boletin 19

64
Boletín 19 Í Í n n d d i i c c e e B B o o l l e e t t í í n n d d e e A A R R B B A A Número 19, Diciembre 2007. Imprime: Gráficas Gil Sanz. ISSN 11338-0934 Depósito legal: M-29302-1997 Dirección y diseños: Carlos Fierro. Maquetación: Lola López y Carlos Fierro. Corrección: Ada Heredero Editorial................................................................................................2 Encuentros de Extremadura ..............................................................3 Noticias Verdes ....................................................................................5 Los Estrágales, un valioso espacio natural del sur madrileño, a punto de ser urbanizado. Manuel Gómez ....................................................................................7 Nuevos taxones vegetales para Las Sierras Tejeda y Almijara Pulido Pastor, A. ..............................................................................12 Ha muerto Günter Kunkel Andrés Revilla ..................................................................................14 Quo vadis Ulmus minor? Adolfo Gutiérrez (Txirpial) ................................................................15 Los vientos de España Andrés Revilla ..................................................................................21 El mundo de las abejas Ramón León......................................................................................25 Homenaje a Günter Kunkel Canarias: Una retrospectiva Günter Kunkel ............................................................................27 En defensa de lo nuestro Günter Kunkel ............................................................................29 Los Kunkel, su dimensión humana José Julio Cabrera Mujica............................................................31 Microrrelato de verano: El chopo Mario Cuellar ..............................................................................................35 Arboles para jardines Almerienses (Hojas sueltas XIII) Günter Kunkel ..................................................................................42 El tablón de noticias ARBA ..............................................................................................48 Noticias de andar por casa ..............................................................49 La (puta) correhuela Parnasia Palustris Pérez......................................................................50 En la sementera ................................................................................53 Davidia es el nombre de un árbol….. Emilio Blanco ..................................................................................59 1 Foto portada: Olmo de la Basílica de San Vicente (Avila) Adolfo Gutiérrez (Txirpial)

Upload: arbatmj

Post on 13-Jun-2015

631 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín nº 19 de ARBA

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin 19

Boletín 19 ÍÍ nn dd ii cc ee

BB oo ll ee tt íí nn dd ee AA RR BB AANúmero 19, Diciembre 2007.Imprime: Gráficas Gil Sanz.ISSN 11338-0934Depósito legal: M-29302-1997Dirección y diseños: Carlos Fierro.Maquetación: Lola López y Carlos Fierro. Corrección: Ada Heredero

Editorial................................................................................................2Encuentros de Extremadura ..............................................................3

Noticias Verdes ....................................................................................5

Los Estrágales, un valioso espacio natural del sur madrileño, a punto de ser urbanizado.

Manuel Gómez ....................................................................................7

Nuevos taxones vegetales para Las Sierras Tejeda y AlmijaraPulido Pastor, A. ..............................................................................12

Ha muerto Günter KunkelAndrés Revilla ..................................................................................14

Quo vadis Ulmus minor? Adolfo Gutiérrez (Txirpial) ................................................................15

Los vientos de EspañaAndrés Revilla ..................................................................................21

El mundo de las abejasRamón León......................................................................................25

H o m e n a j e aa GG ü n t e r K u n k e lCanarias: Una retrospectiva

Günter Kunkel ............................................................................27

En defensa de lo nuestroGünter Kunkel ............................................................................29

Los Kunkel, su dimensión humanaJosé Julio Cabrera Mujica............................................................31

Microrrelato de verano: El chopoMario Cuellar..............................................................................................35

Arboles para jardines Almerienses (Hojas sueltas XIII)Günter Kunkel ..................................................................................42

El tablón de noticiasARBA ..............................................................................................48

Noticias de andar por casa ..............................................................49

La (puta) correhuelaParnasia Palustris Pérez......................................................................50

En la sementera ................................................................................53

Davidia es el nombre de un árbol…..Emilio Blanco ..................................................................................59

1

Foto portada: Olmo de la Basílica de San Vicente (Avila)Adolfo Gutiérrez (Txirpial)

Page 2: Boletin 19

Boletín 19

2

Editorial¿ E s e l e c o l o g i s t a u n b i c h o r a r o ?

Recuerdo, y muchos de mi edad, que empezaron en esto del eco-logismo, supongo que también, que en un principio, se nos veía como

bichos raros, se decía de nosotros que éramos gente que protestábamos pornada, que queríamos prohibir todo, que íbamos en contra de toda evoluciónsocial, que teníamos pajaritos en la cabeza, que éramos unos incultos, queno nos basábamos en realidades científicas, que soñábamos, que..., en unapalabra, éramos los malos de la película.

Una "elite", y toda su cohorte, se encargó de propagar semejantes bulos,se rió de nuestras afirmaciones y propuestas. Por distintos intereses se le unióuna gama de políticos carente de mucha formación. Nos tacharon de idealis-tas y sin formación alguna, a pesar de que, en nuestras filas, un tanto por cien-to muy elevado de activistas tengan conocimientos y preparación académica.

Con el paso de los años, y a pesar de esa campaña de desprestigio que noscayó encima, se está viendo que estos desarrapados (es decir nosotros,) no está-

bamos tan equivocados. Ya hablábamos del cambio climático, de la desertizaciónde parte del planeta, de la destrucción de la selva Amazónica, etc., y ahora quién es

el guapo que sale a la palestra a decir que eso no es cierto, a no ser que no le importeser tachado de primo. Por lo que se ve, aún queda algún que otro.

Años nos costó introducir el valor de lo autóctono en el lenguaje y en el monte, cuan-do esto era denostado, cuando el deporte nacional de los "gestores" del monte consistía en

arrasar hectáreas enteras para introducir especies alóctonas y de rápido crecimiento.

Ahora lo autóctono vende, los políticos se han aprendido la palabra, aunque no el con-cepto, y a cada actuación que hacen lo acompañan de dicho vocablo. Para nosotros, esa batalla

quedó en el pasado, ya lo tenemos superado, por lo que pretendemos dar un salto más haciadelante. Largo tiempo nos llevará el nuevo reto. Apenas si hemos empezado y ya comenzamos a

ver las primeras espadas en alto, pero tenemos experiencias de años, y no sé si será por vicio, o por-que sobre nuestros ropajes llevamos el sambenito de bichos raros, y nos cuesta desprendernos de él,o porque nuestra incultura no nos deja ver el árbol que hay detrás del bosque, el caso es que hayque revisar muchos conceptos y formas de hacer.

Tenemos que redefinir el concepto monte, llamar a las cosas por su nombre (bosque- cultivo - natural - productivo) y cambiar determinadas prácticas selvícolas,además de apostar por la regeneración natural. Nosotros ya estamos en ello,¿seremos bichos raros?

Page 3: Boletin 19

Boletín 19

E n c u e n t r o s d e E x t r e m a d u r a

Todas somos hojas de un mismo árbolCuando el viento sopla todas nos movemos

Os presentamos los acuerdos que hemos tomado las más de 100 personas, de las dis-tintas arbas y txirpiales en los “Arrejuntamientos Castuos”, celebrados los pasados días 12,13 y 14 de octubre en Extremadura.

Estos acuerdos se desarrollarán durante el próximo año (de encuentro a encuentro),y desearíamos se hicieran extensibles a todos los defensores de los bosques, en la medida devuestras posibilidades y disponibilidades.

DESARROLLO:

El viernes día 12 después de la cena se celebró una pequeña reunión, el objetivo eraver el trabajo que durante este año se había realizado, conforme a la reunión celebrada elencuentro pasado en el Moncayo. En términos generales, los acuerdos se habían cumplido.De las 14 asociaciones que somos, 9 lo han realizado, o están en ese proceso, ya que el añoaún no ha terminado, el resto y, por distintos motivos, no han podido.

El sábado día 13 la reunión realizada se centró en el trabajo y objetivos que nos hemos pro-puesto de cara al año que entra.

También se formó una mesa de trabajo con el objetivo de definir monte natural y monte artifi-cial, para aclarar dichos conceptos, ya que esto nos servirá como base del trabajo que preten-demos realizar.

Dada su complejidad, ya que pretendemos dar una definición científica, se acordó trabajar máslentamente sobre estos términos, siendo por el momento suficiente, y de cara a la próxima cam-paña, darle una definición algo más generalista, pero entendible y comprensible para que nossirva como instrumento de trabajo.

No es necesario decir que, además del trabajo realizado, los encuentros sirven para dar pase-os por el campo, divertirnos, conocernos y disfrutar de las personas y entornos en donde sedesarrollan.

3

Page 4: Boletin 19

Boletín 19

4

ACUERDOS:

Si durante el año pasado las distintas asociaciones estuvimos trabajando de formaseparada los distintos aspectos de los bosques y montes, la importancia de estos para lafauna, el suelo, el agua, la diversidad, causas de su destrucción, definición y separación entreéste y los cultivos forestales, etc., éste, el trabajo será conjunto y continuación del ya realiza-do, acordándose:

1º - Que durante los meses de noviembre y diciembre difundir el cuadernillo ya edi-tado “¿Bosque natural o cultivo forestal?” junto con una carta, a todos los grupos y asocia-ciones ecologistas, ambientalistas, sociales, juveniles, políticas, etc., para que lo apoyen y sehable y adopte una postura y lenguaje común. (Anexo 1)

2º - Que durante los meses de enero y febrero realizar charlas sobre la diferenciaentre monte natural y artificial o bosques naturales y cultivos forestales. Para estas fechas, yatendremos las definiciones exhaustivas de monte natural y artificial.

Para apoyar estas charlas, tenemos un Powerpoint sobre los destrozos que secomenten en nuestros montes, se puede hacer copia y pasársela a todo el que la necesite.

3º - Durante los meses de marzo y abril, mayo y junio reunir los apoyos en un docu-mento y presentarlo a los medios de comunicación, entidades, etc.

Como se ve, el trabajo a realizar es importante, y a su vez no nos quita mucho tiempode las actividades que cada asociación tiene preparada.

Ante un paisaje yermo, una hoja moviéndose al viento es un foco de atención.

Page 5: Boletin 19

Boletín 19

NNNN oooo tttt iiii cccc iiii aaaa ssssvvvv eeee rrrr dddd eeee ssss

Los primeros bosquesLos primeros bosques contribuyeron a cambios

radicales sobre la Tierra. Por una parte, crearon un eco-sistema nuevo, y con ello dieron lugar a la aparición denuevos nichos ecológicos que tuvieron influencia clavesobre la evolución de los animales. Y por otra, tuvieronuna influencia drástica sobre cambios en la composiciónde la atmósfera. Hasta ahora, teníamos una imagen incompleta de dichosbosques. Se pensaba que los primeros árboles datan del

Devoniano (aproximadamente 380–360 ma) como lo indica lagran cantidad de fósiles, y con una distribución extensa, de

Archaeopteris. En 1870, se descubrió en Gilboa, Nueva York toconesde árboles fósiles Devonianos, con raíces y todavía en la posición ver-

tical original, que fueron clasificados como Eospermatopteris. Se citaampliamente como la evidencia del bosque más viejo de la Tierra. Sinembargo, su parentesco e importancia han demostrado ser huidizasporque la porción aérea de la planta ha sido hasta ahora descono-cida. Ahora (Nature 446, 904-907, 19 Abril 2007), se han encontra-do ejemplares fósiles espectaculares en el condado deSchoharie, Nueva York, mostrando una pertenencia de la

corona intacta (fronda) al cladoxylopsido Wattieza y un troncode Eospermatopteris. Esta evidencia permite la recons-

trucción de un árbol-helecho de por lo menos 8 m dealto. Estos especímenes proporcionan la nueva

visión de los árboles más tempranos de laTierra y de los ecosistemas

del bosque.

Recopilación y comentarios: Carlos Fierro

Dibujo de reconstrucciónFrank Mannolini

(Museo Estatal de Nueva York)

5

Page 6: Boletin 19

Boletín 19

6

Las praderas submarinas: En PeligroLas praderas submarinas, a pesar de la creencia popular, no

están constituidas por algas, sino por plantas vasculares conraíces, hojas y flores, o sea fanerógamas, parientes de las

que viven en tierra que han vuelto al mar, son los delfines del mundo vegetal. En losocéanos de la Tierra, hay unos 60 tipos de praderas submarinas, aunque en las costas euro-peas sólo hay cuatro especies: Posidonia oceanica, Cymodocea nodosa, Zostera marina yZostera noltii. Todas ella están presentes también en el litoral español. Si bien, con diferen-cia, la más importante en extensión es Posidonia oceanica. Sus restos muertos, amasadospor el oleaje son esas graciosas pelotitas de mar que encontramos en las playas.(Ver: Boletín 9, 2001; 18-25, Fanerógamas submarinas: Flores bajo el mar).

Son de vital importancia, se cuentan entre los ecosistemas más valiosos de la biosferapor las numerosas funciones que desempeñan. Es un auténtico vivero de moluscos,peces y crustáceos, y con gran biodiversidad, incluso mayor que la de los arrecifes decoral, según ciertos autores. Además, fijan los sedimentos y protegen la costa frente a

la erosión (a las algas auténticas, sin un sistema radical verdadero, les resulta dificilenraizar en sustrato blando). Actúan como sumidero de CO2, las praderas submarinas del

Mediterráneo absorben medio millón de toneladas de CO2 al año, según los trabajos de investiga-ción que se han llevando a cabo en la Estación de Investigación Costera de Cap Ses Salines, puesta

en marcha por el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA).Para el IMEDEA a nivel global la tasa de pérdida estimada es del 1,2% anual, cuatro veces superior a la

tasa de pérdida de los bosques tropicales. Pero en el Mediterráneo, esta cifra se eleva hasta alcanzar el 5%.Según Carlos Duarte, investigador del CSIC: “los arrecifes costeros, bosques de manglar, marismas y pra-deras submarinas están desapareciendo a tasas que oscilan entre el 1,2 y el 9% anual, lo que hace que estoshábitats costeros se hayan convertido en los ecosistemas más amenazados de la biosfera, con tasas de pérdi-da entre 4 y 10 veces más rápidas que las que sufren las selvas tropicales”.

Causas:La vulnerabilidad de las praderas submarinas al aporte de materia orgánica procedente de granjas de

acuicultura, vertidos desde embarcaciones u otras fuentes.Artes de pesca destructivas: como los arrastres y las dragas, que esquilman el fondo

marino y arrasan enormes extensiones de estas praderas.Incremento de la turbidez del agua, fruto de la actividad humana, que reduce la luz que

penetra en el agua, y por tanto disminuye la capacidad de hacer fotosíntesis.Salmuera procedente de plantas desalinizadoras, especialmente en la zona cercana a

Carboneras, en el Mar Menor.Cambio climático, se ha observado un aumento de

mortalidad de algunas especies después delpaso de olas de calor.

Competencia con Caulerpa taxifolia, inva-siva alóctona escapada del Acuario deMónaco. Es la llamada alga asesina,única alga capaz de colonizar sustratoblando, hábitat de nuestras praderas

(este verano la he observado fren-te a las costas de

Tarragona).Caulerpa taxifolia, fotografiada este verano

frente a las costas de Tarragona.

Foto

:Car

los

Fier

ro

Page 7: Boletin 19

Al suroeste del municipio de Pinto (Madrid),se extiende una amplia estepa cerealista de granvalor ecológico, el paraje de Los Estrágales, enél aparecen diseminados una quincena de hume-dales estacionales, diversos cerros testigo cali-zos y un arroyo estacional. Todos estos hábitatspropician una abundante biodiversidad.

Así, aparecen a lo largo del año hasta 123especies de aves entre esteparias, acuáticas yforestales. Algunas de ellas, corresponden aespecies amenazadas en el ámbito europeo e/oibérico como la avutarda (Otis tarda), el sisón(Tetrax tetrax), el alcaraván (Burhinus oedicne-mus), el cernícalo primilla (Falco naumanni), elaguilucho cenizo (Circus pygargus) o la avefría(Vanellus vanellus), lo que confiere al paraje deLos Estrágales el papel de extraordinario refu-gio para estas especies.

Tanto es así, que la población reproductorade aguilucho cenizo de este paraje representa,según la temporada de cría, entre un 14% y un25% del total de la población reproductoramadrileña.

Hasta 17 especies de aves de presa diurnas y6 especies de aves de presa de nocturnas utilizanla zona como área de reproducción, invernada ocazadero, siendo reveladora la frecuente presen-cia de especies amenazadas como el águila-azorperdicera (Hieraaetus fasciatus), el águila real(Aquila chrysaetos), el buitre negro (Aegypius

monachus), el aguilucho lagunero (Circus aeru-ginosus), el halcón peregrino (Falco peregri-nus) o el búho real (Bubo bubo), atraídos por laabundancia de presas, como conejo, liebre ibéri-ca, perdiz roja, palomas, roedores, etc.

Gracias a la existencia de humedales esta-cionales, Los Estrágales cuentan con un consi-derable número de especies de aves acuáticas,como pueden ser el ánade azulón (Anasplatyrhynchos), el pato cuchara (Anas clypeata),la cigüeña blanca (Ciconia ciconia), la garzareal (Ardea cinerea), la garcilla bueyera(Bubulcus ibis), la cigüeñuela (Himantopushimantopus), la lavandera boyera ibérica(Motacilla flava iberiae), el buitrón (Cisticolajuncidis), etc.

Destacan especialmente algunas anátidas ylimícolas consideradas raras en la ComunidadAutónoma de Madrid, como cerceta carretona(Anas querquedula), ánade rabudo (Anasacuta), ánade friso (Anas strepera), zarapito real(Numenius arquata), aguja colinegra (Limosalimosa), avoceta común (Recurvirostra avoset-ta), archibebe común (Tringa totanus), archibe-be claro (Tringa nebularia), combatiente(Philomachus pugnax), andarríos grande(Tringa ochropus) y agachadiza chica(Lymnocryptes minimus)), las cuales aparecenprincipalmente durante los pasos migratorios ola invernada.

Boletín 19

7

L o s E s t r á g a l e s ,un va l i o so espac io natura lde l sur madr i l eño, a puntode ser urban izado.

Manuel Gómez, ARBA Madrid Sur.Fotos Alberto Quero.

En el paraje de Los Estrágales, se refugian numerosas especies de la fauna y flora delsur madrileño. Ello no impide que este valioso espacio natural, en vez de ser protegido,se encuentre amenazado por la especulación urbanística. Con este artículo pretendemoscontribuir a su conservación, dando a conocer sus valores naturales.

Page 8: Boletin 19

Dichos pasos migratorios o simplementelos movimientos cotidianos de la avifauna, seven favorecidos por la estratégica situación deeste espacio natural, el cual actúa de auténticocorredor ecológico entre espacios naturalespróximos, como son el Parque Regional delSureste, la IBA (Zona de Importancia para lasAves) de los Secanos de Torrejón de Velasco-Valdemoro y el cerro de La Cantueña, al norte.

