boletín apudep - 2 - 2014

4
Boletín Informativo Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá. N°2 - Mayo de 2014 Acuerdos del Directorio --- 24 de abril de 2014 --- El pasado 24 de abril de los corrientes se celebró el Directorio Nacional de la APU- DEP, en el CRUSAM. Este encuentro de la dirigencia del gremio más importante de los profesores de la Universidad de Panamá, sirvió de mar- co para la discusión de importantes te- mas que vulneran el sector académico de nuestra institución. Durante la presentación de su informe al directorio, el presidente del gremio, José Blas Álvaro, se refirió a la implementación de la equiparación salarial de los profeso- res, según lo acordado para este año de un 50%, a partir del mes de abril de 2014. El presidente de la APUDEP, señaló la ne- cesidad de mantener el gremio en estado de alerta para asegurar que el 50% de la equiparación restante a pagar en el año 2015, esté debidamente consignado en el presupuesto de la institución. Los miembros del directorio nacional pon- deraron los esfuerzos del Rector de la Universidad de Panamá, para que esta aspiración de los profesores fuese rea- lidad. Seguidamente el Directorio nacional ratificó el sentimiento generalizado, de los académicos en relación a integrantes de la administración central, el cual es diametral- mente lo contrario del actuar del señor Rec- tor, convirtiéndose en factor adverso a la so- lución de sus demandas. Entre los elementos aprobados de manera unánime por el pleno, tenemos los siguientes puntos: 1. Reconocer los esfuerzos efectuados por el Rector Magnífico Gustavo García de Paredes, en la búsqueda de consenso para solventar las reivindicaciones pre- sentadas por los profesores de la Univer- sidad de Panamá. 2. Solicitar la revisión del acuerdo o medida del pago proporcional de las vacaciones de los profesores de tiempo parcial, medi- da que afecta durante los meses de enero a marzo el ingreso per cápita de los mis- mos. 3. Realizar las gestiones ante el Ministerio de Educación en lo referente al porcenta- je que le corresponde al gremio docente para la capacitación gremial de nuestros asociados, de acuerdo a lo estableci- do en la Ley Wilson. 4. Presentar ante las autoridades prin- cipales de la Universidad de Panamá las reformas que deben efectuarse al reglamento de evaluación por resulta- dos vigente a la fecha. 5. Iniciar las conversaciones con la Ad- ministración Central que permita el desarrollo del proceso del perfeccio- namiento de los profesores en las di- dácticas de las especialidades y en las áreas de especialidades, cuyo costo debe ser acorde con los ingre- sos de los profesores. 6. Mantenerse alerta ante las pretensio- nes de algunas autoridades de des- conocer los acuerdos logrados con la Asociación de profesores con el rector de la Universidad de Panamá. 7. Impulsar el pago de los viáticos a los profesores que asisten a extensiones y anexos de difícil acceso. 8. Luchar por un seguro de accidente y hospitalización, que cubra a los pro- fesores, que asisten a extensiones y anexos de difícil acceso. “Con amor y esperanza, será fácil en nuestra ciudad universitaria nacer cada día, ensanchar el horizonte de nuestras aspiraciones y llevar las mentes por la fe en la cultura” a Dr. Octavio Méndez Pereira.

Upload: apudep-up

Post on 01-Jul-2015

271 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Boletín N° 2, Mayo del año 2014, de la Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá.

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín APUDEP - 2 - 2014

Boletín InformativoAsociación de Profesores de la Universidad de Panamá. N°2 - Mayo de 2014

Acuerdos del Directorio--- 24 de abril de 2014 ---

El pasado 24 de abril de los corrientes se celebró el Directorio Nacional de la APU-DEP, en el CRUSAM.

Este encuentro de la dirigencia del gremio más importante de los profesores de la Universidad de Panamá, sirvió de mar-co para la discusión de importantes te-mas que vulneran el sector académico de nuestra institución.Durante la presentación de su informe al directorio, el presidente del gremio, José Blas Álvaro, se refirió a la implementación de la equiparación salarial de los profeso-res, según lo acordado para este año de un 50%, a partir del mes de abril de 2014.

