basura en el distrito federal

82
EL PROBLEMA DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE MÉXICO. Por José Ángel Mora Reyes.

Upload: miss-p

Post on 26-Jan-2015

146 views

Category:

Business


1 download

DESCRIPTION

EL PROBLEMA DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE MÉXICO. Por José Ángel Mora Reyes.

TRANSCRIPT

  • 1. EL PROBLEMA DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE MXICO. Por Jos ngel Mora Reyes.

2. INDICE Introduccin3 1. La situacin de los residuos slidos en la ciudad de Mxico.1.1 Qu es la basura? 91.2 Cunta basura se produce en la ciudad de Mxico?101.3 Residuos peligrosos21 2. Implicaciones econmicas de la basura.2.1 sabes cunto nos cuesta la basura?252.2 El valor esta en quien se la apropia.27 3. Historia de la basura en la ciudad de Mxico.31 4. Mtodos de disposicin final.4.1 Tiraderos a cielo abierto. 364.2 Relleno sanitario. 394.3. Otros mtodos: la incineracin y la composta. 44 5. Implicaciones sociales y polticas de la basura.5.1 La pepena un trabajo de subsistencia? 525.2. Caciques de la basura.55 6. Reflexiones finales y alternativas de solucin.58 Glosario. 69 Bibliografa. 79 3. INTRODUCCINQuiz todas las sociedades merecen serjuzgadaspor su basura.Vivimosactualmente en una sociedad permeadasistemticamente por la informacin (atodos los niveles) y la seduccin delconsumo, en donde la lgica del capital,para obtener lucro o plusvala, produceinfinidad deproductos conunaobsolescencia perfectamente programadaque no solo desecha mercancas (o restos deellas) sino tambin personas. Hctor Castillo Berthier. En las ciudades la basura lleva siendo un problema casi desde el origen de stas, debido a la alta densidad de poblacin y al hecho de arrojar la basura a las calles. Esto provoca la proliferacin de insectos, roedores y microorganismos patgenos. Y si a eso le agregamos un mal sistema de gestin de las basuras, el resultado viene siendo un deterioro y depreciacin del entorno debido a la contaminacin del aire, del agua y del suelo. En las sociedades preindustriales, tanto el volumen relativamente limitado de generacin, como la composicin predominantemente orgnica de muchos de los residuos o la biodegradabilidad de stos, el manejo de los mismos estuvo limitado en el mejor de los casos, a llevarlos a un sitio distante de las comunidades para ser enterrado a los ciclos de la vida. Con la industrializacin incluidas las actividades agropecuarios, forestales y pesqueras- se aceleraron los procesos de produccin y con ello ocurrieron dos fenmenos: la generacin por un lado- de 4. mayores volmenes de residuos y un consumo desmedido por el otro- de los bienes producidos, junto con sus envases y embalajes. La influencia de los medios de comunicacin con las distorsiones que causa la publicidad agudiza el consumismo: subestima productos, sobrevaloriza mercancas e incrementa la ignorancia e insensibilidad, de manera que tan slo resulta importante adquirir cosas en un mundo capitalista donde sale ms caro consumir, que remediar. Prcticamente todos los hogares de la ciudad de Mxico cuentan con un radio o una televisin por lo que la penetracin a travs de estos medios es muy alta, situacin que determina gran parte de sus hbitos de consumo con todos los aspectos negativos que esto implica: la compra de productos que rpidamente dejan de ser tiles, pasados de moda, inservibles, obsoletos, adems de los alimentos chatarra y productos desechables que generan una gran cantidad de basura, la desnutricin en la poblacin y la falta de informacin para mejorar sus patrones de consumo. Consideramos basura todo aquello que ya no nos sirve. Cuando regresamos de compras, las bolsas y los empaques los tiramos a la basura, porque ya no nos sirven. Tambin arrojamos al bote de basura la fruta que ya no podemos comer porque se ech a perder, el vidrio que se rompi y el trapo que ya no utilizamos. Acostumbramos tirar la basura en cualquier lugar y nos consideramos educados si tenemos el hbito de depositar la basura en su lugar. Creemos que con esto ya hemos cumplido. Sin embargo, el problema de la basura no se resuelve con esto. Cuando la envolvemos en bolsas y la sacamos para que el barrendero la ciudad la recoja, lo que estamos haciendo es quot;pasar el paquetequot; de la basura al servicio de limpia de la ciudad de Mxico. 5. Fuera del lugar donde se genera, los residuos ocasionan: i) el bloqueo de coladeras y drenajes, lo que origina inundaciones urbanas en las pocas de lluvias; ii) el bloqueo de corrientes de agua, por ejemplo al acumularse debajo de los puentes provocando que los ros de desborden; iii) el deterioro de lugares de recreacin. Los paseantes o quienes los visitan dejan tirados su basura que se va acumulando al grado de desalentar el aprovechamiento de esas reas, adems de generar problemas sanitarios y ambientales; iv) una psima imagen urbana al arrojar residuos al borde de caminos o en botes baldos y espacios abiertos.; v) la contaminacin de cuerpos de agua o de consumo. Por descargarse directamente en ellos todo tipo de residuos o ser arrastrados por la lluvia sustancias contaminantes que se infiltran en el suelo hasta llegar al agua subterrnea; vi) el salinamiento de suelos. Por depsito de ellos en residuos que son o se encuentran compuestos de sales, como ocurre con los residuos de sal empleados en la preservacin de pieles utilizadas como insumos en la industrial de la curtidura; vii) la proliferacin de fauna nociva y generacin de malos olores. Cuando se vierte materia orgnica por doquier o en tiraderos a cielo abierto; viii) la emisin de contaminantes al aire libre, tanto al despenderse sustancias voltiles contenidas en los residuos, como al generarse gases debido a la fermentacin de los residuos orgnicos, o por el arrastre por el viento de los residuos de distinta ndole; a lo cual se suma la contaminacin ocasionada cuando se incendias los basureros y durante semanas se emiten partculas y de todo tipo de sustancias txicas liberadas de procesos de combustin de distintos tipos de materiales.Por su parte, el servicio de limpia del GDF no cuenta con programas de recoleccin y separacin de los residuos actualizados, ni cuenta tecnologa aplicada como la incineracin que permite la recuperacin de energa, del ambiente y de la 6. economa del pas. Esta administracin sigue apostando por el relleno sanitario, un sitio que ejemplifica claramente la ausencia de autoridad al proliferar la pepena, los olores desagradables, la fauna nociva y los incendios que dan como resultado que el suelo quede inutilizado para usos agrcolas; los mantos acuferos sean infectados por la migracin del lixiviado --lquido que forma la basura en su contacto con agua-- y finalmente, el deterioro de la imagen urbana. Consecuentemente, las autoridades locales han llegado a sus lmites de capacidad para atender financiera y tcnicamente los gastos y requerimientos de manejo de la basura. Incluso, el propio servicio de limpia al no operar adecuadamente contribuye a incrementar los niveles de contaminacin por las emisiones de los vehculos en mal estado que transportan la basura y los residuos que ellos mismos generan y su consumo de combustibles, as como por la liberacin de emisiones en las instalaciones en donde se procesan o depositan los residuos, por citar dos ejemplos.El problema de la basura en la ciudad de Mxico puede ser abordado desde el punto de vista cultural y educativo, y de ah derivarse a otras reas de anlisis como el ambiental, el tcnico, el legal, el institucional, etc. Empero, el problema de fondo que permite unirlos a todos es bsicamente de tipo social, ligado a la poltica y la economa. Para ello, trataremos hacer un anlisis integral de la situacin y proponer al final del presente escrito una serie de alternativas para su solucin, que de llevarse a cabo, provocaran una disminucin sustanciosa en los volmenes de basura en la capital del pas.La primera parte del trabajo muestra la situacin actual de los residuos slidos en la ciudad de Mxico con la intencin de ejemplificar la magnitud del 7. problema. La segunda parte describe las implicaciones econmicas que tienen la recoleccin y tratamiento de la basura, ya que al salir de nuestras casas, sta es objeto de disputa por las enormes ganancias que conlleva su apropiacin. La tercera parte relata, brevemente, la historia de la basura en la ciudad de Mxico con el objeto de ver cmo es que ha sido tratado el problema. La cuarta parte explica las distintas formas en que las autoridades correspondientes resuelven el problema de la basura. Esto es, del tiradero a cielo abierto al relleno sanitario y de este a la incineracin y la composta. La quinta parte muestra el impacto social de la basura en sociedades como la nuestra, en donde pepenadores y voluntarios sobreviven de lo que la basura y los caciques les dejan. Antes de darnos a la tarea antes sealada, es preciso mencionar las debilidades de algunos de los inventarios de generacin y de los sistemas de informacin en la materia que an dejan mucho que desear y cuyos datos deben de ser manejados con cautela. La dificultad consiste en que no se ha adoptado una clasificacin uniforme de los residuos en el cual todas las investigaciones tomen como punto de partida. Por ejemplo, algunos investigadores consideran al residuo, la basura y el desecho como algo distinto e incluso antagnico. Por otro lado, hay pocas publicaciones acerca del problema de la basura que muestren el volumen de generacin en kilogramos o toneladas y simplemente hacen estimaciones sobre un muestreo aleatorio ya sea de la basura domiciliaria o de la que ingresa a los centros de transferencia o depsitos finales de basura tras de pesarla. O en el peor de los casos, no introducen cuadros en los que no se indique a que periodo o ao corresponde el volumen o la composicin de los residuos a los que se hace referencia y suele suceder que las mismas cifras se reporten para aos distintos como si no hubiera ocurrido cambio alguno. 8. Desafortunadamente, esta situacin no ha podido evitarse en el presente escrito, por lo que se alerta reiteradamente al lector sobre el manejo cauteloso que debe hacer de esta informacin o de la interpretacin de la misma, pues los cuadros slo son utilizados con fines ilustrativos y para llamar la atencin sobre la urgencia de superar esta deficiencia y desarrollar procedimientos consensuados que partan del uso de una clasificacin armonizada de los residuos y mtodos para estimar volumen y composicin. Por lo tanto, el fin ltimo del presente trabajo no es llegar una conclusin, sino ser un eslabn ms de la cadena en la discusin del tema. Si se logra este objetivo, ser un gran avance, pues constantemente aparecen nuevos residuos que contaminan el ambiente, constantemente las leyes se ven superadas por la realidad, constantemente las autoridades de limpia se ven superadas por sus propias ambiciones al coludirse con los caciques e intermediarios de la basura; constantemente se rompe nuestra conciencia ciudadana de no crear basura, etc. 9. 1. La situacin de los residuos slidos en la ciudad de Mxico. 