peleas.....todo eso nos pone el co-razón feo para recibir a Jesús.Es necesario un plumero para pa-

sar al corazón: ese plumero es elperdón que nos reconcilia con DiosPadre y con nuestros hermanos.Acercarnos al sacramento de la re-conciliación.■ También se puede iniciar el tiem-po con un cartel en el templo quediga:

SE BUSCA UN LUGAR ESPE-CIAL, CÁLIDO, SENCILLO Y LIM-PIO. QUE ESTÉ PREPARADO PA-RA UN NACIMIENTO MUY PEROMUY IMPORTANTE. NO RETRA-SARSE MÁS DE CUATRO SEMA-NAS. LOS QUE ESTÉN INTERE-SADOS ACERQUENSÉ A ESTACOMUNIDAD.

■ Otra forma es a través de dibu-jos e imágenes. Hay varias pági-nas en internet para tomar y queayudan muchísmo. A las de Fanoles sumamos páginas como las deBuenas Nuevas, Don Bosco, SanPablo y otros espacios catequísti-cos que nos pueden ayudar mucho.

■ Para la liturgia: Algo cambió enel Templo. Hace unas semanas elcolor dominante era el verde, hoyes morado....llegó el tiempo quenos prepara a la Navidad, el Advien-to que nos servirá para esperar aJesús. la liturgia de niños puedecentrarse en el pesebre vacío, faltaJesús y en cómo podemos noso-tros, en casa, los juegos, la pileta (la

escuela está casi terminando), conlos amigos, comportarnos de talmanera que le vayamos preparan-do el lugar a Jesús para que vengaa nuestra vida. Camino, luz, casa,embarazo, familia, amigos que seencuentran....son ideas sobre lascuales se puede construir el mensa-je para compartir con los niños.

■ Pastoral de Jóvenes: El mode-lo de los distintos personajes delAdviento: La figura de María joven,esperanzada, con un sueño por vi-vir, María y José. El Bautista, trans-gresor, libre, generoso, coherente.El adviento como el tiempo de es-forzarse para llegar a una meta fe-liz. Propio del tiempo que vivennuestros adolescentes y jóvenes engeneral sea ligados al estudio o altrabajo.

■ Pastoral de Escolar: El fin deaño como momento de coronar es-perando siempre algo mejor. Valo-rando esfuerzos, lamentando pere-zas y distracciones, vamos llegandoa un fin de año y en él apareceráese Jesús del que hablamos todo elaño y que se nos acerca sencillo,humilde, niño, y a la vez signo deesperanza para seguir caminando.

■ Pastoral Carcelaria: El mensajede adviento es un mensaje libera-dor. Juan llama a la purificación delcorazón, al cambio de vida, que na-ce de adentro, del corazón y llega alos brazos de Jesús que nos perdo-na, nos libera y nos abraza, lleván-donos de la mano por un camino deamor, de justicia de paz.

3Boletín Diocesano Mercedes / Luján 2011

TIEMPO DE ADVIENTO

Page 4: Boletín-Nº-2

4 Boletín Diocesano Mercedes / Luján 2011

■ Pastoral del Dolor: Para enfer-mos, deprimidos, familiares queperdieron seres queridos. Muchacompañía desde la oración y unapalabra que consuela, fortalece y sibien no mitiga el dolor, lo iluminacon una fuerza única: la luz de eseniño que ven los hombres y los pue-

blos que caminan a oscuras y des-de allí construyen su esperanza.Más gestos que palabras, más si-lencio y pobreza del pesebre, paratocar esos corazones que sufrenpor golpes y heridas profundas dela vida.

FIESTA DE LAINMACULADA CONCEPCIÓN TODA DE DIOS SOS MARÍA, TO-DA NUESTRA Y DEL SEÑOR TO-DA SANTA INMACULADA, PURA YL I M P I A CONCEPCIÓN INMACU-LADA PARA SER LIBRE Y DISPO-NIBLE PARA EL SEÑOR INMACU-L A D A PA R A B R I N D A RTE INTE-GRAMENTE AL REINO DE DIOSINMACULADA MADRE Y HERMA-NA, INMACULADA PARA ESCU-CHAR EL GRITO ARDIENTE DELOPRIMIDO, LA VOZ DEL MUNDOPIDIENDO PAZ.

