boletín informativo noviembre 2014 año xiv n° 196 - …€¦ · corina alba alba de la...

8
Umarino Boletín Informativo Noviembre 2014 Año XIV N° 196 Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco Fecha: 24 y 25 de noviembre. Lugar: Auditorio, UMAR campus Huatulco. La Universidad de la Sierra Sur (UNSIS) en coordinación con distintas universidades del SUNEO, el Gobierno del Estado de Oaxaca, la Secretaría de Salud del Estado, Sociedad Europea de Cardiología y otras instituciones llevó a cabo el Segundo Congreso Internacional sobre las Fronteras en la Investigación Cardiovascular. Durante lunes y martes 30 investigadores de México, Hawái, Reino Unido, España, Alemania, Rusia, Japón y Sudáfrica compartieron avances y resultados en investigación cardiovascular. Al acto inaugural asistieron el Dr. Modesto Seara Vázquez, rector del SUNEO; Ing. Alberto Sánchez López, Director del Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología (COCYT); Dr. Derek J. Hausenloy. del Instituto cardiovascular Hatter del Colegio Univer- SIMPOSIOS sitario de Londres; Dr. Klaus T. Preissner y Héctor A. Cabrera Fuentes del Instituto de Bioquímica de la Universidad de Giessen en Alemania así como la Dra. Corina Alba Alba de la Universidad de la Sierra Sur (UNSIS). El Dr. Cabrera Fuentes es originario de El Espinal, Oaxaca y actualmente radica en Alemania, lugar en el que ha desarrollado un tratamiento que incrementa las posibilidades de vida de una persona que acaba de sufrir un infarto. Actualmente la comunidad científica europea está sometiendo su tratamiento a pruebas para verificar su eficacia pero se espera que la Sociedad Europea de Cardiología comience a aplicarlo a partir del próximo año. “IV Reunión de Usuarios Mexicanos de Radiación Sincrotrón” Fecha: 27 y 28 de noviembre. Lugar: Auditorio, UMAR campus Huatulco. Más de 30 científicos y usuarios se reunieron en la Universidad del Mar para llevar a cabo la IV Reunión de Usurarios Mexicanos de Radiación Sincrotrón (MESYRUM). Se contó con la asistencia de alrededor de 100 personas entre científicos, estudiantes y usuarios. Durante el último día de actividades se llevó a cabo la Asamblea de la Asociación de Usuarios Mexicanos del Sincrotrón en II Simposio Internacional sobre Fronteras en la Investigación Cardiovascular

Upload: phungdieu

Post on 20-Aug-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Informativo Noviembre 2014 Año XIV N° 196 - …€¦ · Corina Alba Alba de la Universidad de la ... ción del Sur y los retos de México ante el ... (a Costa Rica principal-mente),

Umarino Boletín Informativo Noviembre 2014 Año XIV N° 196

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

Fecha: 24 y 25 de noviembre.

Lugar: Auditorio, UMAR campus Huatulco.

La Universidad de la Sierra Sur (UNSIS) en

coordinación con distintas universidades del

SUNEO, el Gobierno del Estado de Oaxaca, la

Secretaría de Salud del Estado, Sociedad Europea

de Cardiología y otras instituciones llevó a cabo el

Segundo Congreso Internacional sobre las

Fronteras en la Investigación Cardiovascular.

Durante lunes y martes 30 investigadores de

México, Hawái, Reino Unido, España, Alemania,

Rusia, Japón y Sudáfrica compartieron avances y

resultados en investigación cardiovascular. Al acto

inaugural asistieron el Dr. Modesto Seara Vázquez,

rector del SUNEO; Ing. Alberto Sánchez López,

Director del Consejo Oaxaqueño de Ciencia y

Tecnología (COCYT); Dr. Derek J. Hausenloy. del

Instituto cardiovascular Hatter del Colegio Univer-

SIMPOSIOS sitario de Londres; Dr. Klaus T. Preissner

y Héctor A. Cabrera Fuentes del Instituto

de Bioquímica de la Universidad de

Giessen en Alemania así como la Dra.

