basicos ii

71
MaterialesHilado fantasía matizada color uva 80 g Hilado fantasía con pelo 80 g Aguja de crochet Nº 4 y Nº 3 PROCEDIMIENTO Comienzo de boina y aumentos 1° vuelta: realizar una anilla y dentro de ella tejer 6 grupos de puntos: 2 varetas y dos cadenas al aire. Repetir hasta completar la vuelta. 2° vuelta: en esta vuelta tejer los aumentos que la van a guiar por toda la boina. En cada espacio de las 2 cadenas de base tejer los aumentos: 2 varetas, 2 cadenas y 2 varetas; entre los aumentos 2 cadenas de separación. 3° vuelta: a partir de la 3° vuelta y las demás tejer como se presentan los puntos; ya están formadas las guías de aumentos, y entre medio de esas guías, se van a ir agregando grupos de 2 varetas a medida que se tejan las vueltas. Tener en cuenta tejer 2 cadenas de separación, siempre, entre grupo y grupo. Disminuciones Una vez lograda la circunferencia deseada, comenzar con las disminuciones que se van a realizar sobre la guía de aumentos. Cerrar el grupo de puntos todo junto: 4 varetas que cierran juntas, tomando como base las cuatro varetas que forman el aumento. Para las próximas vueltas ya tendrá la guía de disminución. Cerrar la circunferencia hasta la medida deseada. Terminación Con aguja N° 3 tejer 3 vueltas de medio punto, rematar y cortar. Para una mejor terminación tejer con el mismo material 4 cadenas al aire y 4 medio puntos, y coserlo en el centro de la boina. Moldes molde 1

Upload: tizial-ga

Post on 28-Oct-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MaterialesHilado fantasía matizada color uva 80 g Hilado fantasía con pelo 80 g Aguja de crochet Nº 4 y Nº 3

PROCEDIMIENTO

Comienzo de boina y aumentos1° vuelta: realizar una anilla y dentro de ella tejer 6 grupos de puntos: 2 varetas y dos cadenas al aire. Repetir hasta completar la vuelta.2° vuelta: en esta vuelta tejer los aumentos que la van a guiar por toda la boina. En cada espacio de las 2 cadenas de base tejer los aumentos: 2 varetas, 2 cadenas y 2 varetas; entre los aumentos 2 cadenas de separación.3° vuelta: a partir de la 3° vuelta y las demás tejer como se presentan los puntos; ya están formadas las guías de aumentos, y entre medio de esas guías, se van a ir agregando grupos de 2 varetas a medida que se tejan las vueltas. Tener en cuenta tejer 2 cadenas de separación, siempre, entre grupo y grupo. DisminucionesUna vez lograda la circunferencia deseada, comenzar con las disminuciones que se van a realizar sobre la guía de aumentos. Cerrar el grupo de puntos todo junto: 4 varetas que cierran juntas, tomando como base las cuatro varetas que forman el aumento. Para las próximas vueltas ya tendrá la guía de disminución. Cerrar la circunferencia hasta la medida deseada. TerminaciónCon aguja N° 3 tejer 3 vueltas de medio punto, rematar y cortar. Para una mejor terminación tejer con el mismo material 4 cadenas al aire y 4 medio puntos, y coserlo en el centro de la boina.  Moldes molde 1

MaterialesHilado fantasía azul Francia 400 g Par de agujas de tricot Nº 10 Pares de pompones 2 Cinta bebé 1 m

PROCEDIMIENTO

Puntos empleados:Punto Santa Clara: todas las hileras se tejen del lado del derecho.Punto calado: 1º vuelta tejer 1 punto al derecho, una lazada, 2 puntos juntos (disminución), repetir la lazada y los 2 puntos juntos en toda la fila y finalizar con 2 puntos juntos. 2º vuelta tejer toda la fila del derecho, inclusive las lazadas.Punto elástico: todas las filas se tejen 2 puntos al derecho y 2 puntos del revés.  Bufanda: colocar 13 puntos (14 cm. aprox.) en las agujas de tricot e iniciar con punto Santa Clara. Tejer recto por 5 vueltas, en la 6º y 7º vuelta realizar el punto calado, continuar tejiendo en Santa Clara por 3 filas y realizar nuevamente las 2 filas de punto calado. Continuar tejiendo en punto Santa Clara hasta obtener 1,43 m del largo total, realizar 2 filas en punto calado, 3 filas en Santa Clara, nuevamente 2 filas en punto calado y terminar con 5 filas en Santa Clara. Cerrar los puntos como se presentan (a la inversa del inicio de la bufanda).Pasar la cinta bebé, intercalada por las aberturas del punto calado en ambos extremos de la bufanda para lograr las vistas. 

TEJIDO

CHALECO ESCOTE EN V   Tamaño de texto    Imprimir trabajo  

1 2 3 4

Autor:Griselda RíosVisitas:52762Técnicas:TejidoC

urrently 4.02/51 2 3 4 5

Valoración: 4.0/5 (197 votos recibidos)

MaterialesHilado cashmilon color gris100 g Hilado de angora acrílica gris 10 g Par de agujas para tricot N°6 Aguja para coser lana

PROCEDIMIENTO

Puntos empleadosCordón: todo punto derecho, en todas las vueltas. Espalda y delantera: se tejen igual. Colocar 57 puntos en la aguja. Tejer de la siguiente manera: del derecho del tejido, en los puntos 26 y 27 hacer 1 disminución simple (pasar 1 punto sin tejer, tejer el siguiente, pasar el punto sin tejer por sobre el punto tejido), tejer el punto 28, los puntos 29 y 30 tejerlos juntos, continuar tejiendo. Del revés del tejido, tejer 5 puntos, hacer 1 aumento con lazada; continuar tejiendo y, a 5 puntos del final, hacer otro aumento con lazada. De esta manera, se estarán disminuyendo 2 puntos del derecho del tejido y aumentando 2 puntos del revés del tejido. Continuar tejiendo hasta que el trabajo mida 35 cm.Sisas: cerrar 5 puntos de cada lado para formar las sisas. Continuar tejiendo 20 cm más, siguiendo el mismo patrón indicado más arriba. Cerrar todos los puntos. 

Armado y terminación: coser enfrentando los derechos de espalda y delantera. Cada hombro tiene 5 puntos de ancho. El escote en V se formará sólo, por el tipo de disminuciones que se ha realizado.  

Hilado fantasía matizada 600 g Hilado con acrílico y lana 150 g Aguja de crochet Nº 10 y Nº 9

PROCEDIMIENTO

Puntos utilizados: tunecino básico (ver molde 2), pasada que cierra los puntos, punto sacado por delante jersey, cadena (ver referencias en molde 1).Mangas: comenzar por el ancho de 56 cm, con aguja de tunecino, en punto Tunecino Jersey y completar el largo total, dejando una abertura de 20 cm que formará el cuello. Coser bajo mangas por 15 cm de ambos lados.Cintura: con aguja N°9 retomar los puntos y tejer en medio punto, en forma circular, hasta completar los 15 cm de alto.Cuello: con aguja N° 9 retomar los puntos en medio punto por los 20 cm en forma circular; tejer por el alto deseado.Puntilla/ borde: tejer en el cuello y en las mangas los siguientes puntos para formar borde de terminación: 1 medio punto, cadenas 2, 2 varetas pinchadas donde está el medio punto, saltar 2 puntos de base y en el próximo punto repetir. Para la parte inferior tejer el siguiente grupo de puntos: 2 varetas, 4 cadenas y formar un picot realizando 1 punto corrido tomando la primer cadena, y 2 varetas para finalizar; este grupo de puntos van pinchados en el mismo

punto de base, saltar 2 puntos base y en el 3° punto repetir.Flor: tejer la flor como indica el diagrama (ver molde 2)y aplicarla como prendedor.

MaterialesHilado con poliamida verde manzana 600 g Hilado fantasía 150 g Aguja de crochet Nº 7 y Nº 9

PROCEDIMIENTO

Puntos utilizados: punto cadena, punto vareta.Rectángulo: comenzar con una base de cadenas de 40 cm y tejer por todo el paño alternando 1 vuelta de varetas y 2 vueltas de medio punto.Varetas estiradas: al realizar las vueltas de varetas, tejerlas bien estiradas, cuando se saca la hebra sobre el punto de base, estirar en forma exagerada, tomar lazada y cerrar estos dos puntos estirados, tomar lazada y cerrar los dos últimos puntos en forma ajustada; de esta manera queda un efecto de punto vainilla.Puntilla: sobre un lado de 130cm, tejer 4 vueltas de punto abanico, combinando los materiales y las agujas, según el grosor del material. Luego doblar el rectángulo a la mitad y coser sólo 40cm, desde los extremos hacia adentro enfrentando la puntilla, quedando la abertura formada para pasar la cabeza. Tejer la misma puntilla en forma transversal a la costura anterior.Flores: como decoración, coser tres flores a lo largo de la costura inicial, alternar los materiales para los pétalos de arriba y los pétalos de abajo. 

