bloque iii.unidades 8 y 9

160
BLOQUE III: BLOQUE III: BLOQUE III: BLOQUE III: NORMAS DE NORMAS DE NORMAS DE NORMAS DE ACTUACIÓN DEL ACTUACIÓN DEL ACTUACIÓN DEL ACTUACIÓN DEL AUXILIAR DE UXILIAR DE UXILIAR DE UXILIAR DE AYUDA A YUDA A YUDA A YUDA A DOMICILIO. OMICILIO. OMICILIO. OMICILIO.

Upload: prometeo39

Post on 25-Jun-2015

11.159 views

Category:

Health & Medicine


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

• BLOQUE III: BLOQUE III: BLOQUE III: BLOQUE III:

NORMAS DE NORMAS DE NORMAS DE NORMAS DE

ACTUACIÓN DEL ACTUACIÓN DEL ACTUACIÓN DEL ACTUACIÓN DEL

AAAAUXILIAR DE UXILIAR DE UXILIAR DE UXILIAR DE

AAAAYUDA A YUDA A YUDA A YUDA A

DDDDOMICILIO.OMICILIO.OMICILIO.OMICILIO.

Page 2: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

2

INDICE:

UNIDAD DIDÁCTICA 8: ACTUACIONES DE CARÁCTER PERSONA L.

1. Hábitos higiénicos de las personas mayores. 2. La cama. 3. Movilidad y confort. 4. Actuaciones ante las úlceras por presión. Prevención. 5. Actuaciones ante el anciano incontinente. Sondaje vesical.

UNIDAD DIDÁCTICA 9: ACTUACIONES DE CARÁCTER GENERAL .

1. Actuaciones de carácter general. Toma de constantes vitales. 2. Nutrición y dietética. 3. Administración de medicamentos. 4. Situaciones de urgencias. 5. Prevención de riesgos laborales.

Profesores: María Teresa Contreras Martín. Santiago Alcaide Aparcero.

Page 3: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

3

OBJETIVOS

• Manejar las diferentes técnicas existentes para el aseo y la higiene

de los diferentes tipos de usuarios.

• Identificar las posiciones anatómicas en las que debemos colocar a

la persona a la hora de realizar cambios posturales , proporcionarle

confort y prevenir las úlceras por presión.

• Clasificar los alimentos en función de las sustancias nutritivas que

predominan en ellos, según sea su función o destino dentro del

organismo.

• Conocer las características de las distintas vías que se utilizan para

la administración de medicamentos.

• Identificar las posibles situaciones de urgencias que pueden surgir y

los cuidados a administrar en cada una de ellas.

Page 4: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

4

UNIDAD DIDÁCTICA 8:

ACTUACIONES DE

CARÁCTER PERSONAL

� HIGIENE DE LA PIEL

� GENERALIDADES SOBRE LA HIGIENE Y EL ASEO

• La piel desempeña un papel esencial en el funcionamiento de

nuestro organismo, de ahí la importancia de mantenerla

perfectamente limpia.

• El contacto con el exterior produce una capa sucia que obstruye los

poros y favorece el desarrollo de parásitos.

• La limpieza regular mantiene la piel flexible y protectora.

• Simplemente el agua jabonosa basta para su limpieza (ducha o

baño).

• Hay que tomar precauciones con los baños fríos y calientes: no

deben ser muy largos ni temperaturas extremas.

• Higiene frecuente de manos (incluyendo uñas), cara nariz boca y

dientes.

1. HÁBITOS HIGIÉNICOS EN PERSONAS

MAYORES. LIMPIEZA CORPORAL

Page 5: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

5

• Región perineal debe lavarse varias veces al día.

• La ropa debe ser permeable al aire y absorber el sudor.

• Calzado confortable y que no provoque sudoración excesiva.

• El aire libre y el sol son muy beneficiosos, pero debemos evitar el

exceso de sol y las corrientes de aire.

• Una buena higiene permite una mejor defensa de la piel contra las

enfermedades.

• El AAD es el responsable de la limpieza del usuario, asegurándole

una higiene perfecta.

• Si la persona está enferma la higiene será más minuciosa

� LA PIEL: Entre las funciones de la piel están:

• Respiración: la piel respira a través de los poros.

• Secreción: mediante las glándulas sudoríparas la piel elimina

diariamente 1,5 litros aproximadamente.

• Absorción: La piel absorbe fácilmente grasa y soluciones

alcohólicas, pero es impermeable al agua.

• Protección: contra los microorganismos.

• Eliminación: a través de la sudoración desecha productos

tóxicos.

Page 6: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

6

• La piel sucia de orina o excrementos corre riesgo de macerarse e

infectarse, de ahí su importancia

� EN RELACIÓN AL ENFERMO:

• Tener en cuenta el pudor de la persona, guardar su intimidad.

• Informarle sobre lo que le vamos a hacer.

• Movilizarlo con suavidad.

• Actuar rápidamente para disminuir el riesgo de cansancio.

• Evitar el enfriamiento (descubrir solo la región a asear)

• Secar bien.

• Acomodar a la persona.

Page 7: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

7

� EN RELACIÓN A LA TÉCNICA

Se limpiará cada zona del cuerpo individualmente. La secuencia será la

siguiente:

1. Preparación del material al alcance de la mano.

2. Posición sistemática del enfermo, lo más cómoda posible,

reduciendo al máximo los movimientos.

3. Protección de la persona en todo momento.

4. Evacuación de aguas, ropas sucias, etc.

5. Volver a poner todo en orden.

• Durante el baño el usuario debe ser vigilado y acompañado en todo

momento.

• No debe de haber aparatos eléctricos cerca.

• Se evitará las corrientes de aire y caldeará la estancia.

• Asegurarse de que la bañera tiene alfombra antideslizante, así como

otra fuera de la bañera.

o Preparación del material necesario:

• Guantes.

• Hule, sábanas pequeñas, dos toallas, esponja.

• Palangana, un jarro, agua caliente y fría, jabón.

• Tijeras, peine, crema hidratante, etc.

• Material para el aseo bucal.

• Material para el afeitado en hombres.

• Ropa limpia para la persona y para la cama

Page 8: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

8

� HIGIENE EN EL PACIENTE ENCAMADO:

1. Nos lavaremos las manos con agua y jabón y nos colocaremos

guantes de un solo uso.

2. Preparar el material y llevarlo junto al paciente, explicándole lo que

se le va a hacer.

3. Evitar que en la habitación haya corriente de aire. Que la habitación

esté lo suficientemente caliente.

4. Preservar la intimidad del paciente aislándolo de su entorno

(mediante biombo o cortina) y manteniéndolo desnudo el menor

tiempo posible.

5. El tiempo del aseo constituye un buen momento para OBSERVAR al

paciente.

6. Colocar al paciente en Decúbito Supino.

7. Desnudar al paciente procurando que esté cubierto por toalla o

sábana.

8. Si tiene camisón se retira primero por la cabeza y después por los

brazos. Y si no se puede primero por un brazo y después por el otro.

9. En caso de que el paciente tuviera un traumatismo en la extremidad

o venoclisis debe ser el miembro afectado el último en desvestirse.

10. El Orden de Lavado es el siguiente: 1º Ojos; 2º Cara; 3º Cuello y

hombros; 4º Brazos, manos y axilas; 5º Tórax y mamas; 6º

Abdomen; 7º Piernas y pies; 8º Espalda y nalgas; 9º Región genital.

Page 9: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

9

1. LOS OJOS

• Lavarnos las manos con agua y jabón, colocarnos los guantes.

• Preparar el material y llevarlo a la habitación del paciente(Gasas

estériles, Jeringas de 10 c.c. Estériles. Guantes de un solo uso (no

estériles).Suero fisiológico. Batea.)

• Informar al mismo así como preservar su intimidad.

• Colocamos al paciente en Decúbito Supino o en Posición de Fowler

(la que esté más indicada, según las características del enfermo).

• Los ojos los lavaremos con agua sin jabón o cargamos las jeringas

con suero fisiológico (una para cada ojo). , luego los secaremos.

• Con una mano abrimos los párpados del paciente.

• Con la otra mano realizaremos la limpieza del ojo: instilando el

suero fisiológico desde el lagrimal hacia fuera.

• Secamos con la gasa estéril cada ojo (utilizar también una gasa

diferente para cada ojo).

• Cerramos los párpados del paciente suavemente.

• Volvemos a colocar al paciente en una postura cómoda y adecuada

a su estado.

• Recogemos el material utilizado, nos quitamos los guantes y

procedemos de nuevo al lavado de manos.

2. CARA

• Llenar la palangana de agua tibia.

• Retirar las almohadas.

• Pasar una toalla por debajo de la cabeza del usuario.

Page 10: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

10

• Apartar el cuello del camisón.

• Limpiar las ventanas de la nariz con gasa humedecida en

agua tibia.

• Lavar cara, cuello y orejas con agua y jabón, aclarando y

secando posteriormente.

• Cambiar el agua de la palangana y proceder a lavar el cuerpo.

3. CUELLO Y HOMBROS ; 4. BRAZOS, AXILAS Y MANOS:

• Lavar con agua y jabón cuello, orejas, brazos y axilas. Enjuagar y

secar.

• Acercaremos la palangana a la cama para que el paciente pueda

lavarse las manos, luego se las secaremos.

Page 11: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

11

5º TÓRAX Y MAMAS; 6º ABDOMEN;

• Seguir luego lavando el tórax y el abdomen:

Doblar las mantas y colcha en acordeón hasta el pie de la cama.

• Dejar cubierta a la persona bien con una sábana o una manta,

quedando descubierto el tórax.

• Limpiar primero un hemitórax (mano, brazo, axila y pecho),

insistiendo en la axila y el pliegue mamario inferior. Secar

bien.

• Repetir la misma operación en el otro hemitórax.

• Colocar al usuario de lado y lavar la espalda

7º PIERNAS Y PIES;

• Retirar la ropa que las cubre y lavar con agua y jabón

incluyendo los pies.

• Si riesgo de úlcera por presión aumentar la prevención

(AGHO, almohadas de descarga, etc.)

Page 12: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

• Cambiar la ropa

camisón.

• El aseo de la boca se realizara al final, al igual que el peinado,

colocándole una toalla en los hombros y desenredando los

cabellos con suavidad.

• Finalmente preguntar si está cómodo y recoger todo los

utensilios.

ASEO DE LOS PIES

• Parte del cuerpo donde existen gran cantidad de glándulas

sudoríparas y gran riesgo de úlceras sino se asean con frecuencia y

se revisan diariamente.

• Proteger la ropa inferior de la cama con un hule y una sábana.

• Introducir el pie hasta el tobillo en una palangana con agua tibia y

ligeramente jabonosa, dejándolo unos instantes.

• Aclarar y secar bien los espacios interdigitales, repitiendo en el otro

pie.

Cambiar la ropa de la cama poniendo finalmente un pijama o

El aseo de la boca se realizara al final, al igual que el peinado,

colocándole una toalla en los hombros y desenredando los

cabellos con suavidad.

Finalmente preguntar si está cómodo y recoger todo los

Parte del cuerpo donde existen gran cantidad de glándulas

sudoríparas y gran riesgo de úlceras sino se asean con frecuencia y

se revisan diariamente.

Proteger la ropa inferior de la cama con un hule y una sábana.

Introducir el pie hasta el tobillo en una palangana con agua tibia y

ligeramente jabonosa, dejándolo unos instantes.

Aclarar y secar bien los espacios interdigitales, repitiendo en el otro

12

de la cama poniendo finalmente un pijama o

El aseo de la boca se realizara al final, al igual que el peinado,

colocándole una toalla en los hombros y desenredando los

Finalmente preguntar si está cómodo y recoger todo los

Parte del cuerpo donde existen gran cantidad de glándulas

sudoríparas y gran riesgo de úlceras sino se asean con frecuencia y

Proteger la ropa inferior de la cama con un hule y una sábana.

Introducir el pie hasta el tobillo en una palangana con agua tibia y

Aclarar y secar bien los espacios interdigitales, repitiendo en el otro

Page 13: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

• Hidratar y proteger si es necesario.

8º ESPALDA Y NALGAS

• Ahora colocaremos al paciente en decúbito lateral para lavar la

parte posterior del cuello, hombros, espalda y nalgas. Enjuagar y

secar.

• Cambiamos el agua, jabón y la esponja y colocamos de nuevo al

paciente en decúbito supino.

Hidratar y proteger si es necesario.

8º ESPALDA Y NALGAS;

Ahora colocaremos al paciente en decúbito lateral para lavar la

parte posterior del cuello, hombros, espalda y nalgas. Enjuagar y

Cambiamos el agua, jabón y la esponja y colocamos de nuevo al

paciente en decúbito supino.

13

Ahora colocaremos al paciente en decúbito lateral para lavar la

parte posterior del cuello, hombros, espalda y nalgas. Enjuagar y

Cambiamos el agua, jabón y la esponja y colocamos de nuevo al

Page 14: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

14

9. VIENTRE Y ÓRGANOS GENITALES.

• Cambiar el agua de la palangana y colocarle el orinal por si

orina.

• No olvidar al lavar el hueco umbilical.Dejar al usuario que

actúe sólo si es posible.

• Utilizaremos agua y un antiséptico no irritante en vez de

jabón. Enjuagar y secar bien.

• Si el paciente tiene colocada una sonda vesical, la

limpiaremos con un antiséptico desde el meato urinario hasta

su extremo.

El aseo perineal

• Zona muy importante. Si la persona tiene sucia esta parte corre el

riesgo de ensuciarse el resto del cuerpo, los tejidos pueden

macerarse, desencadenar una infección, existencia de mal olor, etc.

• Descubriremos sólo la zona a limpiar, cubriendo tórax y

extremidades inferiores.

• Si es mujer enjabonar todo el periné con cuidado y separando los

labios mayores de los menores. Aclarar bien con agua tibia. Secar

minuciosamente insistiendo en los mismos pliegues. Nunca

restregar.

• Si es varón, se retraerá hacia atrás la piel del prepucio y se limpiará

con extremo cuidado el glande descubierto. Secar bien y volver a

recubrir el glande.

• La zona anal se lavará con agua jabonosa, aclarando y secando

posteriormente . La higiene de los genitales la realizaremos desde

la región genital a la anal (así evitaremos el arrastre de gérmenes

del ano a los genitales);

• Si presenta UPP cuidar los apósitos.

Page 15: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

15

10. HIGIENE DEL CABELLO.

• Se realizará dependiendo de las necesidades personales del usuario.

• Se puede realizar bien colocando la persona con la cabeza fuera de

la cama, bien con la cabeza hacia atrás y los hombros reposando por

varias almohadas.

• Colocar hule y sábana para proteger la ropa inferior de la cama.

• La palangana vacía la colocaremos debajo de la cabeza para recoger

el agua que vayamos echando.

• El champú a utilizar debe ser adecuado, teniendo especial atención

a que no entre en los ojos.

• Aclarar y repetir de nuevo el procedimiento, aclarando al final

meticulosamente.

• Secar sin frotar y utilizar secador de pelo si existe.

• Recoger todo perfectamente

Page 16: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

16

11.CUIDADOS BUCALES

• La boca contiene gran cantidad de microbios, que pueden provocar

infecciones locales en caso de enfermedad o inmunosupresión.

• Los enfermos con fiebre suelen tener la boca seca, dientes y encías

con una capa espesa y maloliente, y los labios secos y agrietados.

• La acidez bucal provocada por la enfermedad se contrarresta con

enjuagues de agua bicarbonatada.

• Para la higiene bucal se necesitan los siguientes materiales:Gasas no

estériles.

• Depresor.

• Vaso de agua donde puede haber diluido algún enjuague.

• Glicerina o manteca de cacao.

• palangana.

• cepillo y dentífrico.

• Toalla y guantes.

A continuación procederemos a realizar la técnica:

-Paciente consciente

Nos lavaremos las manos con agua y jabón y nos colocaremos los guantes

de un solo uso.

• Preparar el material y acercarlo junto al paciente.

• Si el paciente es autónomo, le informaremos del proceso y le

facilitaremos el material necesario para que se realice él mismo la

higiene.

• En pacientes conscientes, pero que precisan ayuda, colocaremos al

paciente en la cama sentado o semiincorporado (Posición de

Page 17: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

17

FOWLER) y si no puede incorporarse, lo colocaremos en Decúbito

Lateral a un lado de la cama.

• Colocarle una toalla alrededor del cuello.

• Si el paciente lo tolera, cepillarle dientes, lengua y encías: usar

cepillo, pasta dentífrica, seda dental en caso necesario, batea y vaso

desechable.

• Enjuagar con antiséptico diluido en agua.

• En caso de que tenga prótesis dental se le limpia con un cepillo o

unos comprimidos especiales para las prótesis.

• Se la deja en un vaso con agua fría hasta que la vuelva a utilizar.

• Dejar colocado al paciente en una postura cómoda y adecuada.

• Recoger el material utilizado, quitarnos los guantes y lavarnos las

manos.

-Paciente inconsciente

• Colocar al paciente en Decúbito Lateral o con la cabeza girada a un

lado, quitando previamente la almohada.

• Colocar debajo de su cara una toalla o riñonera.

• Con las pinzas se sujetan las torundas y a continuación se mojan en

antiséptico.

• Limpiar bien toda la cavidad oral , (dientes, lengua y paladar).

• Cambiar la torunda después de limpiar cada zona diferente.

• Secar bien los labios con una gasa y aplicar vaselina a continuación.

• Dejar colocado al paciente en posición cómoda.

• Recoger todo el material y lavarnos las manos.

Page 18: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

18

12. EL VESTIDO

• La función principal del vestido es mantener la temperatura

corporal y protegerlo de los agentes externos.

• La ropa limpia y del gusto personal favorece la dignidad,

individualidad y demuestra personalidad.

• El AAD debe de animar a la persona a que se vista sola o con la

menor ayuda posible.

• La ropa a poner dependerá de si está encamado o se levanta.

• Si está acostado o se levanta por poco tiempo: camisón o pijama,

incluyendo si se levanta bata, calcetines y zapatillas.

• Si se levanta varias horas mejor vestirlo de calle, respetando en

todo momento sus gustos y preferencias.

Observaciones sobre el vestido y el calzado:

• El vestido debe permitir libertad y amplitud de movimientos.

• Desechar ropas difíciles de poner y quitar (prendas ajustadas,

cuellos y puños estrechos y cerrados, etc.)

Page 19: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

19

• Usar preferiblemente prendas abiertas por delante.

• Utilizar como cierre los de tipo velcro o elásticos.

• Colocar la ropa en el orden en el que se pondrá.

• Se recomienda zapatos de piel natural forrados con suela

antideslizante y de poco peso.

• Asegurarse de que el calzado esté perfectamente ajustado,

evitando roces y heridas.

13.PARA TERMINAR:

• Comprobar que está bien seca toda la piel, poniendo especial

atención a los pliegues cutáneos.

