bauhaus critica

Upload: lily-rangel

Post on 08-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Bauhaus Critica

    1/11

    LA BAUHAUS

    Introduccin

    Bauhaus, etimolgicamente significa, Casa de Construccin, fu fundada en 1919, en Weimar

    (Alemania), por Walter Gropius, trasladada en 1925 a Dessau y disuelta en 1933 en Berln. El

    espritu y las enseanzas de esta institucin puede decirse se extendieron por todo el mundo.

    Con el movimiento de Weimar a Dessau, la Bauhaus tuvo la oportunidad de crear un edificio que

    ofreciera ptimas condiciones de trabajo al poder desarrollar su propio diseo, que fue llevado

    adelante por el propio Walter Gropius e inaugurado el 4 de diciembre de 1926, convirtindose

    rpidamente en icono de inicios del movimiento Moderno.

    ...."Arquitectos, escultores, pintores, todos nosotros debemos regresar al trabajo manual! [...]

    Establezcamos, por lo tanto, una nueva cofrada de artesanos, libres de esa arrogancia que divide

    a una clase de la otra y que busca erigir una barrera infranqueable entre los artesanos y los

    artistas! Anhelemos, concibamos y juntos construyamos el nuevo edificio del futuro, que dar

    cabida a todo a la arquitectura, a la escultura y a la pintura en una sola entidad y que se alzar

    al cielo desde las manos de un milln de artesanos, smbolo cristalino de una nueva fe que ya

    llega.... " Walter Gropius

    Con el edificio de la Bauhaus, Gropius puso en prctica su ambicin de disear procesos de vida,

    as como de unir arte, tcnica y esttica en busca de funcionalidad. Naci de la fusin de la

    Academia de Bellas Artes y la Escuela de Artes y Oficios, pretendiendo superar el divorcio

    existente entre arte y produccin industrial por un lado y por el otro entre arte y artesana.

    Impulsaba la utilizacin de los nuevos materiales y tecnologas sin menospreciar el legado

    artesanal.

    Situacin

    El edificio parece extraer las razones de su configuracin de las condiciones de la zona en que se

    ubica, limita con una calle, atraviesa otra perpendicular a la primera y dos de sus alas contornean

    un cercano campo deportivo. Su direccin postal es: Gropiusallee 38, 06846 Dessau, Alemania.

    Concepto

    Tras la Primera Guerra Mundial, la derrotada Alemania buscaba una salida a la crisis de valores en

    que se hallaba inmersa. Sus intelectuales consideraban que el irracionalismo poltico haba llevadoa la violencia, ahora deba imponerse un racionalismo crtico, capaz de resolver las contradicciones

    sociales.

    Gropius se sinti profundamente implicado en estos planteamientos, su gran manifiesto del

    racionalismo arquitectnico sera el excepcional edificio de la Bauhaus en el que se agrupan las

    caractersticas del Movimiento moderno: volmenes puros articulados racionalmente

    (funcionalismo), uso innovador de los nuevos materiales, como el muro-cortina de vidrio en las

  • 8/6/2019 Bauhaus Critica

    2/11

    fachadas, ventanas horizontales, ausencia de ornamentacin, diseo global de todos los

    elementos y, sobre todo, una concepcin espacial presidida por la interrelacin entre el interior y

    el exterior a travs del muro de cristal.

    Estos principios tuvieron rpida aceptacin y se consolidaron internacionalmente con las vivienda

    obreras que Mies van der Rohe, ltimo director de la Bauhaus, levant cerca de Stuttgart, en la

    Urbanizacin Weissenhof.

    Descripcin

    y FachadasLas fachadas son ms que nada testigos de que la Bauhaus es por mucho un edificio tpico de la

    modernidad. Aunque se busque, nunca se encontrar una fachada principal, todas fueron hechas

    con "el cario" por los detalles, todas con la intencin de que ya de afuera se reconozca la funcin.