Corina Alba Alba de la Universidad de la

Sierra Sur (UNSIS). El Dr. Cabrera

Fuentes es originario de El Espinal,

Oaxaca y actualmente radica en Alemania,

lugar en el que ha desarrollado un

tratamiento que incrementa las

posibilidades de vida de una persona que

acaba de sufrir un infarto. Actualmente la

comunidad científica europea está

sometiendo su tratamiento a pruebas para

verificar su eficacia pero se espera que la

Sociedad Europea de Cardiología

comience a aplicarlo a partir del próximo

año.

“IV Reunión de Usuarios

Mexicanos de Radiación

Sincrotrón”

Fecha: 27 y 28 de noviembre.

Lugar: Auditorio, UMAR campus

Huatulco.

Más de 30 científicos y usuarios se

reunieron en la Universidad del Mar para

llevar a cabo la IV Reunión de Usurarios

Mexicanos de Radiación Sincrotrón

(MESYRUM). Se contó con la asistencia

de alrededor de 100 personas entre

científicos, estudiantes y usuarios.

Durante el último día de actividades se

llevó a cabo la Asamblea de la Asociación

de Usuarios Mexicanos del Sincrotrón en

“II Simposio Internacional sobre

Fronteras en la Investigación

Cardiovascular”

Page 2: Boletín Informativo Noviembre 2014 Año XIV N° 196 - …€¦ · Corina Alba Alba de la Universidad de la ... ción del Sur y los retos de México ante el ... (a Costa Rica principal-mente),

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

2

donde el Dr. Erick Juárez Arellano, profesor

investigador de la UNPA se convirtió, por

mayoría de votos, en el Vicepresidente de la

Asociación y Coordinador de infraestructura

de la Red de Usuarios de Luz Sincrotrón

(RedTULS). También se establecieron las

sedes de las próximas reuniones que serán:

Morelos 2015, León 2016 y Chiapas 2017.

Si bien establecieron que no es un trabajo

sencillo, estas reuniones están encaminadas,

entre otras cosas, a coordinar esfuerzos para

realizar estudios de viabilidad y construcción

de un sincrotrón en nuestro país.

de Antropología e Historia quienes platicaron

sobre sus aportes en el estudio de los

crustáceos fósiles de Chiapas, los rudistas del

Cretácico del sur de México y el estudio de

vertebrados fósiles de la localidad de

Chazumba, Oaxaca, respectivamente.

Entre los ponentes hubo representantes de

varias entidades de educación superior e

investigación, como la Benemérita

Universidad de Puebla, Universidad Nacional

Autónoma de México, el Museo del Desierto

Chihuahuense, Instituto Politécnico Nacional

y Universidad Autónoma del Estado de

Hidalgo, entre otras.

Los temas que se abordaron fueron de diversa

índole, ya que se presentaron estudios

realizados sobre ecología de vertebrados e

invertebrados fósiles, nuevos reportes sobre

la presencia de especies de plantas en nuestro

país, información de condiciones del paleo

ambiente de diversas localidades, entre otros

tópicos.

Al final de los cuatro días se discutió la

importancia de mantener vigente este foro,

por lo que se acordó que la siguiente reunión

de este simposio se realizará en Delicias,

Chihuahua.

CONFERENCIA MAGISTRAL Fecha: 17 al 20 de noviembre.

Lugar: UMAR campus Puerto Escondido.

El II Simposio de Paleontología en el Sureste

de México, organizado por la Jefatura de

Carrera de la Licenciatura en Biología y el

CAEC de Geociencias, contó con la

presentación de 60 ponencias regulares y tres

conferencias magistrales.

Las conferencias magistrales estuvieron a

cargo de los doctores Francisco Javier Vega

Vera, Instituto de Geología, UNAM; Pedro

García Barrera, Facultad de Ciencias, UNAM

y Joaquín Arroyo Cabrales, Instituto Nacional

II Simposio de Paleontología en el

Sureste de México

Conferencia Magistral con

Jacobo García García

Fecha: 10 de noviembre.

Lugar: Auditorio, UMAR campus Huatulco.

