bizkai - deusto · 2012. 9. 20. · 4.1.1 descripción del cuestionario: ... promoción de la...

57
Bizkai Lab Área prioritaria / Lehenetsitako arloa: AP6 / 6. LA Código Proyecto / Proiektu Kodea: 5741 Responsable / Arduraduna: Pedro Pablo Fernández de Larrinoa Palacios Bizkaia Solidarioa: acción social y ciudadanía / Bizkaia Solidarioa: gizarte ekintza eta herritartasuna Iniciativa / Ekimena: Personas con discapacidad / Desgaitasunak dituzten pertsonak Equipo / Lan taldea: Pedro Pablo Fernández de Larrinoa Palacios, Ignacio Gómez Marroquín, Silvia Martínez Rodríguez, Nuria Ortiz Marqués Acción - proyecto / Ekintza - proiektua: Participación y mecanismos de prevención de la discapacidad y dependencia / Desgaitasuna eta dependentzia prebenitzeko partaidetza eta mekanismoak

Upload: others

Post on 09-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • BizkaiLab

    Área prioritaria / Lehenetsitako arloa: AP6 / 6. LA

    Código Proyecto / Proiektu Kodea: 5741

    Responsable / Arduraduna: Pedro Pablo Fernández de Larrinoa Palacios

    Bizkaia Solidarioa: acción social y ciudadanía / Bizkaia Solidarioa: gizarte ekintza eta herritartasuna

    Iniciativa / Ekimena: Personas con discapacidad / Desgaitasunak dituzten pertsonak

    Equipo / Lan taldea: Pedro Pablo Fernández de Larrinoa Palacios, Ignacio Gómez Marroquín, Silvia Martínez Rodríguez, Nuria Ortiz Marqués

    Acción - proyecto / Ekintza - proiektua: Participación y mecanismos de prevención de la discapacidad y dependencia / Desgaitasuna eta dependentzia prebenitzeko partaidetza eta mekanismoak

  •  

     

     

    20

     

      

     Pa

    p

     Pa

    p

    011

    PRIME

    articipla dis

    person

    PRIME

    articipla dis

    person

     

     

     

     

     

     

    ER INFO

    pación scapacnales y

    proc

    ER INFO

    pación scapacnales y

    proc

     

    ORME E

    y meccidad yy condicesos d

    ORME E

    y meccidad yy condicesos d

    EJECUT

    canismy depeicionesde par

    EJECUT

    canismy depeicionesde par

    TIVO DE

    mos de endencs del erticipac

    TIVO DE

    mos de endencs del erticipac

    EL PROY

    prevecia: facntornoción.  

    EL PROY

    prevecia: facntornoción.  

    YECTO

    ención ctores o en lo

    YECTO

    ención ctores o en lo

    : de 

    os 

    : de 

    os 

  •  

     

     

     

    CO

     

     

     

     

     

     

     

     

    Inves

    Pedr

     

    Equip

    Silvia

    Ignac

    Nuria

    Marí

    Pablo

    TRADONTEX

    VA

    stigador pri

    ro Fernánde

    po de invest

    a Martínez R

    cio Gómez M

    a Ortiz Mar

    ía Carrasco 

    o Fernánde

    DUCCIÓXTO DE ALORAR

    incipal:  

    ez de Larrino

    tigación: 

    Rodríguez 

    Marroquín 

    qués 

    Zabaleta 

    z Orán 

    ÓN Y AUNA HR LA PA

    oa 

    DAPTAHERRAMARTICIP

    ACIÓN AMIENTAPACIÓN

    A NUESA DESTIN SOCIA

    STRO TINADAAL. 

    A A 

  • ÍNDICE 

    Presentación del estudio …………………………………………………………………………………………………… 5 

    1. El papel de la participación social en el envejecimiento activo ……………………………………….  8 

      1.1 El concepto de participación social ………………………………………………………………………. 8 

      1.2 La participación social en la tercera edad……………………………………………………………. 11 

        1.2.1 Beneficios de la participación social en la tercera edad ………………………. 11 

        1.2.2 Factores que potencian o limitan la participación social ……………………… 15 

      1.2.3 La importancia de promover la participación social en personas  

    mayores ………………………………………………………………………………………………………. 19 

    2. La valoración de la participación social en las personas mayores ………………………………….  21 

      2.1. La importancia de valorar la participación social en las personas mayores ……….  21 

      2.2 Instrumentos para valorar la participación social en las personas mayores ……….. 22 

    3. Objetivos del estudio ……………………………………………………………………………………………………. 26 

    4. Metodología del estudio ………………………………………………………………………………………………. 28 

      4.1 El Assessment of Life Habits (LIFE‐H) ………………………………………………………………….. 28 

        4.1.1 Descripción del cuestionario: LIFE‐H 3.1 ……………………………………………..  28 

        4.1.2 Ámbito de aplicación ………………………………………………………………………..... 29 

        4.1.3 Propiedades psicométricas …………………………………………………………………. 34 

      4.2 Adaptación del cuestionario ………………………………………………………………………………. 35 

        4.2.1 Traducción y adaptación transcultural del cuestionario …………………….   37 

        4.2.2 Juicio de expertos ……………………………………………………………………………….  37 

        4.2.3 Estudio de aplicabilidad ………………………………………………………………………  38 

    5. Resultados ……………………………………………………………………………………………………………………. 38 

      5.1 Traducción del cuestionario ……………………………………………………………………………….. 38 

      5.2 Juicio de expertos ………………………………………………………………………………………………. 40 

      5.3 Estudio de aplicabilidad ……………………………………………………………………………………… 44 

    6. Conclusiones generales ………………………………………………………………………………………………… 46 

    7. Siguiente paso: estudio de validez y fiabilidad del Cuestionario de actividades  

    Cotidianas ………………………………………………………………………………………………………………………… 48 

    Bibliografía consultada …………………………………………………………………………………………………….  51 

     

     

     

  • ÍNDICE DE TABLAS  

    Tabla 1. Instrumentos de medición de la participación ……………………………………………………  24‐25 

    Tabla 2. Categorías, número de ítems y ejemplos de los ítems del cuestionario LIFE‐H 3.1…    30 

    Tabla 3. Definición de los diferentes niveles de logro para realizar las actividades ……………….  31 

    Tabla 4. Definición de los diferentes tipos de ayuda que la persona necesita para realizar las 

    actividades …………………………………………………………………………………………………………………………… 31 

    Tabla 5. Puntuación del nivel o grado de logro en la realización de las actividades ………………  32 

    Tabla 6. Ejemplo de cálculo de puntuaciones de una categoría ……………………………………………. 33 

    Tabla 7. Puntuación del grado de satisfacción al conseguir realizar la actividad …………………… 33 

    Tabla 8. Ejemplo del proceso de traducción‐retrotraducción en una de las opciones de 

    respuesta correspondiente al tipo de ayuda necesario para realizar la actividad …………………. 39 

    Tabla 9. Ejemplo del proceso de traducción‐retrotraducción en algunos de los ítems del 

    cuestionario …………………………………………………………………………………………………………………………  40 

    Tabla 10. Ejemplo de falta de equivalencia entre la versión original y la retrotraducción ……   41 

    Tabla 11. Ejemplos de cambio en el lenguaje de los ítems ……………………………………………………. 42  

    Tabla 12. Ejemplos de cambio en el lenguaje de los ítems (2) ………………………………………………. 42 

    Tabla 13. Ejemplos de cambios en las preguntas del cuestionario ………………………………………… 43 

    Tabla 14. Ejemplos de cambios realizados en las definiciones de las opciones de respuesta ..  44 

     

     

    ÍNDICE DE FIGURAS 

    Figura 1. Componentes de la CIF (OMS, 2001) ……………………………………………………………………… 10 

    Figura 2. Recomendaciones de la II Asamblea Mundial sobre Envejecimiento, Naciones Unidas 

    (2002) …………………………………………………………………………………………………………………………………… 20 

    Figura 3. Preguntas y opciones de respuesta del cuestionario LIFE‐H 3.1 ……………………………… 30 

    Figura 4. Fases del proceso de traducción y adaptación del cuestionario …………………………….. 37 

    Figura 5. Contenidos trabajados en las reuniones de expertos …………………………………………….. 41 

     

  • 5

    PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO 

    El presente proyecto de  investigación nace del  interés por el estudio de  los mecanismos que 

    pueden  favorecer  el  logro  de  un  envejecimiento  activo  y  saludable.  En  este  sentido, 

    entendemos  que  las  personas  debemos  tomar  parte  activa  en  nuestro  propio  proceso  de 

    envejecimiento,  lo que conlleva  la toma de decisiones en el ámbito personal pero también  la 

    participación e  implicación dentro del entorno  social y comunitario. Además,  se  sabe que  la 

    posibilidad  de  involucrarse  de manera  activa  y  satisfactoria  en  diversas  situaciones  vitales 

    (concepto  de  participación  aportado  por  la  Organización Mundial  de  la  Salud)  previene  la 

    aparición y el desarrollo de la dependencia y la discapacidad, contribuyendo al desarrollo de la 

    propia  persona  y  de  la  sociedad.  Sin  embargo,  a  pesar  de  la  importancia  y  relevancia  que 

    adquiere la participación social en el proceso de envejecimiento, la evidencia científica sugiere 

    que ésta disminuye a medida que vamos envejeciendo. Ante estas evidencias, la intervención y 

    promoción de la participación social en el colectivo de la tercera edad se convierte en un reto 

    de gran relevancia para la sociedad.  