    Cada fachada responde a las exigencias de la actividad que se realiza en su interior: la fachada del

    bloque de las aulas est formada por ventanas horizontales, cuya funcin es asegurar unaadecuada iluminacin, la de los apartamentos, en cambio, muestra aberturas individuales

    pensadas para incrementar la privacidad.

    Los talleres poseen un importante frente acristalado, que permite la mxima iluminacin y la

    visin del interior desde fuera. Gropius retoma en esta fachada el tema de la Faguswerk y de la

    fbrica de Colonia, estableciendo un cerramiento de vidrio que pasa por delante del borde del

    forjado, quedando los pilares remetidos y dando un voladizo que permite eliminar el machn de la

    esquina, creando as esa famosa imagen de transparencia angular que constituye uno de los

    aspectos formales ms tpicos de la Bauhaus.

    La fachada frontal es donde el primer nivel es retranqueado para producir la levitacin de unvolumen superior constituido por un muro cortina obteniendo una tensin hacia el acceso

    producto del contraste de lo opaco de los volmenes del fondo.

    y TechosFueron techos planos de gran extensin, en aquel entonces casi no haba experiencias con

    construcciones semejantes. Es decir que la construccin de los techos tuvo varios problemas. El

    mayor de ellos fue su inclinacin con slo 1 grado de pendiente, el siguiente fue el desage en el

    interior, y por ltimo faltaba el drenaje con gravilla, as que el sol radiaba directamente sobre las

    capas de alquitrn, y como tampoco existan juntas de dilatacin las capas se deformaban. Es

    decir, los techos de la Bauhaus no fueron nunca impermeables.

  • 8/6/2019 Bauhaus Critica

    3/11

    Espacios

    La entrada principal de la Bauhaus est dividida por tres puertas separadas con columnas rojas

    que dan acceso a la escalera y al vestbulo.

    y EscaleraEsta ltima est diseada en tres tramos, el del medio ms ancho es el que lleva a los pisos

    superiores, los laterales ms estrechos descienden. Enfrente de la escalera encontramos una

    ventana grande que va del suelo al techo e igual de ancha que las escaleras

    y VestbuloSubiendo medio nivel se alcanza el vestbulo, un lugar muy interesante por sus elementos

    componentes.

    Algo muy caracterstico para el edificio de la Bauhaus, es que casi siempre al caminar en los

    corredores o escaleras se tienen varias posibilidades de adonde ir, resultado de que las diferentes

    secciones del edificio obtengan cierta correspondencia.

    Subiendo las escaleras desde el vestbulo no slo se puede ir a los talleres y a la administracin,

    sino que dado que a ambos lados de las escaleras estn ubicados unos ventanales de gran tamao,

    en cada escaln se puede ver una nueva perspectiva del interior, pero por sobre todo del exterior.

    Planta con forma de aspa

    y Espacios funcionalesEl edificio se distribuy en tres alas principales interconectadas por un elemento puente, su forma

    de aspa rompe el concepto de simetra y antepone su eficacia funcional a la coherencia esttica.

    Se caracteriz por plantas y secciones ortogonales, generalmente asimtricas y ausencia de

    decoracin en las fachadas. Los espacios interiores son luminosos y difanos.

  • 8/6/2019 Bauhaus Critica

    4/11

    Enseanza tcnica

    Tres niveles en la parte norte que albergaban aulas y pequeos laboratorios

    Laboratorios, talleres, comedor y aula magna

    Tres niveles en un extremo se dedican a laboratorios de ensayo y talleres. En el extremo opuesto

    se dispuso el comedor de estudiantes, la cocina y el aula magna.

    y Aula MagnaEl aula magna es como el corazn de la Bauhaus porque aqu se puede ver en forma compacta lo

    que fue desarrollado en esos aos y porque es donde se hacan los festejos. Este compartimento

    del edificio es llamado la seccin festiva y est compuesto por la sala, el escenario y el comedor

    universitario. El comedor y el escenario se separan mediante tres puertas plegables, de modo que

    toda la seccin es en realidad un gran espacio.

    y Cocina y comedorUna ventana separa la cocina del comedor, siendo una novedad para la poca poder ver lo que

    est haciendo el cocinero.

