bibliogafia inclusión

4
BIBLIOGAFIA Ainscow, M., (2001) «Escuelas Inclusivas: Aprender de la diferencia» en Cuaderno de Pedagogía, número 307, pp 44-47. Ainscow, M., (2005) El próximo gran reto: la mejora de la escuela inclusiva. Presentación de apertura del congreso sobre Efectividad y mejora escolar . [En línea]. Barcelona, disponible en: http://www.uam.es/otros/rinace/biblioteca/documentos/ainscow_esp.p df Ainscow, M., (2008) Desarrollo de Escuelas Inclusivas: Ideas propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. 2° Edición, Madrid, Narcea. Ainscow, M.; West. M., (2008) Mejorar las Escuelas urbanas. Liderazgo y Colaboración. Narcea, Madrid Arnaiz, P., (2008) «Como promover prácticas pedagógicas inclusivas en educación secundaria» Perspectiva CEP en Revista de los Centros del Profesorado de Andalucía, número 14, pp. 57-71. Arniz, P., (2003) Educación Inclusiva, Una escuela para todos. Málaga: Archidona, Aljibe. Arnaiz, P., (2009) «Análisis de las medidas de atención a la diversidad en la enseñanza secundaria obligatoria» en Revista de Educación. Número 349. pp. 203-223. Barton, l., (2004) Discapacidad y Sociedad, 2° Edición, Madrid, Morata Blanco, R., (2006) «La Equidad y la Inclusión Social: Uno de los Desafíos de la Educación y La Escuela de Hoy» REICE en Revista Electrónica Iberoamericana sobre calidad, eficiencia y cambios en educación. Volumen 4, número 3 Booth, T.; Ainscow, M., (2011) Index for Inclusion: developing learning and participation in schools. Centre for Studies in Inclusive Education. Bristol.

Upload: carolina-alvarez-rojas

Post on 17-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Listado de libros que hablan de educación

TRANSCRIPT

Page 1: BIBLIOGAFIA Inclusión

BIBLIOGAFIA 

Ainscow, M., (2001) «Escuelas Inclusivas: Aprender de la diferencia» en Cuaderno de Pedagogía, número 307, pp 44-47.

Ainscow,  M.,   (2005)  El próximo gran reto: la mejora de la escuela inclusiva. Presentación de apertura del congreso sobre Efectividad y mejora escolar.   [En  línea].  Barcelona,  disponible  en: http://www.uam.es/otros/rinace/biblioteca/documentos/ainscow_esp.pdf

Ainscow,  M.,   (2008)  Desarrollo de Escuelas Inclusivas: Ideas propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. 2° Edición, Madrid, Narcea.

Ainscow, M.; West. M., (2008)  Mejorar las Escuelas urbanas. Liderazgo y Colaboración. Narcea, Madrid

Arnaiz, P.,   (2008) «Como promover prácticas pedagógicas inclusivas en educación secundaria» Perspectiva CEP en Revista de los Centros del Profesorado de Andalucía, número 14, pp. 57-71.

Arniz, P., (2003) Educación Inclusiva, Una escuela para todos. Málaga: Archidona, Aljibe.

Arnaiz, P., (2009) «Análisis de las medidas de atención a la diversidad en la enseñanza secundaria obligatoria» en Revista de Educación. Número 349.  pp. 203-223.

Barton, l., (2004) Discapacidad y Sociedad, 2° Edición,  Madrid, Morata

Blanco,  R.,   (2006) «La Equidad y  la  Inclusión Social:  Uno de  los Desafíos de  la Educación y La Escuela de Hoy» REICE en Revista Electrónica Iberoamericana sobre calidad, eficiencia y cambios en educación. Volumen 4, número 3

Booth, T.;  Ainscow, M., (2011) Index for Inclusion: developing learning and participation in schools. Centre for Studies in Inclusive Education. Bristol.

Duk.;  Murillo.,   (2011)   «Aulas,   Escuelas   y   Sistemas  Educativos   Inclusivos;   la   necesidad  de  una mirada   sistémica,   Editorial»   en  Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva.   Volumen   5, número 2.

Echeita, (2006) Educación para la inclusión. Educación sin exclusiones, Madrid: Narcea.

Echeita.; Ainscow, (2013) La Educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Universidad de Granada, España.

Escribano.;   Martínez,   (2013)  Inclusión Educativa y Profesorado Inclusivo,   NARCEA,   S.A.   De Ediciones, Madrid.