    La  identificación de  los  factores  (personales, psicosociales y ambientales) que contribuyen al 

    aumento  o  la  disminución  de  la  participación  social,  así  como  el  estudio  de  las  variables 

    personales  y  contextuales  que  van  a  ejercer  una  influencia  en  el  proceso  de  participación 

    (desde  el  inicio  hasta  la  permanencia  o  adhesión),  resulta  necesario  y  relevante  de  cara  a 

    desarrollar políticas y acciones concretas, que favorezcan la participación social y empoderen a 

    las personas mayores para implicarse en procesos de participación.  

    El presente proyecto de  investigación  tiene  como objetivo  responder  a estos  interrogantes, 

    además de  investigar su efecto sobre  la salud,  la calidad de vida y  la satisfacción vital de  las 

    personas mayores. Consideramos que de esta manera lograremos una serie de pautas que nos 

    permitan desarrollar programas y estrategias psico‐educativas que promuevan en la persona el 

    deseo de involucrarse en su propio proceso de envejecimiento a través de la participación. 

    Sin  embargo,  la  revisión  del  estado  de  la  cuestión  nos  ha  permitido  detectar  una  falta  de 

    herramientas que nos permita valorar la participación social en las personas mayores y realizar 

    los  diferentes  estudios  que  nos  permitan  alcanzar  los  objetivos marcados.  En  este  sentido, 

    consideramos de gran  relevancia contar con  instrumentos de medición adaptados a nuestro 

    contexto, válidos y fiables.  

  • 6

    Ante  esta  circunstancia,  hemos  considerado  relevante  realizar  un  paso  previo  que  ha 

    consistido  en  identificar una herramienta  adecuada  y  ampliamente utilizada para  valorar  la 

    participación social y realizar un proceso de traducción, adaptación y validación de la misma. El 

    instrumento  seleccionado,  tras  una  revisión  de  las  herramientas  existentes,  ha  sido  el 

    cuestionario  The  Assessment  of  Life  Habits  (LIFE‐H  3.1)  (Fougeyrollas,  Noreau  y  St‐Michel, 

    2002). Consideramos que se trata de un instrumento que aborda la participación social desde 

    varias dimensiones, valorando situaciones vitales propias de la vida diaria de la persona y que 

    influyen  en  su  integración  social,  y  situaciones  que  implican un  contacto más directo de  la 

    persona con su entorno social y comunitario. Además, se ha empleado en múltiples colectivos 

    con diversas edades y condiciones de salud,  y sus propiedades psicométricas nos sugieren que 

    la herramienta es válida y fiable para evaluar la participación social en las personas mayores.  

    Desde esta base, hemos comenzado nuestro proyecto de  investigación con el proceso  inicial 

    de adaptación y validación a nuestro contexto del cuestionario LIFE‐H. Hasta el momento, se 

    ha realizado un proceso de traducción de la herramienta, mediante el método de traducción‐

    retrotraducción,  que  nos  ha  permitido  obtener  una  primera  versión  en  castellano  del 

    cuestionario. Además, se han realizado varias reuniones en las cuales han participado expertos 

    en el ámbito de la Gerontología, con el objetivo de valorar la equivalencia entre el cuestionario 

    retrotraducido y la versión original. También se han realizado cambios en el lenguaje en base a 

    las  aportaciones  de  los  diferentes  profesionales,  implicados  en  dichos  encuentros,  para 

    obtener un  instrumento  cuyo  lenguaje  sea adecuado,  coherente y  comprensible en nuestro 

    entorno.  Finalmente,  se  ha  llevado  a  cabo  un  estudio  de  aplicabilidad,  en  el  cual  han 

    participado  personas  mayores  de  50  años  que  residen  en  diferentes  entornos  (hogar, 

    residencia,  centro  de  día),  con  el  objetivo  de  identificar  dificultades  para  contestar  a  las 

    diferentes  cuestiones que  se plantean en  la herramienta. De esta manera, hemos obtenido 

    una versión del cuestionario LIFE‐H cuyo proceso de validación  se  realizará en una siguiente 

    fase del proyecto, lo que nos permitirá comprobar su validez y fiabilidad. 

    Consideramos que, la decisión de llevar a cabo este paso previo, resulta de gran relevancia de 

    cara a realizar los diferentes estudios que nos permitirán ahondar en los interrogantes que nos 

    planteamos  en  el  presente  proyecto  de  investigación.  Pero  además,  consideramos  que  la 

    posibilidad de  contar  con una herramienta  adecuada para  valorar  la participación  social  en 

    nuestro contexto resulta una gran aportación, tanto para el ámbito de  la  investigación como 

    también para el ámbito de la intervención. De esta forma, los diferentes agentes implicados en 

    la  promoción  de  la  participación  social  en  las  personas  mayores  podrían  servirse  de  un 

  • 7

    instrumento que permita conocer  tanto  la participación de  la persona en diferentes ámbitos 

    de  su  vida,  como  la  ayuda o  el  grado de dificultad para poder  llevarla  a  cabo,  e  incluso  el 

    sentimiento que genera en  la persona  implicada. Dicha  información puede resultar relevante 

    de  cara  a  desarrollar  acciones,  políticas  y  programas  concretos  dirigidos  a  aumentar  y 

    fomentar la participación social en la tercera edad. 

    El informe que se presenta a continuación contiene los resultados del proceso de adaptación y 

    validación  del  instrumento  LIFE‐H  obtenidos  hasta  el momento.  En  un  primer  capítulo  se 

    realiza  un  breve  repaso  del  significado  de  la  participación  social,  se  describen  sus  efectos 

    beneficiosos  en  la  población mayor  y  se  realiza  una  breve  descripción  de  los  factores  que 

    pueden limitar o favorecer la participación en el colectivo de personas mayores. En el segundo 

    capítulo se resalta la importancia de medir o valorar la participación en las personas mayores y 

    se  realiza  un  repaso  de  las  principales  herramientas,  la  gran  mayoría  en  lengua  inglesa, 

    existentes  para  ello,  así  como  la  causa  por  la  cual  hemos  decidido  realizar  la  adaptación  y 

    validación del cuestionario LIFE‐H. Posteriormente se explican y detallan las características del 

    cuestionario,  así  como  la  metodología  empleada  para  su  traducción  y  adaptación.  A 

    continuación y en el quinto capítulo se presentan los resultados  obtenidos hasta el momento 

    en  relación  a  la  traducción  ya  adaptación  transcultural  de  la  herramienta.  Finalmente  se 

    presenta la metodología que se llevará a cabo con el objetivo de analizar la validez y fiabilidad 

    del  cuestionario.  Este  proceso  nos  permitirá  establecer  si  el  cuestionario  LIFE‐H  es  una 

    herramienta adecuada para valorar  la participación en  las personas mayores para poder así, 

    centrarnos en  los objetivos del proyecto de  investigación, esto es, analizar su efecto positivo 

    en  la  calidad de  vida, en  la  salud  y en el bienestar de  las personas mayores,  identificar  las 

    variables que contribuyen a potenciar  la participación y que  influyen en todo el proceso que 

    supone,  desde  su  inicio  hasta  la  adhesión  a  la  actividad,  lo  cual  nos  permitirá  desarrollar 

    programas y estrategias psico‐educativas para promover la participación en la tercera edad. 

     

     

     

     

     

  • 8

    1. EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO 

    La necesidad de dotar de una  serie de garantías que aseguren el bienestar de  las personas 

    mayores  a  medida  que  envejecen  se  percibe  en  los  importantes  esfuerzos  que  nuestra 

    sociedad  encamina,  de  forma  constante,  para  alcanzar  dicha meta.  Estos  esfuerzos  se  han 

    centrado en buena medida en  lo que se conoce como “envejecimiento activo”, concepto que 

    resalta  la  importancia de “aprovechar y optimizar al máximo  las diferentes oportunidades de 

    salud,  participación  y  seguridad  con  el  objetivo  de mejorar  la  calidad  de  vida  de  quienes 

    envejecen”. La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió por primera vez este concepto 

    en el año 1990, aunque por entonces se refería al mismo como una parte dentro de lo que se 

    consideraría  un  envejecimiento  saludable.  Posteriormente,  en  el  año  2002,  se  llegaría  a un 

    modelo mucho más integrador, en el cual, además de la salud, se resaltaría la importancia de 

    otros factores sociales, económicos y culturales, como es el caso de la participación.  

    Así,  la participación social constituye uno de  los determinantes  fundamentales que  facilitará 

    un  proceso  de  envejecimiento  favorable  para  la  persona.  Sin  la  participación  social, 

    difícilmente  podrá  llevarse  a  cabo  el  aprovechamiento  y  optimización  de  los  recursos 

    disponibles  en  el  entorno,  con  lo  cual,  la meta  de mejorar  la  propia  calidad  de  vida  y  el 

    bienestar subjetivo podría no alcanzarse. Esto supone que la participación del individuo en su 

    ambiente  cotidiano  será  básica  para  acceder  y  utilizar  tales  recursos,  y  poder  llegar  así  al 

    objetivo  último  que  el  envejecimiento  activo  tiene:  la  mejora  de  la  calidad  de  vida  del 

    individuo. Por ello, diseñar políticas y planes para promover la participación se torna una tarea 

    indispensable. Sin embargo, antes de abordar el papel de la participación social en el proceso 

    de  envejecimiento,  consideramos  relevante  realizar  un  breve  repaso  de  lo  que  significa  e 

    implica la participación social.   