1.1. Qu es la basura? La palabra basura significa para mucha gente algo despectivo, algo que carece de valor y de lo que hay que deshacerse lo ms pronto posible. De esta manera lo til, que no siempre necesario, se convierte en un estorbo y es causa del problema de cmo desentendernos de lo que consumimos o producimos. En el medio rural, la basura jams represent un verdadero problema, ya que los residuos orgnicos continuaban el ciclo de la vida sirviendo de abono o de alimento para animales, los vertidos a los ros eran depurados por las propias aguas. Caso contrario sucede en las ciudades, en las cuales la basura representa un serio problema casi desde la aparicin de stas, como resultado de la alta densidad poblacional y al hecho de arrojar la basura en la calle por el consumo exagerado de objetos innecesarios desechados casi siempre en un periodo corto. La basura1 est conformada por los desperdicios del ciudadano que a diario desecha al barrer el frente e interior de su vivienda, donde por lgica se cuelan los desperdicios de todo gnero: del bao, envases, papeles y con todos aquellos desperdicios que salen del hogar, la oficina, la calle y la industria. (geocities.2004)Hay tres tipos de basura: la basura residencia, o basura por individuo o habitante que desecha en 1 los hogares; basura domiciliaria compuesta por la suma de las basuras que se generan en los hogares, a la que se agregan los desechos de oficinas, comercios y otros establecimientos y; la basura urbana, que comprende los dos tipos anteriores ms los desechos de origen industrial, al dividir la basura urbana entre el total de habitantes de la ciudad se obtuvo la generacin de basura urbana per cpita. (ver Cortinas, Cristina. Haca un Mxico sin basura. 2001) 10. Por ende, la basura sugiere suciedad, falta de higiene, mal olor, desagrado a la vista, contaminacin, fecalismo, turbiedad e impureza. (Deffis;1994:17-39) Cuadro N. 1 Ejemplos de definiciones de residuos de toda ndole.Tipos de residuos DefinicionesMaterial, insumo, producto o subproducto, slido, semislido, lquido ogaseoso que est contenido, generado en los procesos de extraccin,Residuo beneficio, transformacin, produccin, consumo, utilizacin, control oprocesamiento, y que se descarta, que pueda ser susceptible de seraprovechado o requiera sujetarse a tratamiento o disposicin finalconforme a lo dispuesto en las legislaciones en la materia.Los generados en las casas habitacin, que resultan de la eliminacin deResiduos slidoslos materiales que utilizan, de los productos que consumen y de susUrbanos envases, embalajes o empaques, que provienen de cualquiera otraactividad que genere residuos con caractersticas domiciliarias y losresultantes de la limpieza delas vas y lugares pblicos, siempre que nosean considerados en las legislaciones correspondientes como residuode manejo especial.Aquellos que requieren sujetarse a planes de manejo especficos con el Residuos de manejo propsito de acopiarlos, transportarlos, aprovechar su valor o sujetarlosespeciala tratamiento o disposicin final, ambientalmente adecuados,econmicamente factibles y debidamente controlados. Residuos peligrososAquellos que posean alguna de las caractersticas intrnsecas decorrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad ocapacidad infecciosa o que, de acuerdo con la legislacin en la materia,sean definidos como tales. Fuente. Cortinas, Cristina. Manuales para regular los residuos con sentido comn. Manual 1: Introduccin y elementos de tcnica regulatoria. Pgina 29. 1.2 Cunta basura se produce en la ciudad de Mxico?Histricamente, el primer problema que plantean los residuos ha sido el de su eliminacin, no el de su reciclaje, recuperacin y reutilizacin, como sera lgico pensar si razonramos desde el punto de vista ecolgico. Hasta hoy, la solucin que la sociedad da al problema de la basura es bastante primitiva: apartarlos de su vista, arrojndolos o enterrarlos para ocultar el problema. La solucin ms 11. socorrida fue la de arrojarlos a las afueras de la ciudad, en tiraderos al aire libre, que con el crecimiento urbano iban quedando dentro del permetro de los mismos para volverse a desplazar haca afuera. En el caso de la ciudad de Mxico, estos tiraderos eran recubiertos de tierra y lotificados; la colonia Del Valle, al sur del Distrito Federal, en otras pocas fue un basurero de la ciudad. (Palacios.2004) De todo el mundo, Mxico con sus ms de 30 millones 733 mil toneladas al ao 84 mil 200 toneladas diarias- ocupa en el ao 2000, el dcimo lugar entre lospases que ms basura generan en el mundo.Estados Unidos ocupa el primero. (NoticierosTelevisa.2003) Si bien esta basura no es ni lamitad de lo que se genera en Estados Unidos yEuropa, con estos volmenes no controlados sepodra estar llenando por dos semanas, hasta elborde, el Estadio Azteca. La basura generadaen el pas se distribuye de la siguiente manera:31%, residuos alimenticios; 14.2%, papeles y cartn; 9.8%, desechos de jardinera; 6.6%, vidrio; 5.8% plstico y; 32.6%, otros residuos no especificados. (La Jornada.2001) Del total de la basura obtenida, slo el 77% de los residuos se recolecta oportunamente, y de stos, nicamente 50% se dispone o recicla de manera segura, el resto -57 mil toneladas diarias de basura en todo el pas- queda abandonada a cielo abierto en caadas, caminos, lotes baldos y cuerpos de agua, as como en 12. tiraderos clandestinos. El 53% de la basura se dispone en rellenos sanitarios y tiraderos controlados ya que existe un dficit del 68% en infraestructura moderna y adecuada para la separacin, recoleccin, transporte, tratamiento, reciclaje y disposicin final segura de residuos municipales. (Semarnat.2004) Da a da aumenta la generacin de desechos, ya sean gaseosos, slidos y lquidos. Esto se debe a la explosin demogrfica, el desarrollo econmico y al crecimiento de los grandes centros urbanos, aunque esto puede variar de acuerdo con la zona de la ciudad que se trate, dependiendo tanto de los patrones de consumo de los habitantes como de las actividades comerciales o industriales que se realicen. Por regiones, la zona centro con el Distrito Federal genera 62% del total de los residuos del pas. En cuanto al tipo de materiales que componen los desechos hay un cambio sustancial: hace medio siglo, 5% de la basura era material no biodegradable, y en la actualidad estos representan 50%. Datos oficiales afirman que en 1997 la Zona Metropolitana del Valle de Mxico (ZMVM)2 generaba 20 mil 166 toneladas de residuos slidos, 11 mil 140 en el Distrito Federal y 9 mil 26 en los municipios metropolitanos del Estado de Mxico, que corresponden a 1.04 kilogramos por habitante cada da. Los desechos En la Zona Metropolitana del Valle de Mxico habitan ms de 19 millones de habitantes en una 2 superficie menor a tres mil quinientos kilmetros cuadrados de los cuales 115 km2 corresponden al rea urbana. La Zona Metropolitana del Valle de Mxico se divide en dos principales sectores el Distrito Federal, con 1 500 km2 y la zona conurbada con 1 728 km2. 13. estaban divididos de la siguiente manera: 40% era orgnica, 15% papel, 4% cartn, 8% vidrio, el 3% de la basura son paales desechables y el resto es plstico, lmina, aluminio, loza, madera, cuero, trapo y chcharas. Para recolectar esa enorme cantidad de basura se requera de la participacin de 20 mil trabajadores entre barrenderos, choferes y ayudantes que limpian con mil 727 vehculos y 193 tractocamiones los 17 mil kilmetros de vas. (lvarez.2000) En ese ao, el Distrito Federal gener cerca de 4 millones 222 mil 366 toneladas de residuos, con una produccin de basura por persona de 1.3 kilogramos al da. Los desperdicios domiciliarios3 representaban la principal fuente de generacin de basura con el 48.13% del volumen total y los comerciales4, servicios5, especiales6 y otros7 participaban con el 51.87%. Las ms de 11 mil toneladas eran transportadas a dos sitios de disposicin final despus de pasar por 13 estaciones de transferencia. (JICA/GDF.1999) Se afirmaba que la ciudad de Mxico generaba en dos das 22 mil 840 toneladas de basura, equivalentes al peso total de la torre Latinoamericana. (lvarez.2000)Los residuos domiciliarios se dividen en dos grandes grupos: los orgnicos y los inorgnicos. Los 3 orgnicos son todos aquellos de origen biolgico, que en algn momento tuvieron vida. Los inorgnicos son todos aquellos productos (empaques, papel sanitario, muebles, polvo) que nunca tuvo vida. (JICA.1999) Los residuos comerciales estn compuestos por los desperdicios de los mercados y centros 4 comerciales. 5Losresiduos servicios comprenden los sobrantes de los restaurantes y bares, centros de espectculos y recreacin, servicios pblicos, hoteles, oficinas pblicas y centros educativos. 6Los residuos especiales estn compuestos por los desechos de las unidades medicas, laboratorios, veterinarias, terminales terrestres, aeropuertos, habilidades y centros de readaptacin social. Los residuos otros toman en cuenta las basuras de las reas verdes, centros de readaptacin social, 7 materiales de construccin y reparacin, objetos voluminosos, y menores. (JICA.1999) 14. Las13 estacionesde transferencias tenan un volumen de operacin de 10 mil 060 toneladas por da, por lo que haba un dficit en la capacidad instalada de transferencia de mil 084 toneladas por da. Las tres plantas de selecciny aprovechamiento de residuos slido, la de Bordo Poniente, la de San Juan de Aragn y la de Santa Catarina, tenan una capacidad instalada de mil 500 toneladas por da cada una. Su porcentaje de recuperacin de subproductos (cartn, papel, plstico, vidrio, lata, trapo y fierro) fue del 12%. Actualmente -2004-, el nico sitio de disposicin final abierto es el Distrito Federal es el relleno de Bordo Poniente, una vez cerrados los rellenos sanitarios de Prados de la Montaa (julio de 1994) y el sitio de disposicin final de Santa Catarina (segundo semestre de 1995). (Cortinas;2001:329) Pero existe una disparidad en las cifras que se manejan en cuanto a la cantidad de basura que se produce en el Distrito Federal, ya que fuentes no oficiales sealan que en la ciudad de Mxico produjo 4 millones 767 mil 366 toneladas de residuos al ao, o sea 545 mil 363 toneladas ms de basura. (lvarez.2000), sin contar 500 toneladas diarias de basura que se acumulaban en basureros clandestinos que no se recolectaban. Tengo la hiptesis que la situacin antes descrita pudiera explicarse por la metodologa que cada investigacin sigue, por las fuentes que recurre, por los materiales que clasifica como basura, por la escasa informacin que hay en las dependencias de gobierno y sobre todo, porque 15. el Sindicato de Limpia tiene el control de la infraestructura, recursos humanos, organizacin y operacin del sistema de recoleccin y transporte en la capital del pas. Por ejemplo, en enero de 2004 las Secretaras de Obras y Servicios y del Medio Ambiente anunciaron que el Distrito Federal produce 12 mil toneladas de basura al da, un promedio de 1.5 kilogramos por persona de basura cada 24 horas. Este crecimiento mnimo es poco creble si tomamos en cuenta el crecimiento demogrfico, la ineficiencia del servicio de limpia y del inters de ocultar un problema urbano, entre otros. Otras investigaciones indican que la ciudad de Mxico produce entre 18 y 20 mil toneladas de basura diariamente (ver Castillo.2002; Rascn.2002) El 50% de esas 12 mil toneladas provenan de los domicilios particulares y de estas, 60% son inorgnicos y el resto orgnicos. Las dependencias manifiestan que parte de la recoleccin mediante barrido manual -mil toneladas diarias, aproximadamente, corresponde a cada una de las 16 delegaciones polticas, y de ah, cerca de 10 mil toneladas llegan a las 3 estaciones de transferencia y otras 4 mil toneladas pasan por la planta de seleccin y finalmente al relleno sanitario Bordo Poniente. (Secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal.2004), mientras que la composicin de los desechos es de la siguiente manera: 31% son residuos alimenticios; 14.2%, papel y cartn; 9.8%, desechos de jardinera; 6.6%, vidrio; 5.8%, plstico; 3.1%, metales; 1.2%, textiles y 27.7% son otros desechos sin clasificar. (Partido Verde Ecologista de Mxico.2004) 16. Por su parte, la Comisin de Uso y Aprovechamiento de Bienes Pblicos, dependiente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), inform un mes despus, que la cifra de 12 mil toneladas de basura puede resultar engaosa, ya que slo se toma en cuenta a la poblacin residente. Es decir, s se agregara la basura producida por la poblacin flotante del Distrito Federal, estaramos hablando que en la ciudad se sacan a la calle entre 25 y 30 mil toneladas de basura que necesitan ser confinadas adecuadamente diariamente. (Sandoval.2004)N. 2CuadroBasura producida al da en Mxico, 2000.ConceptoCantidad Generacin de basura (ton/da) 84,200 Volumen recolectado 77% Volumen en rellenos sanitarios33% Rellenos Sanitarios43 Plantas de Reciclamiento 3 Fuente. Semarnat. 