    Alojamiento

    Losas voladizas en fachada dormitorios

    Seis niveles con 28 habitaciones de 20 metros cuadrados cada una. Todas tienen un pequeo

    balcn, una losa de hormign que sobresale hacia el espacio abierto.

    En cada piso tambin haba baos y una pequea cocina. En el semisubsuelo los estudiantes

    tenan duchas, un lavadero con mquinas automticas y un gimnasio. Pero lo especial de las

  • 8/6/2019 Bauhaus Critica

    5/11

    viviendas fue que los estudiantes tenan varias posibilidades de gozar del buen tiempo, puesto que

    adems de los balcones, el techo es una gran terraza, rodeada con bancos y en parte semicubierta.

    Este edificio es tambin el volumen ms macizo, interrumpido slo en las fachadas este y oeste,

    respectivamente, por los balcones en voladizo y las ventanas.

    Elemento puente

    Adems de conectar las distintas alas, fue destinado a las oficinas, al taller privado de Gropius y a

    un club o rea de recreo.

    Este puente materializa la idea de una arquitectura liberada del suelo, que no obstaculiza la

    circulacin urbana.

    Estructura

    Una estructura de hierro y hormign forma el esqueleto del edificio asegurando la unidad del

    conjunto y permite la existencia de tres fachadas diferentes, construidas con materiales tan

    frgiles e innovadores como el cristal.

    La construccin esttica no es como quizs parezca completamente de hormign armado sino que

    solamente el esqueleto lo es, las superficies entremedio en su mayora son enladrillados, tambin

    los pisos.

    Materiales

    El movimiento moderno aprovech las posibilidades de los nuevos materiales industriales como elhormign armado, el acero laminado y el vidrio plano en grandes dimensiones.

    Aparte de estos nuevos materiales, tambin aqu las fachadas tienen el tpico revoque liso y

    blanco, pero tambin tienen un zcalo con revoque spero y en gris. Este zcalo tiene un efecto

    ptico, porque da la impresin de que el edificio sea todava ms ligero.

    Aparte del revoque y su color, son las ventanas uno de los elementos bsicos de la estructura de

    las fachadas. Las ventanas de la Bauhaus son todas de acero, sin desage y con vidrio simple.

    Nunca tuvieron el color negro sino gris oscuro, y el gris tiene la ventaja, que desde lejos no se

    reconocen los marcos, de modo que parece que es una gran superficie. As vemos que la Bauhaus

    trabaj mucho con efectos, sean de luz o por ilusiones pticas, pero tambin lo hizo con lapsicologa, ya que dependiendo de dichos efectos tambin se influy el nimo de las personas que

    trabajaron y estudiaron en ella.

    Los corredores y escaleras tenan pisos magnesianos, las oficinas linleo en diferentes colores, las

    paredes fueron hechas con un revoque de cal.

  • 8/6/2019 Bauhaus Critica

    6/11

    El hormign utilizado en la construccin fue muy poroso por tener demasiada gravilla a la vez que

    la capa que recubre el armazn del edificio fue demasiada escasa, motivo por el cual este armazn

    de hierro se ha oxidado. El revoque utilizado en las columnas del puente que ha quedado como

    hormign visto presenta un relieve como de haber sido trabajado a martillo, algo que no era usual

    en obras del modernismo.

    Un detalle que muestra que no slo fue un edificio funcional por la ubicacin de los espacios, sino

    tambin en el sentido del uso prctico, es que ya desde el comienzo estuvo previsto un mtodo de

    limpieza de las muchas ventanas del edificio, consistente en ganchos afirmados en el techo de los

    que se podan colgar cuerdas para silletas.

