boletin 42

4
4 Plan Vacacional Pequiven 2004 Las obras de Andrés Salazar plenaron la Sala de Arte Pequiven con una propuesta versátil, en la cual nos presentó una amplia variedad temática, con un vibrante y magistral uso del color y una gran diversi- dad de técnicas y formatos. Bajo el sugerente título de “El Universo de los Lenguajes Plásticos”, esta exposición fue posible gra- cias a la unión de esfuerzos con el Centro de Arte la Estancia y refleja el mundo interior del artista y su reflexión sobre la sociedad. Este creador hace posi- ble la utilización de múltiples disciplinas en una obra de arte: pintura, escultura, fotografía, diseño gráfico y muralis- mo son recursos que, en sus manos, adquieren forma plás- tica y mensaje. Andrés Salazar, en exposiciones colectivas y con sus muestras individuales, ha alcanzado logros pictóricos y foto- gráficos que abarcan el Premio en Pintura Salón Pez Dorado; el Premio en Dibujo del Salón de Dibujo y Grabado de la UCV; el Primer Premio tanto en la categoría a full color como en la Categoría Blanco y Negro del Salón de Foto- grafía Asahi Pentax; y el Primer Premio del Concurso Saint Exupery otorgado por la Embajada y la Alianza Francesa. Todo un éxito resultó el Plan Vacacional Pequiven 2004 gracias al esfuerzo desplegado por los equipos de las gerencias de Recursos Humanos de todas nuestras áreas que participaron en la organización de esta actividad. Las dos primeras semanas el programa estuvo dirigido a los niños más pequeños y se realizó en cada localidad, a través de visitas guiadas a museos, parques recreacionales y nacionales, lugares históricos y otros sitios de especial interés para el público infantil. Durante la tercera semana se desarrolló el programa de campamentos en Margarita, en el cual participaron 187 niños y adolescentes hijos de trabajadores de Caracas, El Tablazo, Morón y Jose. Los vacacionistas realizaron excursiones para conocer y disfrutar los distintos atractivos turísticos con que cuenta la isla, entre ellos, los canales de la Laguna de La Restinga, el museo del Mar, Diver- siones Diverland, Parque El Agua, la iglesia de la Virgen de El Valle y playa El Yaque. Los muchachos tuvieron múltiples experiencias llenas de emoción y diver- sión, así como de interés educacional. ¡HASTA EL PRÓXIMO AÑO! Tres semanas de emociones y diversión El Universo de los Andrés Salazar en Pequiven Lenguajes Plásticos

Upload: ricardoronchetti

Post on 06-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Julio - Agosto 2004 Año 6

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin 42

4

Plan Vacacional Pequiven 2004

Las obras de Andrés Salazar plenaron la Sala de

Arte Pequiven con una propuesta versátil, en la cual

nos presentó una amplia variedad temática, con un

vibrante y magistral uso del color y una gran diversi-

dad de técnicas y formatos.

Bajo el sugerente título de “El Universo de los

Lenguajes Plásticos”, esta exposición fue posible gra-

cias a la unión de esfuerzos con el Centro de Arte la

Estancia y refleja el mundo interior del artista y su

reflexión sobre la sociedad. Este creador hace posi-

ble la utilización de múltiples disciplinas en una obra

de arte: pintura, escultura, fotografía, diseño gráfico y muralis-

mo son recursos que, en sus manos, adquieren forma plás-

tica y mensaje.

Andrés Salazar, en exposiciones colectivas y con sus

muestras individuales, ha alcanzado logros pictóricos y foto-

gráficos que abarcan el Premio en Pintura Salón Pez Dorado;

el Premio en Dibujo del Salón de Dibujo y Grabado de la

UCV; el Primer Premio tanto en la categoría a full color

como en la Categoría Blanco y Negro del Salón de Foto-

grafía Asahi Pentax; y el Primer Premio del Concurso Saint

Exupery otorgado por la Embajada y la Alianza Francesa.