2004.Cuadro N. 3 Composicin de basura (%) en Mxico, 2000. Concepto Cantidad (%) Residuos de Alimentos 31.0 Papel y Cartn14.2 Desechos de Jardinera 9.8 Vidrio 6.6 Plstico 5.8 Otros 32.6 Fuente. La Jornada, 2001 en Aguayo, Sergio. Almanaque Mexicano. Editorial Grijalbo.2000. 17. Cuadro N. 4 Tasa comparativa de desecho slidos municipales en distintos pases, 1998. Pas Generacin per cpita (kg/km/ao) Estados Unidos de Amrica1.970 Canad 1.900 Finlandia1.690 Holanda1.300 Suiza1.200 Japn1.120 Brasil (Sao Paulo) 1.350 Argentina (Buenos Aires) 0.880 Chile (Santiago) 0.870 Mxico 0.853 Fuente. Sancho y Cervera J. Rosiles GG. Situacin del Manejo Integral de los Residuos Slidos en Mxico. Sedesol. 1999, en Cortinas, Cristina. Hacia un Mxico sin Basura. Bases y aplicaciones de las legislaciones sobre residuos. PVEM. 2001. Pgina 311.Cuadro N. 5Generacin anual de basura por zona geogrfica, 1998 Poblacin Generacin per GeneracinGeneracinZona Proyeccincpita (kg/hab/da)diaria (ton)anual (ton)1998Centro 51,117,711 0.78840,281 14,702,565Distrito Federal8,683,824 1.32911,541 4,212,465Norte19,501,930 0.89117,376 6,342,240Sur12,615,849 0.679 8,328 3,039,721Frontera Norte6,347,055 0.956 6,067 2,214,455Total Nacional 98,266,369 0.85383,831 30,598,315 Fuente. Sancho y Cervera J. Rosiles GG. Situacin del Manejo Integral de los Residuos Slidos en Mxico. Sedesol. 1999, en Cortinas, Cristina. Hacia un Mxico sin Basura. Bases y aplicaciones de las legislaciones sobre residuos. PVEM. 2001. Pgina 311.Cuadro N. 6 Cantidad de Residuos Generados en el Distrito Federal (toneladas por ao) 19971999 2000* 2001* 2002* 2003* 2004*Poblacin8,610,000 8,654,0008,698,000 8,747,000 8,796,0008,846,0008,986,000CantidadGeneradaDomicilio1,925,000 1,946,0001,956,000 1,967,000 1,976,0001,989,0001,999,000Comerciales1,210,000 1,217,0001,221,000 1,225,000 1,230,0001,234,0001,238,000 18. Servicios 636,000639,000641,000645,000 647,000650,000657,000Especiales133,000135,000135,000135,000 137,000137,000137,000Otros 265,000267,000269,000269,000 272,000273,000274,000Total 4,169,000 4,204,0004,222,0004,241,0004,262,000 4,283,000 4,302,000 Fuente. Agencia de Cooperacin Internacional del Japn (JICA) y el Gobierno del Distrito Federal. *Nota. Estas cifras son estimaciones hechas por JICA ya que su estudio termin en el ao de 1999. Cuadro N. 7 Comparacin de la generacin estimada de basura residencial y basura municipal domiciliaria en el DF y la ZMVM, 1980-1990. Entidad Promedio de la dcada de 1980Promedio de la dcada de(ton/ao) 1990 (ton/ao) Distrito Federal3,984,053 3,716,022 Zona Metropolitana6,024,646 6,631,311 Fuente. Restrepo I. Bernache G y Rathje W. Los demonio del consumo (basura y contaminacin), Centro de Ecodesarrollo, Mxico. 1991, en 1999, en Cortinas, Cristina. Hacia un Mxico sin Basura. Bases y aplicaciones de las legislaciones sobre residuos. PVEM. 2001. Pgina 314. Cuadro N. 8Comparacin de la generacin estimada de basura en el Distrito Federal, 2000-2010.Fuente Generacin 2000Generacin 2010Incremento (%) (ton/ao)(ton/ao) INE, 19975,363,3587,879,92946.92 JICA/GDF 19994,222,0004,430,000 4.93 Fuente. Estadsticas e indicadores de la inversin sobre residuos slidos municipales centros urbanos de Mxico. Estudio sobre el manejo de los residuos slidos para la ciudad de Mxico de los Estado Unidos Mexicanos. Agencia de Cooperacin Internacional del Japn (JICA) 1999, en Cortinas, Cristina. Hacia un Mxico sin Basura. Bases y aplicaciones de las legislaciones sobre residuos. PVEM. 2001. Pgina 314. 19. Cuadro N. 9Estimacin de basura para 2004. Fuente. JICA/GDF,1999. 20. Cuadro N. 10Estimacin de basura generada para el 2010. Fuente. JICA/GDF,1999. 21. 1.3 Los residuos peligrosos. Los residuos que reclaman mayor atencin son los llamados residuos peligrosos: alimentos y frmacos no aptos para consumo humano, residuos generados en clnicas, laboratorios y unidades mdicas, pilas, pinturas, patgenos y virus encontrados en la basura y en lodos de aguas negras. Los llamados residuos peligrosos, por ser corrosivos, reactivos, explosivos, txicos, inflamables o biolgico-infecciosos, no han podido ser regulados ni controlados eficientemente, a pesar de que existe tecnologa conocida para ello. La ZMVM produce anualmente alrededor de 587 mil toneladas al ao de residuos peligrosos, lo que representa alrededor de 33 kilogramos alao por habitante. Aproximadamente la mitad de estos residuos se generan en el Distrito Federal y la otra mitad en los municipios conurbados del Estado de Mxico. De esas 578 mil toneladas, nicamente el 12% se recicla, reusa, trata o confina, mientras que el resto se dispone en forma inapropiada, a travs de descargas al drenaje o mezclados con residuos municipales, as como a travs de quemas y tiraderos clandestinos, sin mencionar que la infraestructura existente es insuficiente y/o no cubre todas las necesidades de un manejo adecuado, situacin que se traduce en un detrimento del medio ambiente y, en ultima instancia, de la salud de la poblacin. (lvarez.2002) Los residuos peligrosos se generan principalmente en la industria y servicios, aunque en los hogares tambin existe una contribucin importante. Su 22. composicin es muy variada, e incluye sustancias orgnicas e inorgnicas. Su produccin esta muy dispersa en el rea Metropolitana, lo cual dificulta su control y la logstica de acopio, recoleccin y transporte; es comn que los residuos se encuentren mezclados entre s, o con otros materiales no peligrosos, lo que incrementa significativamente su volumen, dificulta su transporte y los procesos de tratamiento y estabilizacin. (Semarnat.2004)En el fondo, una importante proporcin de la generacin de residuos peligrosos esta asociada con un mal manejo de inventarios, por sobrexistencia de materia primas y almacenamiento de productos fuera de especificacin; persistenen la industria vicios en la operacin de losprocesos industriales, como la deficientecapacitacin del personal, la falta deestandarizacin de procesos y la carencia deprogramas de mantenimiento preventivo ycorrectivo. Con frecuencia, estos residuos seencuentran almacenados en los patios de las industrias, lo que representa para estas tanto problemas de operacin como una subutilizacin de espacios, adems de riesgos ambientales. Entre los giros industriales que producen los mayores volmenes de residuos peligrosos, destacan la industria qumica, fundidora, metalmecnica,textil, artes graficas y galvanoplastia. (ver Snchez.1998)Se calcula que se producen ms de 200 mil toneladas de residuos industriales por da, y que la mayor parte de los industriales, incluyendo a los dueos pequeos de talleres, los entregan a los servicios municipales de 23. recoleccin, donde son mezclados sin ninguna precaucin con la basura domstica y son transportados a tiraderos a cielo abierto. El empleo de productos plaguicidas, cuyos residuos y los de sus envases constituyen su serio problema ambiental y sanitario, en particular cuando estos ltimos son empleados para contener agua de bebida o alimentos. Los residuos de la minera y de las actividades de extraccin del petrleo se encuentran entre los ms abundantes y por la ubicacin territorial de estas actividades, representan problemas de diferentes grados de severidad, dependiendo de la vulnerabilidad de los sitios en los que se producen, en el caso de los primeros existen ciudades enteras que han sido constituidas sobre las montaas de residuos dejadas por alrededor de cuatrocientos aos de minera. (Cortinas;2001:31-32)Cuadro N. 11 Caractersticas de su peligrosidad Slido o lquido, o mezclas de sustancias o sus desechos que es capaz por s misma, Explosivo mediante reacciones qumicas, de producir gases a una temperatura, presin y velocidad tales que pueden causar daos en el rea circunvecina. Sustancia que, aunque no necesariamente sea combustible por s misma, puede producir oxgeno, causar la combustin de otros materiales o contribuir a ella. Las sustancias Oxidanteorgnicas que contiene el grupo -0-0- son trmicamente inestables y pueden sufrir una descomposicin exotrmica auto-acelerada. a. Sustancia lquida, mezcla de lquidos, lquidos con slidos en suspensin o solucin (por ejemplo, pinturas, barnices, lacas), que desprende vapores inflamables a temperaturas inferiores a 60.5C, en prueba en recipiente cerrado, o inferiores a 65.6C en prueba en Inflamablerecipiente abierto. b. Slido o sus desechos no clasificado como explosivo, que bajo condiciones de manejo es combustible con facilidad o puede causar fuego por friccin o contribuir a l. Sustancia o preparacin no corrosiva que por contacto prolongado, inmediato o repetido Irritante con la piel o las membranas mucosas, puede causar inflamacin. NocivoSustancia o preparacin que si se inhala, se ingiere o se absorbe a travs de la piel, puede causar un dao moderado para la salud. Sustancia o preparacin que si se inhala, se ingiere o se absorbe a travs de la piel, puede Txicoprovocar daos graves, agudos o crnicos a la salud, e incluso la muerte. Sustancia o preparacin que si se inhala, se ingiere o se absorbe a travs de la piel, puede Cancergeno inducir cncer en los seres humanos o aumentar su incidencia. Sustancia que por reaccin qumica causar un dao severo cuando est en contacto con los Corrosivo tejidos vivos o, en caso de fugas o derrames, causar daos materiales o destruir a otros materiales o medios de transporte. Estas sustancias tambin pueden generar otros riesgos. 24. Sustancia o material que contiene microorganismos viables o sus toxinas, de los que se sabe Infeccioso o se sospecha que pueden causar enfermedades en los animales o en los seres humanos.-Liberan gases inflamables en contacto con el agua(reactivos). Sustancia que por interaccincon el agua puede inflamarse espontneamente o producir gases inflamables en cantidadespeligrosas.-Liberan humos corrosivos en contacto con el aire o con el agua. Reactivos-Liberan gases txicos en contacto con el aire o con el agua.