     

    1.1. El concepto de participación social 

    La participación social ha sido y sigue siendo un concepto muy mencionado en la gran mayoría 

    de  las  investigaciones  que  se  realizan  en  torno  a  la  interacción  de  los  individuos  con  la 

    sociedad en la que viven. Es considerada uno de los indicadores del “capital social”, es decir, la 

    colaboración  que  se  produce  entre  los  grupos  que  habitan  en  una  sociedad  y  las 

    oportunidades que  la misma generará para el desarrollo de  los  individuos,  lo que a  su  vez, 

    favorecerá una mayor cooperación en el futuro (Guillen, Coromina y Saris, 2010). También se 

  • 9

    sabe que  se  trata de un  importantísimo  factor de  la  salud de  las personas, además de una 

    meta  de  intervención  esencial  en  muchos  tratamientos  de  rehabilitación,  habiéndose 

    comprobado que la mortalidad, la comorbilidad (o concurrencia entre varias enfermedades) y 

    la  calidad  de  vida  general,  se  encuentran  íntimamente  vinculadas  a  la  participación  social 

    (Levasseur, Richard, Gauvin y Raymond, 2010). Pero, a pesar de su dilatado uso, que ha ido en 

    aumento a  lo  largo de estas últimas décadas, parece que no existe un consenso claro sobre 

    cómo  podríamos  definir  la  participación.  Esto  nos  lleva  a  pensar  que  aún  no  existe  una 

    definición  unificada  y  aceptada  de  forma  generalizada  sobre  el  concepto  de  participación 

    social,  y una  carencia así,  sin ninguna duda, dificulta  sobremanera  su posterior análisis  y el 

    estudio que su influencia puede tener.  

    Además, hay que considerar  lo  frecuente que resulta que  la participación social se confunda 

    con otros  términos  similares pero no  idénticos: de  esta  guisa,  vemos que muchas  veces  se 

    intercambia el término por el de “red social”. Aunque carece de  la misma significación, sí se 

    encuentra ligado a éste. Por ejemplo, las redes sociales favorecen que la persona mantenga su 

    identidad personal, garantizando también una serie de apoyos esenciales para el desarrollo de 

    la persona y para su posible participación social (Concha, Olivares y Sepúlveda, 2000). La red 

    de apoyo  social es, por  tanto,  fundamental en  la percepción que  la persona  tiene  sobre  su 

    estado de  salud  y  su bienestar psicológico  (Clemente, Tartaglini  y  Stefani, 2008),  y no  cabe 

    duda  que  gran  parte  de  la  participación  social  que  alguien  lleva  a  cabo  gira  en  torno  a  tal 

    percepción.  

    Con todo ello, continúa siendo un término muy ambiguo y es complicado delimitarlo,  lo que 

    provoca  una  dificultad  añadida  a  la  hora  de  afrontar  su  estudio.  Por  otro  lado,  esta 

    delimitación  es  posible  si  nos  fijamos  en  su  propia  etimología.  Así,  el  verbo  “participar” 

    procede del latín “participare”, que significa “tomar parte activa” y también “comunicar”. Este 

    significado hace clara referencia al mundo social, ya que también el término “comunicación” 

    tiene como raíz lo común. Por lo tanto, la participación social se encuentra íntimamente ligada 

    a  la  comunidad,  a  aquello  que  es  común  a  todos  los  individuos  que  componen  una 

    determinada  sociedad  (Vega,  Buz  y  Bueno,  2002).  La mera  interacción,  el  contacto  de  la 

    persona con su mundo cotidiano, es ya una forma de participación, porque en menor o mayor 

    grado,  la persona está  influyendo, con su  interacción, sobre su entorno social  inmediato. Sin 

    embargo, existen múltiples formas en que esta participación social puede producirse, desde el 

    entorno más  inmediato  de  la  persona  (su  vecindario,  sus  amistades más  cercanas…)  hasta 

    otros entornos más variopintos (su lugar de trabajo, un club, alguna asociación). Prácticamente 

  • 10

    cualquier  forma de  interacción con el  resto de  la  sociedad puede considerarse participación 

    social por parte del  individuo, aunque en  cierto modo, este hecho no hace  sino añadir más 

    confusión al término.  

    Para intentar resolver esta confusión, varios modelos teóricos han intentado proporcionar una 

    definición acerca de lo que es realmente la participación social (Vega et al., 2002). Una de las 

    definiciones más completas y aceptadas ha sido la elaborada por la Organización Mundial de la 

    Salud (2001) dando fe, de nuevo, de la gran importancia que la participación social tiene para 

    la salud de cualquier persona. En esta línea, la Clasificación Internacional del Funcionamiento, 

    Discapacidad  y  Salud  (CIF)  constituye  un  modelo  integrador  del  funcionamiento,  la 

    discapacidad y  la salud. En base a este modelo (Figura 1.),  la participación constituye uno de 

    los elementos del  funcionamiento de una persona y  consiste en  involucrarse en  situaciones 

    vitales.    

    Figura 1. Componentes de la CIF (OMS, 2001) 

    Condición de salud(trastorno o enfermedad)

    Actividades ParticipaciónFunciones y estructuras

    Factores ambientales Factores personales

     

     

    Muy  próxima  a  este  modelo,  nos  encontramos  el  “Disability  Creation  Process  model”, 

    desarrollado  por  Fougeyrollas,  Cloutier,  Bergeron,  Côté  y  St‐Michel  (1998),  cuyo  objetivo 

    consiste en estudiar  las causas y consecuencias de  las diferentes enfermedades y  trastornos 

    que  afectan  a  la  integridad  y  al  desarrollo  de  la  persona.  El modelo  define  el  concepto  de 

    participación  como  el  conjunto de  actividades  cotidianas o  hábitos de  vida  que  realiza una 

  • 11

    persona,  resultado  de  la  interacción  entre  el  individuo  (sus  características  personales,  sus 

    habilidades o discapacidades) y los factores ambientales del entorno que le rodea. Estas tareas 

    cotidianas se refieren a “las actividades diarias y los roles sociales que favorecen o aseguran la 

    supervivencia y el desarrollo de una persona dentro de la sociedad a lo largo de toda su vida”. 

    Según este modelo, toda participación comprende, además de  las actividades que se  llevan a 

    cabo en la sociedad, las tareas diarias necesarias para lograr una adecuada interacción con los 

    demás.  Por  lo  tanto,  una  participación  plena  implicará  el  cumplimiento  adecuado  de  los 

    hábitos de vida que  la persona cotidianamente  lleve a cabo, favoreciendo de esta manera el 

    logro de un envejecimiento activo y exitoso.  

     

    1.2. La participación social en las personas mayores 

    Teniendo claro el marco teórico desde el cual hemos decidimos abordar  la complejidad de  la 

    participación social, la pregunta que cabe hacerse ahora es el papel que la participación ejerce 

    en el proceso de envejecimiento y  la  importancia de  intervenir en el colectivo de  la  tercera 

    edad para aumentar y  fomentar  la participación. En este sentido,  los múltiples   beneficios y 

    efectos positivos de  la participación social resultan ser una causa de gran relevancia para su 

    promoción. 

     

    1.2.1. Beneficios de la participación social en las personas mayores 

    La importancia de la participación social a la que hemos aludido se debe, en gran medida, a los 

    muchos y muy positivos beneficios que ha demostrado tener entre las personas. En el caso de 

    las personas mayores,  les permite  experimentar un proceso de  envejecimiento mucho más 

    saludable en  todos  los aspectos de  su  vida. Pero,  sobre  todo,  la participación  logra  facilitar 

    enormemente el mismo proceso de envejecer  a  través de  sus múltiples beneficios. En  este 

    sentido, la participación parece estar ligada a una mayor calidad de vida (Levasseur, Desrosiers 

    y Whiteneck,  2010)  y  a  un mayor  bienestar  físico  y  psicológico,  que  favorece  el  deseo  de 

    continuar  involucrándose  en  situaciones  vitales  de manera  activa  y  satisfactoria. Otro  dato 

    muy  interesante  y  que  merece  la  pena  destacar  es  el  hecho  comprobado  de  que  la 

    participación  social  activa  en  las  personas  mayores  disminuye  su  necesidad  de  cuidado 

    residencial  (en  aproximadamente  un  15%),  en  comparación  con  aquellas personas mayores 

    con una menor participación (Bridge, Phibbs, Kendig, Mathews y Cooper, 2008).  

  • 12

    Además,  la participación social, en sus muy diversas y variopintas  formas, se encuentra muy 

    valorada entre las personas mayores y ello hace que su utilidad y efectos positivos aumenten 

    considerablemente (Levasseur et al., 2010). De ahí que no suponga para nadie a estas alturas 

    una  sorpresa que  la participación  sea un  componente habitual  en una enorme  cantidad de 

    modelos teóricos que versan sobre el funcionamiento humano y el envejecimiento saludable, 

    destacando su papel en el  logro de un bienestar  físico, psicológico y social, como veremos a 

    continuación. 

    Con respecto al papel de  la participación social en el bienestar físico, se ha comprobado que 

    resulta particularmente beneficiosa para  la salud de nuestros mayores, en  lo que se refiere a 

    indicadores  de  salud  físicos.  Por  ejemplo,  la  mayor  participación  social  parece  estar 

    relacionada  con una mayor  sensación de vitalidad en  la persona, así  como una mejor  salud 

    general percibida (Richard, Gauvin, Gosselin y Laforest, 2009). También ha demostrado ser una 

    magnífica  herramienta  a  la  hora  de mantener  la  independencia  funcional  de  las  personas 

    mayores durante la ejecución de sus tareas cotidianas (Rubio, Lázaro y Sánchez‐Sánchez, 2009). 

