boletín nº 05 del 16/07/2012

4
N° 005 | LUNES 16 DE JULIO El presidente del Comité UCR Las Heras, Jorge Costa, habló acerca de la interna que está atravesando en éstas últimas semanas el Frente Para la Victoria, y al respecto manifestó: “Venimos observando que la interna del FPV se está haciendo más pública y sangrienta”. Esta situación “mantiene preocupados a todos los habitantes de Las Heras, ya que nadie conoce o sabe en qué puede derivar este conflicto”, remarcó. Además, el dirigente partidario sostuvo que “como el FPV no tiene mucho para proponerles a sus afiliados, se las han tomado con las instituciones”. De esta manera, “ambas partes han desnudado sus miserias. Por un lado; los dos concejales oficialistas, Natalia Bórquez y Sebastián Osovnikar, que provienen de los sectores más conservadores de este lineamiento del peronismo encabezado por el ex intendente, Francisco Vázquez, quien estuvo a cargo de una de las gestiones más corruptas que se recuerde en Las Heras y, por otra parte; el Ejecutivo municipal que, evidentemente, no encuentra el rumbo y no sabe para que lado disparar, improvisando permanentemente en las decisiones y políticas que se toman a corto y mediano plazo”. “La realidad es que ningún municipio de la provincia que es gobernado por el FPV presenta ni rinde cuentas de nada”, aclaró. Presidente del Comité Las Heras, Jorge Costa EL PRESIDENTE DEL COMITÉ LAS HERAS CUESTIONÓ LA INTERNA DEL FPV DESDE LA UCR REPUDIARON LOS DICHOS DEL LEGISLADOR MARIO METAZA El secretario general del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical Santa Cruz, Ernesto Cruz, criticó duramente los dichos del diputado nacional Mario Metaza, quien acusó a la oposición de “fogonear” a los sectores que hoy se encuentran reclamando un aumento salarial y mejoras laborales en un contexto de crisis social, en puntual referencia a los policías autoconvocados que en las últimas horas rechazaron el aumento decretado por el gobernador, Daniel Peralta. En este sentido, calificó estas declaraciones como “una verdadera falta de respeto hacia los trabajadores que están reclamando que se cumplan los derechos que se enuncian en la Constitución y que hoy en día no están siendo garantizados por el Ejecutivo Provincial”. Además sostuvo que “este tipo de chicanas manifestadas por Metaza no hacen más que dejar en evidencia la intencionalidad política de atribuir a nuestro partido un legítimo reclamo que está llevando a cabo un sector que de ninguna manera tuvo vinculación directa con la UCR local”. “Es más fácil echarle la culpa a la oposición que hacerse cargo de la inoperancia que han tenido las sucesivas gestiones de gobierno a nivel provincial, desde Néstor Kirchner hasta el actual gobernador, Daniel Peralta, siendo éste último el único responsable de que este conflicto haya derivado en esta gravísima instancia”, señaló Cruz en contraposición a los dichos del legislador oficialista, que acusó de “agitador” al diputado nacional Eduardo Costa. Por otra parte, el secretario general de la UCR a nivel provincial expresó: “Los hechos de inseguridad de público conocimiento que ocurrieron recientemente en varias localidades de la provincia dan cuenta de la imperiosa necesidad de restablecer la paz social y reanudar los canales de diálogo que nunca prosperaron por la postura soberbia y autista que tuvo el gobierno para con los reclamos efectuados por distintos gremios a lo largo de su gestión y que aún no han tenido respuesta alguna.” Secretario general del Comité Provincia, Ernesto Cruz ÁLVAREZ: “QUE PERALTA GARANTICE LA SEGURIDAD DE TODOS LOS SANTACRUCEÑOS” La diputada nacional por Santa Cruz, Elsa Álvarez, exigió al Gobernador, Daniel Peralta, que “garantice la seguridad de todos los habitantes del suelo santacruceño”, y pidió que “no le tenga miedo a la Presidenta si la situación se agrava y debe solicitar el auxilio de la Nación”. En este sentido, la legisladora nacional destacó que “el Estado provincial se ha desentendido de sus obligaciones elementales, ya que no está en condiciones de brindar adecuadamente los servicios básicos en materia de salud, educación y seguridad”. Por otra parte, criticó “la mala administración de los recursos del Estado, que hace que estos servicios se presten parcialmente, sin consultorios externos en los hospitales públicos, con menos días de clases en las escuelas y ahora con policías autoacuartelados”. “Más allá de que un ex efectivo de la fuerza, pasado a disponibilidad, esté al parecer liderando el reclamo, nadie puede desconocer que en Santa Cruz ha aumentado la conflictividad social porque la provincia está en rojo y esto es producto de la mala gestión del gobernador”, añadió. “La situación es muy grave, lo advertimos hace tiempo pero no fuimos escuchados, le pedimos a Peralta que dialogue y encauce la resolución de los problemas por la vía de la negociación y no lo hizo”, finalizó Álvarez. Diputada nacional por Santa Cruz, Elsa Álvarez