El presidente de la APUDEP, señaló la ne-cesidad de mantener el gremio en estado de alerta para asegurar que el 50% de la equiparación restante a pagar en el año 2015, esté debidamente consignado en el presupuesto de la institución.Los miembros del directorio nacional pon-deraron los esfuerzos del Rector de la Universidad de Panamá, para que esta aspiración de los profesores fuese rea-

lidad. Seguidamente el Directorio nacional ratificó el sentimiento generalizado, de los académicos en relación a integrantes de la administración central, el cual es diametral-mente lo contrario del actuar del señor Rec-tor, convirtiéndose en factor adverso a la so-lución de sus demandas.

Entre los elementos aprobados de manera unánime por el pleno, tenemos los siguientes puntos:1. Reconocer los esfuerzos efectuados por

el Rector Magnífico Gustavo García de Paredes, en la búsqueda de consenso para solventar las reivindicaciones pre-sentadas por los profesores de la Univer-sidad de Panamá.

2. Solicitar la revisión del acuerdo o medida del pago proporcional de las vacaciones de los profesores de tiempo parcial, medi-da que afecta durante los meses de enero a marzo el ingreso per cápita de los mis-mos.

3. Realizar las gestiones ante el Ministerio de Educación en lo referente al porcenta-je que le corresponde al gremio docente para la capacitación gremial de nuestros

asociados, de acuerdo a lo estableci-do en la Ley Wilson.

4. Presentar ante las autoridades prin-cipales de la Universidad de Panamá las reformas que deben efectuarse al reglamento de evaluación por resulta-dos vigente a la fecha.

5. Iniciar las conversaciones con la Ad-ministración Central que permita el desarrollo del proceso del perfeccio-namiento de los profesores en las di-dácticas de las especialidades y en las áreas de especialidades, cuyo costo debe ser acorde con los ingre-sos de los profesores.

6. Mantenerse alerta ante las pretensio-nes de algunas autoridades de des-conocer los acuerdos logrados con la Asociación de profesores con el rector de la Universidad de Panamá.

7. Impulsar el pago de los viáticos a los profesores que asisten a extensiones y anexos de difícil acceso.

8. Luchar por un seguro de accidente y hospitalización, que cubra a los pro-fesores, que asisten a extensiones y anexos de difícil acceso.

“Con amor y esperanza, será fácil en nuestra ciudad universitaria nacer cada día, ensanchar el horizonte de nuestras aspiraciones y llevar las mentes por la fe en la cultura” a Dr. Octavio Méndez Pereira.

Page 2: Boletín APUDEP - 2 - 2014

2

Boletín Informativo de la Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá - APUDEP

La unidad nacional requiere del cumplimiento de las reivindicaciones sociales y gremiales...

Intercambio con la Ministra de Educación, referente a la mejora salarial de los Profesores

de la Universidad de Panamá.

14 de mayo de 2014

INGENIEROJUAN CARLOS VARELAPRESIDENTEREPÚBLICA DE PANAMÁ

Concluidos los comicios electorales celebrados el pasado día 4 de mayo en los que resultó electo Presidente Constitucional de la Re-pública de Panamá para el quinquenio 2014-2019, la Asociación de Profesores de la Universidad (APUDEP) le extiende nuestras felicita-ciones y sinceros deseos de éxito, en las tareas que pronto tendrá que afrontar como mandatario de la nación panameña.Las recientes elecciones demuestran que la sociedad panameña ha madurado políticamente. En esta ocasión lo eligió como abanderado de la discontinuidad de un proyecto político, que en los últimos años involucionó nuestras instituciones, inmiscuyéndose en todos los órga-nos de poder político, pretendiendo crear mecanismos para justificar su perennidad en el poder. La Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá (APUDEP), en atención al interés expresado por usted el 4 de mayo, una vez co-nocidos los resultados de las elecciones presidenciales, respecto a “la necesidad de establecer un gobierno de unidad nacional con la cola-boración y el aporte de todos los panameños”, nos identificamos con el principio de integrar a las asociaciones y gremios profesionales de la sociedad panameña.

