biografía de segismundo casado

2
Biografía de Segismundo Casado Fue un militar español nacido en Nava de la Asunción, Segovia, 1893-Madrid, 1968. Comandante de la escolta del presidente de la República (1934-1936). Se sublevó en Madrid en marzo de 1939 contra Negrín, derrotó a los partidarios de éste en la capital e intentó llegar a una paz negociada con Franco, pero fracasó y se exilió. Volvió a España en 1961. Hay tres fases importantes en la vida de Segismundo Casado: Guerra Civil: La situación era dramática, mientras los nacionales tenían cercada Madrid, en el centro de la ciudad, combatían tanques contra tanques del Frente Popular. Los tanque de la división de Cipriano Mera contra los tanque de Negrín en el mismo centro de Madrid, en José Abascal, en la Castellana…. Pero curiosamente, el Golpe del coronel Casado contra Negrín, ha sido ocultado por la cinematografía de la Guerra Civil Española, esta guerra civil dentro de la Guerra Civil, no aparece en ninguna película, no existe para nuestros directores de cine. Parece como si la guerra hubiera acabado en el paso de la frontera entre Cataluña y Francia; pero no fue así. Después de enero de 1939, pérdida Cataluña, todavía la Guerra Civil continuaría unos dos meses más por culpa de los comunistas del PCE y de Negrín su mejor aliado. Golpe de Casado 65 años después, continúa siendo una incógnita si el golpe de Casado fue una rebelión patriótica contra el poder soviético en España o una válvula de escape para acelerar la paz con Franco. Los testimonios que han quedado de los partidarios de uno y otro bando, los de Casado y los de Negrín, no son homogéneos y abren caminos a éstas y otras versiones de lo ocurrido. El autor defiende la segunda hipótesis. Exilio y Regreso Ante la inminente entrada de las tropas sublevadas en Madrid, Segismundo Casado partió hacia Valencia, y desde el puerto de Gandía partió en un buque británico hacia el exilio en Marsella (Francia), no sin antes convencer a miles de refugiados de que marcharan a Alicante, donde, supuestamente, los recogerían barcos ingleses. En realidad era una mentira de Franco para concentrar y atrapar a los refugiados: la flota nacional impidió la entrada de los barcos al puerto de Alicante y se creó una gran bolsa de refugiados que cayó en manos de los nacionales. Posteriormente, a fines de 1939 estuvo exiliado en Gran Bretaña sin poder reunirse con su familia hasta 1951, cuando partió a Venezuela; más tarde se estableció en Colombia. Casado regresó a España con su familia en 1961, siendo juzgado y posteriormente absuelto por un consejo de guerra, irónicamente bajo el delito de "rebelión militar". Intentó que se le reconociera su grado militar previo a la Guerra Civil y que se le permitiera el reingreso en el ejército, sin fortuna. Rechazado por el franquismo por haber servido voluntariamente la causa republicana, Casado tampoco gozó de simpatías entre el exilio republicano debido a su golpe de estado y su negativa durante la contienda a adherirse a alguno de los partidos del antiguo Frente Popular. Falleció de un ataque cardíaco en un hospital madrileño, mereciendo tan sólo una escueta nota en la prensa española.

Upload: jesus-castro-cuenca

Post on 26-Jan-2017

402 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biografía de segismundo casado

Biografía de Segismundo Casado

Fue un militar español nacido en Nava de la Asunción, Segovia, 1893-Madrid, 1968. Comandante de la escolta del presidente de la República (1934-1936). Se sublevó en Madrid en marzo de 1939 contra Negrín, derrotó a los partidarios de éste en la capital e intentó llegar a una paz negociada con Franco, pero fracasó y se exilió. Volvió a España en 1961.

Hay tres fases importantes en la vida de Segismundo Casado:

Guerra Civil:

La situación era dramática, mientras los nacionales tenían cercada Madrid, en el centro de la ciudad, combatían tanques contra tanques del Frente Popular. Los tanque de la división de Cipriano Mera contra los tanque de Negrín en el mismo centro de Madrid, en José Abascal, en la Castellana…. Pero curiosamente, el Golpe del coronel Casado contra Negrín, ha sido ocultado por la cinematografía de la Guerra Civil Española, esta guerra civil dentro de la Guerra Civil, no aparece en ninguna película, no existe para nuestros directores de cine. Parece como si la guerra hubiera acabado en el paso de la frontera entre Cataluña y Francia; pero no fue así. Después de enero de 1939, pérdida Cataluña, todavía la Guerra Civil continuaría unos dos meses más por culpa de los comunistas del PCE y de Negrín su mejor aliado.

Golpe de Casado

65 años después, continúa siendo una incógnita si el golpe de Casado fue una rebelión patriótica contra el poder soviético en España o una válvula de escape para acelerar la paz con Franco. Los testimonios que han quedado de los partidarios de uno y otro bando, los de Casado y los de Negrín, no son homogéneos y abren caminos a éstas y otras versiones de lo ocurrido. El autor defiende la segunda hipótesis.

Exilio y Regreso

Ante la inminente entrada de las tropas sublevadas en Madrid, Segismundo Casado partió hacia Valencia, y desde el puerto de Gandía partió en un buque británico hacia el exilio en Marsella (Francia), no sin antes convencer a miles de refugiados de que marcharan a Alicante, donde, supuestamente, los recogerían barcos ingleses. En realidad era una mentira de Franco para concentrar y atrapar a los refugiados: la flota nacional impidió la entrada de los barcos al puerto de Alicante y se creó una gran bolsa de refugiados que cayó en manos de los nacionales. Posteriormente, a fines de 1939 estuvo exiliado en Gran Bretaña sin poder reunirse con su familia hasta 1951, cuando partió a Venezuela; más tarde se estableció en Colombia. Casado regresó a España con su familia en 1961, siendo juzgado y posteriormente absuelto por un consejo de guerra, irónicamente bajo el delito de "rebelión militar". Intentó que se le reconociera su grado militar previo a la Guerra Civil y que se le permitiera el reingreso en el ejército, sin fortuna. Rechazado por el franquismo por haber servido voluntariamente la causa republicana, Casado tampoco gozó de simpatías entre el exilio republicano debido a su golpe de estado y su negativa durante la contienda a adherirse a alguno de los partidos del antiguo Frente Popular. Falleció de un ataque cardíaco en un hospital madrileño, mereciendo tan sólo una escueta nota en la prensa española.

Page 2: Biografía de segismundo casado

CONCLUSIÓN: Nuestra conclusión en este trabajo es que la guerra civil realizó un papel muy importante para derrotar a los partidarios de este en la

capital intentar llegar a una paz negociada con Franco, pero fracasó y fue exiliado.