bloque de matemática 6º año

19
CENTRO EDUCATIVO “ELOY ALFARO” N.-2 Planeación Microcurricular por Bloques 1 Datos Informativos Profesoral Área Año de Básica Tiempo: LCDA DUXI MARIBEL SANCHEZ MORANTE Matemática Sexto Eje Integrador del área Eje transversal Semanas: 4 Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida. La protección del medioambiente Períodos: 30 Eje de aprendizaje Bloque Fecha inicial Fecha final El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación Módulo 1 DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACION Generar sucesiones con sumas y restas. (A) Secuencias numéricas crecientes Ejercicios de conteo de dos en dos. Identificar el último término de la sucesión. Comparar el anterior para encontrar el patrón. Escribir diferentes secuencias para determinar el patrón. Material General de Aula Útiles del Estudiante Video Proyector Computador Juego geométrico Metro lineal Hojas Cartulinas Material concreto Genera sucesiones por medio de la suma y de la resta. Resolver divisiones con divisor de dos cifras. (P, A) Operaciones fundamentales Ejercitar y repasar números naturales. Identificar su escritura, valor posicional, orden y representación. Material General de Aula Útiles del Resuelve divisiones con

Upload: sandra-ivelisa

Post on 13-Jul-2016

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Plan por bloque

TRANSCRIPT

Page 1: Bloque de Matemática 6º Año

CENTRO EDUCATIVO “ELOY ALFARO” N.-2Planeación Microcurricular por Bloques 1

Datos Informativos

Profesoral Área Año de Básica Tiempo:  LCDA  DUXI MARIBEL  SANCHEZ  MORANTE  Matemática  Sexto

Eje Integrador del área Eje transversal                    Semanas: 4

Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.

La protección del medioambiente                     Períodos: 30

Eje de aprendizaje BloqueFecha inicialFecha final

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación

Módulo 1 

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACION

Generar sucesiones con sumas y restas. (A)

Secuencias numéricas crecientes

Ejercicios de conteo de dos en dos.Identificar el último término de la sucesión.Comparar el anterior para encontrar el patrón.Escribir diferentes secuencias para determinar el patrón.

Material General de AulaÚtiles del EstudianteVideoProyectorComputadorJuego geométricoMetro linealHojasCartulinas Material concreto

Genera sucesiones por medio de la suma y de la resta.

Resolver divisiones con divisor de dos cifras. (P, A)

Operaciones fundamentales con números naturales.

 Ejercitar y repasar números naturales.Identificar su escritura, valor posicional, orden y representación.Analizar las situaciones donde se utilizan números naturales.Realizar lectura de varios problemas.Enfatizar y aclarar el concepto de división.Realizar varios ejercicios que se relacionen con el medio.

Material General de AulaÚtiles del EstudianteJuego geométricoMetro linealHojasCartulinas Material concreto

Resuelve divisiones con divisores de hasta dos dígitos y con números decimales.

Page 2: Bloque de Matemática 6º Año

Calcular el área de paralelogramos y triángulos en problemas. (P, A)

Área de paralelogramos

Realizar dibujos de figuras geométricas.Describir las características de las figuras.Clasificar los trapecios y los paralelogramos.Calcular el área de los cuadrados y rectángulos.Mostrar cómo se obtiene un rectángulo a partir de un paralelogramo o de un trapecio.

Material General de AulaÚtiles del EstudianteJuego geométricoMetro linealHojasCartulinas Material concreto

Calcula el área de paralelogramos y triángulos.

Medir ángulos rectos, agudos y obtusos con el uso del graduador.

Analizar en diagramas de barras, circulares, poligonales y en tablas datos estadísticos publicados en medios de comunicación. (A)

Clasificación y medición de ángulos.

Estudio estadístico.

Explicar diversas formas de utilizar el graduador.Recordar la clasificación de los ángulos según la definición.Explicar cómo construir un ángulo con el graduador.Elaborar en papel de colores diferentes figuras donde se aplique el concepto de ángulo.

Agrupar los datos en diferentes parámetros.Realizar un listado de eventos y clasificarlos.Identificar variables continuas.