Upload: ucr-santa-cruz

Post on 22-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Noticias semanales de la UCR de Santa Cruz

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Nº 05 del  16/07/2012

N° 005 | LUNES 16 DE JULIO

El presidente del Comité UCR Las Heras, Jorge Costa, habló acerca de la interna que está atravesando en éstas últimas semanas el Frente Para la Victoria, y al respecto manifestó: “Venimos observando que la interna del FPV se está haciendo más pública y sangrienta”. Esta situación “mantiene preocupados a todos los habitantes de Las Heras, ya que nadie conoce o sabe en qué puede derivar este conflicto”, remarcó.Además, el dirigente partidario sostuvo que “como el FPV no tiene mucho para proponerles a sus afiliados, se las han tomado con las instituciones”.De esta manera, “ambas partes han desnudado sus miserias. Por un lado; los dos concejales oficialistas, Natalia Bórquez y Sebastián Osovnikar, que provienen de los sectores más conservadores de este lineamiento del peronismo encabezado por el ex intendente, Francisco Vázquez, quien estuvo a cargo de una de las gestiones más corruptas que se recuerde en Las Heras y, por otra parte; el Ejecutivo municipal que, evidentemente, no encuentra el rumbo y no sabe para que lado disparar, improvisando permanentemente en las decisiones y políticas que se toman a corto y mediano plazo”. “La realidad es que ningún municipio de la provincia que es gobernado por el FPV presenta ni rinde cuentas de nada”, aclaró.Finalmente, Costa aclaró: “Desde el radicalismo estamos preocupados por el resultado incierto que

Presidente del Comité Las Heras, Jorge Costa

EL PRESIDENTE DEL COMITÉ LAS HERAS CUESTIONÓ LA INTERNA DEL FPV

DESDE LA UCR REPUDIARON LOS DICHOS DEL LEGISLADOR MARIO METAZAEl secretario general del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical Santa Cruz, Ernesto Cruz, criticó duramente los dichos del diputado nacional Mario Metaza, quien acusó a la oposición de “fogonear” a los sectores que hoy se encuentran reclamando un aumento salarial y mejoras laborales en un contexto de crisis social, en puntual referencia a los policías autoconvocados que en las últimas horas rechazaron el aumento decretado por el gobernador, Daniel Peralta.En este sentido, calificó estas declaraciones como “una verdadera falta de respeto hacia los trabajadores que están reclamando que se cumplan los derechos que se enuncian en la Constitución y que hoy en día no están siendo garantizados por el Ejecutivo Provincial”. Además sostuvo que “este tipo de chicanas manifestadas por Metaza no hacen más que dejar en evidencia la intencionalidad política de atribuir a nuestro partido un legítimo reclamo que está llevando a cabo un sector que de ninguna manera tuvo vinculación directa con la UCR local”. “Es más fácil echarle la culpa a la oposición que hacerse cargo de la inoperancia que han tenido las sucesivas gestiones de gobierno a nivel provincial, desde Néstor Kirchner hasta el actual gobernador, Daniel Peralta, siendo éste último el único responsable de que este conflicto haya derivado en esta gravísima instancia”, señaló Cruz en contraposición a los dichos del legislador oficialista, que acusó de “agitador” al diputado nacional Eduardo Costa.Por otra parte, el secretario general de la UCR a nivel provincial expresó: “Los hechos de inseguridad de público conocimiento que ocurrieron recientemente en varias localidades de la provincia dan cuenta de la imperiosa necesidad de restablecer la paz social y reanudar los canales de diálogo que nunca prosperaron por la postura soberbia y autista que tuvo el gobierno para con los reclamos efectuados por distintos gremios a lo largo de su gestión y que aún no han tenido respuesta alguna.”