Hilado de seda color uva (base) 200 g Hilado en cinta de seda natural y rosa 10 g c/u Un par de agujas Nº 8 Aguja de coser lana

PROCEDIMIENTO

1-Puntos utilizadosPuntos Jersey: 1er. hilera: tejer todos los puntos al derecho; 2da. hilera: y todas las vueltas pares, tejer los puntos al revés, es decir, como se presentan.Puntos al crochet: punto cadena, punto doble vareta. Bordado 2-Montar 50 puntos en una aguja Nº 10 y *tejer en color de base (uva) 10 vueltas, luego realizar 4 vueltas de otro color (rosa, 2 vueltas más en color uva y combinar con 2 vueltas de color natural*, repetir de *a* veces más, finalizar con 10 vueltas en color uva, o hasta tener un largo total de 90 cm, cerrar los puntos, cortar la hebra y rematar. Enhebrar una aguja para coser lana con cinta en color natural y a 10 cm, del borde izquierdo, bordar en punto jersey, de inicio a fin de la prenda (ver diagrama bordado). 3-Repetir el mismo bordado alternando los colores de las cintas (rosa y natural), cortar y rematar las hebras. 4-Doblar la prenda del lado del revés, por la mitad (a lo largo) y coser de los bordes hacia el centro 10 cm, aproximadamente (ver moldes) y realizar esta operación de ambos lados (mangas). Tomar la aguja de crochet y la cinta y tejer alrededor de las mangas, y el cuello de la siguiente manera: *2 puntos varetas dobles, 1 cadena al aire, 2 puntos varetas dobles en el mismo punto, 4 cadenas al aire*, y repetir de *a* en círculo por 2 vueltas. Realizar 2 vueltas más aumentando 1 cadena o cadeneta en cada una de las vueltas siguientes. 5-Por último, cortar la hebra y rematar.

MaterialesLana con hebras negras 350 g Un par de agujas de tricot Nº 8

PROCEDIMIENTO

1-Punto empleado:Punto derecho o santa clara: en todas las hileras, los puntos se tejen al derecho. 2-Delantera y espalda:Esta prenda se teje en una sola pieza y se inicia por una de las mangas. En Agujas Nº 8 colocar 26 puntos (aprox. 26 cm) y tejer recto en punto santa clara o punto derecho, hasta alcanzar 49 cm de alto. A partir de aquí realizar un aumento de cada lado a 2 puntos del borde, fila de por medio 6 veces, seguir tejiendo recto hasta tener 25 cm aprox. de finalizados los aumentos, y empezar con las disminuciones en sentido inverso, es decir, realizar 1 disminución de cada lado a 2 puntos del borde 6 veces. De esta manera se retoma la cantidad de puntos con los que se inició. Finalmente tejer recto hasta alcanzar los 49 cm del largo de la otra manga y 1,40 m de largo total. Cerrar los puntos como se presentan. 3-Armado y terminaciones: Esta prenda sólo posee 2 costuras; doblar y coser los 49 cm de largo de cada manga.

TEJIDO

BOLERO CON VUELO   Tamaño de texto    Imprimir trabajo  

1 2 3 4

Autor:Andrea MerloVisitas:62997Técnicas:TejidoC

urrently 4.07/51 2 3 4 5

Valoración: 4.1/5 (216 votos recibidos)

MaterialesHilado Acapulco color verde 400 g Par de agujas Nº 4 Aguja de coser lana

PROCEDIMIENTO

1- Puntos al crochet: punto cadena, punto vareta. 2- Comenzar con una cadena base, según indica el diagrama y comenzar a tejer siguiendo el mismo, hasta tener desde el centro al extremo 23 cm. Luego realizar 40 cadenas al aire (de cada lado), para realizar cada sisa, continuar tejiendo en círculo hasta tener 14 cm más, desde las sisas. Cortar la hebra y rematar.  

Colocar los moldes sobre la tela y cortar las piezas. Enfrentar la espalda con los delanteros y coser por los hombros.

Cortar las mangas, realizar un piquete en el centro de las mismas, y coser al cuerpo haciendo coincidir el hombro con el piquete de la manga

Doblar por la mitad la manga, y coser los laterales

Realizar un dobladillo en los puños de la manga y cortar una tira, como indica el molde, para colocar alrededor de la prenda a modo de zócalo.

Cubrir con el zócalo tanto la delantera como la trasera y el cuello del bolero

MaterialesCinta de algodón matizada 400 g Aguja de crochet Nº 6

PROCEDIMIENTO

1-Tejer en punto jazmín un rectángulo de 50 cm de base y 59 cm de altura. A partir de allí, tejer sólo la mitad de los puntos por un largo de 33 cm. Con una nueva hebra, tejer la otra mitad igual. Al tener los dos paños de la misma altura, continuar tejiendo todo entero 59 cm más.2-La abertura resultante en el medio, corresponde al cuello. Doblar el tejido a la mitad, a lo largo. Coser aproximadamente 40 cm en cada extremo, que corresponden a las mangas.3-Tejer una tira de punto cadena de 40 cm. Pasar por entre el tejido a la altura de los puños y anudar.  Moldes molde 1 molde 2

MaterialesHilado natural elastizado (viscoflex) 300 g. Aguja crochet Nº 5

PROCEDIMIENTO

1. Puntos utilizados: cadena, medio punto, punto vareta, punto vareta doble (ver diagrama).

2. Realizar una cadena floja con 61 puntos m�s 3 para subir, y tejer en punto fantas�a (ver diagrama). Repetir siempre de la 1� a la 12� hilera. Hacer aproximadamente 170 cm de largo.

3. Terminaci�n: unir los extremos con una vuelta de punto raso, de A con B en todo el extremo formando un tubo. Luego, doblar por la mitad y unir de C a D 36cm aproximadamente, con una vuelta de punto raso (ver molde con las uniones). Cortar la hebra y rematar.

MaterialesHilado de seda elastizado 400 g Aguja de crochet N° 3

PROCEDIMIENTO

1-Puntos utilizados: cadena, vareta, punto corrido.Tejer el rectángulo en punto red (ver esquema). Coser A con A y B con B, para formar las mangas.   2-Mangas:Tejer por el contorno de cada manga 4 vueltas de punto abanico, trabajar en forma circular (ver esquema punto abanico). Tener en cuenta cada vuelta, ya que varía la cantidad de cadenas entre los abanicos, debido a que esto formará un leve vuelo.   3-Cuerpo:Contornear en forma de ida y vuelta con el punto abanico, el borde del rectángulo, dejando una abertura de 30 cm para lograr la espalda; es el mismo punto que las mangas, pero varía la cantidad de cadenas entre los abanicos.Son 10 vueltas en total:1 vuelta con 1 cadena de separación.4 vueltas con 2 cadenas de separación.2 vueltas con 3 cadenas de separación.3 vueltas con 4 cadenas de separación.   4-Terminación:Sobre los 30 cm de espalda, tejer la siguiente puntilla: (*) 3 cadenas y 1 vareta sobre el mismo punto de base, de donde salen las 3 cadenas; saltar 3 puntos y tejer 1 punto corrido (*); repetir de (*) a (*).Para prender el bolero queda a elección coser un botón o aplicar un prendedor.

MaterialesHilado matizado 200 g Un par de agujas de tricot Nº 14 Aguja crochet Nº 6

PROCEDIMIENTO

1-Puntos empleados: punto vareta, vareta doble, punto fantasía (ver diagrama 1), punto de borde (ver diagrama 2).   2-Realizar una cadena o cadeneta de 29 puntos, más 3 puntos para subir. Tejer en punto fantasía siguiendo el diagrama. Al tener 17 cm de largo hacer el ojal, de la siguiente manera: tejer los primeros 3 abanicos de la hilera correspondiente, realizar 8 puntos cadenas (al aire) y tejer los últimos 3 abanicos que faltan para completar la vuelta.En la hilera siguiente, tejer todos los puntos, tomando los puntos de la cadena de la vuelta anterior como base y realizar los puntos que correspondan.A los 22 cm, desde el ojal, hacer una hilera en punto vareta doble, separados por 3 puntos cadenas al aire, como se indica en el diagrama.