-Capaces, por cualquier causa, despus de la disposicin final, de producir otras materias(por ejemplo, lixiviados) que posean cualquiera de las caractersticas anteriores.Sustancia que si se libera causa o puede causar efectos adversos inmediatos o retardados Ecotxicosobre el ambiente, por bioacumulacin y /o efectos txicos sobre los sistemas biticos. Fuente: Revista Este Pas. Tendencias y Opiniones. Marzo 1993. 25. 2. Implicaciones econmicas de la basura. 2.1 sabes cunto nos cuesta la basura? Como se dijo anteriormente, la informacin sobre el problema de la basura de la ciudad de Mxico es escasa y poco accesible al pblico. No se sabe o no se quiere decir con exactitud cunto gastan las dependencias de gobierno en cada una de las 2 mil unidades recolectoras; ni se dice a cunto asciende el gasto por concepto de combustibles, mantenimiento y reparacin peridica de las mismas. Asimismo, resulta prcticamente imposible conocer cunto ganan las tres personas (el chofer y sus dos macheteros) que usan y usufructan el camin de la basura, ni cunto obtienen por vender el cartn, papel, latas de refresco y plsticos a las industrias y depsitos de basura. Lo que s sabe es que al gobierno capitalino le costaba hace menos de dos aos -2002- la nada despreciable cantidad de 540 mil pesos por recoger, distribuir, y seleccionar toda la basura que cada da genera la metrpolis. En consecuencia, anualmente el GDF destina de nuestros impuestos casi 200 millones de pesos en un servicio poco eficiente -ya nicamente recolecta el 86%, mientras que el 14% queda disperso8- y del cual se beneficia muchsima gente sin invertir prcticamente un slo peso. De igual manera, el GDF desembolsa 100 millones de pesos cada ao para desazolvar presas y redes de drenaje, pues en poca de lluvias los montones A nivel nacional, el servicio de recoleccin de basura cubre en promedio a 78% de la poblacin. 8 Aunque en las grandes zonas urbanas el porcentaje de los ciudadanos atendidos se estima en 95%, en las ciudades medias va de 70 a 85%, y en las pequeas reas urbanas est entre 50 y 70%. (Instituto Nacional de Ecologa) 26. de basura tapan las coladeras y las redes del drenaje. (Comisin de Salud y Asistencia Social de la ALDF.2002)El secretario de Seguridad e Higiene de la seccin 1 de Limpia y Transporte del Sindicato nico de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal manifiesta que la mitad del parque vehicular de Limpia es obsoleto o ya no circula al cien porciento por falta de refacciones y mantenimiento, loque propicia una falta de servicio, o un servicioirregular en las diversas colonias de la capital. La faltade presupuesto hace que ya no se otorguen overoles,ni cascos, ni guantes, provocando que los empleados laboren en condiciones insalubres e ineficientes. El abasto de combustible es limitado pues se hace por medio de las delegaciones polticas, con lo cual se labora un solo turno, el de la maana, y hace que las personas injustificadamente- lleguen a sus hogares por las tardes y tiren su basura en las esquinas por las noches. Cuadro N. 12Aos Adquisicin de los vehculos de recoleccin por Delegacin, 1967-1997. 1967-19771978-19871988-1997 1967-1997 lvaro Obregn60 31 47 138 Azcapotzalco34 55 51 140 Benito Jurez 62 42 38 142 Coyoacn51 35 40 126 Cuajimalpa712 26 45 Cuauhtmoc97 92 62 251 Gustavo A. Madero138 85 55 278 Iztacalco 1445 8526 Iztapalapa59 36130 225 Magdalena Contreras 10 923 42 27. Miguel Hidalgo 81 51 35167Milpa Alta06 26 32Tlhuac 8 15 31 54Tlalpan21 22 29 72Venustiano Carranza36 42 83161Xochimilco 14 19 12 45Total692 5787332002 Fuente. Parque vehicular de recoleccin asignado a las Delegaciones Polticas, enero, 1998, DGSU, dentro del Estudio sobre el Manejo de Residuos Slidos para la Ciudad de Mxico, hecho por JICA/GDF.La Secretara del Medio Ambiente reconoce la precariedad de la estructura del Servicio de Limpia de la ciudad ya que la mayora de las unidades de recoleccin son obsoletas. La dependencia carece de recursos e instrumentos financieros para hacer frente a ste problema urbano. Simplemente, el cambio de vehculos con doble compartimiento para orgnicos e inorgnicos costara a razn de un milln de pesos por cada uno, sin contar los gastos que genera el abasto diario de gasolina, la contratacin y capacitacin de personal nuevo y el mantenimiento de la infraestructura de los sitios de transferencia. (Secretara de Medio Ambiente del Distrito Federal.2004) 2.2 El valor esta en quien se la apropia.El Gobierno del Distrito Federal de la Ciudad de Mxico a travs de su Direccin General de Servicios Urbanos usa parcialmente las estructuras informales para cumplir con sus tareas. Los barrenderos no slo se hacen cargo de la recoleccin de la basura, sino tambin de su manejo y reciclaje, siendo utilizado por las autoridades muchas veces como sustituto parcial del sector de Limpia que en realidad debera de hacerlo. 28. En la mayora de los estados de la repblica no se cobra por el servicio de recoleccin, pero en la ciudad de Mxico gran parte de la ciudadana paga propinas o gratificaciones que en algunos casos sobrepasan la cantidad que costara un servicio formal. El GDF paga el sistema (sueldos de los trabajadores y la infraestructura (camiones y estaciones de transferencia) para la recoleccin, tratamiento, clasificacin y reciclamiento de la basura, pero toda esta infraestructura est al servicio de empresas privadas y la ciudad no recibe un solo centavo. Parte de esta riqueza se queda en manos de unas cuantas mafias sindicales y territoriales, pero casi en su totalidad en manos de grandes empresas cerveceras, refresqueras, de empaque y venta de alimentos chatarra. Exportamos basura a Europa, Japn, Estados Unidos y Canad de manera secreta y perfecta a travs de productos como la cerveza, orgullo nacional. Nuestra fama, empero es por el vidrio, cartn y aluminio que la contiene, y luego reciclada se convierte en cerveza Heineken o Saporo, con materia prima regalada en calles de la Ciudad de Mxico. Lavar basura es jugoso negocio como lavar dinero de las drogas: grandes ganancias, oscuros manejos y no pagar impuestos. Esta materia prima, recolectada por los millones de ciudadanos y las delegaciones o municipios, las empresas la adquieren a bajo precio, pues utilizan la colaboracin ciudadana y cuentan con camiones, plantas, clasificacin, administracin; es decir una empresa gratis a su servicio. (Rascn.2002) El barrendero9 originalmente tena la funcin especfica de barrer las calles y banquetas de las calles secundarias asignadas por la delegacin respectiva, pero Existen barrenderos de base (basificados o con nombramiento estable) y eventuales (contratados 9 temporalmente) dedicados a esta actividad, pagados por el Gobierno del Distrito Federal. (JICA/GDF.1999) 29. ante el incremento de la demanda de recoleccin y la posibilidad de aumentar sus ingresos, comenz a recoger de puerta en puerta la basura de las casas. Esto ocasion que los seores de los carritos dejaran de barrer las calles, aunque paradjicamente aparecen con sus botes de basura llenos hasta el tope de residuos de los comercios de todo tipo, lo que presupone irregularidades en este servicio y en donde obtienen hasta 2 mil pesos por ruta sin cumplir con sus obligaciones reales, y convierten al Servicio de Limpia de la capital en una onerosa concesin oficial subsidiada.Si bien existen 8 mil 600 voluntarios que caminan por calles con carritos y sobreviven de lo que les dan las amas de casa, su sueldo es la venta de la pepena del cartn y fierro. Los trabajadores formales se dan el tiempo, a costa del psimo servicio pblico, para seleccionar y clasificar los residuos, tales como cartn, peridico, vidrio, aluminio, cobre, plsticos, hueso, colchones, residuos orgnicos y otros, para comercializados posteriormente y de esta manera incrementar sus ingresos o bien pagar su acceso al establecimiento de transferencia o al tiradero.De la misma forma, la distribucin de las rutas de los camiones de la basura resulta problemtica ya que se hace en funcin de su rentabilidad, por lo que no van a las colonias ms pobres, donde abundan los residuos orgnicos, que no son redituables en su venta. No obstante, los efectos ms alarmantes se sitan en la zona conurbana, cuyo crecimiento tuvo lugar a partir de las actividades industriales como Tlalnepantla, Naucalpan, Ecatepec, Nezahualcyotl, Coacalco, Chimalhuacn y Huixquilucan, que es a donde se lleva la basura del Distrito Federal. (Palacios.2004) 30. Pese a que la poblacin asume que la recoleccin domiciliaria de basura es un servicio gratuito, termina por dar propina al trabajador y al ao gasta alrededor de 600 pesos por este concepto. (Enciso.2001) Datos no oficiales indican que cada jornalero recolecta entre dos y cuatro toneladas por turno, de ah selecciona el material que puede vender --papel, vidrio y plstico-- y el resto lo deja en el camin para trasladarlo a los rellenos sanitarios; ganando cada chofer alrededor de 12 mil pesos al mes, incluido su sueldo de 2 mil 500 pesos. As pues, el GDF slo recupera para su venta entre 5 y 10% del total de los residuos, el 90 o 95% restante se va a la disposicin final, aunque no sabemos si esa disposicin final sean las plantas de tratamiento o a los bolsillos de los caciques de la basura. (Castillo.2002) 31. 3. Historia de la basura en la ciudad de Mxico.Durante la poca prehispnica, el problema de la basura en la Gran Tenochtitlan, era responsabilidad que los nobles y los monarcas asuman, prohibiendo vender y comprar fuera de los mercados establecidos, razn por la cul nadie tiraba basura en las calles. El sistema de limpia entre los aztecas era atendido por ms de mil hombres, los cules desempeaban su trabajo con orgullo y la satisfaccin de tener una ciudad limpia.En la poca Colonial el virrey Revillagigedo estableci el primer grupo de carros tirados por caballos, que recogan la basura y la depositaban en los tiraderos ubicados, segn los historiadores, en Santa Mara la Ribera.En los inicios del Mxico independiente, se estableci en el Distrito Federal un sistema de limpia de carretones de traccin animal, que por las maanas y en las noches pasaban por las calles tocando una campanilla para que la gente acudiera a depositar su basura. Para entonces se impusieron multas de 2 pesos a quienes tiraban la basura en la calle por primera vez; 4 pesos la segunda y 6 pesos la tercera.Al final del siglo XIX, la recoleccin de basura se realizaba con unos 80 carretones. Los ayuntamientos de los pueblos y la polica de salubridad se hacan cargo de la limpieza de las calles, mercados, plazas pblicas, hospitales, crceles, casas de beneficencia y de remover todo lo que pudiera alterar la salud pblica. 