La culebra bastarda (Malpolon monspessu-lanus), la culebra de escalera (Elaphe scala-ris), el lagarto ocelado (Lacerta lepida), eleslizón tridáctilo ibérico (Chalcides striatus),la salamanquesa común (Tarentola mauritani-ca), la lagartija ibérica (Podarcis hispanica),la lagartija colirroja (Acanthodactylus eryth-rurus), la lagartija cenicienta (Psammodromushispanicus), el gallipato (Pleurodeles waltl),el sapo corredor (Bufo calamita) y la ranacomun (Rana perezi) son los reptiles y anfi-bios que pueblan este sorprendente paraje dePinto.

Entre los invertebrados, sobresalen loslepidópteros, con 40 especies. Este grupo ani-mal es un extraordinario bioindicador de lacalidad del hábitat, al ser muy sensible a sualteración. Cabe destacar, la presencia en lazona del gran pavón de noche (Saturnia pyri),taxón protegido por la legislación autonómica,(Decreto 18/92, de 26 de marzo), en la cate-

goría de “Interés Especial”, siendo un

motivo más que añadir para la conser-vación de este valioso paraje de Pinto.

Los Estrágales conservan, en suscalizos cerros-testigo, el paisaje relic-to que hace siglos predominaba en lazona, una inmensa pradera con reta-mares. El paso de la Cañada RealGaliana fomentó este tipo de paisaje,donde se apacentaban innumerablesovejas merinas.

El paisaje resultante del pastoreotrashumante de ovejas facilitó la pre-sencia actual de numerosos taxonespropios de paisajes calizos pastorea-dos, destacando la presencia del bro-queletes (Alyssum montanum), taxóncaracterístico de pastizales calizos delnorte penínsular. La reducida pobla-

ción de Los Estrágales, relicta, es de granvalor biogeográfico al aparecer en un inusualhábitat de llanura y ser la segunda poblaciónconocida de la Comunidad de Madrid, tras lade Redueña.

Procedentes del Sistema Bético, aparecenotros dos taxones relictos en este increíble espa-cio natural, ambos de gran valor biogeográfico,nos referimos al cólchico de primavera(Colchicum triphyllum) y al cardo yesquero(Echinops strigosus). Estas especies, asi comoel broqueletes (Alyssum montanum), puedenconsiderarse joyas botánicas madrileñas al sermuy escasas en su territorio.

Por último, también de gran valor bio-geográfico es la población relicta de Ephedranebrodensis, que se mantiene en un pequeñocerro calizo de la zona, al ser la población másoccidental del centro penínsular, lo que eviden-cia una antigua área de distribución madrileñamás extensa. A su valor biogeográfico hay queañadir su interés científico, al pertenecer alorden Gnetales, vegetales que se suponen muyarcaicos, incluidos en un grupo evolutivo situa-do entre las gimnospermas y las angiospermas.

Además de estas interesantes especies, estoscerros calizos cobijan una comunidad de taxo-nes característicos de los pastizales calizos de laprovincia corológica castellano-maestrazgo-manchega, siendo estos: Matthiola fruticulosa,

Boletín 19

8

Vista de las estepas de Los Estrágales desde CerroLagarto, lugar con gran biodiversidad botánica.

Page 9: Boletin 19

Alyssum serpyllifolium, Plantago albicans,Salsola kali, Astragalus incanus, Teucriumcapitatum, Phlomis lychnitis, Sideritis hirsuta,Tragopogon porrifolius, Atractylis humilis,Stipa pennata eriocaulis, y los endemismos ibé-ricos: Onobrychis peduncularis matritensis,Centaurea ornata, Onopordon nervosum yDactylis glomerata hispanica.

También son destacables otros endemis-mos de origen ibero-mauritánico comoThymus zygis sylvestris, Teucrium gnaphalo-des, Helianthemum asperum y Retama sphae-rocarpa o Hypecoum imberbe, Asterolinumlinum-stellatum, Campanula erinus, de origenibéro-irano-turianianos. Otras especies de estacomunidad botánica de interés son:Paronychia argentea, Helichrysum stoechas,Crupina vulgaris, Ononis spinosa, Dorycniumpentaphyllum, Phlomis herba-venti yAtractylis cancellata.

El otro gran ecosistema de Los Estrágales,los humedales estacionales, albergan taxoneshalófilos (exclusivos de medios salinos) de granvalor ecológico, así podemos encontrar: Scirpusmaritimus compactus, Cladium mariscus,Juncus gerardi, Hordeum marinum yPolypogon maritimus.

La riqueza ecológica de estos humedalespinteños aumenta si añadimos otros taxonespropios de aguas dulces o salobres distribuidospor las diferentes lagunas y balsas. De este

modo, encontramos taxones como: Salix atroci-nerea, Rubus ulmifolius, Typha latifolia,Phragmites australis, Eleocharis palustris,Scirpus holoschoenus, Scirpus lacustris, Juncusinflexus, Cyperus rotundus, Carex sp., Carduuspalustris, Lythrum hyssopifolia, Sonchus palus-tris, Phalaris aquatica, Epilobium hirsutum,Veronica anagallis-aquatica, Convolvulussepium, Atriplex patula, Cynodon dactylon,Phleum pratense, Alopecurus geniculatus, asícomo Lythrum acutangulum, especie muy esca-sa en la región de Madrid.

En los pastizales colindantes a dichos hume-dales, aparecen ciertas plantas de ambientespastoreados, como pueden ser entre otras:Verbascum sinuatum, Lapsana communis,Centaurea solstitialis, Mantisalca salmantica,Lavatera triloba, Centhaurium pulchellum,Ammi visnaga, etc.

Toda esta biodiversidad, configurauna variedad de hábitats de gran valorecológico, considerados de interéscomunitario por la Directiva92/43/CEE (Directiva de Hábitats).

La especulación urbanística ame-naza Los Estrágales

Pero aun así, esta extraordinariariqueza natural corre un grave peligrode desaparecer de forma inminente algravitar sobre este espacio natural laamenaza de dos macro-proyectos deno-minados: “El Espacio del Motor” y“Punctum Millenium”, ambos de ini-ciativa privada aunque respaldados porel Ayuntamiento de Pinto.

“El Espacio del Motor”, es un des-comunal proyecto comercial, tecnoló-

gico y deportivo, promovido por la SociedadMotordraft que abarcaría 500 ha.

La obra más destacada es un circuito para lacelebración de grandes premios de Fórmula 1 ymotociclismo, una zona de karting donde seprevé realizar rally-cross, moto-cross, 4x4,quads, BMX, pruebas de karting para elcampeonato del mundo, la construcción depistas sobre tierra y sobre hielo, una escuela devial y el circuito de Karting Indoor cubiertomás grande del mundo.

Boletín 19

9

Vista de la laguna de La Castañuela.

Page 10: Boletin 19

También se prevé construir un par-que tecnológico para empresas deautomoción y centros de Investigacióny Desarrollo. Un museo de 80.000 m²con salón permanente y parque temáti-co del automóvil, un centro comercialde 50.000 m², pabellones feriales y ungran hotel de 32.000 m² , unas oficinasy una planta comercial. Todo est, secompleta con un parque infantil de trá-fico, una escuela de pilotos y unaescuela de técnicos deportivos.

Para la comunicación en el interiorde “El Espacio del Motor”, se prevé laconstrucción de viales, así como de unmonorraíl, un teleférico y dos heli-puertos. Además, dicho proyecto va acompaña-do de la construcción de 7.500 viviendas unifa-miliares.

Desde que se presentó el proyecto, éste des-pertó el rechazo de algunos partidos políticos,de diversas asociaciones locales y de particula-res, los cuales realizaron actos de protesta,exponiendo distintos motivos. Desde el ARBAMadrid Sur (antes Grupo Espliego de ARBA),hemos colaborado con el grupo local deEcologistas en Acción, Aulaga.

Entre otras acciones, presentamos alegacio-nes conjuntas en enero de 2006. ElAyuntamiento de Pinto, en un acto de absolutomenosprecio por la naturaleza, desestimó el 20de julio de 2006 las alegaciones.

Así, el vigente Plan General de OrdenaciónUrbana (PGOU) se está revisando especialmen-te para incluir “El Espacio del Motor”, habién-dose mostrado públicamente favorable al pro-yecto el gobierno regional.

Al parecer, los sólidos argumentos científi-cos y legales que manifestamos en repetidasocasiones al Ayuntamiento de Pinto son desa-tendidos predominando los intereses políticosde un Ayuntamiento, avalado por la Comunidadde Madrid, la cual “no va a poner ninguna traba,sino todo lo contrario”, según aseguró haceunos meses el consejero de Presidencia,Francisco Granados. También el candidato delPSOE a la presidencia de la Comunidad de

Madrid, Rafael Simancas, otros diputados

autonómicos y alcaldes de la zona sur respaldanel proyecto.

Según aseguran la sociedad promotora y elgobierno municipal, el proyecto será escrupulo-samente respetuoso con el medio ambiente ycombatirá la contaminación acústica. Peronosotros nos preguntamos, ¿es posible respetarel medio ambiente, arrasándolo?, ¿se puede evi-tar realmente el tremendo estruendo que generaun circuito de velocidad de alta competición?,¿se olvidan de la contaminación atmosféricaque origina?, por no hablar del impacto paisajís-tico.

Por otro lado, a iniciativa de la promotorainmobiliaria “Sur 9 Punctum Millenium”, en laque se agrupan varias promotoras inmobiliariasprivadas (Grupo Ejido, Nesgar Promociones yPunctum Millenium,) el Ayuntamiento de Pintoaprobó en el año 2002, la puesta en marcha deuna gran operación urbanística de más de4.000.000 m², denominada “PunctumMillenium”, en la que participa el susodichoAyuntamiento a través de la Empresa PúblicaMunicipal “Aserpinto”.

Dicha operación urbanística se ha divididoen siete áreas: Un área residencial de 1.057.158m², un área de golf de 1.115.464 m², un áreahospitalaria de 668.039 m², un área de educa-ción superior de 786.638 m², un área para el par-que de bomberos y para protección civil de199.086 m², un área hotelero-recreativa de221.624 m², en la que se incluye un hotel, ofici-nas, polideportivos, paseos y una galería comer-

Boletín 19

10

Colchicum triphyllum, matiene en este paraje de Pinto unapoblación procedente del sistema bético.

Page 11: Boletin 19

cial denominada “Millenium Centre” y por últi-mo, un área de naturaleza, sin especificar elnúmero de hectáreas, zona por la que cruza laCañada Real Galiana o de Las Merinas y elarroyo de Los Prados, el proyecto incluyeademás, la construcción de estanques artificia-les superficiales, que “compensarán” la destruc-ción de los actuales humedales estacionales.

Asimismo, la Comunidad de Madrid estáconstruyendo una autovía de cuatro carriles (M-410), de 25 kms. de longitud que enlaza laRadial-5 (Madrid-Extremadura) con la A-4(Madrid-Andalucía). Esta autovía causará gra-ves daños ecológicos en todo su trazado, parti-cularmente en el paraje de “Los Estrágales”, elcual perderá dos humedales estacionales sali-nos, de gran importancia para la avifauna acuá-tica, los anfibios y la flora palustre de la zona.

La conexión de estas grandes vías de comu-nicación es el argumento empleado por laComunidad de Madrid, pero su trazado respon-de sin duda a la ubicación de estos grandes pro-yectos urbanísticos, fundamentalmente a la de“El Espacio de Motor”, colindante con laautovía. Ésta será utilizada para comunicar esteproyecto, tanto con los municipios del surmadrileño como con otras provincias, desdedonde acudirán los aficionados al motor.

El paraje de Los Estrágales, fue incluido porGREFA (Grupo para la Recuperación de laFauna Autóctona y su Hábitat) entre otros espa-cios naturales del sur de Madrid, en el proyectodel “Corredor Ecológico de la SagraMadrileña”, dado su alto valor ecológico.

Este interesante proyecto, pretende estable-cer una conexión ecológica entre los ParquesRegionales del Curso Medio de río Guadarramay del Sureste, potenciando los valores ecológi-cos de los territorios intermedios, pertenecientesa la Sagra madrileña.

Los enormes intereses urbanísticos que des-pierta la Sagra madrileña han impedido hasta elmomento el establecimiento de este corredorecológico, el cual cuenta con el rechazo antici-pado de los políticos locales y regionales. Lasola idea de conservar el medio natural repele ala clase política, ocupada en temas sociales polí-ticamente más rentables.

B i b l i o g r a f í a GREFA. (2005) Propuesta de Creación del

Corredor Ecológico de la Sagra Madrileña. ARBA Madrid Sur. (Inédito). La avifauna

del paraje de “Los Estrágales”.

Boletín 19

11

Page 12: Boletin 19

Boletín 19

AntecedentesLas Sierras Tejeda y Almijara, constitu-

yen un macizo montañoso alargado, situadoen dirección SE-NW sirviendo de divisoriaentre las provincias de Málaga y Granada. Suextensión sobrepasa las 40.000 has de super-ficie y por la conjunción de distintos factores,pluviometría, altitud, orientación, proximidadal mar y litología dominante, constituyen unimportante núcleo de biodiversidad vegetalque aún hoy se muestra sorprendente.

Prueba de ello es la aparición de taxones,desconocidos en este ámbito geográfico hastahace escaso tiempo, como han sido las nuevascitas aparecidas recientemente sobrePinguicola detorsensis, Narcissus longispat-hus, Juniperus sabina y Pinus nigra ssp. salz-mannii, entre otros.

Existen marcados contrastes entre su ver-tiente meridional, de clara orientación amediodía y su vertiente septentrional, vincu-lada al mismo tiempo al corredor que suponenSierra Nevada y los Filabres hacia la Sierra deAlcaraz, ya en la Comunidad Castellano-Manchega, y con ello, al interior continentalde la Península Ibérica. Mientras la primerasostiene taxones vinculados al vecino escena-rio africano, como Maytenus senegalensis, la

segunda sustenta especies más vinculadas

al interior peninsular. Es el magnífico papelque, como siempre hemos defendido paraestas sierras, hacen las montañas béticas, endisposición linear a modo de arco, desde lasproximidades africanas hasta el interior de lameseta baja o su contacto con las montañaslevantinas mediterráneas que en definitivavienen a conectar con el resto de Europa. Estafunción de paso, utilizada efectivamente porlas aves de modo anual, con reiteraciónsemestral de ida y vuelta, es igualmenteempleada por los vegetales, si bien de modomenos apreciable.

Especies nuevas

Las especies que citamos como novedaden este texto y que aparecen a uno y otro ladodel macizo de Tejeda y Almijara han pasadodesapercibidas hasta el momento en esteenclave geográfico, en modo parecido a comolo ha sido Juniperus sabina, inexplicablemen-te desconocida en las altas cumbres de estamontaña de mediana altitud. Éstas son:

Nuevos taxones vegetalespara Las Sierras

Tejeda Y AlmijaraPulido Pastor, A. (1)Hernandez Gonzalez, V. (1)Lasso De La Vega Westendorp, B. (2)(1) Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía(2) Jardín Botánico-Histórico "La Concepción". Málaga

12

Page 13: Boletin 19

Boletín 19

Coronilla glauca L..- Localizado un único ejemplar en Nerja (Rio Chíllar) a 550m.de alti-tud. Situado en umbría junto a Acer opalus ssp. granatense, lo que recuerda su ubicación en elpiso mesomediterráneo superior en las sierras subbéticas (Torcal y Grazalema) en las que seconoce su presencia. Se observa que fructifica con normalidad.

Frangula alnus Mill.- Se encuentra en cauces de corriente permanente en la vertiente septentrio-nal del parque (Alhama de Granada y Arenas del Rey) a 950 m. de altitud. Existen algunos ejempla-res dispersos, distribuidos linealmente en un espacio de unos 2 km. de longitud. Tienen porte arbóreocon unos 5 m. de altura. Se aprecia fructificación en agosto de 2005. Confirmamos así la sospecha denuestro amigo Jesús Cuartero que nos indicó la posible presencia de la especie en estos ríos.

13

Page 14: Boletin 19

Boletín 19

14

El 6 de agosto de 2007 ha fallecido nuestrocolaborador Günter Kunkel. Ante todo era unidealista, un soñador. Él y Mary Anne vivían enel campo, en una casita acogedora llena deplantas autóctonas, llena de libros, llena derecuerdos de mil viajes. Aún editaba leccionesde botánica, sus Hojas Sueltas, con los her-mosísimos dibujos de Mary Anne. Ahora le llue-ven amigos: el gobierno canario quiere comprarsus fondos, la mayor biblioteca botánica que heconocido. Sólo sus propias publicaciones ocu-pan un espacio superior al de todos mis libros

(y tengo unos dos mil). Escritor y divulgador hasta la médula conoció a laúnica mujer que podía ocupar su vida: una dibujante de plantas que nohablaba su idioma, pero, como él decía, ya lo aprendería. Su labor esamplísima en todos los campos de la botánica, y su rebeldía rezuma portodos sus libros. Los naturalistas, los ecólogos, los botánicos, los xero-jardineros, todos le debemos algo. Yo le conocí hace 10 años, me abrió sucasa de par en par. Hasta cinco veces estuve allí, siempre que me pillabacerca. Me encantaba verle disfrutar con sus varitas de zahorí descu-briendo agua bajo el subsuelo, o mostrándome sus pedruscos, rocas yfósiles, o, como un tesoro, una mata enorme (la más grande que nuncahabía visto, él y yo) de Salsola kali, la capitana, que rueda soltando sussemillas, verle alimentando a una lagartija amaestrada para la que criabalarvas de escarabajo y un murciélago al que alimentaba, en su estado delibertad, a base de polillas. Ojala Mary Anne, con la que no consigo hablarpor teléfono (la supongo con su hijo), pueda afrontar estos momentos queseguro son durísimos para ella. A mí me ha dado mucha tristeza, puesera, además, un amigo.

Andrés Revilla

Ha fallecido nuestro colaborador Günter Kunkel.

Page 15: Boletin 19

Boletín 19

Qué ingrata resulta con frecuencia la memo-ria. Con la de historias positivas, fructíferas,gratificantes y alentadoras que he propiciado atodos aquellos que me rodean. Acaso no osqueréis acordar de quién fue vuestro primer tes-tigo mudo del vínculo amoroso, cobijados bajoun cielo de hojas primaveral; aquellas conversa-ciones sobre lo divino y lo humano que entabla-

bais bajo la sombra de mi copa en una calurosatarde de verano; el repicar de campanas grave ypertinaz convocando a los presentes a la misavespertina de las siete durante el frío otoño; porno mencionar mi pose estoico, rígido y preme-ditado soportando las altas temperaturas inver-nales y el espesor de la nieve en mis brazos lon-gevos, firmes y sólidos. Componiendo la más

bella silueta de una postal géli-da.

En los orígenes de laHumanidad, el olmo tenía unconjunto de propiedades medi-cinales y curativas de valiosaimportancia.

No conviene olvidar quedurante siglos ha sido uno delos árboles más característicosde la Península Ibérica. Connotables brotes en la prácticatotalidad de los bosques deribera hacen de él un elementofundamental en el paisajeespañol.

Adolfo Gutiérrez (Txirpial)

QUO VADIS ULMUSMINOR?

ÁRBOLES ABOLIDOSÁrboles abolidos

Volveréis a brillar al sol. Olmos sonoros, altos

álamos, lentas encinas, olivo

en pazárboles de una patria árida y triste,

entrada pie desnudo en el arroyo claro,

fuente serena de la libertad.

