bloque iii proyecto 2 quinto grado 2013-2014

Upload: timoverdin

Post on 04-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Bloque III Proyecto 2 Quinto Grado 2013-2014

    1/4

    BLOQUE III PROYECTO 2 QUINTO GRADO CICLO ESCOLAR 2013-2014BLOQUE III QUINTO GRADO ENERO-FEBRERO 2014

    ASIGNATURA/PROYEC./TEMA

    COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES PRODUCTOSREF.L.A.

    ESPA OLPROYECTO 2Leer y escribirpoemas.

    MATEMATICASSignificado y usode lasoperaciones/Multiplicacin ydivisin.

    Figuras/Figuras

    planas.

    Medida/Estima-cin y clculo.

    La utilizacin dellenguaje como unaherramienta pararepresentar, interpretar

    y comprender larealidad.

    El empleo del lenguajecomo medio paracomunicarse (en formaoral y escrita) y comomedio para aprender.

    La toma de decisionescon informacinsuficiente paraexpresarse e

    interpretar mensajes.

    Manejar tcnicaseficientemente.

    -Selecciona palabras para crear unefecto literario: verbos, adjetivos ysustantivos. Identifica el significadoliteral y figurado de las palabras o

    frases de un poema.-Establece el tema del que trata unpoema. Identifica sentimientosinvolucrados en un poema y relacionasus propios sentimientos con lostransmitidos en el poema.-Identifica la distribucin grfica delos poemas: distribucin en lneas yestrofas.-Emplea aliteracin, repeticin, rima,comparacin y metfora comorecursos para la escritura de poemas.-Planea la escritura de un poema apartir de listas de palabras que se

    relaciones con un tema ysentimientos a comunicar.

    -Obtener el residuo de una divisinresuelta con calculadora.

    -Localizar y trazar las alturas de untringulo cualquiera.

    -Construir una frmula para calcularel rea del paralelogramo.

    -Deducir la frmula para calcular elrea del tringulo y trapecio. Calcularpermetros o reas de figuras queresultan de la combinacin (poryuxtaposicin o sustraccin) de otras.

    -Leen un poema, contestan preguntas y dibujanel tema.-Seleccionan palabras para crear un efectoliterario: verbos, adjetivos y sustantivos.

    -Leen los fragmentos de poemas e identificanqu sentimientos quiso transmitir el autor.-Marcan el tipo de sentido usado en frases.-Leen un poema e identifican las metforas.-Identifican la distribucin grfica de lospoemas: distribucin en lneas y estrofas.-Identifican los recursos que se utilizan en lospoemas y responden el ejercicio.-Emplean aliteracin, repeticin, rima,comparacin y metfora como recursos para laescritura de poemas.-Localizan ejemplos de aliteracin, clasificanpalabras segn su funcin y escribenaliteraciones.

    -Relacionan los recursos literarios con susdefiniciones, los identifican en poemas yescriben el suyo.-Seleccionan palabras para escribir un poema yen parejas redactan uno.

    -Obtienen el residuo de una divisin resueltacon calculadora.-Reconstruyen el residuo de una divisinresuelta con calculadora.-Identifican las partes de la divisin, contestanpreguntas y completan una tabla al respecto.

    -Miden las alturas de los tringulos, trazanalgunos y completan la tabla del rea.

    -Calculan el rea de los trapecios con ayuda detringulos y rectngulos y completan una tabla.-Construyen una frmula para calcular el readel paralelogramo.

    -Calculan el rea de trapecios y romboides conayuda de cuadrados y rectngulos y resuelvenproblemas.-Calculan la superficie de las figuras, obtienenel permetro de los polgonos y relacionanfrmulas con figuras.-Deducen la frmula para calcular el rea del

    LECTURA DEPOEMASMAPA CONCEP.

    LECTURA Y EJ.

    LIBRO

    MAPA MENTAL

    FICHERO

    EJ. LIBRO

    MAPA MENTALFICHERO

    EJ. LIBRO

    FICHERO

    ESCRITURA DEPOEMA PROPIOPROD. FINAL:LECTURA DEPOEMAS.

    EJ. LIBROEJ. CUADERNOCOMPLETARTABLASMAPA MENTALFICHERO

    EJ. LIBROMAPA MENTALRETO

    EJ. LIBROCUESTIONARIOEJ. CUADERNORETO

    EJ. LIBROEJ. CUADERNO

    ELABORARTABLA DE

    FORMULASRESOLVER

    87-92

    92-93

    95-96

    97

    98

    99

    100

    96-97LECC.

