bases teóricas de aprendizaje

7

Click here to load reader

Upload: esteban-pari-mollo

Post on 11-Nov-2015

224 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Fundamentos

TRANSCRIPT

U

U. M. S. A.

Facultad de Humanidades y Cs. de la Educacin

PREUNIVERSITARIO GESTIN 2000

RESUMEN DEL LIBRO:

BASES TERICAS DEL APRENDIZAJE

NOMBRE:ESTEBAN PARI MOLLO

MATERIA:ESTRATEGAS DE APRENDIZAJE

DOCENTE:RYDER CHUQUIMIA

CURSO:

PARALELO Q

La Paz, 27 de noviembre de 2000.

RESUMEN: BASES TERICAS DEL APRENDIZAJE

Dra. Liliana Morenza Padilla

Las bases tericas del aprendizaje en la Psicologa Cognitiva Contempornea se destaca en tres direcciones fundamentales: la Escuela Histrico Cultural de L.S. Vigtsky, la Escuela Psicognetica de J. Piaget, y el Enfoque del Procesamiento de la Informacin.

I. La Escuela Histrico Cultural o la Metapsicologa de la Psicologa Cognitiva.

Fundada por L.S. Vigotsky a finales de la dcada de los aos veinte. No se pudo consolidar este proyecto por su creador hasta alcanzar nivel de coherencia, sistematizacin y vuelo que haba sugerido su fundador.

Esta obra no concluida y vigente, inspirada y producida en el contexto de la revolucin rusa del 17 y tiene un papel revitalizador en el pensamiento de los tericos, en las teoras psicolgicas y de especialidades afines. Como resultado fue planteado hace mas de 70 aos y de ha enlazado con ideas contemporneas que permiti el encanto y la frescura, la actualidad y el vigor para este tiempo. En estas dos dcadas ltimas esta Escuela tiene grandes esperanzas para satisfacer las necesidades del tercer milenio en el fundamento terico metodolgico.

La tesis de L.S. Vigotsky se basa en que las funciones psquicas tienen un origen social, es decir el hombre es un ser social por naturaleza, un producto de la sociedad y sujeto activo de las relaciones sociales (comunicacin entre personas).

Las bases fundamentales de la tesis de Vigotsky son: las interacciones entre las personas (bsicamente en madre hijo) para la construccin de la conciencia individual. La relacin de lo biolgico y lo social, que da origen las relaciones sociales y por lo tanto procesa informacin. La conducta del sujeto es el origen de la conciencia.

La tesis acerca del origen social de las funciones psquicas superiores: (1) justifica y reconoce a L.S. Vigotsky como su fundador, por lo tanto llega a ser una Escuela Histrica. (2) Plantea la estructura mediatizada de estas funciones, es decir el hombre se relaciona con los objetos de la cultura, y por lo tanto llega a ser una Escuela tambin cultural.

Para desarrollar la actividad propia del sujeto humano utiliza instrumentos que actan como mediadores tales como: mediacin social (los grupos sociales en la integracin para la formacin de la conciencia individual), mediacin instrumental (la utilizacin de los hombres es la herramienta creados por la cultura), mediacin instrumental (transmiten significados por signos, para alcanzar el nivel de la complejidad del lenguaje), mediacin anatmica fisiolgica (es el contacto entre el hombre y los estmulos y las informaciones del medio).

Como resultado de las investigaciones y del desarrollo de su propia teora tienen dos planos: el plano de social (desarrollo actual) y plano de las interacciones o de la comunicacin (desarrollo potencial), para aparecer luego en el plano psicolgico individual.

La Ley Gentica Fundamental del Desarrollo de L.S. Vigotsky condujo a la aplicacin en el campo de la educacin la nocin de Zona de desarrollo Prximo. Se define como la distancia de los dos planos mencionados anteriormente. Adems tiene dos resultantes: una referida a la evaluacin y diagnstico psicolgico (test psicolgicos tradicionales que evalan el desarrollo actual), y la otra referida al aprendizaje (Pedaggica, el proceso de enseanza aprendizaje).

Esta escuela propone soluciones: (1) la independencia del proceso de desarrollo y del proceso de aprendizaje. (2) el aprendizaje es desarrollo y por lo tanto nace el Conductivismo. (3) se consideran el proceso de desarrollo y aprendizaje como interdependientes.

Los resultados beneficiosos es que una de sus actividades es la prctica, es el elemento en la formacin de la conciencia. La accin es el eslabn constituyente de la actividad.

Tres ideas principales: El aprendizaje es social por naturaleza, en base a las interacciones sociales. El aprendizaje est dentro de los lmites de la Zona de Desarrollo Prximo. El aprendizaje conduce al desarrollo.

