biografia de josé milla y vidaurre y virgilio

9
José Milla y Vidaurre José Milla y Vidaurre (4 de agosto de 1822-30 de septiembre de 1882) -también conocido como Pepe Milla- fue un escritor, novelista e historiador guatemalteco, que también escribió bajo el seudónimo de Salomé Gil, un anagrama de su nombre. Su vida estuvo ligada a las letras y al servicio público tras ocupar alrededor de una docena de puestos como funcionario. También se destacó como periodista y poeta (Asociación de Amigos del País, 2004). Contenido Vida Principales obras Vida Milla y Vidaurre nació en Guatemala el 4 de agosto de 1822. Su padre fue desterrado a causa de razones políticas y por tanto se refugió en México. Por ello, no le quedó otra alternativa que quedarse bajo la tutela de su tío materno, José María Castilla, prócer de la Independencia de Guatemala y rector del Colegio Seminario, donde tuvo su formación intelectual y creció su vocación por las letras (Haeussler, 1983). Aunque se inició en la carrera de abogado, su vocación por las letras lo llevó a otros campos. Sirvió durante varios años como funcionario de gobierno y catedrático de la Literatura Española en la Escuela de Derecho. Editó durante mucho tiempo La Gaceta Oficial y en 1861 empezó a publicar el semanario Hoja de Avisos, en los que aparecieron sus primeros cuadros de costumbres. Más tarde editó La semana (Deleon, 1980). Desempeñó los cargos de Síndico Primero, Secretario del Consejo Consultivo, Catedrático de Literatura Española en la Escuela de Derecho, Oficial Mayor del Ministerio de Relaciones Exteriores, Secretario General del Gobierno, diputado a la Asamblea Nacional Constituyente, diputado a la Cámara de Representantes y Secretario del Consejo de Estado. Además, perteneció a la Sociedad Económica de Amigos del País, en cuya directiva, durante un período de tiempo amplio, sirvió el cargo de secretario. Fue también socio correspondiente de la Real Academia Española de la Lengua, miembro honorario de la Sociedad Literaria Internacional de París, asistente de Ateneo de León -Nicaragua- y delegado de Guatemala al

Upload: marvin-ivan-gutierrez

Post on 07-Feb-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BIBLIOGRAFIAS

TRANSCRIPT

Page 1: Biografia de José Milla y Vidaurre y Virgilio

José Milla y Vidaurre

José Milla y Vidaurre (4 de agosto de 1822-30 de septiembre de 1882) -también conocido como Pepe Milla- fue un escritor, novelista e historiador guatemalteco, que también escribió bajo el seudónimo de Salomé Gil, un anagrama de su nombre. Su vida estuvo ligada a las letras y al servicio público tras ocupar alrededor de una docena de puestos como funcionario. También se destacó como periodista y poeta (Asociación de Amigos del País, 2004).

Contenido Vida Principales obras

Vida

Milla y Vidaurre nació en Guatemala el 4 de agosto de 1822. Su padre fue desterrado a causa de razones políticas y por tanto se refugió en México. Por ello, no le quedó otra alternativa que quedarse bajo la tutela de su tío materno, José María Castilla, prócer de la Independencia de Guatemala y rector del Colegio Seminario, donde tuvo su formación intelectual y creció su vocación por las letras (Haeussler, 1983).

Aunque se inició en la carrera de abogado, su vocación por las letras lo llevó a otros campos. Sirvió durante varios años como funcionario de gobierno y catedrático de la Literatura Española en la Escuela de Derecho. Editó durante mucho tiempo La Gaceta Oficial y en 1861 empezó a publicar el semanario Hoja de Avisos, en los que aparecieron sus primeros cuadros de costumbres. Más tarde editó La semana (Deleon, 1980).