Gallego, D., (2009) «Profesión y docencia: el nuevo perfil de la profesión docente» en Escribano.; Martínez, (comp.) Inclusión Educativa y Profesorado Inclusivo, NARCEA, S.A. De Ediciones, Madrid.

Page 2: BIBLIOGAFIA Inclusión

Gimeno,  (1996)   en Hernández De La Torre,  E.   (comp.),  La Diversidad Social y Cultural Fuente Enriquecimiento y Desarrollo: Aspectos Conceptuales.  Actas   del   Congreso   Internacional   Sobre Interculturalidad,  Formación del Profesorado y Educación  Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid.  

INTEF,   (2014)   «La Educación Inclusiva» Unidad   1   y   2.   [En   línea]   disponible   en: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/pdf/1.pdf

Ministerio de Educación,  (1998) Decreto Nº 1, Santiago de Chile. Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación,   (2001, 2012)  Estándares orientadores para egresados de carreras de pedagogía en educación básica. Santiago de Chile. Ministerio de Educación

Ministerio de Educación, (2005) Política nacional de educación especial: “Nuestro compromiso con la diversidad”. Santiago de Chile. Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación, (2009) Decreto N°170.  Santiago de Chile. Ministerio de Educación.

Ministerio   de   Educación,     (2009)  Ley General de Educación N° 20.370.   Santiago   de   Chile. Ministerio de Educación.

Ministerio  de Educación,     (2011)    Programas de asignaturas.  Santiago de Chile.  Ministerio  de Educación.

Ministerio   de   Educación,     (2012)  Estándares orientadores para carreras de pedagogía en educación media. Santiago de Chile. Ministerio de Educación.

Ministerio de Desarrollo Social, (2013) Política Nacional para la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad. Santiago de Chile. Ministerio de Desarrollo Social. 

Ministerio   de   Planificación,   (2010)  Ley N°20.422. Establece   normas   sobre   igualdad   de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad.   Santiago de Chile. Ministerio de Planificación.

Muñoz, E., (1995) «La respuesta democrática» en Cuadernos de Pedagogía, número 238, pp. 64-69.

Muntaner,  J., (2000) «La Igualdad De Oportunidades en la Escuela de la Diversidad»   Profesorado en Revista de currículum y formación del profesorado. Universitat Illes Balears. Volumen 4, número 1. 

Murga, M.A., (2009) Escenario de innovación e investigación educativa. Madrid, Universitas.

ONU (1948) Declaración Universal de Derechos Humanos, Paris. 

Page 3: BIBLIOGAFIA Inclusión

Parrilla, A., (2002) «Acerca del origen y sentido de la educación inclusiva» en Revista de Educación. Número 327.

Parrilla, A., (2009) «¿Y si la Investigación sobre Inclusión no fuera inclusiva?. Reflexiones desde una investigación Biográfica - Narrativa» en Revista de Educación. Número 349.

Robert, P., (2009) «La educación en Finlandia. Los secretos de un éxito asombroso “cada alumno es   importante”»  UNESCO,   [En   línea].   París,   disponible   en:   www.e-academia.es/e-learnig/la-enducacion-en-finlandialos-secetos-de-un-exito-asobroso-paul-robert 

Tomasévsky, K., (2006) «Dulces palabras, amargos hechos. El panorama global de la Educación» en Escribano y Martínez (comp.) Inclusión Educativa y profesorado inclusivo, Narcea, Madrid.

UNESCO, (2004) Temario Abierto sobre Educación Inclusiva. UNESCO.

UNESCO, (2010) Informe de Seguimiento de la Educación para todos en el mundo. Paris. UNESCO.

UNESCO, (1994)  Declaración de Salamanca.  Conferencia mundial sobre Necesidades Educativas Especiales. Acceso y Calidad. Salamanca, UNESCO.

UNICEF,   (2001)  «Hacia El Desarrollo De Escuelas Inclusivas»  en  Fundación  HINENI,  UNESCO Y UNICEF.   (comp.)  Ciclo de Debates: Inclusión de niños con discapacidad en la escuela regular . Santiago de Chile. 

Vega,   A.,   (2009)  «Integración de alumnos con necesidades educativas especiales: ¿existe coherencia entre el discurso y las prácticas pedagógicas ejercidas por los profesores básicos? » en Estudios pedagógicos. Volumen 35,  número 2. Valdivia.

Verdugo,  M.A.   (2003)  «De   la   segregación   a   la   Inclusión   escolar»  [En   línea].   Disponible   en: www.campus.usal.es/-inicio/publicaciones/segregacion.pdf