Material General de AulaÚtiles del EstudianteJuego geométricoMetro linealHojasCartulinas Material concreto

Recolecta, representa y analiza datos estadísticos en diversos diagra-mas y calcula medidas de tendencia central.

CENTRO EDUCATIVO “ELOY

Page 3: Bloque de Matemática 6º Año

ALFARO” N.-2

Profesora Área Año de Básica Tiempo:  LCDA  DUXI  MARIBEL  SANCHEZ  MORANTE  Matemática  Sexto

Eje Integrador del área Eje transversal                    Semanas: 4

Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.

La formación de una ciudadanía democrática                     Períodos: 30

Eje de aprendizaje Bloque Fecha FinalEl razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación

Bloque de relaciones y funciones, numérico y geométrico 

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACION

Secuencias numéricas decrecientes.

Trabajar con los estudiantes para establecer el orden ascendente y descendente.Trabajar con el uso adecuado del lenguaje matemático en forma constante.Encontrar las diferencias entre los números y establecer qué tipo de operación y en qué cantidad aumentan o disminuyen.Reconocer, describir y reproducir una sucesión.Establecer el tipo de operación utilizada, la misma que debe estar argumentada.

Material General de AulaÚtiles del EstudianterJuego geométricoMetro linealHojasCartulinas Material concretoCriba de EratóstenesGraduadorImágenes de gráficos

Genera sucesiones por medio de la suma y de la resta.

Identificar y encontrar múltiplos y divisores de un conjunto de números. (C,P)

Múltiplos y divisores de un número

  Material General de AulaÚtiles del EstudianteJuego geométricoMetro linealHojasCartulinas Material concretoCriba de EratóstenesGraduadorImágenes de gráficos

Expresa números compuestos como la descomposición de un producto de números primos.

Utilizar criterios de divisibilidad por

Material General de AulaÚtiles del Estudiante

Expresa números compuestos como

Generar sucesiones con sumas y restas. (A)

Page 4: Bloque de Matemática 6º Año

2, 3, 4, 5, 6, 9 y 10 en la resolución de problemas. (C, A)

Reconocer los números primos y los números compuestos de un conjunto de números. (C)

Criterios de divisibilidad

Números primos y números compuestos

Juego geométricoMetro linealHojasCartulinas Material concretoCriba de EratóstenesGraduadorImágenes de gráficos

la descomposición de un producto de números primos.

Encontrar el máximo común divisor (mcd) y mínimo común múltiplo (mcm) de un conjunto de números. (A)

El máximo común divisor (mcd) y mínimo común múltiplo (mcm)

Material General de AulaÚtiles del EstudianteJuego geométricoMetro linealHojasCartulinas Material concretoCriba de EratóstenesGraduadorImágenes de gráficos

Calcula el mcd y el mcm para la resolución de problemas.

Identificar la potenciación como una operación multiplicativa en los números naturales. (C)

La potenciación

Material General de AulaÚtiles del Estudiante

Juego geométricoMetro linealHojasCartulinas Material concretoCriba de EratóstenesGraduadorImágenes de gráficos

Contrasta y aplica la potenciación y la radicación de números naturales.

Reconocer la radicación como la operación inversa a la potenciación. (C)

La radicaciónMaterial General de AulaÚtiles del EstudianteJuego geométricoMetro lineal

Contrasta y aplica la potenciación y la radicación de números naturales.

Page 5: Bloque de Matemática 6º Año

HojasCartulinas Material concretoCriba de EratóstenesGraduadorImágenes de gráficos

Construir triángulos con el uso de la regla. (P, A) Los triángulos

Plantear la resolución de problemas que conduzcan a los estudiantes a deducir la fórmula.Trabajar con todos los tipos de triángulos para el reconocimiento de las alturas y preséntelos en diferentes posiciones.Explorar las alternativas de solución a los problemasIndagar sobre el cálculo del área de triángulos y que expliquen, aplicando lo investigado.

Material General de AulaÚtiles del EstudianterJuego geométricoMetro linealHojasCartulinas Material concretoCriba de EratóstenesGraduadorImágenes de gráficos

Calcula el perímetro de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares.

