bases de concurso - colegiodearquitectoscdmx.org...2.4. es de sumo interés promover un enfoque...

15
Concurso Estudiantil CAM-SAM 2018 “VIVIENDA EMERGENTE CDMX 19S” Bases de Concurso Av. Constituyentes No. 800, Col. Lomas Altas, Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11950. www.colegiodearquitectoscdmx.org

Upload: others

Post on 28-Dec-2019

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bases de Concurso - colegiodearquitectoscdmx.org...2.4. Es de sumo interés promover un enfoque sistémico a través de ejercicios colaborativos de esta naturaleza, por lo que la complejidad

Concurso Estudiantil CAM-SAM 2018

“VIVIENDA EMERGENTE CDMX 19S”

Bases de Concurso

Av. Constituyentes No. 800, Col. Lomas Altas, Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11950. www.colegiodearquitectoscdmx.org

Page 2: Bases de Concurso - colegiodearquitectoscdmx.org...2.4. Es de sumo interés promover un enfoque sistémico a través de ejercicios colaborativos de esta naturaleza, por lo que la complejidad

2

Av. Constituyentes No. 800, Col. Lomas Altas, Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11950. www.colegiodearquitectoscdmx.org

1. INTRODUCCIÓN

1.1. El Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos,

se complacen en presentar la 1era edición del Concurso Estudiantil con motivo del Día del

Arquitecto, con el tema “VIVIENDA EMERGENTE 19-S”, inscrito en el Quinto Congreso CAM

SAM “El paradigma del arquitecto urbano CDMX, Más arquitectos=Mejores ciudades”.

1.2. El Concurso se promueve con el fin de abordar temas vinculados con los daños por los

efectos sísmicos en nuestra ciudad y su relación con los fenómenos de urbanización que le

acompañan. Asimismo, considera la importancia de la reflexión sobre los efectos

catastróficos a los que se ve sujeta una megalópolis como la CDMX, a través de la

creatividad de los estudiantes y la experiencia de los profesores que les asesoran, como un

recurso altamente valioso con el cual aportar distintas visiones a los problemas de riesgo

más apremiantes del entorno construido.

1.3. El Concurso convoca a presentar ideas para un nuevo modelo de “VIVIENDA EMERGENTE”

que permita maximizar el uso del espacio en módulos de habitación para casos de

emergencia, integrando criterios de impactos ante contingencias, sustentabilidad,

conservación de energía, gestión de agua, ciclo de vida y seguridad. De esta manera, se

buscan propuestas de vocación social, mediante procesos, formas y funciones que

permitan un edificio reciclable y reusable, replicable en masa, diseñado para su

manufactura, logística, ágil despliegue y desensamblaje.

1.4. Aprovechando las posibilidades que aporta la prefabricación e industrialización, el nuevo

modelo de “VIVIENDA EMERGENTE” deberá resolver múltiples requerimientos a la vez,

estableciendo un balance entre su economía, sencillez constructiva, su carácter formal y su

impacto estratégico de servicio a la sociedad.

2. CONDICIONES

Participación

2.1. El Concurso es de carácter académico, abierto a equipos compuestos por estudiantes

inscritos en cualquiera de las Escuelas, Facultades y Posgrados de Arquitectura de la Zona

Metropolitana del Valle de México y que aún no hayan concluido el programa académico

en el que estén inscritos. Cada equipo deberá contar con la asistencia de un tutor como

mínimo y estar integrado a un programa académico de alguna de las Escuelas o

Facultades de Arquitectura de la ZMVM, procurando que la institución que les respalda

otorgue el número de créditos adecuado por el trabajo desarrollado por los participantes.

Se permiten equipos compuestos por mínimo tres (3) y máximo cinco (5) estudiantes.

Page 3: Bases de Concurso - colegiodearquitectoscdmx.org...2.4. Es de sumo interés promover un enfoque sistémico a través de ejercicios colaborativos de esta naturaleza, por lo que la complejidad

3

Av. Constituyentes No. 800, Col. Lomas Altas, Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11950. www.colegiodearquitectoscdmx.org

2.2. De manera especial, se pretende fomentar la interacción de los equipos conformados con

otras disciplinas afines en esquemas puntuales de asesorías, consultas y/o revisiones de

proyecto. Es decir, se permite la interacción entre los equipos competidores y estudiantes,

profesores y/o investigadores de las carreras de Ingeniería Civil y Electromecánica, Diseño

Industrial y/o Urbanismo, con el fin de enriquecer las propuestas presentadas según

convenga a los intereses particulares de cada equipo conformado.