Blas de Otero

15

Page 16: Boletin 19

Un árbol plenamente incorporado al campo,entendido éste como un medio y modo de vida:porque su madera oscura con tonos rojizos yfibrosa, muy resistente a la flexión, al choque yla humedad, propició la construcción de nume-rosas puertas de los recintos amurallados quedefendieron villas y ciudades, castillos y tem-plos de los siglos XI al XV, conservándoseintactas hasta nuestros días, en algunos casos.Sin olvidar las escaleras, balconadas y puertascarreteras de las casas de labor. Su materiaprima era la preferida para fabricar bancos decarpintero, borriquetas de aserrado y armazonespara ruedas de afilar; además de artesas, dorna-jos, gamellas y pesebreras; la madera del olmose empleaba en los carros y carretas para reali-zar la pértiga, las varas, las contravaras, losmozos, los cubos de las ruedas y las zapatas delos frenos; su recia madera era la utilizada en losyugos para uncir vacas, para el tornillo y la tuer-ca de los lagares y los cangilones de las norias;fue tallada por los principales imagineros detodas las épocas y se empleó para realizar obje-tos tan diversos como los yugos de las campa-nas, las tajas (tablas de lavar), los juegos debolos, y el carretón de varas de los primeros

juegos infantiles.

Los niños encon-traban en sus ramas lashorquillas de los tira-gomas, y en las raícessecas, palos parafumar. Mientras que enlos meses de agosto yde septiembre , lashojas de olmo, mezcla-das con salvado mata-ban el hambre de loscerdos, a la espera dela recogida otoñal dela bellotada.

La muerte masivade los olmos comenzóen nuestro país en losaños 30. A principiosde los años 80 se pro-dujo un brote másvirulento de la enfer-medad, ocasionado por

la aparición de una especie más agresiva delhongo productor de la grafiosis. (Ceratocystisulmi ) Durante la primavera unos diminutosinsectos perforadores de los olmos conocidoscomo escolítidos (que nacen en los árbolesmuertos por esta dolencia) salen de sus galeríastransportando en su cuerpo esporas del hongoque origina la enfermedad volando hacia tron-cos o ramas de árboles recién muertos o mori-bundos en los que reproducirse.

Al no encontrar cobijo en estos propagan lossíntomas en las ramas de los árboles vigorosospenetrando en el árbol y se expande a través delos vasos que transportan la savia ocasionandola muerte de la planta.

De esta forma, las olmedas y los olmos cen-tenarios que habían conseguido sobrevivir en laprimera infección, comenzaron a morir deforma generalizada. A finales de 1984 se declaróoficialmente la existencia de la plaga.

Actualmente, los estudios realizados por elServicio de Protección Contra Agentes Nocivosde la Dirección General para la Biodiversidaddel Ministerio de Medio Ambiente dentro de laRed de Daños en Bosques, muestran que con-cretamente en la comunidad de Castilla-Leóncerca del 100% de las olmedas existentes han

Boletín 19

16

Page 17: Boletin 19

estado afectadas por la enfermedad en algúnmomento. Además, numerosos olmos singularesde las plazas han ido muriendo en estos años,como por ejemplo, el famoso Olmo de Machadoen Soria, el Árbol Gordo de Ciudad Rodrigo enla provincia de Salamanca, las Olmas deSepúlveda y Cuéllar en Segovia y un largo etcé-tera.

Un síntoma de esta dolencia se puede apre-ciar en las ramitas que se secan en la parte altade la copa, ya que a los pocos días de su pre-sencia, incluso bastan unas semanas, para que laenfermedad denominada grafiosisdel olmo termine con los árbolescentenarios.

La plaga ha matado más de1.000 millones de olmos en todo elmundo, convirtiéndose en la indis-posición vegetal más grave conoci-da hasta el momento.

Pascual Madoz en elDiccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España ysus posesiones de Ultramar,Madrid 1845-50, en los tomoscorrespondientes a las provinciasde Salamanca, Palencia, Zamora yLeón, citaba la existencia deolmos, negrillos, álamos en distin-tas localidades de estas provincias.

Castilla y León es una de lascomunidades autónomas conmayor cantidad de olmos en laactualidad y en el pasado. Segúnlos datos de un reciente censo deolmos en cada una de las provin-cias de la comunidad castellano-leonesa se contemplan estas cifras:

1.Palencia: 59 ejemplares2.Salamanca: 40 ejemplares3.Segovia: 25 ejemplares4.Soria: 6 ejemplares5.Valladolid: 41 ejemplares6.Zamora: 27 ejemplares7.León: 42 ejemplares8.Burgos: 50 ejemplares9.Ávila: 38 ejemplares

Diferentes estudios realizados sobre estosejemplares muestran que la mayoría de ellos nopresenta síntomas de la enfermedad, si bienalgunos muestran signos de debilidad, quepodrían dar lugar en un futuro próximo a la apa-rición de la enfermedad.

Sirva como ejemplo la presencia de olmosen Ávila capital que cuenta con diversos ejem-plares notables en sus calles, como, entre otrosel Olmo de la Basílica de San Vicente y el de laPlaza del Convento de Santa Teresa.

Y otros que no han tenido tanta suerte,

Boletín 19

17

Page 18: Boletin 19

como el negrillón de Vellilla de la Reina, enLeón, que representa uno de los símbolos másemblemáticos de la localidad, a pesar de que susraíces están secas. Bajo su sombra se reunían losvecinos en las sesiones del concejo, en el atriode la Iglesia, denominado “adrio”. Ahora, bajosus grandes ramas en las que se ha tallado unSan Roque, una velilla (Torre de vigilanciaárabe), la Virgen del Camino y varios guirios(símbolos locales) secelebran multitud deactividades.

En otras localida-des, como en Ocero,Borrenes yColumbrianos, ubica-dos en el Bierzoleonés, sus habitantesante la desaparicióninesperada de estosestimados árboles, ycon la idea de hacerlosperdurar los han con-servado mediante sutransformación enesculturas y tallas dela mano de artistaslocales. Este enormenegrillo de Ocero ubi-

cado en la plaza,

sobre el quenarran sus habi-tantes que en losaños 40 fue nece-sario apearle unade sus gigantes-cas ramas porquellegaba al tejadode la Iglesia, dis-tante a muchosmetros. Sus veci-nos guardan concariño retratosdel árbol en losúltimos años deesplendor, ycomentan conorgullo que cobi-jaba bajo su copaen los días de

fiesta a todos los vecinos, orquesta incluida.

Algo similar le sucedió al negrillón deBoñar en León, antes frondoso, longevo y cen-tenario, testigo de innumerables ferias, fiestas ehistorias transformado actualmente en un troncoseco de leña escultórica al lado de la Iglesia de

Boletín 19

18

Page 19: Boletin 19

San Pedro. A pesar de los intentos delAyuntamiento de la localidad para mitigar suagonía, dejó de existir en Agosto de 1993.Como curiosidad de su relevancia en la comar-ca, existe un canto popular que dice.

“Dos cosas tiene Boñar que no tiene León:el Maragato en la Torre y en la plaza elnegrillón”.

La misma suerte corrió otro espécimen , enpleno camino de Santiago de tránsito haciaPonferrada, en la localidad del Acebo, sobrevi-vió hasta el verano de 1994 el negrillo delsagrado al lado de la Iglesia.

Y un último ejemplo, de cómo el arte puedeconjugarse con la naturaleza, es el Bosque deOlmos ubicado en Salamanca, creado por artis-tas como Agustín Ibarrola, que aprovecha lostroncos de los olmos muertos para convertirlosen arte contemporáneo en un paseo de la men-cionada localidad.

Sin embargo, a pesar de estos hechoscomentados, se ha consolidado un ambiciosoprograma de estudio y conservación de los

recursos genéticos de nuestros olmos y la obten-ción de ejemplares resistentes a la afección amedio y largo plazo, por parte de las institucio-nes competentes. Con el objetivo de luchar con-tra la enfermedad, además de preservar el recur-so genético que nos queda.

Se ha reunido un material selectivo cercanoaseiscientos olmos representativos de todas laszonas de la Península. Se han llevado a caboplantaciones e inoculaciones en cerca de ochomil olmos y se ha logrado con esta pauta de tra-bajo que cerca de cuarenta ejemplares muestrenniveles de resistencia aceptable a la afección.También se ha experimentado con un hongoinyectado como vacuna ( verticilyum dalhiae)en individuos aislados o en olmedas singulares,inyectándose en el interior del tronco del árbol yabsorbido por el sistema vascular, producién-dose la activación de hormonas defensivas yestimulando el sistema natural inmunológicodel árbol. Todavía en fase experimental sinlogros contrastados.

Otra experiencia que se está realizando es lade introducir la especie en zonas donde no exis-

Boletín 19

19

Page 20: Boletin 19

te la enfermedad, como las Islas Canarias ya queésta no se propaga por medio de los frutos.

En definitiva, los entusiastas del olmo, olma,negrillo, negrilla, negrillón e incluso álamonegro, nos queda el recurso de acudir a la topo-nimia y conocer los numerosos pueblos deno-minados El Olmo, El Olmillo, Olmedo,Olmedillo, Olmedilla, Olmedillas, Valdeolmo,Fuente el Olmo, Pinilla del Olmo, Villar delOlmo, San Juan del Olmo, Negrilla, El Álamo oAlameda y seguir buscando notables ejemplaresde esta especie, vivos o muertos que continúansiendo el centro de la vida y de los pueblos, elamigo que cuando se muere se le echa demenos, como a un viejo compañero.

FUENTES DOCUMENTALES

Revista Ambienta (2002) Ministeriode Medio Ambiente, Septiembre 37-40,Madrid.

Consejo Comarcal El Bierzo (2004)Calendario árboles monumentales delBierzo, Peñalba Impresión, León.

Domínguez, S. y Martínez, E.(2006) Exposición Los últimos olmosIbéricos Investigación y Divulgacióndel Medio Ambiente, Madrid.

Revista Folklore (1989) De losOlmos de Castilla, tomo 9, II, pag. 19-22.

García Martínez, A. et al (1995)Árboles singulares de la provincia deLeón, La Crónica 16, León.

Madoz, P. (1984) DiccionarioGeográfico-Estadístico-Histórico deEspaña y sus posesiones de Ultramar.Madrid 1845-50, Edición Facsímil acargo de Ámbito Ediciones, 9 tomos,Valladolid.

Velasco Santos, J.M. et al. (2005)Guía de los árboles singulares deCastilla y León, Caja Duero,Salamanca.

Boletín 19

20

Page 21: Boletin 19

Boletín 19

El siguiente glosario recoge una amplia mues-tra de estos nombres. Muchos se refieren a laprocedencia geográfica del viento, otros a sufuerza o temperatura. Muchos reflejan el ori-gen multilingual de nuestra habla. Todos sonencantadores.

Abrigada: En Castilla, ábrego, viento templa-do y húmedo del suroeste.Abriguna: En Cantabria, ábrego muy caliente.Abrilada: En Cantabria, sucesión de días conábrego.Airada, airera, airaz [airegaz] o airón:Viento fuerte en general. Aire de castañas: En Asturias, el ábrego quetira estos frutos.Airín: Brisa suaveAmargacea: Viento que se forma a la caída delsol en verano.Arreballarse: Levantarse viento.Aufá: Corriente de aire.Bindisca [vindisca]: En Cantabria, viento quearrastra nieve.Bisca: Brisa suave y fría.Bris: Viento seco y frío.Brisca, bisa, sisga y garabisa: brisa suave yfría.

Brochina: En el Alto Aragón se refieren a ellacomo brisa suave y fría.Brujas o tolvaneras: Remolino de polvo quese forma en verano en el interior peninsular.Bufa: Viento frío e intenso. Niebla que ascien-de desde los valles a las montañas.Bufada: Aire o viento en general.Bufanda: Prenda de vestir usada para cortar labufa en la cara.Bufar: Hacer viento.Bufina: Brisa fría. Burgalés: En el sur de León, viento del norte.Calderito: Viento de componente sur enMadridejos (Toledo)Campurriano: En la costa cántabra, ábrego.Carbeso: En Ancares, viento fuerte del norte.Castellano: En Álava, viento solano del sur.Cercear: En León, soplar el cierzo.Cercina o cierzada: En Asturias, ventisca deagua o de nieve.Chuflina y zofrina: En Aragón, ráfaga deviento y agua durante las tormentas.Cierzo (Asturias),cencio, cercera, ciercera,zarzagán, zaracio (León) o siero (Salamanca):Cierzo.Embat: En Mallorca, brisa diurna que soplaen verano de mar a tierra.

L O S V I E N T O SD E E S P A Ñ A

Andrés Revi l la

Siempre me resultó curioso el saber popular que impregna la etnobotánica y se extiende a todas lasramas del conocimiento de la naturaleza. Los molineros nos han dejado una colección de términoscon significado muy concreto y que hoy en día hemos generalizado. El molino tiene una serie de ven-tanas por donde se recoge un viento diferente. Cada ventana recoge en cada momento el viento rei-nante: solano alto, solano fijo, solano hondo, moriscote, ábrego hondo, ábrego alto, toledano,cierzo, matacabras y mediodía, para el que se reservan tres ventanillos. Calderito, viento de com-ponente sur en Madridejos (Toledo) no recibe este nombre de los molineros de la vecina Consuegra,si bien compartían el nombre de otros vientos locales como el toledano o el villacañas. En Campode Criptana (Ciudad Real), sus molineros valoran la fuerza del viento solano en tres categorías, elsolano hondo, el solano alto y el solano fijo. Vendaval es hoy un viento fuerte, pero hace apenascincuenta años el vendaval (no “un vendaval”) era un viento muy concreto del valle delGuadalquivir. Veamos a continuación las curiosidades de cada uno de estos “vientos de España”, quecomo dijo el poeta, “nos llevan y nos parten el corazón”.

21

Page 22: Boletin 19

Boletín 19

Embata: En Canarias, brisa del suroeste origi-nada por los alisios.En Cataluña, brisa vespertina del suroeste .Enbata (o galarrena): En País Vasco, galerna.Escañacabras: Chubasco frío de primavera.Escoba del cielo: En Mallorca, viento delnorte que despeja de nubes.Fagüeño o fagoño: En Aragón, viento cálidode poniente.Fogata de viento: En Cantabria, remolino degran fuerza.Fogony: En el pirineo leridano, viento cálidodel oeste.Garbí (garbino en su versión castellana):garb: en árabe, oeste.Gregal [gragal, guergal (Menorca)]: Viento delnoreste.Gris: Bris. En Serranía de Cuenca yMaragatería, viento seco y frío.Guara: En Zaragoza, viento del norte, gregal. Guilfa: En Asturias, viento helador que prece-de a las heladas.Guilordo: En Asturias brisa suave y fría delamanecer.Jilsa [jilso]: De hielo (jielo). En León, vientofrío y seco.Levanto: En Canarias, siroco con polvo delSáhara.Mestral [maestral, mistral]: En Cataluña, vien-to del norte.Morisco: En el valle del Ebro, viento cálidodel sur. “Cierzo y morisco, amenaza de pedris-co”.Nortada [nortiada]: Viento fuerte del norte.Orache: En Aragón, brisa suave.Orage: En francés, tormenta.Orajet: En Levante brisa suave que se levantaen tierra (terral).Oral: En Asturias brisa suave que se levantaen los ríos y playas.Oría (uría): En Cantabria, lluvia azotada por elviento.Orillada: En Cantabria, vientecillo frío.Aguacero con viento fresco.Pelacañas, matacabras, descuernacabras odescuernavacas: Viento fuerte del norte.Rabazo o un rabo en tierra: En Cantabria,galerna.

Rabiazorras o secabalsetes: En el interior

peninsular, viento solano.Revolvín: En Aragón, remolino de aire enmovimiento.Siroco, leveche o jaloque (xaloc en Cataluña):Viento cálido.Solano: Viento cálido.Suradas: En Cantabria, vientos del sur.Tarantada: En la costa levantina y Baleares,viento fuerte del noroeste.Torba: Nieve amontonada por el viento.Toro: En el pirineo catalán, remolino quelevanta nieveTurbón o torba: Remolino de aire seco.Urba: En Cantabria, viento fuerte y breve quearrastra nieve.Uxin: En el valle del Roncal, remolino quelevanta nieve acumulada. Vahaje (viento suave), un aura o una zarpade gato: Brisa suaveVentarrón, ventolera, bazabrera (Salamanca)ventarrá, ventolada, volada o vendaval:Viento fuerte generalizado.Vilotrera o vitrolera: En Cantabria, ventolera.Virazón o marinada: En Cataluña, brisa diur-na que sopla en verano de mar a tierra.Zaracear: Lloviznar con viento.Zarracina: Ventisca con lluvia.Zurrusco: En Murcia, viento fuerte del norte.

LOS GRANDES VIENTOS POREXTENSIÓN GEOGRÁFICA SON LOSSIGUIENTES:

ÁBREGO: Viento templado y húmedo que condirección sudoeste sopla en Andalucía,Castilla-La Mancha, Castilla y León yExtremadura.

BOCHORNO: Viento húmedo del sudeste quesopla en el valle del Ebro.

CIERZO: Viento frío y seco del noroeste en elvalle del Ebro.

GALLEGO O REGAÑÓN: Viento frío muyracheado que sopla a impulsos desde el noroes-te en el valle del Duero.

22

Page 23: Boletin 19

GARBÍ: Brisa marina constante que desde eleste y sudeste sopla en la zona costera deCataluña y Valencia.

LEVANTE: Viento continuo, racheado y muyhúmedo que sopla desde el este en el Estrechode Gibraltar, Murcia y Alborán.

LEVECHE: Denominación en desuso por elabuso del término anterior. Es un viento húme-do que causa bochorno que sopla desde este-sudeste en las costas de Murcia y Alicante.

LLEVANT: Que no levante. Viento fuerte,fresco y húmedo. Provoca temporal en la mar.Sopla desde el noroeste en las costas catalanasy Baleares.

MATACABRAS: Expresivo término que aludeal viento continuo, racheado y húmedo quesopla desde el este en el Golfo de Cádiz.

MESTRAL: Fuerte viento racheado con gran-des temporales en la mar que sopla desde elnoroeste en el Golfo de León.

MONCAYO: Conocido en todo el valle delEbro y Zaragoza donde soplando desde elnoroeste hiela los campos con sus rachas fríasy secas.

PONIENTE: Viento del oeste que entra desdeel atlántico portugués y arrastra las grandesborrascas hacia el interior.

SOLANO: Es un fuerte viento terral provocadopor la insolación del verano. Sopla del este enExtremadura y Castilla-La Mancha.

TRAMONTANA: Muy frío y arremolinado.Sopla en Ampurdán y Menoría desde el norte.

VENDAVAL: Viento semihuracanado, algohúmedo y racheado. Sopla en primavera yotoño en el valle del Guadalquivir y el Golfode Cádiz desde el sudeste.

XALOC: Viento cálido y seco que nos llegadel Sáhara. Sopla desde el sudeste en Levante,Murcia y Baleares.