Reconocer los ángulos como parte del sistema sexagesimal en la conversión de ángulos a minutos. (C, P)

los ángulos como parte del sistema sexagesimal

Contestar en qué situaciones de la vida cotidiana se requiere medir ángulos y si conocen alguna de las maneras de hacerlo.Introducir el graduador como instrumento de medida de ángulosConstruir con ellos un goniómetro que cumple la misma función.Explicar de dónde proviene esta unidad.

Material General de AulaÚtiles del EstudianterJuego geométricoMetro linealHojasCartulinas Material concretoCriba de EratóstenesGraduadorImágenes de gráficos

Analizar en diagramas de barras, circulares, poligonales y en tablas datos estadísticos publicados en medios de comunicación. (A)

Interpretación de tablas.

Obtener del contexto del estudiantado datos expuestos en periódicos y en revistas.Utilizar la tecnología para representar estos datos en forma de gráficos.Analizar calculando su media, mediana y moda.

Material General de AulaÚtiles del EstudianteJuego geométricoMetro linealHojasCartulinas Material concretoCriba de EratóstenesGraduadorImágenes de gráficos

Recolecta, representa y analiza datos estadísticos en diversos diagramas y calcula medidas de tendencia central.

Page 6: Bloque de Matemática 6º Año

Planeación Microcurricular por Bloques 3Datos Informativos

Profesora Área Año de Básica Tiempo:  LCDA  DUXI MARIBEL  SANCHEZ MORANTE  Matemática  Sexto

Eje Integrador del área Eje transversal                    Semanas: 4

Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.

La protección del medioambiente                     Períodos: 30

Eje de aprendizaje BloqueFecha inicialFecha final

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación

Bloque de relaciones y funciones, numérico y geométrico 

Page 7: Bloque de Matemática 6º Año

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACION

Generar sucesiones con sumas y restas. (A) Secuencias combinadas

de adición y sustracción.

Trabajar con los estudiantes para establecer el orden ascendente y descendente.Trabajar con el uso adecuado del lenguaje matemático en forma constante.Encontrar las diferencias entre los números y establecer qué tipo de operación y en qué cantidad aumentan o disminuyen.Reconocer, describir y reproducir una sucesión.Establecer el tipo de operación utilizada, la misma que debe estar argumentada.

Material General de AulaÚtiles del EstudianteVideoProyectorComputadorJuego geométricoMetro linealHojasCartulinas Material concreto

Genera sucesiones por medio de la suma y de la resta.

Establecer relaciones de orden entre fracciones. ( P)

Fracciones. Realizar a partir de representaciones gráficas, las fracciones. Utilizar arreglos rectangulares tanto para fracciones homogéneas como heterogéneas.

Material General de AulaÚtiles del EstudianteVideoProyectorComputadorJuego geométricoMetro linealHojasCartulinas Material concreto

Representa, reconoce, ordena, suma y resta fracciones homogéneas y heterogéneas.

Calcular el área de paralelogramos y triángulos en problemas. (P, A)

Área de trapecios Realizar dibujos de figuras geométricas.Describir las características de las figuras.Clasificar los trapecios y los paralelogramos.Calcular el área de los cuadrados y rectángulos.Mostrar cómo se obtiene un rectángulo a partir de un paralelogramo o de un trapecio.

Material General de AulaÚtiles del EstudianteVideoProyectorComputadorJuego geométricoMetro linealHojasCartulinas Material concreto

Calcula el área de paralelogramos y triángulos.

Reconocer los submúltiplos del metro cuadrado y metro cúbico en la resolución de problemas. (P, A)

El metro cuadrado y sus submúltiplos.

Recordar las medidas estudiadas sus múltiplos y sub múltiplos.Elaborar una escalera y utilizarla para establecer relaciones.Observar que para transformar una unidad se multiplica o divide.

Material General de AulaÚtiles del EstudianteVideoProyector

Transforma unidades de área y volumen a submúltiplos en la resolución de

Page 8: Bloque de Matemática 6º Año

Resolver situaciones que requieren estas transformaciones.