32. A partir del siglo XX hay un crecimiento desmedido de la Ciudad de Mxico como consecuencia de una migracin constante de las zonas rurales y de un crecimiento natural. Este aumento de poblacin proporcion ms basura por el consumo exagerado de objetos innecesarios, desechados casi siempre en un periodo corto y en la calle. (Geocities.2002)Para el ao de 1936 el servicio de limpia contaba con 2 mil 500 empleados. Dos aos antes se haba formado el sindicato de limpia y transportes y el equipo con el que contaba se compona ya de camiones tubulares; carros de volteo de 7 y 20 toneladas, mientras que los carros tirados por mulas cubran los servicios de la periferia de la ciudad.A partir de 1940 ya se hablaba de dos situaciones: a) reciclar o industrializar la basura por ser uno de los problemas de contaminacin del suelo, aire y agua y; b) los tiraderos quedaran lo ms apartado posible de la ciudad, dando como resultado que un ao ms tarde se promulga el primer reglamento de limpia. En esa dcada el Distrito Federal contara con los tiraderos denominados Santa Cruz Meyehualco y Santa Fe; el primero, en la Delegacin de Iztapalapa, el cual tuvo una recepcin de residuos slidos de 500 toneladas por da en los primeros aos de operacin, y 6 mil al trmino de la misma; y el segundo, con una recepcin de 2 mil 300 toneladas diarias de residuos.A principios de los sesentas se crea la Direccin General de Servicios Urbanos del Distrito Federal de la que depende la oficina de Recoleccin de Desechos Slidos. Al final de esta dcada, desapreci la mencionada Direccin General para surgir nuevamente a principios de los ochentas. De esta Direccin 33. depende en la actualidad la recoleccin, el transporte, el tratamiento y la disposicin final de los desechos slidos de la ciudad de Mxico. El 1983 el entonces Departamento del Distrito Federal inici el saneamiento y clausura del tiradero en Santa Cruz Meyehualco, que consisti en espaciar, conformar y cubrir los residuos slidos con tepetate, as como la perforacin de pozos para el venteo de biogs o generado por la biodegradacin anaerbica que sufren los residuos acumulados. Con la clausura de este tiradero se estimul el desarrollo y creacin de otros; como Santa Catarina, San Lorenzo Tezonco, Tlhuac, Milpa Alta, Tlalpan y Bordo Xochiaca. De esta forma se agudiz la problemtica para la eliminacin de la basura, en la ciudad de Mxico. El inicio de la clausura de estos tiraderos fue a principios de 1985, incluyendo tambin al de Santa Fe. En 1984 el Distrito Federal seleccion dos sitios para rellenos sanitarios; uno en Bordo Poniente en lugar de la zona federal del antiguo lago de Texcoco. El otro relleno se localiza en un sitio denominado Prados de la Montaa, en la Delegacin lvaro Obregn, donde se permite la pepena controlada durante el da para cubrir los desechos por la noche. En este relleno se reciben 2 mil 300 toneladas diarias con vida til de tres aos para rellenar despus otra barranca, la de Tlapizahuaya; luego otro, y as sucesivamente. (Deffis;1994:44-45) Para 1991, la basura generada en el Distrito Federal se dispona en tres rellenos: el Bordo Poniente, Prados de la Montaa y Santa Catarina, adems existan seis sitios ya clausurados: Milpa Alta, Tlalpan, Tlhuac, San Lorenzo Tezonco, Santa Fe y Santa Cruz Meyehualco. En ese mismo ao, trece incendios 34. provocados por los gases provenientes del depsito incontrolado de los desperdicios y la presencia de numerosos damnificados, entre ellos nios que habitan en la zona aledaa a los tiraderos dieron origen a la creacin del Programa Metropolitano de Gestin de los Residuos Slidos en el ao de 1992. (Semarnat.2004) A la fecha 2004- el GDF atiende el servicio de limpia de la capital a travs de dos mbitos de atencin: por un lado las delegaciones polticas son las responsables de las actividades de barrido manual y mecnico de sus calles y avenidas, de la recoleccin domiciliaria y del transporte de los residuos recolectados a las estaciones de transferencia, adems de actuar en stas de manera consolidada con la Direccin General de Servicios Urbanos que se encarga de la operacin y mantenimiento de las estaciones de transferencia y de las plantas de seleccin y aprovechamiento de residuos slidos, de la construccin y operacin de los sitios de disposicin final, de la limpieza urbana de la red vial primaria de la ciudad, del mantenimiento de reas verdes, de la promocin de campaas de reciclaje y aprovechamiento de los residuos slidos y de la supervisin y atencin de las incidencias localizadas en la vialidad primaria. (Semarnat.2004) En este mismo ao se espera que por fin entre en marcha la Ley de Residuos Slidos, aprobada en diciembre de 2002. Dicha disposicin prev contar con la participacin, supervisin, asesora y evaluacin de las secretaras de Obras y Servicios y del Medio Ambiente, la Procuradura del Ambiental, la Direccin de Servicios Urbanos y la Direccin de Regulacin y Gestin Ambiental de Agua, Suelos y Residuos. Se pretende sancionar a quien la tire en la calle. Las multas 35. comprendern desde los 10 hasta los 20 das de salario mnimo. (Secretara de Medio Ambiente del Distrito Federal. 2004) 36. 4. Mtodos de disposicin final. 4.1 Tiraderos a cielo abierto.De todos es sabido que los tiraderos a cielo abierto son fuentes de contaminacin del aire, el agua y el suelo. La basura arrojada al suelo puede desplazarse un poco, sin embargo, la tendencia es que se mantenga en donde se cay. La basura contiene materiales putrescibles que se descomponen por la accin de bacterias aerobias o anaerobias, segn se encuentre presente el aire o no. Al descomponerse contamina el aire al producir diferentes gases txicos entre los que destacan el metano y el amoniaco. Al resecarse algunos de los integrantes de la basura, se pulverizan y son fcilmente desplazables por medio de los vientos, de tal manera que el aire queda contaminado con polvos, esporas, semillas, heces fecales, etc. En caso de que la temperatura se eleve, llegan a originarse incendios espontneos que provocan la presencia de humo (CO2) en grandes cantidades; esto aunado al polvo y las partculas desprendidas que son arrastradas por el viento que contamina la atmsfera. La contaminacin del agua subterrnea se lleva cabo cuando la lluvia escurre a travs de la basura en fermentacin y arrastra sustancias txicas y grmenes patgenos al subsuelo, hasta alcanzar los mantos freticos y otros acuferos por escurrimiento. (Deffis;1994:97)Como ya se dejo, el problema de la basura radica, por un lado, en la produccin desmedida que engendra el sistema consumista que rige en Mxico. Es decir, en la sobrevaloracin que las personas damos a los productos que se sustentan en la ignorancia e insensibilidad, de manera tal que slo resulta importante adquirir cosas sin tomar en cuenta el impacto que esto implique a 37. nuestro mundo. Y por el otro, el que slo el 86% de los residuos slidos generados en la capital e recolecten oportunamente, quedando 14% abandonados en caadas, caminos, lotes baldos y cuerpos de agua, as como en tiraderos clandestinos. Esto quiere decir que cada 24 horas se dejan tiradas mil 680 toneladas de basura todos los das. No obstante, cifras no oficiales revelan que de las 12 mil toneladas de basura producidas en la ciudad de Mxico, ms de 5 mil se tiran en las calles, en parques, en reas de reserva ecolgica o en la esquina de la casa y que en poca de lluvias van directamente a las coladeras. (PVEM.2002) Hasta antes del siglo XVI, la ciudad de Mxico estaba perfectamente limpia y ordenada. Posteriormente, a la llegada de los espaoles, la ciudad fue presentando cada vez mayores muestras de suciedad y en todas las calles se vean muladares de diferentes proporciones. La recoleccin domiciliaria se haca por disposicin del Virrey Revillagigedo y los tiraderos estaban situados en la periferia de la ciudad; aunque el rpido crecimiento de la mancha urbana, los fue absorbiendo y se fueron desplazando continuamente haca las orillas de las zonas habitadas. A partir de 1924, el tiradero de Santa Cruz Meyehualco empez a utilizarse con tal. Para 1938 haba cuatro tiraderos ms, uno por el monumento a la raza, otro por la parte alta de Tacubaya, el de Dos Ros, donde ahora se encuentra la colonia Del Valle, y otro en la Magdalena Mixuca, cerca del actual Palacio de los Deportes. Para la dcada de los ochenta, en la ciudad 38. de Mxico existan cerca de 25 mil tiraderos clandestinos y numerosos tiraderos a cielo abierto: Santa Cruz Meyehualco, San Lorenzo Tezonco, Santa Fe, Tlalpan, Milpa Alta, Cerro de la Estrella, Tarango, San Mateo Nopala, Vasco de Texcoco y Santa Catarina. a) SANTA CRUZ MEYEHUALCO. Situado al oriente de la ciudad de Mxico, con una extensin de 160 hectreas y con 60 aos de operacin, este tiradero lleg a constituirse en un importante centro de influencia, que condicion el sistema de manejo de los desechos slidos y represent uno de los principales focos de contaminacin de la ciudad. Rodeado de zonas habitacionales, donde hasta hace poco vivan ms de 2 mil familias, el tiradero se form de numerosas montaas de desechos; algunas hasta de 100 metros de altura, causas que lo convirtieron en el ms grande del mundo. b) SANTA FE. El tiradero de Santa Fe ocupa ms de 50 hectreas de barrancas y hondonadas, con profundidades de hasta 80 metros. Fue creado el 1958 y clausurado en 1986. Se recubri con capas compactas de tierra para construir en la superficie instalaciones deportivas. c) SAN LORENZO TEZONCO. Es el tercero en importancia en el Distrito Federal, recibira 2 mil toneladas diarias de basura, adems de albergar a ms de 25 mil pepenadores. Los tiraderos anteriormente mencionados, excepto el del Vaso de Texcoco, tienen la caracterstica comn de ser barrancas de cierta profundidad. 39. d) SANTA CATARINA.Estaba entre los tres tiraderos que reciban 6 mil 600 toneladas diarias de basura y se auxiliaba de once estaciones de transferencia distribuidas en la ciudad. (Deffis;1994:97-99)A pesar de existir en Mxico un gran potencial de reciclado, la mayor parte de los desechos slidos siguen teniendo como destino final los tiraderos de basura a cielo abierto y, en el mejor de los casos, en los pocos rellenos sanitarios disponibles. En consecuencia, se desaprovecha tanto la oportunidad de crear negocios y empleos -a partir de la valorizacin de los materiales que se estn tirando a la basura-, como el valor calorfico de muchos residuos que permitira producir energa a los municipios que tienen deudas considerables relacionadas con el consumo de energa. (Cortinas;2001:326)El combate a los tiraderos a cielo abierto clandestinos no es tarea fcil pues prcticamente se crean de un da para otro sin control alguno en lotes baldos, reas de reserva ecolgica y cultivo, barrancas, presas, etc. De acuerdo a un estudio realizado por el Partido Verde Ecologista de Mxico en la ALDF, se estima que existen ms de 20 mil tiraderos clandestinos en el Distrito Federal, debido a la incapacidad de las autoridades para dar solucin al problema del manejo y tratamiento de los residuos que se generan diariamente. (PVEM.2002) 4.2 Relleno sanitario.Si bien, los tiraderos de basura cielo abierto son totalmente desagradables, ya que son terrenos extensos donde la basura es depositada despus de un largo proceso, ya no hay lugares o cada vez son menos los sitios donde se pude poner la 40. basura. Una forma de remedir esta situacin, se llev a cabo a travs de la creacin de los rellenos sanitarios, los cuales en su momento significaron un alivio a la ciudad, al dar cabida a miles de toneladas de basura, dar empleo a cientos de personas y descentralizar un servicio que era absorbido poco a poco por la mancha urbana.En la ciudad, todos sus habitantes consumen algn producto diariamente, y este consumo origina la formacin y acumulacin de basura, compuesta generalmente de restos de comida, cajas, bolsas