El debate sincero y de cara a la Nación requiere de un análisis ex-haustivo de los graves hechos sociales acaecidos en los últimos años y que generaron confrontaciones entre los nacionales, los cua-les a la fecha no han encontrado solución y constituyen motivo de preocupación para los sectores más vulnerables. Los profesores universitarios, formadores de las nuevas genera-ciones de profesionales, compartimos las inquietudes y anhelos de nuestros compatriotas. Es indispensable que los nuevos miembros del Órgano Ejecutivo le brinden soluciones reales a los agudos problemas que agobian a los panameños, es decir, respuestas sin paternalismos que le permitan avanzar hacia un desarrollo social sostenible, con equidad y justicia. Nos referimos principalmente, a la erradicación de las causas que motivaron los acontecimientos suscitados en el año 2011 en la provincia de Bocas del Toro; a los acaecidos en el 2012 en San Félix, Comarca Ngöbe Buglé; y final-mente los producidos en la provincia de Colón en el año 2013.Los pactos alcanzados entre los sectores organizados y el gobierno Nacional que se han convertido en letras muertas, mantienen laten-te el malestar ocasionado por la ausencia de respuestas que satis-fagan las exigencias de los afectados, creando el campo propicio de una eclosión social.En la Universidad de Panamá estamos a la espera del pago del cincuenta por ciento restante de la equiparación salarial al personal académico que labora en la misma. En nuestros profesores recae la responsabilidad de facilitar una educación integral, encaminada a fortalecer los valores, la identidad nacional, diversidad cultural, la biodiversidad, con principios científicos y humanísticos.La Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá (APU-DEP), representante de la inmensa mayoría de los profesores uni-versitarios de nuestra primera casa de estudios superiores, reitera su compromiso con los planes de modernización científica, tecnoló-

gica y humanística de la institución y al servicio del país, en el marco de la plena vigencia de los principios de autonomía, co-gobierno y libertad de cátedra, que asegure la más amplia participación de todos los estamentos universitarios y en la búsqueda de mejores derroteros para la nación panameña. Igualmente nos unimos al clamor popular por la instauración plena de una democracia participativa e incluyen-te. Manifestamos al nuevo gobierno nuestro compromiso irrenunciable de contribuir al desarrollo nacional, fundamentado en premisas como la equidad social, seguridad alimentaria, protección del medio am-biente, la diversidad cultural, fortalecimiento de la institucionalidad, la separación de los poderes del Estado, el manejo de los fondos públicos con transparencia, bajo principios éticos y morales, en aras de alcanzar la paz social que anhelamos los panameños.Finalmente solicitamos a las autoridades electas que tengan como norte de su actuación y pensamiento, la reciente reflexión del Papa Francisco: “La vida humana, la persona, no se ve como un valor primario que respetar y cuidar. Esta cultura del descarte nos ha convertido en in-sensibles también ante el derroche y el despilfarro alimentario”. Esperamos que el nuevo Órgano Ejecutivo tenga presente esta ad-monición.

Page 3: Boletín APUDEP - 2 - 2014

3

Boletín 2 - Mayo de 2014

La tecnología, herramienta fundamental para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, en el siglo XXI

Jueves 8 de mayo de 2014

DOCTORGUSTAVO GARCÍA DE PAREDESRECTOR MAGNÍFICOUNIVERSIDAD DE PANAMÁ

El año lectivo 2014 ha iniciado con inconvenientes en el proceso de enseñanza aprendizaje que se desarrolla en la Universidad de Pana-má, específicamente el relacionado con la utilización del internet, el cual presenta una serie de bloqueos a sitios web que limitan el apro-vechamiento de los múltiples recursos didácticos que ofrece esta red universal de información.Páginas web como Softonic y otras, que permiten la descarga de soft-ware de uso libre; youtube con su inmensa remesa de vídeos educati-vos que sirven de apoyo a la tarea académica; las descargas de docu-mentos PDF, que contribuyen a la bibliografía de estudio de profesores y estudiantes y portales de medios de comunicación con contenido multimedia; han sido bloqueados.La Universidad de Panamá, en su Estatuto, Capítulo I, Artículo 10, dice:

“La Universidad de Panamá adaptará sus actividades acadé-micas y administrativas a los cambios tecnológicos y científi-cos y, para ello, adoptará las estructuras y modalidades edu-cativas que le permitan aplicar sus resultados en la sociedad”

En este sentido y en el aspecto académico, es necesario resaltar que desde el año 2007 la Universidad de Panamá ofrece, en convenio con Virtual Educa, la Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje, y desde el año 2011 la Maestría en dicha área. Ambos programas se desarrollan en modalidad virtual y son considerados a nivel internacio-nal, como excelentes propuestas académicas de altos estándares de

calidad. Sin embargo, los profesores de esta casa de estudio enfrentan inconvenientes para acceder a la información de esta maestría debido al alto bloqueo que se mantiene en la red para la descarga de docu-mentos, software y acceso a información multimedia. La tendencia a nivel mundial se dirige hacia el aprendizaje ubicuo, apoyados en diversas teorías de aprendizaje y en concordancia con la emergente teoría del conectivismo; el mobile learning y el uso de las redes sociales.La UNESCO en su página web indica:“Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la ins-trucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo”. Siendo que la Universidad de Panamá, académicamente abraza esta tendencia hacia el desarrollo tecnológico y el uso de las TICs en el proceso de enseñanza aprendizaje, es indispensable que la gestión del acceso al internet vaya acorde a los avances que promueven pro-fesores y estudiantes. Siendo más específicos solicitamos:

• Mejorar la velocidad de internet de manera que las sustentaciones virtuales sean fluidas y no se corte la comunicación.

• Que no se bloqueen los contenidos multimedia.• Que no se bloqueen las descargas de documentos PDF.• Que no se bloqueen las descargas de software de uso libre.

Ninguna de estas acciones resulta peligrosa para los equipos, siempre y cuando se cuente con un sistema de antivirus integral.Esperamos que nuestras recomendaciones sean tomadas en cuenta, ya que son expresadas con la intención de democratizar el acceso a las herramientas web, mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje y fortalecer las competencias tecnológicas de docentes y estudiantes.

Atentamente,

Panamá, 29 de abril de 2014APUDEP-003-14

Su ExcelenciaLUCY MOLINARMinistra de EducaciónE.S.D.

Excelentísima Señora Ministra:

Como es de su conocimiento, los procesos de Autoevaluación Institucional Universita-ria se iniciaron en el país a partir del 30 de marzo de 2011 con la convocatoria formal hecha por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (CONEAUPA).

Esta primera parte del proceso de acreditación universitaria culminó el día 29 de noviembre de 2012, cuando en el marco de la actividad de Rendición de Cuentas de nuestra institución, tuvo usted la ocasión de entregar personalmente al Rector de nuestra primera cada de estudios superiores, Doctor Gustavo García de Paredes, la resolución N° 13 del 8 de octubre de 2012, mediante la cual se expedía la certificación de acreditación institucional a la Universidad de Panamá.

El compromiso adquirido por la Universidad de Panamá con la nación panameña en aras de alcanzar la acreditación institucional, ha significado mayores retos y respon-sabilidades para el personal académico, que de acuerdo a la Ley 24 del 14 de julio de 2005, debe realizar cinco funciones a saber: docencia, investigación, administración, producción y extensión; las cuales son evaluadas anualmente bajo los parámetros establecidos por el consejo general universitario N° 6-12 del 8 de noviembre de 20014 y de la reunión N° 7-12 del 10 de diciembre de 2012, y que están directamente relacio-nados con la implementación del sistema de evaluación por resultados.

