boletin 1

5
BOLETÍN INFORMATIVO nº 1 AMPA IES CAMPANAR Página 1 de 5 La asociación de madres y padres del I.E.S Campanar de Valencia es consciente de que la sociedad en general ha experimentado cambios muy significativos y de índole muy diversa en los últimos años: científico-tecnológicos, políticos, económicos, religiosos, laborales, culturales e interculturales, sanitarios, educativos, familiares, etc. Estos cambios han incidido y modificado, como no podía ser de otra forma, a la sociedad española y a nuestra pequeña Institución Educativa, el I.E.S. Campanar, en particular a la cultura del Instituto, entendiendo ésta en un sentido más restringido como las formas de hacer y relacionarse de los miembros de sus diferentes estamentos (alumnado, profesorado, madres y padres y personal no docente). Desde esta breve reflexión general que parece indicar un cambio más de los que históricamente se han producido y continuarán produciéndose en la sociedad, no nos parece prudente permanecer inmóviles y no adaptarnos a las nuevas circunstancias. Por ello los padres y las madres de la Junta Directiva de la A.M.P.A. se hacen algunas preguntas para las que no tenemos todavía respuesta: ¿Estamos preparados para comprender y ayudar hoy a nuestros hijos e hijas?, ¿Qué futuro desearíamos para ellos?, ¿Piensan nuestros hijos lo mismo?, ¿Qué debemos hacer, cómo y cuándo? Y en particular, ¿Lo hacemos individualmente o lo intentamos todos unidos? Sabemos que algunos pensarán de una forma y otros de otra bien distinta, desde la AMPA creemos que unidos podremos dar una respuesta más adecuada a estas cuestiones y a otras que irán surgiendo en el futuro, así nos lo recuerda un conocido y generoso poeta español: “…pues no es lo que importa llegar solo y pronto, sino juntos y a tiempo… ” Con esta intención y vocación nace esta hoja informativa: para que nos ayudemos a recorrer el camino pero juntos y con ayuda de la A.M.P.A, de nuestros hijos y de nuestro Instituto. LA COLABORACIÓN INSTITUCIONAL DE LA A.M.P.A. En la ya dilatada historia del Instituto se han sucedido las juntas directivas de la Asociación y con todas ellas se ha mantenido una comunicación fluida y una amplia colaboración, sin ella no seria explicable la actual situación del Centro: la ayuda en el mantenimiento, la confección y desarrollo de las actividades culturales, deportivas y extra escolares, el apoyo de sus representantes en el seno del Consejo Escolar a cuantas medidas de mejora se han proyectado, han sido una ayuda inestimable y forman parte de ese funcionamiento coordinado que sin duda ha sido muy beneficioso para el Centro. Ante la nueva etapa, señalada acertadamente en sus aspectos más significativos en el preámbulo de este Boletín, es mi deseo y disposición como representante del Claustro de profesores y de todo el personal del Instituto, que se mantenga y aun se mejore esa colaboración con el objetivo de que entre todos consigamos que la formación integral de nuestros alumnos y alumnas sea cada día mejor. Ricardo Rizo Bertomeu. Director del Instituto ¿QUÉ PRETENDEMOS DESDE LA A.M.P.A.? Si tuviéramos que dar una respuesta rápida a esta cuestión nos bastaría con una sola palabra: ayudar . Sabemos que la respuesta es demasiado ambigua pero pensamos que con ella

Upload: ampa-campanar

Post on 31-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

boletin num. 1

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETIN 1

BOLETÍN INFORMATIVO nº 1 AMPA IES CAMPANAR

Página 1 de 5

La asociación de madres y padres del I.E.S Campanar de Valencia es consciente de que la sociedad en general ha experimentado cambios muy significativos y de índole muy diversa en los últimos años: científico-tecnológicos, políticos, económicos, religiosos, laborales, culturales e interculturales, sanitarios, educativos, familiares, etc. Estos cambios han incidido y modificado, como no podía ser de otra forma, a la sociedad española y a nuestra pequeña Institución Educativa, el I.E.S. Campanar, en particular a la cultura del Instituto, entendiendo ésta en un sentido más restringido como las formas de hacer y relacionarse de los miembros de sus diferentes estamentos (alumnado, profesorado, madres y padres y personal no docente).