    La calefaccin central con radiadores esparcidos por el edificio es un smbolo que seala la

    intencin que tena la Bauhaus de querer cooperar con la industria y demostrar la utilizacin de los

    nuevos sistemas tecnolgicos. En algunos espacios estos radiadores ocupan el lugar que se

    dedicara a la exposicin de un cuadro en el perodo barroco, demostrando la importancia que

    para el movimiento Bauhaus tena la utilizacin de los elementos industriales.

    Idea y lugares

    La idea subyacente de la Bauhaus, que fue formulada por Walter Gropius, fue el deseo de crear

    una nueva unidad de la artesana, el arte y la tecnologa. La intencin era ofrecer condiciones

    previas para la realizacin de un Gesamtkunstwerk (obra de arte total). Para lograr esta unidad, la

    gente tiene talento artstico y deban ser instruidos en una escuela con un enfoque

    interdisciplinario y una orientacin internacional. Como resultado, la Bauhaus haba una

    combinacin de investigacin, la docencia y la prctica de su plan de estudios que no se ofrecen en

    las academias y escuelas de artes aplicadas.

    o Idea y lugaresDirectoresManifiestoBauhaus de WeimarBauhaus DessauBauhaus de Berln

    El creador de esta idea fue Walter Gropius , el fundador y primer director de la Bauhaus. En su

    manifiesto fundacional del ao 1919, respondieron a la escena del arte contemporneo - cuyos

    productos se consideran arte de saln imaginacin sobre la base de la divisin del trabajo - con la

    colaboracin consciente "de todos los obreros que trabajaban con ya travs de ellos. "Ms que

    una visin estructural o tcnica, el manifiesto de Gropius se caracteriza por una visin educativa

    que se centra en los jvenes, todava maleable artistas:" Cuando el joven se siente el amor por la

    actividad creativa en s mismo justo cuando comienza el camino hacia el aprendizaje un arte,

    entonces el improductivo "artista" ya no ser condenado a la prctica imperfecta de arte en el

    futuro ... "

    El objetivo de combinar el arte y la artesana, el modelo de Gropius, que vio en la colaboracin de

    los gremios en albergues de albail de las catedrales medievales, fue la creacin de un

    Gesamtkunstwerk. La intencin de la realizacin de obras de arte - que se crean a travs de la

    colaboracin de las bellas artes y las artes escnicas, as como la msica - era producir un trabajo

  • 8/6/2019 Bauhaus Critica

    7/11

    que no se limita slo a su sentido puramente esttico, sino apoyar y afectar incluso a la

    transformacin de la realidad social en una sociedad renovada. Al igual que alberga el albail hizo

    posible la construccin de la catedral, en primer lugar, la Bauhaus fue a pensar de s mismo como

    el laboratorio experimental para la futura construccin. El hecho de que Gropius se invoca una

    nueva unidad de cuatro arte y la tecnologa de los ltimos aos no debe de ninguna manera

    cambiar esta idea bsica.

    Tan diferentes como los gneros del arte, los estilos y las personalidades de formacin fueron, el

    histrico Bauhaus sigue siendo un proyecto sinrgico hasta el momento de su disolucin por los

    nacionalsocialistas. En este sentido, el "estilo Bauhaus" que a menudo se cita errneamente que

    no exista. El aspecto vinculante de la histrica Bauhaus entre 1919 y 1933 fue su objetivo de

    forma simultnea con tantos estilos como sea posible en su mxima concentracin, que van desde

    el expresionismo a la Nueva Objetividad.