Realizar otros 20 cm, en punto fantasía y repetir la hilera de punto vareta doble. Terminar con 15 cm, en punto fantasía.   3- Terminación: en ambos extremos de la bufanda, tejer el borde siguiendo el diagrama 2.Luego cortar la hebra y rematar.

TEJIDO

CAPA CHAL CON BOTONES T 42   Tamaño de texto    Imprimir trabajo  

1 2 3

Autor:María Paula MengualVisitas:75376Técnicas:TejidoC

urrently 4.06/51 2 3 4 5

Valoración: 4.1/5 (239 votos recibidos)

MaterialesHilado fantasía con cinta lila 450 g Hilado shetlan lila 30 g Botones 4 Par de agujas de tricot Nº 3 Bastidor triangular

PROCEDIMIENTO

Para tejer en el bastidor triangular, tener en cuenta que como regla general, se teje tanto del lado derecho como del lado izquierdo del bastidor y la trama se presenta pasando las lanas verticales por arriba, por abajo, por arriba, por debajo, de las lanas que se encuentran en forma horizontal.Siguiendo el diagrama del tejido anexado, realizar un nudo en el clavo Nº 1 y deslizar la hebra hacia el lado derecho hasta el clavo Nº 2, envolverlo en él desde arriba hacia abajo, de modo que al subir la lana al clavo Nº 3 ésta quede por debajo de la lana horizontal que se desplaza del clavo Nº 1 al Nº 2 y que de ahora en adelante llamaremos lana base, enganchar la lana en el clavo Nº 3 y desplazarse hacia la izquierda hacia el clavo Nº 4.Bajar la lana hacia el clavo de la base A, del lado izquierdo del clavo A, la lana queda por arriba de la lana base, por lo que deberá siempre contrariarse al subir la lana por el lado

derecho del clavo A, y en este caso deberá pasarse por debajo de la lana base para subir hasta el clavo Nº 5, la pasada por la lana base determinará el resto de las pasadas: si se inició pasando por debajo de la lana base se seguirá por arriba, por abajo, por arriba, hasta alcanzar el clavo Nº 5. Una vez enganchada la lana en el clavo Nº 5 desplazarse hacia la derecha hasta el clavo Nº 6 y bajar hasta el clavo de la base B; como la lana del lado derecho del clavo B queda por debajo de la lana base, al tener que contrariar la pasada, empezar subiendo la lana por el lado izquierdo del clavo A por arriba de la lana base, por lo que las restantes pasadas serán por abajo, por arriba, por abajo, por arriba hasta llegar al clavo Nº 7. Enganchar la lana en dicho clavo y desplazarse hacia la izquierda hasta el clavo Nº 8.De aquí en más repetir el procedimiento de ambos lados, respetando siempre el esquema de tejido explicado.Pasada final: al llegar al último clavo libre de la base (F) como la lana del lado derecho del clavo queda por debajo de la lana base, iniciar la última pasada por el lado izquierdo del clavo F pasando la lana por arriba de la lana base, siguiendo el esquema por debajo, por arriba, por debajo, por arriba, hasta alcanzar el clavo Nº 15. Cortar la lana, realizar un nudo en dicho clavo, y retirar el tejido del bastidor con la ayuda de una aguja de crochet. Recordar que al retirar del bastidor los tejidos disminuyen aprox. el 10% de su tamaño, por eso se aconseja no ajustar mucho al tejerlo, ya que a mayor ajuste, mayor reducción de su tamaño. Siguiendo esta técnica realizar 1 triángulo y tejer en medio punto al crochet una vuelta alrededor del mismo.Armado y terminaciones: con agujas de tricot Nº 8 e hilado doble, tejer en punto santa clara, (todas las filas o hileras del lado del derecho o hacia abajo) un rectángulo de 6 cm de alto por 50 cm aprox. de largo; coser este rectángulo en el centro, en la parte superior del triángulo, de esta manera quedará formado el cuello. Bajar las puntas del triángulo y colocar los 4 botones. Si es de su agrado cortar flecos de 15 cm. aprox. de largo y colocarlos alrededor del chal.

MaterialesHilado fantasía color fucsia 600 g Un par de agujas de tricot Nº 8

PROCEDIMIENTO

Puntos empleados.Punto Arroz: 1º hilera: * un punto derecho, un punto revés, un punto derecho, un punto revés*. Repetir de *a* hasta completar la hilera. 2ª hilera: *un punto revés, un punto derecho, un punto revés, un punto derecho*. Repetir de *a* hasta completar la hilera.Continuar el tejido, repitiendo las dos primeras hileras, hasta lograr la altura deseada. Colocar 44 puntos en la aguja y tejer 4 vueltas de punto arroz. A continuación empezar con los triángulos, siempre en santa clara, de la siguiente manera:a-Tejer 6 puntos. Dar vuelta el tejido y volver a tejerlos.b-Tejer 12 puntos. Dar vuelta y tejerlos nuevamente.c-Tejer 18 puntos. Dar vuelta y tejerlos nuevamente.d-Tejer 24 puntos. Dar vuelta y tejerlos nuevamente.e-Tejer 30 puntos. Dar vuelta y tejerlos nuevamente.f-Tejer 36 puntos. Dar vuelta y tejerlos nuevamente.g-Tejer los 44 puntos totales. Dar vuelta y tejerlos nuevamente.Con esto se forma un triángulo. Volver a repetir desde a a g, por 12 veces, hasta tener 12 triángulos. Finalizar con 4 vueltas de punto arroz. Queda una pieza en forma de capa. En caso de necesitar un talle más grande, continuar tejiendo más triángulos hasta obtener el tamaño necesario. Cinturón: hacer una trenza con el hilado utilizado. Anudar los extremos.

Utilizar como cinturón. Si se desea, aplicar en el cuello una flor y coser una trenza.

 

MaterialesLana de acrílico con poliamida 350 g Lana de acrílico con poliamida matizada 400g Una aguja de crochet Nº 9

PROCEDIMIENTO

1. Puntos empleados: cadena, varetas, medio punto, media vareta, media vareta relieve adelante.

2. Parte superior (color blanco): tejer con el hilo indicado, una base de cadenas de 130 cm en Punto Tela, por un alto de 18 cm; luego coser por el alto.

3. Cintura: tejer la cintura en media vareta. Con hilado matizado tejer la parte superior para formar una cintura ancha. En la 1° vuelta, por todo el contorno, disminuir en media vareta y luego seguir en forma circular pero sin disminuciones, hasta completar 50 cm de alto aproximadamente. Si se desea, también se puede utilizar la parte de la cintura como capucha, invirtiendo el trabajo.

4. Armado: coser la cintura a la parte superior, dejando una abertura de ambos lados para pasar los brazos.

5. Cuello: tejer en media vareta el cuello con hilado matizado. Tejer 74cm de base para el contorno y 20 cm de alto. Tejer cada 3 media varetas una media vareta en relieve adelante; así repetir hasta terminar. Coser por el alto.

Notas:

• A modo de decoración aplicar en la parte superior, con el hilado opuesto, unas hebras atadas, quedando un tejido bien decorativo. • Punto Tela: tejer en forma intercalada 1 medio punto y 1 vareta hasta completar la vuelta; a partir de las próximas vueltas donde hay 1 medio punto de base, tejer 1 vareta, y donde hay 1 vareta de base tejer 1 medio punto.• Media vareta relieve adelante: tomar lazada, pasar la aguja por detrás de la media vareta vertical, sacar la hebra, tomar lazada y cerrar la media vareta.

