boletin nestle

3
Nestlé anuncia convocatoria para el Premio Creando Valor Compartido 2015 Ofrece financiamiento de hasta 530,000 dólares al proyec- to ganador. Antecedentes El año pasado lo ganó una fundación paragua- ya con un proyecto en escuelas públicas rurales. Hasta La convocatoria vence el 31 de mayo de 2015. Lima, 27 de febrero de 2015.- Nestlé, empresa líder en nutrición, salud y bienestar, recompensará, a través de su Premio Nestlé Creando Valor Compartido 2013, con un finan- ciamiento de hasta US$ 530 mil aproximadamente, al proyecto más innovador que tenga por objetivo mejorar la nutrición de poblaciones con déficit nutricionales; generar un efecto significativo en la mejora de la administración y el acceso al agua limpia, o mejorar las condiciones de vida y competitividad de agricultores y comunidades rurales. Podrán postular al Premio personas naturales, ONG´s, instituciones públi- cas o privadas, que hayan demostrado innovaciones en alguna de las áreas mencionadas. Los solicitantes pueden auto-nomi- narse o ser propuestos por quienes conocen el trabajo que realizan. Este es un concurso que se lleva a cabo cada dos años. En su última edi- ción 2012, el “Premio Nestlé Creando Valor Compartido” fue otorgado a la Fundación Paraguaya de Desarrollo y Cooperación por su modelo escolar de Agricultura Auto Sostenible, que combina la enseñanza tradicional de las escuelas de secundaria con entre- namiento tecnológico y empresarial, para lograr una juventud emprende- dora que tenga las herramientas para salir de la pobreza. Para este año, el plazo de recepción de candidaturas vence el 31 de marzo del 2013. Para mayor información y condicio- nes de participación (bases e inscrip- ciones), pueden visitar: http://www.nestle.com Los proyectos deben haber probado su valor sobre la base de un programa piloto, y deben ser susceptibles de ser replicados en diferentes países. El impacto debe ser medible y cuan- tificable. La cantidad de personas involucradas así como la magnitud del cambio y la sostenibilidad serán factores esenciales a ser evaluados. El ganador será seleccionado por el ‘Nestlé Creating Shared Value Advi- sory Board’, un órgano independiente integrado por expertos en estrategias corporativas de nutrición, agua y de- sarrollo rural, todos ellos reconocidos por su gran trayectoria internacional. Índice 1. Premio Creando Valor Compartido 2015 2. Fair Labor Association 3. Alimento fortificados 4. Compromisos con Lati- noamérica Cumpliendo promesas

Upload: edgar-arge

Post on 22-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Nestlé anuncia convocatoria para el Premio Creando Valor Compartido 2015

Ofrece

financiamiento de hasta 530,000 dólares al proyec-to ganador.

Antecedentes

El año pasado lo ganó una fundación paragua-ya con un proyecto en escuelas públicas rurales.

Hasta

La convocatoria vence el 31 de mayo de 2015.

Lima, 27 de febrero de 2015.- Nestlé, empresa líder en nutrición, salud y bienestar, recompensará, a través de su Premio Nestlé Creando Valor Compartido 2013, con un finan-ciamiento de hasta US$ 530 mil aproximadamente, al proyecto más innovador que tenga por objetivo mejorar la nutrición de poblaciones con déficit nutricionales; generar un efecto significativo en la mejora de la administración y el acceso al agua limpia, o mejorar las condiciones de vida y competitividad de agricultores y comunidades rurales.Podrán postular al Premio personas naturales, ONG´s, instituciones públi-cas o privadas, que hayan demostrado innovaciones en alguna de las áreas mencionadas.