Esta evaluación por resultado tiene como uno de los componentes fundamentales la actualización en el conocimiento de las especialidades que imparte el docente universi-tario así como en los métodos y técnicas del proceso enseñanza-aprendizaje. Ante esta situación y tomando como fundamento la Ley N° 49 del 8 de septiembre de 2002 la cual modifica los artículos segundo y tercero del Decreto de Gabinete 168 de 1971, sobre el Seguro Educativo, modificado por las leyes 13 y 16 de 1987 y dicta otras disposiciones, la Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá (APUDEP) tiene a bien solicitarle formalmente la entrega de los recursos económicos que corres-ponden al gremio en concepto de capacitación gremial de los docentes contemplado en el Artículo primero de la citada ley, de forma que los mismos puedan ser utilizados para la preparación y ejecución de las actividades académicas dirigidas a la actualización de los conocimientos de nuestros agremiados, de forma que puedan cumplir satisfacto-riamente con las exigencias del nuevo sistema de evaluación docente adoptado desde el pasado año.

La Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá (APUDEP), cuenta con 1500 agremiados que constituyen más del 50% de los profesores de nuestra primera casa de estudios superiores y cuenta con personería jurídica desde el año 1979.

Consideramos que los profesores universitarios constituímos un eslabón vital en el pro-ceso de enseñanza-aprendizaje. Estamos comprometidos con los planes de moder-nización científica, tecnológica y humanística de la institución, en el marco de la plena vigencia de los primicipios de autonomía, equidad, cogobierno y libertad de cátedra, que asegure la más amplia participación de todos los estamentos universitarios. Bajo tales premisas se hace necesario el perfeccionamiento académico y profesional de todos nuestros agremiados con los recursos destidanos por la lay para tales fines.

Agradeciendo de antemano la atención que brinde a esta misiva y en espera de su pronta y positiva respuesta nos despedimos de usted, con las muestras de nuestra más alta consideración.

Atentamente,

Page 4: Boletín APUDEP - 2 - 2014

4

Boletín Informativo de la Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá - APUDEP

BOLETÍN N° 2 / Mayo de 2014

Instrumento oficial de comunica-ción de la Asociación de Profe-sores de la Universidad de Pa-namá.

COMITÉ EDITORIALDirector: José Blas Álvaro

Equipo de Trabajo:Ricardo Alberto Him, Ricardo Abdiel Rivera, Adolfo Cosme

Quintero, Ibsen Collado, Gilberto Marulanda.

Diseño Gráfico:Rusia González

Directiva de la APUDEPProf. José Álvaro

PresidenteProf. Ricardo Alberto Him

Vice-PresidenteProf. Edgardo Rodríguez

Secretario GeneralProf. Osvaldo RuízSub-Secretario GeneralProf. Abdiel AraúzSecretario de Finanzas

Prof. Manuel GonzálezSub-Secretario de Finanzas

Rubén CarreraSecretario de Asuntos Gremiales

Prof. Ariscela DíazSub Secretario de Asuntos Gremiales

Prof. Mirna AraúzSecretario de Asuntos Académicos y Culturales

Prof. Zyddi VissuettiSub-Secretario de Asuntos Académicos

y CulturalesProf. Dixia de Delgado

Secretario de Relaciones InternacionalesProf. Linette Palacio CastilloSub-Secretario de Relaciones Inter.

Prof. Iris MontenegroSecretario de Recreaciones y Deporte

Prof. Bárbara CarreraSub-Secretario de Recreaciones y Deporte

Prof. Gilberto MarulandaSecretario de Información Prensa y Propaganda

Prof. Rusia GonzálezSub-Secretaria de Información Prensa y Propaganda

Agradecemos la contribución del Licenciado Félix Villarreal, con la foto de la portada y del ban-ner de la edición del Boletín N°1 abril de 2014, referente a la Equi-paración Salarial.El 4 de mayo la sociedad

panameña expresó sus pre-ferencias políticas. Eligió al ingeniero Juan Carlos Varela como presidente del Órgano Ejecutivo del país mientras su divisa partidista apenas alcanzó 13 Diputados en el Órgano Legislativo. Tal situa-ción política, si se respetan la independencia de los órganos del Estado, obligará al máxi-mo representante del Estado panameño a dirigir el país no solo buscando los consensos partidistas sino también acuerdos sustanciales con todos los gremios, sindicatos y organizacio-nes profesionales si en realidad tiene interés en gobernar atendiendo el interés de los más des-favorecidos.