CAPA JASPEADA   Tamaño de texto    Imprimir trabajo  

1 2 3

Autor:Griselda RíosVisitas:22965Técnicas:TejidoC

urrently 4.00/51

2 3 4 5

Valoración: 4.0/5 (46 votos recibidos)

MaterialesCinta de seda jaspeada 400 g Un par de agujas de tricot Nº 8

PROCEDIMIENTO

1- Puntos a realizar: Jersey: 1ª vuelta (derecho del tejido): todo punto derecho. 2ª vuelta: todo punto revés. 2- Tanto la espalda, como la delantera se tejen igual. Montar 45 puntos en la aguja (corresponden al escote y hombros).Tejer en punto jersey realizando aumentos del lado del derecho. Del lado del derecho: tejer 5 puntos, realizar una lazada sobre la aguja, tejer 35 puntos, realizar una lazada sobre la aguja, tejer 5 puntos. Del lado del revés: tejer tomando las lazadas como si fueran un punto más. Continuar tejiendo hasta que el tejido mida 80 cm de ancho. 3- Para terminar el tejido: en la vuelta del derecho realizar una vuelta en: *1 punto derecho, 1 lazada*, 1 punto derecho, 1 lazada* Repetir desde * a * hasta completar la hilera con 1 punto derecho. En la vuelta del revés, tejer todos los puntos al revés. En la vuelta siguiente, cerrar todos los puntos. 4- Armado y terminación: coser los hombros dejando la abertura suficiente para el escote. Coser los laterales dejando las aberturas necesarias para las sisas. 

Variedad de lanas en tonos azules 400 g Un par de agujas de tricot N° 9

PROCEDIMIENTO

1-Punto Empleado: punto abanico. Repetir la siguiente secuencia:1ª vuelta: 2pj, 2pj, 2pj, 1 laz, 1 pd, 1 laz, 1 pd,1 laz, 1 pd,1 laz, 1 pd,1 laz, 1 pd,1 laz, 1 pd, 2pj, 2 pj, 2pj.2ª vuelta: todo en punto revés.Simbología: 2pj: dos puntos derechos juntosLaz: lazadaPd: punto derecho   2-Colocar 60 puntos en la aguja y tejer de la siguiente manera: tres puntos en santa clara, 54 en punto abanico, tres puntos en santa clara.   3-Alternar algunas vueltas de santa clara, si se desea, de principio a fin, cada diez vueltas, para dar mayor cuerpo.   4-Alternar también distintos tipos de material y/o color.   5-Tejer aproximadamente 96 cm.   6-Cerrar flojo. Prender con accesorio a gusto.

MaterialesBuclé matizado (rusticolor) 250 g Un par de agujas de tricot Nº 9

PROCEDIMIENTO

1- Puntos empleados:Punto santa clara: tejer todas las hileras del lado del derecho.Punto vainilla: 1º vuelta tejer un punto al derecho y una lazada, repetir toda la fila, terminar con un punto derecho. 2º vuelta tejer un punto al derecho y soltar la lazada y estirar el repetirlo toda la hilera y terminar con un punto derecho.Punto elástico: todas las filas se tejen 2 puntos al derecho y 2 puntos del revés.   2- Delantera: montar 40 puntos (50 cm) en las agujas de tricot e iniciar con punto santa clara, tejer recto tejiendo cada 4 filas de punto santa clara las 2 filas del punto vainilla hasta tener 27 cm del largo total y empezar con las disminuciones.Para las disminuciones tejer 2 puntos juntos al inicio y al final de cada fila a 2 puntos del inicio y del final de dicha fila; este procedimiento se realiza cada 2 filas, 5 veces lo que deja finalizadas estas disminuciones un total de 30 puntos. (5 x 2 = 10; 40 puntos -10 puntos = 30 puntos).   3- Para formar el cuello, al terminar la 8va vainilla (39 cm del largo total), tejer en la siguiente fila de santa clara 1 punto derecho y 2 puntos juntos en toda la hilera. Quedan 20 puntos; a partir de aquí tejer en punto elástico 2 por 2 recto hasta tener 20 cm y cerrar los puntos como se presentan.   4- Espalda: realizarla de igual manera que la delantera.   5- Armado y terminaciones: unir la espalda y la delantera por los costados.

MaterialesHilado de algodón con seda amarillo 550 g Aguja para crochet Nº 4

PROCEDIMIENTO

1-Hexágonos:Tejerlos en forma circular, comenzando con 8 cadenas, y cerrar con 1 punto corrido (seguir esquema hexágonos). 2-Mitad hexágono:Tejer en forma de ida y vuelta, comenzando con 5 cadenas y cerrar con 1 punto corrido en forma circular; a partir de allí, trabajar ida y vuelta. Se necesitan 2 mitades de hexágonos, solamente, para unir en la parte del cuello de la casaca. 3-Unión de hexágonos:Unir los hexágonos entre sí con punto corrido, en donde se tejen las 5 varetas que pinchan y cierran juntas, como indica el esquema. Para realizar las uniones, enfrentar los reveses y tejer el punto corrido. 4-Terminaciones:Tejer en los bordes de toda la casaca y en las mangas, una vuelta de cadenas y medio punto, como indica el esquema lazos y terminaciones. Para realizar los lazos, tejer el largo necesario para poder atar. 

MaterialesLana de fibra y lana gris 150 g Lana de fibra y lana rosa 150 g Lana de fibra y lana fucsia 150 g Un aguja de crochet Nº 4 Botones 4 Modal gris de 1,50 m de ancho 70 cm

PROCEDIMIENTO

1. Puntos empleados: punto cadena /cadeneta, punto vareta. Cuadrados de 11 X 11 cm (ver diagrama).

2. Realizar 60 cuadrados siguiendo el diagrama. La mitad de los mismos llevan lana gris en el centro, luego 1 hilera en rosa, otra en fucsia y la última en gris. Los otros tienen el centro en rosa, 1 hilera en gris, la otra en fucsia y la última en rosa.

3. Formar 5 tiras de 12 cuadrados cada una, alternando los colores, y luego unir las tiras entre sí a lo largo.

4. Tejer alrededor de todo el chal, una hilera en medio punto en color rosa.

5. Forrar el chal con el modal, enfrentando los derechos del chal y el modal, coser con hilo al tono alrededor de la prenda.

6. Terminación: Para formar el bolero, realizar 4 ojales 2 en cada extremo, (ver molde) y 4 botones enfrentándolos a los ojales.

 

TEJIDO

CASACA DE SEDA T.40   Tamaño de texto    Imprimir trabajo  

1 2 3 4

Autor:Roxana MohamedVisitas:39471Técnicas:TejidoC

urrently 4.30/51 2 3 4 5

Valoración: 4.3/5 (227 votos recibidos)

MaterialesHilado de seda verde 300 g Aguja para crochet Nº 5

PROCEDIMIENTO

1- Puntos utilizados: cadena, vareta.La casaca se teje en forma circular y los últimos 15 cm en forma de ida y vuelta. 1° vuelta: dentro de una anilla tejer 8 varetas separadas con 1 cadena entre sí; cerrar con punto corrido. Seguir el chaleco guiándose con el esquema. 2- Sisas: Al llegar a la medida indicada para formar las sisas, realizarlas con cadenas al aire por el ancho de uno de los lados, como indica el esquema.En la parte superior quedan dos lados completos, y en la parte inferior quedan 4 lados completos entre las sisas. 3- Terminación:Completar el chaleco con unos 15cm en forma de ida y vuelta respetando las guías del octógono por todo el chaleco, pero en la parte inferior, tanto al principio como al final, dejar el tejido recto. Por último tejer una tira con cadenas para pasarla como un pasa cintas, para formar el cuello, pasándola por la primera punta de guía, abarcando un ancho de 15 cm bordeando toda la espalda y saliendo por la punta opuesta a la del comienzo. Fruncir y atar. 

MaterialesHilado cinta color blanco 100 g Hilado cinta color negro 250 g Aguja crochet Nº 4 Aguja de coser lana

PROCEDIMIENTO

1- Puntos utilizados: medio punto, media vareta, punto vareta, punto vareta doble. 2- Espalda:Montar una cadena de 59 puntos más 3 puntos para subir; tejer en punto vareta hasta un largo total de 33 cm. Luego, comenzar con las disminuciones de las sisas. Disminuir 1 punto de cada lado hasta finalizar con 16 puntos para el cuello. Cortar la hebra y rematar. 3- Delanteras:Para realizar ambas delanteras, realizar 10 cuadrados negros completos (5 para cada delantera), 18 cuadrados blancos (9 para cada delantera), 14 medios cuadrados negros (7 para cada delantera), y 6 medios cuadrados negros y 5 medios cuadrados blancos para el cuello.Seguir los moldes para armar las delanteras. 4- Terminación:Una vez armadas las delanteras según el diagrama, cosiendo las puntas y los medios de cada uno de los cuadrados, coser los laterales y el cuello.Realizar una vuelta de medio punto alrededor de las sisas y alrededor de toda la prenda. Cortar la hebra y rematar.