Desempeñó los cargos de Síndico Primero, Secretario del Consejo Consultivo, Catedrático de Literatura Española en la Escuela de Derecho, Oficial Mayor del Ministerio de Relaciones Exteriores, Secretario General del Gobierno, diputado a la Asamblea Nacional Constituyente, diputado a la Cámara de Representantes y Secretario del Consejo de Estado. Además, perteneció a la Sociedad Económica de Amigos del País, en cuya directiva, durante un período de tiempo amplio, sirvió el cargo de secretario. Fue también socio correspondiente de la Real Academia Española de la Lengua, miembro honorario de la Sociedad Literaria Internacional de París, asistente de Ateneo de León -Nicaragua- y delegado de Guatemala al Congreso Americanista de Bruselas -Bélgica- (Asociación de Amigos del País, 2004).

El escritor murió de un ataque cardíaco el 30 de septiembre de 1882, en Hacienda Quezada de su propiedad, en Jutiapa. En 1982, el alcalde de la ciudad de Guatemala, Ramiro Ponce Monroy, bautizó con el nombre de Calzada Milla y Vidaurre la 5ta. calle de la zona 6 de la ciudad capital (Asociación de Amigos del País, 2004).

Page 2: Biografia de José Milla y Vidaurre y Virgilio

Virgilio Rodríguez Macal

Nació en la ciudad de Guatemala, el 28 de Junio de 1916, hijo del Lic. Virgilio Rodríguez Beteta y de doña Elisa Macal Asturias. Su padre fue un ilustre diplomático e historiador, que escribió importantes libros sobre la Historia de Guatemala y de Centroamérica. Virgilio Rodríguez Macal empezó a escribir en el periódico El Mercurio de Chile a la edad de 21 años. Fue precisamente en Chile, donde vivió cuando su padre fue Embajador de Guatemala en ese país, donde nació La Mansión del Pájaro Serpiente, una de las más bellas de sus obras.

Virgilio Rodríguez macal

Dentro de las características de su personalidad de escritor, destaca el hecho de que no era usual en él corregir lo que escribía. Cuando lo hacía, era para volver a dejarlo como lo tenía desde la primera vez. Además, escribía muy rápidamente. Empezaba a escribir y seguía, seguía haciéndolo sin parar durante muchas horas, por lo cual terminaba sus obras en corto tiempo. Cuando decidió escribir Carazamba, se dio cuenta que faltaban muy pocos días para el Certamen de los Juegos Florales Centroamericanos de Quezaltenango, en el que quería participar por primera vez, y con su primera Novela.

Contrató una mecanógrafa para que la obra fuera saliendo de una vez en limpio, para enviarla al certamen. Y allí, en el comedor de la 10ª. Ave. 9-37 de la zona 1 de la ciudad de Guatemala, casa de su primera esposa, en diez días escribió Carazamba, la envió al Certamen, y ganó con ella el Primer Premio. Luego vino Jinayá, también premiada en el mismo Certamen, Guayacán, premiado en el Certamen Nacional Permanente de Ciencias, Letras y Bellas Artes de Guatemala. Varios de los cuentos de vaquería de su libro Sangre y Clorofila, fueron presentados a concursos, todos con galardones.

Con Guayacán le sucedió algo muy especial: antes de enviarla al concurso en Guatemala, cuando vivió en España, la mandó al Certamen Pedro Antonio de Alarcón, ganando únicamente un Accesit con ella, porque, según le informaron, se pasaba del número de páginas establecido en las bases del certamen. Sin embargo, de alguna manera se filtró que la razón por la cual la obra no fue premiada, fue porque el tema , los lugares y todo el ambiente de la obra, hacían suponer que se trataba de un autor Latinoamericano. Por eso, estando todavía en España, escribió su novela Negrura, la cual se desarrolla en Europa, durante la post-guerra. Al año siguiente, participó en el mismo certamen con esta obra, obteniendo con ella el Premio Pedro Antonio de Alarcón. Esta novela, sin embargo, no corresponde en nada al que ha sido su estilo característico; en ella no se reconoce al VRM de gran fuerza y belleza, que caracteriza toda su obra.