Todo un éxito resultó el Plan Vacacional Pequiven 2004 gracias al esfuerzo

desplegado por los equipos de las gerencias de Recursos Humanos de todas

nuestras áreas que participaron en la organización de esta actividad.

Las dos primeras semanas el programa estuvo dirigido a los niños más

pequeños y se realizó en cada localidad, a través de visitas guiadas a museos,

parques recreacionales y nacionales, lugares históricos y otros sitios de especial

interés para el público infantil.

Durante la tercera semana se desarrolló el programa de campamentos en

Margarita, en el cual participaron 187 niños y adolescentes hijos de trabajadores

de Caracas, El Tablazo, Morón y Jose. Los vacacionistas realizaron excursiones

para conocer y disfrutar los distintos atractivos turísticos con que cuenta la isla,

entre ellos, los canales de la Laguna de La Restinga, el museo del Mar, Diver-

siones Diverland, Parque El Agua, la iglesia de la Virgen de El Valle y playa

El Yaque.

Los muchachos tuvieron múltiples experiencias llenas de emoción y diver-

sión, así como de interés educacional.

¡HASTA EL PRÓXIMO AÑO!

Tres semanas

de emociones y diversión

El Universo de los

Andrés Salazar en Pequiven

Lenguajes Plásticos

Page 2: Boletin 42

J u l i o - A g o s t o 2 0 0 4

3 42

Olefinas Jose y Metor II

NUEVOS PROYECTOS

PETROQUÍMICOS PARA

GENERAR EMPLEOS,INDUSTRIALIZACIÓN Y

DESARROLLO

En el Campo Industrial“Ana María Campos”

de El Tablazo

PEQUIVEN APALANCAEL DESARROLLO

ENDÓGENO

Plan vacacionalPequiven 2004

TRES SEMANASDE EMOCIONES

Y DIVERSIÓN

Acuerdo Pequiven – ExxonMobil Chemical

Publicación Corporativa

para los trabajadores

de Pequiven, producida

por la Gerencia Corporativa

de Asuntos Públicos.

Depósito Legal: pp 199903DF125

A ñ o 6 - n ú m e r o 4 2

Una alianza por

Venezuela

En el oriente venezolano existe un enorme

potencial de desarrollo petroquímico, basado en:

• Gran disponibilidad de gas asociado a la

producción petrolera

• Estratégica ubicación geográfica

• Adecuada infraestructura para el

desarrollo industrial en el Complejo Jose

Todo lo cual unido a las características de

los mercados nacional e internacional han

conducido a la firma del acuerdo entre

Pequiven y ExxonMobil Chemical, que repre-

senta una oportunidad para Venezuela de

constituirse en uno de los productores líderes,

en el ámbito regional, en materia de olefinas

y derivados.

Hacia la consolidación del proyecto

Pequiven dio un primer paso importante en su caminohacia la consolidación de nuestro Plan de Negocios al asociarsecon ExxonMobil Chemical Company, una división deExxonMobil Corporation, a fin de desarrollar, de maneraconjunta, un proyecto de importancia mundial para producirolefinas y derivados en el Complejo Jose.Entre las siguientes acciones contempladas en el AcuerdoPreliminar de Desarrollo se encuentra la constitución delos equipos de trabajo de ambas compañías, quienes ten-drán responsabilidades en áreas de ingeniería, contratos, mer-cadeo, financiamiento, impuestos, legal, recursos humanos,contratos con terceros, presupuesto y control de proyectose integración.El acto de la firma, realizado en la sede de PDVSA La Campiña, contó con la participación del presidente de Petróleos de Venezuela, Alí Rodríguez Araque, así comode directivos y gerentes de esa empresa, de Pequiven y ExxonMobil.