O. CATENA.

8 DE DICIEMBRE:FIESTA DE MARÍA, FIESTA DE LAIGLESIA FAMILIA CELEBRANDO A LA MADRE, FIESTA DE LAS Y LOS CATEQUISTAS.

La providencia nos regala al termi-nar el año un tiempo de María paraponer en sus manos lo vivido, losembrado, las alegrías, los miedos,las sensaciones de frustración, los

desencuentros, los nuevos y nue-vas amigos y amigas que la expe-riencia catequística nos regala, lassoledades, los encuentros, las ri-sas, las lágrimas en una palabra

TODO NUESTRO SER Y NUES-TRA MISIÓN en manos de María,cerquita de Jesús: en qué otro lugarpodrían estar mejor.

Y María pura y libre por ser inmacu-lada, nos purifica y nos libera paraque nuestro ser y misión se renue-ven para el 2012:- Para ser más fieles discípulos mi-sioneros de Jesús- Para estar más integrados en laIglesia y sentirnos parte de ella apartir de nuestras parroquias- Para que asumamos el compromi-so y el disfrute que trae nuestra mi-sión- Para que preparemos y recemosnuestros encuentros como momen-

tos únicos y nuevos evitando el ries-go de la rutina y la repetición- Para entender y asumir la necesi-dad de hacerlo en comunidad parano cortarnos solos o solas como sifuéramos profesionales de la fe- Para que lo que transmitamos sealo rezado, celebrado y vivido porqueasí será testimonio y no clase, serácompartir y no ilustrar, llegará al co-razón y no quedará en el aire-Y para amar cada vez más a Jesúsy a las personas que nos confía,esa es la mejor catequesis y el me-jor modo de mostrar al que dijo: “Sinmí, no pueden hacer nada”.

Page 5: Boletín-Nº-2

Con la participación de unos 40 catequistas y directivos en Junín, y 105 en Mer-cedes, se llevó a cabo la Jornada de Capacitación para Catequistas los días 18y 19 de Octubre. Organizada por la Jurec y a cargo del Pbro. Lic. Alejandro Puíggari, director decatequesis de la Arquidiócesis de Buenos Aires, en estos días se reflexionó so-bre las bases para una catequesis escolar en la Argentina hoy. Agradecemos alas Hermanas del Colegio San Antonio en Mercedes y a la Parroquia San Igna-cio de Junín por su hospitalidad.

5Boletín Diocesano Mercedes / Luján 2011

JUANA GANDUGLIA. REPRESENTANTE LEGAL

SRA. SILVIA AMAYA. DIRECTORA EP

INSTITUTO DEL PROFESORADO “CIUDAD DE MERCEDES” 50 ANIVERSARIONuestro querido instituto cumplió 50 años de fecunda labor formando profeso-res y técnicos de excelente nivel profesional abarcando una zona grande. Con-currían alumnos de Navarro, Carmen de Areco, San Antonio de Areco, San A n-drés de Giles, Azcuénaga, Chivilcoy, Alberti, Luján, Rodríguez. Para festejar tan grato acontecimiento nos reunimos en un Almuerzo del reen-cuentro el día 8 de octubre, contamos con la presencia del nuestro A r z o b i s p oAgustín Radrizazni, Intendente Municipal, autoridades de la DIPREGEP, Ins-pector Jefe Lic. Teijeiro, Inspectora Distrital, entre las autoridades. Pero lo mara-villoso fue volver a compartir la tarde con el Dr. Horacio Moavro miembro de lacomisión fundadora, profesores fundadores y exalumnos de las primeras pro-mociones. Fue un día de gran alegría y muchas emociones, sobre todo el homenaje al Pa-dre Abate profesor y rector del Instituto por muchos años. Es el deseo que si-gamos por muchos años más formando profesionales que enorgullezcan a lainstitución con su accionar docente en toda la zona. de influencia.