El periodista Jacobo García García,

corresponsal del periódico “El Mundo”,

ofreció una Conferencia Magistral en la que

compartió su experiencia como corresponsal

desde hace más de doce años y compartió con

los estudiantes las inquietudes sobre el con-

Page 3: Boletín Informativo Noviembre 2014 Año XIV N° 196 - …€¦ · Corina Alba Alba de la Universidad de la ... ción del Sur y los retos de México ante el ... (a Costa Rica principal-mente),

3

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

“La rebelión pragmatista. La

reconstrucción rortiana de la historia

de la filosofía”

flicto ético, el riesgo de ser periodista en

México, la definición de la verdad y la necesi-

dad de reportarla y sobre todo, las alegrías que

deja esta profesión. Su amplia trayectoria pe-

riodística le permitió abordar el tema desde

distintos ámbitos ya que compartió sus expe-

riencias como corresponsal durante el conflic-

to en Afganistán, Siria y Libia, así también

habló sobre el terremoto en Haití, el huracán

Wilma en Cancún y los golpes de estado en

Venezuela y Honduras. Durante este último

realizó la primera entrevista, vía Skype, que

ha dado un presidente por este medio, cuando

Manuel Zelaya estuvo en la embajada de Bra-

sil de Tegucigalpa.

cación, Dr. José María Filgueiras Nodar en la

presentación de su libro “La rebelión pragma-

tista. La reconstrucción rortiana de la historia

de la filosofía” ante un nutrido grupo de maes-

tros y estudiantes. El Dr. Filgueiras explicó por

qué había decidido hacer su análisis desde el

enfoque de Richard McKay Rorty y ofreció una

breve reflexión sobre el esencialismo, funda-

cionalismo, representacionalismo y su relación

con el pragmatismo. Por su parte, el Mtro. Fa-

bián Palacios ahondó en el tema y el Mtro.

Guillermo Chávez compartió las aportaciones

del Mtro. Gastón García Flores.

PRESENTACIÓN DE LIBRO

Fecha: 14 de noviembre.

Lugar: Aula 29, UMAR campus Huatulco.

Los profesores-investigadores Guillermo

Chávez Muñoz y Fabián Palacios Díaz acom-

pañaron al director del Instituto de la Comuni-

JORNADA

“Jornada de Biología Marina, el niño

y sus consecuencias”

Fecha: 21 de noviembre.

Lugar: Paraninfo, Campus Puerto Escondido.

El viernes 21 de noviembre se llevó a cabo la

“Jornada de Biología Marina, el niño y sus

consecuencias” organizada por la jefatura de

carrera de la Licenciatura en Biología Marina y

el Cuerpo Académico de Biología Marina. Se

proyectaron videos y se impartieron conferen-

Page 4: Boletín Informativo Noviembre 2014 Año XIV N° 196 - …€¦ · Corina Alba Alba de la Universidad de la ... ción del Sur y los retos de México ante el ... (a Costa Rica principal-mente),

4

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

cias sobre el niño y los humedales costeros,

los arrecifes coralinos Oaxaqueños, la oscila-

ción del Sur y los retos de México ante el

cambio climático, entre otros. Participaron

tanto profesores de la UMAR como de la Uni-

versidad Autónoma Metropolitana (UAM) y

la Universidad Metropolitana, también se

contó con la participación del Subdelegado de

Gestión para la Protección Ambiental y de los

Recursos Naturales (SEMARNAT).

SEMINARIOS

“Algunos usos de la computación

y la informática en las

ciencias naturales”

Fecha: 18-20 de noviembre.

Lugar: Sala de seminarios, campus Puerto

Ángel.

El Cuerpo Académico en Consolidación de

Ecología Marina (integrado por los profesores

-investigadores Dr. Juan Meraz, Dra. Carmen

Alejo, Dr. Francisco Benítez y la M. en C.

Ana María Torres) organizó, junto con la Li-

cenciatura en Biología Marina y la División

de Estudios de Posgrado con el apoyo del De-

partamento de Educación Continua, el curso

especializado en PERMANOVA en el campus

Puerto Ángel de nuestra casa de estudios.

El curso estuvo impartido por el Dr. Ramón

Andrés López Pérez (miembro del Sistema

Nacional de Investigadores, Nivel II), proce-

dente del Departamento de Hidrobiología de

la Universidad Autónoma Metropolitana.

Este tipo de cursos son muy importantes dado

que se trata del empleo de una de las herra-

mientas de análisis de datos más poderosas

para el estudio de las comunidades biológicas,

siendo el PERMANOVA una moderna rutina

dentro del PRIMER (Plymouth Routines In

Multivariate Ecological Research).