de plstico, botellas, latas y todos aquellos artculos que para el ciudadano consumidor no tiene uso alguno. Esta generacinde desperdiciosprovoc la necesidad de almacenarlos momentneamente y para ello se utilizaron diferentes tipos de recipientes, desde el comn bote de la basura hasta cajas de cartn, bolsas de plstico, cubetas, envases de leche, costales de yute y mil cosas ms. Pero el nico tratamiento que recibe actualmente la basura es el entierro sanitario y el trabajo de seleccin que realizan los pepenadores.El relleno sanitario es un mtodo diseado para la disposicin final de la basura que consiste en depositar en el suelo los desechos slidos, los cuales se esparcen y compactan reducindolos al menor volumen posible para que as ocupen un rea pequea y que consta de la ingeniera necesaria para evitar la afectacinal medio ambiente. En otras palabras, estos son lugaresen dondela basura es 41. compactada (prensada) con maquinaria especial, para que ocupe menos espacio10. Aunque ya desde 1940 se hablaba de rellenos sanitario, no fue sino hasta 1984 cuando el gobierno de la ciudad de Mxico decidi clausurar los grandes tiraderos oficiales, combatir los 24 mil clandestinos y establecer la disposicin final con rellenos sanitarios. Al iniciar la dcada de los noventa, la basura generada en el Distrito Federal se dispona en tres rellenos: el Bordo Poniente, Prados de la Montaa y Santa Catarina, adems existan seis sitios ya clausurados: Milpa Alta, Tlalpan, Tlahuac, San Lorenzo Tezonco, Santa Fe y Santa Cruz Meyehualco. El primero ubicado en el Bordo Poniente del Vaso de Texcoco, atrs del aeropuerto internacional de la ciudad de Mxico; el segundo en Prados de la Montaa, al poniente de la ciudad, muy cerca del tiradero del Santa Fe y; el tercero ubicado en la parte oriente de la ciudad de Mxico, en el municipio mexiquense de los Reyes La Paz, con una capacidad de recepcin de mil 500 toneladas al da en 5 mil 600 m2 de extensin con una vida til de 15 aos. (Deffis;1994:97-99) La realizacin de un relleno sanitario requiere de estudios tales como investigacin del subsuelo 10 para conocer la permeabilidad del terreno, colocacin de una central de filtracin de aguas para recibir las filtraciones de los lixiviados y evitar la contaminacin de aguas subterrneas. Para ello, es preciso verificar los mantos acuferos prximos a los rellenos sanitarios. El terreno donde se construye unos de estos rellenos est dividido en secciones llamadas celdas. En cada celda se deposita una capa de basura de 2 m de espesor y se cubre con 20 o 25 cm de tierra, de preferencia, compuesta por 50% de arcilla, o limo. Cuando una celda esta llena, se deposita en la siguiente. Entre las celdas debe de haber un espacio de 15 centmetros. Cuando todas las celdas han sido ocupadas, se cubren con una capa superficial de tierra, de un mnimo de 60 cm de espesor. Si el relleno se lleva a cabo en una barranca o una zanja, pueden colocarse otras capas de basura sobre las anteriores, hasta alcanzar el nivel del suelo. (PVEM.2002) 42. Para 2001, los rellenos de Prados de la Montaa y Santa Catarina entraron en proceso de saneamiento y ya estn cerrados, aunque ste ltimo todava reciba 320 toneladas diarias de residuos en ese mismo ao. Los rellenos sanitarios del Bordo Poniente y de Santa Catarina recibieron de septiembre de 1999 a agosto de 2000, un total de 3 millones 953 mil 178 toneladas de residuos slidos lo que hicieron prcticamente imposible su manejo. De la recepcin promedio de 10 mil 500 toneladas diarias de residuos slidos registradas hasta 1999, se ha pasado a casi 13 mil toneladas diarias, en las que se incluye volmenes recibidos diariamente de algunos municipios del Estado de Mxico, as como desechos inherentes de construcciones del Distrito Federal. El nico relleno sanitario abierto Bordo Poniente ocupa mil hectreas en la zona de Texcoco, de las cuales 320 hectreas son destinadas para la disposicin final, y las 24 horas del da est en actividad. Entran 600 camiones diariamente para depositar los desperdicios, los cuales llegan primero a la planta de seleccin (donde laboran alrededor de 400 personas, quienes comercializan directamente la basura) para despus pasar a la estacin de transferencia y de ah llevarlos al relleno, para su disposicin final, donde 17 mil personas de limpieza y cinco mil voluntarios -pepenadores- labora. (PVEM.2002)Ya en 2001 se empezaba a hablar que al relleno sanitario Bordo Poniente le quedaban tres aos de vida; su cuarta etapa de ampliacin tendra capacidad para recibir la basura de la ciudad hasta los primeros meses del 2004, por lo que 43. autoridades del Distrito Federal estudian dos alternativas: 1) subir tres metros ms las celdas donde se depositan los desechos o iniciar una quinta etapa para que pueda captar la basura de la ciudad, por lo menos, hasta el 2007 o; 2) entablar platicas con autoridades de los estados de Mxico, Hidalgo y Tlaxcala para desincorporar un predio de grandes extensiones que sirva como depsito una vez que el Bordo Poniente termine su ciclo. (Rascn.2002)Este mtodo de disposicin final tiene la ventaja de evitar malos olores en las inmediaciones; impide la presencia de roedores, moscas, y otros insectos, y los terrenos, una vez de llenos, pueden ser utilizados posteriormente como campos de juego, o parques. (Fundacin Senda.2004) Las desventajas de mantener este sistema de disposicin final son: Produce gas metano que, al escapar del suelo y ser respirado, perjudica lasalud. Contamina el agua al penetrar a travs de estos rellenos, y as contaminadase mezcla despus con la de las corrientes subterrneas y; No deja de ser finalmente el milenario sistema de enterrar y olvidar.Por desgracia, esta disposicin final tiene numerosos defensores entre los pepenadores, los trabajadores de limpia y los propios funcionarios de gobierno, que por temor o amafiados con el poder del sindicato y los lderes de las uniones de pepenadores, prefieren dejar las cosas como estn. Por ms de 50 aos, las autoridades no han hecho el intento de modernizar el sistema de reaprovechamiento de los desechos, en virtud de que enfrentaran serios 44. problemas que no desean afrontar. En un hecho que dentro de los camiones de limpia y recoleccin, viajan siempre tres o cuatro voluntarios, seleccionan materiales aprovechables en el interior de la caja que siempre se vende en sitios clandestinos dedicados a esta actividad antes de llegar a la estacin de transbordo a disposicin final. (Deffis;1994:102) Esquema de un relleno sanitario terminado 4.3 Otros tratamientos.Algunos pases desarrollados europeos (Francia y Espaa, por ejemplo) invierten grandes sumas de dinero en tecnologas y sistemas modernos para el tratamiento de basura. Las mquinas que utilizan separan, mediante corrientes de aire, el papel; despus, mediante separadores magnticos, el metal, el hierro y el acero; bandas vibradoras separan el vidrio y el aluminio. Lo que queda al final del proceso se quema y la energa calorfica resultante se aprovecha para generar electricidad. Pero en pases subdesarrollados como el nuestro, estamos en la etapa del reciclamiento. Si bien es cierto, tambin se realiza la incineracin de basura, 45. sta se lleva a cabo de manera clandestina y sin control alguno en tiraderos al cielo abierto.La incineracin de la basura debe efectuarse en forma cientfica, ya que el procedimiento de quemar los desechos acumulados en los tiraderos, adems de peligrosos, produce gran cantidad de cenizas y humos contaminantes de la atmsfera. La incineracin produce, al mismo tiempo, abundantes cenizas que usualmente son depositadas en rellenos sanitarios o en algunos de los pocos sitios especiales destinados a residuos peligrosos. Pese a todo, la incineracin tiene innumerables defensores al argumentar que: La incineracin es un proceso un poco costoso. En la incineracin no es necesario clasificar, o moler la basura previamente. En la incineracin el volumen de la basura se reduce a 1/10 del original, ysu peso 30%, por lo tanto, los residuos requieren de un espacio menor. La incineracin transforma la basura txica en un material no peligroso.Los residuos se vuelven inertes, inodoros y fciles de manejar y medianteprocedimientos especiales pueden ser convertidos en nuevos productos.La celulosa de los residuos orgnicos de la basura puede ser transformada en aceites ligeros, si se les somete a un proceso de hidrogenacin, atemperaturas de 400 y presiones de 300 atmsferas. (Gutirrez.2002) 46. Por otro lado, la composta, es un producto de color negro, rico en calcio, til como fertilizante qumico. Se obtiene a partir de la fermentacin de basura orgnica y transforma sta, mediante una accin microbiana controlada, en el compuestobioqumicamente inactivo que llamamoscompostocomposta. El composteo requiere de una seleccin previa de la basura: debe eliminarse todo material que no tenga origen orgnico, y de ser posible, todos los organismos patgenos. La composta puede utilizarse como un excelente abono en parques y jardines; como base de semilleros; como fertilizante en campos agrcolas; para la recuperacin de los suelos erosionados por cultivo inadecuado o destruidos por pastoreo o por corte excesivo de madera. Con la composta: Habr una disminucin de las cantidades de estircol de granja (debidoparticularmente a la industrializacin de la crianza y la mecanizacin delcampo) lo que ocasiona un aumento en la demanda de abonos agrcolas.Habr un agotamiento acelerado de los terrenos por cultivos intensivos, con empleo de grandes cantidades de abonos qumicos que desequilibran el medio fisicoqumico y sobre el biolgico.Habr la necesidad de luchar de manera cada vez ms eficaz contra la erosin de suelos, y muy especialmente para los cultivos que dejan el terreno casi desnudo, como la viticultura y la arboricultura. 47. Habr una evolucin favorable de la composicin domstica en las cuales la disminucin relativa de las materias putrescibles est ampliamente compensada por el aumento considerable de las celulsicas, que proviene el papel y cartones, fuente esencial de humus.Habr un mejoramiento constante de las tcnicas de atencin de abono, que permiten eliminar de la basura el mximo de materias desechables, guiando la fermentacin de una manera cada vez ms segura.Habr una toma de conciencia universal de la inconveniencia de destruir lo que ha sido creado por la naturaleza, por lo cual es indispensable respetarlo y volver a restaurar el ciclo biolgico natural.Pero no sigamos por el camino del efecto, sino por la causa. Lo ideal es que no se produzca basura. Para ello se necesita reducir (minimizar) el consumo de productos, resar los residuos generados y reciclar aquellos materiales desechados para su venta. Cuadro N. 13 Municipio o delegaciones con rellenos sanitarios. Localidad EstadoBordo PonienteDistrito FederalQuertaro QuertaroCancn (Benito Jurez)Quintana RooPueblaPueblaMridaYucatnTequisquiapan QuertaroTlalnepantlaEstado de Mxicorea Metropolitana de Monterrey Nuevo LenCiudad Jurez ChihuahuaNuevo LaredoTamaulipas 48. Fuente. Sancho y Cervera J. Rosiles GG. Situacin del Manejo Integral de los Residuos Slidos en Mxico. Sedesol. 1999, en Cortinas, Cristina. Hacia un Mxico sin Basura. Bases y aplicaciones de las legislaciones sobre residuos. PVEM. 2001. Pgina 327. 