MaterialesHilados de algodón y cintas de colores 400 g Aguja para crochet Nº 6

PROCEDIMIENTO

1- El chaleco se realiza en una única pieza. Tejer una flor de cinco o siete pétalos, a gusto, para comenzar (ver diagrama). Continuar tejiendo siempre en redondo, cambiando de color cada dos vueltas y de manera libre. Es decir, se pueden tejer vueltas de abanicos, otras de punto red de cinco o seis cadenas, otras de varetas completas, etc. La idea es tejerlo bastante suelto y abierto y sin un patrón determinado de punto.2- Al tener aproximadamente 50 cm de diámetro realizar las aberturas correspondientes a las mangas. Para ello, realizar una cadena de 22 puntos, dejar aproximadamente 25 cm libres y seguir tejiendo aproximadamente 40 cm lineales. Allí realizar la otra sisa de la misma manera y continuar tejiendo el círculo. A partir de allí, tejer según la medida deseada de cruce del chaleco. Tejer las últimas vueltas realizando más aumentos y más seguidos, para lograr los volados.3- Tejer dos tiras de punto cadena de 40 cm y realizarles una borla al final. Coser al chaleco y utilizar para anudar.

MaterialesHilado Shetlan lila 300 g Un par de agujas de tricot Nº 10 Una aguja para coser lana

PROCEDIMIENTO

Puntos empleadosPunto Jersey: las hileras impares se tejen del derecho, las pares del revés. Repetir siempre estas 2 hilerasPunto ochos: sobre una base de 10 puntos tejer sobre las hileras impares, todos los puntos del lado del derecho. En las hileras pares, tejer: 2 pd., 6 pr., 2 pd. 1- EspaldaColocar 42 puntos en las agujas de tricot (aprox. 40 cm.) y tejer recto en punto Jersey hasta tener 20 cm de alto, para iniciar las sisas; cerrar de un lado 4 puntos y en la vuelta siguiente cerrar del otro lado 4 puntos. Seguir tejiendo recto hasta tener 18 cm de alto desde las sisas y cerrar los puntos como se presentan.2- DelanterasColocar 5 puntos en las agujas de tricot y tejer la primera vuelta del lado del revés (hacia arriba); en la hilera siguiente empezar con los aumentos, realizando 2 aumentos por fila en las filas del derecho por 7 veces, distribuidos de la siguiente forma: tejer 1 punto al derecho, 1 aumento, 1 punto al derecho, 1 aumento, y completar la fila tejiendo del lado del derecho, (hacia abajo), quedarán 7 x 2 = 14 aumentos + 5 puntos iniciales, total 19 puntos.3- Finalizados los aumentos, tejer recto en punto Jersey hasta tener 20 cm de alto desde el inicio y cerrar 4 puntos para las sisas, tejer recto 2 filas más y empezar las disminuciones para realizar el escote de la siguiente manera: tejer 2 puntos juntos a 2 puntos del borde cada 5 filas, realizar esto 3 veces. Una vez finalizadas las disminuciones tejer recto hasta completar los 18 cm de alto desde las sisas y cerrar los puntos como se presentan.Hacer la otra delantera de igual forma pero invertida.4- Tira de ochosSobre una base de 10 puntos, en la hileras impares tejer toda la hilera del derecho (hacia abajo) y en las hileras pares tejer los 2 primeros y últimos puntos del lado del derecho y los 6 puntos centrales del lado del revés, de esta forma mantendremos un borde en punto Santa clara y los puntos centrales que forman los 8 quedarán tejidos en punto Jersey.Cada 8 hileras en las filas del derecho, tejer 2 pd., tomar 3 puntos en aguja auxiliar y colocarla hacia delante, tejer los 3 puntos siguientes del lado derecho y colocar en la aguja los 3 puntos de la aguja auxiliar y tejerlos del lado del derecho, tejer los últimos 2 puntos del derecho. De esta forma, al cambiar de lugar los 3 puntos logramos el cruce de los 8. Repetir esto cada 8 vueltas y tejer una tira de 1,70 m aproximadamente, el largo del contorno del chaleco.5- Armado y terminacionesUnir la espalda con las delanteras por los hombros y por los costados. Coser la tira de ochos alrededor de todo el chaleco pasando por una delantera, el cuello, la otra delantera y la espalda. Terminar las sisas con 2 vueltas en crochet en medio punto.  

MaterialesHilado de algodón con seda color coral 450 g Agujas para tricot Nº 6 Agujas para crochet Nº 6

PROCEDIMIENTO

1- Puntos empleadosJersey revés: 1ª vuelta (derecho del tejido), todo punto revés. 2 ª vuelta: todo punto derecho. 2- EspaldaColocar 60 puntos en la aguja. Tejer 4 vueltas en jersey revés. En la 5ta. vuelta (correspondiente al derecho del tejido), repetir la siguiente secuencia: *5 puntos revés, 1 punto derecho*. En la 6° vuelta (y en todas las vueltas pares) tejer los puntos como se presentan. A partir de la 7° vuelta, tomar los puntos tejidos al derecho picando la aguja en el punto correspondiente pero una vuelta más abajo. El punto tejido al derecho quedará más alargado y con relieve. Continuar tejiendo de esta manera hasta que el tejido tenga una altura de 35 cm.Cerrar 5 puntos en ambos extremos para formar las sisas y continuar tejiendo por 25 cm más. Cerrar todos los puntos. 3- Delanteras Se tejen en espejo. Colocar 30 puntos en la aguja y tejer igual que la espalda hasta que el tejido tenga una altura de 35 cm.En un extremo cerrar 5 puntos para la sisa y en el otro comenzar la disminución del escote: disminuir 1 punto cada 4 vueltas, a 4 puntos del borde. Cuando el tejido mida en total 60 cm, cerrar todos los puntos. 4- Armado y terminaciónCoser los laterales y los hombros. Con aguja de crochet realizar una hilera de medio punto y 3 hileras de varetas en abanico alrededor de las sisas, del escote y cintura del chaleco.  

aterialesHilado macramé rosa 100 g Hilado macramé rosa bebé 100 g Hilado macramé rosa viejo 100 g Hilado macramé uva 100 g Agujas de tricot Nº 7

PROCEDIMIENTO

1- Con cuatro hebras de macramé poner 34 puntos en la aguja y tejer en punto Santa Clara dos vueltas. A partir de allí realizar vueltas acortadas de la siguiente manera: a) Tejer cinco puntos. Dar vuelta y volver a tejerlos.b) Tejer diez puntos. Dar vuelta y volver a tejerlos.c) Tejer todos los puntos que hay en la aguja. Dar vuelta y volver a tejerlos.d) Repetir de a) a c). 2- Al tener un largo de 40 cm, cerrar 17 puntos del lado que no queda con los volados. Continuar con los puntos restantes realizando las vueltas acortadas hasta tener un largo de 90 cm. Cerrar.Coser este último extremo de la tira larga sobre el principio de la pieza. Acomodar la tira para que quede igual de ambos lados. Colocar el arco que queda hecho con esa tira, sobre los hombros, que son la parte superior de ese cuadrado. Para ello, hacer coincidir el medio del arco con el centro del lado superior del cuadrado y colocar un alfiler. De allí coser uniendo ambas partes hacia un extremo del cuadrado, que será uno de los hombros. Hacer lo mismo del otro lado. 3- Realizar a lo largo de todo el volado una vuelta de punto abanico en crochet, en color contrastante. 

Valoración: 4.5/5 (133 votos recibidos)

MaterialesHilado de algodón fantasía blanco 400 g Un par de agujas de tricot Nº 9

PROCEDIMIENTO

1. Punto empleados:Punto derecho o santa clara: *tejer todos los puntos al derecho*. Repetir de * a * en todas las vueltas pares e impares.2. Colocar 46 puntos y tejer en punto santa clara o todo al derecho, por un largo de 1,30 m. Cerrar.3. Tejer otro rectángulo idéntico.4. Unir ambos rectángulos por el área señalada en el molde. Doblar a la mitad y coser los laterales desde el borde inferior por un largo de 30 cm.5. Pasar una cinta o tira tejida por entre los puntos, a la altura del bajo busto, y utilizar para anudar.