    El traslado a Dessau trajo consigo el nuevo nombre de la Escuela de Diseo. Los estudios fueron

    ahora ya no se completa con el certificado oficial, pero con el ttulo acadmico, y la instruccinterica se ampli para tener una base ms amplia. Por ejemplo, ciencias de la ingeniera se

    incluy en el programa de enseanza en el segundo director, Hannes Meyer . Ahora no haba

    instruccin regular en la qumica, dibujo tcnico, esttica, psicologa, administracin de negocios y

    otros temas. Hannes Meyer tambin organiz las brigadas vertical en el que los estudiantes de

    diversos niveles educativos trabajado en un proyecto del plan maestro para el sitio de

    construccin. Adems, numerosos expertos fueron invitados a celebrar conferencias de

    disertantes invitados. Entre otros, los profesores incluidos los filsofos Rudolf Carnap y Otto

    Neurath, el psiclogo Karlfried Graf Durckheim y el historiador de arte Karel Teige. En el marco del

    tercer director, Ludwig Mies van der Rohe , la Bauhaus se convirti en un tipo de universidad

    tcnica de la arquitectura con el apoyo del departamento de arte y taller.

    Manifiesto

    Al consolidar el Gran Ducado de Sajonia-Escuela de Artes Aplicadas - de las cuales Henry van de

    Velde haba sido director hasta 1915 - con el Gran Ducado de Sajonia-Academia de Bellas Artes,

    Walter Gropius cre el Estado Bauhaus en Weimar en 1919. Inmediatamente despus de asumir

    el cargo de director de la Bauhaus, que tena un folleto de cuatro pginas impresas. La primera

    pgina tena Lyonel Feininger la "Catedral" grabado en madera y que figuran tanto en el

    manifiesto fundacional y un programa de enseanza detallado. Aqu es donde Gropius anunci el

    objetivo principal de su escuela. Arquitectura, escultura y pintura fueron a llevar de vuelta a la

    artesana. El nombre "Bauhaus" fue seleccionada por su alusin a las logias de albail de las

    catedrales medievales que el arte fusionada y la artesana en el trabajo conjunto de gran edificio.

    o "Manifiesto de la Bauhaus en Weimar Staatliches04 1919

    El objetivo final de todo arte es el edificio! Para embellecer los edificios que una vez fue la tarea

    principal de las bellas artes. Se les considera parte inseparable de la gran arte de la construccin.

    Hoy en da, existen en forma aislada complaciente, de la que slo puede ser rescatado por el

  • 8/6/2019 Bauhaus Critica

    8/11

    esfuerzo consciente y cooperativo de todos los artesanos. Arquitectos, pintores y escultores

    deben volver a aprender a percibir y comprender el carcter compuesto de un edificio tanto como

    una totalidad y, en trminos de sus partes - entonces su trabajo imbuido de nuevo con el espritu

    de la arquitectura que haba perdido en el arte de saln.

    Las antiguas escuelas de arte eran incapaces de producir esa unidad. Cmo podran haber hecho

    desde el arte no es enseable. Se debe volver a fusionarse con el taller. Este mundo de

    diseadores y artistas patrn industrial que se limitan a dibujar y pintar debe por fin volver a ser

    un mundo que construye. Si los jvenes que se sienten amor por el trabajo creativo comienzan

    sus carreras, aprendiendo un oficio, como en el pasado, el improductivo "artista" ya no quedan

    condenados a arte deficiente debido a su habilidad ahora se conservarn para la artesana en la

    que se capaz de alcanzar la excelencia.

    Arquitectos, escultores, pintores - que todos debemos volver a la artesana! Porque no hay tal

    cosa como "el arte de profesin". No hay diferencia esencial entre el artista y el artesano. El

    artista es un artesano exaltado. En los raros momentos de iluminacin ms all del control de su

    voluntad, ms all de su conciencia, la gracia celestial puede hacer su trabajo a florecer en el arte,

    pero el dominio de su arte es indispensable para todo artista. Es la principal fuente de diseocreativo.