• Después del baño si tiene venoclisis o traumatismo en un miembro,

éste es el primero en vestir. En caso de tener suero introducir

primero la botella del suero y después el miembro.

• Peinar al paciente permitiéndole el uso de los artículos de aseo

personal (desodorante, colonia, etc.).

• Comprobar el estado de las uñas, limpiándolas y cortándolas si

fuera necesario.

• Ahora procederemos a cambiar la cama del paciente.

Page 20: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

20

• Encontrar una cama, con buenas características para un buen

cuidado de personas dependientes en un domicilio es difícil, por lo

que debemos procurar hacerla lo más confortable y cómoda

posible.

• Lo ideal es que la cama sea de tipo articulada, pudiéndose inclinar

cada segmento (cabeza, espalda y pelvis, y extremidades inferiores

• Los ACCESORIOS PARA LA CAMA son muy diversos, entre ellos se

encuentran:

• Barras de seguridad: se colocan a ambos lados de la cama

para evitar caídas.

• Contenciones físicas: son muñequeras y tobilleras, usadas en

estados de agitación.

• Grúas: dispositivos que permiten la elevación, transporte y

acomodamiento de personas en diferentes lugares.

• Colchón.

• Etc.

EL COLCHÓN

• Parte muy importante pues de el dependerá el descanso y bienestar

de la persona.

• No debe ser ni demasiado blando ni demasiado duro.

• Que no se hunda ni se deforme fácilmente.

• Es aconsejable protegerlo con una funda impermeable, lavable y

que se ajuste perfectamente a las cuatro esquinas del colchón.

• Debe airearse y mantenerse en condiciones de higiene optimas.

2. LA CAMA

Page 21: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

21

• Existen unos colchones denominados antiescaras, que hinchan y

deshinchan alternativamente las diferentes partes del colchón.

• El colchón antiescaras es esencial en personas inmovilizadas,

previniendo úlceras por presión.

PRENDAS DE CAMA

• Sábanas: deben de ser lisas y de fibra natural, sin costuras. Las

cambiaremos cuando estén sucias o mojadas.

• Entremetidas: suele ser la mitad de una sábana. Se coloca encima

de la sabana bajera, en la zona que tiene más riesgo de ensuciarse.

• Hule: suele ser de las mismas dimensiones que la entremetida para

evitar que ésta se ensucie.

• Hule impermeable: se sitúa encima del colchón, ajustándose bien a

él, de forma que no forme arrugas y deformaciones.

• Almohadas y cojines: deben de ser de fibra natural. son muy útiles

para cambios posturales. Las fundas para cubrirlas deben sustituirse

fácilmente.

• Mantas: las mejores son las de lana (calientes y ligeras), preferibles

de color claro para detectar fácilmente la suciedad. No deben de

estar en contacto directo con la persona encamada.

Page 22: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

22

• Colcha: parte más visible de la cama. No debe arrastrar por el suelo.

• La cama debe de hacerse muy bien cada mañana, aireando bien

toda la ropa que la compone.

• Una cama bien hecha es la que tiene sábanas bien estiradas, sin

pliegues, con mantas poco apretadas y lo más importante: todas las

piezas que la componen estén bien limpias y secas.

REALIZACIÓN DE LA CAMA LIBRE

• Es más fácil de hacer que la ocupada.

• Aprovecharemos esta circunstancia para airearla.

• Utilizaremos una silla para colocar la ropa que no es necesario

reemplazar y en un cubo o bolsa la ropa sucia.

• Comenzaremos retirando toda la ropa, observando que el colchón y

las almohadas están en buen estado y que el hule inferior esté bien

sujeto al colchón.

• Colocar la sábana inferior cubriendo el colchón y sometiendo sus

cuatro esquinas firmemente.

• A la altura del sacro colocaremos el hule pequeño (si tenemos) y

encima la entremetida, sometiendo bien los laterales, sin arrugas.

Page 23: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

23

• Colocar la sabana encimera o superior, sometiéndola por la parte

inferior, pero dejando una porción para el esbozo.

• Colocar la o las mantas, pasando la parte superior de la sábana por

encima de las mantas, sin introducirlas por debajo del colchón.

• Colocar la colcha, sometiéndola por debajo de la almohada.

REALIZACIÓN DE LA CAMA OCUPADA

1. Nos lavaremos las manos con agua y jabón y nos colocaremos

guantes de un solo uso.

2. Prepararemos el material y lo llevaremos a la habitación; teniendo

preparada la lencería y perfectamente ordenada.

3. Informaremos al paciente y preservaremos su intimidad. Durante su

realización el enfermo no estará nunca descubierto, no debe

enfriarse y movilizarlo lo menos posible. Pasaremos una manta de

baño u otra protección para que al quitar la ropa la persona no se

quede descubierta.

4. La temperatura de la habitación debe ser la adecuada, así mismo

evitaremos en lo posible las corrientes de aire.

5. Debemos proteger al paciente de posibles caídas, para lo cual es

importante que esta técnica se realice entre dos personas.

6. Si no está contraindicado, colocaremos la cama en posición

horizontal (paciente en decúbito supino).

7. En primer lugar, debemos aflojar la ropa de la cama.

8. Retirar la colcha y la manta. Si están sucias, depositarlas en el carro

o bolsa correspondiente. La ropa sucia no debe agitarse ni dejarse

en el suelo.

9. Dejar la sábana encimera cubriendo al paciente o colocar una toalla

de baño por encima. No dejar nunca al paciente totalmente

descubierto.

Page 24: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

24

10. Si es posible, se retira la almohada para cambiarle la funda y se

coloca encima de una silla.

11. Colocar al paciente en decúbito lateral, cercano a uno de los bordes

de la cama.

12. Enrollar la ropa sucia a retirar (entremetida, salvacamas y sábana

bajera) desde el borde de la cama donde nos encontramos, hacia la

espalda del paciente aprovechando la ocasión para observar nalgas,

espalda y talones.

13. Empezar a hacer la cama por el lado contrario al que se encuentra el

paciente.

14. Colocamos la sábana bajera limpia enrollándola hasta el centro de la

cama. Se fija a la cabecera y a los pies y se hace el ángulo o mitra.

15. Colocar la entremetida y el salvacamas, si se precisan, hasta la

espalda de la misma forma que la sábana bajera y se fija a lo largo

de la cama.

16. Dar la vuelta al paciente de manera que se sitúe encima de la ropa

limpia, en decúbito lateral, y se hace la otra mitad de la cama

quitando primero la ropa sucia.

17. Estirar la sábana y la entremetida limpias evitando arrugas,

remetiéndolas debajo del colchón y efectuando el ángulo o mitra de

las dos esquinas restantes.

18. Ayudar a colocar al paciente de nuevo en decúbito supino.

19. Extender la sábana encimera limpia sobre el paciente y retirar la

sucia o la toalla empleada para taparle.

20. Después colocar el resto de la ropa (manta y colcha), remetiéndolas

con holgura en los pies de la cama de forma que quede floja la ropa

para que pueda moverse cómodamente y así evitar decúbitos y

posturas inadecuadas.

Page 25: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

25

21. Colocar la almohada limpia por debajo de la cabeza del paciente.

22. Dejar colocado al paciente en una postura cómoda y adecuada. Que

tenga fácil acceso al timbre y a sus objetos personales.

23. Recoger el material. La ropa sucia no deberá ser aireada ni colocada

en el suelo, sino echada directamente en una bolsa de ropa sucia.

24. Nos retiramos los guantes y nos lavamos las manos nuevamente.

Page 26: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

POSICIONES ANATÓMICAS

DECÚBITO SUPINO

INDICADA EN:

Examen de tórax, abdomen, miembros superiores e inferiores.

Postoperatorio.

Estancia en la cama.

Cambios de posición.

Palpación de las mamas.

Contraindicada en:

Ancianos.

Enfermos pulmonares.

Enfermos de larga duración

3. MOVILIDAD Y CONFORT.

POSICIONES ANATÓMICAS

DECÚBITO SUPINO

Examen de tórax, abdomen, miembros superiores e inferiores.

de larga duración

MOVILIDAD Y CONFORT.

26

Page 27: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

Decúbito prono o ventral

INDICADA EN:

Exploraciones de espalda (se usa poco).

Enfermos comatosos o inconscientes.

Enfermos anestesiados con anestesia general para prevenir el vómito.

Operados de columna.

Estancia en la cama.

Cambios posturales.

Contraindicada si el paciente es muy obeso

Decúbito prono o ventral

Exploraciones de espalda (se usa poco).

Enfermos comatosos o inconscientes.

Enfermos anestesiados con anestesia general para prevenir el vómito.

Contraindicada si el paciente es muy obeso

27

Enfermos anestesiados con anestesia general para prevenir el vómito.

Page 28: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

Decúbito lateral

INDICADA EN:

Para hacer la cama ocupada.

Para colocar un supositorio.

Administración de inyectables intramusculares.

Para prevenir las úlceras por decúbito.

Administración de enemas.

Estancia en cama y para hacer cambios posturales.

Higiene y masajes.

Para hacer la cama ocupada.

Para colocar un supositorio.

Administración de inyectables intramusculares.

Para prevenir las úlceras por decúbito.

enemas.

Estancia en cama y para hacer cambios posturales.

28

Page 29: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

Posición de Sims, semiprona o inglesa

INDICADA EN:

Posición de seguridad, por lo que es ideal para el transporte de accidentados.

Exámenes rectales.

Administración de enemas y

Colocación de sondas rectales.

En pacientes inconscientes para facilitar la eliminación de secreciones.

Postoperatorio.

Facilita la relajación muscular.

Facilita el drenaje de mucosidades.

Posición de Sims, semiprona o inglesa

Posición de seguridad, por lo que es ideal para el transporte de accidentados.

Administración de enemas y medicamentos vía rectal.

Colocación de sondas rectales.

En pacientes inconscientes para facilitar la eliminación de secreciones.

Facilita la relajación muscular.

Facilita el drenaje de mucosidades.

29

Posición de seguridad, por lo que es ideal para el transporte de accidentados.

En pacientes inconscientes para facilitar la eliminación de secreciones.

Page 30: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

Posición de fowler

INDICADA EN:

Exploraciones de otorrinolaringología.

Pacientes con problemas respiratorios (asma, EPOC, enfisema, etc).

Para relajar los músculos abdominales.

Pacientes con problemas cardíacos.

Exploraciones de cabeza, ojos, cuello, oído, nariz, garganta y pecho.

Posición de fowler

ciones de otorrinolaringología.

Pacientes con problemas respiratorios (asma, EPOC, enfisema, etc).

Para relajar los músculos abdominales.

Pacientes con problemas cardíacos.

Exploraciones de cabeza, ojos, cuello, oído, nariz, garganta y pecho.

30

Page 31: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

Posición Trendelenburg

INDICADA PARA:

Mejora de la circulación cerebral sanguínea.

Lipotimias o síncopes.

Conmoción o shock.

Para el drenaje de secreciones bronquiales.

Evitar las cefaleas después de una punción lumbar.

Hemorragias.

Cirugía de los órganos pélvicos.

ndelenburg

Mejora de la circulación cerebral sanguínea.

Para el drenaje de secreciones bronquiales.

Evitar las cefaleas después de una punción lumbar.

Cirugía de los órganos pélvicos.

31

Page 32: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

Antitrendelenburg

INDICADA PARA:

Exploración radiográfica.

Facilita la circulación sanguínea a nivel de las extremidades.

En algunas intervenciones quirúrgicas (bocio).

En caso de problemas respiratorios.

En caso de hernia de hiato.

Antitrendelenburg

Facilita la circulación sanguínea a nivel de las extremidades.

En algunas intervenciones quirúrgicas (bocio).

En caso de problemas respiratorios.

En caso de hernia de hiato.

32

Page 33: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

Genupectoral o Maho

Se emplea esta posición en los exámenes de recto y colon.

Curaciones específicas de la zona perianal.

De Roser o de Proetz

INDICADA EN:

Intubación traqueal.

Genupectoral o Mahometana

Se emplea esta posición en los exámenes de recto y colon.

Curaciones específicas de la zona perianal.

De Roser o de Proetz

33

Page 34: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

Exploraciones faríngeas.

Reanimación cardiorespiratorias.

En ciertas intervenciones quirúrgicas (bocio).

Lavado del pelo de pacientes encamados.

Ginecológica o de Litotomía

INDICADA EN:

Exámenes ginecológicos (vaginal), rectales y vesicales.

Partos.

Intervenciones ginecológicas.

Lavado genital.

Sondaje vesical en la mujer.

Examen manual o instrumental de la pelvis.

Exploración de las embarazadas.

Reanimación cardiorespiratorias.

quirúrgicas (bocio).

Lavado del pelo de pacientes encamados.

Ginecológica o de Litotomía

Exámenes ginecológicos (vaginal), rectales y vesicales.

Intervenciones ginecológicas.

Sondaje vesical en la mujer.

manual o instrumental de la pelvis.

Exploración de las embarazadas.

34

Page 35: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

Punción lumbar

INDICADA EN:

Anestesia raquídea

Recogida de fluido cefalorraquídeo por punción

Recogida de fluido cefalorraquídeo por punción

35

Page 36: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

36

TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN.

1.NORMAS GENERALES DE MOVILIZACIÓN DE CARGAS

1. Separar los pies, uno al lado del objeto y otro detrás.

2. A partir de la posición de agachados (posición de sentados), mantener la

espalda derecha (que no siempre es vertical).

3. Una espalda derecha hace que la espina dorsal, los músculos y los órganos

abdominales estén en alineamiento correcto.

4. Se minimiza la comprensión intestinal que causa hernias.

5. Cuello y cabeza deben seguir la alineación de la espalda.

6. Dedos y manos han de extenderse por el objeto para ser levantados con la

palma. Los dedos solos, tienen poca potencia.

7. Acercarse al objeto, brazos y codos al lado del cuerpo. Si los brazos están

extendidos, pierden mucha de su fuerza. El peso del cuerpo está concentrado

sobre los pies. Comenzar el levantamiento con un empuje del pie trasero.

8. Para evitar la torsión del cuerpo, pues es la causa más común de lesión de la

espalda, se ha de cambiar el pie delantero en la dirección del movimiento.

9. Si el objeto es demasiado pesado para una persona, deben coordinarse entre

ellos contando, uno, dos, tres, arriba.

Page 37: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

37

2.MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE ENCAMADO

A) PACIENTE NO COLABORADOR.

1. Colocarse cada persona a un lado de la cama, frente al enfermo.

2. Debemos colocar los pies separados así como las rodillas ligeramente

flexionadas.

3. Retirar la ropa superior de la cama así como la almohada del paciente.

4. Las auxiliares o celadores introducen un brazo por debajo del hombro del

paciente y el otro debajo del muslo. Sujetan al paciente y lo levantan con

cuidado hasta llevarlo a la posición deseada. (Suponemos que no existe grúa).

• NOTA: A la hora de movilizar al paciente a la posición deseada es preciso evitar

fricciones y sacudidas repentinas o bruscas para lo cual el paso 4 es mejor

realizarlo con la ayuda de una entremetida

• También se pueden colocar las dos personas al mismo lado de la cama, de esta

forma:

• La primera persona coloca un brazo por debajo de los hombros del

paciente y el otro brazo por debajo del tórax.

• La segunda persona desliza sus brazos a la altura y por debajo de la

región glútea.

• Entonces elevan cuidadosamente al paciente hacia la posición

requerida.

B) PACIENTE COLABORADOR

1. Nos colocaremos junto a la cama del enfermo, frente a él y a la altura de su

cadera.

2. Decirle al enfermo que se agarre a la cabecera de la cama y flexionando sus

rodillas, coloque la planta de los pies apoyando sobre la superficie de la cama.

3. Entonces colocamos nuestros brazos por debajo de las caderas del paciente.

Page 38: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

38

4. Se le pedirá al paciente que haciendo fuerza con sus pies y brazos intente

elevarse.

5. Es entonces cuando la auxiliar o el celador -con sus brazos- debe ayudar al

enfermo a subir hacia la cabecera.

6. Si el paciente se encuentra bastante ágil, puede realizar él solo esta

movilización.

c) MOVILIZACIÓN DE PACIENTE CON SÁBANA

1. Para esta técnica nos ayudaremos de una "entremetida" que es una sábana doblada en su largo a la mitad.

2. Se la colocaremos al paciente por debajo, de forma que llegue desde los hombros hasta los muslos.

3. Para ello colocaremos al enfermo en decúbito lateral, lo más próximo a un borde de la cama y meteremos la "entremetida" por el lado contrario al que está girado, luego lo volveremos al otro lado y sacaremos la parte de "entremetida" que falta de colocar.

4. Una vez colocada la "entremetida", se enrolla ésta por los laterales sujetándola cada persona fuertemente, pudiendo así mover al paciente hacia cualquier lado de la cama evitando las fricciones.

D) MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE HACIA UN LATERAL DE LA

CAMA

1. Colocar un brazo debajo del hombro del paciente, sujetándolo sobre la axila

opuesta.

2. Colocar el otro brazo por debajo de la cadera, desplazándolo hacia la otra

cadera.

3. Si el enfermo es corpulento debe realizarse entre dos personas.

4. Movilizarlo con cuidado a la posición deseada.

Page 39: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

39

E) GIRO DEL PACIENTE ENCAMADO DE DECÚBITO SUPINO A

DECÚBITO LATERAL

1. En primer lugar, se desplaza al paciente hacia el lado de la cama contrario al

decúbito deseado, para que al girarlo quede el paciente en el centro de la

cama.

2. Se le pide al paciente que estire el brazo hacia el lado que va a girar el cuerpo y

que flexione el otro brazo sobre el pecho

3. Se le pide que flexione la rodilla del miembro que va a quedar por encima

4. A continuación el auxiliar o el celador debe colocar uno de sus brazos por

debajo del hombro y el otro por debajo de la cadera.

5. Girar al paciente hacia el lado en que se encuentra el auxiliar o celador,

dejándole colocado en decúbito lateral.

NOTA: En la posición de Decúbito Lateral hay que tomar precauciones con orejas,

hombros, codos, cresta ilíaca, trocánteres y maleolos para que no se produzcan

úlceras por presión.

3.SENTAR AL PACIENTE EN EL BORDE DE LA CAMA

1. El Auxiliar o Celador adelanta un brazo, el más próximo a la cabecera, y rodea

los hombros del enfermo, y el otro lo coloca en la cadera más lejana del

enfermo.

2. Con esta mano hace que la cadera y las piernas giren de modo que queden

colgando del borde de la cama.

3. Con el otro brazo ayuda a erguir el tronco.

4. En el momento en que se ha sentado, se le debe tomar el pulso y luego se le

colocan la bata y las zapatillas.

Page 40: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

40

4.PASAR AL PACIENTE DE LA CAMA A LA CAMILLA

A) DOS PERSONAS

1. Una realiza la movilización del enfermo y la otra se asegura de fijar la camilla

para que no se mueva y de ayudar a la primera.