Secretario general del Comité Provincia,

Ernesto Cruz

ÁLVAREZ: “QUE PERALTA GARANTICE LA SEGURIDAD DE TODOS LOS SANTACRUCEÑOS”

La diputada nacional por Santa Cruz, Elsa Álvarez, exigió al Gobernador, Daniel Peralta, que “garantice la seguridad de todos los habitantes del suelo santacruceño”, y pidió que “no le tenga miedo a la Presidenta si la situación se agrava y debe solicitar el auxilio de la Nación”.En este sentido, la legisladora nacional destacó que “el Estado provincial se ha desentendido de sus obligaciones elementales, ya que no está en condiciones de brindar adecuadamente los servicios básicos en materia de salud, educación y seguridad”.Por otra parte, criticó “la mala administración de los recursos del Estado, que hace que estos servicios se presten parcialmente, sin consultorios externos en los hospitales públicos, con menos días de clases en las escuelas y ahora con policías autoacuartelados”.“Más allá de que un ex efectivo de la fuerza, pasado a disponibilidad, esté al parecer liderando el reclamo, nadie puede desconocer que en Santa Cruz ha aumentado la conflictividad social porque la provincia está en rojo y esto es producto de la mala gestión del gobernador”, añadió.“La situación es muy grave, lo advertimos hace tiempo pero no fuimos escuchados, le pedimos a Peralta que dialogue y encauce la resolución de los problemas por la vía de la negociación y no lo hizo”, finalizó Álvarez.

Diputada nacional por Santa Cruz, Elsa

Álvarez

Page 2: Boletín Nº 05 del  16/07/2012

N° 005 | LUNES 16 DE JULIO

Concejal de Río Gallegos, Jorge Gareca

REDES SOCIALES: AHORA LA UCR SANTA CRUZ TAMBIÉN EN ESTÁ EN TWITTER

La oficina de Prensa del Comité Provincia UCR Santa Cruz informa a la comunidad en general que ya está abierta la cuenta oficial de la Unión Cívica Radical Santa Cruz en Twitter, con el objeto de dar a conocer información sobre agenda de actividades (reuniones, actividades, declaraciones sobre temas de interés público de referentes partidarios y noticias de actualidad sobre la provincia de Santa Cruz. Para seguirnos en esa red social deberán buscarnos bajo el nombre @UCR Santa Cruz. Asimismo, aprovechamos la oportunidad para recordar que también estamos en Facebook: UCR Comité Provincia Santa Cruz. Los/as interesados/as en obtener mayor información, comunicarse con la oficina de Prensa de la UCR Santa Cruz vía mail escribiendo a: [email protected]

