bloque 9

10
No hay ninguna estación, ni el invierno que no dé sus frutos. Ing. Álvaro Mejía Bravo Prof. Nelson Enrique Cárdenas 81 Usted podrá manipular el powerclip resultante como si se tratara de un objeto cualquiera. Si realiza desplazamiento, giros redimensionamientos, etc., se verán afectados tanto el contenedor como el contenido, pero si perfila el contenedor, el contenido no variará aunque cambiará la forma de la ventana a través de la cual se visualiza. Si necesita acceder al contenido, ya sea perfilado, redimensionarlo, cambiar sus atributos, posiciones relativas, etc.., puede hacerlo seleccionando el powerclip y siguiendo la secuencia. MENU: EFECTOS + POWERCLIP EDITAR CONTENIDO Observe que durante la edición del contenido, el objeto contenedor queda reducido a un contorno gris para facilitarle el enmarcado de los objetos contenidos. Podrá actuar sobre éstos con total libertad y aplicarles todas las técnicas de transformación que ya conoce. Cuando haya terminado, siga la secuencia: MENU: EFECTOS + POWERCLIP + EDICIÓN DE ESTE NIVEL Y el powerclip quedará nuevamente “sellado” hasta que repita esta operación. También es posible utilizar un PowerClip como contenido de otro. A este proceso se le llama anidamiento de powerclip y puede resultar muy práctico. Considere por último que por defecto, cuando gira un Powerclip, lo hacen simultáneamente el contenedor y el contenido, pero puede eliminar/reactivar esa vinculación pulsando el powerclip con el botón derecho y pulsando sobre la opción BLOQUEAR CONTENIDO A POWERCLIP del menú emergente. Copiar y clonar Efectos Estas dos herramientas le facilitarán el manejo de los efectos, ya que le permitirán aplicar un efecto sobre el objeto seleccionado tomando como referencia el efecto previamente aplicado a otro objeto. En el caso de la clonación se establece un vínculo dinámico entre dos objetos, de tal forma que, al cambiar un efecto en el objeto maestro, se actualiza el mismo cambio.

Upload: juan-carlos-giraldo-r

Post on 12-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Manual Corel Draw

TRANSCRIPT

Page 1: Bloque 9

No hay ninguna estación, ni el invierno que no dé sus frutos.

Ing. Álvaro Mejía Bravo Prof. Nelson Enrique Cárdenas

81

Usted podrá manipular el powerclip resultante como si se tratara de un objeto

cualquiera. Si realiza desplazamiento, giros redimensionamientos, etc., se verán

afectados tanto el contenedor como el contenido, pero si perfila el contenedor, el

contenido no variará aunque cambiará la forma de la ventana a través de la cual se

visualiza.

Si necesita acceder al contenido, ya sea perfilado, redimensionarlo, cambiar sus

atributos, posiciones relativas, etc.., puede hacerlo seleccionando el powerclip y

siguiendo la secuencia.

MENU: EFECTOS + POWERCLIP EDITAR CONTENIDO

Observe que durante la edición del contenido, el objeto contenedor queda reducido a

un contorno gris para facilitarle el enmarcado de los objetos contenidos. Podrá actuar

sobre éstos con total libertad y aplicarles todas las técnicas de transformación que ya

conoce. Cuando haya terminado, siga la secuencia:

MENU: EFECTOS + POWERCLIP + EDICIÓN DE ESTE NIVEL

Y el powerclip quedará nuevamente “sellado” hasta que repita esta operación.

También es posible utilizar un PowerClip como contenido de otro. A este proceso se le

llama anidamiento de powerclip y puede resultar muy práctico.

Considere por último que por defecto, cuando gira un Powerclip, lo hacen

simultáneamente el contenedor y el contenido, pero puede eliminar/reactivar esa

vinculación pulsando el powerclip con el botón derecho y pulsando sobre la opción

BLOQUEAR CONTENIDO A POWERCLIP del menú emergente.

Copiar y clonar Efectos

Estas dos herramientas le facilitarán el manejo de los efectos, ya que le permitirán

aplicar un efecto sobre el objeto seleccionado tomando como referencia el efecto

previamente aplicado a otro objeto.

En el caso de la clonación se establece un vínculo dinámico entre dos objetos, de tal

forma que, al cambiar un efecto en el objeto maestro, se actualiza el mismo cambio.

