bioética

16
OBJETIVOS General o Utilizar la bioética como herramienta para el correcto desempeño de los tecnólogos en Regencia de farmacia en su diaria labor. Específicos o Concientizar al regente de la buena ejecución de su labor, buscando un mejor aprovechamiento de sus conocimientos, tomando siempre como prioridad el bienestar y la vida de los demás. o Entender el verdadero sentido de nuestro trabajo para actuar siempre con responsabilidad en el momento de auto medicar, ya que por esto en muchas situaciones se ha puesto es riesgo la salud de las personas. o Tener claro cuando debemos interferir y cuando no en las labores de los demás (médicos, químicos, etc.) para no terminar con un problema mayor.

Upload: juan-acevedo

Post on 20-Feb-2016

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Bioética.

TRANSCRIPT

Page 1: Bioética

OBJETIVOS

General

o Utilizar la bioética como herramienta para el correcto desempeño de los tecnólogos en Regencia de farmacia en su diaria labor. 

Específicos

o Concientizar al regente de la buena ejecución de su labor, buscando un mejor aprovechamiento de sus conocimientos, tomando siempre como prioridad el bienestar y la vida de los demás. 

o Entender el verdadero sentido de nuestro trabajo para actuar siempre con responsabilidad en el momento de auto medicar, ya que por esto en muchas situaciones se ha puesto es riesgo la salud de las personas. 

o Tener claro cuando debemos interferir y cuando no en las labores de los demás (médicos, químicos, etc.) para no terminar con un problema mayor.

Page 2: Bioética

BIOETICA-REGENTE

PROBLEMÁTICA: RECOMENDACIÓN DE MEDICAMENTOS

Empezaremos recordando que cuando hablamos de bioética nos referimos a una ética aplicada, mientras la ética se tome como una filosofía o moral, ya conocida y estudiada, que se aplica a los problemas biológicos modernos para darle solución desde mis posiciones ya tomadas. La bioética es entonces una disciplina relativamente nueva.

Por otra parte, el regente de farmacia es un profesional de la salud, encargado de la correcta manipulación, dispensación, almacenamiento, dosificación, entre otras especificaciones relacionadas con los medicamentos de uso humano, por tanto también se encarga del cuidado de la vida de los demás.

Dado lo anterior queremos que nuestra propuesta bioética se centre en la responsabilidad que obtenemos al graduarnos como regentes y que día a día fallan la mayoría… La recomendación de medicamentos es una labor que la tienen explícitamente los médicos y que por exceso de confianza y un poco de conocimientos sobre los medicamentos dispensados, los regentes de hoy en día toman esa labor.

Lo anterior denota claramente una falla en el juramento de grados, una falla legislativa, y un daño a la vida de las personas, lo que va en contra de la ética profesional, y la moralidad de las personas al estar impulsando en muchas ocasiones, con este acto, la automedicación.

Antes habíamos dicho que la bioética era una ética aplicada para la solución de problemas biológicos desde decisiones propias fundamentadas en moral, fe, creencias, amor, etc. Y que el regente era un profesional de la salud… Por ende consideramos que la recomendación de medicamentos en una falla moderna y que como consecuencia lleva a un sinfín de problemas médicos por diversos caminos derivados, que pueden ser solucionados entendiendo que nuestro trabajo es cuidar a los demás desde nuestra labor de dispensación y almacenamiento, y que por esto mismo es necesario evitar situaciones que aparentemente son indefensas pero que al caer en la persona equivocada pueden ser bastante graves.

Page 3: Bioética

DESARROLLO

Al tener la problemática definida es necesario saber de qué manera puede actuarse para que la propuesta se cumpla correctamente, solucionando así lo anterior, y para eso lo dividiremos entre los aspectos positivos y cómo podemos evitar caer en el error.

o ASPECTOS POSITIVOS

La labor de los médicos no se ve afectada por falta de pacientes con enfermedades sencillas pero si por pacientes con enfermedades sencillas mal cuidadas.

La propagación de la resistencia bacteriana disminuye. No se incentiva a la automedicación. Se cuida la vida humana de posibles intoxicaciones o efectos

secundarios no esperados. Detención de enfermedades a tiempo, puesto que con la

recomendación calmaremos síntomas sin saber con precisión la razón de estos.

Las 5 correctas (dosis correcta, paciente correcto, medicamento correcto, vía correcta, hora correcta) no se verán afectadas nunca, pues siempre existiría recomendación o formula médica como base.

Alergias o intoxicación como respuesta inesperada del paciente al que recomendamos medicamentos sin tener su historial o previos estudios clínicos.

Toma o dosificación incorrecta de los medicamentos para los cuales deberían ser medicados.

Como tendemos a seguir recomendaciones de familiares o amigos, está propuesta sería educativa también para esas personas.