2. La camilla se coloca paralela a la cama y bien pegada a ésta.

3. Previamente se habrán sacado la entremetida y el hule (salvacamas) tras haber

retirado la sábana encimera y las mantas hacia los pies.

4. Una de las dos personas se coloca en el lado externo de la camilla, en el centro,

y tira de la entremetida hacia sí, mientras la otra se coloca en la cabecera

sujetando al enfermo por los hombros, levantándolos y acercándole hacia la

camilla.

5. Una vez que el enfermo está colocado en la camilla, se le tapa con las sábanas y

mantas y se arreglan el hule y la entremetida.

B) TRES PERSONAS

1. Si el enfermo no puede moverse en absoluto serán necesarias tres personas.

2. La camilla se coloca perpendicular a la cama, con la cabecera de la camilla

tocando los pies de la cama.

3. Las tres personas se sitúan frente a la cama, adelantando un pie hacia la

misma.

4. Doblan las rodillas al unísono y colocan sus brazos bajo el paciente:

a) el primero, uno por debajo de la nuca y hombros y el otro en la región

lumbar.

b) el segundo, uno bajo la región lumbar y otro debajo de las caderas.

c) y el tercero, uno debajo de las caderas y el otro debajo de las piernas.

5. Después vuelven al paciente hacia ellos haciéndole deslizar suavemente sobre

sus brazos. Éstos se mantienen cerca del cuerpo para evitar esfuerzos inútiles.

6. Se levantan, giran los pies y avanzan hacia la camilla, luego doblan las rodillas y

apoyan los brazos en la misma. Los movimientos han de ser suaves y

simultáneos para dar seguridad al enfermo y evitar que se asuste.

Page 41: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

41

5.PASAR AL PACIENTE DE LA CAMA A SILLA DE RUEDAS

1. Fijar las ruedas de la silla. Si aún así hay peligro de que la silla se mueva harán

falta dos personas, una de las cuales sujetará la silla por el respaldo para evitar

su movimiento.

2. Si la cama está muy alta se colocará un escalón que sea firme y que tenga una

superficie suficiente para que el enfermo se mueva sin caerse.

3. El paciente se sentará al borde de la cama y se pondrá, con la ayuda del

Auxiliar, la bata y las zapatillas (de forma que no se le salgan con facilidad)

4. Si el paciente no puede hacer solo los movimientos necesarios para sentarse al

borde de la cama se le ayudará de la manera indicada en Forma de sentar al

paciente en el borde de la cama.

5. La silla se coloca con el respaldo en los pies de la cama y paralela a la misma.

6. El Auxiliar o Celador se coloca frente al enfermo con el pie que está más

próximo a la silla por delante del otro.

7. El paciente pone sus manos en los hombros del auxiliar o celador mientras éste

lo sujeta por la cintura.

8. El enfermo pone los pies en el suelo y el Auxiliar o Celador sujeta con su rodilla

más avanzada la rodilla correspondiente del enfermo para que no se doble

involuntariamente.

9. El Auxiliar o Celador gira junto con el enfermo y, una vez colocado frente a la

silla, flexiona las rodillas de forma que el enfermo pueda bajar y sentarse en la

silla. Cuando la silla no es de ruedas se procede en la misma forma, pero el

peligro de que la silla se mueva es inferior.

1. Empuñadura 2. Respaldo

3. Asiento 4. Apoya-brazos

5. Aro propulsor 6. Rueda propulsión

7. Freno 8. Reposapiés

9. Plataforma reposapiés 10. Horquilla

11. Rueda de dirección 12.

Page 42: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

42

6.MOVILIDAD DEL PACIENTE CON GRÚA

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS

• Definición: Elemento auxiliar del que dispone el personal sanitario para

movilizar al enfermo dependiente con la mayor seguridad y menor riesgo de

lesiones para él y para sus cuidadores.

• Objetivo: Movilizar a los pacientes que requieren ayuda total con menor

esfuerzo para el personal sanitario.

RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS.

• Grúa para movilización de pacientes.

• Arnés

• Guantes • Enfermera

• Auxiliar de Enfermería • Celador

• Procedimiento •

Page 43: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

43

Nos lavamos las manos y nos ponemos los guantes.

Informar al paciente de lo que se le va a hacer y pedir su colaboración (si es

posible).

Preservar su intimidad en todo momento.

A) DESDE POSICIÓN DE DECÚBITO

• Frenamos la cama y la colocamos en posición horizontal.

• Colocamos el arnés:

• Girar al enfermo en Decúbito Lateral (en enfermos con FRACTURA DE

CADERA, colocar una almohada doblada entre las piernas, para evitar

que las junte).

• colocar el arnés y una entremetida si el enfermo no la tuviese hacia la

mitad, luego hacerlo girar hacia el Decúbito contrario y acabar de estirar

el arnés y entremetida.

Page 44: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

44

• Luego las bandas de las piernas, se pasan por debajo de ambas piernas y

se entrecruzan, la de la pierna derecha para colgar en el gancho

izquierdo y la de la pierna izquierda en el gancho derecho.

• ES MUY IMPORTANTE QUE en enfermos con FRACTURA DE CADERA las

PIERNAS queden SEPARADAS: por eso se entrecruzan las cintas del arnés.

B) DESDE LA POSICIÓN DE SENTADO

• Incorporar al enfermo hasta la posición de sentado, colocar el arnés de arriba-

abajo, por debajo de una sábana entremetida -del mismo modo que se hace si

el enfermo está sentado en una silla-, hasta la altura de la cintura, como se ve

en la figura.

Page 45: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

45

• Hacer pasar las bandas de las piernas, justo por debajo de los muslos y

cruzarlas como se explicó arriba en el método de Decúbito .

• Una vez colocado el arnés al enfermo por uno u otro método, elevar un poco el

brazo de la grúa.

• Acercar la grúa a la cama o silla desde donde se desee movilizar al enfermo.

• Colocar las bandas más cortas (hombros) en los enganches del lado

correspondiente o en la percha supletoria si se dispone de ella, en la posición

más corta, es decir, más cercana al cuerpo del arnés.

• A continuación las bandas más largas (piernas) en la posición más alejada, o

sea, la de la punta de la banda y entrecruzarlas de modo que la derecha se

coloque en el enganche izquierdo y la izquierda en el derecho; así el enfermo,

irá más sentado al elevarlo.

• En enfermos con FRACTURA de CADERA, en el momento en el que el enfermo

está con el arnés puesto y elevado sobre la cama, para el traslado a la silla o

sillón o viceversa, es conveniente, sujetarle la pierna operada, para mantener

la alineación del miembro y restarle dolor.

• Elevar con suavidad, hasta una altura de separación entre la cama y el enfermo.

• ABRIR LAS PATAS DE LA GRÚA PARA AUMENTAR EL RADIO DE ESTABILIDAD DE

LA MISMA y procurar mayor seguridad en el traslado.

• Transportar al enfermo hasta el sillón o viceversa.

• Situar encima del sillón y descender, hasta la posición de sentado, uno de los

auxiliares procurará que quede bien sentado tirando de las agarraderas de las

que dispone el propio arnés

• En el supuesto de que el enfermo necesite sujeción adicional y pudiendo

dejarle puesto el arnés, se usarán las bandas largas de las piernas, para sujetar

en los brazos del sillón, de este modo el enfermo no se escurrirá del sillón con

tanta facilidad.

Page 46: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

46

Page 47: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

47

4. ULCERAS POR PRESIÓN

Page 48: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

48

Page 49: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

49

Page 50: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

50

¿QUÉ SON? � Lesión de la piel que se produce en cualquier parte del cuerpo como consecuencia

de la presión prolongada, fricción o cizallamiento sobre un plano duro.

� Esta presión no ha de ser necesariamente intensa y es independiente de la posición

en la que permanezca el paciente (puede estar sentado, acostado,...)

� Puede verse afectada tanto la piel como todas las estructuras que se encuentran

bajo ella: grasa, músculo, hueso.

CLASIFICACIÓN:

Page 51: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

51

RIESGOS Y COMPLICACIÓNES DE LAS ÚLCERAS POR

PRESIÓN:

• BACTERIEMIA Y SEPSIS ASOCIADA A LAS UPP: producidas habitualmente por

stafilococcus aureus, bacilos gram-negativos. Los signos clínicos son: fiebre,

taquicardia, hipotensión, anorexia, desorientacion, letargo…Si aparecen estos

signos se precisa atención médica urgente. Se le realizarán hemocultivos y

tratamiento con antibióticos.

• CELULITIS: Infección que afecta a las partes blandas profundas y que se puede

extender rápidamente. A nivel locas el tejido con celulitis presenta eritema,

dolor y calor local. En caso más graves pueden aparecer vesículas, ulceración

y necrosis que afectan también al tejido muscular. Su ttº es con antibióticos

parenterales, inmovilización y elevación de la parte afectada, aplicación de

calor y de apósitos húmedos y continua inspección de la evolución.

Page 52: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

52

• OSTEOMIELITIS: complicación infecciosa de algunas UPP que afecta al hueso

subyacente a la lesión. Es una lesión piógena. Tiene diagnóstico radiológico y

es difícil de diagnosticar, pudiendo dar lugar a ausencias de curación, lesión

tisular más extensa, hospitalización más larga y mayores tasas de mortalidad.

Hay que sospechar de osteomielitis cuando después de un correcto

tratamiento no cicatrizan correctamente y siguen habiendo signos de

infección local, siendo necesario instaurar una terapia antibiótica sistémica a

largo plazo.

Puede desembocar en una amputación del miembro afectado.

OTRAS POSIBLES COMPLICACIONES SON: endocarditis, meningitis, formación

ósea herotópica ( en un sitio anormal), infestación por gusanos, fístula

perineo- uretral, trayectos fictulosos o abscesos, complicaciones sistémicas

de los tratamientos locales( alergia la yodo…)…

¿POR QUÉ SE PRODUCEN? FACTORES DE RIESGO

PRIMARIOS:

� PRESIÓN: Es una fuerza que actúa perpendicular a la piel como consecuencia

d la gravedad, provocando un aplastamiento tisular entre dos planos, el

paciente y la silla, la cama…La presión mantenida provoca un bloqueo del

riego sanguíneo (isquemia) de la zona afectada, produciéndose la lesión.

ÚLCERA = PRESIÓN + TIEMPO

� FRICCIÓN: es la fuerza que actúa paralelamente a la piel, produciendo roces,

por movimientos o arrastres. En el paciente encamado o sentado el roce con

las sábanas superficies rugosas produce fuerzas de fricción, sobre todo en las

movilizaciones (al subir al paciente hacia la cabecera arrastrándolo).

� CIZALLAMIENTO: combina los efectos de presión y de fricción , deslizamiento

(cuando el paciente está sentado y se va resbalando poco a poco)

produciendo presión + roces.

Page 53: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

53

¿DÓNDE APARECEN?

� En decúbito supino: región sacra, talones, codos, omoplatos, nuca/occipital,

coxis.

� En decúbito lateral: maleolos, trocánteres, costillas, hombros, orejas, crestas

iliacas, cara interna de las rodillas.

� En decúbito prono: dedos de los pies, rodillas, genitales masculinos, mamas,

mejillas, orejas, nariz, crestas iliacas.

� En sedestación : omóplatos, isquión, coxis, trocánter, talones, metatarsianos.

Las úlceras por presión pueden aparecer en cualquier lugar del cuerpo dependiendo

de la zona de piel que esté sometida a mayor presión y de la postura más frecuente del

paciente.

ENTRE LOS FACTORES DE RIESGO QUE FAVORECEN LAS

UPP SE ENCUENTRAN:

FISIOPATOLÓGICOS:

• Edad avanzada: pérdida de elasticidad en la piel.

• Lesiones cutáneas: edemas, sequedad de la piel, pérdida de elasticidad.

• Trastornos en el aporte de oxigeno, patologías cardiovasculares, respiratorias ,

hematológicas(anemias).

Page 54: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

54

• Alteraciones nutricionales, por defecto y por exceso, y metabólicas: delgadez,

desnutrición, deshidratación…

DERIVADOS DEL TRATAMIENTO:

� Tratamiento con inmunosupresores: radioterapia, corticoides, citostáticos…

� Tratamiento con sedantes.

� Tratamiento con vasoconstrictores.

� Otros: Cirugía larga duración, tracciones, escayolas, sondaje vesical y

nasogástrico.

SITUCIONALES Y DEL ENTORNO

• Factores psicosociales: depresión.

• Inmovilidad por dolor, fatiga, estrés.

• Arrugas en la ropa de cama, pijama, camisón.

• Falta de higiene.

• Falta de educación sanitaria a los pacientes y a la familia.

• Ausencia de cuidador.

• Ausencia de criterios unificados por parte del equipo asistencial en cuanto a

prevención y tratamiento.

• Uso inadecuado de materiales de prevención y tratamiento.

• Falta de información y /o formación específica de los profesionales.

• Sobrecarga de trabajo del profesional y desmotivación.

Page 55: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

55

PREVENCIÓN:

1.CUIDADOS DE LA PIEL:

Examinar el estado de la piel diariamente mientras se realiza la higiene, teniendo en

cuenta especialmente:

• Prominencias óseas(sacro, talones, caderas, tobillos, codos…) y puntos de

apoyo según la posición del paciente.

• Zonas expuestas de humedad (por incontinencia, transpiración, estomas,

secreciones,…)

• Presencia de sequedad, excoriaciones, eritema, maceración, fragilidad,

temperatura,…

Mantener la piel en todo momento limpia y seca. Realizar la higiene diaria según

procedimiento:

Usar jabones no irritantes.

Lavar la piel con agua tibia, aclarar y realizar un secado riguroso sin fricción.

• No usar sobre la piel ningún tipo de alcoholes(de romero, tanino, colonias,…)

• Aplicar aceite de almendras o cremas hidratantes sin fricciones ni masajes

bruscos.

• Aplicar ácidos grasos hiperoxigenados ( mepentol, corpitol) en las zonas de

riesgo de desarrollo de UPP, cuya piel esté intacta, 2 ó 3 veces al día

extendiendo el producto con un leve masaje hasta su total absorción.

Mantener la cama limpia, seca y sin arrugas.

Para reducir las lesiones por fricción podrán servirse de apósitos protectores(

hidrocoloides, espumas de poliuretano…)

No realizar masajes directamente sobre las prominencias óseas o enrojecidas.

Dedicar una especial atención a las zonas donde existieron lesiones por presión

anteriormente.

Page 56: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

56

2.EXCESO DE HUMEDAD:

Valorar y tratar los diferentes procesos que puedan originar un exceso de humedad

en la piel: incontinencia, sudoración, exudado de heridas, …

Si presenta incontinencia:

• Colocar colector urinario si es posible.

• Realizar técnicas de reeducación de esfínteres.

• Usar pañales absorbentes.

• Cambiar inmediatamente el pañal húmedo.

• En última instancia, valorar sondaje vesical.

Usar los sistemas adecuados para el control de los drenajes provisionales o

permanente como bolsa de colostomía, ileostomía, …

Valorar el exceso de sudoración, sobre todo ante fiebre, cambiando ropa y sábanas

cuando sea necesario.

En las zonas de piel expuestas a la humedad aplicar cremas y pasta a base de zinc y

karaya,,cavilón…No usar en zonas de infección de la piel.

3.MANEJO DE LA PRESIÓN:

PARA MINIMIZAR LA PRESIÓN hay que considerar 4 elementos:

1 MOVILIZACIÓN:

• Elaborar un plan de cuidados que fomente y mejore la movilidad y actividad del

paciente. Mantener el nivel de actividad y deambulación.

• Aprovechar al máximo las posibilidades del paciente para moverse por sí

mismo. En pacientes colaboradores , fomentar y facilitar la movilidad en la

medida de sus posibilidades.

• En pacientes no colaboradores, demencia, coma…, realizar movilizaciones

pasivas de las articulaciones aprovechando los cambios posturales, al menos 3-

4 veces al día y no sobrepasando el punto de aparición del dolor .

Page 57: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

57

2. CAMBIOS POSTURALES

� Permiten evitar y aligerar la presión prolongada en pacientes encamados. En

pacientes encamados pueden ser suficiente, en aquellos con capacidad para

hacerlos, ejercicios de contracción-relajación de un grupo de músculos

concretos.

� Realizar cambios posturales cada 2-3 horas a los pacientes encamados,

siguiendo una rotación programada e individualizada, nunca en intervalos

superiores a 4 horas, incluso en la noche.

� En la sedestación serán cada 1 hora. Si puede realizarlo por sí sólo, enseñe al

paciente a movilizarse cada 15 minutos.

� Los pacientes con riesgo de desarrollar UPP no deberían estar sentados más de

2 horas.

� En la realización de los cambios posturales tenga presentes:

-Evitar apoyar directamente al paciente sobre sus lesiones.

-Seguir las recomendaciones de salud laboral sobre el manejo de pesos y cargas.

• Mantener el alineamiento corporal, la distribución del peso y el equilibrio del

paciente, ya sea sentado o acostado.

• Evitar el contacto directo de las prominencias óseas entre sí, usando cojines,

almohadas…

• Usar cojines, cuñas de espuma…para eliminar la presión de los talones,

levantándolos por encima del lecho.

• Evitar el arrastre. Usar sábanas entremetidas o sábanas.

• En decúbito lateral, no sobrepasar los 30 º, para evitar apoyar directamente

sobre el trocánter.

• No usar flotadores ni dispositivos tipo anillo, por el alto riesgo de generar

edema de ventana y /o úlcera en corana circular.

Page 58: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

58

3. SUPERFICIES ESPECIALES DE APOLLO:

Son aquellas superficies diseñadas para el manejo de la presión deduciéndola o

aliviándola; son camas, colchones, colchonetas y cojines de asiento.

Las personas en riesgo de presentar UPP no deberían ser colocadas en colchones

convencionales.

4. PROTECCIÓN LOCAL

En zonas de especial riesgo para el desarrollo de UPP se recomienda usar apósitos

hidrocelulares no adhesivos: en codos y talones, en zona occipital, en sacro y zonas de

fricción y/o roce.

Extremar las precauciones ante cualquier situación el la que los dispositivos usados en

el paciente puedan provocar problemas relacionados con la presión o roce sobre una

zona de prominencia o piel y mucosas: sondas, tiras de mascarillas, gafas nasales,

máscaras, yesos, dispositivos de inmovilización, …

4.NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN

LA DESNUTRICIÓN es un factor de riesgo importante para la formación de UPP.

Para garantizar un aporte nutricional completo el paciente debe seguir una dieta

equilibrada. Hay que identificar y corregir los diferentes déficit nutricionales (calorías,

proteínas, vitaminas y minerales).

Asegurar un ESTADO DE HIDRATACIÓN ADECUADO.