Page 2: Bloque 9

Nuestros entusiasmos son nuestras reservas, nuestros recursos sin explotar, nuestro futuro.

Ing. Álvaro Mejía Bravo Prof. Nelson Enrique Cárdenas

82

En el objeto vinculado. Para copiar un efecto, seleccione el objeto sobre el que desee

actuar y siga la secuencia:

MENU: EFECTOS + COPIAR EFECTO + seleccione ahora el efecto que desee copiar y,

con el puntero convertido en una flecha de color negro, pulse sobre el objeto de

referencia.

Tenga cuenta que si quiere copiar una mezcla necesita tener seleccionados dos objetos.

Para efectuar una clonación, actué de igual forma, pero seleccione la opción CLONAR

EFECTO en lugar de la de COPIAR EFECTO. Cuando modifique las características del

objeto maestro, se actualizará automáticamente el objeto vinculado.

1. realice las siguientes figuras teniendo en cuenta los efectos vistos hasta ahora.

Ejercicio 12 NEC

Page 3: Bloque 9

El sabio puede sentarse en un hormiguero; pero sólo el necio se queda sentado en el.

Ing. Álvaro Mejía Bravo Prof. Nelson Enrique Cárdenas

83

Herramienta de medios Artísticos

Esta herramienta contiene varias funciones que le permitirán dibujar trazos “naturales”

en los que el grosor varía a lo largo del trayecto según diferentes patrones. Además

soporta la variedad de diseminador, que facilita la creación de estructuras repetitivas de

colecciones de elementos predeterminados, y la de pincel que dibuja objetos adaptados

a una trayectoria.

Para activar esta herramienta pulse sobre el cuarto ícono de la caja de herramientas y

seleccione el subícono Herramientas Medios Artísticos

En la barra de propiedades encontrará los controles necesarios para ajustar los

diferentes tipos de trazado que soporta esta herramienta.

Ejemplo

Para realizar estas formas se ha partido de un mismo Objeto de Línea al que se le ha

aplicado diferentes modalidades de Medios Artísticos.

Page 4: Bloque 9

Ser colombiano es acto de fe.

Ing. Álvaro Mejía Bravo Prof. Nelson Enrique Cárdenas

84

Adaptación de texto a Curvas

Además de las funciones estudiadas aplicables al texto artístico. CorelDraw ofrece la

posibilidad de amoldar un texto artístico a una curva, facilitándole la creación de rótulos

más versátiles.

Para aplicar esta función debe seleccionar

un texto artístico y un objeto que sirva de

trayectoria. Después siga la secuencia:

Menú: Texto + Adaptar Texto a Trayecto

Cuando lo haga, el texto se adaptará a la curva y la barra de propiedades mostrará los

controles necesarios para aplicar las distintas funciones asociadas a esta herramienta.

También puede usar el procedimiento de arrastrar y soltar. Para ello seleccione

el texto, con el botón derecho del Mouse oprimido, arrástrelo y suéltelo sobre el

objeto que servirá de trayectoria. Seleccione por último el ítem adaptar texto a

trayecto.

Otro método aún más directo consiste el pulsar (la herramienta texto activa) con el

puntero sobre la trayectoria y comenzar a escribir. Los caracteres se irán adaptando

dinámicamente a la curva a medida que los escribe.

Introducir texto en un objeto cerrado

Para adaptar texto al área limitada por el contorno de un objeto, arrastre el texto con el

botón derecho presionado y suéltelo sobre el objeto. En el menú interactivo seleccione

COLOCAR TEXTO DENTRO.

También puede pulsar sobre el contorno del objeto (herramienta texto activa) mientras

mantiene pulsada la tecla Shift y aparecerá un cursor de escritura que se desplazará

respetando la forma del objeto.

Page 5: Bloque 9

Querer ser original es un defecto, ser original es una virtud.

Ing. Álvaro Mejía Bravo Prof. Nelson Enrique Cárdenas

85

Le anticipamos que el texto creado en estas condiciones se comporta de forma diferente

y recibe el nombre de texto de párrafo.

1. Realice el ejercicio propuesto. Observe que se pueden asociar varios textos a un

solo objeto, como es el caso del círculo.

Ejercicio 13 NEC

Page 6: Bloque 9

Las grandes almas tienen voluntades; las débiles tan sólo deseos.