    As que por lo tanto crear un nuevo gremio de artesanos sin la segregacin de clases presuntuoso

    que trat de levantar una barrera de arrogancia entre artesanos y artistas! Vamos a luchar por,

    concebir y crear el nuevo edificio del futuro, que ser todo en una forma nica, la arquitectura y la

    escultura y la pintura, y que un da se alza hacia el cielo de las manos de millones de artesanos,

    como smbolo de cristal de una nueva fe, que viene. "

    Vida y obra

    La Bauhaus es ahora muy general, se considera como un canon de forma o un estilo. Sin

    embargo, el histrico Bauhaus participan mucho ms que el diseo de objetos y artefactos. Su

    objetivo era el diseo de un nuevo reino moderno de condiciones de vida, que - despus de las

    distorsiones sociales durante la primera fase de la industrializacin en el siglo 19 y los horrores de

    la Primera Guerra Mundial - se destina a abrazar una vez ms seres humanos en sus la integridad y

    dignidad como individuos y seres sociales. La Bauhaus quera lograr esto a travs de una sntesis

    del arte y la vida laboral, y el juego.

    La Bauhaus no fue el nico en este sentido, pero fue el primer lugar en el que los anhelos de la

    vanguardia europea para la renovacin social se institucionalizaron y autorizados por el estado en

    una escuela de diseo. Sin el vaco social y poltico que se cre a travs de la agitacin nacional

    entre la revolucin de noviembre de 1918, la disolucin de la monarqua y la ratificacin de la

    Constitucin de Weimar, el 11 de abril de 1919, la fundacin de este tipo de institucin con tales

    objetivos de largo alcance habra sido inconcebible. Con la creacin de la Bauhaus, Walter Gropius

    en ltima instancia, pretende nada menos que la educacin y la formacin de un nuevo tipo de

    diseador y el ser humano para contribuir a cambiar el mundo.

  • 8/6/2019 Bauhaus Critica

    9/11

    Esta actitud tambin se caracteriza la vida en la Bauhaus: El enfoque de la educacin no estaba en

    una comunicacin estrictamente acadmica del conocimiento, sino abierta y emprico y analtico

    experimentacin y el aprendizaje a travs de experiencias y puntos de vista como resultado de la

    colaboracin. Por supuesto, la unin amistosa pero se ha comprometido de todos los Bauhusler -

    desde el personal de la enseanza a los aprendices - incluido su tiempo libre y se fija

    explcitamente en el programa de fundacin de la Bauhaus de Walter Gropius en 1919: "El cultivo

    de las interacciones amistosas entre maestros y los estudiantes fuera de la obra con el teatro,

    conferencias, poesa, msica, fiestas de disfraces y el desarrollo de una ceremonia alegre en estas

    reuniones. "Sobre todo se convirti en las fiestas de la Bauhaus acontecimientos legendarios.

    Sin embargo, el carcter abierto e integral de la Bauhaus en la situacin catica en general, de la

    eliminacin temprana de Weimar tambin ofrece mucho espacio para los elementos metafsicos y

    esotricos. En particular, el retorno inicial al trabajo hecho a mano y gremios de los masones

    medievales 'como una metfora de una comunidad de artistas idealizada sirvi de base para esto.

    Se rindi homenaje al movimiento del Lejano Oriente Mazdaznan religiosa en el maestro ms

    importante de los primeros aos de la Bauhaus, Johannes Itten. Adems de un traje especial de la

    Bauhaus, otras libertades, tales como baarse desnuda en el ro Ilm, desfiles por la ciudad y - porltimo pero no menos importante - extramatrimoniales amar profundamente agitado los nimos

    de la provincia de Weimar. Incluso el cambio programtico de la Bauhaus a principios de la

    industria en 1922 y en el mundo ms abstracto de formas en el constructivismo no cambi este

    deseo de tormenta por la libertad. A pesar de estas tendencias ya se haba extendido antes de la

    fundacin de la Bauhaus en los movimientos de reforma de la juventud y la vida, el aspecto nuevo

    y sorprendente fue que la escuela pblica - de los maestros a los estudiantes - ha declarado este

    modelo de vida para ser la base para educar a las generaciones venideras. La clase media con sus

    valores y conceptos de la moral, influencia de la Guillermina, obviamente, se sinti atacada. Los

    conflictos son inevitables en la provincia, lejos de la emocin de la gran ciudad - y por lo tanto

    tambin continu despus en Dessau de la Bauhaus se traslad all.