La persona con alto riesgo de padecer UPP requiere una DIETA HIPERPROTEICA E

HIPERCALÓRICA y si ya presenta UPP se precisa del aporte de nutrientes que faciliten

el proceso de cicatrización, y si fuese necesario administrar SUPLEMENTOS

PROTEICOS, ej: fortimel: suplemento nutricional hiperproteico.

Page 59: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

59

5.EDUCACIÓN SANITARIA:

• PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SANITARIA estructurados y adaptados a las

características del paciente, previa valoración de sus capacidades.

• Elaboración de GUÍAS DE RECOMENDACIONES PARA EL AUTOCUIDADO Y LA

IMPLICACIÓN DEL PACIENTE Y DE LA FAMILIA EN TODO EL PROCESO PARA LA

PREVENCIÓN DE UPP. Deben ser informados de la importancia y repercusiones

de las UPP, conocer qué son, dónde y en quién aparecen, los factores de riesgo

que influyen en la aparición y cómo evitarlos, cómo inspeccionar la piel y

reconocer los cambios, cómo cuidar la piel, métodos de alivio/reducción de la

presión y señales de alarma.

CAMBIOS POSTURALES

• DECÚBITO SUPINO:

• Colocar una almohada pequeña o una toalla enrollada bajo la región lumbar.

• Situar una almohada bajo la región superior de los hombros, cuello y cabeza.

• Colocar un cojín bajo las piernas dejando los talones sin contacto con la cama.

• Mantener los pies en ángulo recto poniendo un cojín entre las plantas y los pies

de la cama (se evita el equino).

• Situar almohadas bajo los brazos, manteniéndolos paralelos al cuerpo. Estas

almohadas situadas junto a la zona externa de los muslos evitan la rotación

externa de la cadera.

Page 60: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

60

• DECÚBITO LATERAL

• Poner al paciente de costado.

• Colocar almohada bajo cabeza y cuello del paciente.

• Colocar ambos brazos ligeramente flexionados.

• Colocar una almohada paralela a la espalda y girando al paciente apoyarlo

sobre ella; sacar el hombro sobre el que apoya.

• Disponer una almohada entre las piernas desde la ingle hasta el pie.

• DECÚBITO PRONO

• Girar al paciente sobre sí mismo hasta quedar bocabajo, colocando la cabeza de

lado sobre una almohada pequeña.

• Colocar otra almohada pequeña bajo el abdomen.

Page 61: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

61

• Situar una almohada bajo la porción inferior de las piernas situando los pies en

ángulo recto.

• Colocar los brazos en flexión.

• Dejar libres de presión: los dedos del pie, rodillas, genitales y mamas.

• SENTADO O SEDESTACIÓN

• Debe utilizarse un sillón adecuado, cómodo, con el respaldo un poco inclinado.

• Colocar un cojín o almohada pequeña en la región cervical, en la zona lumbar y

bajo las piernas.

• Mantener los pies en ángulo recto.

• Cuidar la posición de los brazos y el alineamiento del cuerpo.

Page 62: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

62

Ejemplo de un esquema de rotación individualizado de los distintos cambios posturales

de un paciente a lo largo del día, combinando la posición de decúbito (acostado) con la

de sedestación (sentado), teniendo en cuenta las necesidades del individuo y las

posibilidades reales del cuidador. Proponemos el siguiente esquema para programar

los cambios posturales a realizar a lo largo del día. (Sea práctico y realista).

Page 63: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

63

CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LA INCONTINENCIA

URINARIA

• La IU es la expulsión involuntaria de orina.

• Puede ser temporal o permanente.

• La incapacidad para controlar la orina es un problema que frecuentemente

provoca trastornos emocionales y de relación.

� Existen 5 tipos de IU. • IU de esfuerzo, estrés o tensión: perdidas de pequeño volumen. Se relaciona

con partos laboriosos, histerectomía o menopausia. Primera causa de IU en la

mujer. Aparece con la tos, risa, estornudos y toda causa que aumente la

presión intraabdominal.

• IU Refleja: pérdida involuntaria de orina cuando se alcanza un volumen

concreto. Se relaciona con alteración neurológica.

• IU por necesidades imperiosas: pérdida involuntaria de orina que aparece

inmediatamente después de una perentoria necesidad de orinar. Se relaciona

con disminución de la capacidad vesical, aumento de la ingestión de líquidos,

aumento de la concentración de orina, sobredistensión de la vejiga.

• IU funcional: perdida involuntaria e impredecible de orina, relacionado con

déficits sensoriales cognoscitivos o de movilidad.

• IU Total: pérdida continua e impredecible de orina. Se relaciona con disfunción

neurológica, contracción del músculo detrusor, traumatismo o enfermedad

medular.

5 .ACTUACIONES ANTE EL

USUARIO INCONTINENTE.

Page 64: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

LAS 5 PRINCIPALES CAUSAS DE IU SON:

1. Disminución del nivel de conci

anciano, que en ocasiones es incapaz de darse cuenta de la necesidad de vaciar

la vejiga.

2. Infección vesical: Las bacterias de la orina pueden irritar la mucosa de la vejiga

y estimular anormalmente el reflejo autov

3. Alteración de las vías del SNC: el control voluntario de la función vesical no se

realiza. puede aparecer en enfermedades como accidente cerebrovascular,

tumor cerebral, meningitis, etc.

4. Trastornos del reflejo uretrovesical: aparece por lesiones de

los nervios periféricos de la vejiga.

5. Incontinencia por rebosamiento: provocada la presión ejercida en una vejiga

distendida por los músculos abdominales.

LAS 5 PRINCIPALES CAUSAS DE IU SON:

Disminución del nivel de conciencia: aparece con mayor frecuencia en el

anciano, que en ocasiones es incapaz de darse cuenta de la necesidad de vaciar

Infección vesical: Las bacterias de la orina pueden irritar la mucosa de la vejiga

y estimular anormalmente el reflejo autovesical.

Alteración de las vías del SNC: el control voluntario de la función vesical no se

realiza. puede aparecer en enfermedades como accidente cerebrovascular,

tumor cerebral, meningitis, etc.

Trastornos del reflejo uretrovesical: aparece por lesiones de la médula espinal o

los nervios periféricos de la vejiga.

Incontinencia por rebosamiento: provocada la presión ejercida en una vejiga

distendida por los músculos abdominales.

64

encia: aparece con mayor frecuencia en el

anciano, que en ocasiones es incapaz de darse cuenta de la necesidad de vaciar

Infección vesical: Las bacterias de la orina pueden irritar la mucosa de la vejiga

Alteración de las vías del SNC: el control voluntario de la función vesical no se

realiza. puede aparecer en enfermedades como accidente cerebrovascular,

la médula espinal o

Incontinencia por rebosamiento: provocada la presión ejercida en una vejiga

Page 65: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

65

SONDAJE VESICAL. CUIDADOS

El sondaje vesical consiste en introducir una sonda por la uretra hasta la vejiga de

la orina.

Cuando un hombre presente IU es preferible colocar un colector a una sonda

vesical (SV). Esto evitará infecciones y molestias.

LA FINALIDAD DEL SONDAJE VESICAL ES:

• Conseguir orina estéril para su posterior análisis en laboratorio.

• Medir la cantidad de orina residual cuando la vejiga se está vaciando de

forma incompleta.

Page 66: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

66

• Vaciar la vejiga antes de una intervención que implica a los órganos

adyacentes como recto o vagina vejiga, para prevenir lesionar la vejiga.

• En casos de retención urinaria.

• Para exploración.

• Para realizar un balance de líquidos

• La sonda de Foley es la sonda más utilizada cuando se necesita un drenaje

continuo.

• Suele tener una doble luz con un balón hinchable en el extremo distal que se

hincha una vez se ha introducido la sonda en la vejiga.

• Cuando se sonda a una persona es porque no hay más remedio.

• Una sonda vesical colocada en un paciente es una fuente de entrada de

gérmenes.

• Las infecciones urinarias constituyen la infección nosocomial más frecuente.

• Una infección urinaria puede estar causada por situación de oliguria o escasa

diuresis, deficientes o nulas medidas higiénicas, erosiones en el tracto uretral,

incluido el meato urinario y por el flujo retrógrado de la orina.

Page 67: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

67

LOS CUIDADOS MÁS ADECUADOS PARA EL MANTENIMIENTO

DE UNA SV SON:

• Lavarse las manos antes de cualquier tipo de manipulación.

• Limpiar con agua y jabón el meato urinario y la zona próxima de la

sonda al menos dos veces al día.

• Cambiar la bolsa de orina extremando las medidas de higiene y sólo

cuando sea imprescindible.

• Antes de elevar la bolsa de orina por encima del nivel de la vejiga se

pinzará por el lugar más cercano posible al meato urinario (lo mejor no

elevar nunca la bolsa).

• El cambio de sonda ha de realizarse cada 21 días o cada mes, si la sonda

es de látex, y cada tres meses si es de silicona.

• Mantener diariamente una ingesta de líquidos adecuada (1, 5-

2litros/día si no hay contraindicación).

• Mantener el pH de la orina ácido mediante zumos ácidos (no naranja) y

tomando vitamina C.

Page 68: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

68

SONDAJE VESICAL.

Técnica estéril.

MATERIAL NECESARIO

• Palangana • Esponja y jabón.

• Paños estériles.

• Suero o Agua destilada.

• Cuña. • Gasas estériles.

• Guantes estériles.

• Lubricante urológico.

• Esparadrapo.

• Antiséptico • Pinzas de Kocher o de Pean

• Batea

• Bolsa colectora de orina con soporte

• Sondas de Foley de distintos nº

Jeringa estéril de 10 c.c

Page 69: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

69

Page 70: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

70

1. Preparación del material y traslado junto al paciente.

2. Informar al paciente con el fin de reducir su ansiedad y conseguir su

colaboración. Preservar su intimidad.

3. Colocación del paciente en posición de Decúbito Supino, en la mujer en

posición ginecológica. La cama en posición horizontal.

4. Lavarnos las manos y colocarnos guantes de un solo uso.

5. Lavar los genitales del paciente con solución antiséptica urogenital.

6. En el caso de los varones el lavado se realizará retirando el prepucio.

Page 71: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

71

7. Después del lavado de los genitales, no quitaremos los guantes no estériles.

8. Colocación del campo estéril: se colocará por debajo del pene, cubriendo los

muslos y encima se pondrán gasas, guantes estériles, jeringa cargada con el

suero, sonda Foley y gasas con lubricante.

9. Colocarse los guantes estériles.

10. Con la mano izquierda se coge el pene con el prepucio retraído y en posición

vertical y con la derecha se coge la sonda lubricada, se introduce lentamente,

sin forzar en caso de que muestre resistencia. Introducir la sonda unos 7-8 cm..

y luego colocar el pene en posición horizontal. Indicar al paciente que respire

profundamente y seguir introduciendo la sonda hasta que fluya la orina. Una

vez que aparece orina, se pega la sonda con esparadrapo en la cara interna del

muslo; inflamos el globo con agua destilada y conectamos la sonda a la bolsa de

recogida

Page 72: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

72

11. Colocaremos el prepucio en posición fisiológica.

12. Enganchar la bolsa de orina al soporte y colgarlo del borde de la cama por

debajo del nivel vesical del paciente.

13. En el caso de la mujer, el lavado de genitales siempre se hará de arriba a abajo

(de la zona genital a la anal), el paño se colocará debajo de los muslos, con la

mano izquierda se abrirán los labios mayores y menores y con la derecha se

introducirá la sonda suavemente por el meato urinario hasta que salga orina

(no insistir si existiera obstrucción o dificultad). Luego proceder como en el

varón.

14. Una vez concluido el procedimiento, debemos dejar al paciente limpio y en

posición cómoda y adecuada.

15. Recogemos el material, nos quitamos los guantes y nos lavamos las manos.

Page 73: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

73

16. NOTA: En ambos casos -hombre y mujer-, si hay retención urinaria, se dejará

salir 200 c.c. de orina y se pinzará durante 5 minutos y así sucesivamente hasta

la evacuación total (pinzamientos intermitentes).

OTROS DISPOSITIVOS PARA LA INCONTINENCIA URINARIA

� Existen múltiples dispositivos en el mercado para resolver la

incontinencia urinaria independientemente de la SV:

Colectores peneanos

Son fundas de látex que se colocan en el pene que por un extremo tienen un tubo

de salida que se conecta a una bolsa colectora de orina.

No está indicado cuando el pene es pequeño o está retraído.

Existen diferentes tamaños, siendo preciso elegir la talla adecuada.

Se suelen fijar con tiras adhesivas englobando parte de la base del pene y parte del

colector.

Se cambiará diariamente durante el aseo personal observando la piel.

Dispositivos absorbentes

• Su función es retener la orina y en caso de incontinencia fecal, evitando que la

persona ensucie la ropa o cama y se mantenga seca y confortable.

• Puede ser utilizado tanto por hombres como por mujeres.

Page 74: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

74

• Existen diferentes formas y tipos, según el sexo, grado de absorción y se se

utilizan de día o de noche.

• Hay tres tipos de absorbentes:

• Absorbente con maya-braga: apósito absorbente + braga elástica

lavable. Permite buena protección con libertad de movimientos,

facilitando la deambulación.

• Absorbentes elásticos, pañales: llevan incorporados unas tiras

adhesivas. El tamaño depende del peso de la persona no del grado de

incontinencia. Se emplea principalmente en personas encamadas y con

alto grado de dependencia.

• Protectores o empapadores: Dispositivos con una capa impermeable de

un solo uso, que se utilizan para proteger la cama, sillas, sillones, etc.

Deben de revisarse frecuentemente.

Page 75: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

75

UNIDAD DIDÁCTICA 9:

ACTUACIONES DE

CARÁCTER GENERAL.

MEDICIÓN DE CONSTANTES

VITALES.

� MEDICIÓN DE FR

1. Lavarnos las manos e informar al paciente*

2. Observar al paciente y contabilizar las elevaciones de tórax y/o abdomen

durante 1 minuto.

1. ACTUACIONES DE CARÁCTER GENERAL.

MEDICIÓN DE CONSTANTES

VITALES.

Page 76: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

76

3. En caso de no poder contabilizar los movimientos torácicos a simple vista,

contabilizar la frecuencia poniendo la mano o fonendo sobre el pecho del

paciente.

4. Anotar en Hoja de Registro:

• Frecuencia (nº de respiraciones por minuto)

• Regularidad.

• tipo y características de la respiración.

� NOTA: En determinados pacientes es aconsejable no decirles que vamos a

medir su respiración para que no alteren involuntariamente la frecuencia de la

misma.

� En condiciones basales los valores normales son:

- al nacer de 44 respiraciones por minuto

- a los 5 años es de 26 respiraciones por minuto

- de 15 a 20 años es de 20 respiraciones por minuto

- de 20 a 25 años es de 18 respiraciones por minuto

- de 25 a 30 años es de 16 respiraciones por minuto

- mayor de 40 años es de 18 respiraciones por minuto

� MEDICIÓN DE LA FC

1. Lavarnos las manos e informar al paciente del procedimiento a realizar.

2. Elegir la arteria de palpación: Radial, Carótida, Temporal o Femoral (utilizar

preferentemente la arteria Radial).

3. Apoyar la yema de los dedos índice, medio y anular sobre la arteria elegida,

haciendo una ligera presión.

Page 77: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

77

4. Contabilizar las pulsaciones durante 1 minuto (si contamos las pulsaciones

durante 30 segundos y multiplicamos por 2 no suele dar el número exacto de

pulsaciones).

5. Anotar en Hoja de Registros: Nº de pulsaciones por minuto, Ritmo (regular o

irregular) e Intensidad (fuerte o débil).

� Se consideran normales los siguientes valores:

- de 0 a 2 años, 120-140 p/min (pulsaciones/ minuto)

- de 2 a 6 años, 110 p/min

- de 6 a 10 años 100 p/min

- a partir de los 10 años 90 p/min

Valores normales en adultos:

- hombres, 66 p/min en promedio

- mujeres, 74 p/min, con límites entre 60 y 100 p/min

� El ritmo cardiaco normal del adulto tiene una frecuencia de 6o a 80 pulsaciones

por minuto. Sin embargo la frecuencia del pulso tiende a disminuir desde el

nacimiento hasta la edad avanzada.

NOMENCLATURA:

• NORMOCÁRDICO: frecuencia cardiaca normal. En el adulto, en condiciones basales, entre 60-100 ppmin(pulsaciones por minuto)

• TAQUICARDIA- TAQUICÁRDICO: fc > de 100 ppmin.

• BRADICARDIA-BRADICÁRDICO: fc < de 60 ppmin.

Page 78: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

78

Page 79: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

79

� CONTROL DE LA TEMPERATURA

1. Lavarnos las manos con agua y jabón.

2. Preparar el material y llevarlo al lado del paciente.

3. Informar al mismo y preservar su intimidad.

4. Bajar el mercurio del termómetro a 35º C.

5. Secar la axila del paciente en caso necesario y dejarla libre de ropa

6. Colocar el termómetro en el centro de la axila.

7. Decirle al paciente que coloque el brazo sobre el pecho, ayudándole en caso

necesario.

8. Mantener el termómetro puesto entre 3 y 5 minutos.

9. Retirar el termómetro y leer la temperatura.

10. Limpiar el termómetro retirado con agua fría y un antiséptico. Secar después.

11. Volvernos a lavar las manos.

12. Anotar en Hoja de Registro: Hora, temperatura del paciente.

13. Se comienza limpiando el termómetro, sobre todo cuando vamos a ponerlo en

la boca. Se aconseja el lavado con agua fría y jabón, dejándolo 10 minutos en

alcohol de 70° o en una solución acuosa de yodo al 0,5-1%. Se observa si la

columna de mercurio está cerca del depósito, de no ser así, se la hace

sacudiendo el aparato. Es conveniente tomar la temperatura en los orificios

naturales internos, en lugar de superficies cutáneas, que es más variable. Se

aconseja boca, recto, vagina, conducto auditivo externo y axilas o pliegue

inguinal. Luego se coloca en el paciente de forma tal que se produzca un buen

contacto entre la punta del instrumento y la piel o las mucosas, según sea el

caso.

14. Temperatura normal aproximada por edad:

Niños 0-6 meses: 37,50° C

Niños 6 meses-1 año: 37,61° C

Niños 1 a 3 años: 37,22° C

Niños 3 a 5 años: 37° C

Niños 5 a 9 años: 36,83° C

Page 80: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

80

Niños 9 a 13 años: 36, 67° C

Niños 13 años hasta adulto: 36,5 a 37,5° C

� La temperatura normal varía de una persona a otra, dependiendo de la edad o

puede variar en el transcurso del día. La temperatura rectal generalmente es

1/2 a 1 grado más alta que la oral y la temperatura axilar está

aproximadamente 1/2 a 1 grado por debajo de la oral. Se considera que una

persona tiene fiebre cuando la temperatura registrada en la axila o la ingle

supera los 37ºC; si es en la boca, sobre 37,3ºC y en el recto, sobre 37,6ºC. El

pulso sube 10 a 15 latidos por minuto por cada grado de fiebre sobre los 37°C;

la respiración también se acelera.

a) Hipertermia: es el aumento súbito e intenso de la temperatura corporal >41°

por motivos múltiples.

b) Febrícula (estado febrícula o subfebril): se caracteriza por fiebre moderada

entre 37° y 38°, ligada a la existencia de estados órgano lesiónales o de naturaleza

infecciosa de larga duración.

c) Fiebre: elevación de la temperatura generalmente por arriba de los 38.5° C.