Interesante es saber lo que entienden los mari-nos por huracán, frescachón, temporal, etc.Según sea su velocidad en nudos se clasificanasí:

CALMA: Menos de 1 nudo. El humo se man-tiene vertical desde las chimeneas.VENTOLINA: De 1 a 3 nudos. Humo inclina-do. No puede mover una bandera.FLOJITO: De 4 a 6 nudos. Su fuerza se perci-be en el rostro.FLOJO: de 7 a 10 nudos. Banderas y hojas alviento.BONANCIBLE: De 11 a 16 nudos. Te levantalos papeles de la mesa y el polvo del suelo.FRESQUITO: De 17 a 21 nudos. Capaz de for-mar olas.FRESCO: De 22 a 27 nudos. Capaz de bramar,mover las ramas y hacer silbar las tejas.FRESCACHÓN: De 28 a 33 nudos. Dificultael movimiento al caminar.DURO: De 34 a 40 nudos. Rompe ramaspequeñas.MUY DURO: De 41 a 47 nudos. Arranca chi-meneas y tejas.TEMPORAL O TEMPESTAD: De 48 a 55nudos. Causa grandes daños.TEMPESTAD VIOLENTA: De 56 a 63 nudos.Devasta grandes áreas.HURACÁN: Más de 64 nudos. Efectoscatastróficos.

BIBLIOGRAFÍA:

Viñas Rubio, José Miguel.. Arcaismos y otrasparticularidades del lenguaje meteorológicopopular (parte III). RAM (Revista de aficiona-dos a la meteorología)

Boletín 19

23

Page 24: Boletin 19

Boletín 19

A L G O E S T A F A L L A N D OSe supone que los Parques Naturales son espacios con valores naturales relevantes,como puede ser la presencia de especies raras.

Estos Espacios Naturales protegidos deben ser una garantía para la conservaciónde las especies y hábitats allí presentes.Las especies más raras o escasas se incluyen en Catálogos de especies protegidas,con esto se trata de garantizar su conservación, y se crean planes de conservación,de esta forma se pretende asegurar su viabilidad en el futuro.Los Espacios Naturales protegidos deben contar con un Plan de Ordenación de losRecursos Naturales (PORN) y con un Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) para sal-vaguardar y gestionar los valores naturales que han conducido a su declaracióncomo espacio protegido.Cuando se realiza una actividad sobre el medio natural, se realiza un Estudio deImpacto Ambiental (EIA), que consiste en analizar los valores naturales existentesy ver como se verán afectados por la actividad prevista. Este proceso requiereentre otras cosas de participación pública.Una vez realizado el EIA, se somete a información pública y se presentan alegacio-nes, para intentar enmendar errores en el EIA. Por último se emite una Declaraciónde Impacto Ambiental (DIA) en la que se resuelve la factibilidad de la obra previs-ta y en caso afirmativo se exponen las medidas previstas para producir una minora-ción de los impactos generados en la misma.HASTA AQUÍ LA TEORÍA:LAS COSAS QUE OCURREN NOS HAN MOSTRADO EL SIGUIENTE HECHO:LUGAR-ESPACIO PROTEGIDO: Parque Regional del Sureste – Comunidad deMadridESPECIE INCLUIDA EN EL CATÁLOGO DE LA COMUNIDAD DE MADRID COMOPROTEGIDA:TAMUJO:Flueggea tinctoria (L.) G.L. Webster = (Securinega tinctoria (L.) Rothm.)OBRA: Acceso ferroviario a San Martín de la Vega, promovido por la Comunidad deMadrid, que es la misma Administración que gestiona el Parque Regional, que catalo-ga el tamujo como especie protegida y que emite la DIA.RESULTADO: Eliminación de las escasas matas de tamujo existentes en San Martínde la Vega y en ese tramo del Jarama (en Arganda desapareció hace años por la vorá-gine de las graveras)

ESTAMOS ASISTIENDO AL MÁS ABSOLUTO DESPRECIO DE LOS VALORESNATURALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

24

Page 25: Boletin 19

Boletín 19

No pocos son los enigmas que envuelven aestos insectos que hoy en día son noticia debidoa una posible desaparición de los mismos. Seespecula que el aumento de la telefonía móvildebido a las ondas electromagnéticas las deso-rientan y se pierden, otros opinan que los pesti-cidas utilizados para combatir enfermedadessonla causa de esta desaparición. En este modes-to artículo, trataré de explicar de qué forma se hacombatido de forma ecológica la enfermedad dela varroa y los efectos beneficiosos que las pica-duras de las abejas pueden producir en las per-sonas.

El matemático Maraldi ya lo dejó intuir cuan-do se preguntó en el siglo XVIII: "¿Qué formadebería adoptar un recipiente para ofrecer lacapacidad máxima con el mínimo de material?"Respuesta, el hexágono. Millones de años antes,las abejas ya lo habían descubierto.

De todos es conocido que la apicultura es devital importancia para cualquier tipo de cultivogracias a la polinización cruzada de las plantasen más de un 70 % que son fecundadas por lasabejas.

Las abejas recogen el propóleo, el polen yespecialmente el néctar de las plantas espontá-neas y de las plantas cultivadas. Hay muchasplantas de las que las abejas no aprovechan elnéctar debido a que los nectarios están demasia-do hundidos en la flor y quedan fuera del alcan-ce de los insectos; asimismo son muchas lasplantas de las cuales sí pueden recogerlo por loque su desaparición ocasionaría unas pérdidasimportantísimas en la producción agrícola y porla desaparición de muchas plantas a muy cortoplazo. La apicultura es una herramienta más en

la conservación de la naturaleza, y no puedeverse excluida de los planes de conservación deespecies, ecosistemas, reforestación y conserva-ción de suelos.

Y ya que estamos con preguntas referentes alas abejas:

¿Alguien conoce algún apicultor que padez-ca reuma, artritis o lumbago?

El estar en contacto de forma continua conlas abejas significa que de vez en cuando poda-mos recibir algún picotazo y esto puede dar másde un beneficio; y no nos referimos a las propie-dades del polen, la miel o la jalea real, sino alveneno de sus picaduras.

Ha ocurrido en alguna ocasión: alguien dauna patada a un panal que pensaba estaba vacíoy le han perseguido las abejas y han acabado porcurar al intruso de un reuma o una hipertensión.

Podría parecer un contrasentido pero elconocimiento del aguijón y el veneno de las abe-jas guardan secretos entre los que conviene des-tacar sus efectos terapéuticos. Aunque sobreellas existen referencias del médico Hipócrateshace 2000 años, estamos ante el surgimiento deuna nueva disciplina llamada apiterapia.

¿Qué es y en qué consiste? Consiste endejarse dar picotazos por unas cuantas abe-jas;...esperando en definitiva curar determinadasenfermedades. Una de las pocas personas queconoce el secreto del veneno reside en Daganzo,cerca de Madrid y se llama Pedro Pérez Gómez,lleva 22 años dedicado a la apicultura y algomenos dedicado a la apiterapia. Pedro opina quelas abejas eligen la parte del cuerpo que quierenafectar y coincide con algún sector en la cual laenergía no fluye de forma adecuada.

El mundo de las abejas

En una de las paredes de las Oficinas de la Nasa se encuentra colgado un póster con la imagende una abeja con la siguiente frase:

" A e ro d i n á m i c a m e n t e e l c u e r p o d e u n a a b e j a n o e s t á h e c h o p a r a v o l a r.L o b u e n o e s q u e l a a b e j a n o l o s a b e " .

Ramón León

25

Page 26: Boletin 19

Pedro descubrió que cada vez que una abejapicaba "sin una razón aparente" coincidía con unpunto de acupuntura y acabó comprendiendoque las abejas captaban la energía agresiva queemanaba por algunos puntos de su cuerpo y sim-plemente se defendían picando y de paso cura-ban. Y se inmolaban, porque las abejas lo sabencuando introducen su veneno, expulsan tambiénsu intestino, lo que les provoca la muerte en unoscinco segundos. Pronto, descubrió que existíauna relación causa efecto entre la picadura y lamejoría de enfermedades muy concretas.

Los resultados, tras las primeras pruebas,comenzaron a resultar espectaculares; el reuma,la artrosis, el lumbago y otras enfermedades sepodían curar en muy pocas sesiones sometiendoal paciente a dos tipos de sesiones: una en casa yotra llevándole al enjambre. La primera toma decontacto consiste en realizar un test de alergia,que normalmente resulta negativa, ya que un altoporcentaje de la población no es alérgico alveneno de las abejas. Si el paciente pasa esa pri-mera prueba con éxito, se le vuelve a someter ala picadura unas cuatro o cinco veces más paraque, al aumentar la dosis, el cuerpo asimile elveneno y le inmunice.

En la siguiente sesión, se lleva al paciente ala colmena para que las abejas piquen en el sitiodonde ellas perciben que hay tensión. Pedro sefija en el lugar donde realizan las picaduras, ydespués consulta en su libro de acupuntura elsitio exacto para saber así el tratamiento quedebe aplicar. Es lo que él denomina "apipunturazonal" porque no busca el punto exacto del dolorsino que deja que la abeja actúe libremente en lazona señalada: "Cuando ellas pican en el colme-nar mueren, pero son ellas las que deciden dar suvida por nosotros si merece la pena ". La claveestá en el veneno. Las propiedades terapéuticasde éste, que van desde la curación del reumahasta la inflamación del nervio óptico pasandopor la artrosis y la hipertensión, parecen debersea una sustancia llamada melitina.

Es importante el estado de ánimo del pacien-te para que actúe de una forma positiva al miedoque le pueda producir las picaduras de abejas.

En la primera parte de este artículo, se men-cionaban las enfermedades de las abejas, una de

ellas muy conocida y que ha causado casi la

desaparición de enjambres silvestres es lavarroa. Esta enfermedad está generada por unparásito de la familia de los ácaros y chupan lasangre de las abejas hasta que mueren.

Los remedios químicos utilizados para elimi-narla afectaban también a la miel producida y ala larga eran costosos, ya que estos pesticidas loscomercializan grandes multinacionales. Un api-cultor jubilado encontró haciendo pruebas unasolución efectiva y barata no contaminante paraeliminar la varroa. Este hombre se llama PedroPablo y comenzó hace unos años a divulgar sudescubrimiento sin ánimo de lucro.

Si las abejas no polinizan las encinas noexistirían las bellotas, ni el alimento para los cer-dos que luego alimentan las ciudades.

El método ideado por Pedro Pablo consisteen saber cómo actúan estos ácaros y lo hacen dedos maneras: bien criándose en la tráquea de lasabejas o bien adhiriéndose externamente a sucuerpo. En ambos casos estos parásitos son vul-nerables a la vaselina: La vaselina no es conta-minante y se puede utilizar una combinación devaselina líquida que se puede adquirir en farma-cias a bajo coste y mezclarla con agua, miel ycera. Con esta mezcla se empapan unos cordonesde algodón y se introducen en las colmenas. Lasabejas no son afectadas y sí los parásitos quemueren al no poder respirar o bien al entrar encontacto con la sustancia.

La acogida que ha tenido este método senci-llo y ecológico ha sido muy favorable, ya que eltratamiento con pesticidas lo único que hace esfortalecer a los ácaros que se adaptaban perfec-tamente a este producto químico y no se elimi-naban.

La labor de este hombre sencillo ha sido degran ayuda para los apicultores, para las abejas yen general para toda la humanidad. Y no es unaafirmación exagerada. Ya lo dijo Albert Einstein:"Si la abeja desapareciera de la superficie delglobo, al hombre sólo le quedarían cuatro añosde vida; sin abejas no hay polinización, ni hier-ba, ni animales, ni hombres..."

Más datos en: Testigos del prodigio. Oberón/ Jesús Callejo y José A.Iniesta www.

Boletín 19

26

Page 27: Boletin 19

Fue en 1952, más exactamente el 14 demayo de aquel año, cuando el M/N "Sestriere",barco italiano en camino a Buenos Aires,amarró en el Puerto de La Luz.

Las Palmas me pareció una ciudad mediana,y en su puerto se me iba el tiempo sin encontrarun coche. Tomé el tranvía, un "aparato algovibrante" pasando por una verdadera "CiudadJardín", con sus palmeras y el Hotel SantaCatalina, para aterrizar enla calle Triana, dentro delcasco viejo y, sin duda, en laaglomeración histórica deesta capital. Ésta fue miprimera visita, ademásturística, a Canarias.

Caminando, meimpresionaron los perros"petrificados" de la PlazaSanta Ana, y el verdor tan

diverso del Parque San Telmo. Después de unastapitas sabrosas, regresé caminando entre LasPalmas y sus laderas, siguiendo una especie decarretera que posteriormente se convirtió en elactual Paseo de Chil: una vista hermosaabrazando edificios y jardines, un puerto conpocos barcos, y una isleta aparentementedesprovista de vegetación pero acotada por aguaazul - fue un recuerdo agradable y persistente.

También recuerdoque alguien, un hombrecon gestos y más pal-abras, me quiso venderestos terrenos no edifi-cados, por dólaresentendí. Pero como notenía dólares y, además,debía volver a mi barco-quizás y por suerte- seperdió una gran

Boletín 19

27

C a n a r i a sU n a r e t r o s p e c t i v a

Günter Kunkel

Como homenaje a Günter Kunkel, fallecido el 6 de agosto de 2007, reproducimosaquí artículos suyos, así como sobre él publicados en distintos medios. Además, segui-remos, a título postumo, publicando sus Hojas Sueltas, hojas de sabiduría botánicas .

HH oo mmmm ee nn aaaa jjjj ee aaaa GGGG üüüü nn tttt hhhh ee rrrr KK uu nn kkkk ee ll

"Creo que no existe ninguna otra región de España tan rica en plantas auctóctonas ytan diversa en expresiones de su vegetación como las Islas Canarias. (…) También ylamentablemente, en este paraíso vegetal queda mucho por hacer en el aspecto concretode su conservación. Esta riqueza de formas y colores es, en ocasiones, mas apreciada porlos visitantes de las islas que por los propios nativos. Hay necesidad y obligación de pre-servar esta naturaleza como si fuera una herencia personal de todos y de cada uno de sushabitantes. Mucho se ha destruido por incuria o ignorancia. Por ello es más urgente ynecesario la conservación de lo que queda. No hay paraíso sin sombra. (…)"

Page 28: Boletin 19

oportunidad de mi vida. Algo parecido me ocur-rió pocos años más tarde estando sentado en unamontañeta casi en plena selva amazónica.

…Volviendo al barco, a mi plato de autén-ticos espaguetis y a un vaso de Chianti, tuve lasuerte de que la señora sentada enfrente pidiómi vaso de agua a cambio de su vino. Y asíocurrió, a bordo de este barco italiano en rutaa Sudamérica, mi "Gran Universidad". Fue en1952, como dije antes.

La segunda vez que visité Canarias fue enabril de 1963. Acompañado por Mary Anne,compañera y esposa (..."encontrado" y casadoen el Perú). Esta vez fue un descanso turísticoverdadero, después de dos años de expedicionese investigaciones en Liberia, país donde habíanacido nuestro hijo. Esta vez en camino haciaEuropa, interrumpiendo el viaje durante casitres semanas, conociendo una gran parte deGran Canaria, y explorando pequeñas exten-siones de La Palma y de Tenerife. Visitandopinares y obteniendo primeras impresiones de laLaurisilva canaria, de los retamares de las islasy algunos paisajes del litoral, sin olvidar las for-maciones elevadas, sobre todo las de LasCañadas del Teide, con sus vistas y alrededoresinolvidables. También visitamos el renombradoJardín Botánico de la Orotava, donde conoci-mos a Eric R. Sventenius, durante unas horasmuy instructivas, muy agradables.

Y así, teniendo ya contactos con los paisajes,su vegetación, y hasta con algunos de sus habi-tantes, cuando dejamos el archipiélago no sola-mente llevábamos con nosotros buenos recuer-dos, sino hasta ya unos primeros notables sen-timientos de nostalgia.

Y resulta que, despuésde numerosos viajes, sobretodo por Europa Central ydel Norte, de visitas y con-ferencias, de promesas yhasta algunas decepciones,en junio de 1964 me encon-tré nuevamente en Canarias,esta vez en busca de un sitiodonde residir, un apartamen-to o una casita, lo que no fuefácil, porque en aquellosaños las ofertas respectivas

eran contadas. En el Sur de Gran Canaria (si lamemoria no me engaña), había un faro, unaschabolas y pequeños pueblos de pescadores,aunque varias laderas ya estaban marcadas porlíneas blancas, señalando proyectadas urbaniza-ciones. Fueron semanas dando vueltas y bus-cando, preguntando, esperando, y …desilusion-ado, hasta que casi en la tarde de mi último díaen la isla me enseñaron una casa en Tafira Alta.

Dejando el asunto en manos de nuevos ami-gos, volví hacia Inglaterra para confesar a mifamilia que me había convertido en un "neo-canario". Se preparó cajas y maletas, se visitómaestros y familiares en varios países, y fuimos(volvimos) a Canarias. Era en agosto de 1964 ysin tener una idea acerca de los quizás irra-cionales próximos pasos.

Así fue como comenzó nuestra odiseacanaria que duró trece años. Aunque a veces nosparece que sólo estamos de viaje…

(Vélez-Rubio, Almería, enero de 2003)

Boletín 19

28

Page 29: Boletin 19

Durante los últimos cien años y sin contarespecies menores como insectos, por ejemplo,casi ochenta especies de animales han desapare-cido de nuestro planeta terrestre, de forma irre-batible, irrevocable, irrecuperable a todas luces.Durante los últimos cien años, más de cienespecies de plantas mayores han sido destruidasen acción directa o por causa de intervencionesen el medio ambiente. Igualmente de formairrevocable e irrecuperable, desaparecieron parasiempre. Es decir, que cada año se ha liquidadopor lo menos dos especies de la multitud de for-mas de vida de nuestra tierra. El mundo, sinembargo, sigue rodando, indiferente, aparente-mente sin notificar tales pérdidas. Y el hombresigue aumentando en número.

Miles de otras especies -plantas y animales-se encuentran en peligro de ser exterminadas, y

el propio hombre, sin darse cuenta, se acerca aun límite crítico: contra la naturaleza, y hacia unmundo artificial pero dudoso en cuanto a su per-durar, o con la naturaleza, respetando las leyesde esta comunidad y con la garantía de vigor yestabilidad.

El hombre, dentro del Gran Reino de laNaturaleza, es el único miembro de inteligenciasobresaliente y es -al mismo tiempo- el únicomiembro capaz de destruirse a sí mismo y a losdemás. El hombre es el único ser que mata porel placer de matar, por diversión. Y el hombrecon su inteligencia y su razón, es la esperanza.En sus manos está la decisión: Con la naturalezao contra ella y su propia vida. ¡Contamos conti-go entonces, ser humano!

Boletín 19

29

E n d e f e n s a d el o n u e s t r o

Günter Kunkel

Artículo que Günther Kunkel, socio fundador de ASCAN (Asociación canaria para la defensade la naturaleza), publicó en Diario de Las Palmas el 16 de abril de 1971, donde incluía los diezpreceptos para la conservación de la Naturaleza.