    La posibilidad de mantener la autonomía física durante el transcurso del día a día, contribuye a 

    reducir gastos sanitarios derivados de los cuidados que exige un nivel de dependencia muy alto. 

    En esta  línea, Brach et al.  (2003) comprobaron cómo  la participación en actividades  físicas y 

    ejercicio de forma regular en el pasado, permitía durante la vejez mantener mejor conservadas 

    las habilidades funcionales. 

    Otro  desafío  de  la  vejez,  que  es  a  la  vez  uno  de  los  factores  que  pueden  impedir  la 

    participación social, es la presencia de barreras físicas en su ambiente cotidiano, y que puedan 

    limitar  tal participación. De hecho, estas barreras  tienden a aumentar con  la edad,  tanto en 

    número  como en magnitud. Afortunadamente,  tomar parte en actividades  sociales  también 

    ayuda  a  superar  estos  problemas.  Por  ejemplo,  pasear  se  ha  probado  como  una  actividad 

    social viable para personas mayores, que proporciona  importantes beneficios psicosociales y 

    físicos,  entre  los  que  encontramos  la  superación  de  aquellas  barreras  que  les  impiden 

    participar  y  de  esta  forma,  beneficiarse  de  los  efectos  saludables  de  dicha  participación 

    (Stephenson, Culos‐Reed, Doyle‐Baker, Devonish y Dickinson, 2007). 

    Asimismo, se ha podido probar lo beneficiosa que resulta la participación a la hora de abordar 

    ciertos síntomas de enfermedades incapacitantes, que requieren largos tratamientos médicos 

    e  ingresos  hospitalarios  frecuentes,  y  que  pueden  causar  una  merma  importante  en  la 

    realización  de  sus  actividades  diarias,  el  desempeño  de  sus  roles,  y  el  establecimiento  y 

    mantenimiento de sus relaciones sociales (Van Brakel et al., 2006). Lo cierto es que tanto para 

  • 13

    personas  sanas  como  para  aquellas  que  sufren  algún  tipo  de  discapacidad  o  dolencia,  la 

    participación en actividades de ocio y recreacionales, que suelen  implicar participación social 

    de  algún  tipo,  presenta  numerosos  beneficios  para  el  estado  de  salud  y  la  condición  física 

    (Williams, Vogelsong, Green y Cordell, 2004). 

    Anaby et al.  (2011) comprobaron que  los beneficios de participar, o más bien  la satisfacción 

    que se obtenía de la propia participación, favorecían enormemente las perspectivas vitales y el 

    bienestar  en  personas mayores  que  padecían  enfermedades  crónicas.  En  esta  línea, Mars, 

    Kempen, Mesters, Proot y Van Eijk (2008) también observaron cómo la participación social era 

    percibida  como una  experiencia  altamente positiva  y  enriquecedora, por personas mayores 

    que sufrían enfermedades crónicas.  

    En referencia al bienestar psicológico, se ha observado que  la participación social protege  la 

    salud mental de  las personas mayores,  impidiendo y  limitando  la posible  incidencia de otros 

    trastornos mentales concomitantes. De hecho, Chiao, Weng y Botticello (2011) concluyen que 

    la  participación  social  reduce  los  síntomas  depresivos  de  las  personas  mayores,  lo  cual 

    contribuye a hacer que descienda el riesgo de suicidio y el deterioro cognitivo.  

    Otros estudios también resaltan el papel de  la participación como un factor que contribuye a 

    mantener un adecuado  funcionamiento  cognitivo  (Smits, Van Rijsselt,  Jonker y Deeg, 1995). 

    Igualmente,  Hsu  (2007)  demostró  de manera muy  consistente,  que  la  participación  social, 

    entendida, no sólo como el ejercicio de un empleo remunerado, sino como la participación en 

    otros  trabajos como  la participación en voluntariado o asociaciones de diverso  tipo,  reducía 

    considerablemente  el  riesgo  de muerte  prematura  y  de  deterioro  cognitivo.  Asimismo,  la 

    participación social puede atenuar  la reducción en  la velocidad perceptiva de  la persona que 

    puede  producirse  durante  el  proceso  de  envejecimiento  (Lövdén, Ghisletta  y  Lindenberger, 

    2005). 

    La participación parece  influir, además, en  las estrategias de afrontamiento que  las personas 

    mayores utilizan para hacer frente a  las exigencias de su vida cotidiana,  lo que determina en 

    gran medida el mantenimiento de su  independencia funcional y de su salud mental (Demers, 

    Robichaud, Gélinas, Noreau y Desrosiers, 2009).  

    Mantener redes sociales y amistades ha demostrado ser uno de los medios más eficaces para 

    mejorar la salud de las personas, lo que a su vez, redunda en favor de un envejecimiento más 

    saludable (Thanakwang y Soonthorndhada, 2011). De hecho, más que  las actividades sociales 

  • 14

    en sí mismas, ha podido comprobarse que, entre los mayores de 70 años, pasar más tiempo en 

    compañía de sus amistades se correlaciona positivamente con un aumento en la supervivencia, 

    entendida como una mayor esperanza de vida y una calidad de vida superior (Maier y Klumb, 

    2005).  Este  dato  deja  entrever  la  enorme  importancia  que  va  a  tener  a  estas  edades  el 

    disponer de un amplio apoyo social, y que además, ayuda a fomentarlo. Igualmente digna de 

    mención  es  la  circunstancia  de  que  las  interacciones  positivas  nacidas  de  una  participación 

    social continuada permiten aumentar la disponibilidad de recursos sociales cuando la persona 

    atraviesa momentos difíciles en  los que pueda necesitarlos (Ouwehand, de Ridder y Bensing, 

    2007).  

    Además,  el  apoyo  social  sumado  a  un  adecuado  respaldo  familiar,  se  correlaciona 

    negativamente  con  la  soledad  y  el  aislamiento  al  que  a  veces  se  enfrentan  las  personas 

    mayores,  sobre  todo aquellas que quedaron viudas o que no disponían de una gran  red de 

    apoyos  familiares  (Wu  et  al.,  2010).  Disponer  de  un  amplio  abanico  de  relaciones  sociales 

    también permite a las personas mayores mejorar considerablemente su estado de ánimo y su 

    calidad de vida  (Golden et al., 2009). Además,  la  integración y  la red de apoyo social que se 

    derivan de participar en actividades sociales facilitan la adopción y mantenimiento de hábitos 

    saludables en lo referente a la actividad física (Gellert, Ziegelmann, Warner y Schwarzer, 2011).  

    Consideramos de relevancia destacar que el envejecimiento es una etapa más en  la vida, con 

    sus propias  características  (González  y Rodríguez,  2006), pero  no uniforme ni  idéntica  para 

    todos los individuos, por lo que muchos de estos estereotipos, acaban cayendo por su propio 

    peso cuando permitimos a nuestros mayores  tomar parte activa en  los cambios sociales por 

    medio de su participación. 

    A modo  de  conclusión  para  este  apartado,  añadiremos  que  facilitar  la  participación  social 

    contribuye a  lograr un envejecimiento más saludable: al estar más  integrados en  la sociedad 

    en  la  que  viven,  se  reducirá  la  soledad  y  el  aislamiento  de  las  personas mayores  que  no 

    disponen de una amplia red social de apoyo; al tomar parte activa en ciertas decisiones que 

    posteriormente  tendrán  una  influencia,  se  sentirán  poseedores  de  una  utilidad  que  puede 

    paliar su retirada del mundo productivo, y aumentar también su responsabilidad; al colaborar 

    con otros, pueden aprender a trabajar en equipo, o desarrollar nuevas aptitudes para este tipo 

    de trabajo, además de obtener nuevos puntos de vista que complementen los propios; al estar 

    en compañía de otras personas, sus redes sociales también aumentarán…  

  • 15

    Por  lo  tanto,  los muchos beneficios que  la participación  social proporciona  al  individuo nos 

    permiten resaltar  la gran relevancia de  la participación en el camino hacia un envejecimiento 

    saludable  y  satisfactorio  para  las  personas mayores.  Sin  embargo,  a  pesar  de  los múltiples 

    efectos negativos es importante atender y conocer los diversos factores que pueden favorecer 

    o limitar la participación, como veremos a continuación. 

     

    1.2.2. Factores que potencian o limitan la participación social 

    La  participación  social  adquiere  una  importancia  fundamental  precisamente  a  edades 

    avanzadas  porque  las  pérdidas  que  acompañan  al  propio  envejecimiento  deben  ser 

    compensadas de forma adecuada si se quiere conseguir un proceso de envejecimiento activo y 

    positivo  para  el  individuo. Además,  estas  pérdidas,  como  por  ejemplo  la  disminución  de  la 

    condición física,   pueden  limitar tal participación, ocasionando más problemas en  la persona, 

    que, multiplicados por el número cada vez mayor de personas mayores que hay en nuestra 

    sociedad, supondrán un gasto muy elevado de recursos de todo tipo (económicos, materiales, 

    de  servicios…) para paliarlos, con  la  consecuente merma de  los  recursos disponibles para el 

    conjunto  de  la  sociedad,  y  como  resultado  final,  un  empeoramiento  en  la  calidad  de  vida 

    general. Y  tampoco se debe olvidar que  las  formas de participación social variarán según  las 

    diversas  características  específicas  de  cada  persona,  como  por  ejemplo  el  lugar  en  el  que 

    habita,  su  condición  física o  estado de  salud presente,  la disponibilidad de  transporte o de 

    medios para mantenerse comunicado con su entorno, su situación económica… algunas de las 

    cuales también pueden acabar convirtiéndose en factores que  limiten tal participación (Cloos 

    et al., 2010). 