Ing. Álvaro Mejía Bravo Prof. Nelson Enrique Cárdenas

86

Dibujo Bitmap y dibujo vectorial

En el diseño gráfico por ordenador existen dos tipo de dibujos claramente diferenciados:

el dibujo Vectorial y el dibujo Bitmap (también llamado Mapa de Bits).

Contestar a la pregunta: ¿cuál de ellos es el mejor?, sólo tiene una respuesta: depende

de lo que se pretenda dibujar y del estilo que se desee aplicar.

Si por ejemplo, desea crear un diseño original, simbólico o que no tiene existencia real

fuera de su imaginación, no hay duda: el dibujo vectorial es prácticamente insustituible.

Sin embargo, si lo que se pretende representar es abigarrado paisaje de una ciudad vista

desde el aire, la utilización de un bitmap es casi insustituible.

Por otro lado, el bitmap tiene un aliado poderoso: la cámara fotográfica y el escáner.

Para “dibujar” un completo dibujo bitmap, en la mayoría de los casos sólo hay que

apretar el disparador de una cámara fotográfica y se habrá conseguido una impecable

reproducción del tema más complejo que pueda imaginar. Por el contrario, no existe

ningún dispositivo que fabrique dibujos vectoriales con sólo apretar un botón.

Para aclarar estos conceptos veamos un ejemplo elemental:

Si usted dibuja un círculo de color rojo en formato vectorial (como ha venido haciendo

hasta ahora), lo que coreldraw guarda en su memoria es la posición del centro del

círculo, la longitud del radio y el color que le ha asignado, es decir, necesitará cuatro

cifras para definir un círculo coloreado de… ¡cualquier tamaño!.

Sin embargo, un círculo en formato bitmap es un conjunto de puntos coloreados

(píxeles), cada uno de los cuales queda definido por dos coordenadas que determinan

su posición y una cifra que indica su color.

Page 7: Bloque 9

El mejor gobierno es el que nos enseña a gobernarnos a nosotros mismos.

Ing. Álvaro Mejía Bravo Prof. Nelson Enrique Cárdenas

87

Dependiendo del tamaño del círculo puede necesitar miles o millones de números para

definirlo, ya que se trata de un “mapa de bits”.

La ventaja del bitmap es que cada uno de esos puntos puede tener un color diferente,

convirtiendo al círculo en una roja y saludable manzana o en una bola de cristal que

refleje todo un universo de color, dependiendo de la distribución de los colores de cada

punto-imagen.

Por el contrario, el círculo vectorial sólo está definido por los valores geométricos que

describen su posición y tamaño y no admite información adicional.

Profundidad de color

Como ya se ha mencionado, un bitmap está compuesto por puntos coloreados,

considerando que el ordenador sólo puede manejar cifras, es necesario asignar a cada

color un valor numérico que lo identifique.

Si decidimos utilizar una paleta de colores de 256 tonos diferentes, se necesitará un byte

para definir el color de cada píxel que contenga el bitmap.

Si esta cantidad no es suficiente (y no suele serlo), podremos utilizar una cifra mayor,

pero al hacerlo estaremos disparando la cantidad de memoria necesaria para describir al

bitmap.

En estos casos hay que buscar un compromiso entre nuestros requerimientos de calidad

del color y la capacidad de nuestro ordenador.

Page 8: Bloque 9

El peor error que se puede cometer en la vida, es vivir temiendo que se va a cometer uno.

Ing. Álvaro Mejía Bravo Prof. Nelson Enrique Cárdenas

88

Se denomina “profundidad de color” al número de colores diferentes que es capaz de

soportar cada píxel del bitmap. Coreldraw ofrece varias opciones.

Blanco y Negro No Admiten grises. Requieren poca memoria.

16 colores (4 Bits) Muy reducida gama de colores

Escala de grises (8 Bits) Reproduce hasta 256 grados de gris.

Color con paleta (8 Bits) Soporta hasta 256 colores.

Color RGB (24 Bits) Gama de colores prácticamente ilimitada.

Color CMYK (32 Bits) Se utiliza en impresión Profesional.

Añadir bitmaps al documento activo

Si tiene cargado un bitmap en un programa Windows de edición de bitmaps, puede

transferirlo a coreldraw copiándolo (Control + C) en el portapapeles y después

pegándolo (Control + V) en coreldraw.