Page 3: Biografia de José Milla y Vidaurre y Virgilio

Rafael Landívar

(Santiago de los Caballeros, 1731 - Bolonia, 1793) Jesuita y poeta guatemalteco autor de la célebre obra Rusticatio mexicana, grandioso himno en verso a la naturaleza y a la vida rural del virreinato de Nueva España. Graduado de doctor en filosofía a los dieciséis años, continuó sus estudios de teología en México, donde se ordenó sacerdote jesuita en 1755. Volvió a Guatemala y fue rector del Colegio San Borja, pero debió partir al exilio a la edad de 36 años debido a la orden de expulsión de los jesuitas decretada por Carlos III. Landívar embarcó rumbo a Italia (1767), se estableció en Bolonia, donde vivió como preceptor en casa de los condes de Albergati, y no regresó ya nunca a su país. Sus restos fueron repatriados a su ciudad natal en 1950.

Rafael Landívar

De su producción literaria carecen de mayor interés sus pocas poesías castellanas, y tampoco hubiera pasado a la historia de las letras por sus sermones, ni por su Funebri declamatio pro iustis (1766) sobre el prelado Francisco Figueredo y Victoria. Su obra fundamental es el poema en hexámetros latinos Rusticatio Mexicana, cuyo título completo es Rusticatio Mexicana, seu rariora quaedam ex agris Mexicanis decerpta, obra que ha motivado que algunos hayan llegado a llamar al autor Virgilio americano. Landívar publicó dos ediciones de su obra: la primera en Módena, en 1781 y la segunda, corregida y ampliada, en Bolonia en 1782. La obra contenía algunas ilustraciones hechas por el propio autor que, sin ser artísticas, son académicas y correctas.

Escritos en latín, lengua usada entonces por los humanistas, los versos de Rusticatio Mexicana se presentan agrupados en quince cantos, una advertencia y un saludo a la ciudad de Guatemala. Su obra ha sido objeto de estudios sistemáticos por diversos investigadores; es una lección de amor patrio por el dolor del destierro y prueba de madurez creativa, a la vez que canto emocionado de las excelencias del continente americano, a su belleza y fecundidad, a la fauna y flora que lo animan, y, muy especialmente, al hombre trabajador, creativo y tenaz que domestica, transforma y humaniza el exuberante medio ambiente. En ese sentido puede decirse que es un precursor de las ideas de libertad e independencia que fructificaron veinticinco años después. Todo ello en un estilo que ha sido considerado heredero del de Homero y Virgilio.

La obra es tanto expresión de la nostalgia del exiliado como testimonio del amor por su lejana patria. De gran intensidad lírica, alterna partes poéticas con descripciones geográficas y de actividades agrícolas, haciéndolas parecer un tratado de ecología contemporánea. A través de la narración es posible darse cuenta de la forma en que se desarrollaron estas actividades, lo que la convierte en un testimonio histórico por medio del cual se tiene noticia directa de los métodos y estrategias utilizados en esa época para la siembra y el cultivo de los principales productos que sostenían la economía colonial, tales como el nopal y la grana, con la cual se producía el añil.

Page 4: Biografia de José Milla y Vidaurre y Virgilio

Rafael Arévalo Martínez

(Quezaltenango, 1884 - ciudad de Guatemala, 1975) Poeta, narrador, dramaturgo, cronista y ensayista guatemalteco, uno de los más destacados representantes de la Generación de 1910. En 1913 funda y dirige la revista Juan Chapín, portavoz de esa generación. Durante 18 años, de 1927 a 1945, fue director de la Biblioteca Nacional de Guatemala. Conoció España y otros países de Europa, fue periodista, profesor de lengua castellana y miembro correspondiente de la Academia Española de la Lengua. Recibió múltiples premios y condecoraciones, como la Orden Rubén Darío en Nicaragua y la Orden del Quetzal en Guatemala.

Se inició como poeta modernista, siendo uno de los más altos exponentes del movimiento, con los libros Maya (1911) y Los atormentados (1914), que constituyen dos de las pocas muestras que del pleno modernismo puede ofrecer la poesía guatemalteca. En una segunda etapa, la de su poesía de madurez, cambió hacia un lenguaje más sencillo, sobrio, transparente e intimista: Las rosas de Eganddi (1921) y Por un caminito así (1947).