Debida a causas múltiples y acompañada de manifestaciones de la elevación de la

temperatura.

� TOMA DE TA

� Llamamos Tensión Arterial a la presión ejercida por la sangre sobre las paredes

de las arterias.

� El corazón trabaja como una bomba cuya misión es enviar la sangre a todo el

cuerpo a través de las arterias; pero éstas progresivamente van disminuyendo

su calibre, originando una resistencia que el corazón debe vencer ejerciendo

una fuerza o presión.

� Aunque en la actualidad la técnica de la toma de la Tensión Arterial

corresponde a la Enfermera, quizá en un futuro próximo, y debido a la reforma

del Estatuto del Personal Sanitario No Facultativo, esta función será realizada

Page 81: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

81

por el Auxiliar de Enfermería, ya sea como tarea propia o delegada, por lo que

es necesario para cualquier profesional que se precie el conocimiento de lo que

es la Tensión Arterial, así como las complicaciones que producen su descenso o

aumento.

� La presión arterial máxima, también llamada Sistólica, es la presión con que

bombea el corazón la sangre al resto del cuerpo.

� La presión arterial mínima, también llamada Diastólica, es la resistencia que

presentan las arterias y vasos sanguíneos al paso de la sangre mientras el

corazón se recupera para volver a bombear, es decir, cuando se relaja.

� CIFRAS TENSIONALES NORMALES:

a) en los niños la presión sistólica es de 40 mm / Hg. al nacer, de 80 mm al

año, de 80-90 mm a los 10 años y de 110 mm a los 15 años; la presión

diastólica no rebasa los 60-80 mm.

b) para los adultos se ha establecido como valor limite normal 140/90 en

condiciones basales

Las cifras normales de la presión arterial varían con:

a) el sexo (superior en el masculino,

b) raza (menor en los orientales);

c) constitución (inferior en los asténicos)

d) herencia ligada al sexo

e) edad

� Equipo necesario:

� Esfingomanómetro y Fonendoscopio.

Page 82: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

82

� La medición se hace mediante el manguito no distensible o

Esfigmomanómetro, el cual contiene en su interior un mecanismo

inflable que se coloca alrededor del brazo, dejando en la parte inferior

el espacio suficiente para colocar el Fonendoscopio.

� Mediante este sistema podemos definir 5 fases en la determinación de la

Tensión Arterial Sistólica y Diastólica:

� Sonido abrupto, alto e intenso progresivamente: es lo que llamamos

Tensión Sistólica (Máxima).

� El sonido se hace más intenso y prolongado.

� Comienza la desaparición paulatina del sonido.

� Pérdida brusca de intensidad.

� Desaparición total del sonido: es lo que llamamos Tensión Diastólica

(Mínima).

� Existen dos métodos para la toma de la TA:

� Método auscultatorio.

� Método palpatorio.

� Método auscultatorio.

1. Información al paciente de lo que se le va a hacer, preservando su intimidad.

Deberá estar en reposo unos 3 ó 5 minutos antes de efectuar la toma.

2. Si es posible, el paciente a la hora de hacer la toma estará colocado en

Decúbito Supino con la espalda y la cabeza ligeramente elevada 30º o bien

sentado en una silla o sillón con el antebrazo a explorar apoyado en una mesa o

camilla.

3. El antebrazo deberá estar totalmente descubierto y la palma de la mano

colocada hacia arriba.

4. Colocar el manguito del esfigmomanómetro alrededor del brazo del paciente (2

cm. por encima de la fosa anterocubital) dejando libre la flexura del codo.

5. Localizar por palpación el latido de la Arteria Braquial y situar la membrana del

Fonendoscopio sobre ese punto.

6. Cerrar la válvula de la pera de caucho e insuflar rápidamente el manguito hasta

180-200 mm. de Hg.

Page 83: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

83

7. Abrir la válvula muy lentamente dejando salir el aire hasta escuchar el primer

latido cardíaco, al observar el número en la esfera o columna esa cifra

corresponde a la presión sistólica o máxima.

8. Continuar dejando salir el aire del manguito -a la misma velocidad antes

indicada- hasta que desaparezca el tono del latido cardíaco y observar el

número en la columna o esfera, el cual corresponde a la tensión diastólica o

mínima

9. Abrir la válvula dejando salir el aire restante del manguito.

10. Dejar colocado al paciente en posición cómoda y adecuada a su estado

11. NOTA: En pacientes con problemas en miembros superiores, podemos realizar

esta técnica en miembros inferiores colocando el fonendoscopio en el hueco

poplíteo.

� Método palpatorio

1. Se emplea solamente el Esfigmomanómetro.

2. Es sólo válido para la tensión máxima sistólica.

3. Se coloca el manguito y se insufla.

4. Se toma el pulso en la Arteria Radial, cuando no percibamos latido es que es el

tope de insuflar el manguito, abrimos la válvula y cuando percibamos el primer

latido sería la tensión máxima o sistólica.

� MEDICIÓN DE DIURESIS

NOMENCLATURA:

� ANURIA: ausencia completa de formación de orina, se acepta, por definición,

un flujo urinario inferior a 50-100ml en 24 horas.

� OLIGURIA: diuresis inferior a la mínima necesaria para eliminar los productos

de desecho habituales ( 400 -500ml en 24 horas.)

� POLIURIA: secreción excesiva de orina, más de 2-3 litros de orina diarios.

Page 84: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

84

� POLAQUIURIA: aumento del número de micciones sin que se altere la cantidad

total de orina excretada.

� HEMATURIA: presencia de sangre en orina.

� COLURIA: color pardo coca-cola o como el coñac.

� CONCENTRADA: con un color más anaranjado, debido a menos cantidad de

agua con respecto a los productos de desecho.

� DISURIA: presencia de dolor, molestias o escozor al orinar.

� TENESMO VESICAL: sensación de que después de orinar aún se tienen ganas.

1. Informarle al paciente que debemos medir la cantidad de orina emitida (para

que no orine en el W.C. y nos avise cuando tenga ganas de orinar).

2. Lavarnos las manos y colocarnos los guantes

3. Cuando el paciente haya orinado en la cuña o el "conejo", verter la orina en la

copa graduada y medirla (luego verter en el W.C.)

4. En caso de que el paciente tuviera sonda vesical, anotaremos la cantidad de la

bolsa en la gráfica y la cambiaremos por una nueva o bien vaciarla.

5. Quitarnos los guantes y lavarnos las manos.

6. Apuntar los resultados de la medición en la gráfica correspondiente.

Page 85: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

85

� CONTROL DE LA GLUCEMIA

Page 86: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

86

Page 87: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

87

Page 88: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

88

Page 89: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

89

Page 90: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

90

Page 91: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

91

Page 92: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

92

INTRODUCCIÓN

� DEFINICIÓN DE NUTRICIÓN: Proceso mediante el cual el organismo toma

nutrientes de los alimentos y los utiliza para fabricar o mantener sus células.

� DEFINICIÓN DE ALIMENTACIÓN: Manera de aportar al organismo los alimentos

necesarios, dependiente de la educación de cada persona y de factores

ambientales externos

CAMBIOS EN EL ENVEJECIMIENTO (CAUSAN PÉRDIDA

DE APETITO Y MALNUTRICIÓN)

1. FISIOLÓGICOS

CAMBIOS METABÓLICOS:

• Disminución de masa muscular.

• Disminución mineral en el tejido óseo.

• Aumento de los depósitos grasos.

• Disminución del % de agua corporal.

• Disminución de la actividad = disminución de ingesta

calórica = disminución de nutrientes en general.

2. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN.

Page 93: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

93

CAMBIOS EN LOS APARATOS DIGESTIVO, NERVIOSO, INMUNITARIO Y EN LOS

ORGANOS DE LOS SENTIDOS .

DIFICULTAD PARA COMER: ausencia de piezas dentales, disfagia mecánica,

disminución de la agudeza visual, alteraciones de la movilidad, deformaciones

articulares.

2. PATOLOGÍAS ACUMULADAS POR EL INDIVIDUO:

� ENFERMEDADES tanto crónicas como agudas pueden causar anorexia (neoplasias,

infecciones crónicas, insuficiencias de órganos como corazón, riñón, pulmón, hígado,

DM y alteraciones tiroideas.

� ACCIDENTES E INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS.

� ENFERMEDADES = POLIFARMACIA = pérdida de apetito, nauseas, disfagia…

� RESTRICCIONES EN LA DIETA (menos sal, menos grasa) = dieta menos apetecible

disminuyendo el consumo de alimentos.

� LOS PACIENTES CON DEMENCIA (ALZHEIMER) pueden distraerse cuando comen,

tener agnosia… negándose a comer a veces por el simple hecho de que no son capaces

de abrir la boca.

� CONDUCTA AUTODESTRUCTIVA INDIRECTA.

� PERDIDA DE PESO CON APETITO CONSERVADO: Hipertiroidismo, Parkinson y

Alzheimer (aumentan los requerimientos al aumentar la actividad.)

3. RELACIONADOS CON EL AMBIENTE Y LOS FACTORES DE RIESGO:

� Grado de actividad física.

Page 94: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

94

� Tipo de alimentación.

� Medio en el que ha vivido

� Hábitos alcohólicos, tabáquicos, higiénicos

� Pérdida de seres queridos

� Nivel económico.

� Aislamiento.

� Perdida de seres queridos.

MALNUTRICIÓN , CONSECUENCIAS:

1. DISMINUCIÓN DE LAS DEFENSAS QUE PROVOCA:

Mayor incidencia de upp , ( úlceras por presión.)

Mala cicatrización de heridas.

Mayor tendencia a contraer infecciones.

Disminución de las capacidades funcionales.

Estancias hospitalarias más frecuentes y prolongadas.

Mayor mortalidad.

2. OSTEOPENIA, (reducción de la masa ósea por una disminución del

ritmo de síntesis de osteoide a un nivel insuficiente para compensar la lisis

ósea normal.)

3. DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD RESPIRATORIA.

4. MAYOR FACILIDAD PARA CAÍDAS Y FRACTURAS ÓSEAS.

5. ANEMIA E INMUNOSUPRESIÓN.

6. DESHIDRATACIÓN.

Page 95: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

95

7. MAYOR RIESGO DE INFECCIONES Y DE COMPLICACIONES DE

OTRAS ENFERMEDADES

EPIDEMIOLOGÍA DE LA MALNUTRICIÓN

� Hombres a partir de 60 años es normal una pérdida de peso del 0.5% anual

� Mujer igual que en el hombre pero a partir de los 65 años.

� A mayor pérdida de peso mayor mortalidad.

SIGNOS DE ALARMA NUTRICIONAL EN EL ANCIANO.

� Anorexia : falta o pérdida de apetito por la comida.

� Dificultad para masticar y/o deglutir.

� Ingesta proteica inferior a una ración al día.

� Rechazo de la mayoría de los alimentos principales.

� No comer al menos una comida caliente al día.

� Hábito alcohólico.

Page 96: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

96

TIPOS DE DIETAS.

� D. LÍQUIDA

• Consistencia líquida a temperatura ambiente.

• Se puede beber o ingerir con una pajita.

• Cuando los sólidos no estén indicados.

• Post-operatorio, cirugía maxilofacial.

• Estenosis esofágica avanzada.

� D. SEMILÍQUIDA O SEMIBLANDA:

• Se incluyen todos los alimentos de textura líquida y otros de

textura más fluida (flan, yogurt, puré…)

� D. TRITURADA:

• Variante de la anterior, en la que los alimentos se presentan en

forma de puré.

• En pacientes con problemas de masticación y/o deglución.

• Pacientes con infecciones inflamatorias o dolorosas de la boca

y en pacientes con disfagia.

� D. BLANDA DE FÁCIL MASTICACIÓN:

• Mínima trituración dentaria.

• Lo importante es respetar la textura suave.

• Hervidos, guisos, fritos y horneados.

Page 97: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

97

ALIMENTACIÓN BÁSICA ADAPTADA.

• Cuando la alimentación convencional es insuficiente para

asegurar el aporte óptimo de nutrientes por problemas

fisiológicos o patológicos.

• Adaptada a sus necesidades en nutrientes, textura, sabor y

sencillez de preparación.

1. D. De textura modificada de alto valor nutricional:

• Purés listos para su uso.

• Purés en polvo para disolver.

• Papillas de cereales para desayuno o merienda.

• Compota de frutas en polvo.

• Purés de frutas listo para su uso.

• Todos estos preparados son suaves y homogéneos, tienen un

alto aporte nutricional, son de fácil preparación, seguridad

bacteriológica, variedad de sabores, sin lactosa (disacárido

presente en la leche. Disacárido: azúcar que por hidrólisis da

lugar a monosacárido: glucosa, azúcar simple, hidrato de

carbono) ni gluten, (proteína de trigo y otros cereales que dan

a la masa de harina sus propiedades elásticas. )

2. Espesantes y bebidas de textura modificada:

• Hidratan y nutren al paciente con dificultad de masticación y/o

deglución. Disminuyen el riesgo de aspiración.

• Espesantes: adaptan la consistencia de todo tipo de líquidos y

purés, facilitando la deglución del paciente con disfagia, sin

modificar el sabor de los alimentos o bebidas.

Page 98: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

98

• Bebidas espesadas: bebidas de textura parecida a la miel, listas

para su consumo, ayudando a hidratar al paciente con disfagia,

alteración de aporte energético…

• Aguas gelificadas: bebidas de textura de gel de diferentes

sabores, con opciones para pacientes diabéticos. Ayudan a

hidratar al paciente con disfagia y son útiles para facilitar la

ingesta de alimentos.

3. Módulos y suplementos nutricionales para enriquecer la dieta:

• Módulos de macro y micro nutrientes. De proteínas, H de C,

grasas y vitaminas, minerales y oligoelementos. Todos son

solubles en líquidos y purés, no modificando el sabor, la textura

o el color.

• Módulos específico (suplementos). Aportan algún tipo de

nutriente específico con acción terapéutica, como los de fibra

(estreñimiento, diarrea…), de arginina (para prevenir y tratar

upp, aminoácido presente en las proteínas.)

SUPLEMENTACIÓN

Son alimentos dietéticos destinados a usos médicos especiales. Pueden ser:

Completos: equilibrados en nutrientes, pudiéndose utilizar de forma

parcial o como única fuente de alimentación.

Incompletos: nutrientes específicos para determinadas

enfermedades, no siendo adecuados como alimentación exclusiva.

Page 99: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

99

CLASIFICACIÓN de estos suplementos nutricionales.

� EN FUNCIÓN DE SU CONSISTENCIA:

Polvos

Líquidos (batidos o yogurt líquido)

Cremas (pudin)

Barritas (tipo galletas de cereales)

� EN FUNCIÓN DEL APORTE ENERGÉTICO:

Hipercalóricos.

Hiperproteicos.

Normocalóricos.

BENEFICIOS de estos suplementos nutricionales.

� Disminuyen la incidencia de infecciones severas en pacientes con enfermedad

hepática crónica.

� Reducen la mortalidad en pacientes con riesgo de malnutrición.

� Mejoran la cicatrización de las upp en pacientes malnutridos ( especialmente

aquellos suplementos con alto contenido proteico. )

� Mejoran el estado inmunológico del anciano sano: sobre todo aquellos que

tienen Zinc y vitamina E

� Mejoran los ciclos de sueño.

Page 100: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

100

� Mejoran la densidad mineral ósea en ancianos malnutridos. ( menos

fracturas, más masa muscular.

� Mejoran la fuerza en las manos, la distancia caminada y la sensación de

bienestar en pacientes con EPOC u otras enfermedades respiratorias.

� Mejoran la movilidad en pacientes con diversas enfermedades crónicas.

� Mayor independencia para las AVD (actividades de la vida diaria) en

pacientes geriátricos malnutridos.

TODO LO ANTERIOR LLEVA A UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA.

NUTRICIÓN ARTIFICIAL.

Administración de nutrientes por vía digestiva (SNG, catéteres de

ostomía o vía oral)���� Nutrición Enteral.

Directamente al torrente sanguíneo���� Nutrición Parenteral , en los

casos en que la NE esté contraindicado.

NUTRICIÓN ENTERAL: INDICACIONES

� Alteraciones en la deglución o imposibilidad para una adecuada

ingesta oral.

� Incapacidad para cubrir unos requerimientos nutricionales

aumentados

Page 101: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

101

� En pacientes con demencia o alteraciones de la conciencia, AVC,

alteraciones orofaríngeas o esofágicas y anorexia asociada a

cualquier proceso.

� RIESGOS DE ASPIRACIÓN:

Bajo nivel de conciencia.

Alteraciones para la deglución.

AVC.

Historia previa de aspiraciones.

Reflujo gastroesofágico severo.

Obstrucción del drenaje gástrico.

Limitación postural (posición supina obligada)

NE: CONTRAINDICADA EN PACIENTES CON OBSTRUCCIÓN

INTESTINAL, ÍLEO PARALÍTICO Y DIARREA SEVERA ENTRE

OTROS.

NUTRICIÓN ENTERAL: VÍAS DE ACCESO

� VÍA ORAL, siempre que el paciente esté en situación estable con reflejos de

deglución conservados.

� SNG, es la vía más frecuente para la NE.

� POR OSTOMÍA, colocándose una sonda o catéter en cualquier segmento del

tracto digestivo

Page 102: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

102

� PEG,( gastrostomía percutánea endoscópica) Bajo riesgo de

complicaciones y disminuye el riesgo de aspiración.

Gastrostomía percutánea endoscópica

PEG

NUTRICIÓN ENTERAL: COMPLICACIONES

� Ulceraciones nasofaríngeas, ocasionadas por las sondas de gran calibre..

� Erosiones de la mucosa digestiva.

� Obstrucción de la sonda (se previene administrando 50 ml de agua después de

cada infusión de alimento o medicación)

Page 103: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

103

� Diarrea (Aunque uno de los factores que causan la diarrea en pacientes con

AE es el uso de antibióticos y antiácidos que contengan magnesio.)

� La coexistencia de diarrea, fiebre y vómitos es un riesgo grave de

deshidratación.

� Nauseas, vómitos y dolor abdominal (20%), suelen aparecer cuando el ritmo

de infusión es muy rápido.

� Estreñimiento (15%), sucede cuando reciben NE durante un largo periodo de

tiempo (El estreñimiento suele aparecer sobre todo en personas encamadas y

ancianos. Puede evitarse aportando alguna fórmula con fibra y aumentando el

aporte de líquidos.)