    Estas tensiones fundamentales de los jvenes de la comunidad Bauhaus con la sociedad de clase

    media tambin se produjo en la sombra de la evolucin poltica y econmica de la Repblica, que

    era tan joven y frgil. Aunque la mayora de los estudiantes procedan de circunstancias bien

    situado, sobre todo los primeros aos de Weimar se caracterizaron tambin por ellos por las

    consecuencias de la guerra con la inflacin, la pobreza grave y la miseria social. Walter Gropius y

    los representantes de los estudiantes de la Bauhaus llev a cabo todo lo que pueda imaginar -

    desde la organizacin de comidas de caridad, cartas de solicitud de donaciones, la participacin en

    los ingresos por la venta de productos de la Bauhaus a la conversin temporal de las salas de

    trabajo en las reas de dormir - con el fin de mantener la existencia de la pequea escuela con sus

    aprox. 130 a 150 estudiantes. A pesar de la breve aumento de la prosperidad de la Repblica de

    Weimar en los aos veinte de Oro, la pobreza de los estudiantes tambin sigue siendo un tema de

    nunca acabar, incluso en Dessau. Sin embargo, la recuperacin econmica breve en Alemania a

    mediados de la dcada de 1920 se reflej igualmente en los diseos de las condiciones de vida y

    diseos de productos de la Bauhaus de Dessau. Sin embargo, esto tambin ocurri durante la fase

    posterior de la ralentizacin econmica de la Repblica de Weimar con la creciente radicalizacin

    poltica y social. El ltimo en ltima instancia condujo a la final de la Bauhaus en Dessau en 1932 y

    su disolucin en Berln en 1933.

  • 8/6/2019 Bauhaus Critica

    10/11

    Por otra parte, la vida cotidiana tambin tena sus conflictos en el interior del pequeo cosmos

    Bauhaus. Por ejemplo, los estatutos de la Bauhaus haba anunciado el objetivo de igualdad de

    trato entre hombres y mujeres. Pero la realidad pareca diferente: una clase extra de tejido se

    estableci para estudiantes de sexo femenino y tenan dificultades para hacer incursiones en los

    dominios tradicionalmente masculinos, como el diseo de metal y la arquitectura. Tales conflictos

    entre las aspiraciones formuladas y la realidad tambin se manifiesta en muchos otros lugares en

    la institucin y estall en mayor o menor intensidad - hasta el punto de intrigas. En el espejo de

    los fondos heterogneos biogrfica y social de la Bauhusler, esta no fue una sorpresa. Las

    diferencias fueron parte de la vida cotidiana en esta escuela. A pesar de la Bauhaus haba una

    sociedad selecto de profesores seleccionados a mano y los estudiantes, la meta de su ser en su

    conjunto no fue la formacin de una comunidad comprometida, pero el desarrollo de la

    creatividad del individuo en una comunidad plural integrado y animado. Con esta aspiracin del

    mximo desarrollo de la creatividad individual, la Bauhaus se distingue claramente de las

    comunidades de otros artistas o la reforma y los movimientos cooperativos de la poca.