Centro petroquímico de importancia mundialMark Ward, presidente ExxonMobil de Venezuela, mani-festó sentirse “muy afortunado de participar en este eventoque señala el inicio de un proyecto que fue concebidohace casi diez años, cuando la oportunidad de desarrollaruna gran industria de químicos y plásticos en Venezuela fue confirmada”.A su juicio el acuerdo es el inicio para el establecimiento de un centro productor de petroquímicos de importanciamundial en el oriente venezolano, que será un gran catali-zador en el desarrollo de la industria de plásticos enVenezuela y un importante suplidor a otros mercados lati-noamericanos y regionales.Concluyó con un mensaje muy positivo sobre el futuro delproyecto: ”Esperamos obtener el mismo éxito logrado pornuestra asociación estratégica con PDVSA en cerro negro”.

A la vanguardia en producción de resinasPor su parte nuestro presidente, Saúl Ameliach, manifestóla trascendencia que para el país tiene la firma del conve-

nio: ”Para nosotros es un día de mucha importancia, debidoa que estamos dando el primero de una serie de pasosfuturos, que nos conducirán a la construcción de una plan-ta de olefinas y derivados en nuestro ComplejoPetroquímico Jose, que permitirá impulsar el desarrolloindustrial del plástico en el país. Con la materialización delproyecto Venezuela se colocaría a la vanguardia en el con-tinente en la producción de resinas plásticas”.“Por tal motivo celebramos con mucho agrado que estemos en estos momentos firmando el convenio conExxonMobil. Después de varios años de trabajo, dereuniones y discusiones que nos han conducido hoy a pon-erle fin a esta primera etapa. Luego daremos unos pasosadicionales que nos llevarán a finalizar la construcción e iniciaroperaciones de la planta de olefinas, según lo proyectado,a fines de 2009, principios de 2010”.Al finalizar su intervención en el acto, Saúl Ameliachexpresó: “Quiero aprovechar la oportunidad para felicitaral equipo integrado por personal de ExxonMobil yPequiven que ha venido trabajando con entusiasmo y pro-fesionalismo, para alcanzar este trascendental logro.Aspiramos a que las relaciones entre las dos compañíassigan dando frutos por muchos años”.

En línea con la industrialización de los hidrocarburosAlí Rodríguez Araque, presidente de PDVSA, al expresar susatisfacción porque una empresa de importancia mundialcomo ExxonMobil esté participando en este tipo de activi-dades que robustecen las relaciones comerciales conVenezuela, expresó: “La industrialización de los hidrocarburosha sido un viejo sueño de Venezuela, a fin de avanzar en losprocesos de máxima valorización de nuestros recursos natu-rales. No existe duda alguna de que este objetivo en elcaso del gas natural se desarrolle en la misma medida, tal ycomo está cumpliendo con esta orientación la Petro-química de Venezuela al dar el primer paso con la firma deeste acuerdo, toda vez que se trata de un proyecto deescala mundial”.

Olefinas y Derivados

Mark Ward, presidente de ExxonMobil de Venezuela;

Alí Rodríguez Araque, presidente de PDVSA;

Saúl Ameliach, presidente de Pequiven.

Page 3: Boletin 42

2

I Macro Rueda BinacionalOlefinas Jose y Metor II

El acuerdo suscrito entre Pequiven y ExxonMobil

Chemical para desarrollar un proyecto de olefinas

con tecnología de punta, para producir etileno,

polietileno y glicoles, estará destinado a cubrir las

necesidades del mercado nacional y propiciar así

el desarrollo del sector transformador de resinas

y a la exportación. Así lo anuncio nuestro presi-

dente, Saúl Ameliach, en el marco de la rueda de

prensa, con los medios de comunicación nacionales

e internacionales, convocada por el ministro de

Energía y Minas y el presidente de PDVSA para

informar sobre los resultados obtenidos por la

corporación durante el primer semestre del año.