El Comité Provincia UCR Santa Cruz,

en Twitter y Facebook

GARECA PIDIÓ QUE SE CUMPLA LA ORDENANZA DE HIGIENE DE RIO GALLEGOSEl concejal Jorge Gareca envió el pasado miércoles una nota al intendente de Río Gallegos, Raúl Cantín, solicitando se efectúe la plena aplicación de la Ordenanza Nº 1793 de Higiene de la ciudad. El edil cursó la misiva, motivado por el estado resbaladizo de la vía pública en diferentes sectores de Río Gallegos en esta época invernal y que ya ha originado accidentes de diversos transeúntes.Gareca hace especial referencia al artículo donde se establece que la limpieza de las veredas se debe realizar antes de las 12 horas en época invernal y antes de las diez horas, durante el resto del año. Asimismo, menciona que los vecinos, los comercios, confiterías, restaurantes, kioscos, etcétera, deben mantener en óptimo estado de higiene sus respectivas aceras para evitar cualquier tipo de accidente de los transeuntes.En la comunicación enviada al jefe comunal, Gareca solicita quede a disposición el personal del área competente, para realizar los controles pertinentes y de ésta manera evitar todo tipo de molestias o circunstancias desagradables para los vecinos.

Concejal de Las Heras, María Cristina Davids

La concejal radical de Las Heras, María Cristina Davids habló sobre la conmemoración del 91 aniversario de esa localidad y dijo: “Si bien es muy importante recordar esta fecha con un acto oficial, también deberíamos ser muy cautelosos con los gastos que generan los festejos, en este contexto de crisis económica”.Respecto de la complicada situación que atraviesa la salud pública, Davids recordó que “el gobernador prometió a principios de este año, que iba a destinar dos ambulancias para el Hospital de Las Heras y eso no se cumplió hasta el momento”. “Hoy padecemos la escasez de insumos en el nosocomio y la fuga de profesionales”. Además, como consecuencia de la restricción a las importaciones faltan recursos en general, como un ecógrafo, aparato de rayos, entre otros elementos. “Para las internaciones hoy dependemos únicamente del Hospital y, por tal motivo, le manifestamos nuestra preocupación al ministro de Salud de la provincia, Dr. Daniel Peralta, pero no se ha alcanzado una solución a este problema”, sentenció.Por otra parte, se refirió a la delicada situación que atraviesa la Policía de Santa Cruz y recordó: “Me acerqué la semana pasada a la Seccional Segunda de Las Heras, donde se encontraba un grupo de policías autoconvocados, quienes me expresaron que además del pedido de recomposición salarial y mejoras laborales (que incluye la provisión de uniformes y municiones), están solicitando que se extienda el plazo para la construcción de viviendas en las tierras que les ha dado el Municipio, ya que con el salario que perciben hoy en día se dificulta cumplir con dicha tarea en los tiempos estipulados por la comuna”. “En marzo mantuve una reunión con el Comisario General, Jorge Hassan, por este mismo problema y todavía no hubo una solución a este tema”, manifestó. Asimismo, la edil informó que “se solicitó formalmente desde el Concejo Deliberante, la instalación de un puesto policial en el acceso a la localidad, como también nuevos camiones autobombas e indumentaria para nuestros bomberos”.

DAVIDS: “HOY PADECEMOS LA ESCASEZ DE INSUMOS Y LA FUGA DE PROFESIONALES EN EL HOSPITAL DE LAS HERAS”

Page 3: Boletín Nº 05 del  16/07/2012

N° 005 | LUNES 16 DE JULIO

COSTA PIDIÓ INFORMES POR SISTEMA DE CONTROL PARA LA PESCA

LUIS VERA: “QUE ALGUIEN LE AVISE A COTILLO QUE LO ELIGIERON PARA GOBERNAR, QUE DEJE EL ESCRITORIO Y TRABAJE”

El vicepresidente primero de la UCR Santa Cruz, Luis Vera, dijo que “resulta increíble que el FVS hable de candidaturas cuando no hace nada por solucionar los problemas de los vecinos”.Consultado respecto a las declaraciones del vicegobernador de Santa Cruz, Fernando Cotillo, en las que reconocía estar pensando en el 2015 para postularse para gobernar la provincia, la autoridad partidaria dijo que “es necesario que alguien le avise a Cotillo que lo eligieron para gobernar y que deje el escritorio y trabaje para todos los santacruceños”.En este sentido, remarcó: “Si quiere le acercamos una lista enorme de las miles de cosas que tiene pendientes su gobierno. Puede empezar por recorrer los hospitales y las escuelas de la zona norte que estan destruidas, no tienen insumos y no pueden dar clases de manera normal. Después podría charlar con los trabajadores del petróleo y los marineros para entender la problemática que los tiene sin trabajo. O recorrer los barrios y ocuparse por la seguridad de los vecinos”. Vale recordar que en los últimos días Vera participó del recorrido por Caleta Olivia, Pico Truncado, Los Antiguos, Perito Moreno y Las Heras que llevó adelante el diputado nacional, Eduardo Costa, junto con el vicepresidente segundo del partido, Omar Zeidán, y otros dirigentes radicales. En cada localidad visitaron diversos barrios, dialogando con vecinos y miembros de organizaciones sindicales y barriales.

