bloque 3 actividad 2

3
El significado del orden en la escuela secundaria. Los textos de Sandoval “Algunos significados de la escuela para los estudiantes” y “Las exigencias de los estudiantes”, apoyan la reflexión acerca de las estrategias que ponen en marcha los alumnos para atender las exigencias de la escuela y sus repercusiones en las actividades que desarrollan; las relaciones que establecen entre ellos, sus acuerdos y las normas escolares, así como las concepciones que están presentes en sus actividades en la escuela. Desde otra perspectiva, el texto de Zubillaga, “Los alumnos ante la disciplina escolar”, aporta elementos para conocer las opiniones de los alumnos de educación secundaria acerca de las normas que orientan su comportamiento en la escuela. Con estos referentes discuten sobre los puntos que se presentan a continuación, y que pueden aprovecharse para orientar las observaciones durante la jornada en la escuela secundaria. El uso que se da a las normas escolares y los efectos de su aplicación en el desempeño de los alumnos. La participación del personal que labora en la escuela con el fin de mantener el orden en la escuela y en el aula. Las estrategias que se utilizan en la escuela para atender los problemas que “alteran” la disciplina en el aula y en la escuela, así como los resultados que se obtienen con ellas. Las opiniones de los estudiantes acerca de las reglas que orientan su actuación en la escuela. La participación de los padres de familia para que sus hijos cumplan con las normas escolares. Después de este análisis los estudiantes proponen, por escrito, acciones para establecer en la escuela y en el aula un ambiente ordenado y orientado al trabajo, considerando que éstas serán efectivas si se basan en el respeto mutuo entre maestros y alumnos y procuran el logro de los propósitos de la educación secundaria.

Upload: rose-gringol-grend

Post on 19-Jul-2015

247 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bloque 3 actividad 2

El significado del orden en la escuela secundaria. Los textos de Sandoval “Algunos significados de la escuela para los estudiantes”y “Las exigencias de los estudiantes”, apoyan la reflexión acerca de las estrategias que ponen en marcha los alumnos para atenderlas exigencias de la escuela y sus repercusiones en las actividades que desarrollan; las relaciones que establecen entre ellos, susacuerdos y las normas escolares, así como las concepciones que están presentes en sus actividades en la escuela.

Desde otra perspectiva, el texto de Zubillaga, “Los alumnos ante la disciplina escolar”, aporta elementos para conocer las opinionesde los alumnos de educación secundaria acerca de las normas que orientan su comportamiento en la escuela.

Con estos referentes discuten sobre los puntos que se presentan a continuación, y que pueden aprovecharse para orientar lasobservaciones durante la jornada en la escuela secundaria.

• El uso que se da a las normas escolares y los efectos de su aplicación en el desempeño de los alumnos.

• La participación del personal que labora en la escuela con el fin de mantener el orden en la escuela y en el aula.

• Las estrategias que se utilizan en la escuela para atender los problemas que “alteran” la disciplina en el aula y en la escuela, asícomo los resultados que se obtienen con ellas.

• Las opiniones de los estudiantes acerca de las reglas que orientan su actuación en la escuela.

• La participación de los padres de familia para que sus hijos cumplan con las normas escolares.

Después de este análisis los estudiantes proponen, por escrito, acciones para establecer en la escuela y en el aula un ambienteordenado y orientado al trabajo, considerando que éstas serán efectivas si se basan en el respeto mutuo entre maestros y alumnos yprocuran el logro de los propósitos de la educación secundaria.

Page 2: Bloque 3 actividad 2

* El uso que se da a las normas escolares y los efectos de su aplicación en el desempeño de losalumnos.

La reglas que se da son para establecer un orden en la escuela y dentro del salón son para un buencomportamiento para que sepan que pueden hacer y que es lo que no

* La participación del personal que labora en la escuela con el fin de mantener el orden en laescuela y en el aula

Tanto los maestros como los prefectos son los encargado de ver e indagar que los alumnos cumplancon sus obligaciones pero también reprender o castigar a los que no cumplen con las reglas.

* Las estrategias que se utilizan en la escuela para atender los problemas que alteran ladisciplina en el aula y en la escuela así como los resultado que se obtienen con ellas.

Las únicas estrategias que usan son la de los reportes, castigos, mandar a llamar a sus papa,suspenderlos y la máxima pena el ser expulsados; pero a pesar de todo esto los resultados son muypocos porque los chicos se siguen portando mal es como un reto para ellos.

* Las opiniones que los estudiantes acerca de las reglas que orientan su actuación en la escuela.

A los alumnos no les agrada las reglas porque hay maestros que se aprovechan de eso y por cualquiercosas les ponen reportes o hacen que los castiguen sin ninguna justificación.

* La participación de los padres de familia para que sus hijos cumplan con las normas escolares.

Los alumnos me mencionaron que sus padres están conformes con las reglas y que si los castigan enla escuela y se enteran ellos los castigas mas en algunos casos en la mayoría a sus papas no lesimporta.

Page 3: Bloque 3 actividad 2

*

La acción que mas se debe establecer es el respeto entre maestros y alumnos,poner reglas desde el primer día de clases y hacerles saber cuales son lassanciones por no obedecer, pero también las reglas las deben seguir losmaestros porque fueron hechas para todo, llegara acuerdos con los chicos paraque ellos y las maestros estén conformes con lo establecido.

Porque hacer esto, es simple los alumnos están cansados de que nada mas alláreglas y castigos para ellos, lo que buscan es que allá igualdad en la escuelaporque ellos no solamente son los malos del cuento, también hay maestros peropor la autoridad que son no se les puede decir nada.

Hay muchos maestros que se aprovechan del poder que tiene en la escuela ysobre los alumnos y por eso hacen lo que se les de su regalada gana, y enalgunas ocasiones simplemente porque quieren perjudican a los alumnos y estosaunque se acusen no les creen.

Por este motivo se deben seguir normas tanto para maestros, alumnos y losdemás actores que participan en la escuela para que sea un lugar democrático.