El curso se impartió ante más de veinte perso-

nas, incluyendo profesores-investigadores,

estudiantes de la maestría en Ecología Marina

y de la licenciatura en Biología Marina, y con-

sistió de una parte teórica y otra práctica, que-

dando un espacio para que cada asistente pu-

diera revisar sus datos en particular.

Este tipo de cursos ponen a la UMAR en la

vanguardia, en lo relacionado con técnicas de

Fecha: 07 de noviembre.

Lugar: UMAR, campus Puerto Ángel.

Se llevó a cabo el Seminario “Algunos usos

de la computación y la informática en las

ciencias naturales”, impartido por el Dr. Ga-

briel López Morteo y Dr. René Cruz Flores

investigadores fundadores de la Red Mexicana

de investigadores en aprendizaje móvil.

“La eco identificación de especies

en ambientes acuáticos ó el Dorado

de la hidroacustica”

El 25 de noviembre, el Mtro. Antonio López

Serrano, Profesor Investigador de la UMAR

campus puerto Ángel impartió el seminario

“La eco identificación de especies en ambien-

tes acuáticos ó el Dorado de la hidroacustica”.

CURSOS

Curso de PERMANOVA en el

campus Puerto Ángel

Page 5: Boletín Informativo Noviembre 2014 Año XIV N° 196 - …€¦ · Corina Alba Alba de la Universidad de la ... ción del Sur y los retos de México ante el ... (a Costa Rica principal-mente),

5

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

En el campus Puerto Ángel se realizó en el

Lobby del Auditorio, en el campus Puerto

Escondido se llevó a cabo en la Sala de Semi-

narios y en Huatulco en el Aula 22. Se contó

con la asistencia de alrededor de 350 estu-

diantes y maestros en los tres campus.

análisis de datos, toda vez que es un área donde

hay varios especialistas de alto nivel en el cam-

pus Puerto Ángel.

Fecha: 08 y 22 de noviembre.

Lugar: UMAR, Campus Puerto Escondido

El sábado 8 y 22 de noviembre, 100 alumnos

de las Escuelas Primarias Octavio Paz y 21 de

marzo de 5º y 6º recibieron su diploma por

haber concluido el curso de computación básica

que ofrece la Universidad del Mar.

Fecha: 25 de noviembre.

Lugar: UMAR campus Puerto Ángel, Puerto

Escondido y Huatulco.

En el marco del Día Internacional de la Elimi-

nación de la violencia contra la mujer los tres

campus realizaron simultáneamente una expo-

sición de carteles, videos, poemas, estadísticas

y cuestionarios que se llevó a cabo con la inten-

ción de crear consciencia en la comunidad uni-

versitaria sobre la violencia, el género y cómo

detectar la violencia dentro del noviazgo.

DÍA INTERNACIONAL DE LA

ELIMINACIÓN DE LA

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

“Curso de computación básica”

REGISTRO DEL PASO

DE LAS BALLENAS

Inicia el paso de ballenas

jorobadas migratorias

Como todos los años, las poblaciones de ba-

llenas jorobadas que habitan en el Pacífico

nor-oriental inician su migración invernal a

zonas cálidas en la franja tropical y sub-

tropical.

Es por ello que durante el invierno se pueden

observar a estos maravillosos organismos en

sus zonas de crianza y reproducción, princi-

palmente en torno a los Cabos, la Bahía de

Banderas y algunas zonas de Centroamérica.

Y son precisamente los ejemplares que mi-

gran a Centroamérica (a Costa Rica principal-

mente), los que podemos observar transitando

a lo largo de la costa de Oaxaca.

Como parte de las actividades de un proyecto

de investigación sobre tetrápodos marinos

(reptiles aves y mamíferos) asociados a las

Page 6: Boletín Informativo Noviembre 2014 Año XIV N° 196 - …€¦ · Corina Alba Alba de la Universidad de la ... ción del Sur y los retos de México ante el ... (a Costa Rica principal-mente),

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

6

La Maestría en Ciencias

Ambientales se mantiene en el

PNPC

zonas de reproducción de la tortuga golfina,

los profesores-investigadores Dr. Juan Meraz,

M. en C. Alberto Montoya y M. en C. Eduar-

do Ramírez, junto con un grupo de alumnos,

registraron el paso de tres ballenas jorobadas

en las inmediaciones de la playa La Escobilla

el 28 de noviembre pasado.