COLEGIO INMACULADA CONCEPCIÓN - JÁUREGUIBODAS DE ORO

JORNADA DE CAPACITACIÓN DE CATEQUISTASJUNIN Y MERCEDES

Este año, nuestro Colegio cumple 50 años de labor ininterrumpida en la forma-ción de niños. Los sueños y proyectos de los miembros de la A.C.A. de la pa-rroquia San Luis Gonzaga y en ese entonces cura Párroco Alberto Kaufman sevieron realizados por la acción de Don Julio Steverlynck, quién contribuyó a darvida a esta Institución cediendo el edificio.Este establecimiento nace con el nombre de Escuela Hogar Inmaculada Con-cepción dependiendo de Algodonera Flandria. En el año 1962 es reconocidopor la Dirección de Enseñanza no oficial, lográndose el aporte Estatal para sudirectora y maestra, pasando a depender de la congregación de la InmaculadaConcepción. En 1967 se completa el ciclo primario y se crean secciones de jardín, ya que

hasta entonces funcionaba una guardería. En 1981 se hace cargo de la Institu-ción la Congregación de Esclavas de la Inmaculada Niña, religiosas oriundas deEspaña y de México. Más adelante, al retirarse la congregación, el colegio pa-sa a depender de la Parroquia San Luis Gonzaga. Durante estos 50 años, se ha trabajado por los niños teniendo como guía a Diosy a María. Nuestro objetivo primario es educar, educar en el amor, en el servi-cio, en la entrega, responsabilidad asumida por el cuerpo docente, acrecentán-dolo en la práctica de la Fe.

Page 6: Boletín-Nº-2

6 Boletín Diocesano Mercedes / Luján 2011

BREVE RESEÑA H I S T Ó R I C AA lo largo de su existencia no siem-

pre nuestra diócesis contó con una ca-sa de formación para sus seminaristas.De hecho hubo que esperar variosaños desde la creación de la entoncesdiócesis de Mercedes en el año 1934hasta la apertura del Seminario Pío XIIen el año 1942. El autor de esta inicia-tiva fue el entonces Obispo de Merce-des, Mons. Anunciado Serafini. Enaquellos años de florecimiento voca-cional la diócesis de Mercedes, queocupaba un extensísimo territorio, lle-gó a tener tres casas de formación: elSeminario Mayor ìPío XIIî; el Semina-rio Menor, en la localidad de Guanaco,y el Seminario para vocaciones tar-días, en la Ciudad de Nueve de Julio.Después del año 1955 comenzó a no-tarse el declinar de las vocaciones ylos esfuerzos formativos se concentra-ron en el Seminario de Mercedes. Lacrisis vocacional se hizo más fuerte enla década del 60, por lo cual en el año1967 el Seminario Pío XII cerró susp u e r t a s .

Hacia fines de la década del 70 co-menzó un renacer vocacional, lo queprovocó que los grandes Seminariosde Buenos Aires y La Plata se atesta-ran de vocaciones. Los seminaristasde nuestra diócesis, que por entoncesestudiaban en el seminario de La Pla-ta, fueron trasladados parcial y paulati-namente al Seminario de Azul, que ha-bía sido reabierto en los inicios de lasdécada del 80. En Azul sólo existía laestructura académica para formar a losfuturos Sacerdotes en los primerosaños de su desarrollo vocacional, porlo cual los Obispos de Azul, Nueve deJulio y Bahía Blanca de aquellos años

se reunieron con Mons. Emilio Ogñe-novich, Obispo de Mercedes para pe-dirle que abriera un seminario de Te o-logía en su Diócesis.

Así nació en la mente de MonseñorOgñenovich, el proyecto de un nuevoseminario, que se lo llamó ìSanto Curade Arsî. Surgió en 1983 y tenía por fi-nalidad la formación teológica de loscandidatos al sacerdocio, complemen-tando la etapa inicial de los conoci-mientos filosóficos, impartida en el se-minario ìNuestra Señora del Rosarioîde Azul, como antes se mencionó.