Los solicitantes pueden auto-nomi-narse o ser propuestos por quienes conocen el trabajo que realizan.Este es un concurso que se lleva a cabo cada dos años. En su última edi-ción 2012, el “Premio Nestlé Creando Valor Compartido” fue otorgado a la Fundación Paraguaya de Desarrollo y Cooperación por su modelo escolar de Agricultura Auto Sostenible, que

combina la enseñanza tradicional de las escuelas de secundaria con entre-namiento tecnológico y empresarial, para lograr una juventud emprende-dora que tenga las herramientas para salir de la pobreza.Para este año, el plazo de recepción de candidaturas vence el 31 de marzo del 2013. Para mayor información y condicio-nes de participación (bases e inscrip-ciones), pueden visitar:http://www.nestle.comLos proyectos deben haber probado su valor sobre la base de un programa piloto, y deben ser susceptibles de ser replicados en diferentes países. El impacto debe ser medible y cuan-tificable. La cantidad de personas involucradas así como la magnitud del cambio y la sostenibilidad serán factores esenciales a ser evaluados.El ganador será seleccionado por el ‘Nestlé Creating Shared Value Advi-sory Board’, un órgano independiente integrado por expertos en estrategias corporativas de nutrición, agua y de-sarrollo rural, todos ellos reconocidos por su gran trayectoria internacional.

Índice

1. Premio Creando Valor Compartido 20152. Fair Labor Association3. Alimento fortificados4. Compromisos con Lati-noamérica

Cumpliendo promesas

Nestlé se convierte en la primera compañía alimentaria en asociarse con la Fair Labor Association

Nestlé ha decidido trabajar con la Fair Labor Association (FLA) para investigar si hay menores de edad trabajando en plantaciones de cacao que abastecen sus fábricas.

La FLA es una iniciativa multipartita, sin ánimo de lucro, que trabaja con grandes empresas para mejorar las condi-ciones laborales en sus cadenas de suministro.

En enero, la FLA enviará expertos independientes a Costa de Marfil para que examinen la cadena de suministro de cacao de Nestlé. En los lugares donde ellos hallen evidencia de trabajo infantil, la FLA identificará las causas fundamentales del problema y le aconsejará a Nestlé cómo tratarlas de manera sosteni-ble y duradera.

El papel de la FLA será pro-porcionar pericia con el fin de ayudar a garantizar que los esfuerzos de Nestlé para eliminar el trabajo infantil sean más efectivos y transpa-rentes.

Primera compañía alimentaria en asociarse con la FLA

Nestlé está presentando una solicitud para ser miembro de la FLA. Es la primera compañía alimentaria en hacer esto.

El trabajo de la FLA con Nestlé, en relación con el cacao, comenzará a principios del próximo año en Costa de Mar-fil, el mayor exportador mundial de la materia prima. En la primera etapa, la FLA enviará su equipo de expertos independientes al país para trazar el mapa de la cadena de suministro. Los resultados de la evaluación de la FLA, los cuales se harán públicos en la primavera de 2012, guiarán las futuras operaciones de Nestlé. “No hay lugar para el trabajo infantil en nuestra cadena de suministro”, dijo el Vicepresidente Ejecutivo de Opera-ciones de Nestlé, José López. “No podemos solucionar el problema por sí solos, pero trabajando con un socio como la FLA podemos asegurarnos de que nuestros esfuerzos para tratar el problema estén dirigidos hacia donde más se necesitan”.

Trabajando con las partes interesadas para tratar el problema

La FLA es una coalición de compañías socialmente res-ponsables, organizaciones de la sociedad civil, y expertos, que trabajan juntos para fomentar la observancia de los estándares laborales internacionales. En la segunda etapa, Nestlé trabajará con la FLA y otras partes interesadas, incluyendo el gobierno de Costa de Marfil, para tratar los problemas que se identifiquen.La FLA evaluará el impacto de estos esfuerzos y presentará

regularmente un in-forme público sobre el progreso logrado.

Mejorando las condiciones laborales

Auret van Heerden, Presidente de la FLA, acogió con beneplá-cito la oportunidad de trabajar con Nestlé en asuntos laborales.

Él explicó: “Nuestro enfoque ya no hace énfasis en auditar y vigilar, sino en determinar cuál es el problema”. “Po-demos ayudar a aumentar la capacidad sobre el terreno en Costa de Marfil para tratar los problemas que encon-tremos, y luego medir si los esfuerzos para solucionarlos están funcionando”.