Page 30: Boletin 19

Boletín 19

P r e c e p t o s p a r a l a c o n s e r v a c i ó n d e l a N a t u r a l e z a-No arranques o cortes sin motivo una planta aunque esta te parezca inútil; lairreflexión puede causar la liquidación de una especie y lo que a ti te pareceinútil puede interesar a otra persona. -No mates a un animal si no te hace daño o te amenaza; el matar sin necesidadva contra los principios de tu religión y de la naturaleza. -No cortes o tales un árbol sin plantar por lo menos dos nuevos, preferible de lamisma especie; un árbol crece con suma lentitud, madura y muere cuando seacerca su hora; tu intervención, pues, puede destruir algo más que un solo árbol. -No apliques insecticidas ni herbicidas con ligereza y sin pensar; tu acción puedecausar intoxicaciones humanas, pero causará con seguridad serios trastornos enel medio ambiente. -No deposites basuras al azar ni olvides desperdicios en el paisaje; además de lafalta de civismo, tal acción es un pecado contra la naturaleza y una ofensa al sen-tido estético de tu prójimo. -No contamines en modo alguno el agua ni el aire, así como el paisaje; estos ele-mentos pertenecen a todos e imagínate que alguien nos polucionara el aire yagua de cada día… -No introduzcas especies exóticas de plantas y animales a un nuevo ambientesin considerar previamente las posibles consecuencias ecológicas que tal intro-ducción puede tener; los efectos pueden ser desastrosos. -No invadas el paisaje con construcciones que en su forma o color causan desar-monía o demuestran un mal gusto y falta de respeto al equilibrio estético. -No causes erosión o devastación alguna; cualquier destrucción en el paisajepuede influir en tu vida y en la de tu prójimo. -No trates a la naturaleza como si fuera tu enemiga. Tú también perteneces aesta gran comunidad y sin su frescura y equilibrio, su grandeza y su belleza, tuvida no solamente será imposible sino que alcanzará un estado absurdo: unatotalidad artificial sin motivo de vida. ¡Protege la naturaleza y a todos los miembros de esta gran comunidad, a lasplantas, a los animales y al paisaje, es para tu propio bienestar y es una respon-sabilidad que llevas contigo, frente a tus hijos y a tu prójimo!

"NUNCA LA NATURALEZA NECESITÓ TANTA PROTECCIÓN"

30

Page 31: Boletin 19

Conocí a GüntherKunkel en el otoño de1971, el motivo fue por serinvitado por PedroCastejón a asistir a unareunión de la JuntaDirectiva de Ascán(Asociación Canaria parala Defensa de laNaturaleza). Muchas per-sonas importantes de nues-tra isla, algunas de ellas yadesaparecidas estaban allí.Pedro del Castillo Olivares,Jaime O´Shanaham,Manuel Torres, HumbertoSosa, Luis García Correa, Manuel Álamo, etc.,junto a ellos un extranjero alto, fuerte, de inten-sos ojos claros y densa barba gris.

No trataba de significarse y, sin embargo,todos, incluido Luis García Correa, el caris-mático presidente fundacional de Ascán,escuchaban con verdadera reverencia suscomentarios y propuestas. Pese a mi, porentonces marcada diferencia de edad contodos ellos, me hice asiduo de sus reuniones yahí comenzó mi verdadera relación con la nat-uraleza.

Esta circunstancia posibilitó ofrecerle misservicios como escalador y comenzar a rela-cionarnos. Su habitual seriedad y hermetismo y

su recelo inicial sefueron transformandoen abierta simpatía que,me permitió conocer sulado más amable yfamiliar, siendo llama-do por él humorística-mente desde entonces"hijo", mientras que yole pagaba en la mismamoneda, llamandole aél "papá". Al mismotiempo, había empeza-do a frecuentar su casa,donde había conocido aMary-Anne Kunkel su

esposa y a su hijo Tom. Ahora muchos añosdespués, algunas anécdotas de entonces creo meayudarán a esbozar sus dimensiones humanas.

Para comenzar, diré que una de las muchascosas que me sorprendió de G. Kunkel fue suinquebrantable disciplina de trabajo, que le per-mitía organizar congresos, dar conferencias,asesorar a Ascán, publicar libros, revistas yrecibir visitas de eminentes científicos, realizarsalidas de campo y estudios, tanto locales comointernacionales, descubriendo numerosas plan-tas, como un nuevo género, la Kunkeliella, oentre otras muchas la Lotus kunkelii, el únicoendemismo mundial exclusivo con que cuentael municipio de Las Palmas de Gran Canaria.

Boletín 19

31

Los Kunkelsu dimensión humana

José Julio Cabrera Mujica (Licenciado enGeografía)

Láminas: Mary Anne Kunkel

Page 32: Boletin 19

Junto a él, diligente, sutil e ingenua, unadulce y menuda mujer, parca en palabras peromuy certeras, que manejaba lápiz y pincel conuna maestría y una sensibilidad digna del mayorelogio. Juntos y como fruto de una rigurosa yextenuante colaboración, nos han dejado losmejores dibujos existentes de la habitualmentepoco conocida Flora Canaria.

Una prueba inequívoca de la incansablelabor de este "equipo" por las islas eran suscarteles hechos a mano que instaban a no tirarbasura o a respetar la naturaleza, apelando alamor a Canarias. Igualmente a título particular,las labores de reciclado de basura y compostajeque realizaban, así como su decidido amor porplantas y animales, todo esto a principios de lossetenta.

De nuestras primeras salidas de camporecuerdo mi sorpresa cuando, tras un día decaminata y muertos de sed, G. Kunkel sacaba desu bandolera de cuero una pequeña botella conagua que, lejos de ser para nosotros era usadapara rociar las plantas que habíamos recolecta-

do.

En la primavera de 1972, miembros deAscán, GUM (Grupo Universitario de Montaña)y Grupo Montañero San Bernardo, realizamosbajo la dirección de G. Kunkel la recogida de losbrinsales de Laurisilva, nacidos en medio de loscaminos de los Tiles y que cultivamos en unmuy artesanal vivero (por falta de medios), encasa del malogrado directivo de Ascán,Humberto Sosa Santana. Las plantas setrasplantaron en enero de 1973.

Otro recuerdo imborrable para mí se produjoa principios de los setenta, tras una reunión entredirectivos de Ascán y de la Federación de Cazade Las Palmas, sobre la declaración de Inaguacomo Refugio Nacional de Caza. Al término dela misma, el entonces presidente de la mentadaFederación, nos confesó que, aunque estuvieraprohibido, si él los viera en el campo, pagaríacon gusto las 10.000 pesetas de multa por matarun oso, las 5.000 por un lince y las 3.000 por unurogallo, ya que eran las tres piezas que le falta-ban por cazar. Todos callamos por educaciónpese a su falta de tacto, no en vano éramos losconservacionistas, los que con mil trabajos,habíamos conseguido aquellas leves multas. G.Kunkel resolvió la situación con el recurrentecomentario "¿Y Vd. me puede decir cuánto valematar a un Presidente de la Federación deCaza?”, la salida nos hizo reír a todos rompien-do la rigidez del momento.

Aún puedo recordar su excitación por poderconfirmar mediante la floración, antes delcumpleaños de su esposa, el descubrimiento deuna nueva planta que al final pudo dedicarle esedía, como (Micromeria helianthemifolia var.mary-annae). Era un amor sin estridencias, basa-do en los detalles y la complicidad y ella pagabaen la misma moneda. Con ocasión de una salidaa Fuerteventura, le contamos que para subir unapared lisa, mientras Agricio Castejón asegurabaa G. Kunkel con una cuerda de escalada, él subíacomo por una escalera, pisándome primero en larodilla, luego en la cadera, el hombro y final-mente sobre mi cabeza, hasta aparecer ileso arri-ba junto a Agricio. Mary-Anne espantada oía elrelato, comentando sonriente al final, "Hijo,cuidado con papi que todavía me sirve".

Boletín 19

32

Page 33: Boletin 19

La primera vez que alcancé a comprendertoda la dimensión e importancia de la flora yfauna canaria y la necesidad de salvaguardarla,fue cuando en 1974 al final del Proyecto 817 dela IUCN (Unión Internacional para laConservación de la Naturaleza), G. Kunkel nosconfesó que el ideal hubiera sido haber podidodeclarar todas las islas como Parque Nacional,pero al estar habitadas, con una población tanpoco sensibilizada y con tan poco suelo público,debíamos intentar salvar al menos lo más repre-sentativo. Posteriores fueron entre otros los par-ques nacionales de Timanfaya (1974) yGarajonay (1981), la Ley de Espacios Naturalesde 1987, las diferentes declaraciones deReservas por parte de la UNESCO, etc.Actualmente el propio sentido común, le siguendando cada día la razón.

Fue G. Kunkel también quién hacia 1972, enunión con Luis García Correa y otros, contac-taron en Santa Cruz con Wollfredo Wildpretpara fundar Ascán en Tenerife que, al final ter-minaría llamándose ATAN (AsociaciónTinerfeña de Amigos de la Naturaleza).

Es necesario recordar aquí que, cuandoAscán solicitó entre otras categorías de espa-cios, la declaración de Timanfaya, Garajonay yPilancones como nuevos parques nacionalespara Canarias, los estudios botánicos de los mis-mos fueron realizados por G. Kunkel. De los dosprimeros he indicado la fecha de su declaración,mientras que el último se ha pretendido recon-vertir sin éxito a Parque Nacional del Nublo oahora de GüiGüi.

Siempre valoró y admiró a nuestroscampesinos, con los que le gustaba departir y alos que preguntaba por las plantas introducidasque veía y por los nombres comunes de las plan-tas, comenzando a publicarlos, aunque no fueraun tema al uso por aquellos años. Un recuerdode cuando comenzábamos a salir era la bromaque solía gastarme cuando decía que un lugar"le olía", por contrapartida con otros que no des-pertaban ninguna sensación en él. El sistemafuncionaba, ya que cuando decía que un lugar leolía, indefectiblemente descubría algo, bien de

importancia o simplemente como una nuevalocalización geográfica. Tardé un tiempo endescubrir lo importante que era para la veg-etación, la orientación, exposición, altitud, etc.

Tras la muerte de Eric R. Sventenius, en unasalida a Tamadaba realizada con Pepito Alonso,entonces jardinero mayor del Jardín Canario, unperro en la finca de los Samsó se acercó a G.Kunkel y le meó la bota. Él no dijo nada, pero alacabar, con aquella mirada suya, pícara y sim-pática nos comentó, "me han llamado botánicomuchas veces, pero nunca me habían confundi-do con un árbol".

Pese a todo lo expuesto, pienso que si sólovaloráramos la dimensión científica de G.Kunkel, perderíamos de vista otras muchas desus cualidades, como su espíritu pionero, sucontinuo afán de investigación e innovación ysu filosofía de servicio al planeta. Junto a él,algunos pudimos debatir hace tres décadas,principios que más tarde se denominaronDesarrollo Sostenible y compartir sus publica-ciones e investigaciones que sólo al cabo de losaños van siendo reinterpretadas y valoradas.

Finalmente porque todo tiene un final,Ascán liderada por G. Kunkel inició su oposi-ción a un hotel y a un teleférico a Tamadaba.

Boletín 19

33

Page 34: Boletin 19

El Colegio Oficial de Arquitectos organizó unasjornadas sobre el tema en la Casa de Colón y allímedimos nuestras fuerzas los favorables y losdesfavorables al proyecto. SorprendentementeGünther Kunkel no se personó en las mismashasta el último día, en que provisto de un mani-fiesto de oposición, firmado por las más desta-cadas firmas de la Universidad de La Laguna,consiguió decantar el debate por el no a ambosproyectos y a todo lo que presumíamos podríavenir después. Tamadaba aparte de ser unParque Natural en la actualidad, reúne todas lasfiguras de protección ambientales y culturalescomunitarias, excepto la de Parque Nacional.

A partir de entonces, a los Kunkel se lesnegó la posibilidad de publicar sus trabajos condinero público, hurtándoseles su principalmedio de vida, aparte de que al morir E.R.Sventenius, tampoco se pensó en él para ladirección del Jardín Canario, lo que a medioplazo les desanimó, optando por dejar Canariaspara buscar nuevos horizontes, primero enMálaga y ahora en Almería.

En Canarias hay un antes y un después delProyecto 817 de la IUCN que dirigiera GüntherKunkel, antecedente primero de la actual Ley de

Espacios Naturales. Ahora que su legado cul-

tural cobra actualidad, a la par que es cada vezmás valorado por la Comunidad Científica y porser ambos auténticos precursores de la defensamedioambiental moderna de las islas, entiendoque Canarias en general y Gran Canaria en par-ticular, tienen una deuda de gratitud con ellos,por lo que a la actual concesión del PremioCesar Manrique para G. Kunkel, se debe añadirsin dilación la declaración para ambos de hijosadoptivos de Las Palmas de Gran Canaria y elCan de Plata de nuestro Cabildo Insular. Que notengamos nunca que arrepentirnos por no haberobrado con justicia, en vida de tan eminentes yrecordados personajes.

Boletín 19

34

Page 35: Boletin 19

Boletín 19

aaEELL CCHHOOPPOO

Mario Cuellar y revisado por Irene Sánchez (Publicado el 04/08/07)Un representante de la embajada del país de los canguros (Australia) se presentóen la puerta de mi casa en Pelayos de la Presa en Madrid a las diez de la mañana conun traje inmaculado, un maletín y un correcto castellano: “Es muy importante.Buenos días” fueron sus primeras palabras. Yo que soy muy desconfiado por naturaleza, le pedí una acreditación que me mostró

sin problemas, pero como tenía la casahecha unos zorros preferí seguir hablandoen la puerta al lado del rosal. Después deaclararme por qué quería hablar conmigo(alguien de la urbanización le contó que yoplanté el chopo que se mostraba majes-tuoso en la parte de abajo de la urbaniza-ción, donde no se pudo hacer una piscinaporque al constructor se le ocurrió lagenial idea de poner un transformadoreléctrico): “Pues sí” le dije “lo planté yo,hará unos 15 años. No pensaba que fueraa crecer tanto. Además, había un enormepino cerca que se secó hace 5 años. Dicenque los propietarios de la finca lo envene-naron, pero no se sabe.”Para mi sorpresa, el tipo me enseñó fotos

aéreas (parecían tomadas desde un avión) del pinoy añadió: “Ha sido una suerte que plantaras el chopo antes de que se secara, ahoraestá haciendo su función.”¿Qué función?”. Le pregunté sorprendido. “Well...”comenzó a decir en inglés y continuó, “Bueno, nuestros científicos han determinadoque la zona donde está el chopo y antes estaba el pino, con una precisión de unos 10metros cuadrados, es determinante para mantener estable el clima de Australia,sobre todo en la zona de Sydney”. Solté una carcajada, tras la cual y ante la carade disgusto del hombre, le pedí perdón. “Sí, bueno es difícil de creer, pero si esnecesario te invitaríamos a la embajada de Australia en Madrid, donde podríashablar con los científicos que han elaborado el trabajo y aclarar tus dudas razona-bles.” Y continuó: “Pero, estoy también aquí por otra razón. Espero que no haya

MMMMiiii ccccrrrroooorrrrrrrreeee llll aaaa ttttoooo ddddeeee vvvveeeerrrraaaannnnoooo

35

Page 36: Boletin 19

Boletín 19

ningún plan para cortar el árbol.” “No”, ledije, “al menos que yo sepa. Pero si es tanimportante, ¿por qué no se le protege o com-pran el terreno?, para ustedes, sería fácil”.Se quedo pensativo por un momento y añadí:“No quieren que se sepa, ¿verdad?“Evidentemente”, me contestó. “Imagínateque se hace pública la importancia del árbol,tendríais aquí a los medios de todo el mundo,se llenaría de gente y también habría genteque diría que los australianos estamos locoso algún loco intentaría acabar con el árbol.Debemos llevar esto discretamente”. Una pregunta: “Cuando vieron que el pino sesecaba, ¿no pensaron en hacer algo?”. Medijo algo muy sorprendente: “A través denuestros satélites espía sabemos que enesta zona hay bastante agua en el subsuelo yya habíamos visto que un pequeño chopoempezaba a crecer, supusimos que en tresaños sus raíces alcanzarían la zona freáticay el árbol crecería sin problemas y así fue”. Todo esto me empezó a hacer sentir incómo-do, menuda responsabilidad y, para colmo,sufría un “Brainstorming” de preguntas, pero

una me asaltaba varias veces por segundo. ¿Qué pasaría en Australia si el árbol desa-parece?¿Qué pasaría si el árbol desaparece?¿Qué pasaría si el árbol desaparece?Quince días después me encontraba frente a la embajada australiana en Madrid. Pormomentos pensaba, “esto es de coña, debe tratarse de un broma del tipo “Inocente,inocente”, pero parecía muy real. Me presenté ante el bedel de la embajada, quienamablemente me dio las gracias por “plantar el árbol” y me llevó a la antesala de unasala de reuniones y me dijo que llamara a la puerta. Llamé y detrás de la puerta se oyó:“come in, please”, entré y un grupo de unas 10 personas empezó a aplaudir, a darmeabrazos, gracias y me invitaban a visitar Australia cuando yo quisiera. Claro, alucina-ba. Se fueron presentando uno a uno y allí estaba, el representante que fue a vermea mi casa, quien hizo las labores de anfitrión e introdujo una exposición en powerpointdel asunto en cuestión. Quédense con esta idea. La importancia del árbol no es sólo por el temblor de sushojas cuando sopla el viento y su caída anual, su absorción anual de dióxido de carbo-