Los comienzos fueron en una casade ejercicios espirituales, ubicada enlas afueras de Mercedes, conocida co-mo ìVilla Anunciaciónî, acondicionadapara tal efecto con gran carencia de

medios económicos. Las dificultadesestructurales y el crecimiento de losmiembros del seminario hicieron com-prender al obispo la necesidad de un

nuevo edificio y a esto se abocó. En elaño 1995 comenzó a funcionar el semi-nario en las actuales instalaciones dela calle 114 y 13 de Mercedes, edificiocontiguo al inicial seminario Pío XII.(Hoy un complejo educativo que reúnedesde jardín de infantes hasta diversosp r o f e s o r a d o s ) .

A causa de la falta de vocacionespropias y de la disminución en los in-gresos de candidatos para las diócesisintegrantes del proyecto Azul – Merce-des, el seminario de filosofía de A z u l ,cerró sus puertas. En Mercedes seabrió el curso inicial, llamado Introduc-torio (año 1997) y, paulatinamente, laetapa filosófica comenzó a desarrollar-se también en el seminario Santo Curade Ars, quedando así, la totalidad de laformación de los seminaristas en unsolo centro formativo.

Paulatinamente fue creciendo elnúmero de candidatos al sacerdocio,haciendo necesaria la ampliación deledificio (que aún no está concluido), yaque en un comienzo se previó paraunos cincuenta seminaristas.

EN LA A C T U A L I D A DEl Seminario Arquidiocesano Santo

Cura de Ars en la casa dónde se for-man unos 63 seminaristas de los cua-les 19 pertenecen a la Arquidiócesis y44 a la arquidiócesis de Bahía Blancay las diócesis de Azul, , Chascomús, ,Nueve de Julio, Castrense, y San Jus-to. También hay un seminarista religio-

so, de la Congregación de los padresR o g a c i o n i s t a s .

El equipo de formadores está inte-grado, bajo la dirección del arzobispo,Mons. Agustín Radrizzani, por el Rec-tor: Mons. Darío Kling; el Vicerrector ydirector del instituto de formación sa-cerdotal: Mons. Norberto L. Chiriglia-no; los directores espirituales R.P. Jo-sé Marcilla osb (del Monasterio SanBenito de Luján), el Pbro. Federico La-goa (párroco de San José, en Merce-des), Pbro. Dr. Sebastián Te r r á n e o(Secretario Canciller del arzobispadoy administrador parroquial de San Vi-cente de Mercedes), el Pbro. DanielGuerra (párroco de Nuestra Señoradel Carmen de Lobos) y el Pbro.Tomás Ostolaza Peña (párroco deNuestra Señora de la Asunción, deC h a c a b u c o ) .

Se suma a este plantel un conjuntode treinta (30) profesores titulados quecubren las necesidades para la en-señanza de la filosofía y la teología.En el sector académico se encuentraademás un secretario, un preceptor ycolabora en la representación la profe-sora Teresa Pensa (de Lobos)

La comunidad vive en la casa ycuenta con el servicio de tres emplea-dos de cocina, uno de mantenimiento,uno de limpieza, un parquero y un ad-m i n i s t r a d o r.

La práctica pastoral de fin de sema-na se realiza de modo gradual, a partirdel segundo año de la formación filosó-fica, en parroquias de la ciudad deMercedes. A partir del tercer año de fi-losofía concurren a ciudades cercanaso bien a las diócesis de origen, tam-bién comparten experiencias en algu-nas realidades especiales tales como:santuario de Luján, cárcel, hospital,pastoral vocacional, pastoral universi-taria y pastoral castrense.

LAS VOCACIONES: RESPONSABILIDAD DE TO D O S

Nos dice el Papa Benedicto XVI enun mensaje con motivo de la jornadamundial de oración por las vocaciones:“La capacidad de cultivar las vocacio-nes es un signo característico de la vi-talidad de la Iglesia local”

El Señor no nos ha dejado solos. Elestá vivo y presente en su Iglesia y deentre sus miembros elige a algunoshombres para que lo hagan presentecon sus vidas, con la transmisión de laPalabra y la celebración de los Sacra-mentos y, así, todo el pueblo de Diosse sirva de la mesa abundante de losdones de Dios.