    A pesar de sus múltiples beneficios, no podemos olvidar un dato que juega en nuestra contra: 

    una  edad más  avanzada parece provocar un menor nivel de participación,  especialmente  a 

    partir de la franja comprendida entre los 70 y 75 años (Desrosiers et al., 2006). Parece que tal 

    nivel  de  participación  tenderá  a  reducirse  progresivamente  a  medida  que  se  sigua 

    envejeciendo  a  partir  de  ésa  franja  de  edad.  Otros  estudios  también  han  observado  esta 

    misma  tendencia  (Anaby,  Miller,  Eng,  Jarus  y  Noreau,  2009).  Ya  en  1995,  Smits  y  sus 

    colaboradores, estudiando una muestra dividida en tres grupos de edad (comprendidos entre 

    55 a 64 años, 65 a 74, y 75 a 89), constataron cómo la participación social era mucho menor en 

    los grupos de mayor edad. La literatura científica que gira en torno al tema de la participación 

    social en personas mayores también destaca el hecho de que algunas de las actividades de la 

  • 16

    vida cotidiana, así como  los roles sociales que ejercen, se ven afectados por una mayor edad 

    (Demers et al., 2009).   

    Añadido a esta circunstancia, también nos encontramos que las prácticas de ocio de nuestros 

    mayores  se  caracterizan por un  elevado  grado  de  sedentarismo  y pasividad,  que  tienden  a 

    aumentar con la edad y con independencia de su estado de salud (Miller y Buys, 2007). Esto se 

    ve respaldado por medio de  los resultados extraídos de  la encuesta sobre tiempo  libre de  las 

    personas  mayores  de  nuestro  país  (IMSERSO,  2007),  que  nos  muestra  una  destacable 

    correlación  inversa entre  la edad y  la  realización de actividades. De hecho, a medida que se 

    envejece, las personas prefieren actividades que no les supongan desplazamientos, y el propio 

    hogar se vuelve cada vez más relevante, arrebatando tiempo y espacio a las relaciones más allá 

    del mismo  (Cachadinha, Branco y Carmo, 2011). La evidencia nos demuestra, por  tanto, que 

    una mayor  edad  puede  acompañarse  de  un  nivel  de  participación  inferior  (Bukov, Maas  y 

    Lampert,  2002;  Desrosiers  et  al.,  2009)  y  de  hecho,  parece  que  el  nivel  de  actividad  y  la 

    participación  social  tienden  a  reducirse  de  forma  progresiva  según  aumenta  la  edad  de  las 

    personas (Lirio, Alonso y Herranz, 2009).  

    Con estas evidencias en la mano, podemos entender el motivo por el cual, en años recientes, 

    el  foco  de  atención  en  torno  al  concepto  de  la  participación  social  se  ha  centrado 

    especialmente  en  las  personas  mayores,  y  teniendo  en  consideración  sus  numerosos 

    beneficios, se ha puesto en evidencia  la necesidad de promover dicha participación entre  los 

    mayores  de  nuestra  actual  sociedad,  con  la  meta  clara  de  facilitar  su  proceso  de 

    envejecimiento y reducir, en  la mayor medida de  lo posible,  las consecuencias negativas que 

    pueden acompañar a este ciclo vital. 

    Además del aumento de  la edad, existen otros factores que pueden  limitar o  impedir que se 

    produzca  una  participación  social  activa  entre  las  personas mayores.  Entre  estos  factores, 

    caben  destacar  especialmente:  el  género,  el  estado  civil  de  la  persona,  las  barreras  físicas 

    (tanto ambientales como personales), y  las propias especificidades que cada  individuo posee 

    (su personalidad, su historia personal, sus circunstancias…). 

    Con respecto al género, la evidencia sugiere una mayor participación en el caso de las mujeres 

    que de los hombres (Adler, Schwartz y Kuskowski, 2007; Zettel‐Watson y Britton, 2008). Otros 

    estudios analizan posibles diferencias en función del tipo de actividad. En concreto,  Anaby et 

    al. (2009) y Desrosiers et al. (2009) hallaron que  las mujeres obtienen mayores puntuaciones 

    en actividades relacionadas con la nutrición (selección de alimentos y preparación de comidas) 

  • 17

    y el hogar (limpieza, mantenimiento del hogar…), y que los hombres lo hacen en el dominio de 

    movilidad, lo cual es consistente con los roles de género tradicionales. En cuanto al estado civil, 

    Desrosiers et al. (2009) comprobaron que los niveles de participación son mucho menores en 

    personas mayores casadas, por  lo que quizás haya que trabajar en un  futuro en esa parcela, 

    promoviendo formas de participación que impliquen a ambos miembros de la pareja.  

    Otro problema que puede surgirnos si pretendemos motivar a personas mayores a participar 

    son las barreras físicas que se pueden encontrar en su entorno cotidiano y que pueden limitar 

    sus  deseos  de  participar,  como  ya  se  ha  indicado  previamente.  Se  sabe  que  cuando  una 

    persona percibe mayor cantidad de obstáculos en su entorno físico, su participación se reduce 

    considerablemente (Levasseur, Desrosiers y Tribble, 2008). Por eso, se convierte en una tarea 

    crítica  identificar  aquellos  factores  que  puedan  conducir  a  estas  personas  hacia  una mayor 

    participación  social  (Richard et  al., 2008)  y de  ahí que en  tiempos  recientes,  se esté dando 

    tanta importancia a los proyectos que giran en torno a la construcción de ciudades amigables 

    con  la tercera edad. Muy acorde con estas nuevas políticas de facilitar  la participación de  las 

    personas mayores  y  personas  con  discapacidades  a  través  de  proyectos  urbanísticos más 

    integradores, encontramos un amplio número de descubrimientos que las respaldan y que nos 

    enseñan  que  tales  políticas  no  son meros  adornos  para  engalanar  nuestras  urbes  o  gastos 

    inservibles. Moore  et  al.  (2010)  han  resaltado,  por  poner  un  ejemplo,  que  la  existencia  de 

    parques y de otras estructuras de uso comunitario potencian particularmente la participación 

    social  de  personas  mayores,  al  permitirlas  reunirse,  crear  y  fortalecer  relaciones 

    interpersonales,  realizar  ejercicio  físico  y muchas  otras  actividades  que  no  podrían  llevar  a 

    cabo solas o aisladas y que indudablemente, redundan en su beneficio.  

    Las dificultades que acompañan a las personas que presentan una discapacidad pueden limitar 

    o mermar  su participación  social. Anaby et al.  (2009) destacan que éstas pueden explicar  la 

    participación  o  la  ausencia  de  participación  en  actividades  diarias  en  adultos  con 

    enfermedades crónicas, especialmente las habilidades físicas y mentales de la persona, si bien 

    también  comprobaron  que  el  género  juega  un  papel  importante,  como  se  ha  comentado 

    previamente,  pues  las mujeres  tienden  a  participar más  en  actividades  cotidianas  que  los 

    hombres. Por citar un ejemplo de cómo las dificultades que acompañan a la discapacidad de la 

    persona  pueden  limitar  su  participación,  podemos  recurrir  a  Desrosiers  et  al.  (2009)  que 

    pudieron  comprobar  que  personas  mayores  con  deterioro  visual  mostraban  una  menor 

    participación que otras personas que no  sufrían  tal  impedimento. Esto  supone que no  sólo 

    debemos  llevar  a  cabo  planes  e  ideas  políticas  para  vencer  los  escollos  visibles,  también 

  • 18

    debemos  proporcionar medios  a  las  personas  para  que  puedan  superar  o  compensar  sus 

    propias limitaciones y que éstas no les impidan participar activamente en la sociedad en la que 

    viven. 

    Tampoco podemos olvidar que las personas mayores, entendidas como aquellas personas que 

    ya  no  pertenecen  al  mundo  productivo,  no  son  un  conjunto  de  individuos  uniforme,  ni 

    poseedores  todos ellos de  idénticas  características. Esto nos  lleva a pensar que  igualmente, 

    tampoco sus motivaciones a  la hora de participar serán todas  idénticas, y tampoco podemos 

    perder de vista las particularidades que cada individuo tiene y que lo distingue de los demás, al 

    margen de su edad (Chen y Fu, 2008). Del mismo modo,  las actividades concretas con que  la 

    persona  dará  pie  a  su  participación,  serán muy  diferentes  de  un  caso  a  otro  (González  y 

    Extremera,  2010).  Las  formas  de  participación  son muy  variopintas,  desde  actividades  de 

    voluntariado hasta clubes informales centrados en determinadas aficiones, y la historia de vida 

    de cada  individuo, su personalidad y sus gustos  (además de  las  limitaciones que posea y  las 

    que perciba en su propio entorno) serán determinantes a  la hora de dilucidar cómo alcanza 

    cada cual su propio bienestar. Para motivar realmente a que alguien participe, debemos partir 

    de  la  base  de  su  idiosincrasia,  por  lo  que  los  programas  de motivación  tampoco  podemos 

    plantearlos de manera idéntica para todas las personas.  