36

Page 37: Boletin 19

Boletín 19

no, el cobijo de aves o la sujeción del terreno; para el clima de Australia, lo impor-tante era la comunicación de las raíces del chopo con las de un eucalipto centenariosituado en el parque Centennial. No, no es que las raíces estén en contacto físico,pero los pequeños movimientos de las raíces del chopo se extienden como las ondasP y S en los terremotos a través de la corteza, el manto, el núcleo y llegan al otrolado del mundo. Es la forma en la que los árboles de todo el mundo se comunican parasaber qué está pasando en otros lugares; incluso en invierno las raíces siguen cre-ciendo aunque los árboles de hoja caduca pierdan su follaje. Según estos científicos, los árboles con más edad conocen más árboles de otros luga-res, en algún momento de su vida comenzaron a comunicarse entre ellos y, además,pueden provocar reacciones en cadena para poder alterar el clima de una zona avoluntad. Me ofrecieron varios ejemplos de acciones colectivas de árboles australia-nos reaccionando a episodios en otros lugares. El 18 de julio de 2005 se produce un gran incendio forestal en Guadalajara dondemueren 11 personas. Más de 12.000 hectáreas de pinar quedaron arrasadas y queda-ron interrumpidas todas las comunicaciones. Inmediatamente, en la zona deQueensland, este de Australia, al norte de Brisbane, los eucaliptos reaccionaron a lamuerte masiva de pinos en Guadalajara sabida mediante el silencio en la comunica-ción, primero con confusión, que pronto se transformó en conmoción, angustia yterror. Empezaron a producir grandes cantidades de aceite combustible, gran absor-ción de agua y evaporación, lo que provocó una gran sequedad en el terreno. Buscaronun suicidio colectivo y una tormenta seca inició el incendio 21 días después del deGuadalajara, que devastó 6000 hectáreas cerca de Kingaroy. Era una zona de euca-liptos relativamente joven que no soportó la masiva muerte en España. Tras la exposición, se inició un pequeño debate sobre cómo organizar la defensa delárbol y, en su caso, su rápida sustitución por otro en caso de morir. Al final decidie-ron que yo, como plantador, sería la persona encargada de su mantenimiento y cuida-do, que me pagarían generosamente por ello y con un compromiso de mantener la con-fidencialidad del asunto. Acepté el dinero para donarlo a ARBA (Asociación para la Recuperación del BosqueAutóctono) y que pudieran mejorar y ampliar su vivero de la Casa de Campo. Lo otrolo haría sin problemas. Habría reuniones anuales para observar la evolución del tema. Unos dos años después, sonó el teléfono en enero de 2007. Era de la embajada aus-traliana, John Kate, la persona que contactó conmigo aquella mañana en Pelayos de laPresa: “¿Qué tal?” me preguntó. Era la primera vez, que me llamaban, fuera de lasreuniones habituales que se celebraban en junio y me avisaban con 15 días de antela-ción, por lo que supuse que algo no iba bien. Sus primeras palabras confirmaron misuposición:” No sé si has oído que hay una sequía tremenda en Australia, nuestroscientíficos creen que está relacionada con el calentamiento global. La cuestión es que

37

Page 38: Boletin 19

Boletín 19

nuestro eucalipto está dando muestras de debilidad y creemos que puede morir enlas próximas semanas. No sabemos cómo podría repercutir en el chopo.” Le dije:“Hay que esperar a principios de abril que es cuando al chopo le volverán a brotarlas hojas.” John me pidió encarecidamente que para ese momento y en cuanto supie-ra algo le llamase. El 15 de abril, las primeras hojas comenzaron a asomar y no había atisbo de anor-malidad. Días antes me confirmaron que la situación del eucalipto había empeoradoy se temían lo peor para los próximos días. El 1 de mayo, festivo, sonó mi móvil, erapara confirmarme la muerte del eucalipto. Tuve que desplazarme al pueblo paraobservar algún cambio en el chopo en los días sucesivos. No había cambios, el chopocontinuaba creciendo normalmente, más si cabe, pues este año había llovido aún másque el anterior. Hacia el 10 de mayo, comencé a detectar un cambio significativo en la estructuradel chopo (he de aclarar que este chopo no es el típico que crece verticalmente yposee una copa gloriosa abierta y formando una esfera casi perfecta). El cambioconsistía en que las ramas empezaban a orientarse hacia arriba, perdiendo la copasu esfericidad y tendiendo hacia la forma tradicional de un chopo espigado, aunqueno se notaba cambio significativo en el color de las hojas. Esto no había ocurridonunca en el chopo. Me llamó tanto la atención que llamé a John y se lo conté. Medijo que consultaría con sus científicos y me llamaría. A los dos días, John me advir-tió: “Es probable que dentro de unos días haya en la zona lluvias torrenciales.” El 22 de mayo por la mañana me conecté a Internet y visité la página web del INM(Instituto Nacional de Meteorología). En la sección de avisos, vi que anunciaban tor-mentas muy fuertes en Madrid por la tarde, aunque el día ha amanecido espléndi-do. Tras desayunar, lo primero que hice fue ir a ver el chopo que estaba más espi-gado que nunca y le pregunte: ¿Es hoy el día? Sólo me respondio una pequeña ráfa-ga de viento. Paso el día tranquilo y sin atisbo de tormenta, hasta las cuatro de la tarde, hora enla que, tras el cerro “Las Mucas”, grandes cumulonimbos comenzaron a levantarse.Decía mi tío Esteban que, si la tormenta viene de Cenicientos, hay que tener cuida-do, recuerdo que decía: “Con el hoyo que hay ahí, las tormentas siempre traen pie-dra”. A las seis, las torres de tormentas siguen creciendo y el cielo, por el suroes-te, aparece negro como una pizarra. Una hora más tarde, ya se comienzan a verrelámpagos y oír truenos, el inicio de la tormenta está cercano. El cielo negro sobremi cabeza y algún goterón esporádico me obliga a meterme en casa, unos segundosdespués comienza a granizar. Los granizos son como garbanzos, caen implacables, elviento arrecia y los rayos culebrean entre las nubes. En unos minutos, el suelo estáblanco, me asomo a un huerto que hay detrás de casa, cerca del Arroyo de la Presa

38

Page 39: Boletin 19

Boletín 19

y las matas de acelgas han desaparecido bajo el granizo, también veo un membrilleroque ha perdido los frutos y alguna rama, los sauces parecen que van a salir volando y elruido del granizo golpeando la barandilla de la terraza parece una metralleta. Tras unamedia hora de granizo, cuando hay ya más de diez centímetros sobre el suelo y no que-dan restos de las tomateras del huerto, diluvia. Parece que el aparato eléctrico ha dis-minuido, pero no así la forma de llover, que comienza a eliminar el granizo provocandoque los desagües echen agua casi “a presión”. Se va la luz, estoy sin televisión, pero miportátil, a través de mi tarjeta 3G, me permite ver la imagen del radar del INM y lacosa pinta mal, parece que esto va seguir durante horas. Este es el inicio de la tor-menta, ya que es un núcleo grande de nubes bastante extenso y su máxima intensidadparece que podría llegar en dos horas. Me quedo sin cobertura en el móvil y pierdo laconexión 3G. La lluvia continúa con gran intensidad, apostaría que en esta hora que lleva la tormen-ta han caído cerca de 30 litros por metro cuadrado. Se supone que 100 litros por metrocuadrado en seis horas son lluvias torrenciales, así que “vamos camino de batir unrecord”, pienso. De ocho a nueve, la intensidad de la lluvia es aparentemente la misma, aunque el vientoha disminuido. Pero hacia las nueve y cuarto, comienza a caer granizo de nuevo mezcla-do con lluvia. Me asomo a la parte de atrás de mi casa y el patio tiene ya unos 30 centí-metros de agua. La tierra no puede absorber tal cantidad de agua y me doy cuenta queel arroyo de la Presa ha subido prácticamente un metro y baja turbio, cubriendo lascañas que crecían sobre su cauce. De repente, un rayo me da un susto de muerte.Parece que ha caído cerca, pero que el sonido ha seguido a la luz y se ha notado comoun temblor en el suelo. Un segundo después, es una cortina de granizo la que cae conmás intensidad incluso que antes, y es espeluznante ver como los sauces, los fresnos ylos olmos pierden sus hojas. ¿Qué estará pasando con el chopo? Desde casa, no puedoverlo y es peligroso salir de casa en estos momentos. Había visto tormentas antes, perono de la duración de ésta. Son las diez de la noche y aunque ha dejado de granizar haceunos minutos, el agua cae con fuerza y el granizo comienza a deshacerse. Veo en elcoche una capa de 5 cm de granizo que va desapareciendo rápidamente. Me encuentroen el salón, un ruido desde el patio de atrás me hace ir hacia allí. El arroyo se ha sal-tado su cauce, invade completamente lo que era una huerta próspera hacía unas horasy el ruido es ensordecedor. El agua arrastra de todo, pero lo que no había visto en mivida ocurre. Veo una moto que baja dando vueltas en el agua y el río está apenas a 5metros de la pared del patio de atrás de mi casa. El cauce sigue subiendo. Miro mi móvil, esperando cobertura, pero ésta no aparece. Voya la nevera, necesito comer y beber algo, me doy cuenta que es la hora de cenar, buscounas velas y me hago un huevo frito. En medio de este temporal hay que coger fuerzas

39

Page 40: Boletin 19

Boletín 19

porque parece que la noche va a ser larga. Cuando termino, el agua del arroyo ya tocala pared de mi casa. Hacía 7 horas el cauce era pírrico y el agua estaba en altura aunos 10 metros de la pared y ahora la toca. Y sigue lloviendo. Parece que, aunque llueve, ha cesado la intensidad del viento. Me pongo un chubas-quero y salgo con un paraguas a ver de lejos, el chopo. Parece que no ha sufrido dañospor el granizo. Salgo un poco de la urbanización, un enorme torrente de agua bajadesde la carretera y una alcantarilla echa agua a borbotones. Hay un coche paradoen la carretera y el ocupante me hace una señal de que está bien. Vuelvo a casa, perose me ocurre ver el chopo desde más cerca y ver el arroyo desde la valla que da alcamino que lleva al pueblo paralelo al arroyo de la Presa. El camino ha desaparecido.El ruido del agua del arroyo y su fuerza hacen brotar mis lágrimas, lo que era unahuerta está ahora en medio del cauce. El agua sale y entra de una caseta que hay enel huerto. Me pregunto cómo no se ha caído aún. Se está haciendo de noche. Mejorvuelvo a casa. A las doce de la noche, parece que deja de llover. Según mis cálculos, en estas cincohoras, han debido de caer unos 150 litros por metro cuadrado. He encontrado unalinterna y salgo al patio donde el agua llega a un metro de altura. Con la linterna, veoque el arroyo ha seguido subiendo, me asomo al patio y abro la puerta que da a losescalones que llevan al camino. El agua sube ya por los escalones y lleva una fuerzaenorme que casi hace que no pueda oír mi voz. Me temo que el agua pueda socavar elmuro de la valla por debajo y se acabe cayendo. Cada diez minutos el agua sube 5centímetros (más o menos). Aunque se caiga el muro la casa en principio no corre peligro. A la una de la mañaname voy a echar un rato. Me despierto a las tres, un poco adormilado salgo al patio deatrás y el muro ya no está. No sólo se ha llevado el mío, sino también los otros sietede los respectivos chalets. A lo lejos, la caseta del huerto ha desaparecido. Miro alcielo, se ven estrellas. Parece increíble que hace unas horas cayera de ese mismocielo tal cantidad de agua. El agua está a unos 40 centímetros de entrar en el patio.A la media hora, tras tomar un trago, vuelvo y compruebo que el nivel del arroyo habajado. El ruido sigue siendo brutal, pero no se oye nada más, ni servicios de emer-gencia, ni policía, nada de nada. Me voy a dormir. En cuanto amanece, me voy a ver las consecuencias de la tormenta. El arroyo ha baja-do, aunque está lejos de quedar encauzado. De repente, me acuerdo del árbol, michopo. Apresuradamente abro la puerta de casa y veo el árbol, ha comenzado a des-plegar sus ramas tendiendo hacia la esfera de siempre. No parece que haya perdidomucho follaje y eso sí, todos los árboles a su alrededor parecen machacados, muchossin hojas, con ramas tronchadas, alguno abierto por la mitad, como si un tornadohubiera pasado entre ellos. Voy al pueblo y veo tejados destrozados, coches con las

40

Page 41: Boletin 19

Boletín 19

lunas rotas, una casa abandonada que se ha hundido, el puente destrozado del Arroyode la Presa en la calle principal, muchos locales y casas inundados. Parece que los ser-vicios municipales comienzan a limpiar, llega un camión de bomberos. Parece que no hayheridos, ni desaparecidos. En el fondo de una calle, varios coches han sido arrastradosy están siniestro total. El pueblo sigue sin luz, ni agua, no hay cobertura de móvil. Unagente de la guardia civil me pide que me vaya a casa y que dejemos trabajar a los ser-vicios de emergencia. Todo el día estamos sin luz, aunque gracias a una radio me ente-ro del daño de la tormenta en Madrid. Al parecer en Madrid sí que hay muertos, poraccidentes de tráfico y caída de objetos desde balcones. Un rayo caído en el zoo hamatado a una persona. Ha llegado una furgoneta de emergencias desde San Martín deValdeiglesias con agua y alimentos para la urbanización; les digo que tengo de todo, peroquiero saber cuándo vuelve la luz. Me dicen que hay muchos pueblos con daños y que lacosa irá poco a poco, la salida de Pelayos hacia Madrid en las curvas cerca del embalsede Picadas esta cortada. El arroyo ha destrozado la carretera y varios deslizamientosen distintos puntos la han cortado y va a hacer falta un gran trabajo de ingeniería paravolver a la normalidad. Me dicen que mañana volverán a pasar por si me hace falta algo. Tras tres días sin cobertura, recupero la línea y llamo a mi familia, a mi novia y a John.Le cuento como he vivido la tormenta. Me dice que lo peor de momento para Madrid hapasado, pero ya ha dado aviso a otros países para que estén atentos a posibles inunda-ciones. El eucalipto de Sydney tenía muchas comunicaciones. Le pregunto: “¿Qué pasaráahora?” y me responde: “Ya hemos plantado un nuevo eucalipto que en tres años deberíaconectar de nuevo con el chopo. Ya te informaré.” Pasan unas semanas y, en julio, las noticias dan cuenta de graves inundaciones enInglaterra y en China. Ya sé donde tenía comunicaciones el eucalipto de Sydney.

FIN

41

Page 42: Boletin 19

Por razón de salud digital del autor (acos-tumbrado) tanto el presente como el próximonúmero de estas "Hojas Sueltas" apenas llevantextos. Hemos deseado presentarlos por su

temática, que coincide con la de ARBOLES

ORNAMENTALES DE ALMERÍA, libro a pre-sentar en breve, y al cual pueden servir como"tentación de jardinería". - La figura 1 (arriba)presenta a Bauhinia cf. variegata L., un "árbolorquídea" de Asia tropical.

Boletín 19

42

A r b o l e s p a r a

j a r d i n e s

A l m e r i e n s e s

Günter Kunkel el texto y Mary Anne Kunkel dibujos (Velez-Rubio, Almería)

XIII

Page 43: Boletin 19

Fig. 2: Coccoloba uvifera (L.) L., una especiede "uva del mar", poligonácea de la región delCaribe que se presta para ser cultivado en jardi-

nes (¡protegidos!) de zonas costeras (la CiudadJardin y partes de Retamar y Costacabana incl.)

Boletín 19

43

Page 44: Boletin 19

Fig. 3: Pittosporum undulatum Vent., pitos-porácea australiana, comúnmente conocidocomo "azarero". - Es siempreverde, tiene flo-res fragantes, pero al contrario de su congéne-

ro P. tobira prefiere alcanzar hábito Arbóreo.;Semillas de la especie se entregó al ViveroMunicipal de la ciudad, esperando su introduc-ción satisfactoria.

Boletín 19

44

Page 45: Boletin 19

Kig. 4; Con la Acacia karroo Hayne, mimosá-cea sudafricana, se obtuvieron buenos resulta-dos en jardines canarios; también en la zona dela "Costa de Sol" resultó una valiosa contribu-ción hortícola, pero - en lo que se refiere al lito-

ral almeriense - hay que hacer unosesfuerzos,porque tanto el árbol como su bellezalo merecen. - Multiplicación por semillas, y cul-tivo en zonas ligeramente protegidas de la brisadel mar.

Boletín 19

45

Page 46: Boletin 19

Fig. 5: Acacia melanoxylon R.Brown, mimosá-cea australiana, puede resultar en un árbol de20 m de altura, o más aún. Es una especie siem-

preverde, tiene un tronco erecto, flores"mimosáceas", y resiste "vientos y mareas";sólo en terrenos erosionados (durante los prime-ros años) requiere algún riego ocasional.

Boletín 19

46

Page 47: Boletin 19

Fig. 6 : La Catalpa bignonioides Water(comúnmente también conocido como "catal-pa"), es una especie arbórea norteamericana, esbastante ornamental, demanda poco, se presta

para calles, parques y jardines; siendo caedizo,resiste el frío pero huye sitios de vientos calien-tes. Se recomienda su cultivo en rincones pro-tegidos.

Boletín 19

47

Page 48: Boletin 19

Boletín 19

48

El tablón de naticiasEn esta sección nos puedes mandar los recortes

de not ic ias que tú consideres interesantes

SSSS oooo cccc iiii oooo ssss

Do b l e a c i e r t o d e ARBAJOAQUÍN ARAUJO

1 de octubre de 2007Las siglas corresponden a la Asociación para la Reproducción del Bosque

Autóctono. Y no encuentro más que enormes aciertos en su nombre, primero, y en todolo que hacen, después.

Lo de la denominación viene a cuento de que siempre he considerado fenomenalequivocación haberle puesto el género masculino a algo tan claramente femenino comoel árbol, cuando tan claramente se aprecia que es ARBA.

Los árboles deberían leerse, escribirse pero sobre todo sentirse como elementosasistenciales, genésicos, participativos, complementarios y, sobre todo, materna-les, es decir genéricamente femeninos. O al menos que tuviéramos la opción de ele-gir como sucede con bosque, que tiene todas estas otras sinonimias femeninas:selva/floresta/foresta/arboleda.

¡Qué lucidez, por cierto, que fruto y fruta sean la misma realidad! Si acaso con elmatiz bien conocido de que solemos reservar el masculino para las cosechas más vir-tuales. Algo así como los frutos del esfuer... Los de la huerta y la arboleda domes-ticada pueden ser calificados con los dos géneros…masculino para lo que nace máscerca del suelo, femenino para lo que pende a considerable altura.

Pero volvamos a ARBA. Querer recuperar al bosque autóctono otorga otra medallade oro a esta organización. Porque implica un anhelo de sensatez. Frente al groseroincremento de cultivos forestales, que a menudo no tienen las mejores condicionesambientales y que ni siquiera pueden ser calificados de bosque, estos esforzados natu-ralistas consideran imprescindible dejar hacer a lo espontáneo. Que, por cierto, sabemucho mejor que nosotros como, donde y cuando proceder a la hora de que se recupe-

Do b l e a c i e r t o d e ARBA

Page 49: Boletin 19

Boletín 19

49

ren sus viejas creaciones.

De hecho cuando menudean tantos proyectos de reforestación. Cuando por mor delcambio climático, quien más quien menos, entre los que me cuento, andamos plantandoárboles como posesos, Incluso, cuando no hay administración que no quiera poner millo-nes de árboles sobre el terreno. Aun así, insisten los de ARBA, y conviene escucharles,que es prioritaria la total protección de los bosques más naturales que nos quedan.Que conviene destinar esfuerzo y dinero a que no se nos queme, degrade o mengüe niuna sola de las grandes masas forestales que están donde deben estar. Sin descuidarel hecho de que el tiempo y el mismo bosque son dos grandes sembradores de árboles.En esto de ayudar a la Naturaleza, a menudo se nos olvida que pocos actos resultan másfavorables que no hacer nada en absoluto. Dejarla actuar es todo un éxito: para Ella ypara nosotros….