En relación al proyecto Olefinas y Derivados de

Jose, Ameliach indicó que la inversión estimada

oscila entre 2,5 y 3 mil millones de dólares, la más

grande realizada en la industria petroquímica en

los últimos años y explicó: “Esta instalación se ha

proyectado con capacidad para procesar alrededor

de un millón de toneladas métricas anuales de eti-

leno. El proyecto está conformado por una planta de

Extracción de Etano, una de Olefinas, una de

Polietileno de Alta Densidad, una de Polietileno de

Baja Densidad y una de Glicoles. Igualmente se

contempla la construcción de infraestructura

administrativa y de servicios”.

En su opinión de esta manera se apuntalaría el

desarrollo de la industria transformadora del plástico

en Venezuela, ya que se estima que se atraerían

inversiones que pudieran variar entre mil y 2.500

millones de dólares, éste es uno de los objetivos

prioritarios de Pequiven. “Desde hace varios años

hemos venido trabajando conjuntamente con el

Ejecutivo Nacional, incluso ya se han dictado algunas

políticas, con el objetivo de incentivar el desarrollo

del sector transformador del plástico venezolano”.

Luz verde para el proyecto Metor II

Saúl Ameliach aprovechó la oportunidad para

informar a la opinión pública sobre el avance de

otro de nuestros proyectos petroquímicos: “Adicio-

nalmente quiero anunciar que hemos llegado a un

acuerdo con PDVSA que garantiza el suministro

de gas para la segunda planta de metanol de Metor.

Estamos próximos a firmar el convenio con nues-

tros socios en esta empresa mixta para desarrollar

este proyecto de expansión de capacidad de pro-

ducción que tenemos contemplado en nuestro Plan

de Negocios Pequiven 2004 – 2009. De esta forma

para el 2005 estaríamos iniciando todos los pro-

cesos para la construcción de esta nueva planta

en el Complejo Jose, la cual nos colocaría, regio-

nalmente, en una posición ventajosa en lo que a

producción y comercialización de esta materia

prima altamente cotizada para la elaboración de

aditivos de la gasolina”.

Nuestro presidente concluyó destacando:“Esperamos

que en lo sucesivo se siga invirtiendo en petro-

química para generar empleos, industrialización

y el desarrollo en nuestro país”.

Argentina y Venezuela

negocian productospetroquímicos

• Jenny Márquez, VTV Canal 8

Una vez concluida la construcción de la planta prevista para el 2010, ¿Cuál será el ahorro estimado para la nación?

Para el año pasado Venezuela importaba alrededor de 50 mil toneladas de pro-

ductos plásticos. Actualmente, en el Complejo El Tablazo producimos unas 600

mil toneladas anuales, con la nueva planta estaremos en capacidad de generar un

millón 600 mil TM en todo el país. Eso traería como consecuencia que nuestros

transformadores de plástico tendrían capacidad para desarrollarse y nosotros

sustituir las importaciones que realizamos de estos insumos. Este proyecto incrementará el empleo, impul-

sará la sustitución de importaciones de productos plásticos terminados, ya que se comenzarían a fabricar

en Venezuela con lo que se generaría un ahorro de 50 mil TM que dejaríamos de importar.

• José Suárez Núñez, El Mundo

¿Cuál será el precio por millón de BTU de gas establecido para la empresa de olefinas?

Hemos sostenido conversaciones con PDVSA, la cual nos garantiza el suministro de 190 millones de pies cúbi-

cos diarios de gas y el precio fijado para ese proyecto está por el orden de 0,6 dólares por millón de pie cúbico.

Nuevos proyectos pretroquímicospara generar empleos, industrialización y desarrollo

Presidente de Pequiven en rueda de prensa

Pequiven tuvo una destacada participación en

la I Macro Rueda Binacional de Negocios

Argentina – Venezuela, en la cual nuestros directivos

y gerentes interactuaron y establecieron acuerdos

comerciales con empresarios argentinos.