Desde esta breve reflexión general que parece indicar un cambio más de los que

históricamente se han producido y continuarán produciéndose en la sociedad, no nos parece prudente permanecer inmóviles y no adaptarnos a las nuevas circunstancias. Por ello los padres y las madres de la Junta Directiva de la A.M.P.A. se hacen algunas preguntas para las que no tenemos todavía respuesta: ¿Estamos preparados para comprender y ayudar hoy a nuestros hijos e hijas?, ¿Qué futuro desearíamos para ellos?, ¿Piensan nuestros hijos lo mismo?, ¿Qué debemos hacer, cómo y cuándo? Y en particular, ¿Lo hacemos individualmente o lo intentamos todos unidos? Sabemos que algunos pensarán de una forma y otros de otra bien distinta, desde la AMPA creemos que unidos podremos dar una respuesta más adecuada a estas cuestiones y a otras que irán surgiendo en el futuro, así nos lo recuerda un conocido y generoso poeta español: “…pues no es lo que importa llegar solo y pronto, sino juntos y a tiempo… ”

Con esta intención y vocación nace esta hoja informativa: para que nos ayudemos a recorrer el camino pero juntos y con ayuda de la A.M.P.A, de nuestros hijos y de nuestro Instituto. LA COLABORACIÓN INSTITUCIONAL DE LA A.M.P.A.

En la ya dilatada historia del Instituto se han sucedido las juntas directivas de la Asociación y con todas ellas se ha mantenido una comunicación fluida y una amplia colaboración, sin ella no seria explicable la actual situación del Centro: la ayuda en el mantenimiento, la confección y desarrollo de las actividades culturales, deportivas y extra escolares, el apoyo de sus representantes en el seno del Consejo Escolar a cuantas medidas de mejora se han proyectado, han sido una ayuda inestimable y forman parte de ese funcionamiento coordinado que sin duda ha sido muy beneficioso para el Centro.

Ante la nueva etapa, señalada acertadamente en sus aspectos más significativos en el preámbulo de este Boletín, es mi deseo y disposición como representante del Claustro de profesores y de todo el personal del Instituto, que se mantenga y aun se mejore esa colaboración con el objetivo de que entre todos consigamos que la formación integral de nuestros alumnos y alumnas sea cada día mejor.

Ricardo Rizo Bertomeu. Director del Instituto ¿QUÉ PRETENDEMOS DESDE LA A.M.P.A.? Si tuviéramos que dar una respuesta rápida a esta cuestión nos bastaría con una sola palabra: ayudar. Sabemos que la respuesta es demasiado ambigua pero pensamos que con ella

Page 2: BOLETIN 1

BOLETÍN INFORMATIVO nº 1 AMPA IES CAMPANAR

Página 2 de 5

queda clara nuestra intención prioritaria. Sí, deseamos ayudar en beneficio de la formación de nuestros hijos a todo el que nos lo solicite, sean miembros del equipo directivo, del profesorado, del colectivo de padres y madres, de nuestros hijos e hijas o del personal no docente. De hecho, si una parte del Instituto mejora, poco o mucho, todos cambiamos en la misma medida y también mejoramos. No obstante y con el fin de concretar más lo que pretendemos vamos a reproducir parte de los Estatutos de la AMPA donde se recogen algunos aspectos relevantes de lo que podemos hacer en el Instituto. Se han priorizado únicamente aquellas funciones que más nos pueden ayudar al logro de la mejora que se ha planteado antes:

“La Asociación de Madres/ Padres de alumnos/as se constituye para los siguientes fines:

• Defender los derechos de los/as Madres, Padres en cuanto concierne a la Educación de sus hijos/as

• Participar en la elección de los representantes de los/as Madres/ Padres en los órganos Colegiados del centro, presentando candidaturas, velando por la pureza del proceso electoral y colaborando en la correcta realización de las elecciones.

• Colaborar en la labor educativa del centro, promoviendo y organizando, en su caso, la realización de actividades extraescolares y complementarias, culturales, deportivas y recreativas.

• Promover y facilitar la participación de las/os Madres Padres en el control de la gestión del centro

• Fomentar las relaciones de cooperación del centro, con otros establecimientos escolares y los sectores sociales y culturales del entorno.

• Promover la efectiva igualdad de derechos de todos sus alumnos/as, sin discriminación por razones socioeconómicas, ideológicas, confesionales, raza o sexo.

• Desarrollar programas de Educación Familiar para proporcionar a madres, padres y tutores, conocimientos y orientaciones relacionadas con su función educadora.

• Organizar y promover actividades formativas, culturales y de estudios entre toda la Comunidad Escolar

• Promover reuniones de colaboración y contribuir a las buenas relaciones entre todos los Estamentos de la Comunidad Escolar.

• Velar por el respeto a los derechos de los alumnos/as. • Representar los intereses generales de los padres/madres ante las instancias

educativas y otros Organismos.