49. Cuadro N.14Depsitos de basura en el Distrito Federal Bordo Poniente San Juan de AragnSanta Catarina EstablecimientoJulio de 1994 Julio de 1994 Marzo de 1996 rea del sitio 9,500 m2 8,000 m25,600 m2 Duracin15 aos 15 aos15 aos Sistema de Bsculas Bscula Nmero de vehculos pesaje (no hay bsculas) Capacidad2,000 ton/da 2,000 ton/da1,500 ton/da Nmero de 4 lneas4 lneas 3 lneas lneas de seleccin Capacidad 500 toneladas por da500 toneladas por da500 toneladas por da por lnea Horas de24 horas en 3 turnos 24 horas en 3 turnos24 horas en 3 turnos trabajolunes a vierneslunes a sbadolunes a viernes Nmero de 400 personas (ex 500 personas (ex400 personas (ex trabajadores pepenadores de Prados pepenadores de Prados de pepenadores de Pradosde la Montaa)la Montaa)de la Montaa) Organizacin Frente nico deAsociacin de SelectoresUnin de Pepenadores laboral Pepenadores A.C.de Desechos Slidos de ladel Distrito FederalMetrpoli A.C. Rafael Gutirrez Moreno A.C. Trabajadores42 personas por lnea42 personas por lnea62 personas por lnea para seleccinPapel, cartn, plstico, Papel, cartn, plstico,Papel, cartn, plstico,vidrio, lmina de acero, vidrio, lmina de acero,vidrio, lmina de acero, Materiales aluminio, cobre, hierro, aluminio, cobre, hierro,aluminio, cobre, hierro, Recuperados tortilla, ropa, llantas, tortilla, ropa, llantas,tortilla, ropa, llantas,hojalata, colchones. hojalata, colchones.hojalata, colchones. Fuente. JICA/GDF 1999. Cuadro N.15Cantidad recuperada anual y proporciones en 1997BordoSan Juan deSantaTotal PonienteAragnCatarinaCantidad anual que ingresa609,973.77 700,470.05 455,438.30 1,765,882.12 Cantidad recuperada anual 32,040.0530,646.2130,169.24 98,855.50 Tasa de recuperacin (%) 5.3 4.46.65.3 Fuente. JICA-GDF.1999 50. Cuadro N.16 Costo de operacin y mantenimiento en 1997. BordoSan Juan de SantaPromedioPonienteAragn Catarina Costo unitario por Pesos/ton 1,061 1.0831,237 1,126 reciclajerecobrarPesos/ton 50.40 53.6950.49 51.45entrada Fuente. Costos de los Servicios Urbanos 1997, DGSU. Cuadro N. 17 Infraestructura para el manejo de residuos slidos en el Distrito Federal y entidades vecinas.Entidad Federativa InfraestructuraDistritoEstadoHidalgo Morelos*PueblaTlaxcalaFederal de(b)(a) Mxico Plantasde3 seleccin Segregacin de92,855118,800 219,000 95 Productos para reciclaje (ton/ao) Tratamiento de 3,450 productos (ton) (Compostaje) Sitiosde 2 1(a)11(a), (b)1(a)5(a) disposicin(regionales) final (relleno sanitario) Disposicin 17,8601,440 2102401,800 finalrelleno sanitario (ton/da)8 centros de13 centros de 14 centros de Empresasacopio conacopio (plstico, acopio de fierro y recicladoras yparticipacin metales, fierro,desperdicios acopiadoras demunicipal papel, plomo, industriales (rea subproductos(vidrio, metal, vidrio) urbana)2plstico, 6 empresascartn, papel)recicladoras(plstico, metales,papel, plomo)* 51. Fuente. (a) (JICA, 1998-1999); (b) (INE,1999); 1(SEDESOL,2000); 2 (Comisin de Ecologa, Agua y Medio Ambiente, Gobierno del estado de Morelos, en Cortinas, Cristina. Hacia un Mxico sin Basura. Bases y aplicaciones de las legislaciones sobre residuos. PVEM. 2001. Pgina 328.Cuadro N. 18 Tendencias mundiales de diferentes formas de manejo de los desechos slidos (%)Pas Relleno SanitarioIncineracinComposteo Reciclaje Estados Unidos 73141 12 Japn 27 252 46 Alemania52 303 15 Francia 48 40 102 Suecia40 52 153 Mxico* 94*--- --- 6 al 10 *En el caso de Mxico, la mayor parte de la basura se deposita en tiraderos a cielo abierto. Fuente. Sancho y Cervera J. Rosiles GG. Situacin del Manejo Integral de los Residuos Slidos en Mxico. Sedesol. 1999, en Cortinas, Cristina. Hacia un Mxico sin Basura. Bases y aplicaciones de las legislaciones sobre residuos. PVEM. 2001. Pgina 326. 52. 5. Implicaciones sociales y polticas de la basura. 5.1 La pepena un trabajo de subsistencia? El proceso de deposicin de los desechos no acaba cuando el ciudadano elimina algo, cuando esto sucede apenas es el inicio de una gran cantidad de relaciones. Entre las formas en las que las personas eliminan lo que ya no les es til est la de darle la basura al barrendero11 que limpia su zona y una vez que este haya llenado su carrito de basura, se dirige a donde se encuentra un camin recolector para vaciar en l, el contenido de su carrito. El camin recolectar la basura de los carritos para luego depositarla en una de las estaciones de transferencia, donde se llenar un trailer con capacidad de 20 a 25 toneladas de basura, los cuales finalmente llevarn los desechos a los tiraderos que se dividen en tramos operados por un cabo. Una vez que la basura lleg al tiradero y fue llevada al tramo correspondiente, el cabo del tramo tendr el control de un nmero de familias de pepenadores, l decide a que familia le corresponder que zona y tambin que familia no le corresponder trabajar. La familia de pepenadores clasificar los desechos dentro de bultos, pacas y costales que despus de ser amarrados sern llevados al pesadero. En el pesadero sern pesados los desechos clasificados y se les pagar por cuantos desechos lleven a un precio menor al del exterior. El pesador almacenar durante algunos das los productos y luego los vender a 11Estos grupos de trabajadores reciben diferentes nombres dependiendo del pas en que se encuentren: pepenadores y burreros (Mxico), catadores y triadores (Brasil), cirujas (Argentina), scavenger (pases de habla inglesa). (Ine. 1994) 53. empresas o a intermediarios. As pues, la basura es un proceso que le da trabajo y alimento a grandes grupos de familias y proporciona una gran suma de dinero a quienes los explotan. (Castillo; 1990:25) Estos grupos conforman sociedades cerradas con sus propios hbitos y costumbres, con sus creencias y sus valores en donde la gente de afuera no puede entrar. Adems, los pepenadores han adquirido derechos sobre la basura en virtud de que nadie los ha controlado. sta es una de las mltiples dificultades para entrar libremente a los tiraderos y obtener datos fidedignos sobre el manejo de los residuos, de la misma manera que resulta casi imposible obtener datos, planes, estadsticas o cualquier informacin sobre basura en las dependencias encargadas del servicio de limpia en la ciudad de Mxico. Esto significa que tanto pepenadores como autoridades menores, temen decir la verdad cuando se abre la posibilidad de una intervencin directa de autoridades superiores, de grupos ecologistas o de la sociedad civil que tratarn de regular la actividad, regulacin que seguramente no estar de acuerdo a su forma de vida y que no estaran dispuestos a cambiar. Quitarles de golpe los derechos que por la falta de energa, ignorancia, desidia o corrupcin de las autoridades, tienen los pepenadores aliados con los choferes de limpia y recoleccin, puede causar un desastre de muy alto costo social en todos los niveles de la poblacin en la ciudad de Mxico. La represalia inmediata consistira en suspender el servicio de limpia y recoleccin, por lo que s llegara a realizarse, inundaran de basura el Distrito Federal en menos de tres das. Esta posibilidad constituye una amenaza de la que los pepenadores, el Sindicato de Limpia y las autoridades tienen plena conciencia; 54. de tal forma que cuando se tratan de cambiar las reglas del juego y se intenta entrar a un proceso de reciclaje de la basura, la resistencia y el rechazo son evidentes e inmediatos. El GDF tiene que soportar amenazas y presiones de un servicio caro e ineficiente porque no cuenta con un plan de contingencia para solucionar la suspensin del servicio de limpia y recoleccin.Si bien, vale la pena reflexionar qu tiramos, cunto tiramos, dnde lo tiramos, quines ganan, quines pierden, su respuesta en la mayor parte de las veces- resulta superficial e incompleta para entender el verdadero trasfondo del problema, que es sin duda contiene tintes sociales y culturales, pero sobre todo, polticos y econmico. Es imposible saber cunto ganan pepenadores, lderes de los pepenadores, personal del Limpia del Distrito Federal, barrenderos, choferes, ingenieros y licenciados la pepena quienes generalmente realizan su trabajo en el interior de los camiones, en las banquetas en los patios de las estaciones de transbordo y en los tiraderos clandestinos y rellenos sanitarios. (Deffis;1994:117- 118)Es importante tener en cuenta que la pepena no es ni mucho menos una actividad transitoria o complementaria, sino que se ha venido transformado con el paso del tiempo, en una forma de sobrevivencia, llena de sacrifico individual y lucha colectiva, pero al mismo tiempo envuelta en la corruptela y en el manejo poltico, robustecida con las crisis econmicas y con las relaciones clientelares y corporativas establecidas entre amplios contingentes reclutados del desempleo. Tanto lderes de pepenadores como autoridades entran en un sistema de intermediacin e intercambio poltico y econmico, donde los primeros ganan dinero y proteccin, mientras los segundos reciben favores y apoyo que se hacen 55. sentir en las marchas y mtines polticos. Esto desencadena una serie de procesos que resultan costossimos para la ciudad, pues todos obtienen beneficios que retroalimentan su poder y extienden una red de corrupcin, que hacen ver a esta actividad como una patologa social que alienta la impunidad y envenena la conciencia cvica. 5.2. Caciques de la basura. Se estima que existen entre 25 y 30 mil pepenadores en los tiraderos de la ZMVM. Entre ellos hay nios, ancianos, campesinos emigrados, ex-convictos y principalmente familias que no desean trabajar en empresas debido a que consiguen un ingreso mayor en la pepena del que podran ganar en el sector formal. La organizacin de los pepenadores en Mxico data de hace tiempo, y el agente principal de esta organizacin recae en el denominado lder cuya figura histrica es el fallecido Rafael Gutirrez Moreno. 56. Ellder controla elprocesode comercializacin y tambin mantiene la forma de distribucin de los rendimientos econmicos y del funcionamiento de la disposicin final. En esta distribucin, el lder y sus ayudantes, nombrados, concentran para s una parte importante de los beneficios. En el relleno sanitario Bordo Poniente trabaja el Frente nico de Pepenadores A.C., aunque se reconoce la existencia de la Asociacin de Selectores de Desechos Slidos de la Metrpoli A.C. y la Unin de Pepenadores del Distrito Federal Rafael Gutirrez Moreno A.C. El Frente nico de Pepenadores A.C. es la nica organizacin que contina trabajando una vez que los tiraderos de San Juan de Aragn y Santa Catarina cerraron. Esta organizacin, que aparentemente opera como cooperativa, no es tal, ya que los pepenadores no son socios y los beneficios no se distribuyen como en una cooperativa. Se trata de una empresa privada informal que prcticamente es propiedad del lder y en su entorno, no paga impuestos, ni cotiza para el pago de beneficios sociales de su personal. 57. Los grupos de pepenadores estn bien organizados en los grandes tiraderos y pueden llegar a tener una fuerza significativa. Un ejemplo de ello se dio hace algunos aos en el relleno sanitario Santa Catarina, en donde las autoridades municipales no tenan derecho a disponer su basura. En este lugar, las autoridades reciban solamente un permiso temporal, o en el mejor de los casos, si pagaban una determinada cantidad en efectivo o en especie (maquinas de lavar ropa,refrigeradores, juguetes para los nios) a laUnin de Pepenadores la Unin de Pepenadoresdel Distrito Federal Rafael Gutirrez MorenoA.C. En el relleno sanitario Bordo Poniente, lostrabajadoresformalesde limpia -aquellosempleadospor laDireccin General de Desarrollo Urbano que constituyen la Seccin 1 del Sindicato nico de Trabajadores del DF- recuperan subproductos reciclables de los residuos y obtienen ciertos ingresos con la venta de los mismos. (Wamsler.2000) 58. 