Durante el evento, en el que intervinieron 500

empresas de ambos países, se concretaron nego-

ciaciones por 107 millones de dólares, fundamental-

mente en sectores relacionados con la industria

petroquímica como: agroindustria, químico y plástico,

entre otros. Se estima que el intercambio binacional

por transacciones comerciales se eleve a mil millones

de dólares para finales del año 2005.

En la exhibición que formó parte de la macro

rueda, el diseño del stand de Pequiven proyectó una

imagen de empresa contemporánea, pujante e inno-

vadora. Nuestra delegación estuvo encabezada por el

presidente Saúl Ameliach, y los directores Polia de

Sáez y Eudomario Carruyo, así como por los gerentes

de UNPI, Voldemaras Folkmanas, CORAMER, Pedro

Ramírez, y el de Asuntos Públicos, Herman Cerrada.

Page 4: Boletin 42

3

En el Campo Industrial “Ana María Campos” de El Tablazo

Nuestra empresa cedió en comodato a la Corporación para el Desarrollo de laRegión Zuliana (CORPOZULIA), 20 hectáreas de terreno en el Complejo ElTablazo, en donde se construirá el Campo Industrial “Ana María Campos”(CIAMCA). Esta área estará conformada por aproximadamente 16 empresasdestinadas a transformar 100 mil toneladas métricas anuales de resinas plásticasproducidas en El Tablazo en productos terminados, los cuales estarán destinadosa los mercados de exportación y a sustitución de importaciones.

Este acto significa para Pequiven el inicio de una nueva era. Se une en esta opor-tunidad el desarrollo social sustentable del núcleo endógeno de El Tablazo, crea-do por la presidencia de la República en enero de este año, con el comienzo deldesarrollo del sector petroquímico aguas abajo, por cuanto CIAMCA está ori-entado a funcionar exclusivamente por cooperativas, empresas sociales.

apalanca

En El Tablazo

el desarrollo endógenoPequiven

Trabajadores propietarios de su empresa.Raúl Romay / Gerente General del Complejo El Tablazo

En esta ocasión, cuando Pequiven cede parte de su área de protección a CORPOZULIA lo hacemos para que conel músculo que le ofrece el Gobierno Nacional comience a desarrollar la zona industrial “Ana María Campos”, como un proyecto que se inscribe dentro de los núcleos de desa-rrollo endógeno. En Pequiven le damos la bienvenida a todoslos industriales que quieran invertir en la industria plástica

de Venezuela, pero aquí, en CIAMCA la inversión es de orden social, la estructuraeconómica de las empresas que se instalen en esta zona va a ser fundamentalmentecooperativa. Los trabajadores de cada una de ellas van a ser formal y jurídicamentepropietarios de su empresa, de su trabajo, de la posibilidad de producir riquezaspara ellos y sus familias.Estimamos que en un año estará lista la zona industrial, para comenzar a entregarlea las cooperativas que de aquí a entonces se vayan formando, con asistencia téc-nica de Pequiven y asistencia crediticia del Estado, las empresas llave en manocon diferentes modalidades de transformación de nuestra materia prima.

Mejorar la calidad de vida de nuestra gente.Polia Herrera de Sáez / Directora de Pequiven

En marzo pasado en Pequiven tomamos la decisión de entregar los terrenos para el desarrollo del CampoIndustrial “Ana María Campos” contando con el esfuerzomancomunado de todos los organismos y personasinvolucrados en este proyecto y con el interés común de mejorar la calidad de vida de nuestra gente. Dentro de los 16 centros de desarrollo endógeno seleccionados

por PDVSA, El Tablazo es uno de los principales ya que tenemos el gran com-promiso de construir y poner a funcionar esta área a la velocidad y necesidadque se requiere.