    Talleres

    Durante el perodo de Weimar, un maestro artesano de trabajo y un maestro de la forma artstica

    dirigida a los talleres. La intencin era para el arte para ser absorbido en la artesana, pero los

    artistas tenan una mayor representacin en el Consejo de Maestro y que dio lugar a un

    desequilibrio. Dado que la orientacin hacia la nueva unidad del arte y la tecnologa en 1923, la

    formacin en la Bauhaus tena un mayor nfasis en lo que respecta a la produccin en masa. Esto

    empuj el aspecto de la artesana artesanal en el fondo.

    o TalleresTaller de CermicaTejeduraCarpinteraTaller de MetalTaller de impresin grficaTaller de impresin y publicidadFotografaVidrio und-Taller de pintura de paredEscultura de piedra y madera / Taller de Artes PlsticasTaller de Teatro

    El trabajo prctico en los talleres fue el corazn de la enseanza en la Bauhaus. De acuerdo con

    los gremios, los trminos aprendiz, oficial y maestro se utilizaron en la Bauhaus durante el perodo

    de Weimar. Los estudiantes por lo general tom su examen oficial despus de tres semestres.

    Este era el requisito para que puedan iniciar el aprendizaje de la construccin y recibir la

    certificacin de maestro artesano. Durante todo el perodo de Weimar, la direccin de los talleres

    individuales se estructur de manera dual. Cada maestro de la forma - como el artista

    responsable de los aspectos estticos de diseo - recibi el apoyo de un maestro de obra, un

    artesano que imparte los conocimientos tcnicos y habilidades relacionadas con el arte. La mano

    de obra tcnica se entiende como la unidad ideal de diseo artstico y la produccin material.

  • 8/6/2019 Bauhaus Critica

    11/11

    En el perodo inicial, el pintor y educador de arte Johannes Itten - que se ocupa de la educacin

    del artista sobre la base de sus atributos individuales propios - encabezados por casi todos los

    talleres como el maestro de la forma. Durante el transcurso de 1922, Walter Gropius logr afirmar

    su concepto en el sentido de una orientacin hacia la industria. Lszl Moholy-Nagy fue nombrado

    como nuevo jefe del taller de metal.

    Con Lyonel Feininger , Wassily Kandinsky , Paul Klee , Lszl Moholy-Nagy, Georg Muche y Oskar

    Schlemmer , casi todos los maestros participaron en el traslado a Dessau. Los antiguos alumnos se

    hizo cargo de la direccin de talleres de maestros como junior: Josef Albers dirigi una parte del

    curso preliminar , Herbert Bayer dirigi el taller de imprenta y publicidad , Marcel Breuer dirigi el

    taller de carpintera , Hinnerk Scheper dirigi el taller de pintura mural , Joost Schmidt cabeza el

    taller de plstica y Gunta Stlzl dirigi el taller de tejido . En 1925, la Bauhaus GmbH se fund para

    explotar los productos

    Con el traslado de los talleres a los nuevos Dessau edificio de la Bauhaus , los maestros se

    convirtieron en profesores y los graduados recibieron un diploma de la Bauhaus a partir de

    entonces. En los estatutos, el segundo gol despus de la educacin es "la realizacin de trabajos

    prcticos experimentales, especialmente para la construccin de casas y muebles, as como eldesarrollo de prototipos para la industria y la artesana." Todos los talleres fueron ms

    intensamente orientada a la cooperacin con la industria. Muebles y otros objetos de uso diario

    han sido diseados como productos que se podran hacer en la lnea de produccin de manera

    que era posible que los grupos ms amplios de compradores para la adquisicin de alta calidad ya

    un precio razonable mercancas.

    Por encima de todo, insisti en este aspecto el principio rector de la segunda Bauhau director,

    Hannes Meyer , que pretenda para "las necesidades de la gente en vez de la necesidad de lujo."

    La Bauhaus estableci talleres tales como el departamento de publicidad, que formaba parte de el

    taller de fotografa con Walter Peterhans . En el taller de pintura mural, el producto de mayor

    xito comercial de la Bauhaus fue creado bajo la forma de los fondos de pantalla Bauhaus. Eltercer director de la Bauhaus Ludwig Mies van der Rohe reduce la funcin de los talleres en su

    forma anterior y la importancia de orientndolos hacia la arquitectura que utiliza las

    construcciones y los materiales contemporneos.