Con esta observación se reconoce que la mi-

gración de estas ballenas ha comenzado (un

poco antes de las fechas habituales, que suelen

ser a mediados de diciembre), por lo que en

las semanas siguientes les podremos ver cru-

zando la costa oaxaqueña.

Huelga decir que debe privar el turismo res-

ponsable para observar su paso sin perturbar-

las.

donde participaron activamente los consejeros

del programa, el Dr. Juan Mentado y la Dra.

Susana García. Este es un logro de los profeso-

res-investigadores (tanto del núcleo académico

básico como del colegio de profesores), alum-

nos y autoridades universitarias.

Con ello, se reconoce la labor de investigación

de alta calidad que se lleva a cabo en el área de

las Ciencias Ambientales (que incluye las ra-

mas de Química e Ingeniería ambiental), y po-

ne de manifiesto el liderazgo regional de la

UMAR. Esto es muy importante dado que, a

decir del propio CONACyT: “Específicamente

es una universidad que presenta un fuerte traba-

jo y compromiso con el programa de posgrado.

Sin embargo, dada la ubicación geográfica y

situación socioeconómica requiere de apoyo

institucional para mantenerse en el PNPC lo

cual es muy importante para el desarrollo de la

región”.

En la última convocatoria del PNPC

(Programa Nacional de Posgrados de Calidad)

del CONACyT, relacionada con la renovación

de programas reconocidos, la Maestría en

Ciencias Ambientales (del campus Puerto

Ángel) renovó su reconocimiento por tres

años más.

La documentación necesaria fue presentada

junto con la solicitud por el jefe de posgrado,

a fin de que se realizara la evaluación por pa-

res. Durante el proceso de evaluación se llevó

a cabo una entrevista en la Ciudad de México,

TITULADOS POR EXAMEN

GENERAL DE EGRESO DE LA

LICENCIATURA (EGEL)

Campus Huatulco

Licenciatura en Relaciones Internacionales.

Fecha: 05 de noviembre

César Cruz García.

Gilbert Cruz Gallegos.

Santy Micheel García Cervantes.

Azucena Jarquin Pérez.

Adanelly Jiménez Muñoz.

Miguel Martínez Cruz.

Licenciatura en Administración Turística.

Fecha: 21 de noviembre.

Odalis Maribel López López.

Xochiquetzal Cintora Romero.

Mar Danae Muñoz González.

Viridiana Hernández López.

Page 7: Boletín Informativo Noviembre 2014 Año XIV N° 196 - …€¦ · Corina Alba Alba de la Universidad de la ... ción del Sur y los retos de México ante el ... (a Costa Rica principal-mente),

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

7

Nadxhieli del Carmen García Silverio.

Williams García Valdiviezo.

Mayra Yazmin Piamonte Gómez.

Eunice Yarim Ramírez Dávalos.

Ángela Velásquez Jiménez.

María de Montserrat Benítez Vázquez.

Gabriela Antonio López.

Fecha: 28 de noviembre.

Candida Sofía Nieblas Curia.

José Erwin García Castillo.

Lucero Amrocio Franco.

Bianca Pacheco Aragón.

Mayrelit Habana García.

Olga Lidia Jiménez Arenas.

Sixta Palomec Jiménez.

Cipriano Antonio Cruz Parada.

TITULADOS POR TESIS

Licenciatura en Relaciones Internacionales.

Fecha: 03 de noviembre.

Presenta: Alma Gabriela Raymundo Sosa.

Tesis: “La trata de las mujeres migrantes

originarias de la comunidad andina con fines de

explotación sexual como violación flagrante de

los derechos humanos”.

Licenciatura en Administración Turística.

Fecha: 28 de noviembre.

Presenta: Ana Laura Nazario Méndez.

Lugar: Aula 29.

Hora: 17:00 hrs.

Tesis: "Fragmentación socioespacial y turismo:

análisis de indicadores socioeconómicos en

Bahías de Huatulco.

DÍAS NACIONALES E

INTERNACIONALES

1 de diciembre: Día Mundial de la Lucha

Contra el SIDA.