    28

    98-100LECC.29

    101-102LECC.

    30

    103-105LECC.

    31

  • 8/13/2019 Bloque III Proyecto 2 Quinto Grado 2013-2014

    2/4

    BLOQUE III PROYECTO 2 QUINTO GRADO CICLO ESCOLAR 2013-2014CIENCIASNATURALESIdentificacin demezclas y cmosepararlas.

    GEOGRAFIAPoblacinmundial.

    HISTORIAEl Porfiriato.

    La Revolucinmexicana. laConstitucin de1917 y susprincipalesartculos.

    FORM. CIVIC. Y E.Nios y nias quetrabajan por laequidad, contra ladiscriminacin yel cuidado delmedio.

    Comprensin defenmenos y procesosnaturales desde laperspectiva cientfica.

    Para valorar ladiversidad cultural.

    Manejo de informacinhistrica.

    Participacin social ypoltica.

    Respeto y aprecio de la

    diversidad.

    -Identifica mezclas en el entorno ydeduce formas de separarlas conbase en algunas propiedades de sus

    componentes.

    -Argumenta por qu el aire es unamezcla y explica algunas accionespara evitar su contaminacin.

    -Describe la distribucin de lapoblacinmundial.-Identifica caractersticas de la

    concentracin urbana y de ladispersinrural en el mundo.

    -Reconoce causas y efectos de lamigracin de la poblacin en elmundo.

    -Reconoce el desarrollo econmico yel papel de la inversin extranjera.-Identifica caractersticas de laciencia, la tecnologa y la cultura enMxico a fines del siglo XIX yprincipios del siglo XX.-Describe las condiciones de vida einconformidades de los diferentesgrupos sociales del Porfiriato.- Identifica las principales garantasestablecidas en la Constitucin de1917.

    -Promuevo los principios de equidady de justicia ante problemticas queenfrentan personas y grupos endistintas partes de Mxico.-Reconozco situaciones de

    discriminacin, inequidad eintolerancia hacia los rasgos

    tringulo y trapecio.-Calculan permetros o reas de figuras queresultan de la combinacin (por yuxtaposicino sustraccin) de otras.

    -Identifican los componentes de las mezclas,escriben un ejemplo de cada mtodo paraseparar sustancias.

    -Identifican mezclas en el entorno y deducenformas de separarlas con base en algunaspropiedades de sus componentes.-Investigan las sustancias que contaminan elaire y proponen acciones para disminuirla.-Argumentan por qu el aire es una mezcla yexplica algunas acciones para evitar sucontaminacin.

    -Describen la distribucin de la poblacinmundial.-Diferencian la poblacin relativa de la absolutay escriben los factores que influyen en la

    densidad de poblacin. Cmo influye laalimentacin en la densidad de poblacin?-Completan un prrafo y una tabla de la vidaurbana y la rural.-Colorean las rutas de migracin y contestanlas preguntas.-Completan los textos sobre los movimientosmigratorios .

    -Leen un texto y reflexionan sobre la inversinextranjera y reconocen el progreso tecnolgicodurante el Porfiriato.-Elaboran un resumen-Reflexionan sobre el movimiento obrero apartir de las imgenes presentadas.-Identifican causas y consecuencias de la Rev.-Diferencian las propuestas de Villa, Zapata,Carranza y Madero.-Relacionan imgenes con artculos de laConstitucin.

    -Leen sobre los grupos tnicos y analizan susdiferencias. Cmo se puede organizar lainformacin sobre los grupos tnicos?

    -Observan la portada de una revista, la analizan

    y opinan sobre la discriminacin.

    PROBLEMASRETOFICHERO

    LECTURAMAPA CONCEP.FICHERO

    EXPERIMENTO

    INVESTIGACION

    PROPUESTASDE ACCIONES

    LECTURACUESTIONARIO

    RESUMEN

    CUADROCOMPARATIVO

    FICHEROLECTURAMAPA MENTALLECTURACUESTIONARIOMAPA DE MIGR.