� Aspiración: (paso de contenido gástrico al árbol bronquial). Es la complicación

más peligrosa. Ocurre fundamentalmente por un bajo nivel de conciencia,

porque la cama no está a unos 30º cuando recibe la alimentación o bien que

la sonda esté descolocada y se encuentre en esófago.

NUTRICIÓN EN :

� EL ANCIANO SANO.

� ANCIANO CON DISFAGIA.

� ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.

� ENFERMEDAD DE PARKINSON.

� ANCIANO DIABÉTICO.

Page 104: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

104

RECOMENDACIONES DIETÉTICAS: Anciano Sano

1) Priorizar los platos cuya base sean leguminosas y vegetales.

2) Potenciar un consumo importante y variado de fruta y cereales integrales.

3) El azúcar aporta energía agradable y de fácil digestión.

4) Moderar el consumo de sal y utilizar aderezos para ensaladas y comidas.

5) Asegurar el aporte hídrico necesario, a intervalos regulares, aunque no se

tenga sed.

6) Elegir alimentos de fácil masticación cuando sea necesario y alimentos

triturados si no existe más remedio.

7) Reducir el consumo de grasas y priorizar los aceites vegetales.

8) Si hay falta de apetito y la ingesta es inferior a las necesidades, utilizar

alimentos energéticos.

9) Realizar actividad física.

10) Evitar el consumo de tabaco.

11) Limitar el consumo de alcohol.

DISFAGIA:

DEFINICIÓN

. Sensación subjetiva de detención o dificultad de paso del bolo alimenticio durante

el acto de la deglución.

Page 105: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

105

CLASIFICACIÓN:

-Motora: por alteración o incoordinación de

Según la etiología los mecanismos de deglución.

-Mecánica: estenosis de la luz esofágica

-Orofaríngea

Según la localización -Esofágica.

CLINICA DE LA DISFAGIA

� DISFAGIA OROFARÍNGEA:

Sensación de retención de alimentos en la garganta

Necesidad de tragar repetidamente

Regurgitación del bolo alimenticio=aspiraciones del

alimento=infecciones respiratias y/o obstrucción de la vía

respiratoria.

Disartria

Incapacidad de tragar saliva, babea(casos más severos)

Anorexia y pérdida de peso

� DISFAGIA ESOFÁGICA

Sensación de enlentecimiento

Difícil paso o atasco del alimento a nivel retroesternal

Dolor torácico durante la comida

Regurgitación del alimento.

Anorexia y pérdida de peso

Page 106: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

106

CONSECUENCIAS DE LA DISFAGIA

Incomodidad o temor al comer o beber.

Estado de deshidratación y desnutrición

Pérdida de peso, debilidad muscular=empeoramiento de la disfagia.

Déficit nutricional=mayor riesgo de infecciones y peor repuesta a los

tratamientos=menor facilidad de recuperación de las enfermedades

MANEJO DE LA DISFAGIA, ESTRATEGIAS:

� Tratamiento médico específico de la causa.

� Estrategias terapéuticas que exigen un esfuerzo muscular y un aprendizaje,

maniobras deglutorias

� Estrategias compensatorias, necesitas menos colaboración(necesitan menos

colaboración de la persona afectada): Técnicas posturales que implican una

posición correcta y flexión anterior del cuello para prevenir la aspiración,

técnicas de restricción de volúmenes y cambios de espesantes,

gelatinas…Alimentación Básica Adaptada y técnicas de estimulación

sensorial.

� Alimentación enteral a través de SNG, PEG…

DEMENCIA SENIL Y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.

Para abordar y corregir el problema hay que investigar la causa, conocer

los hábitos, gustos, capacidades, trastornos mecánicos y funcionales que

afectan a la nutrición del paciente, para diseñar una dieta equilibrada,

terapéutica y que le resulte atractiva y apetecible.

� A parte de la enfermedad, la pérdida de peso es inherente al proceso de

envejecimiento.

� Hoy en día no se conoce con claridad porqué adelgazan los enfermos de

Alzheimer.

Page 107: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

107

� Existen causas tratables y reversibles a la pérdida de peso (rechazo a comer,

disfagia)

� La pérdida de peso se debe a un incremento de las necesidades energéticas y

proteicas, así como por ingesta insuficiente.

� Los enfermos de Alzheimer presenta un trastorno apráxico: no usan

correctamente los cubiertos, no saben que hacer con los alimentos,

cogiéndolos con las manos o manteniéndolos en la boca mucho tiempo sin

masticarlos.

� Al avanzar la enfermedad aparece agnosia visual ( no reconocen los

alimentos).

� El estado depresivo o la crisis de ansiedad provoca inapetencia, llegando a la

negación total de cualquier tipo de ingesta.

� Por la pérdida de memoria pueden llegar a que se les olvide comer o incluso lo

contrario, que coman a todas horas.

� Si están agitados: rechazan los alimentos, cierran la boca, escupen la comida

o la mantienen en la boca durante horas sin tragarla, tiran la comida al suelo,

golpean o muerden al cuidador…

� Presentan una disminución tanto de los olores como del gusto.

� Pierden papilas gustativas y salivación, lo que provoca sequedad de boca,

provocando infecciones gingivales, así como pérdida de la capacidad para

diferenciar sabores

� Cuando inquietud psicomotora, los enfermos se distraen con facilidad a la

hora de comer, levantándose constantemente.

MODIFICACIÓN DE LA DIETA EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.

� OBJETIVOS: prevenir la pérdida de peso, evitar la deshidratación, el

estreñimiento, la broncoaspiración y el desarrollo de upp.

� Cuidar la preparación de las comidas y el entorno donde van a ser

consumidas, ambiente cómodo y relajado.

� Utilizar cubiertos que les llame la atención y que no sean peligrosos para ellos

� Aportar las necesidades energéticas, proteicas, vitamínicas, minerales e

hídricas que el paciente precise.

Page 108: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

108

� La dieta debe ser variada en alimentos y equilibrada tanto en cantidad como

en nutrientes.

� De forma general debe de haber

Lácteos: leche, yogurt y queso, distribuidos en 2-3 raciones.

Proteínas: en forma de carne, pescado, huevos, embutidos y

jamón cocido, repartido en 2 raciones diarias.

Verduras: 2 raciones diarias.

Fruta: 2 raciones.

HC: pan, patatas, arroz y legumbres, de 3 a 5 raciones diarias.

Grasas: estarán en los alimentos que hayamos preparado y en

la adición del aceite para aliñar o cocinar platos.

� Para la falta de atención al comer, prepararemos platos combinando

alimentos con colores llamativos

� Para controlar la actitud compulsiva, platos que contengan raciones

pequeñas y muy troceadas.

� Para evitar la retención de comida en la boca, recetas jugosas o con gelatinas

� Disponer de tiempo suficiente.

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.

� Comer 5-6 veces al día, poco volumen, diversificada y cuidando la

presentación de los platos.

� Mantener buena higiene bucal, cuidar la hidratación y humedad de la mucosa

bucal y la lengua.

� Si predomina la desorientación minimizaremos las distracciones (no encender

la TV durante las comidas) y mantendremos una rutina en los horarios.

� Si deambulan frecuentemente pueden realizar ejercicio físico antes de comer.

Page 109: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

109

� Si son combativos identificaremos los agentes que lo provocan, para así

eliminarlos. La persona que les ayuda a comer debe de situarse en su lado no

dominante.

� Utilizar platos y cubiertos irrompibles, platos con una base que se fije por

succión y utensilios de plástico para evitar autolesión.

� Si empeoran por la noche encenderemos las luces antes de que oscurezca,

aseo personal antes de la cena, siendo la comida del mediodía más copiosa .

� Controlar la ansiedad. Debe estar sentado a la hora de comer, con la cabeza

recta para favorecer la deglución.

� Adaptaremos la consistencia de los alimentos a las posibilidades de

masticación y deglución, evitando cualquier cosa con la que pueda

atragantarse.

� Si existe dificultad en la utilización de los cubiertos, se prepararán alimentos

que se puedan coger con las manos.

� Insistir en la necesidad de beber suficiente agua. Evitar administrarla por la

noche y si disfagia a líquidos usar espesantes.

� Para prevenir el estreñimiento: beber suficiente agua, programar cierto

grado de ejercicio físico, alimentos ricos en fibra o suplementos, laxantes.

� Si existiese una pérdida persistente de peso, (a pesar de la suplementación

oral,) incapacidad para deglutir o nivel de conciencia bajo, se valorará con la

familia y personal sanitario, la posibilidad de alimentación enteral con SNG,

PEG...

ENFERMEDAD DE PARKINSON:

Proceso neurodegenerativo de etiología no filiada. Cursa con

sintomatología motora,( hipertonía, rigidez, temblor en reposo, lentitud,

marcha característica) y alteraciones mentales, siguiendo una evolución

progresiva e incapacitante.

Levodopa, precursor de la dopamina. Mejora la sintomatología motora.

Page 110: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

110

SE PRODUCE UNA DISMINUCIÓN DE LA INGESTA SECUNDARIO A:

� Pérdida de apetito.

� Alteraciones en la deglución en fases avanzadas.

� Alteraciones motoras: capacidad reducida para movimientos, temblores,

afectación de la salivación y de la masticación.

� Efectos adversos de la medicación para el tratamiento de la enfermedad:

anorexia, disminución de los sentidos, náuseas, estreñimiento, sequedad de la

boca.

� Deterioro cognitivo o depresión.

RECOMENDACIONES DIETÉTICAS

� Respetar los gustos y preferencias del enfermo en lo posible.

� Elegir alimentos fáciles de preparar y de comer, de consistencia homogénea y

semiblanda, sin grumos, bolas o tropezones.

� Pueden utilizarse purés y papillas enriquecidos para adultos, prestando

atención al contenido proteico en pacientes en tratamiento con levodopa

(administrar L- dopa 1h antes de las comidas, si se van a consumir cantidades

significativas de proteínas)

� Preparar platos con poca cantidad pero de alto contenido nutritivo, sobre

todo en hidratos de carbono.

� No ingerir comidas muy ricas en grasas por su efecto elentecedor del vaciado

gástrico, pudiendo dificultar la absorción de la medicación empleada en el

tratamiento de la enfermedad.

� Si se encuentra en tratamiento con levodopa, deberá tomarla una hora antes

de las comidas.

� Si el paciente tiene problemas de coordinación de movimientos, deben

utilizarse alimentos que se puedan comer con las manos o con un solo

cubierto.

Page 111: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

111

� Si estreñimiento, aportar una dieta rica en fibra (fruta, verduras, cereales

integrales…) y una buena hidratación.

� Si se produce una pérdida de peso no deseada por alimentación insuficiente,

deberá tomar suplementos nutricionales.

� Si existiese graves problemas para masticar y tragar alimentos (líquidos y

sólidos), modificaremos la consistencia de los mismos con espesantes y agua

gelificada, y si aún así no se consiguiera una alimentación suficiente, debe

plantearse un tratamiento con Nutrición Enteral.

RECOMENDACIONES DIETÉTICAS EN E. DE PARKINSON AVANZADA.

� Los pacientes con Parkinson de larga evolución y en tratamiento con

levodopa, pueden presentar períodos fluctuantes de agravamiento de sus

síntomas y movimientos anormales.

� Este empeoramiento se mejora si se retrasa el consumo de alimentos ricos en

proteínas a la última parte del día, (carne, pescado, huevos, leche...)

� Existen alimentos que por sí solos no tienen demasiadas proteínas, pero que

al combinarlos pueden tener tanta como las de origen animal (combinación

de cereales: arroz, trigo, avena, maíz. Combinación de legumbres: garbanzos,

judías)

EL PACIENTE DIABÉTICO.

El tratamiento de la DM se basa en 3 pilares: hábitos dietéticos, ejercicio

físico y terapia farmacológica

Page 112: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

112

OBJETIVOS NUTRICIONALES

� Modificar los hábitos nutricionales para mejorar su control metabólico y

reducir complicaciones.

� Alcanzar el peso ideal y mantener las glucemias lo más cercanas a las

normales.

� Prevenir y tratar los problemas agudos y las complicaciones tardías de la DM.

� Mejorar el estado de salud mediante una nutrición óptima.

RECOMENDACIONES DIETÉTICAS DEL PACIENTE DIABÉTICO. SOCIEDAD

ESPAÑOLA DE DIETÉTICA Y CIENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN.

� La dieta del diabético sigue, en general, las pautas de la dieta equilibrada con

algunas características propias:

� a) evitar ó reducir los alimentos que proporcionan azúcares concentrados y

las bebidas alcohólicas.

� b) en el caso de los diabéticos insulinodependientes, asegurarse de que el

horario de comidas -normalmente cinco tomas- se respeta y de que se alcance

el peso adecuado, que debe intentar mantenerse en unos valores que se

puedan considerar saludables pudiéndose tomar como referencia de una

forma general los valores medios del índice de masa corporal (I.M.C.)

� Tanto la diabetes tipo I (insulino-dependiente) como la tipo II ( no insulino-

dependiente) poseen unas pautas desde el punto de vista nutricional y unas

recomendaciones dietéticas que son prácticamente iguales, aunque según el

tratamiento farmacológico que esté tomando el paciente, bien con

antidiabéticos, con insulina o si no tiene tratamiento con ningún fármaco las

condiciones dietéticas pueden variar.

LA INGESTA DE MACRONUTRIENTES DEBE SER:

• Carbohidratos: 55-60% del total ( muy pocos de absorción rápida, < 9%, el

resto deben ser complejos).

• Grasas: 30% Ó 35% del total, la mitad de monoinsaturada (preferentemente

en forma de aceite de oliva) y el resto entre saturada y poliinsaturada.

• Proteina: de un 10 a un 15%del total.

Page 113: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

113

• El resto de nutrientes se deben tomar:

• Fibra dietética: más de 30 gramos al día pues va muy bien en esta

enfermedad.

• Alcohol: debe tener un consumo moderado y no sobrepasar los 25-30

gramos/día y mejor de vino tinto que de blanco. No tomar bebidas de alta

graduación (ron, whisky, ginebra, brandy, etc).

¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA CON RESPECTO A LOS ALIMENTOS?

El pan : no tiene ninguna restricción, salvo el que no tome cantidades muy

altas, y es mejor que sean especies integrales. Con respecto al resto de

cereales no hay ninguna restricción.

Verduras, frutas y hortalizas : no sólo no hay restricciones sino que deben

estar muy presentes en su dieta.

Las carnes : no se tienen que tomar más de tres veces en semana y evitemos

las carnes grasas tomando piezas magras o quitando la parte grasa

correspondiente en la medida de lo posible.

Los embutidos: salvo el jamón y si acaso un poco de lomo no se deben tomar.

Los pescados : están mucho más recomendados que las carnes y en igualdad

de proporciones las especies blancas como las azules, que son más grasas

pero muy cardiosaludables.

Los huevos: no deben superar los tres por semana.

La leche y derivados lácteos: se deben tomar pero recomendando las

especies descremadas.

Los quesos no es aconsejable que sean muy grasos y es mejor que sean

frescos o poco curados.

Las legumbres: no tienen ninguna limitación en su consumo.

Los aceites y grasas : se debe tomar aceite virgen de oliva preferentemente a

otras grasas, siempre con la limitación de que no se abuse de ella por la

cantidad de calorías que tiene.

Los helados, bollos, pasteles y este tipo de alimentos: deben eliminarse.

Existen muchos productos de este estilo que son especiales para diabéticos

con sacarosa o con fructosa y tampoco se deben tomar. Los productos que se

tomen y no tienen problemas son los endulzados con edulcorantes artificiales.

Page 114: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

114

Las bebidas no alcohólicas (de las otras ya hemos hablado) que lleven

sacarosa en su composición también se deben evitar; el resto se pueden

tomar sin problemas.

Recordemos que el ejercicio físico también está muy recomendado y siempre

empezando por ejercicios suaves, 15 a 20 minutos tres veces por semana al

principio de ejercicio aeróbico y con un esfuerzo medio. Luego según va

cogiéndose forma física se va aumentando a treinta minutos tres veces por

semana y al cabo de un tiempo razonable, se puede llegar a cinco-seis veces

por semana de ejercicios suaves y paulatinamente se va aumentando la

dureza. Aquí recordemos que los diabéticos, sobretodo los

insulinodependientes tienen que tomar algo antes del ejercicio y también

después de acabar, para evitar la hipoglucemia.

CONCLUSIONES SOBRE LA DIETA DEL PACIENTE DIABETICO:

1. Asegurar aporte suficiente de proteínas.

2. La leche debe ser desnatada, recomendándose 1/2 litro al día, pudiendo

sustituirse por yogur desnatado o por queso fresco poco graso(para disminuir

las grasas)

3. El pan puede ser blanco o integral, aunque es preferible este último por su

aumento en fibra.

4. Legumbres 1-2 veces por semana.

5. La fruta debe consumirse fresca y cruda, aunque también puede tomarse en

compota pero sin azúcar añadido, y se deberá tomar de 2-3 piezas al día.

6. El pescado puede se blanco o azul y debe de tomarse en más ocasiones que la

carne.

7. Sobre la ingesta de carnes es preferible tomar pollo o ternera sin piel ni grasa,

y carnes rojas sólo 1 vez a la semana.

8. Consumir 4 huevos a la semana.

9. Verduras, al menos, 1 vez al día (mejor si son 2 veces), preferiblemente

crudas, aunque también cocidas.

Page 115: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

115

10. El aceite más aconsejable el de oliva, aunque también puede utilizar soja,

girasol o maíz.

11. Cocinar preferentemente de forma sencilla: vapor, plancha, hervido…

utilizando especias para hacer la comida más sabrosa. No freír ni guisar.

12. La comida debe ser lo más parecida a las personas que convivan con usted.

13. Las bebidas que puede tomar son agua y todas aquellas sin azúcar añadido:

café, té, infusiones, y ocasionalmente bebidas “light”.

14. No tome bebidas alcohólicas.

15. Muy importante respetar los horarios de las comidas y que no se salte

ninguna: evitaremos desajustes con el efecto de su medicación y

contralaremos mucho mejor lo que come y cuánto come.

16. Recomendable realizar ejercicio físico moderado y suave

17. Ante cualquier duda pregunte al equipo que lo trata.

Page 116: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

116

Sistema digestivo.

ALIMENTACIÓN DEL ADULTO

1. Informar al paciente de lo que vamos a hacer.

2. Lavarnos las manos con agua y jabón e indicar al paciente que también se las

lave, ayudándole si fuera necesario.

3. Comprobar que la dieta que vamos a administrar se corresponde con la

prescrita.

4. Si existiesen alergias o intolerancia a algún alimento, verificar su ausencia en

la dieta.

Page 117: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

117

5. Comprobar temperatura de la misma.

6. Colocar una servilleta debajo del mentón y os la mesa con la bandeja a su

alcance.