6. Reflexiones finales y alternativas de solucin.El hombre contemporneo fabrica infinidad de artculos para satisfacer una creciente capacidad de consumo que genera, por consiguiente, una gran cantidad de residuos. Si bien, este consumismo se relaciona directamente con el nivel de vida de la comunidad a la que pertenece y con el grado de industrializacin del lugar donde proviene, probablemente nunca una civilizacin identific tanto la calidad y el nivel de vida con la posesin de bienes materiales, ni les confiri un valor tan fugaz, que al poco tiempo de poseerlos sintiera la ineludible necesidad de cambiarlos por otros nuevos.Esta transformacin de las modalidades tanto del consumo, como del manejo de los residuos en las grandes urbes, involucra dos aspectos: el primero tiene que ver con arrojar los productos que se consumen a la calle, lo cual habla de la falta educacin, de la falta de cultura o conciencia ciudadana; el segundo tiene que ver con la excesiva demanda de servicios para el manejo y disposicin de los distintos tipos de residuos, pues supera con mucho la capacidad de los gobiernos de brindarlos, aunado a que el presupuesto que requiere para proporcionarlos alcanza cada vez ms niveles incosteables.Para revertir estos procesos requiere de una masa crtica de especialistas altamente calificados para: Redisear los procesos productivos y los productos de consumo en envases,embalajes y empaques. 59. Identificar nuevos materiales que puedan sustituir a los insumos que ms contribuyen a generar residuos o a la peligrosidad de stos. Alentar y hacer posible el reso o reciclado de los materiales antes de desecharlos, o en su caso, aprovecharlos como fuente alternativa de energa. Capacitar a todos los que intervienen en las cadenas productivas para inducir el cambio de conductas y la adopcin de procesos ms limpios de produccin. Educar a los consumidores para ensearlos a elegir productos ms seguros y amigables con el ambiente con el desarrollo y difusin de campaas de comunicacin para alentar el cambio. Identificar, desarrollar y aplicar instrumentos de gestin regulatorios, econmicos y de otra ndole que sustenten las nuevas polticas. Establecer y operar sistemas para el manejo integral, costo-efectivo, as como ambiental y socialmente aceptable, de los residuos. Implantar instrumentos legales para acabar con una economa ilegal o subterrnea, ya que en la cantidad de reciclaje de los subproductos hay enormes sumas de impuestos que se evaden. Constituir mecanismos para acabar el absurdo que significa estar pagando un altsimo precio de la limpieza, recoleccin y disposicin final de lo que se considera un servicio pblico. 60. Adoptar una postura firme e institucional para desmembrar las mafiasexistentes puesto que no se puede recuperar una mayor cantidad desubproductos inorgnicos, que son los que ms fcilmente se comercializan.En consecuencia, es necesario contar con buenos sistemas de informacin que permitan dimensionar los problemas asociados con los residuos, empezando por aquellos que permitan conocer cuntos se generan, de qu tipo, con qu frecuencia y dnde, pues sin esta informacin es difcil prever la infraestructura necesaria para darles un manejo integral y ambiental adecuado. Ms importante an, es que las leyes no carezcan del conocimiento cientfico, tcnico, econmico y social, pues por lo visto su integracin responde ms al contexto poltico, ya que quienes ven afectados sus intereses suelen ejercer presiones para eliminar aspectos que no les convengan y, entre ms poderosos sean econmicamente o ms capacidad tengan de negociacin, ms logran desvirtuar el propsito de las leyes, que es el bien comn o el bien poltico.Es indispensable definir el tipo de modelo de desarrollo a seguir, pues a pesar de que se insiste en los discursos en citar el desarrollo sustentable como la va alternativa, no se cuenta todava con propuestas satisfactorias y viables para reemplazar los modelos consumistas por otro que, sin eliminar las fuentes de ingresos y de empleos, logren frenar el deterioro ambiental, el agotamiento de los recursos, la credibilidad de las instituciones y la generacin de residuos. (Cortinas;2001:28-38)Como sociedad es incomprensible que sigamos esperando que el gobierno en turno y/o las autoridades encargadas del servicio de limpia resuelvan el 61. problema de la basura en la ciudad de Mxico. Si bien es cierto las demandas sociales presionan para que el Gobierno de la ciudad de Mxico se hagan cargo de los servicios correspondientes, a cambio de los impuestos sobre la renta o de otra ndole que los ciudadanos habr de cubrir, hoy ms que nunca es errnea esta poltica.Los generadores de residuos somos todos nosotros, no hemos interiorizado los costos ambientales, sanitario, polticos, econmicos y sociales que involucra tal generacin y no tenemos un incentivo para disminuirla. Estamos acostumbrados a que nos quitan de las manos la basura cuando pasa el barrendero o el camin de la basura a la puerta de nuestro hogar. Nos decimos educados por el simple hecho de depositar la basura en el bote, cuando lo nico que estamos haciendo es pasarle el paquete a las autoridades encargadas del servicio de limpia de la ciudad, sin medir las consecuencias para el ser humano y el ambiente.La cuestin est en que hemos ido por el efecto y no por la causa. Los problemas se resuelven por las causas no por los efectos. La solucin es no crear ms basura y para ello es preciso centrar nuestra atencin en una estructura con tres aspectos fundamentales que deben ser tomados en consideracin en las tareas de planeacin: *Minimizacin. Desde la perspectiva de reduccin de los residuos en los procesos industriales, as como a travs de cambios en el diseo de productos de consumo. *Reso. Como una manera prctica de reducir los costos tanto mediante el reso directo en los materiales como de su empleo como combustibles alternos. 62. *Reciclaje. Implica no slo contar con plantas recicladoras, sino con un mercado para los productos reciclados o materiales secundarios obtenidos. Asimismo, se asume el hecho de que no siempre el reciclaje es una actividad rentable, por lo que debe consideraciones como una parte de las cadenas productivas con costos operativos y una alternativa para reducir el impacto total de los residuos sobre el medio ambiente.Para llegar a esto, es indispensable establecer objetivos y metas alcanzables, pudiendo marcar las siguientes: Disminuir la cantidad de residuos que se depositan en rellenos sanitarios oen confinamientos y prohibir su abandono en sitios no controlados. Estopodr llevarse a cabo por un lado- al establecer programas de gestinintegral de residuos que alienten y faciliten el desarrollo de alternativas demanejo distintas al relleno sanitario y confinamiento, y por el otro- alestablecer y aplicar sanciones a quienes abandonen residuos en lugares noautorizados. Fomentar la valorizacin de los materiales reusables o reciclados contenidosen los residuos al promover el desarrollo de mercado para los residuosreciclables, al implantar polticas de adquisiciones gubernamentales que denpreferencia al consumo de productos reciclables y fomentar la formulacin einstrumentacin de planes de manejo para el acopio y envo a reciclado decorrientes de residuos prioritarios. 63. Prevenir o reducir la emisin de contaminantes durante el transporte y enlas instalaciones en las que se manejan los residuos. Por ende, es necesarioimplantar disposiciones regulatorias y de otra ndole para limitar laliberacin de contaminantes en las distintas fases del ciclo de vida de losresiduos. Reducir la cantidad de materia orgnica que se confina para evitar o reducirla generacin y liberacin de lixiviados y de gases con efecto invernadero. Establecer mecanismos para aprovechar los gases que se generan en losrellenos sanitarios, para producir energa. Reducir el consumo de energa en los procesos que involucran el manejo deresiduos por medio del establecimiento de programas de ahorro de energaen las instalaciones en las que se manejan los residuos y planes paradisminuir el consumo de combustibles empleados en el transporte de losresiduos. Reducir el consumo de agua en los procesos que involucran el manejo deresiduosal poner en marcha programasde ahorrode agua.(Cortinas;2002:21-22)No obstante, lograr esos objeto o esas metas es urgente eliminar prcticas polticas enraizadas, difundir programas de conciencia ecolgica, actualizar leyes y normas, entre otras. Consecuentemente: 64. El GDF debe convertir la gestin de la basura en una industria que traiga grandes beneficios, entre ellos la disminucin y correcta separacin de los deshechos, el cuidado de los mantos freticos, fauna y flora de la ciudad, la generacin de fuentes de trabajo (donde se insertara la mano de obra de los pepenadores), y la creacin de empresas locales y nacionales. Los pepenadores tienen que dejar de ser vistos como un grupo social marginado y emplearlos como fuerza de trabajo para la recuperacin de una gran cantidad de subproductos de la basura y transformarlos posteriormente- para su reuso en la sociedad misma. El GDF tiene que establecer requisitos claros de salud y seguridad ocupacional para el personal del servicio de limpia del GDF, y para los contratistas o concesionarios, un permanente control y supervisin. El GDF tiene que acabar con los nichos de corrupcin e ilegalidad de los caciques e intermediarios que se benefician de la comprar-venta de residuos. El PRI, continua con las viejas polticas clientelares y corporativistas de los gremios sindicalizados y de pepenadores, mientras que los otros partidos han tratado de impulsar reuniones abiertas con una alta participacin popular, pero sin resultados concretos. El GDF se tiene que preocupar por detener la prctica habitual y riesgosa del abandono incontrolado de residuos en sitios vulnerables y acabar con un servicio riesgoso y costoso. 65. Las instituciones de salud pblica tienen que implementar programas de separacin de residuos slidos en la fuente que redundar en beneficio de la salud pblica y mejoramiento del ambiente, incluyendo el manejo sanitario intradomiciliario y evitar as, la proliferacin de fauna nociva en el origen. Las instituciones correspondientes, tienen que aplicar la ley y hacer cumplir las normas, reglamentos y dispositivos regulatorios sobre minimizacin de la generacin de envases, envolturas y otros residuos slidos en el Distrito Federal. Los legisladores tienen que legislar en cuanto a la generacin y manejo de los residuos de manera ms firme para desarrollar la infraestructura de servicios para el manejo de los residuos. Porque a la echa 2004- slo hay normas para ubicacin y construccin de rellenos sanitarios, pero no existen reglas para el manejo adecuado de los desechos y que representa una impunidad ambiental. Las agencias internacionales