    LECTURA

    RESUMENLECTURA

    CUESTIONARIOCUADRO COMP.MAPA CONCEP.LECTURA

    MAPA MENTAL

    LECTURAINVESTIGACIONCUADROS

    TEXTO

    91-92

    92-93

    76-80

    83-86

    89-93

    91-92

    90-91,93-95

    96-97

    99-104

    56-58

    59-60

  • 8/13/2019 Bloque III Proyecto 2 Quinto Grado 2013-2014

    3/4

    BLOQUE III PROYECTO 2 QUINTO GRADO CICLO ESCOLAR 2013-2014

    Mexicali, Baja California, 27 enero de 2014.

    MAESTRA DEL GRUPO Vo. Bo. DIRECTORA DE LA ESCUELA

    PROFA. ANA LILIA WONG PROFRA. GUADALUPE TAFOYA GONZALEZ

    individuales de las personas (gnero,edad, etnia, religin, discapacidad,orientacin y preferencia sexual).-Promuevo la accin colectiva a favorde un ambiente sano y equilibrado yparticipo de forma organizada enactividades tendientes a mejorar mientorno social y natural.

    -Hacen un collage sobre la diversidad culturalde su comunidad e identifican en cul artculode la Constitucin se defiende estacaracterstica. Cmo se refleja la diversidadcultural en la literatura?

    COLLAGEEXPOSICIONDIORAMADIVERSIDADCULT. ENTIDAD

    60-61

  • 8/13/2019 Bloque III Proyecto 2 Quinto Grado 2013-2014

    4/4

    BLOQUE III PROYECTO 2 QUINTO GRADO CICLO ESCOLAR 2013-2014SEMANA DEL 27 AL 31 DE ENERO DE 2014 QUINTO GRADO A

    LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNESESPA OL PROYECTO 1Leer, resumir y escribirtextos que impliquen

    clasificacin.AUTOEVALUACIONPROD. FINALRESUMEN DE TEXTO.84TRABAJO EN LA GUAPARA REAFIRMARTEMAS VISTOS.

    ESPA OL PROYECTO 2Leer y escribir poemas.-Leen un poema,

    contestan preguntas ydibujan el tema.-Seleccionan palabraspara crear un efectoliterario: verbos, adjetivosy sustantivos.LECTURA DE POEMASMAPA CONCEP.

    87-92

    ESPA OL-Leen los fragmentos depoemas e identifican qu

    sentimientos quiso transmitirel autor.LECTURA Y EJ. LIBRO

    92-93

    GEOGRAFIAPoblacin mundial.-Diferencian la poblacin

    relativa de la absoluta yescriben los factores queinfluyen en la densidad depoblacin.-Completan un prrafo y una

    tabla de la vida urbana y larural. LECTURA, CUESTIONARIORESUMEN, CUADRO COMP.FICHERO. 76-80- 83-86

    C.T.C.

    MATEMATICAS-Obtienen el residuo deuna divisin resuelta con

    calculadora.-Reconstruyen el residuode una divisin resueltacon calculadora.EJ. LIBRO, EJ. CUADERNOCOMPLETAR TABLAS96-97-LECC. 28

    MATEMATICAS-Identifican las partes dela divisin, contestan

    preguntas y completanuna tabla al respecto.MAPA MENTAL, FICHERO96-97- LECC. 28

    MATEMATICAS-Miden las alturas de lostringulos, trazan algunos y

    completan la tabla del rea.EJ. LIBRO, MAPA MENTAL,RETO98-100- LECC. 29

    MATEMATICAS-Miden las alturas de lostringulos, trazan algunos y

    completan la tabla del rea.EJ. LIBRO, MAPA MENTAL,RETO98-100- LECC. 29

    FORM. CIVICA Y ETICA-Leen sobre los grupostnicos y analizan susdiferencias. Cmo sepuede organizar lainformacin sobre losgrupos tnicos?

    LECTURAINVESTIGACIONCUADROS56-58ACTV. P.72 Y 73

    HISTORIA-Leen un texto y reflexio-nan sobre la inversinextranjera y reconocen elprogreso tecnolgicodurante el Porfiriato.-Elaboran un resumen

    LECTURA, CUESTIONARIORESUMEN. 90-91, 93-95

    EDUCACION FISICA

    CIENCIAS NATURALES-Completan una tabla sobre lassustancias solubles en agua.-Completan una tabla sobre lassust. contaminantes.-Relacionan la solubilidad delas sustancias con algunos

    procesos de contaminacin delagua a fin de identificaracciones para evitarla.COMPLETAR CUADROS.ESQUEMA SOBRE PROCESOS YACCIONES. 85-87

    PROFA. ANA LILIA WONG