Junta Directiva de la AMPA ACTIVIDADES:

a) Formativas :

El pasado jueves día 16 de febrero de 2006 tuvo lugar en el I.E.S. de Campanar la primera charla sobre la prevención familiar de la drogodependencia. El ponente fue D. Agustín Durán, psicólogo que lleva trabajando sobre este tema desde hace más de 23 años en el Departamento Municipal de prevención de la drogadicción. La sesión fue muy amena, interesante y a ella asistieron muchos padres y madres del Instituto. La próxima charla/coloquio sobre este mismo tema tendrá lugar el próximo 23 de marzo a la 19: 30h

Page 3: BOLETIN 1

BOLETÍN INFORMATIVO nº 1 AMPA IES CAMPANAR

Página 3 de 5

en la Sala de usos múltiples del Instituto. Pueden asistir todos los padres y madres del Instituto que lo deseen, incluso con sus hijos/as si son alumnos de este Centro.

Las charlas sobre prevención familiar de la drogodependencia forman parte de las sesiones de trabajo de la Escuela de Padres, en las que se analiza cómo abordar aspectos relevantes para la formación de nuestros hijos e hijas en grupos más reducidos. Por iniciativa de D. Federico L. Petricca, psicólogo, especialista en intervención social y profesor de los dos niveles que se imparten en el Instituto de la citada Escuela, se invita a los padres y madres del Instituto que lo deseen para que asistan a una o varias de las sesiones que quedan pendientes de realizar este curso académico, con el fin de que sepan si este tipo de actividad puede interesarles en el futuro. Las próximas sesiones tendrán lugar en la Sala de usos múltiples del Instituto los días:

• Jueves 9 y 30 de Marzo de 18 a 19:30 h “Cómo ayudar a crecer a los hijos: La construcción de la personalidad” (Nivel I).

• Jueves 30 de Marzo 19:30 a 21 h “Educación afectivo-sexual de los hijos: Herramientas y situaciones prácticas” (Nivel II).

Agustín Durán y Federico L. Petricca

b) Deportivas :

La sección de deportes de la AMPA tiene como objetivo el fomentar el compañerismo y la sana convivencia del alumnado en el Instituto. Con este fin ayuda al departamento de Educación Física a incentivar a sus alumnos en la práctica del deporte.

El presupuesto dedicado por nuestra asociación a estas actividades se reparte entre la adquisición de material deportivo específico para deportes minoritarios que se practican en las clases de Educación Física, en “gratificar” a los alumnos que voluntariamente organizan competiciones deportivas internas, a los que hacen de monitores de algunas de estas actividades deportivas y finalmente, a la adquisición de los trofeos que se entregan a los alumnos y alumnas ganadores de las diferentes competiciones.

Vicente Agustí (Delegado de deportes de la AMPA) ¿POR QUÉ COLABORAR CON LA A.M.P.A?

Los padres y madres somos los responsables de la educación de nuestros hijos, formamos parte de la Comunidad Educativa del centro y, como miembros de la misma, debemos asumir nuestros derechos, pero también nuestras obligaciones. No podemos desentendernos de esta tarea tan compleja y especial.

Como fruto de esta responsabilidad los padres y madres nos asociamos para poder

participar de una forma más activa en el buen funcionamiento del centro.

Page 4: BOLETIN 1

BOLETÍN INFORMATIVO nº 1 AMPA IES CAMPANAR

Página 4 de 5

En la actualidad, un pequeño grupo de padres formamos la Junta Directiva de nuestra

AMPA. Por ello os solicitamos vuestra colaboración con el ánimo de poder mejorar la gestión y

ampliar los servicios que ofrecemos actualmente. Habitualmente nos reunimos los primeros lunes de cada mes a las 19:00 horas en los

locales del Instituto. Plantéate de qué forma puedes colaborar para trabajar por el bienestar escolar de

nuestros hijos, seguro que puedes “arrimar el hombro” de alguna manera, aunque sólo sea para algún aspecto concreto o actividad puntual, toda ayuda es bienvenida.

Manuel Tarragona CONTACTA CON NOSOTROS

Gran parte de las finalidades de la A.M.P.A., que se recogen en un apartado anterior, se basan en la existencia de un canal de información y comunicación adecuado entre los padres y la propia Junta de la AMPA.

Para formarnos una opinión real sobre el Centro en el que nuestros hijos pasan una gran

parte del tiempo necesitamos estar convenientemente informados y a ser posible que esta información provenga de varias fuentes. Una de ellas es sin duda la A.M.P.A. del Instituto que se encuentra en una posición privilegiada en tanto que como padres recibimos información de nuestros propios hijos y al mismo tiempo mantenemos un contacto permanente con el equipo directivo del Centro.