Aprovechando el Plan de Cacao de Nestlé

El trabajo con la FLA complementará los esfuerzos de Nestlé para fomentar la sostenibilidad y mejores prácticas laborales en su cadena de suministro de cacao, los cuales se iniciaron con elPlan de Cacao de Nestlé.El Plan de Cacao es un plan de diez años, valorado en 110 millones de francos suizos, para proporcionar plántulas de cacao de mejor calidad a los agricultores y para hacer que la cadena de suministro de cacao sea más rastreable. Dicho plan ayuda a los agricultores, a sus familias y a las comunidades donde viven. En Costa de Marfil, Nestlé trabaja con otras dos organiza-ciones, UTZ y Fairtrade, para garantizar que el cacao que la empresa usa venga de fuentes responsables y sostenibles.

La carencia de vitaminas y mine-rales esenciales en la dieta pueden tener efectos devastadores en la sociedad: niños de baja estatura, discapacidad

mental y visual, y reduciendo la capaci-dad de trabajo de las personas en el largo

plazo. Como parte de nuestro compromiso de reducir las deficiencias de micronutrientes a nivel global, hemos invertido de manera importante en I&D y estamos colaborando con científicos a nivel regional e internacio-nal para fortificar productos alimenticios específicos, de acuerdo a las necesidades locales.En América Latina, nuestra leche Nido en polvo fortifi-cada con hierro, calcio y vitaminas C, A y D es accesible y brinda a los consumi-dores de bajos recursos acceso a importantes nutrientes.En el Caribe y Centroa-mérica hemos iniciado programas de fortifica-ción de yodo y hierro a través de nuestros cubi-tos de caldo y condimen-tos Maggi.En Brasil, nuestras bebidas litas para beber Ninho Fruti y Ninho Baixa Lactose han sido diseñadas para ayudar a los padres a aumentar el consumo de hierro y vitaminas esenciales de sus hijos.

Valor agregado

La venta de alimentos y bebidas más nutritivos no sólo beneficia a nuestros clientes, sino que también tiene mucho sentido de negocio. El mercado de estos productos crece rápidamente y produce márgenes más altos que las categorías menos nutritivas.En el 2012 respondimos a la creciente preferencia de snacks más ligeros con el lanzamiento de una nueva gama de snacks de cereales Nestlé FITNESS en seis países de Latinoamérica, incluyendo Chile, Colombia y Ecuador. Tienen menos azúcar y grasas que muchas otras alterna-tivas de snacks y están hechas con trigo entero, avena y otros granos ricos en proteína y fibras integrales.En Chile y México lanzamos, el mismo año, Nestlé Acti-Col que está clínicamente probado que reduce el coles-terol. Se encuentra disponible como leche líquida, leche en polvo o yogurt, y está pensado para consumidores mayores que buscan mantener un corazón sano.

Más sabroso y más sano

Las dietas saludables también deben disfrutarse si que-remos que sean sostenibles. Por ello, nuestro enfoque en cuanto a desarrollo de productos es reforzado por nuestro exclusivo‘60/40+ program’, el más grande de su tipo en la industria alimentaria.

El programa no sólo requiere que al menos el 60% de los integrantes que conforman un panel de grandes consumi-dores escoja el producto en una prueba de sabor a ciegas contra sus competidores directos; sino que además, debe ofrecer un plus nutricional basado en criterios recomenda-dos por autoridades especialistas en nutrición y salud.Los productos que hemos creado o vuelto a desarrollar

como resultado del programa 60/40+ incluyen los helados que se pelan, con un promedio de 70 calorías cada uno, tienen menos grasas y calorías que los productos de la competencia y se venden actualmente en 25 países, incluyendo Argentina y Brasil.

Otros ejemplos son los cubitos Benebien de República Domini-cana, que contienen 25% menos de sal, nuestras sopas Maggi que tienen una cantidad reducida de

sal en Argentina, y nuestra categoría de sopas, condimen-tos y cubitos bajos en sal Equilive en Chile.