MaterialesHilado multicolor grueso 400 g Un par de agujas de tricot Nº 10 Aguja para coser lana

PROCEDIMIENTO

1-Puntos empleados:Punto elástico doble: 1°h, 2 puntos derechos, 2 puntos revés, repetir de *a* toda la hilera; 2° h, tejer los puntos como se presentan. Punto jersey revés: 1 hilera al revés, 1 hilera al derecho, es decir usando el derecho al revés del punto. Punto ocho: sobre 6 puntos. 1° y 3° h, tejer 8 puntos derechos; 2° y todas las hileras pares, tejer 8 puntos revés; 5° h, sacar 3 puntos en una aguja auxiliar hacia adelante del tejido, tejer 3 puntos derechos y los 3 puntos de la aguja auxiliar al derecho. 7°, 9°, 11° y 13° h, tejer 6 puntos derechos; 15°h, repetir desde la 5° hilera, es decir cruzar los puntos cada 10 hileras. 2-Espalda: en una aguja N° 10 montar 50 puntos, y tejer 18 cm, en punto revés doble. A continuación distribuir los puntos de la siguiente manera: 12 puntos en jersey revés, 6 puntos derechos ochos, 14 puntos derechos revés, 6 puntos derechos ochos y 12 puntos derechos revés. Del revés, los puntos como se presentan.Al tener 49 cm de largo total, comenzar con las sisa de la siguiente manera: cerrar 3 puntos de cada lado y comenzar a tejer de la misma forma, pero comenzando y terminando la hilera con 2 puntos derechos para formar la sisa. Al tener 22 cm de sisa, cerrar todos los puntos juntos. Cortar la hebra y rematar. 3-Delanteras derechas: repetir lo mismo que en la espalda, sólo que al tener 12 cm del comienzo de la sisa, se deben cerrar 8 puntos centrales. Seguir tejiendo y, al faltar 2 cm del largo total, cerrar primero un punto y luego 3 puntos de cada lado, para el escote; luego cerrar los hombros. Cortar la hebra y rematar. 4-Cuello: en una aguja N° 10, montar 8 puntos y tejer 75 cm en jersey revés. 5-Terminación: coser los hombros y los costados del cuerpo. Para el cuello, levantar 64 puntos con aguja N° 10 alrededor del escote, retomando los 24 puntos de cada delantera dejados en suspenso y los 16 puntos de la espalda. Tejer en punto arroz doble por 15 cm aproximadamente, cerrar los puntos como se presentan y rematar el hilo.Coser los bolsillos en las delanteras a 6 cm del borde inferior y a 7 cm de los costados.  

aterialesLana fantasía matizada 400 g Un par de agujas de tricot Nº 10 Aguja de crochet Nº 10 Aguja para coser lana

PROCEDIMIENTO

1-Puntos empleados:Punto elástico por vueltas: *1 vuelta en pd, 1 vuelta en pr, 1 vuelta en pd, 1 vuelta en pr, 1 vuelta en pr, 1 vuelta en pd, 1 vuelta en pr, 1 vuelta en pd*. Repetir de * a *. 2-Montar 45 puntos en la aguja. 3-Tejer en punto elástico por vueltas hasta que el tejido mida 1,20 m. 4-Cerrar todos los puntos. 5-Armado: coser como lo indica el molde, para formar las sisas. 

6-Terminación: con una aguja de crochet, realizar un borde a lo largo de todo el exterior del chaleco (no realizarlo en las sisas); de esta manera, cuando corresponda, por cada punto tejido, tejer 2 varetas, y por cada vuelta tejida, tejer 2 varetas. Como el borde es más largo que el resto del tejido, hará el efecto de volado

aterialesLana fantasía matizada 400 g Un par de agujas de tricot Nº 10 Aguja de crochet Nº 10 Aguja para coser lana

PROCEDIMIENTO

1-Puntos empleados:Punto elástico por vueltas: *1 vuelta en pd, 1 vuelta en pr, 1 vuelta en pd, 1 vuelta en pr, 1 vuelta en pr, 1 vuelta en pd, 1 vuelta en pr, 1 vuelta en pd*. Repetir de * a *. 2-Montar 45 puntos en la aguja. 3-Tejer en punto elástico por vueltas hasta que el tejido mida 1,20 m. 4-Cerrar todos los puntos. 5-Armado: coser como lo indica el molde, para formar las sisas. 6-Terminación: con una aguja de crochet, realizar un borde a lo largo de todo el exterior del chaleco (no realizarlo en las sisas); de esta manera, cuando corresponda, por cada punto tejido, tejer 2 varetas, y por cada vuelta tejida, tejer 2 varetas. Como el borde es más largo que el resto del tejido, hará el efecto de volado

Angora verde musgo 100 g Un juego de 5 agujas de dos puntas Nº 4 ½ Aguja de crochet Nº 2

PROCEDIMIENTO

1- Puntos empleados:Jersey: por tratarse de técnica circular, todos los puntos son pd (punto derecho), en todas las vueltas.Abreviaturas: pd: punto derecho, pr: punto revés.Elástico: *1 pd, 1pr*. Repetir siempre de * a *. 2- Montar en una de las 5 agujas, 40 puntos. En la primera vuelta, tejer en pd distribuyendo 10 puntos por aguja. 3- Continuar tejiendo en punto elástico cerrando el círculo. Tejer en punto elástico hasta que el trabajo mida unos 10 cm.Tejer 4 vueltas en pd. 4- Comenzar a trabajar con la técnica de hileras acortadas para dar forma al talón: tejer 19 pd, dar vuelta el tejido; tejer en pr hasta 1 punto antes del último, dar vuelta el tejido; tejer en pd hasta 2 puntos antes, dar vuelta el tejido; tejer en pr hasta 2 puntos antes, dar vuelta el tejido; tejer en pd hasta 3 puntos antes, dar vuelta el tejido; tejer en pr hasta 3 puntos antes, dar vuelta el tejido; tejer en pd hasta 4 puntos antes, dar vuelta el tejido; tejer en pr hasta 4 puntos antes, dar vuelta el tejido; *tejer pd recuperando 1 punto, dar vuelta el tejido; tejer pr recuperando 1 punto, dar vuelta el tejido*. Repetir de * a * hasta que se hayan recuperado todos los puntos dejados en suspenso. 5- Tejer 3 vueltas en pd, disminuyendo 2 puntos en cada vuelta a la altura del empeine (extremo opuesto al talón). 6- Tejer 3 vueltas en pd, disminuyendo 1 punto en cada vuelta a los costados del pie (ambas disminuciones deben quedar enfrentadas y simétricas con respecto al talón y a las disminuciones del empeine). 7- Tejer en pd hasta alcanzar el largo deseado del pie. 8- Comenzar a formar la puntera: tejer en pd disminuyendo 1 punto cada 3 vueltas a los costados del pie. 

9- Cerrar los puntos remanentes y coser. Terminación:Con una aguja de crochet, realizar en el puño una vuelta de medio punto y una vuelta de arcos de cadenas: *tejer 1 medio punto, tejer 4 cadenas al aire, tejer 1 medio punto en el punto inmediato siguiente, tejer 4 cadenas al aire*. Repetir de * a * y cerrar.

Lana con hebras celeste 450 g Un par de agujas de tricot Nº 8

PROCEDIMIENTO

1-Puntos empleados:Punto derecho o santa clara: en todas las hileras, los puntos se tejen al derecho.Punto elástico: 1º hilera: tejer* 2 puntos al derecho, 2 puntos al revés*.Repetir desde * a *. 2º hilera: tejer los puntos como se presentan   2-Delantera: En Agujas Nº 8 colocar 40 puntos (aprox. 40 cm) y tejer recto en punto santa clara hasta alcanzar 40 cm de alto. Aquí es recomendable atar al inicio del tejido una lana con color contrastante que servirá de guía para armar posteriormente el poncho, seguir tejiendo recto hasta alcanzar los 64 cm de largo total y cerrar los puntos.   3-Espalda: Realizar de igual manera que la delantera.   4-Armado y terminaciones: Hacer coincidir los números 1 y 2 de ambos rectángulos tejidos.Colocar un rectángulo en forma vertical y el otro en forma horizontal uno al lado del otro y coser los 40 cm de 1 a 2 para el cuello de 3 a 3 levantar puntos y tejer en punto elástico por aprox. 9 cm., dependiendo del largo de su preferencia y cerrar los puntos como se presentan.Finalmente hacer coincidir 4 con 4 y 3 con 3 doblando ambos rectángulos, y coser a lo largo, incluido el cuello.

aterialesCinta de seda blanca 450 g Agujas para tricot Nº 6 Agujas para crochet Nº 6

PROCEDIMIENTO

1- Puntos utilizados

Cordón: tejer punto derecho en todas las vueltas. Vainilla: tejer todos los puntos al derecho, pero envolviendo la aguja derecha 3 veces. En la vuelta siguiente, tomar cada punto como se toma normalmente. El resultado es un punto estirado.2- Colocar 30 puntos en la aguja. 3- Tejer alternando 6 vueltas en punto cordón y 1 vuelta en punto vainilla hasta que el tejido mida 30 cm.4- Agregar 15 puntos en ambos lados del tejido para las mangas.5- Tejer continuando el mismo patrón explicado en el paso 3 hasta que el tejido mida en total 60 cm. Cerrar todos los puntos.6- Armado y terminaciónCoser los 30 cm del lado derecho inferior con los 30 cm del lado derecho superior.Coser los 30 cm del lado izquierdo inferior con los 30 cm del lado izquierdo inferior. 7- Tejer con la aguja de crochet 1 vuelta en medio punto y 3 vueltas de varetas en

abanico alrededor de las sisas, del escote y cintura. 