Vicepresidente primero de la UCR Santa Cruz,

Luis Vera

El diputado nacional por Santa Cruz, Eduardo Costa, presentó un proyecto en la Cámara Baja solicitando al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informe sobre la implementación del Sistema Integrado de Control a través de cámaras de video y el registro de información en tiempo real a bordo de los buques pesqueros.Quiere conocer cuántos buques cuentan actualmente con los equipos de “filmación” incorporados; si existe un “Registro de Empresas Servidoras” para poder desarrollar el Sistema Integrado de Control, y que empresas lo componen, si se han establecido suspensiones o bajas de ese registro y sus motivos, y si se han establecido sanciones por transgresiones. “Es indispensable mejorar los sistemas de control para proteger los recursos naturales y los intereses de los vecinos”, sostuvo.El legislador destacó que contar con esta información es vital para un mejor desarrollo de la actividad pesquera. “Hay una ley vigente que debe exigida y controlada. Hoy, con la tecnología disponible, podemos establecer un registro sobre las capturas y posiciones de cada buque y podemos tener información en tiempo real y filmaciones sobre cómo se está pescando”, explicó. “Con la implementación de estricta de estos controles se aumentaría la vigilancia sobre toda la flota pesquera y esto llevaría a un incremento de los recursos provinciales, tan necesario en este momento que atraviesa la provincia. Este es un aporte más para mejorar los ingresos de Santa Cruz y crear más empleo”, sentenció.

En las últimas sesiones del Concejo Deliberante, el edil Antonio Fernández (UCR) presentó un pedido de informe para que el Ejecutivo Provincial, brinde datos acerca del estado en el que se encuentra la licitación para la adquisición de cámaras de seguridad, destinadas a vigilar las calles de Río Gallegos, en las zonas más críticas con respecto a siniestros viales y hechos delictivos. El edil dijo que conoció que hay una licitación por 56 dispositivos de seguridad, como así también que en los próximos meses estaría operando la central de monitoreo. Vale aclarar que en un principio las mismas iban a ser licitadas en conjunto con el municipio, pero finalmente el Gobierno provincial hizo el respectivo llamado a licitación. En este marco, Fernández comentó: “Leí que estaban en proceso de instalación de las cámaras, como así también del cableado pertinente. Se iban a tomar cuarenta días, para poder determinar el lugar donde se realizará el monitoreo”. Si bien la información fue dada a conocer por los medios de comunicación, el edil aún espera la respuesta oficial a su informe. “La respuesta formal no ha llegado hasta ahora. Esperemos que llegue la contestación, y si no llega, vamos a insistir con la misma resolución quiero que sea oficial”, expresó.

