bernarda alba[1]

10
LA CASA DE BERNARDA ALBA De Federico García Lorca

Upload: idoia

Post on 24-Jun-2015

7.439 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aqui os pongo el trabajo completo de Power Point del 3.acto

TRANSCRIPT

Page 1: Bernarda Alba[1]

LA CASA DE BERNARDA ALBA

DeFederico García

Lorca

Page 2: Bernarda Alba[1]

3.Acto

• Tema que se nos ha asignado:

– Trabajo sobre el 3.acto:

• Es el cierre de todos los trabajos: se repiten las situaciones pero mas extremas.

• Evolución desde la tenue esperanza inicial hasta la absoluta negación final: suicidio de Adela.

• Utilización de símbolos para acentuar las sensaciones. – La luz: al principio brillantes, al final oscuros.

Page 3: Bernarda Alba[1]

ELEMENTOS RECURRENTES

• Todos los actos empiezan con el verbo “ya”• Coincide la 1. y ultima palabra que pronuncia Bernarda :

“¡silencio!”• La obra termina y empieza con la muerte• Siempre el silencio inicial es roto por el ruido (campanas,

platos)• Los actos empiezan con escenas domesticas (realidad VS

deseo de mujer)• Contrarios temáticos ( impulsos eróticos/amor decente)• Lorca avisa del final con Avisos y presagios:

– 2.acto: ¡Nadie puede conocer su fin! (poncia)

Page 4: Bernarda Alba[1]

ESTRUCTURA (Calma)

Acto Situación de Calma

1 -Silencio (Ruido de campanas)

-Conversación de criadas

2 -Mujeres cosiendo

-Conversación sobre los hombres

3 -Mujeres cenando

-Visita de Prudencia

• Como en todos los actos situación de calma (estructura cíclica)

• Cena:– Solo ruido de platos– Símbolo de la luz

(predominio de oscuridad)

– Prudencia:• Conversación con

Bernarda– Familia

(caballo)– Boda (anillo,

sal)

– Campanas

Page 5: Bernarda Alba[1]

ESTRUCTURA (Conflictos)• 1: Bernarda pide a

Angustias hacer las paces con Martirio (apariencias)+caballo

• 2: -Hablan sobre situación familiar. -Negación de que pase nada (segura de controlar todo).-Avisos de G.L: A lo mejor, de pronto, cae un rayo (poncia)

• 3: Conversación sobre Bernarda. Adela baja a por AGUA.

• 4: Oveja, canción (sobre el MAR) momentos lucidez, presagio sobre Pepe. Libertad.

Acto Conflictos

1. -Luto 8 años

-Rebeldía (Adela)

-Violencia (Bernarda +Angustias)

-Herencia

-Pepe

2. -Adela VS Poncia

-Retrato

-Insinuaciones de Poncia

-Adela VS Martirio

3. -Conversación Bernarda Angustias(1)

-Bernarda VS Poncia (2)

-Poncia y Criada (3)

-Martirio y Mª Josefa (4)

-Adela VS Martirio (5)

-Adela VS Bernarda (6)

Page 6: Bernarda Alba[1]

ESTRUCTURA (CONFLICTOS) Enfrentamiento entra Adela y

Martirio: Llamamiento de Martirio a

Adela. Rebelacion de Adela Martirio reconoce su amor

por Pepe el Romano. Adela se autofirma y

asume su condición de amante de Pepe.

Martirio despierta a voces a Bernarda.

Enfrentamiento entra Adela y Bernarda: Martirio delata a Adela Adela rompe el baston

Acto Conflictos1. -Luto 8 años

-Rebeldía (Adela)

-Violencia (Bernarda +Angustias)

-Herencia

-Pepe

2. -Adela VS Poncia

-Retrato

-Insinuaciones de Poncia

-Adela VS Martirio

3. -Conversación Bernarda

yAngustias(1)

-Bernarda VS Poncia (2)

-Poncia y Criada (3)

-Martirio y Mª Josefa (4)

-Adela VS Martirio (5)

-Adela VS Bernarda (6)

Page 7: Bernarda Alba[1]

ESTRUCTURA (VIOLENCIA)• Disparo de Bernarda

– Bernarda, indefensa, coge la escopeta.

– Falla el disparo “una mujer no una mujer no sabe apuntar”sabe apuntar”

– Adela sale corriendo al oír el disparo.

• Adela se encierra,y finalmente se suicida

• Bernarda impone silencio y pretende ocultar lo sucedido ante los ojos del pueblo(una vez mas).

• Una de las frases que dijo Bernarda tras dicho suceso:

• “ mi hija a muerto virgen, ella, la hija menor de Bernarda Alba a muerto virgen”

Acto violencia1. - Mª Josefa es arrastrada

hasta su habitación

2. -Linchamiento de la hija de Librada.

3. - Escopeta y disparo

- Suicidio de Adela.

Page 8: Bernarda Alba[1]

Avisos, indicios y presagios del desenlace

• Final dramático mediante avisos, indicios y presagios.• En la conversación inicial:

– Angustias: afortunadamente voy a salir pronto de este infiernoafortunadamente voy a salir pronto de este infierno– Magdalena: igual no sales(2.acto)igual no sales(2.acto)

• Enfrentamiento entre Adela y Poncia.– Nadie podrá evitar que suceda lo que tenga que suceder.Nadie podrá evitar que suceda lo que tenga que suceder.

• En la identificación de Adela con la hija de Librada.• Durante la visita de Prudencia, cuando se habla de la boda de Angustias, que

enseña el aniño de pedida:– Es precioso, en mis tiempos las perlas significaban lagrimas.Es precioso, en mis tiempos las perlas significaban lagrimas.

• En los ladridos de los perros– Criada: los perros están como locos– Poncia: no nos van a dejar dormir

• En las palabras de Mª Josefa– Pepe el Romano es un gigante, todas lo quereis. Pero el os va a

devorar, porque sois granos de trigo.

Page 9: Bernarda Alba[1]

Realidad y Poesía

– Introducción de elementos mágicos.

• La plasticidad de la imagen de Mª Josefa con la oveja en las manos.

– Lorca se sirve del verso en cuatro ocasiones.

• En la letanía• En la canción de los

segadores• En un dicho popular al

que se da forma estrófica (Adela)

• En la canción de cuna que canta Mª Josefa.(mar)

Actos REALISMO

1 -la mendiga que entra por limosna

-el doblar de las campanas

-la mención de Enrique Humanes

-Fijación de Amelia en los zapatos de Magdalena.

2 -imagen domestica inicial

-declaraciones amorosas

-cantos de los segadores

-el calor sofocante

-el episodio del retrato.

3 -escena inicial(mujeres cenando)

-los golpes del caballo

-salida de Adela con las enaguas llenas de paja y trigo

Page 10: Bernarda Alba[1]

SIMBOLOGÍA 3.ACTO

SÍMBOLO SIGNIFICADOCaballo Pasión sexual, deseo amoroso,

instinto (Pepe)

Oveja Niño, fertilidad, imagen de sacrificio

Perros (ladrando) Sumisión, animalización

Luna Muerte y erotismo

Agua Deseo sexual (sed)

Color blanco Vida, alegría, libertad, amor (caballo, oveja, estrellas, pelo …)

Color negro Tristeza, prisión, muerte

Bastón Símbolo de poder de Bernarda

Metáforas -Anillo de perlas (lagrimas)

-Sal derramada: mal presagio