    Por otra parte, cabe añadir que, como ya se comentó anteriormente entre los beneficios que 

    tiene la participación social, la calidad de vida está muy vinculada a ésta y en general, a medida 

    que  el  individuo  participe  en mayor medida, mejor  tenderá  a  ser  su  calidad  de  vida.  Sin 

    embargo, además de tener en cuenta el hecho de que la persona se involucre o no se involucre 

    en situaciones vitales,  la sensación que genera  la participación en  la persona será un aspecto 

    muy importante a considerar. En esta línea, Levasseur, Desrosiers y Noreau (2004) destacaron 

    que la satisfacción que experimentaban personas mayores con ciertas discapacidades físicas  al 

    participar  en  diferentes  actividades,  contribuía  a mejorar  notablemente  su  calidad  de  vida. 

    Este es un  factor  interesante de  cara a  conseguir promover  la participación  social entre  los 

    mayores y que tendremos que considerar cuando afrontemos esta tarea. 

    Finalmente y de lo expuesto anteriormente, podemos extraer dos conclusiones: primera, que 

    la  participación  social  es  esencial  para  mejorar  la  calidad  de  vida  de  las  personas, 

    especialmente de aquellas que enfrentan diferentes pérdidas y  limitaciones por causa de  su 

    envejecimiento; y segunda, que debemos promover y facilitar en la mayor medida posible que 

    la gente tome parte activa, que participe de la vida social de su comunidad, para asegurar una 

    adecuada calidad de vida que además, facilitará el proceso de envejecimiento de las personas.  

  • 19

    1.2.3. La importancia de promover la participación social en personas mayores 

    Los beneficios que se han visto resultan bastante numerosos y positivos como para reforzar la 

    necesidad de promover la participación social entre nuestros mayores, una franja de edad que 

    aumenta  progresivamente  cada  año  que  pasa,  y  que  según  la mayoría  de  las  previsiones, 

    llegará a ocupar la cuarta parte de la población total de nuestro país en menos de dos décadas. 

    De hecho, este inusitado crecimiento, provocado sobre 2todo por el aumento de la esperanza 

    de  vida  y  la mejora  en  la  higiene  y  la medicina,  se  está  produciendo  también más  allá  de 

    nuestras fronteras, en la total mayoría de los países avanzados del mundo, y en menor medida, 

    en los restantes países también. Encontrarnos con un mundo que envejece nos permite ver la 

    necesidad  imperiosa  de  tomar medidas  que  puedan  dar  respuesta  a  los  desafíos  que  ello 

    acarreará en un futuro cada vez más próximo a nuestra realidad cotidiana.  

    Una de las respuestas que buscamos la podemos encontrar, precisamente, en la promoción de 

    una  mayor  participación  social  por  parte  de  nuestras  personas  mayores,  cada  vez  más 

    numerosas, más diversas (lejos del estereotipo de que todos los integrantes de la tercera edad 

    constituyen  un  grupo uniforme  e  invariable),  con  inquietudes muy  variopintas, necesidades 

    cambiantes, y el mismo derecho que las personas de franjas más jóvenes a tomar parte activa 

    en  los  cambios  que  la  sociedad  experimenta.  Hay  que  tener  en  cuenta  que  las  personas 

    mayores no envejecen por  igual;  la  idea de éstas como colectivo es correcta, pero no como 

    grupo homogéneo, pues favorece la perpetuación de estereotipos negativos y de falsos mitos 

    en torno a la vejez. El proceso de envejecimiento es individual, existiendo diferentes formas de 

    vivirlo y de afrontarlo en función del contexto social de cada individuo, así como de su propia 

    situación personal, que es siempre específica de cada uno (Melero y Buz, 2005). 

    La tarea, dadas las muchas dificultades que entraña, puede antojarse sumamente complicada, 

    pero desde hace ya algún tiempo, llevan realizándose importantes y fructíferos esfuerzos para 

    superar estos  impedimentos desde diversas esferas de nuestra  sociedad, habida  cuenta del 

    paulatino crecimiento de este sector de la población y la perspectiva de lograr dar respuesta a 

    sus necesidades. De hecho, la importancia que en los últimos años ha adquirido la promoción 

    de la participación social en personas mayores es tal, que no ha escapado de la atención de los 

    más  importantes  organismos  internacionales.  Así,  la  II  Asamblea  General  de  las  Naciones 

    Unidas promulgó en 2002 un Plan de Acción  Internacional  sobre el Envejecimiento, que por 

    supuesto  incluía especial énfasis en  la necesidad de  la participación social a estas edades. A 

    continuación se exponen algunas de las conclusiones a las que se llegaron: 

  • 20

    Figura 2. Recomendaciones de la II Asamblea Mundial sobre Envejecimiento, Naciones Unidas 

    (2002) 

    Objetivo  1: Reconocimiento de  la  contribución  social,  cultural,  económica  y política  de  las personas de edad.  Objetivo 2: Participación de las personas de edad en los procesos de adopción de decisiones a todos los niveles.  

    Artículo 10 El potencial de las personas de edad es una sólida base para el desarrollo futuro. Permite a la sociedad  recurrir  cada  vez más  a  las  competencias,  la  experiencia  y  la  sabiduría  que  las personas de edad aportan, no sólo para asumir la iniciativa de su propia mejora, sino también para participar activamente en la de toda la sociedad.  Participación activa en la sociedad y en el desarrollo 19.  Una  sociedad  para  todas  las  edades  incluye  el  objetivo  de  que  las  personas  de  edad tengan  la  oportunidad  de  seguir  contribuyendo  a  la  sociedad.  Para  trabajar  en  pro  de  la consecución  de  ese  objetivo  es  necesario  eliminar  todos  los  factores  excluyentes  o discriminatorios  en  contra  de  esas  personas.  La  contribución  social  y  económica  de  las personas  de  edad  va más  allá  de  sus  actividades  económicas,  ya  que  con  frecuencia  esas personas desempeñan  funciones  cruciales en  la  familia  y en  la  comunidad. Muchos de  sus valiosos  aportes  no  se miden  en  términos  económicos,  como  en  el  caso  de  los  cuidados prestados  a  los  miembros  de  la  familia,  el  trabajo  productivo  de  subsistencia,  el mantenimiento de  los hogares  y  la  realización de  actividades  voluntarias en  la  comunidad. Además,  esas  funciones  contribuyen  a  la  preparación  de  la  fuerza  de  trabajo  futura.  Es necesario reconocer todas esas contribuciones,  incluidas  las del trabajo no remunerado que realizan en todos los sectores las personas de todas las edades, y en particular las mujeres.  20. La participación en actividades sociales, económicas, culturales, deportivas, recreativas y de  voluntariado  contribuye  también  a  aumentar  y  mantener  el  bienestar  personal.  Las organizaciones  de  personas  de  edad  constituyen  un  medio  importante  para  facilitar  la participación  mediante  la  realización  de  actividades  de  promoción  y  el  fomento  de  la interacción entre las generaciones. 

    Aparte  de  los  organismos  internacionales,  también  existen  importantes  esfuerzos,  en  este 

    sentido  a  niveles más  regionales,  como  por  ejemplo  el  Plan Gerontológico  que  se  puso  en 

    marcha en nuestro país en 1992 y que se convirtió en uno de nuestros principales referentes, 

    trabajando cinco áreas de clara influencia sobre la calidad de vida de los mayores: pensiones, 

    asistencia médica, servicios sociales, cultura y ocio, y la consabida participación social.  

    La presencia de la participación social en estos proyectos sólo es una prueba más que denota 

    la  clara  importancia que este  concepto  tiene  cuando hablamos de un adecuado proceso de 

    envejecimiento.  

  • 21

    En resumen: • En primer lugar, la participación social consiste en un contacto activo de cada persona 

    con  el  entorno  en  el  que  vive.  De  este  contacto  activo,  la  persona  ejerce  una determinada  influencia  (que  podrá  ser mayor  o menor)  sobre  la  comunidad  y  el entorno cotidiano en el que vive. Supone involucrarse en situaciones vitales como un componente esencial en el logro de un envejecimiento activo y saludable.   

    • La  participación  social  y  la  experiencia  que  se  desprende  de  ella,  es  decir,  la satisfacción  que  conlleva  la  participación,  puede  resultar  sumamente  beneficioso para  las  personas  mayores  en  su  funcionamiento  cotidiano,  así  como  en  otras muchas  parcelas  de  su  vida  diaria  (salud,  calidad  de  vida,  autonomía,  autoestima, contacto  social  con  otras  personas…),  dotándolas  de  herramientas  para desenvolverse mejor en el transcurso de su cotidianeidad. De hecho, la participación social  ejerce  una  gran  influencia  en  el  logro  de  un  bienestar  físico,  psicológico  y social.   

    • Dada la evidencia que apoya sus múltiples beneficios y efectos positivos, promover la participación  entre  personas  mayores  resulta  una  tarea  de  gran  relevancia.  La disminución de dicha participación a edades avanzadas es otro motivo de peso para focalizar nuestra atención en este colectivo. Además, es necesario tener en cuenta los factores  que  pueden  favorecer  o  limitar  dicha  participación  para  poder  actuar  y desarrollar  estrategias  de  intervención  en  base  a  dichos  determinantes (características personales, estado de salud, barreras físicas y ambientales...).   