 

Hilado con poliamida verde manzana 600 g Hilado fantasía 150 g Aguja de crochet Nº 7 y Nº 9

PROCEDIMIENTO

Puntos utilizados: punto cadena, punto vareta.Rectángulo: comenzar con una base de cadenas de 40 cm y tejer por todo el paño alternando 1 vuelta de varetas y 2 vueltas de medio punto.Varetas estiradas: al realizar las vueltas de varetas, tejerlas bien estiradas, cuando se saca la hebra sobre el punto de base, estirar en forma exagerada, tomar lazada y cerrar estos dos puntos estirados, tomar lazada y cerrar los dos últimos puntos en forma ajustada; de esta manera queda un efecto de punto vainilla.Puntilla: sobre un lado de 130cm, tejer 4 vueltas de punto abanico, combinando los materiales y las agujas, según el grosor del material. Luego doblar el rectángulo a la mitad y coser sólo 40cm, desde los extremos hacia adentro enfrentando la puntilla, quedando la abertura formada para pasar la cabeza. Tejer la misma puntilla en forma transversal a la costura anterior.Flores: como decoración, coser tres flores a lo largo de la costura inicial, alternar los materiales para los pétalos de arriba y los pétalos de abajo. 

 de algodón matizado 300 g de Un par de agujas de tricot Nº 7

PROCEDIMIENTO

1-Puntos empleados: Punto derecho o santa clara: *tejer todos los puntos al derecho*. Repetir de * a * en todas las vueltas pares e impares. 2- Espalda:Colocar 34 puntos en la aguja y tejer en punto santa clara hasta tener un largo de 40 cm. Cerrar. 3- Cuello y delanteros:Colocar 18 puntos en la aguja y tejer en santa clara 20 cm. A partir de allí ir descontando un punto cada dos vueltas hasta tener 7 puntos en la aguja y 45 cm de largo. A partir de allí tejer los restantes 45 en el sentido inverso, es decir, ir aumentando cada dos vueltas un punto hasta volver a tener los 18 puntos en la aguja y, luego, tejer recto los 20 cm restantes. En total la pieza tiene 90 cm. 4- Armado:Coser según el diagrama, uniendo las áreas según los colores allí mostrados.

o de algodón verde lima con poliamida 400 g Un par de agujas de tricot Nº 5 Un par de agujas de tricot Nº 6

PROCEDIMIENTO

1- Punto Empleado: punto garbanzo:Se repite un diagrama de cuatro vueltas.Vueltas 1 y 3: todo al revés.Vuelta 2: *tejer tres veces el primer punto (1 derecho, subir la hebra, 1 revés, bajar la hebra y 1 derecho), los siguientes tres puntos se tejen juntos al revés*. Repetir de * a * .Vuelta 4: invertir:* tejer tres puntos juntos al revés y luego tejer tres veces el siguiente punto (1 derecho, 1 revés y 1 derecho*. Repetir de * a *. Volver a repetir el esquema. 2- EspaldaColocar 48 puntos y tejer 14 vueltas en elástico doble (dos derechos y dos revés).Cambiar de agujas y aumentar 6 puntos. Tejer punto garbanzo hasta alcanzar una altura total (desde el inicio) de 34 cm.Formar las sisas comiendo de una sola vez cuatro puntos. Al tener 24 cm de altura desde la sisa cerrar 16 puntos a cada lado y por último los del medio.   3- DelanteroColocar 22 puntos y tejer 14 vueltas en elástico doble (dos derechos y dos revés).Cambiar de agujas y aumentar 3 puntos. Tejer punto garbanzo hasta alcanzar una altura total (desde el inicio) de 32 cm. Allí se empieza a formar el escote anulando el primer garbanzo dos veces, una a los 32 y otra a los 34 aproximadamente. También a los 34 formar sobre el otro lado la sisa, comiendo de una sola vez cuatro puntos. Al tener 24 cm de altura desde la sisa cerrar todos los puntos de una vez.Tejer el otro delantero en sentido opuesto.   4- MangasColocar 30 puntos y tejer 14 vueltas en elástico doble (dos derechos y dos revés). Cambiar de agujas y aumentar 6 puntos. Continuar en punto garbanzo y aumentar un garbanzo de cada lado dos veces hasta obtener 40 cm de largo total. Formar las sisas comiendo cuatro puntos. Continuar tejiendo en punto garbanzo

descontando un garbanzo de cada costado hasta tener 8 cm desde la sisa. Cerrar todos los puntos de una vez.   5- CuelloLevantar los puntos del cuello y tejer en elástico doble levantando cuatro puntos a continuación de cada extremo hasta llegar a la altura donde se comenzó a formar el escote. Allí levantar todos juntos los puntos que quedan y tejer diez vueltas más. Cerrar todos los puntos juntos.   6- TerminaciónCoser costados, hombros y mangas. Si se desea se puede dejar sin coser los puntos de los puntos de las mangas, para que queden abiertos.

ilado de seda gris plata 150 g Hilado de algodón gris plata 100 g Aguja para crochet Nº 4 ½

PROCEDIMIENTO

1- Puntos empleados: cadena, vareta. 2- Torera: El punto fantasía para tejer la torera es múltiplo de 5 +1.Respetar o adecuar las medidas y seguir el punto fantasía para formar la torera. Para armarla coser ambos costados de 4cm superiores en ambos costados de 4 cm inferiores. 3- Mangas: Tejer en forma circular con el material de seda y realizar el relieve con cinta. 1° vuelta: dentro de una anilla tejer 12 varetas, cerrar con punto corrido. Con la cinta realizar el relieve, tomando sólo las hebras de adentro y tejer 4 cadenas al aire; en la próxima hebra un punto corrido. Así realizar toda la vuelta, y todas las vueltas hasta finalizar el círculo; lo que se modifica, son las vueltas de varetas para agrandar el círculo.2° vuelta: aumentos en todos los puntos. Cerrar con corrido. 3° vuelta: un aumento, 1 vareta. Repetir por toda la vuelta. Cerrar con corrido. 4° vuelta: un aumento, 1 vareta, 1 vareta. Repetir por toda la vuelta. Cerrar con corrido. Seguir así sucesivamente, hasta obtener la medida para la manga.         4- Armado:Coser las mangas a las sisas de la torera, dejando la abertura necesaria para pasar los brazos. Si se desea tejer dos tiras de cadenas y coserlas en la parte superior de la torera para atar.