ComputadorJuego geométricoMetro linealHojasCartulinas Material concreto

problemas.

Calcular la media, mediana y moda de un conjunto de datos estadísticos. (C, P)

La moda, la mediana y la media.

Obtener del contexto del estudiantado datos expuestos en periódicos y en revistas.Recolectar datos mediante entrevistas a sus compañeros.Utilizar la tecnología para representar estos datos en forma de gráficos.Analizar calculando su media, mediana y moda.

Material General de AulaÚtiles del EstudianteVideoProyectorComputadorJuego geométricoMetro linealHojasCartulinas Material concreto

Recolecta, representa y analiza datos estadísticos en diversos diagra-mas y calcula medidas de tendencia central.

CENTRO DE EDUCACION BASICA”ELOYALFARO”N.-2

Planeación Microcurricular por Bloques 4Datos Informativos

Profesora Área Año de Básica Tiempo:  LCDA DUXI MARIBEL SANCHEZ MORANTE  Matemática  Sexto

Eje Integrador del área Eje transversal                    Semanas: 4

Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.

El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes                     Períodos: 30

Eje de aprendizaje BloqueFecha inicialFecha final

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación

Bloque de relaciones y funciones, numérico y geométrico 

Page 9: Bloque de Matemática 6º Año

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACION

Ubicar enteros positivos en el plano cartesiano. (A) El plano

cartesiano.

Utilizar el lenguaje matemático acorde a este conocimiento como abscisa para nombrar a la primera coordenada, la correspondiente al “eje x” y ordenada para la coordenada correspondiente al “eje y”.Saber que para un punto dado: la abscisa del punto representa la ubicación horizontal desde el origen y la ordenada determina la ubicación vertical desde el origen.

Material General de AulaÚtiles del EstudianteVideoProyectorComputadorJuego geométricoMetro linealHojasCartulinas Material concretoCompás

Ubica pares ordenados de enteros positivos en el plano cartesiano.

Resolver adiciones y sustracciones con fracciones. (C, P, A)

Operaciones con fracciones homogéneas.

 Reconocer la diferencia entre fracciones propias e impropias.Definir el concepto de fracciones homogéneas.Hacer figuras geométricas y dividirlas en partes iguales.Realizar las actividades del cuaderno de trabajo.

Material General de AulaÚtiles del EstudianteVideoProyectorComputadorJuego geométricoMetro linealHojasCartulinas Material concretoCompás

Representa, reconoce, ordena, suma y resta fracciones homogéneas y heterogéneas

Reconocer y clasificar polígonos regulares según sus lados y ángulos. (C, A)

Polígonos regulares.

Recordar las unidades para medir la superficie.Construir un triángulo equilátero.Realizar la construcción de un hexágono.Explicar cómo calcular el perímetro de un polígono regular.

Material General de AulaÚtiles del EstudianteVideoProyectorComputadorJuego geométricoMetro linealHojasCartulinas Material concretoCompás

Calcula el perímetro de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares.

Reconocer los submúltiplos del metro cuadrado y metro cúbico en la resolución de problemas. (P, A)

Unidades de volumen

Recordar cuáles son las unidades para medir el volumen de un sólido.Calcular el volumen de un cuerpo o de un espacio como un jabón, plastilina o madera.Formular y contestar preguntas.

Material General de AulaÚtiles del EstudianteVideoProyectorComputadorJuego geométricoMetro lineal

Transforma unidades de área y volumen a submúltiplos en la resolución de problemas

Page 10: Bloque de Matemática 6º Año

HojasCartulinas Material concretoCompás

Analizar en diagramas de barras, circulares, poligonales y en tablas datos estadísticos publicados en medios de comunicación. (A)

Diagramas de barras

Realizar varias encuestas en el curso.Organizar la información.Presentarlas en tabla de frecuencias.Presentarlas en diagramas de barras.Explicar la información presentada en cada tabla.Escribir conclusiones.

Material General de AulaÚtiles del EstudianteVideoProyectorComputadorJuego geométricoMetro linealHojasCartulinas Material concretoCompás

Recolecta, representa y analiza datos estadísticos en diversos diagramas y calcula medidas de tendencia central.