En cuanto a la narrativa, su obra más famosa es El hombre que parecía un caballo (1914), cuento psicozoológico, fantástico y de corte surrealista. Arévalo escribió diez novelas en las que predominan los elementos fantásticos, entre las que sobresalen Las noches en el palacio de la nunciatura (1927), La oficina de paz de Orolandia (1925), donde critica la expansión estadounidense, y Viaje a Ipanda (1939), en la que plantea un ideal de vida, una utopía, y en la que, además del estilo y de la extraordinaria caracterización de los personajes, destaca una profunda filosofía humana.

Tres de sus novelas son autobiográficas Una vida (1914), Manuel Aldano (1922) y Hondura (1947). El Mundo de los maharachies (1938) puede ser calificada como indianista fantástica. En el aspecto histórico escribió una gran crónica sobre uno de los dictadores del siglo XX: Ecce Pericles (1939).

Page 5: Biografia de José Milla y Vidaurre y Virgilio

Ector Gaitán Alfaro

Héctor Gaitan Alfaro (1939). Locutor, escritor. Nació en la ciudad de Guatemala el 25 de enero. Realizo sus estudios primarios en el colegio casa central, en la escuela republica de Perú y escuela republica de Uruguay. Curso estudios secundarios en el instituto central para varones y luego ingreso a la academia de NOVO de Monterrey, Nuevo león, México, donde estudio locución y periodismo. Aprobó varios cursos de la licenciatura en historia en la universidad Francisco Marroquí. Inicio su carrera radial en Guatemala en 1959 en vos de la eterna primavera y el noticiero “ventana al pueblo”.

Incursiono en varias estaciones de la época como : radio quetzal, radio jumay, radio cristal, hasta llegar a la voz de las ameritas. Entre los programas mas destacados esta el de su propia creación “la calle donde tu vives”, que lo lanzo al mundo de la radio y el periodismo.

En 1971 produjo el libreo conocido como el primer tomo de la colección “la calle donde tu vive” completando una colección de seis tomos, una antología editada en España, bajo el sello Everest, y la supervisión de Artemis Edinter de Guatemala. Otros libros publicados: Hablemos de Guatemala, centro histórico de la ciudad de Guatemala, Historia de los fusilamientos, los presidentes de Guatemala, cuentos e imágenes de la ciudad de Guatemala, leyendas de espantos vivos y aparecidos, leyendas de muertos y cementerios y memorias del sigloXX, entre otros.

De 19974 a 1979 publico el semanario “la calle donde tu vives. Además, las revistas “hablemos de Guatemala”, “leyendas y tradiciones de Guatemala” y “leyendas de la tradición indígena”, esta ultima publicada por la casa de la cultura de Guatemala en Nueva York.

Page 6: Biografia de José Milla y Vidaurre y Virgilio

Flavio Herrera

(Ciudad de Guatemala, 1895 - 1968) Poeta y narrador guatemalteco, representante del criollismo en su país. Formado en el Colegio de Infantes y en el Instituto Central de la capital guatemalteca, en 1918 se licenció en derecho por la Universidad Manuel Estrada Cabrera.

Flavio Herrera

Viajó luego para ampliar sus estudios a Alemania, donde tomó contacto con la literatura europea de los años veinte, principalmente la española, y continuó sus estudios literarios a su regreso a Guatemala. En su país siguió algún tiempo la carrera diplomática, llegando a ser el embajador guatemalteco en Brasil y Argentina; fue también director de la Escuela Centroamericana de Periodismo y destacado conferenciante, pero su principal ocupación fue el ejercicio de la docencia desde su cátedra de derecho penal en la Universidad de Guatemala.

Como poeta, Flavio Herrera constituye una de las figuras sobresalientes de la lírica guatemalteca. Buena parte de su poesía consiste en haikus, forma característica de la lírica nipona de temática espiritual y caracterizada por la síntesis, la rapidez y el lirismo, de la que fue un excelente exponente.

Como novelista manifestó un estilo rotundo, de luminosas metáforas, de imágenes audaces y de exuberante y plena expresión, que correspondía a su concepto del trópico. De su obra narrativa destacan La lente opaca (1921), El tigre (1932), La tempestad (1935), Siete pájaros de iris (1935), Poniente de sirenas (1937) y Caos (1949).