7. Sentarnos al lado del enfermo y dedicarle el tiempo necesario.

8. Si fuese necesario levantar la cabeza del paciente ligeramente.

9. Ayudar si fuese necesario. Hay que fomentar la autonomía.

10. Extremar las precauciones con pacientes en estado de semiinconsciencia a la

hora de administrarle los líquidos: ASPIRACIÓN!!

11. Los alimentos sólidos, administrarlos en pequeñas cantidades.

12. Respetar el orden en que el paciente tomará los alimentos: lo importante es

que los coma.

13. Cuando el paciente pida agua, se la administraremos con precaución.

14. Anotar en la hoja de registro el tipo de dieta, la cantidad administrada y

alguna incidencia ocurrida.

15. Al terminar la comida, retirar la mesa auxiliar con la bandeja.

16. Ayudar de nuevo al paciente en el lavado de manos e higiene bucal y

colocarlo en su posición inicial

PREVENCIÓN DE ASPIRACIÓN

Preguntar al paciente si presenta alguna dificultad al tragar o bien informarnos.

Evitar la ingesta de líquidos (utilizar Espesantes y Gelatinas). Ofrecer al paciente alimentos semiblandos en cantidades pequeñas. A los pacientes con hemiplejia les diremos que mastiquen con el lado no

afectado Valorar la aparición de signos de dificultad tales como tos, disnea,

babeo... Inspeccionar suavemente la boca para comprobar que no haya restos de

alimentos. Triturar la medicación si fuese necesario.

Page 118: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

118

Mantener al paciente incorporado (posición de Fowler) entre media y una hora después de la ingesta (para evitar el reflujo gastroesofágico).

Page 119: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

ALIMENTACIÓN POR SNG: ALIMENTACIÓN

ENTERAL.

ALIMENTACIÓN POR SNG: ALIMENTACIÓN

119

ALIMENTACIÓN POR SNG: ALIMENTACIÓN

Page 120: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

120

1. CUIDADOS DE LAS SONDAS NASOGÁSTRICAS

� Objetivo: Asegurar la correcta colocación de la sonda y evitar escoriaciones en la nariz y en la piel. A) CUIDADOS DE LA FIJACIÓN DE LA SONDA:

� La sonda debe fijarse a la piel de la mejilla o de la nariz con esparadrapo hipoalergénico de seda o mediante sutura subcutánea adhesiva.

� El esparadrapo deberá cambiarse diariamente y siempre que esté despegado, procediendo de la siguiente forma: o Sostener bien la sonda para que no se mueva y desprender suavemente

el esparadrapo viejo. o Lavar la piel con agua caliente y jabón suave, aclararla y secarla. o Mover cuidadosamente la sonda rotando sobre la misma para cambiar

la zona de contacto con la nariz. o Comprobar la correcta situación de la sonda, tomando como referencia

la medida del segmento exterior (desde su salida de la nariz hasta el extremo) o las marcas de posicionamiento de que disponen la mayoría de sondas.

o Fijar la sonda a la mejilla con el esparadrapo, cuidando de que no quede tirante ni presione sobre el ala de la nariz (Figura ).

o Es necesario cambiar el punto de fijación a la piel para evitar irritaciones.

o La fijación a la nariz (Figura ) disminuye el riesgo de salida o de malposición accidental.

� Una vez realizados los pasos anteriores, proceder de la siguiente forma: o Cortar unos 7 cm de esparadrapo. Cortar unos 4 cm a lo largo

por el centro (véase Figura ). o Fijar la parte ancha sobre la nariz y enrollar las dos partes

estrechas sobre la sonda (véase Figura ).

Page 121: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

121

B) LIMPIEZA DE LA SONDA: • Limpiar diariamente la parte externa de la sonda con agua tibia y jabón suave. Aclararla. • Limpiar el interior de la sonda inyectando de 30-50 cc de agua con la jeringa, después de cada toma si la alimentación es discontinua y cada 6-8 horas si es continua, para evitar que se depositen residuos de fórmula que puedan obturar la sonda. C) CAMBIO DE LA SONDA: • Cambiar la sonda siempre que esté ennegrecida, obturada, si presenta grietas u orificios, en caso de extracción voluntaria o accidental y siempre como máximo cada 3 o 4 meses. D) CUIDADOS DE LA NARIZ Y DE LA BOCA:

• Limpiar los orificios nasales con un palito de algodón previamente mojado con agua caliente. Puede lubricarse el orificio nasal con un lubricante hidrosoluble. • Cepillarse los dientes y la lengua con cepillo y pasta de dientes dos veces al día. Enjuagarse con agua y algún antiséptico o elixir. Si el paciente está

Page 122: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

122

inconsciente o no puede realizar estos cuidados, aplicar una turunda empapada con éstos. • Evitar que los labios se resequen y utilizar crema hidratante o vaselina siempre que sea necesario. • Si a pesar de la correcta utilización aparecen escoriaciones o sangrado

en la nariz, proceder a cambiar la sonda de localización.

2. INSTRUMENTAL PRECISO

Jeringa de 50 c.c. Estéril Guantes de un solo uso no estériles

Alimento preparado según fórmula

Un vaso de agua.

Sonda gástrica (Levin) Gasas Toalla. Kocher Tapón para S.N.G. Vaselina tópica.

1. Lavarnos las manos con agua y jabón.

2. Trasladar todo el material junto al paciente e informar al mismo de lo que

vamos a realizar.

3. Colocar la cama en posición fowler y colocarle una toalla bajo su mentón.

4. Si está contraindicado colocarlo en la posición de Fowler, colocarlo decúbito

lateral manteniéndolo con una almohada a su espalda.

5. Colocarse los guantes y comprobar la correcta colocación de la SNG

6. Aspirar con una jeringa para extraer el líquido residual del tubo de la sonda.

7. Enjuagar la jeringa y llenarla con el alimento para su posterior administración.

8. La alimentación por SNG puede ser: Líquida, triturada para sonda, enteral

continua, enteral por tomas y enteral por gravedad.

9. El alimento líquido llegará al estómago por la acción de la gravedad. Nosotros

regularemos la velocidad del flujo elevando o descendiendo la jeringa.

Page 123: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

123

10. Evitar que entre aire. Para ello evitaremos la falta de alimento en la jeringa.

11. Administrar la dosis de alimento indicado.

12. Al terminar la administración limpiar la sonda con unos 30-50 c.c. de agua y

seguidamente pinzar la sonda para quitar la jeringa y luego tapar la sonda.

13. Asegurarnos en todo momento que la sonda está bien fijada.

14. Procederemos a lavar la boca del enfermo y su nariz, ya que con frecuencia se

producen irritaciones en la misma y pueden formarse costras y UPP.

15. Recogeremos el material, nos quitaremos los guantes y nos lavaremos las

manos.

16. El paciente deberá permanecer en la posición de Fowler entre 45 minutos y 1

hora después de alimentarlo por sonda para evitar vómitos y una posible

aspiración.

17. En caso de que estuviera acostado, lo dejaremos colocado en decúbito lateral.

18. Registrar en la hoja de enfermería la cantidad de alimento y de agua que se le

ha administrado así como las incidencias que se hayan producido.

Page 124: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

124

NE: VÍAS DE ACCESO

� VÍA ORAL, siempre que el paciente esté en situación estable con reflejos de

deglución conservados.

� SNG, es la vía más frecuente para la NE.

� POR OSTOMÍA, colocándose una sonda o catéter en cualquier segmento del

tracto digestivo ( gastrostomía, yeyunostomía…)

� PEG,( gastrostomía percutánea endoscópica) Bajo riesgo de complicaciones y

disminuye el riesgo de aspiración.

Page 125: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

• Durante los primeros 15 días, a diario.

• A partir de la tercera semana: 1 a 2 veces por semana.

Si existiesen irritaciones, deberían realizarse con mayor frecuencia.

a) Material: Gasas estériles.

antiséptica.

b) Preparación: Lavarse las manos y limpiar todas las superficies de trabajo

con agua caliente y jabón o con una solución antiséptica.

• Durante los primeros 15 días, a diario.

• A partir de la tercera semana: 1 a 2 veces por semana.

Si existiesen irritaciones, deberían realizarse con mayor frecuencia.

Gasas estériles. Bastoncillos de algodón. Agua tibia y una solución

b) Preparación: Lavarse las manos y limpiar todas las superficies de trabajo

con agua caliente y jabón o con una solución antiséptica.

125

Si existiesen irritaciones, deberían realizarse con mayor frecuencia.

Agua tibia y una solución

b) Preparación: Lavarse las manos y limpiar todas las superficies de trabajo

Page 126: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

126

A) CUIDADOS DEL ESTOMA

• Comprobar que alrededor de la incisión no existe irritación cutánea, inflamación, secreción o zona enrojecida o dolorosa. Si se presenta alguna de estas circunstancias debe informarse al médico de referencia.

• Durante los primeros 15 días, lavar el estoma con agua tibia y jabón. Secar el estoma así como la zona circundante.

• Aplicar posteriormente una solución antiséptica y colocar una gasa estéril. A partir de la tercera semana es suficiente con limpiar diariamente el estoma con agua y jabón.

• Se recomienda limpiar la zona alrededor del estoma desde la sonda hacia afuera con movimientos circulares, sin ejercer ninguna presión sobre ella (Figura ).

• Si la sonda está fijada, el soporte externo puede levantarse o girarse

ligeramente para poder limpiarse mejor, pero nunca debe hacerse de forma

total ni brusca (Figura ). Este proceso sólo debe realizarse cuando se observe

suciedad debajo del soporte.

• Sólo se pondrá vendaje sobre la sonda en aquellos casos en que exista riesgo

de tirar de ella y se utilizará entonces una venda pequeña. Nunca debe

colocarse una venda debajo del soporte externo.

B) CUIDADOS DEL SOPORTE EXTERNO

• Procurar que el soporte externo quede colocado de

• modo que se apoye sobre la piel sin ejercer presión. Éste se fijará mediante

unas abrazaderas.

Page 127: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

127

C) FIJACIÓN DE LA PEG AL PACIENTE.

• Fijar la parte exterior de la PEG sobre la pared abdominal con cinta

hipoalergénica, aprovechando la flexión natural de la sonda que sobresale del

estómago; con ello se evitarán los acodamientos y se reducirá al mínimo la

presión ejercida en la zona de incisión, consiguiéndose así el máximo confort

para el paciente (Figura ).

D) CUIDADOS DE LA SONDA PEG.

• Limpiar diariamente de forma minuciosa la parte

EXTERNA de la sonda PEG y el soporte externo, así como el conector

adaptador de sonda, con agua tibia y jabón suave. Aclararlos bien.

Page 128: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

128

• La parte INTERNA del conector-adaptador debe limpiarse periódicamente con

agua y bastoncillos de algodón.

• Diariamente debe girarse ligeramente la sonda para evitar que quede

adherida a la piel (Figura ).

• Antes de cada ingesta, debe comprobarse que la sonda esté bien colocada.

Esto puede realizarse observando la graduación en centímetros de la sonda.

• Después de cada nutrición o tras la administración de

• medicamentos, infundir 50 cc de agua para evitar cualquier obstrucción

(Figura ).

• Cambiar diariamente la cinta adhesiva de sujeción de

• la PEG.

• Cerrar el tapón cuando no se usa.

• Girar de vez en cuando el soporte externo para que se

• airee la piel.

• No pellizcar ni pinchar la sonda.

• Cambiar la sonda aproximadamente cada 6-12 meses. Si se oscurece o se

deteriora, avisar al médico de referencia.

• Nota: Durante la primera semana, cuando el paciente se duche, deberá

protegerse la zona para evitar infecciones.

• Será conveniente lavar la zona de incisión con una esponja húmeda y jabón.

Page 129: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

129

TIENE LOS MISMOS CUIDADOS QUE LA GASTRECTOMÍA.

Page 130: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

130

NE: MÉTODOS DE ADMINISTRACIÓN

� Continua o intermitente, y ésta última puede realizarse de forma gravitatoria

o en bolos.

� Normalmente se inicia de forma continua (fundamentalmente por el día),

para, según tolerancia ir aumentando el ratio de infusión.

� Nunca sobrepasar los 300 ml si es en bolo.

� 500 ml en goteo como mínimo debe de pasar en 2h.

� Volúmenes elevados en pacientes encamados = residuo gástrico elevado, por

lo que debemos de revisarlo antes de cada toma.

� La utilización de bombas de infusión están indicadas en la administración

yeyunal, mala tolerancia a la infusión libre o si existen hiperglucemias de

difícil control.

� Existen unos sistemas de goteo o contenedores flexibles que se utilizan

cuando la fórmula principal va diluida, aceptando una mayor cantidad de

volumen.

Page 131: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

131

Page 132: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

132

Page 133: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

133

CONSEJOS PARA UNA CORRECTA

ADMINISTRACIÓN DE LA FÓRMULA DE NUTRICIÓN ENTERAL

� Coloque al paciente en la posición correcta.

� Si el paciente está encamado:

• Eleve la cabecera de la cama de 30 a 45° durante la administración del

preparado (Figura 15).

• Mantenga incorporada la cabecera de la cama durante unos 20-30 minutos

después de una alimentación intermitente o por bolos. Pasado este tiempo,

mantener al paciente incorporado unos 30° durante 1 hora para evitar el reflujo.

• Mantenga la cabecera de la cama permanentemente incorporada si el paciente

recibe alimentación continua

Page 134: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

134

Page 135: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

135

Page 136: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

136

RECOMENDACIONES ANTE LA OLA DE

CALOR

� Las personas mayores, aparecen como uno de los grupos vulnerables, que

deben cuidarse de forma especial cuando aparecen las altas temperaturas en

las épocas veraniegas. Algunas recomendaciones para evitar

problemas:

1. EN EL EXTERIOR:

� Evitar salir de casa durante las horas del medio día y primeras horas de la

tarde.

� Protegerse de la exposición directa del sol, utilizar protección solar,

sombreros, sombrillas.

� Plantear las actividades diarias cuando las temperaturas no sean tan altas,

evitar esfuerzos físicos innecesarios.

� Para realizar el paseo diario, utilizar las horas frescas de la mañana o el

atardecer .

� Evitar permanecer mucho tiempo en lugares cerrados o poco ventilados.

2. EN EL HOGAR:

� Refrescarse cada vez que lo necesite.

� Permanecer en espacios ventilados y/o acondicionados.

� Utilizar las habitaciones mas frescas, durante el día ,bajar las persianas,

toldos etc., evitando que el sol entre directamente.

� Los aparatos de aire acondicionado refrigeran el aire, manteniendo una

temperatura y humedad constantes en un recinto aislado (hay que mantener

cerradas puertas y ventanas).

Page 137: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

137

3. EN LAS COMIDAS:

� Evitar comidas copiosas, tomar preferentemente verduras y frutas. Comer menos

cantidad y más veces al día.

� Beber abundantes líquidos , sin esperar a tener sed, sobre todo agua y zumos de

frutas, no es adecuado bebidas alcohólicas.

� La temperatura de las bebidas debe ser fresca pero no excesivamente heladas.

� Mantener los alimentos siempre en el frigorífico y vigilar las medidas higiénicas

fundamentalmente en los productos perecederos.

4. A NIVEL PERSONAL:

� Usar ropa de tejidos naturales, ligera y holgada, de colores claros, sombrero y

gafas de sol.

� Utilizar un calzado fresco, cómodo y que traspire.

� Mantener las medicinas en un lugar fresco, el calor puede alterar su

composición y su efecto.

� No estacionar nunca el coche con personas o animales en su interior y las

ventanillas cerradas.

� Si después de haber estado en el exterior con temperatura excesiva y siente

dolor de cabeza, malestar general, colocarse en una habitación fresca y a

oscuras, tomar abundante líquido y que alguna persona le acompañe hasta

que se recupere.

� Si ha realizado alguna actividad inadecuada, estar al sol en horas extremas,

esfuerzo en áreas calurosas, y como resultado de ello se siente mal, no dudar

en llamar a los servicios sanitarios

Page 138: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

138

EL AGUA, EL NUTRIENTE OLVIDADO

� El agua es un nutriente esencial, que constituye más de la mitad la masa corporal

total (>60% en el hombre adulto y un 50% en la mujer), del organismo humano y

llega a más del 80% si tenemos en cuenta órganos tan importantes para nuestra

vida como los riñones, pulmones y tejido muscular.

� Es un componente esencial para el mantenimiento de la vida, que debe ser

aportado por la dieta en cantidad suficiente.

FUNCIÓN FISIOLÓGICA DEL AGUA

� Todas las reacciones químicas de nuestro organismo tienen lugar en un medio

acuoso, por lo que contribuye al buen funcionamiento de todas las células del

organismo,

� Transportador de nutrientes y sustancias orgánicas en el sistema circulatorio, es

vehículo para excretar productos de desecho y eliminar toxinas -a través del

sistema cardiovascular , el sistema renal y el hepático-

� Lubrifica y proporciona soporte estructural a tejidos y articulaciones .

� Previene el estreñimiento.

� Participa en la termorregulación.

EL APORTE DEL AGUA PROCEDE DE 3 FUENTES PRINCIPALES:

� 1. Del consumo de líquidos, incluidas otras bebidas además de agua.

� 2. Del agua contenida en los alimentos sólidos, pues casi todos contienen agua y

muchos, frutas y verduras, especialmente, contienen una cantidad importante

que puede llegar casi al 100% de su peso total.

� 3. De las pequeñas cantidades de agua que se producen en los procesos

metabólicos de proteínas, grasas e hidratos de carbono.

Page 139: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

139

CONTENIDO DEL AGUA:

alimentos: % de agua:

� Leche desnatada y semidesnatada, refrescos, gaseosas, melón, lechuga,

tomate, espárragos, sandía, pimientos, cardo, berenjena, coliflor, cebolla

90-99%

� Zumos, leche entera, fresas, judías verdes, espinacas, zanahorias, piña,

cerezas, uvas, naranjas, yogur 80-89%

� Plátanos, patatas, maíz, queso fresco, pescados, carnes magras, aceitunas ,

pollo. 70-79%

� Carnes semigrasas, salmón, pechuga de pollo 60-69%

� Albóndigas, mortadela, pizzas 50-59%

� Ciruelas, castañas, quesos

semicurados 40-49%

� Pan blanco, pan integral, pan de molde,

quesos curados, embutidos, membrillo 30-39%

� Miel, higos, pasas, pasteles, mermelada 20-29%

� Bollería, mantequilla, margarina 10-19%

� Arroz, pasta, leguminosas, frutos secos,

azúcar, galletas, chocolate 1-9%

� Aceites 0

PÉRDIDAS DE AGUA:

� Las pérdidas de agua incluyen la eliminada por orina, heces, evaporación de la

piel y a través de la respiración.

� Estas pérdidas aumentan considerablemente cuando se produce una mayor

sudoración, como consecuencia del calor ambiental o de la realización de

ejercicio físico, y en situaciones de diarrea, infección, fiebre o alteraciones

renales.