En el caso de que tenga un archivo en formato bitmap en una unidad de disco puede

importarlo desde coreldraw, siguiendo la secuencia:

Menú: Archivo + Importar

Coreldraw dispone de un amplio número de filtros de importación entre los que

probablemente encontrará el formato del archivo que va importar.

Ejemplo práctico de inserción de un Bitmap

1. Abra un documento nuevo u otro ya existente.

2. Pulse Control + I para invocar el panel de

importación.

3. Seleccione en la ventana ARCHIVOS DE TIPO el

ítem <todos los formatos de archivo> para ver

todos los formatos.

4. Seleccione la carpeta donde están las imágenes,

cuando lo haya hecho, volverá al área de dibujo.

Pulse y arrastre el puntero en forma de escuadra y por último suelte el botón.

Page 9: Bloque 9

Las únicas limitaciones para nuestros logros del mañana son nuestras dudas de hoy.

Ing. Álvaro Mejía Bravo Prof. Nelson Enrique Cárdenas

89

Trabajando con bitmaps

Una vez que haya incorporado el bitmap en un

documento coreldraw, podrá seleccionarlo pulsando

sobre él y someterlo a las siguientes operaciones.

Desplazamiento, redimensionamiento, duplicación, giro,

inclinación, y reflexión. Utilice las mismas técnicas que si

se tratara de un rectángulo.

Desafortunadamente los bitmaps no se dejan manipular

con la misma libertad que los objetos vectoriales y es

necesario servirse de algunas argucias para soslayar los

inconvenientes que puedan presentar.

Uno de los problemas asociados al manejo de los

bitmaps es su integración en dibujos, debido a que

suelen presentarse en formato rectangular independiente de la forma del objeto que

representan.

En muchos casos se encontrará una manzana rodeada de un rectángulo blanco que

impide integrarla sobre un fondo no blanco.

La manzana superior presenta el inconveniente apuntado, en cambio la inferior ha sido

recortada y se integra perfectamente en cualquier fondo.

En la mayoría de los casos nos vemos obligados a recortar los elementos que nos

interesen, y para ello tendremos que recurrir a la utilización de “Máscaras” o de técnicas

alternativas que nos permitan ocultar o eliminar las partes sobrantes.

Eso puede hacerse utilizando varias técnicas alternativas. Veremos a continuación

Utilización de máscaras

Para fabricar una máscara se crea un objeto que servirá de pantalla. Puede servir un

rectángulo o cualquier otro objeto cerrado y de color opaco, ya que su misión es ocultar

parte del dibujo.

Page 10: Bloque 9

El fracaso es tan sólo una oportunidad para más inteligentemente comenzar de nuevo.

Ing. Álvaro Mejía Bravo Prof. Nelson Enrique Cárdenas

90

A continuación se dibuja el objeto que servirá de ventana, se coloca

sobre el objeto-pantalla con la forma habrá taladrado el objeto-pantalla

con la forma del objeto-ventana.

Una vez que se obtiene el objeto-máscara, basta con superponerlo

sobre el bitmap de manera que sólo deje ver la parte del bitmap que

nos interesa.

Perfilado de un Bitmap

Si selecciona el bitmap con la herramienta de perfilado , podrá perfilar el contorno

en la forma habitual, creando/eliminando/desplazando nodos, pinzando segmentos,

moviendo palancas, etc.

Si desea volver a la situación inicial (límite rectangular), elimine todos los nodos

seleccionándolos con un marco y haciendo clic clic sobre cualquiera de ellos recuperará

la forma original del contorno del bitmap.

Con esta técnica conseguirá los mismos resultados

que con la anterior, pero deforma más directa

obteniendo un bitmap recortado que puede

superponer sobre cualquier fondo. Considere que el

bitmap recortado sólo está oculto parcialmente. En

cualquier momento puede remodelar su contorno

con la herramienta de perfilado. Decida en cada caso

qué técnica prefiere usar.

Conversión de dibujos vectoriales en bitmaps

La posibilidad de convertir un dibujo vectorial en un bitmap es como veremos a

continuación una función extraordinariamente útil, ya que nos permitirá aplicar a los

dibujos vectoriales (previamente convertidos en bitmap) las potentes funciones que

soportan con carácter exclusivo los objetos de tipo bitmap.

Ahora bien, debe tener presente que una vez que haya convertido un objeto vectorial

en un objeto bitmap y le haya aplicado efectos de tipo bitmap, no podrá reconvertirlo a