Punto de partida del desarrollo endógeno.Francisco Toro / Gerente corporativo de Desarrollo Endógeno,

Pequiven

Por iniciativa del Presidente Chávez de incorporar al mu-nicipio Miranda del estado Zulia, a los planes de desarrolloendógeno, contando con un complejo petroquímico de lamagnitud de El Tablazo, no había razones para quenosotros no procediéramos a desarrollar una industriaaguas abajo y a partir de ese momento como primera acción

decidimos declarar El Tablazo como punto de partida de un núcleo de desarrolloendógeno, que adicionalmente también va a contar con desarrollos agrícola, deinfraestructura y educación.Se estima que en el área se puedan instalar aproximadamente 16 empresas y que enpromedio cada una emplee a 100 personas, se estarían generando alrededor de1.600 empleos directos, además de los trabajos indirectos. El sector petroquímicoes el dinamizador de la economía, porque un millón de pies cúbico de gas generaalrededor de 360 empleos.

Campo industrial con calidad de exportación.Tte. Cnel. Julio Morales Prieto / Gerente de Desarrollo

de Empresas, CORPOZULIA

Para la Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana estees un momento de gran importancia porque estamosmaterializando, más que un mandato del Presidente de laRepública, un trabajo en equipo, lo cual representa queahora las instituciones del estado se entrelazan para trabajarpor la gente de Venezuela. En este terreno nos integraremos

los trabajadores de Pequiven, el INCE, CORPOZULIA y especialmente el pueblo delmunicipio de Miranda.Debemos destacar que hay un fideicomiso con recursos provenientes del FIDESpor el orden de los 3.5 millardos, que va a permitir que con el esfuerzo de todoseste terreno se convierta, en corto tiempo, en un campo industrial con calidadde exportación.

Planta de PVC II

Destacados logros operacionales, comerciales y de seguridad

La planta de Policloruro de Vinilo (PVC II) del ComplejoEl Tablazo ha logrado mantener sus estándares de calidad eincorporar importantes mejoras orientadas a incrementar sueficiencia y con ello la rentabilidad del negocio y reducir sus-tancialmente los índices de seguridad.

Dentro de los logros alcanzados cabe destacar el ahorroestimado en 250 mil dólares al año que significó para laempresa la implantación del uso de nuevos aditivos e inicia-dores, para mejorar la calidad de la resina y la eficiencia delproceso de polimerización.

Adicionalmente, la colocación exitosa en el mercadonacional de la nueva modalidad de empaque denominadaCUBIC BAG con capacidad de 1.500 Kg, que permite entreotras cosas, el aprovechamiento óptimo de espacio de almacén,economizar en material de empaque alrededor de 42 millo-nes de bolívares anuales, generando un potencial de ahorrode 190 millones de bolívares al año, al captar nuevos clientes enesta modalidad y colocar el producto en contenedores paraexportación.

Así mismo, por primera vez se inició exitosamente eldespacho a granel de la resina de PVC, con la modalidad decisternas de 30 toneladas métricas (TM), logrando un ahorro en

material de empaque estimado en 76 millones de bolívaresanuales y potencial en el futuro de 800 millones de bolívaresanuales al captar nuevos clientes de esta modalidad.

Pequiven se ha mantenido como un proveedor confiablede la resina de PVC en el mercado nacional, logrando valoresen ventas de esta resina de hasta 4 mil TM mensuales. Estaplanta está diseñada para producir 120 mil TM anuales deresina de PVC tipo suspensión y actualmente es la planta deEl Tablazo con mayores factores de servicio (88%) y capaci-dad (76%), valores que han sido afectados principalmentepor causas externas como fluctuaciones del suministro demateria prima.

De esta manera el equipo de trabajo de esta Planta,junto con la línea gerencial del Complejo consolidan la pro-ducción en Pequiven para el desarrollo aguas abajo de múltiplesempresas consumidoras de estas resinas y la generación de mayor calidad de vida para los venezolanos a través delfortalecimiento del sector industrial. Todo esto dentro de un ambiente de trabajo seguro ya que en materia deSeguridad, Higiene y Ambiente, en el primer cuatrimestre del año no se han registrado accidentes incapacitantes ni eventos ambientales.