2.3. Los trabajos deberán ser inéditos y no haber sido presentados o premiados en anteriores

concursos y/o evaluados como parte de anteriores proyectos académicos.

Enfoque Pedagógico

2.4. Es de sumo interés promover un enfoque sistémico a través de ejercicios colaborativos de

esta naturaleza, por lo que la complejidad del ejercicio, desde el punto de vista

pedagógico, no radica en la escala o dimensiones del proyecto, sino en el entendimiento

humano del problema de diseño planteado. Como resultado, cada participante deberá

desarrollar capacidades clave para abordar el ejercicio, apoyándose en todo momento

de conocimientos tanto internos como externos a su propia disciplina.

Descripción de Proyecto

2.5. Una “VIVIENDA EMERGENTE” es una estructura de fácil ensamblaje y de vocación social,

con posibilidad de ubicarse en distintas localidades de la Zona Metropolitana del Valle de

México ante situaciones de desastre, cuyo objetivo primordial es el mitigar los efectos a la

comunidad al proveer, en un corto periodo de tiempo, de un espacio seguro y confortable

para realizar actividades familiares cotidianas a los afectados ante un evento sísmico.

Emplazamiento Tipo

2.6. El emplazamiento tipo se encuentra en los espacios libres del Multifamiliar Tlalpan. La

estructura propia de la “VIVIENDA EMERGENTE” podrá disponerse de forma libre dentro de

este sitio, respetando las restricciones descritas más adelante.

2.7. Este constituye solamente un sitio genérico donde probar las características de cada

diseño, por lo tanto, las propuestas deberán reflejar esta condición, dada la naturaleza

replicable del proyecto. De esta manera, se pretende que la “VIVIENDA EMERGENTE”

tenga la capacidad de implementarse en otras localidades de condiciones y contexto

similares, sin requerir ninguna transformación en su configuración.

Page 4: Bases de Concurso - colegiodearquitectoscdmx.org...2.4. Es de sumo interés promover un enfoque sistémico a través de ejercicios colaborativos de esta naturaleza, por lo que la complejidad

4

Av. Constituyentes No. 800, Col. Lomas Altas, Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11950. www.colegiodearquitectoscdmx.org

Demanda de Espacios

2.8. El programa arquitectónico de la “VIVIENDA EMERGENTE” deberá incluir los siguientes

espacios, donde cada equipo propondrá la superficie máxima de ocupación, de acuerdo

al análisis de las actividades a desarrollar y que a grandes rasgos comprenden:

A. Un (1) Espacio Interior Fijo de Uso Flexible (5 personas - usos variados tales como cocinar, comer,

estar, dormir, estudiar, etc.)

B. Un (1) Espacio Exterior Cubierto de Uso Flexible (5 personas - usos variados a realizarse al exterior)

C. Dos (2) Núcleos sanitarios externos al Módulo - 1 para Hombres – 1 para Mujeres (compartidos

cada 4 módulos) incluyendo 1 lavabo, 1 W.C. y 1 regadera con banca-vestidor cada uno).

2.9. Asimismo, se solicitan los siguientes espacios, cuyas áreas no serán incluidas dentro de la

superficie de construcción:

D. Bodega con Capacidad de 6.00m³ mínimo.

E. Zona de abastecimiento de agua potable.

2.10. Los seis (6) espacios requeridos se deberán identificar con la misma numeración (A-E)

incluida en las presentes bases en cada uno de los materiales de presentación

desarrollados.

2.11. La configuración del programa arquitectónico está abierto a la reflexión y propuesta de

cada uno de los equipos permitiendo estrategias y espacios adicionales a los establecidos,

siempre y cuando se cumplan como mínimo los incluidos en las presentes bases.

Restricciones

2.12. Las siguientes restricciones son obligatorias para todas las propuestas:

• Área de desplante mínima: 9.00 m2 totales

• Altura máxima: 3.60 m.