Noticia apaerecida en

http://www.elmundo.es/elmundo/2007/10/01/ecologia/1191226954.html

NNNN oooo tttt iiii cccc iiii aaaa ssssddee aannddaarr ppoorr ccaassaa AARRBBAA

En la búsqueda de conseguir que todos seamos un poco mas autónomos, me he formado enla creación de Blogs, los cuales me han parecido muy interesantes. Tengo creados algunos,ARBAtc, ARBAex y Peque ARBA y me gustaría que fuerais entrando y viendo la posibili-dad de actualizarlos vosotros mismos. Los Blogs están dentro de los que actualmente se denomina Web 2.0, que se diferencia de las

Web´s que todos conocemos en que las personas que entran pueden dar su opinión, por lo que meparece una cosa muy atractiva para organizaciones como la nuestra.

Animo y me gustaría poder leer comentarios de la gente que entra.http://arbatc.blogspot.com/

http://pequearba.blogspot.com/

http://arbaex.blogspot.com/

http://arrejuntamientos2007.blogspot.com/Carlos Roldan

(WebMaster de ARBA)

N o t ii c ii a s WW E B

Page 50: Boletin 19

Boletín 19

Esta plantita herbácea de aspecto delicado,que está extendida por todas las zonas templa-das del planeta y que coloniza sin compasióncualquier terreno de media y baja altura, ya seauna cuneta, un jardín o un huerto, es sin dudamuy “mala hierba”. Como tiene una raíz largaque penetra profundamente en la tierra y rizo-mas (tallos subterráneos) se extiende bajo tierraabarcando grandes áreas, y así no hay quien

acabe con ella. Además sus tallos finos y largos,sin fuerza para mantenerse erguidos, son rastre-ros o se agarran a la primera planta que pillanenroscándose sobre ella en el sentido contrario alas agujas del reloj, !pudiendo llegar hasta dosmetros! ¿Os imagináis cuando te encuentrasesto entre los rosales o en las tomateras?

Seguiré con la descripción para que, cuandola veáis no tengáis la menor duda de que estáisante la correhuela. Las hojas simples, enteras(borde liso), con largo peciolo (rabillo), formade saeta y color verde oscuro se esparcen regu-larmente por el tallo de forma alterna (una acada lado a distinta altura) y se van volviendomás pequeñas y menos pecioladas hacia elextremo. Las flores, que pueden aparecer deabril a octubre según el clima, son de colorblanco o rosado o con bandas rosadas por den-tro, y se abren de día y cierran de noche. Sonhermafroditas, solitarias y axiales, nacen de unaen una en la axila de la hoja (unión de pecioloy tallo) al final de un larguísimo rabillo (cabi-llo) que tiene en su parte media dos hojitasmenudas y enfrentadas que se llaman bracteo-las, la corola está formada por cinco pétalossoldados entre sí dándole a la flor forma deembudo y el cáliz tiene cinco sépalos algo pun-tiagudos; tiene cinco estambres y un estilo divi-dido en dos ramitas. Y el fruto es una cápsuladehiscente (se abre al madurar) dividida en doscompartimentos con dos semillas cada uno.

Como todo vegetal pertenece a una familia,en este caso numerosísima (tiene cerca de 1.000parientes, entre ellos el boniato), la de lasConvolvuláceas y tiene nombre y apellidoConvolvulus Arvensis, el nombre que le vieneque ni pintao, deriva del latín “convolvo”

La (puta) correhuela

Parnasia Palustris Pérez

50

Page 51: Boletin 19

(girar, dar la vuelta) por la forma que tiene detrepar girando sobre sí misma y el apellido“arvensis” significa “silvestre”.

Aunque la jodía correhuela sea una malahierba “le adornan otras virtudes” y alguna queotra curiosidad. Y para no ser menos que lamayoría de su familia, también posee cualida-des terapéuticas, porque tanto la raíces como lashojas tienen ciertos principios activos: resinas,alcaloides y taninos.

Antiguamente, en medicina natural, se uti-lizó el jugo de la correhuela como purgante.Dioscórides decía que “el zumo de sus hojas,bebido, relaja el vientre y tiene fuerza de adel-gazar los humores”. En el libro “Libro deMedicina llamado Tesoro de Padres” apareceesto: “dice Maestro Pedro que tomes la corre-juela y májala, y toma el zumo de ella, y tomaleche de mujer que tuviere hija y el agua rosada,metello todo en uno, y limpiará la sangre de losojos y las mancillas”. Y se recomendaba su raízpara combatir la parálisis incipiente.

Brujas y brujos utilizaban sus hojas, mezcla-das con vino o licor, para preparar filtros deamor porque creían que tenía el poder de man-tener la armonía y el amor entre los enamora-dos; entre los campesinos de la península estu-vo muy extendida la creencia de que llevandoun trocito de raíz de correhuela se evitaban yhasta curaban las enfermedades de los ojos, y secreyó también que poniendo sus hojas unossegundos sobre una llaga y dejándolos luego enun lugar fresco y húmedo la curaban por “mag-netismo”(1)

Todavía en estos tiempos modernos sigueutilizándose contra el estreñimiento. La resinaque os decía antes contiene un glucósido, laconvolvulina, que tiene acción laxo-purgante.Se usan las raíces y las hojas tanto secas comofrescas y se prepara en infusión. He encontradovarias recetas. Elijo las más suaves porque delefecto laxante al purgante hay sólo un paso y

además puede producir irritación gastrointesti-nal. Cuanto más concentrada esté la infusiónmayor será el efecto:

RAÍCES SECAS: 10 GR / LITRO DE AGUA

HOJAS SECAS: 20 GR / LITRO DE AGUA

HOJAS FRESCAS: 50 GR / LITRO DE AGUA

Se toma una taza antes de acostarse, no másde tres días seguidos. Al parecer sabe a rayos,así que se puede endulzar o preparar con otrahierba más rica.

Otro uso bastante extendido es como cicatri-zante y antiinflamatorio aplicándola externa-mente, en forma de emplasto o cataplasma,sobre llagas y heridas. También es tónico de ladigestión, estimulante de la bilis, disminuye latensión arterial y estimula la circulación corona-ria, detiene hemorragias y baja la fiebre. Encuanto a usos no medicinales, se utiliza para darsabor a un licor, dar brillo al cabello y comotinte, pero no tengo idea de cómo ni de quémanera.

No sólo los humanos aprovechamos lacorrehuela, es alimento de muchos invertebra-dos, sobre todo de una mariposa que pertenece ala familia de los esfíngidos, “la esfinge de lacorrehuela” (Agrius Convolvulus). Esta maripo-sa grande que parece un polillón, es crepuscularde vuelo rápido, de cuerpo robusto con las alasanteriores estrechas y una boca en forma detubo larguiiiiísima.

En León se la dan de menú a los conejos yen Sierra Espuña dicen que le gusta mucho aperros, conejos y tortugas. A quien parece nogustarle es al ganado al que puede provocarle,en caso de intoxicación, alteraciones metabóli-cas y lesiones en las vísceras. Si la vaca vomitay se tambalea o la cabra tiene diarrea y se con-vulsiona, a lo mejor es que se han dado unatracón de correhuela, pero no os preocupéisque hay tratamiento.

Boletín 19

(1) El "magnetismo animal" o "mesmerismo" es una teoría que formuló el médico alemán FranzAnton Mesmer en 1775 que intentaba demostrar la existencia de un fluido universal, de natu-raleza magnética, que influye en el estado de salud o enfermedad de las personas. Estuvo muy demoda en los siglos XVIII y XIX.

51

Page 52: Boletin 19

Boletín 19

52

Y para terminar en plan más frívolo me faltadecir que la correhuela en el lenguaje de las flo-res significa humildad, le han dedicado refra-nes: el juego de la correhuela, cátale dentro ycátale fuera, que se dice por las personas incons-tantes y mudables y hasta es protagonista de uncuento popular titulado “de cómo la correhuelatrepó a los árboles” que dice más o menos así:

Hace muchísimo tiempo la correhuela sólose extendía por el suelo llenándolo de campani-llas de colores y no trepaba a los árboles. Perono lejos de allí había un árbol, y en el árbol unnido de Pájara Pinta, y en el nido un pollito quese había roto un ala y no podía volar y por esose pasaba el día solito. Por la noche Mama Pintale hablaba de una hermosa correhuela que flo-

recía en el suelo, el pollito se moría de ganas deverla y la correhuela se moría de ganas de aso-marse al nido y acompañar al pollito. Poco apoco se iba estirando, un trocito más cada día,hasta llegar al árbol y, como quería ver al paja-rito, empezó a abrazarse al tronco, a dar vueltasagarrándose como podía a la corteza, empezó asubir cogiendo una ramita baja primero, otramás alta después… así hasta que llegó al nido yel pajarito se puso muy contento al ver las boni-tas flores y la correhuela también al ver que elpajarillo batía las alas de alegría.

Y colorín colorao con la no tan malacorrehuela he terminado, no sin antes advertirosque “en verano hasta la correhuela pincha”.

CONVOLVULUS ARVENSIS

Castellano: Correhuela menor, Corregüela, Correjuela, Escoriegüela, Corruviela, Campanilla,Enredadera, Marañuela, Gorrotilla, Batatilla de playa, Escamonea.

Catalán: Corriola, Corretjola, Corritjola, Campanella, Campaneta, Faldes de la Mare de Déu,Camisola de la Mare de Déu.

Euskera: Eskiluntza, Belarrlatz, Sapabelarr, Kampatxillar, Pipila, Lurruntza, Txurrutx,Txiurda.

Gallego y Portugués: Corriola, Corriolamansa, Verdécela, Verdisela, Garriola, Erva Garriola.

Francés: Liseron des Champú, Bisel.

Italiano: Correggiola, Vilucchio Comune, Viticchio, Erba Leporina.

Inglés: Field Bindweed, Small Bindweed, Cornbind, Withybind, Jack run in the country,Devil’s Garters.

Alemán: Ackerwinde, Ackerwindekraut.

Holandés: Akkerwindekruid.

Page 53: Boletin 19

Boletín 19

En la sementera

Muchas de las actividades que realiza la asociación se quedan en el tintero, o en el mejorde los casos, la memoria de aquellos que la realizaron o participaron en ellas, sin que trascien-da al resto. No es que sea muy importante lo que hacemos, pero si, al menos, es importante com-

partirlo y dejarlo escrito, por si el día de mañana queremos recordar lo realizado.

REPOBLACIONES TEMPORADA 2006-2007DESDE EL VIVERO DE ARBA LA VIEJA

No sé si los datos que se muestran a continuación serán de interés para alguien. Pero creo que si queda escri-to, pues a lo mejor por esos azares de la vida, en algún momento puedan ser de alguna utilidad. Como eviden-temente se trata de datos a secas, sin comentario u opinión, os los endoso en forma de tabla, sin más.

Fecha: 18 – 11 – 06 Organiza: ARBA La Vieja (Jarama vivo)Lugar: PATONES (Presa del Pontón de la Oliva) (M) Nº de Participantes: 70Especie Número Procedencia ObservacionesEncina 55 Muduex (GU) Tetrabrik 2 añosFresnos 25 ARBA TMJ Tiestos 3-4 años varias veces repicadosMapa de situación: Justo por encima de la presa en la ladera derecha del cauce.

Fecha: 26 – 11 – 06 Organiza: ARBA La Vieja Lugar: PALANCARES (GU)Especie Número Procedencia ObservacionesMELOJOS 250 Ayllón (Gu) del “Encín” Alveolos 3 años MELOJOS 55 Buitrago (Guadarrama) Tetrabrik 1 añoENCINA 21 Muduex (Gu) Tetrabrik 2 años Mapa de situación: Rafa sabe.

Fecha: 04 – 12 – 06 Organiza: ARBA La Vieja Lugar: Pelayos de la Presa (M)Nº de Participantes: Con un colegio del puebloEspecie Número Procedencia ObservacionesEncina 30 Gredos Tetrabrik 2 añosBellotas de encina 1 kg De la zonaFresnos 15 El Pardo (M) Raíz desnuda

PrehistóricosOlmos 10 Rivas-Vaciamadrid (M) Raíz desnuda

PrehistóricosMapa de situación: Detrás del colegio y en la zona cercana de arrabales.

Fecha: 14 – 01 – 07 Organiza: PLATAFORMA JARAMA VIVOLugar: San Agustín de Guadalix (M) Nº de Participantes: 130

Especie Número Procedencia ObservacionesSauce salvifolia 100 Casa de Campo (M) Raíz desnuda de bancal 1-2 añosFresno 50 Madrid Raíz desnuda de bancal prehistóricoFresno 30 ARBA TMJ TiestoChopo 6 Madrid Raíz desnuda de bancal 1-2 años

Mapa de situación: ¿Se acuerda alguien, pod favoo?

53

Page 54: Boletin 19

Boletín 19Fecha: 20 – 01 – 07 Organiza: ARBA La Vieja y ASOC. DE VECINOSLugar: COSLADA (M) Nº de Participantes: 40Especie Número Procedencia ObservacionesRomero 10 De vivero com. Andrés tiestoPino piñonero 4 ¿? Tiesto prehistóricoAlbardín 35 De vivero com. Andrés AlveolosRosal 1 Casa de Campo (M) Tiesto PrehistóricoRosal 1 De vivero com. Andrés tiestoMorera Blanca 7 Casa de Campo (M) Tiesto 2 añosMajuelo 6 Casa de Campo (M) Tiesto tetrabrik 1 – 2 añosJazmín fruticans 4 De vivero com. Andrés tiestoRhamnus licioides 30 De vivero com. Andrés alveolosEncina 120 De TRAGSA (¿El Pardo?) AlveolosMapa de situación: En el Parque del Humedal, en la colinita y su ladera donde están las torres de alta tensión.Otras observaciones: Se observa que de la repoblación del año pasado sólo han sobrevivido un pino y alguna retama.Necesario un seguimiento y riego en verano.

Fecha: 27 – 01 – 07 Organiza: PLATAFORMA JARAMA VIVOLugar: SAN MARTÍN DE LA VEGA (M) Nº de Participantes: 60

Especie Número Procedencia ObservacionesSauce salvifolia 132 Casa de Campo (M) Raíz desnuda de bancal 1 – 2 añosFresno 69 Madrid Raíz desnuda de bancal PrehistóricosChopos 4 Madrid Raíz desnuda de bancal 2 añosMapa de situación: Del puente de la carretera de Morata a S. Martín con el Jarama, del lado derecho según la corriente del río.Otras observaciones: También se pusieron estaquillas de taray en el momento. La planta se cubrió con protectores. En lasrepoblaciones de otros años nuestras y de la administración, se nota mucho ramoneo. Sólo sobreviven pocos tarais y algúnarbusto (rosal o retama).

Fecha: 27 – 01 – 07 Organiza: PEQUE ARBALugar: Río Perales (M) Nº de Participantes: Pepito sabrá…

Especie Número Procedencia ObservacionesFresnos 5 Madrid Raíz desnuda tiesto 2 – 3 añosSauces 5 Casa de Campo (M) Raíz desnuda de bancal 1 – 2 años

Mapa de situación: Pepito dirá…Otras observaciones: La repoblación del año pasado se la llevó una riada, no queda ni uno…. Buaaaah.

Fecha: 10 – 02 – 07 Organiza: ARBA CUENCALugar: Albalate de las Nogueras (CU) Nº de Participantes: 30

Especie Número Procedencia ObservacionesZarza 41 La Alcarria (CU) tiesto 1 añoRosal 37 La Alcarria (CU) tiesto 1 añoMajuelo 12 La Alcarria (CU) tiesto 1 añoEncina 5 Kg ARBA CUENCA Bellotas de la zona Mapa de situación: Desde el bar la olmilla, cruzando la carretera, por la calle enfrente, primera a derecha, seguir camino hastacomienzo de cañoncito unos 500 metros, en el ensanche a la izda, entre chopos viejos, el olivar abandonado en la margen izda.Otras observaciones: Las plantitas se pusieron en la parte baja del olivar, cerca del arroyito, en forma de seto disperso. Y algu-nas en los bancales más arriba. Las bellotas por todas las zonas del olivar, Pedro hizo un experimento de 100 bellotas controlen una pequeña superficie.

Fecha: 16 – 02 – 07 Organiza: ARBA TMJ Lugar: El Soto de la Heredad, Talamanca (M)Nº de Participantes: Cole de discapacitad@s

Especie Número Procedencia ObservacionesZarzas 34 Casa de Campo (M) Tiesto 1 añoSauce Salvifolia 22 Del Jarama (M) Raíz desnuda Bancal 3 añosAlisos 2 Guadalajara del "Encín" Raíz desnuda Bancal 3 añosFresno 14 Casa de Campo (M) Raíz desnuda tiesto 2 años

Otras observaciones: Se puso protector. De repos anteriores los sauces están todos muertos, en la primera terraza del caucelos fresnos plantados están todos vivos.

54

Page 55: Boletin 19

Boletín 19

Fecha: 17 - 02 - 07 Organiza: ARBA La Vieja, ARBA LA MANCHALugar: Alcazar de San Juan (CR) Nº de Participantes: 15

Especie Número Procedencia ObservacionesTarai 128 De la laguna grande de Villafranca (CR) Estaquilla Raíz desnuda en bancal 1 añoMapa de situación: Frente al terreno que se ha comprado Alfredo Zatorre, a las afueras de Alcazar.Otras observaciones: Se plantó a lo largo de un arroyito y cerca del curso. Se puso protector al 70 %. Un grupo de un centrode rehabilitación se llevaron 10 (no incluidos) para plantarlos en el centro. Y Goyo de Villafranca también se llevó otros 10(no incluidos) para su terreno.

Fecha: 11 - 03 - 07 Organiza: ARBA La Vieja, C.C. CHICO MENDES Lugar: RIVASVACIAMADRID (M) Nº de Participantes: 110

Especie Número Procedencia ObservacionesCOSCOJA 92 Morata de Tajuña (M) tetrabrik 1 añoMapa de situación: En Rivas Urbanizaciones, por la calle Enebro, después de pasar el centro "Chico Mendes", seguir al finalde la calle. Detrás de la barrera sale un camino de frente. Seguirlo hasta justo antes de un pinar de repoblación a la izquier-da. A la derecha hay una escalera que baja desde el mirador. La repoblación se hizo al margen izquierdo del Pinar, bajandohacia el Jarama.Otras observaciones: Se pusieron protectores a todas las plantas, y se plantó una super coscoja que llevaba una señora.Muchas familias jóvenes con nños y un grupo de Cruz Roja. De la repoblación del año pasado, hay indicios de éxito, se hanvisto algunas encinitas…

Fecha: 11 - 03 - 07 Organiza: ARBA La ViejaLugar: Pelayos de la Presa (M) Nº de Participantes: 20

Especie Número Procedencia ObservacionesPino pinea 25 De repoblación forestal en

Alcalá de Henares (M) (arrancados) Alveolo prehistóricosSauce blanco 37 Pelayos de la Presa (M) Raíz desnuda bancal 1 añoEncina 100 De TRAGSA (¿El Pardo?) alveolo 1 añoCornejo 1 La Alcarria (GU) del "Encín" tiesto 3 años

Mapa de situación: Los pinos se pusieron detrás de los grandes pinos que ya hay, en un claro, sin protector. Lossauces a lo largo del arroyito de "la presa", con protector. Las encinas por el prado de alrededor, dispersas, con protector. Elcornejo, debajo de un gran sauce blanco al fondo del arroyito, sin protector.