Incentivamos el autocuidado con esta propuesta, dejando nuestra salud en manos de expertos en ella, y estudios previos para tratar la enfermedad y no quedarnos solo en los síntomas.

Representa la responsabilidad social que adquirimos con nuestra profesión.

Aumentamos la calidad profesional y la de la entidad o empresa para la que trabajamos al hacer las cosas de manera correcta.

Page 4: Bioética

o COMO EVITARLO

Buena educación desde el principio nos ayudará a tener claro los roles de cada profesional, así ninguno interfiere en el trabajo del otro.

Siendo conscientes de que por ayudar hacemos más daño, al no saber para quien va lo que recomendamos y que puede ocasionar.

Tener claro que nuestro fin es el cuidado y la protección de la vida, por tanto la dispensación y administración de un medicamento debe ser el correcto, así evitamos posibles errores.

Enseñamos el auto-cuidado desde nuestro ejemplo. Pensar siempre en las consecuencias es la clave, un medicamento

genérico aparentemente inofensivo puede ser tan letal como un veneno si no se administra a la persona o de la forma correcta.

Educando también a las personas del común, de esta manera evitaremos desde raíz el problema.

Charlas dentro de la empresa para los empleados y afuera para la sociedad, sobre las consecuencias de la automedicación que es la consecuencia de la recomendación por parte del regente y en otros casos de la familia.

Tener siempre los valores morales de cada uno, esto no hará pensar siempre en el otro y tomar la mejor decisión.

Page 5: Bioética

VALORES

o VALORES SOCIALES

Respeto: Sentimiento por el cliente y sus síntomas o enfermedad, respeto por la necesidad de nuestro servicio.

Cortesía: Amabilidad que debemos tener como característica a la hora de atender al usuario y en el ambiente de trabajo. 

Tolerancia: Es el respeto por las opiniones del otro, respetando las prescripciones legales así no estemos de acuerdo, también a nuestros compañeros de trabajo y clientes.  

o VALORES MORALES

Obediencia: Es el cumplimiento normativo y legislativo que no debemos olvidar en nuestro servicio para la correcta convivencia y cuidado de producto y enceres.

Humildad: Conciencia de las capacidades y limitaciones que tenemos, de esta manera sabemos que podemos ofrecer y en que nos podemos apoyar en compañeros para ofrecer un mejor servicio.  

Prudencia: Cualidad de actuar con precaución y hablar con cautela, para no llegar a ofender o herir susceptibilidades, más cuando estamos atendiendo personas con necesidades físicas o problemas de intimidad.  

o VALORES POLITICOS

Orden: Poner todo en su lugar correspondiente y hacer las cosas en el orden correcto, evitando errores de salubridad o posibles descuadres.   

Integridad: El farmacéutico tiene el deber de decir la verdad y de actuar con convicción de conciencia. Evita las prácticas discriminatorias, la conducta o las condiciones de trabajo que alteran el criterio profesional y las acciones que comprometen la dedicación a los mejores intereses de los pacientes. 

Legalidad: El farmacéutico tiene el deber de decir la verdad y de actuar con convicción de conciencia. Evita las prácticas discriminatorias, la conducta o las condiciones de trabajo que

Page 6: Bioética

alteran el criterio profesional y las acciones que comprometen la dedicación a los mejores intereses de los pacientes. 

o VALORES ESPIRITUALES

Amor: Sentimiento que se hace presente en todos nuestros actos, llenando cada espacio de tranquilidad y buena energía, brindando un mejor servicio y ambiente laboral.

Meditación: Nos ayuda a mantenernos en tranquilidad y orden, con los sentidos en plenitud, ayudando a manejar el estrés y los problemas que puedan aparecer durante el día.  

Fervor: Es actuar con buena actitud mejorando la dispensación y la atención de los clientes. 

o VALORES BIOLÓGICOS

Bienestar: es el conjunto de todo aquello que se necesita para satisfacer las necesidades del lugar de trabajo o para la salud de cada ser humano. 

Vivacidad: actitud positiva frente a las personas, para que se sienta la buena energía de querer hacer muy bien las cosas en nuestro trabajo y contagiar de un gran positivismo a nuestros compañeros. 

Fuerza: son las ganas que se tiene por algo, la firmeza frente a las decisiones tomadas, como dejar atrás la automedicación que sería un propósito por cumplir.

o VALORES ESTETICOS  

Armonía: Es el hecho de hacer todo bien, para que todo fluya de la manera correcta, haciendo del establecimiento un lugar que inspire y para el cliente un lugar de seguro acceso y fácil confiabilidad.

Organización: es mantener un orden y una estabilidad en cada situación rigiéndonos por la legalización vigente y los valores corporativos de la entidad. 