Durante el último lustro el gobierno presidido por el señor Ricardo Martinelli fue duramente criticado por su forma de gobernar. En opinión de diversos sectores, el gobernante menosca-bo la institucionalidad del país y llevó el luto y dolor a cientos de hogares humildes. Testimo-nios evidentes son la masacre de Bocas del Toro y San Félix, las criminales acciones en Co-lón, con su secuela de muertos y heridos, los ataques al Tribunal Electoral, la manipulación en los nombramientos de los Magistrados de la Corte Suprema, son un claro reflejo de su auto-ritaria forma de gobernar.

Su gabinete copió su forma de gestión y en el caso de la educación, la última crisis en el sec-tor educativo se ha caracterizado por incom-prensión ignorando el justo clamor de los pro-fesores y privilegia la continuidad de un sistema educativo que nos proyecta al pasado y oscu-rece el futuro frustrando a docentes y dicentes. Igual ocurre en el sector de la salud en el que la falta de una política ha dado lugar a la exis-tencia de hospitales sin medicina; y para colmo de males, el señor Martinelli ha promovido una Asamblea Nacional desprestigiada donde la mediocridad y la corrupción pareciera ser parte de su diario vivir.

De allí, si bien cuestionamos el llamado a se-

siones extraordinarias de la Asamblea Nacional efectuado por Ricardo Martinelli no podemos dejar de estar atento al comportamiento de los futuros gobernantes. Por ello es importante que la ciudadanía conozca cual será la postura del próximo gobierno en relación con las aspiracio-nes de los docentes de pre media y media, de la equiparación salarial con los profesores de la Casa de Octavio Méndez Pereira, de la preserva-ción de los humedales de Juan Hombrón y bahía de Panamá, de la política minera y del destino de la población originaria que vive en las cercanías de Barro Blanco.

Por ello observamos que el respeto a la institu-cionalidad democrática no solo es cuestión de nombramientos de Magistrados, Procuradores, Fiscal Electoral, Contralor de la República ni de autoridades en los llamadas responsabilidades sensitivos, sino también la satisfacción de las apremiantes necesidades de los depauperados panameños para que tengan agua potable, que sean beneficiarios de una transformación profun-da del sistema educativo que le permita una edu-cación con pertinencia y equidad, que elimine la vergüenza de las escuelas multigrados y ranchos.

En nuestra universidad son necesarios no solo los estímulos salariales sino un presupuesto que propicie la carrera docente, la investigación, la superación académica y la participación activa en el desarrollo económico y social.

En la medida que se cumplan esas metas estare-mos evitando una eclosión social que no es posi-tiva para ningún miembro de esta sociedad.

El respeto de la Institucionalidad y la gobernabilidad democrática con equidad y justicia social

Le brindamos un servicio personalizado y de calidad, acorde con sus necesidades.

Nuestros Servicios....Préstamos:v Comerciales v Especialesv Rápida Recuperación v Urgencia Notoria

Ahorros:v Corrientes v Navidadv (Plazo Fijo) propuestas

Seguros de Automóvilv Plan Básico v Plan Básico R.C. v Plan Plus v Plan VIP

Beneficios....Educación:v Formación Cooperativista v Seminarios Académicos v Cursos v Talleres

SolidaridadPor fallecimiento de un familiar (padre, madre, hijos) el asociado recibe un apoyo económico (B/. 50.00)

Seguros Seguro Colectivo de Vida. B/. 3,000.00Contamos con el seguro obligatorio de préstamos y ahorros.

Actividades Recreativasv Giras, v Excursiones v Paseos v Eventos sociales

Visítenos en el Campus Octavio Méndez Pereira, contiguo a la Cafetería de Medicina. Teléfono: 264-1393. Fax: 264-7617 Correo: [email protected] Pág. web: www.cacapudep.com