    • Una sociedad para todas  las edades debe fomentar  la participación de  las personas de  mayor  edad,  reconociendo  su  valor  como  miembros  activos  de  la  misma  y promoviendo su contribución e  integración social. Este desafío se ha convertido en un  pilar  fundamental  para  los  diferentes  organismos  internacionales,  nacionales  y territoriales que persiguen la promoción y consecución de estrategias que favorezcan el logro de un envejecimiento activo y saludable.  

     

    2. LA VALORACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LAS PERSONAS MAYORES 

    2.1. La importancia de valorar la participación social en las personas mayores  

    Habiendo explicado la enorme importancia que tiene la participación social entre las personas 

    mayores,  se  torna  necesario  ahora  comprobar  cómo  y  hasta  qué  punto  se  produce  dicha 

    participación en este  sector de  la población. Conocer esta  información es  fundamental  si  lo 

    que  pretendemos  es  extender  los  efectos  saludables  de  la  participación  social  al  mayor 

    número  posible  de  personas mayores.  Para  ello  debemos  cuantificar  de  algún modo  esta 

    participación para saber qué pasos seguir ante esta tarea, beneficiosa no sólo a nivel individual, 

    sino  también  para  toda  la  sociedad.  Sin  embargo,  las  definiciones  sobre  lo  que  es  la 

    participación social son sumamente subjetivas, y de hecho, no existe un consenso al respecto, 

  • 22

    como  ya  se ha  comentado previamente.  La  ausencia de una definición unitaria  complica  la 

    tarea de medición de la participación social.  

    Pero  lo  cierto  es  que  mantener  una  participación  social  activa  y  satisfactoria  tiene  una 

    influencia muy positiva en  la calidad de vida, el bienestar psicológico y  la salud del  individuo. 

    Además, un funcionamiento social continuado de este tipo vaticina un envejecimiento activo 

    exitoso (Cachadinha et al., 2011). Teniendo en cuenta este hecho, podemos entender por qué 

    se vuelve tan necesario una categorización precisa y  lo más exacta posible de la participación 

    social, pese a las dificultades que pueda entrañar este objetivo. 

    Afortunadamente, y dada  la gran  importancia que  la participación social ha adquirido en  los 

    últimos años, diversos organismos y asociaciones han tratado de analizar dicha participación, 

    en un intento por dilucidar cuáles sus principales indicadores (Duque y Mateo, 2008). Además, 

    han surgido algunos instrumentos que nos ayudan a cuantificar su influencia en  las personas, 

    para  convertirla  así  en  algo  susceptible  de  ser  estudiado  y  analizado  con  auténtico  rigor 

    científico. La mayoría de estos instrumentos fueron desarrollados en las dos últimas décadas, 

    naciendo  a  la  par  que  aumentaba  el  interés  por  la  participación  social  y  sus  implicaciones. 

    Estos materiales nacieron partiendo desde puntos de vista conceptuales que se cuestionaban 

    la utilidad y beneficios que podía tener una participación social continuada sobre la vida de las 

    personas mayores, y con el propósito de comprobar si  las hipótesis que se habían planteado 

    hasta entonces en un marco puramente teórico, resultaban verídicas en su aplicación práctica.  

       

    2.2. Instrumentos para valorar la participación social en personas mayores 

    A  continuación, vamos a explicar brevemente algunas de  las herramientas  cuyo objetivo ha 

    sido  cuantificar  la  participación. Muchas  de  ellas  se  sirven  de  cuestiones  o  preguntas  de 

    creación propia, a través de las cuales se codifican las respuestas subjetivas dadas a las mismas 

    y puede llegarse a unos resultados objetivos, susceptibles de ser medidos y evaluados. A partir 

    de los datos que se obtienen, podemos estudiar de qué forma, cuando el individuo interactúa 

    con  su  entorno  social  y  ejerce  una  influencia  sobre  el mismo,  o  cuando  dicho    entorno  le 

    influye de  algún modo, dicha  interacción puede  influir  sobre  su  calidad de  vida  y bienestar 

    percibido. Y como ya se explicó, en eso consiste  la participación social: en  interactuar con el 

    entorno  social,  dando  y  recibiendo  influencias  del  mismo,  y  resultando  éstas  positivas  y 

    edificantes para el desarrollo individual. 

  • 23

    Sin embargo, y antes de continuar, hay que considerar que las herramientas aquí presentadas 

    fueron creadas por diferentes autores, lo que supone que la base conceptual y teórica de cada 

    herramienta será también distinta. Esto influye en la manera en que cada una de ellas define lo 

    que  es  la  participación  social,  y  también  determinará  la  forma  en  que  abordará  el 

    acercamiento a este concepto. De hecho, algunos autores evalúan la participación social desde 

    una comprensión parcial de la misma, esto es, pretenden medir la participación en su conjunto 

    haciendo  referencia  a  los  dominios  que  el  autor  considera  como  participación,  o  dan 

    importancia y destacan sólo alguno de ellos, tratando de objetivar únicamente algunos campos 

    de interés.  

    En este sentido,  los  instrumentos que aquí presentamos (tabla 1),  la gran mayoría en  lengua 

    inglesa,  ostentan  un  cierto  reconocimiento  y  adecuados  datos  de  fiabilidad  y  validez.  Sin 

    embargo,  el  cuestionario  LIFE‐H,  basándose  en  el  Disability  Creation  Process  model,  nos 

    proporciona, a nuestro parecer,  una concepción más amplia de lo que la participación significa 

    e implica, en comparación con las definiciones que se han empleado en otras escalas. En este 

    sentido, el  cuestionario  LIFE‐H,  además de  ser un  instrumento  válido,  fiable  y  ampliamente 

    utilizado para valorar la participación, evalúa ampliamente diversas dimensiones que implican 

    tanto  actividades  diarias  de  la  persona,  que  favorecen  su  integración  social,  así  como 

    actividades de carácter más social y comunitario. Por ello, creemos que este  instrumento es 

    uno de  los más completos y detallados en  lo que se refiere al concepto de  la participación. A 

    pesar de que no aparece detallado en la siguiente tabla, sus características se describirán en el 

    siguiente punto. 

  • 24

    Tabla 1. Instrumentos de medición de la participación Título  Factores o elementos 

    que mide Descripción  Propiedades 

    psicométricas Observaciones 

    Cuestionario de Apoyo Social Comunitario de Gracia, Herrero y Musitu (2002) 

    Tres escalas: integración y participación comunitaria; apoyo social en los sistemas informales; apoyo social en los sistemas formales. 

    Cuestionario autoaplicado. Compuesto por 25 ítems con sistema de respuesta mediante escala Likert de 5 puntos  

    Coeficiente alpha de Cronbach en las 3 escalas (α = ,879; α = ,856; α = ,845) 

    ‐ Aplicable a cualquier persona adulta.‐ Discrimina a personas mayores de 64 años que viven en diferentes entornos (hogar vs residencia). ‐ Solamente una de sus escalas mide la participación en las actividades de la comunidad.  

    Social Activities Checklist (SOCACT) de Cruice, Worrall y Hickson (2005) 

    Tipo y frecuencia con que las personas se involucran en actividades sociales. 

    Compuesto por 20 ítems, se dividen en tres categorías: actividades de ocio, participación formal e informal.  

    Cualidades psicométricas en estudio, carecemos de datos. 

    ‐Material muy completo para investigar actividades sociales, a pesar de su brevedad. ‐ Carecemos de datos acerca de su fiabilidad y validez, pues el test aún se encuentra bajo pruebas. ‐ En lengua inglesa. No está adaptada a nuestro contexto 

    The Participation Scale de Van Brakel et al. (2006)  

    Uso de la participación social como ayuda en la rehabilitación de personas que sufren una enfermedad incapacitante a largo plazo. 

    Está compuesta por 18 ítems, en los que se pregunta a la persona por varias actividades cotidianas para saber si es capaz de llevarlas a cabo o no.   

    Coeficiente alpha de Cronbach: α = ,92.  Fiabilidad intra‐test: ,83. Fiabilidad inter‐test: ,80 

    ‐ Concepción de la “participación social” en base a  la CIF. ‐ Discrimina correctamente entre pacientes y personas sin enfermedad limitante ‐ Desarrollada para pacientes de enfermedades a largo plazo, podría presentar problemas a la hora de generalizar sus resultados a otras poblaciones. ‐En lengua inglesa. No está adaptada a nuestro contexto 

    Social‐functional Autonomy Measurement System (SMAF) de Pinsonnault, Dubuc, Desrosiers,  Delli‐Colli  y  Hébert (2009)  

    Participación: actividades de la vida diaria, movilidad, comunicación, funciones mentales o cognitivas y actividades instrumentales 

    Formado por 29 ítems con sistema de respuesta mediante escala Likert de 5 puntos, valorando en grado de dependencia a la hora de realizar las actividades.  

    Coeficiente de correlación interclase: ,78. Presenta significativas correlaciones con otros tests, como el LIFE‐H (r= ‐ ,31) 

    ‐ Instrumento de reciente elaboración por lo que casi no se ha empleado en investigación.  ‐ En lengua inglesa. No está adaptada a nuestro contexto 

  • 25

    Tabla 1. Instrumentos de medición de la participación (continuación) Título  Factores o elementos 

    que mide Descripción  Propiedades 

    psicométricas Observaciones 

    Maastricht Social Participation Profile (MSPP) de Mars, Kempen, Post, Proot, Mesters y Van Eijk (2009) 

    Participación social en personas que padecen alguna enfermedad física crónica 

    Instrumento  autoadministrado.  Se compone de 26  ítems, clasificados en cuatro  índices:  participación consumista,  participación  formal, participación  informal  con  amigos,  y participación informal con familiares. Se responde en base a la frecuencia con la que se realizan las actividades.   