Page 140: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

140

INGESTA ADECUADA DE AGUA(INCLUYE BEBIDAS Y AGUA.)

� Sexo Rango Edad Ingesta Agua total Ingesta líquidos

� Ambos 0-6 meses 3 vasos (0,7l)

� Ambos 7-12 meses 3,5 vasos (0,8l) 3 vasos (0,7l)

� Ambos 1- 3 años 5,5 vasos (1,3l) 4 vasos (0,9l)

� Ambos 4-8 años 7,5 vasos (1,7l) 5 vasos (1,2l)

� Hombres 9-13 años 10,5 vasos (2,4l) 8 vasos (1,8l)

� Mujeres 9-13 años 9 vasos (2,1l) 7 vasos (1,6l)

� Hombres 14-18 años 14 vasos (3,3l) 11 vasos (2,6l)

� Mujeres 14-18 años 10 vasos (2,3l) 8 vasos (1,8l)

� Hombres 19-70 años 16 vasos (3,7l) 13 vasos (3,0l)

� Mujeres 19-70 años 11,5 vasos(2,7l) 9 vasos (2,2l)

LOS FACTORES DE RIESGO DE DESHIDRATACIÓN MÁS FRECUENTES SON

LOS QUE LIMITAN EL ACCESO A LA BEBIDA:

� - Disminución de la movilidad

� - Problemas visuales

� - Alteraciones cognitivas que merman la capacidad comunicativa

� - Disminución del olfato y el gusto

� - Ciertos medicamentos diuréticos, laxantes, sedantes

� - Enfermedades agudas que cursan con fiebre o las que dificultan el proceso

de tragar o provocan diarrea o vómitos

� - Miedo a la incontinencia

Page 141: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

141

OTROS FACTORES DE RIESGO DE DESHIDRATACIÓN:

� >85 años de edad

� Reducción de la sensación de sed

� Problemas con el acceso a la bebida

� Problemas de comunicación

� Alteraciones cognitivas (demencia, depresión, etc.)

� Problemas de deglución

� Apetito reducido

� Fármacos (diuréticos, laxantes, sedantes…)

� Patología aguda (fiebre, vómitos, diarrea…)

� Falta de atención por los cuidadores

LOS PRIMEROS SÍNTOMAS DE DESHIDRATACIÓN SON:

� - sequedad de mucosas

� - agitación � - Estreñimiento

� - orina escasa, concentrada, oscura y con olor fuerte

� - mareos, debilidad o vértigo

� - dolor de cabeza

� - pérdida de apetito

� - rubor en la piel � - intolerancia al calor

� - ardor de estómago

� Síntomas + avanzados de la deshidratación son:

� - dificultad para tragar

� - torpeza � - piel arrugada � - ojos hundidos y visión débil

� - micción dolorosa

� - piel entumecida � - espasmos musculares

� - delirio � �

Page 142: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

142

ETAPAS PARA PERVENIR LA DESHIDRATACIÓN EN PERSONAS

MAYORES:

� Llevar a cabo programas educacionales e informativos para los cuidadores y

profesionales de la salud

� Enseñar a las personas mayores a beber cuando no tienen sed

� Identificar las personas mayores en riesgo

� Asegurar el acceso de las personas mayores a las bebidas

� Estimular a las personas mayores para que beban

� Evaluar las medicaciones crónicas por los posibles efectos deshidratantes

� Identificar la anorexia

� Evaluar los factores ambientales que obstaculicen la bebida

Page 143: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

143

VIAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS:

ORAL: Comprimidos, tabletas, cápsulas, jarabes y polvos disueltos.

� VENTAJAS:

� Fácil masticación.

� Económica

� No requiere traspasar las defensas corporales como la piel..

� DESVENTAJAS:

� Sabor desagradable.

� Irritación mucosa gástrica

� Efectos nocivos para la dentadura

� Absorción menor.

� FORMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA MEDICACIÓN ORAL:

1. Lavarnos las manos y colocarnos guantes.

2. Preparar la medicación y llevarla a la habitación: comprobar que se trata de la

medicación prescrita y el paciente correspondiente.

3. Colocar al paciente en Posición de Fowler o Semi-Fowler.

3. ADMINISTRACIÓN DE

MEDICAMENTOS.

Page 144: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

144

4. Valorar su capacidad de deglución: si está disminuida o anulada, informaremos

a la Enfermera para que elija otra vía de administración.

5. Dar la medicación al paciente junto con agua u otro líquido para facilitar su

llegada al estómago.

6. Una vez haya sido ingerida la medicación por el paciente, colocar a éste en

posición cómoda y adecuada.

7. Recoger el material, quitarnos los guantes y lavarnos las manos.

8. Informar a la Enfermera de cualquier incidencia que se hubiera producido

durante el procedimiento.

� Los comprimidos ranurados pueden trocearse pero no deben abrirse las

cápsulas ni partir o triturar los comprimidos con capa entérica.

� Pacientes con SNG: triturar los comprimidos y disolver en agua y

administrarlo con una jeringa de 50cc. Igualmente con jarabes y polvos.

Posteriormente lavar la sonda con aguar, unos 50cc de agua.

PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS A TRAVÉS

DE LA SONDA

� La administración de fármacos a través de las sondas de alimentación,

mezclados con las fórmulas o triturados, ocasionan fácilmente complicaciones

tales como:

• Alteraciones en las características físico-químicas o en la estabilidad de las

mezclas.

• Alteraciones en las propiedades farmacocinéticas del medicamento.

• Obstrucciones de la sonda.

• Disconfort digestivo del paciente.

• Con el fin de evitar estas complicaciones, es preciso

valorar en cada caso el sistema más apropiado para la

administración, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

Page 145: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

145

1 LA MEDICACIÓN NO DEBE MEZCLARSE CON

LA FÓRMULA NUTRITIVA

La adición de fármacos a las mezclas puede modificar las características físico-

químicas de éstas como el pH, la viscosidad, la consistencia, el tamaño de las

partículas, etc., o alterar el efecto del fármaco. Por lo tanto, se administrará la

medicación en bolos independientemente de la alimentación.

2 ADMINISTRAR PREFERENTEMENTE FORMAS LÍQUIDAS

� el principio activo que se desea administrar está comercializado en forma

líquida, se escogerá siempre esta forma.

� Si no lo está, se deberán valorar las siguientes alternativas:

• Utilización de formas pediátricas (jarabes, suspensiones, gotas…).

• Sustitución del principio activo por otro de acción terapéutica similar y que esté

comercializado en forma líquida.

• Administración por sonda de la forma líquida para administración endovenosa

(sólo puede utilizarse cuando el mismo principio activo se encuentre

comercializado para administración oral sin cubierta entérica, adecuando la

dosis y la dilución sobre todo en los preparados que presentan elevada

concentración o pH extremos).

Page 146: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

146

3 PREPARACIÓN DE LAS FORMAS SÓLIDAS

Algunas formas de presentación NO DEBEN SER TRITURADAS NI EXTRAÍDAS DE

LAS CÁPSULAS, ya que se alterarían sus propiedades farmacocinéticas. Estas

formas son principalmente las siguientes:

Preparaciones con cubierta entérica: La cubierta entérica se utiliza para

proteger el fármaco de la acción de los jugos gástricos y para evitar la irritación

gástrica. Al romperla se pierden estas propiedades.

Preparaciones de liberación retardada: Al romperlas se pierde la propiedad de

liberación retardada, y cambian sus efectos.

Comprimidos sublinguales: Estas formas pretenden una rápida absorción

gracias a la elevada vascularización de la mucosa bucal. Si se administran por

sonda no se obtiene el efecto deseado.

SI LA FORMA SÓLIDA PUEDE TRITURARSE, se ha de proceder de la siguiente

forma:

• Triturar las tabletas hasta obtener un polvo fino o sacar el contenido de las

cápsulas.

• Reconstruir la preparación con 10-15 ml de agua. Los preparados de elevada

concentración deben diluirse en 60 ml de agua. Agitarla.

Page 147: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

147

4 SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE

LA MEDICACIÓN

� Seguir las instrucciones del preparado respecto al horario de administración en función de las comidas.

� Para los fármacos que deben administrarse en ayunas: • Administrarlos 1 hora antes o 2 horas después de la toma en caso de

alimentación discontinua.

• Detener la alimentación unos 15 minutos antes de administrar el fármaco en

caso de alimentación continua.

� Limpiar la sonda irrigando 30 ml de agua con una jeringa.

� Administrar la medicación lentamente con una jeringa.

� Limpiar de nuevo la sonda irrigando 30 ml de agua.

� Si hay que administrar varios medicamentos, tener en cuenta: • No mezclarlos en la misma jeringa.

• Pasar 5 ml de agua entre uno y otro.

• Administrar primero las formas líquidas, y dejar las formas más densas para el

final (por ejemplo, los antiácidos).

Page 148: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

148

SUBLINGUAL:

� Colocar el medicamento debajo de la lengua del paciente para que se disuelva y

se absorba.

� VENTAJA: Es mucho más rápido que la vía oral.

� FÁRMACOS: antihipertensivos, antiinflamatorios, vasodilatadores

coronarios…

SUBCUTÁNEA:

� En el tejido subcutáneo, no en el muscular.

� VENTAJA: absorción casi completa.

� DESVENTAJA: rompemos una de las barreras corporales a la infección, la piel.

� SITIOS DE PUNCIÓN: brazos, piernas y abdomen. Rotar.

� ADMINISTRACIÓN:

Desinfectar con antiséptico la zona a pinchar.

Coger leve pellisco en la piel para aumentar el tejido subcutáneo

Posición de la aguja con ángulo entre 30 y 45º y pinchamos, aspirar e inyectar.

OTRAS VÍAS:

• INTRAMUSCULAR.

• INTRADÉRMICA.( en capa dérmica de la piel)

• TÓPICA.(Pomadas, lociones o linimentos, óticas, oculares nasales)

• RECTAL, VAGINAL.(Supositorio, óvulo o pomada.)

• INHALATORIA.(Por vías respiratorias, sprays, nebulizadores…)

• INTRAVENOSA(A través de vena periférica o central.)

Page 149: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

149

• INTRACARDIACA E INTRAPERICÁRDICA

• INTRAARTICULAR

• INTRATECAL(en la médula ósea, a través de punción lumbar)

LOS MEDICAMENTOS MÁS FRECUENTES CONSUMIDOS

POR LOS ANCIANOS SON:

1. Vasodilatadores periféricos( hemovás, venolep…)

2. Antirreumáticos o antiinflamatorios( ibuprofeno, enamtyum…)

3. Vasodilatadores coronarios (cafinitrina…)

4. Analgésicos no narcóticos( metamizol, paracetamol…)

5. Tranquilizantes( tranxilium, lorazepam…)

6. Diuréticos (seguril…)

7. Antihipertensivos( captopril, adalat…)

8. Broncodilatadores (salbutamol, atrovent…)

9. Antidiabéticos orales(diambem…)

REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS,

MANIFESTACIONES DESTACADAS:

� Pérdidas repentinas de memoria.

� Manifestaciones extrapiramidales ( movimientos involuntarios anormales)

� Caídas sin causa aparente

� Estados confusionales.

� Laxitud, ( relajación o desplazamiento en el movimiento de una articulación.)

� Visión nublada

Page 150: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

150

� Incontinencia.

� Marcha inestable

� Ataxia ( fallo de coordinación muscular.)

� Estreñimiento

� Lesiones cutáneas.

ANTES DE ADMINISTRAR UNA MEDICACIÓN HEMOS DE

SABER:

� Referencia profesional si hubiera problemas.

� Teléfono del centro médico y/o asistencia médica urgente

� Instrucciones claras sobre la medicación por escrito.

� Propósito de la medicación.

� Descripción del mayor de sus efectos y efectos secundarios que puede tener.

� Forma y horarios adaptados en la toma de medicamentos

� Acotación clara del tiempo de toma del medicamento

Page 151: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

151

OXIGENOTERAPIA:

Administración de oxigeno mediante mascarillas o gafas nasales.

Procedimiento de oxigenoterapia

1. Informar al paciente de lo que se le va a hacer.

2. Elevar la cabecera de la cama del paciente para colocarlo en la posición de

Fowler (si no está contraindicado).

3. Comprobar la permeabilidad de las vías aéreas, así como la coloración de piel y

mucosas.

4. Observar la frecuencia respiratoria del paciente.

5. Ajustar la concentración de oxígeno prescrito en el caudalímetro.

6. Mantener un nivel de agua adecuado en el frasco humidificador.

7. Comprobar el correcto funcionamiento de todo el sistema.

8.

Page 152: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

152

Administración de oxigeno mediante mascarilla

1. Realizar el Procedimiento de Oxigenoterapia anteriormente indicado.

2. Ajustar la concentración de O2 prescrito en la mascarilla.

3. Colocar la mascarilla sobre la nariz y boca del paciente (que no le oprima en

exceso).

4. Evitar las fugas de O2.

5. Mantener la mascarilla limpia (realizar higiene diaria de la misma).

6. Informar a la Enfermera de cualquier incidencia ocurrida.

Administración de oxigeno mediante gafas nasales.

1. Realizar el Procedimiento de Oxigenoterapia anteriormente indicado.

2. Ajustar la concentración de O2 prescrito para gafas.

3. Verificar la correcta salida de O2 por los vástagos de las gafas.

4. Colocar los vástagos de las gafas en los orificios nasales del paciente.

Page 153: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

153

5. Fijarlos correctamente con el objeto de prevenir irritaciones de la mucosa

(ajustar el cable a las orejas y cuello del paciente).

6. Indicar al paciente que respire por la nariz y no por la boca.

7. En caso necesario, limpiar y humedecer la nariz del paciente.

8. Informar a la Enfermera de cualquier incidencia ocurrida

Page 154: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

154

ADMNISTRACIÓN DE ENEMAS

Para la administración de un enema hay que tener en

cuenta una serie de consideraciones generales:

� Posición del enfermo: colocar al paciente en decúbito lateral

izquierdo con las rodillas flexionadas (Posición de Sims). Le podemos

dejar una almohada debajo de la cabeza para que esté más cómodo.

� Temperatura del líquido: cuando se introduzca el enema debe

estar entre 37º y 40º C. de temperatura, nunca por encima de los 41º

C., para evitar lesiones de la mucosa intestinal.

� Cantidad y composición del líquido: según el tipo de enema de

que se trate porque cada uno tiene una finalidad diferente.

� Presión: viene determinada por la altura a la que se coloca el irrigador

con relación al nivel en que está el recto. Cuanto más alto esté, mayor

será la presión con que el líquido penetra en el intestino. Evitaremos

siempre el exceso de presión; es conveniente que el líquido penetre

lentamente, para lo cual, la altura no debe ser superior a los 35-45 cm..

� Formas de administración: 1) Mediante Pera de agua; 2) Mediante

Irrigador y 3) Mediante preparados comerciales.

Page 155: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

155

Tipos de enemas

1. ENEMA DE LIMPIEZA

� Para limpiar el colon y recto de materia fecal o heces.

� Cantidad: entre 500 y 1.500 ml.

� Temperatura: entre 37 y 40º.

� Composición:

� Agua y glicerina (80 gr.. por litro de agua)

� Agua con aceite (4 cucharadas por litro)

� Agua jabonosa.

� Agua pura

2. ENEMA MEDICAMENTOSO

� Introducción de un medicamento por vía rectal.

� Cantidad máxima de solución a introducir: 180 ml.

Page 156: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

156

� Siempre va precedido de un Enema de Limpieza.

� Puede ser:

� Sedante

� Estimulante

� Anestésico

� Laxante

� Antiséptico

� Antihelmíntico.

� Debe estar prescrito por un médico.

3. ENEMA ALIMENTICIO

� Introducción de sustancias nutritivas por vía rectal.

� Cantidad máxima: 180 ml.

� Antes hay que poner un enema de limpieza.

4. ENEMA DE CONTRASTE � También llamado enema OPACO o BARITADO.

� Se introduce para poder realizar un estudio radiológico completo del intestino.

� Se introduce una solución de Bario (sustancia opaca a los RX).

� Con esto se consigue que la luz intestinal esté llena de la solución y permita ver

claramente la imagen del intestino en la radiografía.

� Suele ir precedido de un enema de limpieza.

Page 157: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

157

5. ENEMA OLEOSO � Lubrifica y protege la mucosa intestinal y ablanda las heces.

� Composición: aceite de oliva neutro.

� Cantidad: de 120 a 180 ml. a 37º-40º C.

� Indicaciones: en caso de estreñimiento crónico o si existe un fecaloma.

6.ENEMA SEDANTE � Enema para sedar y relajar.

7.ENEMA CARMINATIVO � Enema para eliminar la flatulencia (gases en el intestino grueso).

8.ENEMA EMOLIENTE � Para activar la mucosa del colon (suaviza y ablanda la mucosa).

9.ENEMA ASTRINGENTE � Se utiliza para tratar las hemorragias. También llamado enema vasoconstrictor.

Page 158: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

158

10.ENEMA ANTIHELMÍNTICO � Enema utilizado para eliminar parásitos intestinales (áscaris y oxiuros).

� Siempre debe ir precedido de un enema de limpieza, con el fin de que quede bien

limpio el intestino de heces y se absorba sin dificultad el medicamento.

Equipo necesario

� Irrigador

� Tubo de conexión

� Cánula o sonda

� Pinza de clamp

� Cuña o pañal.

Técnica de administración

1. Nos lavaremos las manos y nos colocaremos guantes de un solo uso.

2. Prepararemos la solución prescrita a la temperatura indicada (entre 37º y 40º

C.)

3. Prepararemos el resto del material y lo trasladaremos al lado del paciente.

4. Preservaremos la intimidad del paciente y le informaremos de lo que vamos a

hacer.

5. Colocaremos al paciente en Posición de Sims poniéndole un salvacamas debajo

de sus nalgas y caderas para evitar ensuciar la cama.

6. El soporte del sistema de enema deberá estar colocado a una altura de 40 cm..

aproximadamente por encima del ano.

7. Conectamos la sonda rectal al sistema de irrigación.

8. Purgar el sistema y pinzarlo.

9. Realizar la técnica del sondaje rectal.

10. Despinzar el sistema y administrar la solución.

11. Una vez se haya instilado la solución, hay que retirar la sonda.

Page 159: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

159

12. El paciente deberá retener la irrigación durante 5-10 minutos (enemas de

limpieza) o durante el tiempo prescrito (enemas de retención).

13. En caso necesario, facilitarle la cuña al paciente.

14. Observaremos el estado de las heces para informar a la Enfermera.

15. Si fuera necesario realizaremos el aseo de la zona anal del paciente

16. Colocar al paciente en una posición cómoda y adecuada.

17. Finalmente recogeremos todo el material, nos quitaremos los guantes y nos

lavaremos las manos.

18. NOTA: Los preparados comerciales, como el Micralax o el Enema Casen, se

administran directamente lubrificando la cánula, simplemente comprimiendo

el envase.

Page 160: BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9

160