Por otra parte la A.M.P.A. no puede llegar a ser realmente útil, como pretendemos, sin

una vía de comunicación ágil y cómoda. Los miembros de la Junta de la A.M.P.A. estamos a disposición de todos los padres y pretendemos mantener abiertas todas las posibilidades de comunicación. En el hall del Instituto existe un buzón que revisamos periódicamente para recoger todos los mensajes dirigidos a la Junta Directiva de la Asociación. También se ha dicho ya que nos solemos reunir todos los primeros lunes lectivos de cada mes en el Instituto a las 19 h. ¡Allí estamos a vuestra disposición!

No obstante y con la doble finalidad de informar y facilitar la comunicación y teniendo

en cuenta que cada vez son más los hogares que disponen de un ordenador conectado a la red, hemos configurado un espacio WEB, que llamamos “bitácora”, en el que de forma regular iremos actualizando informaciones de interés para el colectivo de padres. Por otra parte, se ha habilitado una dirección de correo específica para la junta de la AMPA a la que nos podéis hacer llegar (igual que con el buzón clásico) todos los mensajes que consideréis oportuno:

• Dirección de correo electrónico: [email protected] • Dirección de la bitácora: http://ampacampanar.bitacoras.com. • En un futuro muy próximo estaremos también a vuestra disposición en el portal del

I.E.S. Campanar que tendrá un enlace con el espacio WEB de la bitácora (podéis visitar ya el portal en http://iescampanar.cult.gva.es).

Os invitamos no solo a contactar con estas direcciones, sino a hacer de ellas una vía de

comunicación activa. Si disponéis de alguna información que consideréis útil, la podéis comunicar por estos medios y nosotros la pondremos a disposición de todos, incluso en soporte papel como pensamos hacer periódicamente a través de estos boletines de información.

Page 5: BOLETIN 1

BOLETÍN INFORMATIVO nº 1 AMPA IES CAMPANAR

Página 5 de 5

Rafael Ibáñez

OTRAS INFORMACIONES: Todos somos AMPA. Durante el proceso de matrícula de nuestros hijos se realiza una aportación económica que se ingresa en la cuenta corriente del IES Campanar. Esa aportación económica se divide en tres partes: una que gestiona el centro, otra que gestiona la Asociación de Alumnos y la tercera que gestiona la AMPA. Salvo contadas excepciones, los padres y madres de los alumnos del IES Campanar contribuyen económicamente y son miembros del AMPA. Con el dinero de esas aportaciones, el AMPA, en estrecha colaboración con la dirección del IES Campanar, financia la póliza del seguro de accidentes de 1 y 2º de ESO, las agendas que se reparten a los alumnos de 1º de ESO, la Orla de los alumnos de 2º de Bachiller, la adquisición de material deportivo y trofeos, las actividades culturales programadas por el IES Campanar, etc. Por lo tanto, si tu hijo/hija está matriculado en el IES Campanar y has abonado el dinero del sobre de matrícula, eres miembro de la AMPA y como tal puedes participar y colaborar en un proyecto cuya finalidad es el beneficio de nuestros hijos.

Clodoaldo Roldán (Tesorero de la AMPA)

Una tarea fácil de cumplir y que ayudaría mucho a la asociación: La AMPA está haciendo una investigación sobre diversos procedimientos de enviar la información a sus asociados. En la anterior notificación escrita se solicitó acuse de recibo de la misma. Lo han hecho casi el 25 % de los padres/tutores a los que se les notificó, no sabemos si el escrito no llegó a su destino por no entregarlo el alumnado, por no haberlo firmado alguno de sus responsables educativos o porque los alumnos no entregaron el acuse de recibo a sus Tutores. La información mediante soporte escrito es cara y deseamos su máxima eficacia y rentabilidad. Vamos a insistir de nuevo sobre el acuse de recibo de este Boletín (cortar y entregar en el Centro al Tutor/a del alumno/a; éstos deben entregar los acuses de recibo en Jefatura de Estudios). ……………………………..……(recortar por aquí)…………………………………………..... Nombre y apellidos del padre/madre/tutor …………………………………………del alumno/a……………………………………...del curso ……… Si se está interesado en recibir información a través de correo electrónico indicarnos la dirección: …………………………………………………………

Valencia 13 de marzo de 2006.

La Presidenta de la AMPA……………………………………… El Secretario de la AMPA Firmado (padre/madre/tutor):

Julia Benavente José Benedito