    Coeficientes de correlación interclase entre  ,63 a  ,83. Fiabilidad moderada en la discriminación entre grupos.  

    ‐Sus cualidades psicométricas dependen demasiado del uso concreto y específico que queramos darle. ‐Problemas en la generalización de resultados a sujetos sanos, por ser un test ideado especialmente para personas con enfermedad crónica. ‐ En lengua inglesa. No está adaptada a nuestro contexto 

    Escala Este II de Soledad Social de Rubio, Pinel y Rubio (2010) 

    Tres factores: la percepción del apoyo social que tiene el sujeto, su uso de nuevas tecnologías, y un índice de participación social subjetiva. 

    Se compone de 15 ítems, con tres opciones de respuesta: siempre, a veces, o nunca. 

    Coeficiente alpha de Cronbach: α = ,72 

    ‐ Se centra en mayor profundidad en el factor relacionado con la Soledad Social, presentando pocos ítems relacionados con la participación social.  

    Victoria Longitudinal Study Activity Questionnaire revisada por Jopp y Hertzog (2010) 

    Diversas actividades, algunas de las cuales implican participación por parte de la persona evaluada.  

    Compuesto por 82 ítems en la versión revisada  del  cuestionario  con respuestas mediante escala Lykert en la  que  se  indica  la  frecuencia  con  la que  se  realizan  las  actividades propuestas en cada ítem. 

    Fiabilidad test‐retest: r entre ,61 y ,82. 

    ‐ Completa, aunque la escala aún debe ser estudiada y sometida a nuevas pruebas psicométricas para asegurar su adecuada construcción. ‐ En lengua inglesa. No está adaptada a nuestro contexto 

    Meaningful Activity Participation Assessment (MAPA) de Eakman, Carlson y Clark (2010) 

    Actividades significativas para la persona en su cotidianeidad.  

    Consta de 28 ítems en los cuales se indica la frecuencia con la que participan en dichas actividades y el grado de significación personal que experimentan con cada una de ellas.  

    Coeficiente Alpha de Cronbach: α = ,85. Fiabilidad test‐retest: r = ,84. 

    ‐ Podría tener limitaciones a la hora de generalizar sus resultados: el tiempo de aplicación de la prueba es muy largo, pudiendo ocasionar cansancio en quien responde, y las pruebas psicométricas para validar la herramienta se llevaron a cabo con muestras de sujetos muy homogéneas. ‐ En lengua inglesa. No está adaptada a nuestro contexto 

  • 26

    En resumen: 

    • Consideramos  fundamental  conocer  cómo y hasta qué punto  la participación  social influye en  las personas mayores. Esta  información nos puede ayudar a extender sus efectos  saludables  al  mayor  número  posible  de  personas.  En  este  sentido,  la posibilidad de cuantificar  la participación resulta una tarea de relevancia para saber qué  pasos  seguir  y  poder  promover  una mayor  participación  entre  las  personas mayores.  

    • Se han  realizado múltiples esfuerzos por valorar  la participación. Sin embargo, cada autor  se  basa  en  una  propia  conceptualización  de  lo  que  significa  “participar”,  e incluso se emplean diferentes metodologías, lo que da lugar a una gran diversidad a la hora de medir la participación.    

    • Tras  una  revisión  de  las  diferentes  herramientas  desarrolladas  para  medir  la participación, la mayoría de ellas en lengua inglesa, hemos detectado un instrumento que  ofrece  una  visión  más  global  y  completa  de  la  participación,  ampliamente utilizada, válida y  fiable. Nos  referimos al cuestionario LIFE‐H, el cual comprende  la participación desde un punto de vista muy similar a la conceptualización que sugiere la OMS en torno al significado de la participación.   

    • Dada  la escasez de herramientas existentes en nuestro contexto que nos permitan medir  y  cuantificar  la  participación  de  una manera  amplia  y  teniendo  en  cuenta diversas dimensiones de  la persona que contribuyen a su  integración e  implicación social a través de procesos de participación, consideramos de gran relevancia llevar a cabo  un  proceso  de  traducción,  adaptación  transcultural  y  validación  a  nuestro contexto de la herramienta seleccionada, la LIFE‐H. 

     

    3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO  

    El presente proyecto de  investigación surge en base a  la evidencia según  la cual  involucrarse 

    en  situaciones  vitales de manera  satisfactoria  (“participación”,  según definición de  la OMS) 

    protege y previene  la aparición y el desarrollo de  la discapacidad y de  la dependencia en  las 

    personas a lo largo de todo el ciclo vital,  enriquece a las personas y contribuye a su desarrollo 

    y al de la sociedad  en su conjunto.  

    En base a esta idea nos proponemos los siguientes objetivos de estudio: 

     

     

  • 27

    1. Analizar  los factores  (personales,  las condiciones de salud, psicosociales, ambientales) que 

    pueden explicar una mayor o menor participación de las personas en etapas avanzadas de su 

    ciclo vital. 

    2. Identificar el  impacto de  la variable participación como factor predictor y/o correlato de  la 

    salud (objetiva) y de la salud percibida, la calidad de vida y la satisfacción vital en las personas 

    estudiadas. 

    3. Analizar  los  factores psicosociales  y  ambientales  implicados  en  la  involucración  (inicial)  y 

    permanencia  (adhesión)  de  participación  de  las  personas mayores  (voluntariado,  proyectos 

    intergeneracionales,  actividad  física,  actividades  de  ocio,  participación  ciudadana…)  en 

    entornos comunitarios y socio‐sanitarios.  

    4. Diseñar, implementar y evaluar el impacto de diversas intervenciones psico‐educativas tanto 

    en  los  factores  psicosociales  relacionados  con  diversas  situaciones  de  involucración 

    satisfactoria en situaciones vitales (participación) como en su adherencia‐permanencia en  las 

    mismas. 

    Sin  embargo,  para  poder  lograr  estos  objetivos  y  llevar  a  cabo  los  diferentes  estudios  que 

    respondan a dichos interrogantes, el equipo de investigación ha detectado, durante el proceso 

    de  revisión  del  estado  de  la  cuestión,  la  necesidad  de  evaluar  la  variable  principal  de  este 

    proyecto de investigación (la participación social) mediante una herramienta o instrumento de 

    valoración válido y fiable. Dada la falta de instrumentos que valoren la participación social en 

    nuestro contexto se ha optado por traducir, adaptar y validar una herramienta ampliamente 

    utilizada  en  diferentes  colectivos,  incluido  el  de  personas  mayores,  que  consideramos 

    adecuado y con unas buenas propiedades psicométricas para valorar la participación social: El 

    Assessment of Life Habits (LIFE‐H).   

    En este  informe se presenta, por  lo  tanto, un paso previo, y que consideramos necesario, al 

    estudio  de  los  objetivos  planteados  en  este  proyecto  de  investigación:  el  proceso  de 

    traducción,  adaptación  y  validación  del  cuestionario  LIFE‐H.  Hasta  el  momento,  se  han 

    obtenido los resultados correspondientes a la traducción y adaptación del instrumento, siendo 

    el siguiente paso el proceso de validación del mismo.  

     

  • 28

    4. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO 

    Una  vez  expuesta  la  necesidad  observada  de  llevar  a  cabo  este  paso  previo  (la  traducción, 

    adaptación y validación de una herramienta que nos permita valorar de una manera eficaz  la 

    participación social), pasaremos a describir el cuestionario que se ha seleccionado así como la 

    metodología empleada en el proceso de traducción y adaptación del mismo. 

     

    4.1 El Assessment of Life Habits (LIFE‐H) 

    El  cuestionario  LIFE‐H  fue  creado  por  Fougeyrollas  et  al.  (1998)  con  el  objetivo  de  valorar, 

    inicialmente,  la  participación  en  personas  con  discapacidad.  El  instrumento  se  basa  en  el 

    modelo  Disability  Creation  Process,  que  ya  se  ha  mencionado  y  explicado  previamente. 

    Recordemos que,  según el modelo,  la participación  social  se entiende  como el  conjunto de 

    actividades cotidianas o hábitos de vida que realiza una persona, resultado de  la  interacción 

    entre  el  individuo  (sus  características  personales,    sus  habilidades  o  discapacidades)  y  los 

    factores  ambientales  del  entorno  que  le  rodea.  Estas  tareas  cotidianas  se  refieren  a  “las 

    actividades  diarias  y  los  roles  sociales  que  favorecen  o  aseguran  la  supervivencia  y  el 

    desarrollo  de  una  persona  dentro  de  la  sociedad  a  lo  largo  de  toda  su  vida”.  Este modelo 

    presenta una gran similitud con el concepto que ofrece la Organización Mundial de la Salud en 

    su  Clasificación  Internacional  del  Funcionamiento,  Discapacidad  y  Salud  de  la  participación 

    como  el  hecho  de  involucrarse  en  diversas  situaciones  vitales.  De  hecho,  al  elaborar  las 

    diversas categorías de actividades o hábitos de vida que conforman el cuestionario LIFE‐H, los 

    autores se basaron en ambos modelos teóricos.  

    Así, desde este marco conceptual se elaboró  la primera versión del cuestionario LIFE‐H, para