Estos hombres son los sacerdotes y

NUESTRO SEMINARIO SANTO CURA DE A R S

Page 7: Boletín-Nº-2

7Boletín Diocesano Mercedes / Luján 2011

es responsabilidad de toda la comuni-dad orar y trabajar para que surjan vo-caciones consagradas totalmente aentregar el amor de Cristo a losd e m á s .

¿QUÉ PODEMOS HACER?Todos tenemos el grato deber de

cuidar las vocaciones, orando porellas, para que perseveren y sean fie-les, para que muchos otros tambiénescuchen la llamada. Y esos otros pue-den ser de nuestra comunidad parro-quial, del grupo de jóvenes, del cole-gio, de tu familiaÖ øMe animo a rezarpara que alguien de mi familia sea sa-cerdote? San Juan Bosco decía: ìelmejor regalo de Dios para una familiaes darle un hijo sacerdoteî. El sacerdo-te no se pierde, como si fuese unaplanta que se va secando, sino que se

abre a un amor que es el amor deDios, es universal, es para todos y así,todos formarán parte de tu familia, desu familia. Cuidar las vocaciones estambién estar cercanos a los sacerdo-tes y seminaristas, es apoyarlos en lamisión encomendada y también frater-nalmente corregirlos cuando es nece-sario. El sacerdote es un fiel más, esun miembro del Pueblo de Dios, uncristiano, así no está por encima de na-die. También por la llamada del Señor,lo hace presente de manera sacramen-tal como Buen Pastor, que tendrá queg u i a r, según el corazón de Cristo, a lac o m u n i d a d .

Cuando leas estas palabras, elevauna oración por los seminaristas y sa-cerdotes y pregúntate si estás hacien-do lo posible para que surjan más res-puestas a los llamados por el Maestro.

Contáctate con nosotros: [email protected]

ECOS DEL ENCUENTRO DE JÓVENESEl día sábado 8 de octubre y en el marco de lasordenaciones diaconales, se realizo el Encuen-tro Arquidiocesano de Jóvenes en la ciudad deLujan.Dicho encuentro comenzó por la mañana con lapresencia del Vicario General Mons. Darío Clingdando la bienvenida a más de 300 jóvenes delas parroquias, colegios y movimientos de nues-tras zonas pastorales.La forma de trabajo de este año fue la propues-ta de talleres (familia, Biblia, catequesis, música,oración, María, y misión), preparados y dadospor, laicos y sacerdotes de nuestras comunida-

des, a los cuales agradecemos la colaboracióny entrega. Hubo una hora de adoración, preparada por losseminaristas. Fue una experiencia rica, y conmucha participación juvenil.Llegada la tarde recibimos con alegría a nuestroArzobispo Mons. Agustín quien entre sus cariño-sas palabras invito a los jóvenes a la próxima in-vasión misionera en la ciudad de Junín.Luego con clima festivo caminamos hasta la Ba-sílica para celebrar con gozo las ordenacionesde cuatro nuevos Diáconos y agradecer a Dios

por este encuentro pidiendo por mas vocacio-nes, laicas, religiosas y sacerdotales.

INVASIÓN MISIONERA“Vayan por el mundo, anuncien el Evangelio” Mc16, 15

Con gran alegría les contamos que la Secretariade Misión, perteneciente a la Pastoral Juvenil, haorganizado una Invasión Misionera que tendrálugar el 9, 10 y 11 de diciembre en la ciudad deJunín, en las cercanía de la capilla de NuestraSeñora de la Merced, parroquia San Franciscode Asís.

El encuentro va a consistir en tres partes. - Formación. Con cuatro charlas: ‘La conversiónde San Pablo’, que la dará el P. Lucas G., ‘María,en la bodas de Caná’, dada por el P. Gabriel O.,‘Juan Pablo II’, dada por la Hna. Francesca y ‘Mi-sionero en casa’, dada por un laico. - Oración. Habrá distintos momentos de adora-ción al Santísimo Sacramento y oración comuni-taria de Laudes y Vísperas. - Misión. Los jóvenes cumplirán con el mandatode Jesús y saldrán de dosen dos por los barrios, ylos equipos serán organi-zados para que sean per-tenecientes a distintas pa-rroquias, para que descu-bran la riquezas de otrosgrupos misioneros.