Equilibrio: Acción de mantener un punto ideal de atención, orden, disciplina y buen servicio, para mantener el cliente contento y el ambiente de trabajo correcto.

 

o VALORES TEORICOS

Page 7: Bioética

Dedicación: Total entrega de nuestras capacidades en nuestra labor, dando todo por el bienestar y el cuidado de los demás.

Disciplina: Es hacer todas las actividades dando total cumplimiento legislativo y de calidad. 

Enseñanza: Compartir el conocimiento y experiencias adquiridas, evitando errores futuros tanto de nuestro compañeros como de los clientes. Una buena educación trae mejoras en todos los sentidos.  

o VALORES ECONOMICOS

Ahorro: Es la capacidad de guardar el dinero, obteniendo como ganancias el menos gasto innecesario y derrocamiento de este.

Trabajo: Es un conjunto de actividades con esfuerzo realizado por las personas, con un objetivo claro y conciso. 

Creatividad: Es una manera con la cual se innova para el mejoramiento de calidad del lugar de trabajo.

TOMA DE DECISIONES

Page 8: Bioética

Para la toma de decisiones nos basamos en la integración del contenido esencia que debe tener un modelo de toma de decisiones, sacado de La catedra de Manuel Ancizar sobre la ética y la bioética, este contenido se verá en la siguiente gráfica:

Convicciones y valores personales

Conceptos éticos en la

práctica profesional

MARCO DE TOMA DE DECISIONES

Normas de comportamiento ético

Enfoques éticos

Entonces, después de lo anterior podemos empezar:

o CONVICCIONES Y VALORES PERSONALES

Page 9: Bioética

Como primera instancia es apoderarnos de nuestro puesto de trabajo y concientizarnos de que el servicio que prestamos es para el bien y salud de los demás, y que por ende, nuestra labor debe ir acompañada de esos valores y principios personales que nos enseñaron en el hogar y que nos componen como personas de bien e integrales.Hacer las cosas con la convicción de que estamos actuando en pro del bien ajeno aun cuando no conocemos a quien tenemos como cliente.

o CONCEPTOS ÉTICOS

Teniendo como base las definiciones de los valores y del trabajo como profesionales, aferrarnos a ellos se hace menos complicado, puesto que la propuesta explica con exactitud hacia dónde queremos ir y que camino debemos seguir, en este caso el legislativo acompañado de la moral de cada uno, puesto que la meta va a fin con la salud de los ciudadanos clientes que están en nuestras manos.

o NORMAS DE COMPORTAMIENTO

Cada entidad tiene normas para el mejoramiento de la calidad, el servicio y el ambiente laboral, el cumplimiento de estas debe ser clave, puesto que como en todo, la uniformidad da un ambiente de orden y evita problemas entre compañeros, retrasos en el sistema y la atención y un correcto uso de los enceres, los bienes y los productos que ofrece la empresa.

o ENFOQUES ÉTICOS

Si tenemos clara la meta tenemos claro cómo llegar a ella, la no recomendación de medicamentos en el servicio farmacéutico es un tema que todos vemos desde la universidad, sin embargo la mayoría de los profesionales de este campo, la evita o se rige por otros lados pensando en ayudar a los demás, por un camino fácil, pensando en el bien económico de la empresa y no en el bien social al que debemos apuntar.A veces es necesario pensar primero en las consecuencias y no en la primer parte, por ende, al representar esta propuesta apuntamos a un bien común desde el trabajo como profesionales de la salud, cuidando esta última con todas nuestras acciones.

Page 10: Bioética

CONCLUSIONES

En la labor del regente a veces se confunde el ayudar de forma inmediata, con hacer cosas fuera de su deber, poniendo en peligro la salud de los demás.

La bioética es la clave para la toma de decisiones y el buen comportamiento, más si nuestro trabajo se pone en servicio de los demás. No solo laboralmente, sino en nuestra vida en general.

Actualmente el error de recomendar medicamentos se ha convertido en una de las principales fallas del regente, gracias al exceso de confianza y la falta de ética de algunos profesionales, provocando intoxicaciones, automedicación o empeoro de la enfermedad.

Page 11: Bioética

BIBLIOGRAFIA

La información se basó en las clases vistas en la materia de Bioética y de un trabajo de Manuel Ancizar sobre la ética y bioética, se puede ver en el siguiente link: http://www.bdigital.unal.edu.co/783/10/263_-_9_Capi_8.pdf

Page 12: Bioética

BIOÉTICA

PROPUESTA BIOÉTICA DESDE EL REGENTE

POR:

Dayana Cc:

Gelen Melissa Orrego Cc

Juliana Cc

FECHA DE ENTREGA

Marzo 8 del 2015

PROFESOR

Nombre prfesor

Page 13: Bioética

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

MEDELLÍN-ANTIOQUIA

2015