PROCEDIMIENTO

1- Puntos empleadosJersey: 1ª vuelta (derecho del tejido): todo punto derecho. 2ª vuelta: todo punto revés.Elástico doble: *2 puntos derecho, 2 puntos revés*. Repetir toda la carrera. 2- Espalda y delantero se tejen igual. Montar 120 puntos en la aguja N°6. Tejer en punto jersey, disminuyendo 10 puntos en cada décima carrera. Para disminuir, repartir las disminuciones entre los puntos de las agujas (por ejemplo, si se tienen 120 puntos, realizar 1 disminución cada 12 puntos). 3-Realizar este trabajo hasta que el tejido tenga un largo de 42 cm. 4-Comenzar a tejer en punto elástico doble, con las agujas N°5. 5-Luego de tejer 12 cm en elástico doble, volver a las agujas N°6 y repartir los puntos así: tejer en punto jersey, pero haciendo un aumento con lazada a 10 puntos del borde en ambos extremos. Como es punto jersey, la vuelta del revés será en punto revés, y la lazada se teje como un punto común. Cada vuelta del revés quedará aumentada en 2 puntos. 6-A los 25 cm, cerrar 5 puntos en ambos extremos para las sisas. 7-Realizar el trabajo de los aumentos 10 veces. Luego, además de los aumentos con lazadas a 10 puntos del borde en ambos extremos, hacer aumentos con lazadas a 10 puntos de ambas lazadas en ambos lados, para así tener 4 hileras de aumentos. 8-Tejer las 4 hileras de aumentos 4 veces. Luego continuar solamente con los aumentos más alejados del borde (van a quedar 2 hileras de aumentos). 9-Continuar tejiendo hasta llegar a los 16 cm desde las sisas. Cerrar todos los puntos en una vuelta. 10-Armado y terminación: coser los laterales del vestido. Coser los hombros, dejando la abertura necesaria para el escote. Con la aguja de crochet y el cashmilon, realizar una vuelta de medio punto en los bordes de sisa y en el borde inferior de la parte de la falda

TEJIDO

PONCHO ZIG-ZAG T. ÚNICO

   Tamaño de texto    Imprimir trabajo  

1 2 3

Autor:Bárbara LangmanVisitas:28470Técnicas:TejidoCurrently 4.04/51 2 3 4 5

Valoración: 4.0/5 (141 votos recibidos)

MaterialesLana de distinto grosor, gris y negra 700 g Un par de agujas de tricot Nº 9

PROCEDIMIENTO

1- Tejer una pieza única, alternando variedad de hilados de distintos grosores y en tonos de gris y negro.2- Colocar 82 puntos en la aguja y tejer 5 puntos de santa clara, 72 de pavo real (ver gráfico) y 5 de santa clara( todas las hileras al derecho). Tejer por un largo aproximado de 80 cm. Allí formar el escote cerrando los 14 puntos centrales. En la vuelta siguiente volver a montarlos y continuar tejiendo hasta los 160 cm de largo total. Cerrar. 3- Para el cuello, tejer en santa clara un rectángulo de 12 cm por el largo necesario para rodear el cuello. Coser.4- Si se desea, realizar un cinturón trenzando varias hebras de los hilados utilizados y anudando los extremos.  

MaterialesHilado de angora de fantasía turquesa 100 g Hilado de angora de fantasía gris 100 g 

Par de agujas para tricot Nº 6 Aguja para coser lana

PROCEDIMIENTO

Puntos empleados:Jersey: 1ª vuelta (derecho del tejido) y todas las vueltas impares, todos los puntos al derecho. 2ª vuelta y todas las vueltas pares, todos los puntos al revés. Cordón: todo punto derecho, en todas las vueltas. Espalda y delantera: se tejen igual. Colocar 6 puntos en la aguja. Tejer 4 vueltas en punto cordón. En la vuelta siguiente, tejer 3 puntos en cordón, hacer un aumento (lazada sobre la aguja), tejer 3 puntos en cordón. En la vuelta siguiente, y en todas las del revés, tomar la lazada como si fuera un punto y tejerlo al revés normalmente. Por 16 vueltas más, seguir el siguiente patrón: del derecho, 3 puntos cordón, 1 aumento con lazada, jersey, finalizar con 1 aumento con lazada, 3 puntos cordón; del revés, 3 puntos cordón, jersey, finalizar con 3 puntos cordón. Por 18 vueltas más, seguir el siguiente patrón: del derecho, 3 puntos cordón, 3 puntos jersey, 1 aumento con lazada, jersey, finalizar con 1 aumento con lazada, 3 puntos jersey, 3 puntos cordón; del revés, 3 puntos cordón, jersey, finalizar con 3 puntos cordón. Por 18 vueltas más, seguir el siguiente patrón: del derecho, 3 puntos cordón, 6 puntos jersey, 1 aumento con lazada, jersey, finalizar con 1 aumento con lazada, 6 puntos jersey, 3 puntos cordón; del revés, 3 puntos cordón, jersey, finalizar con 3 puntos cordón. Por 18 vueltas más, seguir el siguiente patrón: del derecho, 3 puntos cordón, 9 puntos jersey, 1 aumento con lazada, jersey, finalizar con 1aumento con lazada, 9 puntos jersey, 3 puntos cordón; del revés, 3 puntos cordón, jersey, finalizar con 3 puntos cordón. A la vez, en la vuelta 4 de este bloque, dividir el tejido en 2 (para hacer el escote) y continuar tejiendo cada mitad por separado, tejiendo 3 puntos cordón en el extremo del escote. Por 10 vueltas más, seguir el siguiente patrón: del derecho, 3 puntos cordón, 12 puntos jersey, 1 aumento con lazada, jersey, finalizar con 1 aumento con lazada, 12 puntos jersey, 3 puntos cordón; del revés, 3 puntos cordón, jersey, finalizar con 3 puntos cordón. Cerrar todos los puntos. Armado y terminación: coser enfrentando los derechos de espalda y delantera. Coser los laterales hasta que quede formada una cintura de aprox. 70 cm. 

ilo de seda lavanda 450 g Un par de agujas de tricot Nº 4 ½ Aguja de crochet Nº 4 ½ Aguja auxiliar Aguja toma puntos

PROCEDIMIENTO

1- Puntos utilizados: Jersey revés: 1ª vuelta (derecho del tejido), todo punto revés. 2 ª vuelta: todo punto derecho.Jersey derecho: 1ª vuelta (derecho del tejido), todo punto derecho. 2ª vuelta: todo punto revés.Torzada: sobre 7 puntos, repetir estas 4 vueltas: 1ª vuelta, tomar 2 puntos con la aguja auxiliar y dejarlos por detrás del tejido, tejer 1 punto derecho, tejer al derecho los dos puntos en suspenso, tejer 1 punto derecho, tomar 1 punto con la aguja auxiliar y dejarlo por delante del tejido, tejer 2 puntos derecho, tejer al derecho el punto en suspenso.2ª vuelta: todo punto revés.3ª vuelta: todo punto derecho.4ª vuelta: todo punto revés. 2- Ejecución:Tejer la prenda en una sola pieza. Comenzar con 122 puntos, repartidos: 10 puntos jersey revés, 7 puntos torzadas, 5 puntos jersey revés, 7 puntos torzada, 5 puntos jersey revés, 7 puntos torzadas, 40 puntos jersey revés, 7 puntos torzadas, 5 puntos jersey revés, 7 puntos torzadas, 5 puntos jersey revés, 7 puntos torzadas,

10 puntos jersey revés. 3- Seguir tejiendo hasta que el tejido mida 15 cm. 4- Reemplazar las torzadas por jersey derecho. Al mismo tiempo, correr toda la secuencia de puntos de la derecha del tejido, 1 punto hacia la izquierda. Correr toda la secuencia de puntos de la izquierda del tejido, 1 punto hacia la derecha. 5- Ir aumentando los puntos jersey revés de los extremos y aumentar los puntos jersey revés del centro. Continuar tejiendo hasta que el tejido mida 35 cm.6 - Dividir el tejido en 2. Colocar una mitad en la aguja toma puntos.7 -Tejer sin cambiar la secuencia de puntos, pero aumentar 1 punto a 5 puntos del extremo del escote. Continuar así hasta que el tejido mida 55 cm total.8- Tejer 2 vueltas de disminución hasta que la cantidad de puntos sea de 22 puntos. Colocar los puntos de la aguja toma puntos en la aguja de tejer y colocar los 22 puntos trabajados en la aguja toma puntos.9- Repetir lo realizado para la primera mitad.10 - Colocar los 22 puntos de la aguja toma puntos en la misma aguja de tejer donde se tienen los otros 22 puntos.11 - Tejer al derecho los primeros 22 puntos, montar 78 puntos, tejer al derecho los segundos 22 puntos. Volverán a quedar 122 puntos en la aguja.12 - Tejer toda la espalda con la secuencia descripta en 1 - pero reemplazando las torzadas con jersey derecho. Cerrar todos los puntos. 13- Armado y terminación:Coser los laterales dejando las aberturas necesarias para las sisas. Realizar una vuelta en medio punto en la parte del escote correspondiente a la espalda, disminuyendo la cantidad de puntos colocados. Se debe lograr que el escote posterior, no quede desbocado.