El Día Mundial de la Lucha contra el SIDA

se celebra en todo el mundo el 1 de diciembre

de cada año. ONUSIDA ha liderado la

campaña por el Día Mundial del SIDA desde

su lanzamiento en 2004.

2 de diciembre: Día Internacional para la

Abolición de la Esclavitud.

El día 2 de diciembre de 1949 la Asamblea

General aprobó el Convenio para la represión

de la trata de personas y de la explotación de

la prostitución ajena. (resolución 317(IV),

Este día se centra en la erradicación de las

formas contemporáneas de esclavitud como

trabajo forzoso, trabajo infantil, el

matrimonio forzado, reclutamiento de

infantes para conflictos armados y trata de

personas.

3 de diciembre: Día Internacional de las

personas con Discapacidad.

En 1992, al término del Decenio de las

Naciones Unidas para los Impedidos (1983-

1992), la Asamblea General proclamó el día

3 de diciembre como Día Internacional de

los Impedidos. Teniendo en consideración

que se estima que mil millones de personas

viven con algún tipo de discapacidad en

todo el mundo y que el 80% de estos residen

en países en vías de desarrollo, el tema de

esta año es “El desarrollo sostenible: la

promesa de la tecnología”. Se pretende

facilitar el acceso a la tecnología y

estándares de vida más altos que ésta

permite.

5 de diciembre: Día Internacional de los

voluntarios y Día Mundial del Suelo.

Campus Huatulco

Page 8: Boletín Informativo Noviembre 2014 Año XIV N° 196 - …€¦ · Corina Alba Alba de la Universidad de la ... ción del Sur y los retos de México ante el ... (a Costa Rica principal-mente),

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco 8

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

Boletín de Información Interna EDICIÓN

Lic. Ma. Fernanda Medina B. [email protected]

www.umar.mx

El 20 de diciembre de 2013 la Asamblea

General de las Naciones Unidas decidió

designar el 5 de diciembre como el Día

Mundial del Suelo y declaró el 2015 como el

Año Internacional de los Suelos (A/

RES/68/232).

Como parte de los festejos de este día la FAO

tendrá en su página de internet el documental

“Sinfonía del suelo” por Deborah Koons

Garcia del 5 al 12 de diciembre. También

muestran diversas infografías sobre el uso del

suelo y la agricultura familiar.

7 de diciembre: Día de la Aviación Civil

Internacional.

En 1996, la Asamblea General proclamó el 7

de diciembre como Día de la Aviación Civil

Internacional (resolución 51/33) .

Anteriormente había sido declarado por la

Organización de Aviación Civil Internacional

(OACI) y su celebración comenzó en 1994,

50° Aniversario de la firma del Convenio

sobre Aviación Civil Internacional,

comúnmente conocido como el "Convenio de

Chicago".

10 de diciembre: Día de los Derechos

Humanos.

En 1950 la Asamblea General de las Naciones

Unidas declaró el 10 de diciembre como Día de

los Derechos Humanos (resolución 423(V)). Su

intención es llamar la atención a los pueblos del

mundo la Declaración Universal de Derechos

Humanos como ideal de los pueblos y naciones.

“Derechos humanos 365” es el lema de este año

y hace referencia a que todo ser humano debe

de tener el goce de sus derechos en todas partes

y en todo momento.

11 de diciembre: Día Internacional de las

montañas.

A través de la resolución 57/245 la Asamblea

General declaró el Día Internacional de las

Montañas en 2003. El tema de esta año es

“Agricultura de Montaña” y piensa poner

énfasis en cómo la agricultura familiar en las

regiones de montaña se transforma constante

y rápidamente debido al crecimiento

demográfico, la globalización de la

economía, la urbanización y la migración de

los hombres y los jóvenes hacia las zonas

urbanas.

18 de diciembre: Día Internacional del

migrante.

El 4 de diciembre del 2000 la Asamblea

General proclamó el Día Internacional del

Migrante. (Resolución 55/93) Debido al

aumento de la migración en los últimos

años, en 1990 ya se había adoptado la

Convención Internacional sobre la

Protección de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus

Familiares. En la actualidad unos 232

millones de personas buscan en países

distintos al suyo nuevas oportunidades.