Alimentos for tificados

Por Chris Johnson, Vicepresidente Ejecutivo de Nestlé y Jefe de la Zona de las Américas (AMS)

Esta semana estoy asistiendo al World Economic Forum on Latin America en Perú, donde las discusiones se centrarán en el tema de “promover el crecimiento y reforzar a las socieda-des”.En una región donde muchos países afrontan lo que se conoce como la “doble carga” de la malnutrición, una manera de fortalecer a las sociedades es asegurándose de que más personas puedan acceder a alimentos nutritivos para mantenerse en forma y saluda-bles en el transcurso de sus vidas.Como jefe de los negocios de Nestlé para toda América, asumo nuestra responsabilidad con las comunidades a las que servimos en esta parte del mundo de manera muy seria.Estamos ayudando a afrontar esta do-ble carga a través de los productos que ofrecemos, de la asesoría y el apoyo que brindamos a nuestros clientes, y de nuestro compromiso en iniciativas relacionadas con la nutrición y el es-tilo de vida saludable junto con otras organizaciones.En nuestro informe ‘Nestle in society – creating shared value’ (Nestlé en la sociedad – Creando valor comparti-do), anunciamos públicamente por primera vez una serie de compromi-sos medibles a futuro, que reflejan nuestra ambición de trabajar de manera conjunta con otros grupos de interés para ayudar a abordar los retos nutricionales específicos que se pre-sentan tanto por sobrealimentación como por desnutrición.

Conocimiento y habilidades

Por lo menos 2.8 millones de per-sonas mueren cada año en todo el mundo por sobrepeso u obesidad de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las cifras de la OMS muestran que el peso poco saludable tiene mayor prevalencia en Canadá, Centroaméri-ca, América Latina y Estados Unidos, donde casi dos tercios de las personas tienen sobrepeso y un cuarto son obesas.Nadie quiere sufrir problemas de salud asociados al sobrepeso. Es por eso que nos enfocamos en difundir entre las personas toda la in-formación necesaria para que cada una pueda tomar las decisiones correctas desde una etapa muy temprana.Lanzamos nuestro programa mun-dial Nestlé Healty Kids (Nestlé Niños Saludables) con el objetivo de elevar la conciencia sobre nutrición, salud y bienestar en los niños en edad escolar en todo el mundo. Hoy en día el pro-grama funciona en más de 60 países, incluyendo 13 en Centro y Sudaméri-ca, América Latina y El Caribe.En Perú, el programa ha sido utiliza-do como iniciativa para una campaña a nivel nacional destinada a combatir la malnutrición, patrocinada por la Primera Dama y por el Ministerio de Educación. En Ecuador, el programa ha logrado ayudar a que 50 colegios creen jardines y empiecen a cultivar fruta y vegetales orgánicos.Para aumentar el énfasis del programa en la actividad física, en el 2012 fir-mamos un convenio de cooperación de cinco años con International Asso-ciation of Athletics Federations’ Kids’ Athletics, con el objetivo de promover una mayor participación deportiva en los colegios.Las actividades promovidas a través

del convenio ya se encuentran en marcha en Argentina, Brasil, Chile y México y este año se extenderán a Colombia, Ecuador, Jamaica, Panamá, Perú, Trinidad y Tobago, y Estados Unidos.

Parte de la solución

Mientras que nuestros críticos aducen que la industria alimenticia es responsable del aumento del nivel de enfermedades no transmisibles relacionadas con la obesidad tanto en mercados desarrollados como en los emergentes, yo creo firmemente que

podemos ser parte de la solución.Es verdad que nuestra cartera incluye alimentos como helados y chocolates, pero no importa si Nestlé está o no en el negocio, lo cierto es que la gente continuará

consumiendo estos productos.Nuestra responsabilidad es proporcio-narle a los consumidores los mejores productos en estas regiones, y utilizar nuestro expertise científico para ofrecer las alternativas más saludables posibles.En América Latina, al igual que en otras regiones del mundo en las que operamos, podemos jugar un papel importante en respaldar una acción concertada, desde estudiar cómo la comida puede ayudar a que las personas se mantengan saludables, hasta encontrar soluciones para lidiar con enfermedades relacionadas con la dieta.Tenemos la capacidad y, más im-portante aún, la determinación de hacerlo.

Cumpliendo nuestros compromisos en América Latina