Contaremos con la partici-pación de 125 jóvenes denuestra A r q u i d i ó c e s i s ,pertenecientes a distintosgrupos parroquiales: N. S.del Carmen de Lobos, SanIgnacio de Junín, San Pe-dro de Chivilcoy, N. S. delCarmen de Carmen deAreco, San José Obrero,N. S. de las Mercedes,Cristo Rey, San Vicentede Paúl, estos últimos, de

Mercedes, y los colegios San José de MarcosPaz. y Nuestra Señora del Carmen de Suipacha.Así mismo, la Pastoral Universitaria de Lujan.

Esta Invasión dará comienzo con la Celebraciónde Envío, que será realizada por nuestro Arzo-bispo Agustín, en la cual bendecirá y entregará acada uno de los jóvenes la Cruz Misionera quellevarán durante todo el encuentro. En las visitasa las casas, los chicos entregarán el tríptico deAparecida, contarán la catequesis que expresala misma imagen, y harán una oración en torno ala misión diocesana y continental. También invi-tarán a las distintas actividades que se realiza-rán con niños, jóvenes y adultos.

Desde ya, nos unimos a toda la Arquidiócesis enla oración por la misión diocesana y pedimosque se unan por medio de la oración, a NuestraSantísima Madre de Lujan, para pedir por estatarea de evangelización.

Secretaria de Misión Pastoral [email protected]

NUESTRA PASTORAL JUVENIL

Page 8: Boletín-Nº-2

8 Boletín Diocesano Mercedes / Luján 2011

Dayraut, Carlos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 / 1 2 / 1 9 4 1Kling, Carlos Darío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14/12/ 1964Soria, Domingo A l b e r t o . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 7 / 1 2 / 1 9 6 5Hetze, Luis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 8 / 1 2 / 1 9 6 6Saksonoff, Germán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 9 / 1 2 / 1 9 7 6O´Donnell, To m á s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 2 / 1 2 / 1 9 5 1Chueca Jorge . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 7 / 1 2 / 1 9Larrañaga, Miguel Ángel . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 / 0 1 / 1 9 3 3Siri, Marcelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 / 0 1 / 1 9 6 5Rojas, Sergio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 7 / 0 1 / 1 9 6 4Fornero, Luis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 7 / 0 1 / 1 9 6 7Terraneo, Sebastián . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 6 / 0 1 / 1 9 6 3Costa, Héctor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19/01/ 1961Lagoa, Diego Federico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 3 / 0 1 / 1 9 7 4Mascarell Jofre, Fabián . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 3 / 0 1 / 1 9 6 4Blanchoud, José Daniel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 / 0 2 / 1 9 6 0

Jauregui, Luis Emilio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 2 / 0 2 / 1 9 6 4Salgado, José . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 7 / 0 2 / 1 9 8 1S l a d k a y, José . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 8 / 0 2 / 1 9 7 0Barquero, Mario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 8 / 0 2 / 1 9 4 0Nowak, Jorge . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 6 / 0 2 / 1 9 6 0González, Héctor Gustavo . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 / 0 3 / 1 9 7 2Pollachi, A n í b a l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 6 / 0 3 / 1 9 3 8Soriano, Leandro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 6 / 0 3 / 1 9 7 2Rissola, Pablo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31/03 1975

C E L E B R E M O S20° Aniversario de la Ordenación Episcopal

de Mons. Agustín 20 - 7 - 199150° Mons. Armando Rosido 26 - 11 - 1961

Celebramos la vida, Feliz cumpleaños!!

Compartimos la alegría de un nuevo Sacerdote: Eugenio Sánchez, ordenado el 22 de octubre en su pueblo natal Cucullú.Que Jesús, Buen Pastor, te acompañe en tu Ministerio.

Pastoral JuvenilEscuela de verano

Catecismo para jóvenes

18 y 19de febrero de 2012Cupos limitados

Informe e inscripciónLautaro 02227 - 15538984Jonatan 011 - 1531653254

[email protected]