FERNÁNDEZ ESPERA INFORME POR ESTADO DE LICITACIÓN DE CÁMARAS DE VIGILANCIA PARA RÍO GALLEGOS

Diputado nacional por Santa Cruz, Eduardo

Costa

Concejal de Río Gallegos, Juan Antonio Fernández

Page 4: Boletín Nº 05 del  16/07/2012

N° 005 | LUNES 16 DE JULIO

Días atrás se llevó adelante una sesión de COMUNA, en donde se citó al presidente del Concejo Deliberante, Pablo Fadul, en pos de poder articular acciones para llevar a cabo la sanción de “una ordenanza madre” que prohíba el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública . En este contexto, el edil radical comentó que ésta “es una medida que trae mucha controversia, el poder de Policía que no tiene el Municipio, al peatón, a la persona que está ingiriendo alcohol en la vía pública, va simplemente en tener que dar aviso a las autoridades pertinentes”. En este sentido recordó que en El Calafate, Caleta Olivia y otras localidades han regulado mediante ordenanzas de alguna manera el consumo en la vía pública. Hoy en día “solamente los inspectores de comercio del municipio pueden actuar sólo sobre el comercio que está habilitado, y ahí teníamos otro agujero legal respecto a la venta de bebidas alcohólicas en forma clandestina que hoy es moneda corriente”, indicó. Asimismo recordó que “un inspector no puede realizar ningún tipo de acciones ya que necesita la orden de un juez para ingresar a la vivienda y hacer la requisa de la mercadería, porque no es algo que esté habilitado, entonces es controversial”. “Creo que la legislación actual contiene parte de la solución, justamente si existe una Ley nacional que es apliicable, obviamente la Policía de la provincia es la que debe hacer los controles durante sus recorridos diarios. Si un policía detecta a alguien ingiriendo bebidas alcohólicas en la vía pública debe ser trasladado a la dependencia, porque está cometiendo una contravención”, sostuvo.

FADUL CRITICÓ LA VENTA CLANDESTINA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

La Diputada Estela Bubola participó el pasado jueves 12 de una reunión convocada por la Cámara de Comercio de Caleta Olivia en la que se debatió sobre la crisis provincial de seguridad. Estuvieron presentes el titular de la Cámara de Comercio, Sergio Bucci, los gerentes de las respectivas sucursales del Banco Nación, el Banco Santa Cruz y el Banco Macro en esa localidad, funcionarios municipales, los concejales José Naves y Juan Domingo Cabrera (PJ), Víctor Chamorro, Juan Acuña Kunz (UCR), y el diputado Alexis Quintana (FPV). Luego del encuentro en el que se resolvió que la municipalidad dispuso el cierre de todas las entidades financieras de la ciudad y de todos los locales nocturnos durante todo el fin de semana pasado, los participantes firmaron un petitorio conjunto al gobernador en el que solicitan la urgente solución de el actual conflicto con las fuerzas de seguridad provincial y la declaración de la emergencia de seguridad en toda la provincia mientras dure el mismo.Al respecto, Bubola sostuvo: “Desde que comenzó el conflicto estuvimos expectantes, pero nos mantuvimos al margen para no entorpecer la negociación ni que se interpretara que la oposición estaba atrás de este justo reclamo”.La legisladora indicó que ya comenzó a comunicarse con diputados del FVS para realizar una sesión extraordinaria y que la Legislatura provincial avance en el pedido de solución urgente a esta crisis.

BUBOLA SOLICITÓ UNA SESIÓN EXTRAORDINARIA POR LA INSEGURIDAD

PRENSA COMITE PROVINCIA UCR – DISTRITO SANTA CRUZTEL: 02966 – 424557/ 420309 (COMITÉ PROVINCIA)

AVELLANEDA Nº 302 (9400)RIO GALLEGOS - SANTA CRUZ

E - MAIL: [email protected]

Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Río

Gallegos, Pablo Fadul

Diputada provincial, Estela Maris Bubola

El Honorable Concejo Deliberante de Río Gallegos, bajo la presidencia del edil Pablo Fadul, lanzó el pasado jueves 12 del corriente mes, la campaña solidaria: "Doná hoy la ropa que no vas a usar mañana".Vale destacar que de la misma participan diferentes empresas de Río Gallegos, como Autofarma y tintorería “La Española” entre otras, con el fin de recolectar, limpiar, arreglar, planchar y empaquetar las prendas donadas para que luego desde el Concejo Deliberante se distribuyan ente diferentes entidades de bien público.

CAMPAÑA SOLIDARIA: “DONÁ HOY LA ROPA QUE NO VAS A USAR MAÑANA”

Afiche de promoción campaña solidaria