CENTRO DEEDUCACION BASICA”ELOY ALFARO”N.-2

Planeación Microcurricular por Bloques 5Datos Informativos

Profesora Área Año de Básica Tiempo:  LCDA: DUXI  MARIBEL  SANCHEZ MORANTE  Matemática  Sexto

Eje Integrador del área Eje transversal                    Semanas: 4

Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.

La educación sexual en los jóvenes                     Períodos: 30

Eje de aprendizaje BloqueFecha inicialFecha final

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación

Bloque de relaciones y funciones, numérico y geométrico 

Page 11: Bloque de Matemática 6º Año

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACION

Ubicar enteros positivos en el plano cartesiano. (A)

Interpretar coordenadas en el plano.

Realizar el plano de la cuadra.Ubicar la dirección de cada casa.Ubicar en un plano cartesiano como parejas ordenadas.Identificar filas y columnas en el aula que indiquen las coordenadas de su posición.

Material General de AulaÚtiles del EstudianteJuego geométricoMetro linealHojasCartulinas Material concretoCompás

Ubica pares ordenados de enteros positivos en el plano cartesiano.

Reconocer décimas, centésimas y milésimas en números decimales. (C)

Expresiones decimales

Mostrar las décimas, centésimas y milésimas en su expresión decimal.Buscar en la sección deportiva de un periódico datos que contengan decimales.Asociar los números decimales con la cantidad de ceros.Comparar y redondear números decimales.

Material General de AulaÚtiles del EstudianteVidr

Juego geométricoMetro linealHojasCartulinas Material concretoCompás

Relaciona porcentajes con fracciones, decimales y proporcionalidad.

Aplicar las reglas del redondeo en la resolución de problemas. (C, A)

Comparación y redondeo de números decimales.

Mostrar las décimas, centésimas y milésimas en su expresión decimal.Buscar en la sección deportiva de un periódico datos que contengan decimales.Asociar los números decimales con la cantidad de ceros.Comparar y redondear números decimales.

Material General de AulaÚtiles del EstudianterJuego geométricoMetro linealHojasCartulinas Material concretoCompás

Relaciona porcentajes con fracciones, decimales y proporcionalidad.

Transformar fracciones y decimales a porcentajes del 10%, 25% y 50% y sus múltiplos. (P, A)

PorcentajesMostrar las décimas, centésimas y milésimas en su expresión decimal.Buscar en la sección deportiva de un periódico datos que contengan decimales.Asociar los números decimales con la cantidad de ceros.Comparar y redondear números decimales.

Material General de AulaÚtiles del Estudiante

Juego geométricoMetro linealHojasCartulinas Material concretoCompás

Relaciona porcentajes con fracciones, decimales y proporcionalidad.

Calcular el perímetro de polígonos regulares en la resolución de problemas con números naturales y

Área de polígonos regulares por

Realizar dibujos de figuras geométricas.Describir las características de las figuras.Clasificar los trapecios y los paralelogramos.Calcular el área de los cuadrados y rectángulos.

Material General de AulaÚtiles del EstudianterJuego geométrico

Calcula el área de paralelogramos y triángulos.

Page 12: Bloque de Matemática 6º Año

decimales. ( P, A) descomposición en triángulos.

Mostrar cómo se obtiene un rectángulo a partir de un paralelogramo o de un trapecio.

Metro linealHojasCartulinas Material concretoCompás

Comparar el kilogramo y el gramo con medidas de peso de su localidad a partir de experiencias concretas. (A)

Unidades de peso el gramo y el kilogramo.

Relaciona el gramo y el kilogramo.Explicar que es la masa y que es el peso.Elabora una lista de comestibles cuyo empaque presente una tabla de contenido en gramos.Proponer sus propios ejemplos.

Material General de AulaÚtiles del Estudiante

Juego geométricoMetro linealHojasCartulinas Material concretoCompás

Transforma unidades de área y volumen a submúltiplos en la resolución de problemas.

Analizar en diagramas de barras, circulares, poligonales y en tablas datos estadísticos publicados en medios de comunicación. (A)

Representación de datos. Diagramas poligonales y circulares.