Otras observaciones: Cuidado con los caballos arranca plantas……

Fecha: 22 - 04 - 07 Organiza: JARAMA VIVO Y ASOC. DE PARACUELLOS (M)Lugar: RIO JARAMA (Madrid) Nº de Participantes: 120

Especie Número Procedencia ObservacionesSauce salvifolia 140 Casa de Campo (M) Raíz desnuda tetrabrik 1 añoZarzas 20 La Alcarria (CU) tiesto 1 añoSauce alba 4 De vivero comercial Andrés tiestoSauce Purpurea 1 De vivero comercial Andrés tiestoMapa de situación: En el río Jarama al lado del aeropuerto, ver mapa.Otras observaciones: Se plantó en la misma orilla, en el "encauzamiento". Y en una zona inundable próxima. Todas las plan-tas menos las zarzas se pusieron con protector.

55

Page 56: Boletin 19

Boletín 19

INFORME DE LA SIEMBRA DE BELLO-TAS DE ENCINA EN EL BARRANCO DELAGUA (TÉRMINO DE ALBALATE DELAS NOGUERAS) REALIZADA EL 10 DEFEBRERO DE 2007.

PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD

Asistieron 22 personas de las que 10 viven enCuenca, 7 en Madrid, 4 en Valencia y 1 enMurcia.La mala previsión meteorológica y la coinci-dencia con las fiestas de Carnaval fueron lascausas principales de que bastantes personasque manifestaron su interés por venir finalmen-te no lo hicieran.

MATERIAL QUE SE PLANTÓ Y SEMBRÓLos arberos y arberas de Madrid trajeron 12plantones de majuelo, 27 de rosal silvestre y 41de zarzamora que se obtuvieron por germina-ción en el vivero de ARBA de semillas recolec-tadas en la zona de los Pantanos (Alcarria).

Se sacaron los 5 kilos de bellota seleccionada deencina de la arena en la que se pusieron a estra-tificar el día de su recolección (25 de noviem-bre de 2006). Una tercera parte aproximada-mente presentaban una raíz de unos 2 cm. Elresto estaba iniciando la germinación. El pequeño vivero donde han estado descansan-do es propiedad de Doña Eduardo Mayordomo,vecina de Albalate y colaboradora entusiasta entodas las campañas de recolección y siembrarealizadas allí. Las bellotas se recolectaron endos lugares diferentes, por un lado al pie de unaencina notable cercana al pueblo llamadaCarrasca Bizarria y, por otro, al pie de variasencinas de la Dehesa de Villaconejos, puebloque se encuentra a 5 km de Albalate de las

Nogueras.

LUGAR DE LA INTERVENCIÓN

Es el mismo que el año pasado. Se llama elBarranco del Agua y está a unos 2,5 kilómetrosal sur de Albalate de las Nogueras. El mencio-nado barranco es uno de los muchos que cortanla vertiente occidental de la Sierra deBascuñana, anticlinal de dirección norte-sur,que constituye junto a la Sierra de Altomira laestructura más occidental de la Serranía deCuenca. El sustrato geológico en la ladera obje-to de nuestra intervención está formado porrocas detríticas (conglomerados, areniscas, arci-llas) y carbonatadas (calizas) del paleógeno.Las bellotas se sembraron en una ladera bastan-te escarpada, de orientación suroeste, con ban-cales donde crecen dispersos pequeños olivos(este año con bastantes aceitunas) abandonados.La vegetación presente está compuesta princi-palmente por aliagas (Genista scorpius), esplie-go (Lavandula latifolia), tomillo (Thymus vul-garis), morquera (Satureja montana), hierba delas siete sangrías (Lithodora fruticosa), esparto(Stipa tenacísima) y una gramínea de pasto lla-mada espartín o espartillo (Sporobolus indicus).El grado de cobertura que ofrece al terrenopuede estimarse en torno al 60%, abundando lospequeños taludes (aquí los llaman zopeteros)descarnados. Prueba de la incompleta protec-ción del terreno en la ladera son los barrizalesque se forman en el camino que va a su pie,hasta donde llega el agua que desciende por ellatransportando las finas partículas de arcillaarrancadas al suelo.La siembra de bellotas se llevó a cabo en laparte de la ladera descrita que pertenece a lamadre de Celia Téllez, socia de ARBA.El fondo del barranco en este lugar lo ocupan elcamino por el que hemos llegado y un pequeñoarroyo que se encuentra en forma de encharca-mientos sin conexión directa, en los que prolife-

ARBA Cuenca

56

Page 57: Boletin 19

ra el carrizo. Algo separados de la zona enchar-cada crecen zarzamoras, algunos rosales silves-tres y varios álamos. Este fue el lugar elegidopara plantar las zarzamoras, los rosales y losmajuelos traídos del vivero de ARBA.

BÚSQUEDA DE RESULTADOS DE LASIEMBRA DEL AÑO PASADO

La observación minuciosa del terreno ha revela-do la existencia de pequeñas encinas (las mayo-res tienen 6 cm de altura) que, dada la ausenciade ejemplares adultos en la ladera, proceden sinduda de la germinación de bellotas sembradas elaño pasado. Se vieron unas veinte, un númeromuy bajo en comparación con las aproximada-mente 3000 que se sembraron. Hay que decirque la ladera es demasiado grande para poderser recorrida en su totalidad y, además, tiene unrelieve que dificulta el rastreo sistemático. Muyprobablemente han germinado más de 30, cifraque supone un 1 % de rendimiento. En algunos casos se observa que se secó elplantón, pero junto a él está saliendo uno nuevo.Es interesante resaltar que los plantones vistosse encuentran siempre al abrigo de un matorraly del lado orientado a la cuesta ascendente odirectamente en una terraza. En estos puntos sesedimentan las partículas arrastradas por el aguade escorrentía cuando tropieza con el matorral ytambién se mantiene más tiempo la humedad,tanto debido a la orientación (proyección de lasombra del matorral sobre el suelo) como por laabundancia de partículas finas que retienen aguadurante más tiempo.

Asimismo, se han visto dos quejigos vivos delos que se plantaron el año pasado. Ha sido fácilverlos por encontrarse junto a ellos la malla pro-tectora que llevaban.

LA SIEMBRA DE BELLOTAS1. Técnica empleada. Con plantadores de hie-rro de 1,5 centímetros de diámetro hemos segui-do el siguiente procedimiento (ver figura),Abrir en el terreno un orificio limpio de entre 8

y 10 cm de profundidad, oblicuo a la super-ficie y con ángulo de inclinación favorablea la pendiente. Evitamos abrir hueco con la

azada porque al remover la tierra podemosfavorecer el acceso de los roedores a labellota y, además, favorecemos la pérdidade agua. La perforación se pudo realizarcon facilidad ya que el terreno estabahúmedo por las lluvias de los días anterio-res y, por tanto, más blando (las partículasde arcilla absorben agua y se hinchan).

Introducir la bellota en el orificio por su extre-mo afilado (por el que germina) empuján-dola hasta el fondo por la parte posterior.

Sellar la perforación con algo de suelo.2. Selección de los puntos de siembra. Una delas razones por las que han prosperado algunosplantones en nuestra ladera es que no ha habidopastoreo en ese lugar. El pastoreo elimina losplantones más tiernos, compacta excesivamenteel terreno y acelera su erosión.Dicho esto, los criterios seguidos para seleccio-nar los puntos de siembra han sido los siguientes:Buscar el abrigo de un matorral que, si es espi-

noso, mejor. Así dificultamos aún más elacceso a posibles consumidores de bellotasy reducimos el tiempo de insolación.

Buscar la umbría de cualquier protuberancia delterreno donde se mantiene más tiempo la

Boletín 19

57

Page 58: Boletin 19

humedad del suelo.Buscar puntos donde el agua de escorrentía, al

perder velocidad, deposita el sedimentofino que transporta y se infiltra en el terre-no. Son puntos donde el agua circulante seencuentra con obstáculos, generalmenteplantas o cantos de gran tamaño, o zonascon ausencia de pendiente. Hay que evitarlas cárcavas, que son acanaladuras de pro-fundidad y anchura variables por las quetienden a circular las aguas de escorrentíaproduciendo erosión.

Sembrar en las zonas más altas de las laderaspara que los futuros pies propaguen laderaabajo sus bellotas ayudados por la grave-dad.

Procurar una distribución homogénea por todala extensión de la ladera.

ESTABLECIMIENTO DE UNA PARCELAPARA LA EVALUACIÓN MÁS PRECISADEL RENDIMIENTO DE LA SIEMBRA.Se delimitó una parcela cuadrada de unos 5 m2

en la parte inferior de la ladera, un lugar fácil-mente reconocible, y cuyas cuatro esquinas seseñalizaron con estacas. En ella, se sembraron100 bellotas elegidas al azar y equidistantesunas de otras. Si bien la parcela no es del todorepresentativa de la ladera, ya que se encuentraen la parte inferior de la misma, en una terrazay en la proximidad de un olivo, pensamos que elrecuento el próximo año del número de planto-nes aparecidos nos permitirá aproximarnos másal rendimiento real de nuestra intervención enese lugar.De este modo “sacrificamos” cien bellotas conel objetivo de conocer mejor la eficacia de nues-tra técnica de siembra en la ladera del Barrancodel Agua.

CONCLUSIONES.1. La parcela de ladera del Barranco del Aguadonde hemos intervenido los dos últimos añospresenta unas condiciones muy favorables parael desarrollo de experiencia en la siembra debellota de encina, ya que presenta una cubiertavegetal bastante rica, tiene buena orientación yno sufre el impacto del pastoreo. Los partici-

pantes han aprendido mucho sobre los

numerosos factores que determinan el éxito ofracaso de este tipo de acciones.2. Dada la experiencia adquirida, sería conve-niente plantearse para los próximos años siem-bras en parcelas menos favorables, sobre todopor tener una pobre cubierta vegetal y ser porello las más vulnerables a la erosión.3. Sería interesante instalar un pequeño viverode planta autóctona en el pueblo, para lo quetendríamos que contar con la colaboración delayuntamiento.4. Las distintas acciones puntuales en el espacioy en el tiempo podrían llevarse a cabo en el futu-ro en el marco de un proyecto medioambientalde amplias miras que contemplara no sólo loselementos naturales de Albalate de las Nogueras,sino también los aspectos sociales y culturales.

AGRADECIMIENTOS.Queremos expresar nuestro más cordial agrade-cimiento a Julio Page e Isabel Valero por su hos-pitalidad invitando a comer en su cueva a losparticipantes de la siembra, a Doña EduardoMayordomo, por haber tenido bien custodiadaslas bellotas en su pequeño vivero, a Doña JuanaMartínez y su hija Celia Téllez por habernosprestado un año más el terreno necesario parallevar a cabo nuestras labores arberas y, engeneral, a todas las personas que han participa-do poniendo su alegría, buenas ideas y trabajo.

Boletín 19

58

Page 59: Boletin 19

Boletín 19

La especie crece espontánea en el sudoestede China, en el seno de los bosques templado-caducifolios (húmedos y no muy fríos) simila-res a los que existen en Europa central, peromucho más diversos. Se trata de una especieúnica (único representante), perteneciente a unafamilia aislada, las davidiáceas, afín a las nissá-ceas y a las cornáceas, ésta última la familia delcornejo o sanguino, viejo conocido de nuestrosribazos y setos calcícolas peninsulares.

El caso es que este árbol fue descrito por elbotánico francés Enrique Ernesto Baillón en elsiglo XIX, en honor al misionero descubridor, eltambién francés Padre David, un curioso perso-naje, al que podemos calificar de naturalista enOriente. El árbol llamó la atención a los explo-

radores y “cazadores” de plantas en China, porsu espectacular floración, ya que se llena degrandes manchas blancas que lo recubren porcompleto a modo de pañuelos, destacando delejos en el paisaje, cual si fuera un árbol de laselva tropical húmeda. El Padre David y des-pués el explorador inglés E. Wilson, cuando fuea buscar sus semillas, nos hablan de él y lo des-criben maravillosamente. Vive junto a magno-lios, cerezos chinos, avellanos, paulonias, etc.

Es por sus blancas “flores” por lo que reci-be los nombres de «árbol de los pañuelos» o«árbol de las palomas», e incluso «árbol fantas-ma». La especie es rara de ver cultivada en par-ques, y en España casi inexistente, porque esdelicada de cultivar y porque necesita humedad

ambiental. En el RealJardín Botánico deMadrid, se introdujo sinéxito. En Europa centralse le ve raramente en jar-dines antiguos y nobles,siendo su presencia unsigno de distinción. Nosllama la atenciónademás que existe relati-vamente poca informa-ción escrita sobre él yapenas figura en lasguías de árboles, lo queextraña, siendo un árboltan bello.

DD aa vv ii dd ii aaeess eell nnoommbbrree ddee uunn áárrbbooll……..

Emilio Blanco con la ayuda de Ignacio Abella, Charo Piñango y Miguel Miguelitis.

Palabras clave: Davidia, Árbol de las Palomas, Árbol de los Pañuelos, Padre David,ARBA, China, Berlín

Davidia es el nombre de un árbol, que además de ser muy curioso y desconocido entrenosotros, tiene mucho que ver con ARBA, como veremos a continuación. Su nombre com-pleto es Davidia involucrata Baillon.

59

Page 60: Boletin 19

Las palomas o pañuelos no son en realidadflores, sino grandes brácteas blancas desiguales(la grande pueden tener hasta 30 cm), que rode-an sus fragantes y extrañas flores. Su corteza ysus hojas también son características. El frutoque se forma es dehiscente y tiene 6 a 10 semi-llas, que germinan bien. En jardinería, existenalgunas variedades. Se propaga siempre desemilla; éstas necesitan un tratamiento de fríopara germinar bien, requieren suelos ricos yesponjosos y media sombra. A veces tardanhasta 3 años en germinar.

¿Y qué tiene que ver ARBA con esteárbol? Pues bien, en una inolvidable “expedi-ción histórica” de algunos viejosmiembros (11 en concreto) deARBA al Jardín Botánico deBerlín-Dhalem, justo el año 1990en que cayó el muro de Berlín,viajamos invitados por esteJardín. Pudimos contemplar condetalle este maravilloso Espacio,residiendo dentro en él y disfrutarde su increíble Arboreto, único enel mundo, ordenado por continen-tes, contemplando y aprendiendocientos de especies, una de ellas elcitado árbol de las palomas.

El encargado del Arboreto[una persona admirable (y muy

alemán aunque hablaba algo de

castellano), amante de los árbo-les y de formación autodidacta],al final de la estancia nos regalóuna bolsita de semillas deDavidia. De las 3 que sembró enuna maceta nuestra queridaCharo Piñango, no salió ningunaen mucho tiempo y cuando ya sehabía olvidado de ello, brotarondos de los árboles, aunque unode ellos murió al poco.

El árbol ha sobrevividotodos estos años (16) creciendoen la maceta sin problemas. Hoyes un árbol de talla media, que seencuentra trasplantado en sujardín de Las Matas. El año

pasado con motivo del acontecimiento del tras-plante hicimos una reunión arbera de amigoscon comida festiva incluida, con asistencia dealgunos de los que fuimos a Berlín. Fue un actosimbólico estupendo. El árbol tiene ahora unos160 cm de altura y se está recuperando del tras-plante poco a poco iniciando otra vez su vigor.Esperemos que algún día florezca y se llene depalomas blancas. Sin duda este árbol es unpequeño capítulo de nuestra historia.

Es interesante acabar con algunos datos dela vida del padre Armand David (1826-1900),persona admirable, más conocido por ser el des-

Boletín 19

60

Page 61: Boletin 19

cubridor del panda gigante que porotras cosas. Fue en 1869 cuando des-cubrió por primera vez la davidia enla zona de Chiang, aunque de estoapenas tenemos datos. Es su honormuchas otras especies chinas llevanel apellido davidii o armandii en sunombre científico, como el durillo, labudleiya o el pino blanco de China(Viburnum davidii, Buddleia davidiio el Pinus armandii).

Armand nació en Bayona y el1838 se ordenó misionero lazarista,viajó a Pekín en misión, pero suvocación naturalista le llevó pronto ala exploración científica. Mas tardefue comisionado por el Jardin desPlantes de París, para realizar expe-diciones naturalistas de recolección alo largo de China. Gran botánico yzoólogo, excelente observador de lanaturaleza, durante más de 12 añosde expediciones descubrió cientos de especiesanimales y vegetales nuevas para la ciencia,entre ellas el supercélebre y ya citado PandaGigante y el Ciervo del Padre David, hoy casi

extinguido. En plantas, aparte de la davidia aquídescrita, hizo importantes colecciones de rodo-dendros, prímulas, gencianas y muchas más.Fue tal su integración con Oriente que su aspec-to físico se fue transformando en oriental a lolargo de los años, como puede verse en fotosantiguas de su figura visibles en Wikipedia(internet).

En 1897, por indicación de David, otromisionero francés, el padre Farges, recogiósemillas de davidia y se las envió al gran colec-cionista de árboles Maurice Vilmorin. De las 37semillas que envió, al parecer sólo una germinó,y la trasplantó al arboreto de Les Barres, dondese hizo un gran árbol que floreció por primeravez en 1906, así fue como Occidente pudoadmirarse ante este sorprendente árbol.

Boletín 19

61

Page 62: Boletin 19

Boletín 19

El monocultivo de eucalipto, implantadopor la industria de celulosa, en el extremo sur del Estado de Bahía, es el gran responsable del éxodo rural en la región

EUCALIPTOS EN CHILE SOBRETERRENO DE BOSQUE PRIMARIO

Paisaje y destrozos en Coto MuíñoSe aprecia bien la pérdida de calidad deesta parcela, un paisaje de monocultivo ymonótona simetría y terreno destrozadocon cursos de agua empobrecidos. (Fotocedida por ERVA)

¿¿ BB OO SS QQ UU EE

OO PP LL AA NN TT AA CC II ÓÓ NN ????

TERRAZAS

Andrés Revilla

62

Page 63: Boletin 19

Boletín 19

63

¿ B O S Q U E O P L A N T A C I Ó N ?

COSECHA FINAL. MATARRASAEsta sustitución de bosque nativo porplantaciones de pino se está llevandoa cabo actualmente en el predio LaFelicidad de Forestal Mininco, en lacomuna de Angol.

Page 64: Boletin 19

Boletín 19

64

CULTIVO FORESTALmonoespecíficofalta el estrato arbustivofalta el estrato herbáceoedad uniformeclones o varietalessuelo destruidohuella humana fuertepaisaje alteradouna única etapa fenológica

celulosaaglomeradocerillaspaletscortas destructivasel CO2 fijado se destruye con la tala

destruye la vida indígena tradicionalescasa variedad de fauna

BOSQUEdiversidad de especiesmúltiples estratos: copas, arbustos, her-báceos subterráneoedades diferentesdiversidad y reserva genéticasuelo con múltiples horizontesescasa huella humanacalidad de paisajediferente fenología

mielsetas de calidad y muchas especiesfrutos del bosqueresina, goma, látex corchoCO2 fijado y estabilizadoplantas medicinales

mantiene comunidades indígenassustenta gran variedad de fauna