boletín 2 autoevaluación

2
Boletín N°2 Abril 23/2013 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL AUTOEVALUACIÓN En este segundo número del Boletín, queremos compartir con ustedes algunas características de las encuestas que utilizamos para el proceso de Autoevaluación y también, contarles cómo nos fue en la aplicación de las mismas en las últimas semanas. Recuerden que este Boletín tiene el propósito de compartir información del proceso de autoevaluación con miras a la reacreditación de la Licenciatura, y por ello, los comentarios, ideas y propuestas de los/as estudiantes, los/as profesores/as, los/as egresados/as y todos/as aquellos/as que tenemos lazos con la Licenciatura, son ¡bienvenidos! Desde octubre del 2012, el equipo de autoevaluación inició el diseño de las encuestas, como una de las técnicas metodológicas elegidas para recoger información. El primer diseño de los cuestionarios se realizó entre octubre y diciembre del 2012; luego, entre enero y febrero del 2013 se hizo el pilotaje de los cuestionarios, es decir, le solicitamos a personas cercanas al Programa, la revisión de cada cuestionario, mirando su pertinencia, la claridad en el lenguaje, el tipo de preguntas e incluso, el tiempo para responderla. Gracias a Sorelly Acevedo (5° semestre) por el nuevo diseño de nuestra Cartelera, ubicada en el hall del Bloque 9, primer piso Contenido: Resultados de las encuestas Página 1 Envíanos tus aportes… Boletín autoevaluación [email protected] Bloque 9 – 432 Tel. 2195711 Las Encuestas y cuestionarios: una herramienta para recoger información

Upload: facultad-de-educacion

Post on 22-Jul-2015

23 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín 2 Autoevaluación

Boletín N°2

Abril 23/2013

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

AUTOEVALUACIÓN

En este segundo número del Boletín, queremos compartir con ustedes algunas características de las encuestas que utilizamos para el proceso de Autoevaluación y también, contarles cómo nos fue en la aplicación de las mismas en las últimas semanas.

Recuerden que este Boletín tiene el propósito de compartir información del proceso de autoevaluación con miras a la reacreditación de la Licenciatura, y por ello, los comentarios, ideas y propuestas de los/as estudiantes, los/as profesores/as, los/as egresados/as y todos/as aquellos/as que tenemos lazos con la Licenciatura, son ¡bienvenidos!

Desde octubre del 2012, el equipo de autoevaluación inició el diseño de las encuestas, como una de las técnicas metodológicas elegidas para recoger información. El primer diseño de los cuestionarios se realizó entre octubre y diciembre del 2012; luego, entre enero y febrero del 2013 se hizo el pilotaje de los cuestionarios, es decir, le solicitamos a personas cercanas al Programa, la revisión de cada cuestionario, mirando su pertinencia, la claridad en el lenguaje, el tipo de preguntas e incluso, el tiempo para responderla.

Gracias a Sorelly Acevedo (5° semestre) por el

nuevo diseño de nuestra Cartelera, ubicada en el hall del Bloque 9, primer piso

Contenido:

Resultados de las encuestas Página 1

Envíanos tus aportes…

Boletín autoevaluación [email protected] Bloque 9 – 432 Tel. 2195711

Las Encuestas y cuestionarios: una herramienta para recoger información

Page 2: Boletín 2 Autoevaluación

BOLETÍN N°2 2

Utilizamos la herramienta de Google docs para crear los formularios en línea y facilitar su revisión. En el pilotaje contamos con la ayuda de 5 egresados/as de la cohorte de 2006; 14 estudiantes de la Sede oriente; y una profesora que participó en diferentes actividades del Programa entre el 2007 y el 2011. Posterior a este pilotaje, el equipo de autoevaluación tomó nota de las observaciones que surgieron e hicimos algunas modificaciones en formatos. De esta manera se crearon los cuestionarios definitivos que enviamos por correo electrónico a los/as estudiantes, profesores/as y egresados/as del Programa. Para esto se utilizó la Plataforma de Encuestas de la Universidad de Antioquia (servidor de aplicaciones de la Vicerrectoría de Docencia), que nos permitió garantizar la confidencialidad y fiabilidad de la información. Entre el 1 de marzo y el 14 de abril, enviamos a los correos electrónicos de cada uno/a de los/as participantes, un enlace

para que pudieran contestar la encuesta. Se enviaron varias veces pues algunos/as participantes manifestaron que no la habían recibido y/o tuvieron problemas técnicos, que fueron resueltos poco a poco. El cierre de esta actividad se hizo entre el 9 y el 14 de abril, y obtuvimos los siguientes resultados:

La información obtenida a través de estas encuestas es valiosa y vamos a analizarla utilizando además otras evidencias, por ejemplo, hicimos visitas a los grupos de 8° y 9° semestre, y también tenemos algunos comentarios de facebook.

De igual forma, tenemos archivos físicos y electrónicos, que servirán para describir e interpretar cada uno los factores:

Factor 1. Misión, visión y proyecto educativo del Programa

Factor 2. Estudiantes Factor 3. Profesores Factor 4. Procesos académicos Factor 5. Egresados e impacto en el

medio

Esta información nos servirá para avanzar en la identificación de fortalezas, debilidades del Programa, y consolidar así el informe de autoevaluación. Finalmente, aprovechamos esta oportunidad para agradecerles a aquellos/as, que tomaron un tiempo de su agenda para responder el cuestionario y contarnos sus inquietudes y sugerencias.

Tabla 1. Resultados Encuestas N° de

invitados/as a participar

N° de encuestas

diligenciadas Estudiantes Versión 1

58 17 Estudiantes Versión 2

281 73 Egresados/as

190 57 Profesores/as

99 33

Para ampliar información…

Unas diapositivas interesantes en internet sobre el uso de Encuestas en procesos de investigación: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/19822/1/Estudio_de_encuesta_Capitulo.pdf (recuperado abril 2013)

Ya empezamos el análisis de cada uno de los factores del informe de Autoevaluación.

Esperen los avances en el Boletín del mes de mayo

EQUIPO DE AUTOEVALUACIÓN Yesenia Rojas, Sonia López, Carlos Ríos, José Joaquín García, Tarcilo Torres, Ma. Mercedes Jiménez