Enfatizar la importancia de representar gráficamente los datos recolectados.Plantear ejercicios en gráficos.Recortar algunos gráficos y diagramas de revistas para comentarlos en clase.Interpretar los datos.Explicar el diagrama circular.Proponer ejemplos que pueden ser relacionados con la vida cotidiana.

Material General de AulaÚtiles del EstudianteJuego geométricoMetro linealHojasCartulinas Material concretoCompás

Recolecta, representa y analiza datos estadísticos en diversos diagramas y calcula medidas de tendencia central.

Page 13: Bloque de Matemática 6º Año

CENTRODE EDUCACION BASICA “ELOYALFARO”N.-2Planeación Microcurricular por Bloques 6

Datos Informativos

Profesora Área Año de Básica Tiempo:  LCDA: DUXI MARIBEL  SANCHEZ MORANTE  Matemática  Sexto

Eje Integrador del área Eje transversal                    Semanas: 4

Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.

La interculturalidad                     Períodos: 30

Eje de aprendizaje BloqueFecha inicial Fecha final

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación

Bloque de relaciones y funciones, numérico y geométrico 

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACION

Ubicar enteros positivos en el plano cartesiano. (A)

Localizar coordenadas en el plano cartesiano.

Utilizar el lenguaje matemático acorde a este conocimiento como abscisa para nombrar a la primera coordenada, la correspondiente al “eje x” y ordenada para la coordenada correspondiente al “eje y”.Saber que para un punto dado: la abscisa del punto representa la ubicación horizontal desde el origen y la ordenada determina la ubicación vertical desde el origen.

Material General de AulaÚtiles del EstudianteVideo

Ubica pares ordenados de enteros positivos en el plano cartesiano.

Calcular el producto de un número decimal por 10, 100, 1 000. (P)

Adición y sustracción de números decimales.

 Diferenciar entre número decimal y fracción decimal.Relacionar un número decimal con su representación gráfica.Realizar un concurso para memorizar figuras asociadas a números decimales.Ubicar la coma correctamente en la suma y resta

Material General de AulaÚtiles del Estudiante

Resuelve divisiones con divisores de hasta dos dígitos y con números decimales.

Page 14: Bloque de Matemática 6º Año

de decimales.Igualar agregando ceros en la posición de las cifras que faltan.

Calcular el producto de un número decimal por 10, 100, 1 000. (P) Multiplicación de

números decimales.

Recordar los nombres que reciben los números después de la coma.Explicar que una multiplicación de números decimales es igual a una multiplicación de naturales.Mostrar la forma de ubicar la coma en el producto final.

Material General de AulaÚtiles del Estudianter

Resuelve divisiones con divisores de hasta dos dígitos y con números decimales.

Resolver divisiones con números decimales por 10, 100, 1 000. (P) División con números

decimales.

Reconocer el dividendo, divisor, cociente y residuo en una división.Explicar la forma de dividir un número decimal entre un natural.Relacionar los conceptos con la vida cotidiana.

ReglaEscuadras Resuelve

divisiones con divisores de hasta dos dígitos y con números decimales.

Establecer la proporcionalidad directa de dos magnitudes medibles. (C, P)

ProporcionalidadMaterial General de AulaÚtiles del Estudiante

Relaciona porcentajes con fracciones, decimales y proporcionalidad.

Reconocer los elementos de un círculo en representaciones gráficas. (C)

El círculo y la circunferencia.

Material General de AulaÚtiles del Estudianter

Comparar el kilogramo y el gramo con medidas de peso de su localidad a partir de experiencias concretas. (A)

Medidas de peso de la localidad.

Material General de AulaÚtiles del EstudianteVideoProyectorComputador

Transforma unidades de área y volumen a submúltiplos en la resolución de problemas

Determinar la probabilidad de un evento a través de representaciones gráficas. (A)

Probabilidad de un evento.

Material General de AulaÚtiles del EstudianteVideoProyectorComputador

Determina la probabilidad de un evento cotidiano a partir de repre-sentaciones gráficas.