II. La Escuela Psicogentica de Jean Piaget o el punto de vista del sujeto que aprende.

Es diferente a lo presentado por L.S. Vigotsky. Tiene una labor de 75 aos ininterrumpidas, se destaca en el punto de vista del sujeto que aprende durante el propio proceso de desarrollo.

Esta Escuela es revelador para la pedagoga para las exigencias de los finales del siglo y el comienzo del tercer milenio.

La evolucin de los sistemas de ideas ha ayudado a que los nios constituyen sobre la naturaleza de los objetos de aprendizaje.

En el desarrollo los nios adquieren nuevas conductas, pero lo importante es que adquieren nuevos conocimientos. Los nios son sujetos de aprendizaje y sujetos de conocimiento.

La adquisicin de conocimientos los nios deben asimilar la informacin por medio del ambiente. Pero cuando las informaciones son nuevas estn obligados a rechazarla o buscar otras ocasiones.

Cuando los nios buscan coherencia, entonces construyen sistemas interpretativos en una secuencia ordenada. Este sistema se basa en la teorias infantiles sobre la naturaleza y funcin de los objetos de conocimiento. Piaget indica que el modo de pensar de los nios es como la de adultos, ya que sus seguidores no estn de acuerdoporque no tiene coincidencia, pero deben ser tomadas que tiene apropiacin por el sujeto que aprende de forma ms desarrollada de pensamientos de las cuales es el portador el sujeto que ensea.

Los sistemas interpretativos son los rganos de la asimilacin, por las cuales la informacin es interpretada, lo que le permite al nio dar sentido a sus experiencias.

Si la nueva informacin no coincide el nio se impone u cambio conceptual. En el punto de vista de Vigotsky no se alcanza por si mismo, sino en el proceso intercactivo con los otros.

El proceso de aprendizaje segn Piaget no tiene error en el contexto de la teora del desarrollo, sino el las caractersticas del pensamiento infantil, reprimirlo o anularlo sin dar lugar a cambios. Este sera el punto dbil de conducir un proceso de enseanza aprendizaje.

III. El enfoque del Procesamiento de la Informacin o el estudio de las representaciones mentales.

Su inicio es en la dcada de los cincuenta y los principios de los setenta, como producto de condiciones sociales e histricas como la re consideracin del factor humano las capacidades cognitivas en la gran industria.

En 1956 fue importante su gestacin por Miller, basada en la capacidad de la memoria inmediata y acorto plazo. Esta escuela tena sus inicios antes de Vigotsky y Piaget pero se mantena en contra del conductismo, ms se centraron en los procesos mentales o procesos de la conciencia.

A finales de la poca de los setenta nace la que se llama la Psicologa Cognitiva y Haber le denomin Paradigma del Procesamiento de la Informacin. Su nfasis es el estudio de la mente humana y el conductivismo sustituy por el estudio de la conducta.

Dentro del proceso de informacin estn: la sensacin, la atencin, la memora, el pensamiento, etc. Y tiene su importancia en se propone romper con el dominio de la psicologa y que su aplicacin es establecida relaciones entre unos y otros procesos.

Los aportes importes son: el estudio de la memoria humana (se destaca el estudio de la semntica, como un momento de confluencia de la memoria del pensamiento y del lenguaje), la existencia de la memoria (tipos de conocimientos que se representan y los modos de organizacin que alcanzan los conocimientos que se almacenan en la memoria).

Los formatos o cdigos de las representaciones mentales son tres: el formato de las imgenes mentales, el formato de verbal o lingstico y el formato proposicional o abstracto.

Los tipos de conocimiento representados en la memoria se supone en: conocimientos declarativos (concierne a los conceptos) y conocimientos procedimentales (de carcter consciente en forma de imagen o forma verbal).

Los modos de organizacin de conocimientos son: la estructura de lista, las redes semnticas, los esquemas y los prototipos. Estos han contribuido en el desarrollo intelectual y las deficiencias intelectuales. En realidad los nuevos conocimientos se integran a estructuras ya formadas de mayor o menor grado de complejidad.

Una forma de trabajar en la deficiencias intelectuales es en el grado de estructuracin de conoc9imientos en la memoria. La estructuracin progresiva de conocimientos constituyen momentos importantes en el desarrollo de la capacidad intelectual que posibilitan nuevas formas de pensar y actuar. Por tanto el hombre tiene la capacidad de crear, manipular, y procesar smbolos abstractos.

En resumen el aprendizaje es social por naturaleza, el que aprende puede expresarse en trminos de estructuras de conocimiento y el aprendizaje conduce al desarrollo.