• Peso máximo: 1,000.00 kg.

2.13. No se permiten excavaciones de ningún tipo, por lo que se deberán considerar

cimentaciones superficiales o someras.

Page 5: Bases de Concurso - colegiodearquitectoscdmx.org...2.4. Es de sumo interés promover un enfoque sistémico a través de ejercicios colaborativos de esta naturaleza, por lo que la complejidad

5

Av. Constituyentes No. 800, Col. Lomas Altas, Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11950. www.colegiodearquitectoscdmx.org

2.14. En ningún caso se permite rebasar la altura máxima de construcción establecida con

ningún elemento, componente o sistema de la edificación propuesta, por lo que cada

dibujo en sección o elevación deberá indicar con una línea punteada la altura máxima

observada y su relación con la edificación propuesta.

2.15. Estrategias que involucren cubiertas ligeras, temporales y/o removibles, podrán

complementar la superficie construida de la VIVIENDA EMERGENTE. Su utilización será

posible solamente durante intervalos cortos relacionados con las actividades a realizarse

en dicho espacio, por lo que cada equipo deberá justificar su existencia y demostrar su

capacidad de retirarse o desmontarse fácilmente.

Infraestructura de servicios

2.16. Se deberá prever que cada módulo contará con una instalación eléctrica básica,

consistente en una lámpara al centro de cada espacio cerrado; dicho elemento, podrá

ser de baterías, recargable, solar o de corriente directa (lo que deberá aclararse en el

proyecto); adicionalmente, se colocarán dos contactos de corriente directa (120V) en

cada espacio cerrado para las necesidades de cada familia (T.V., Parrillas, Microondas,

etc.).

2.17. Asimismo, se considera que el módulo NO podrá contar con servicios de agua potable

directa ni de gas, ya que el suministro de esos servicios se llevará a cabo tan sólo en los

módulos compartidos de baños y de zona de abastecimiento de agua potable.

3. CRITERIOS DE DISEÑO

3.1. Cada propuesta deberá incluir en su presentación los principios de investigación, las

nociones de prefabricación, logística y transportación, el proceso de gestión para su

instalación, las consideraciones de ciclo de vida, operación, mantenimiento y

desmantelamiento.

3.2. Se deberá considerar un sistema constructivo ligero, modular y de fácil transportación,

cuyas características permitan a la misma comunidad intervenir y participar en el proceso

de construcción y/o ensamblaje, mediante un proceso de producción social asistida,

aportando mano de obra no calificada para el ensamblaje de la VIVIENDA EMERGENTE.

Page 6: Bases de Concurso - colegiodearquitectoscdmx.org...2.4. Es de sumo interés promover un enfoque sistémico a través de ejercicios colaborativos de esta naturaleza, por lo que la complejidad

6

Av. Constituyentes No. 800, Col. Lomas Altas, Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11950. www.colegiodearquitectoscdmx.org

3.3. La construcción y/o ensamblaje en sitio y puesta en operación de cada VIVIENDA

EMERGENTE deberá completarse dentro en un tiempo máximo de 5 días y para su

evaluación, cada equipo presentará una calendarización gráfica de los avances diarios.

Dicho intervalo será contabilizado a partir de la colocación de la primera cimentación

hasta la consolidación de todos los espacios interiores y semi-exteriores, todos los sistemas,

los componentes y la conformación total de la envolvente termo acústica, estableciendo

los niveles finales de hermeticidad, transpirabilidad e impermeabilidad propuestos según

cada diseño. Se excluyen a estos 5 días, las adecuaciones previas necesarias para la

implementación de la edificación, como son limpieza de terreno, trazo, nivelación para

cimientos, etc. así como los trabajos exteriores como vegetación, pavimentos y cualquier

otro elemento que no forme parte integral de la edificación propuesta.

3.4. Cada equipo deberá desarrollar y presentar el proceso de ensamblaje en sitio, incluyendo

el proceso constructivo indicando las principales etapas, hitos y secuencias principales a

seguir, como parte de su material de exhibición, incluyendo los elementos que quedan

fuera del alcance de 5 días, para la evaluación de la factibilidad constructiva de su

propuesta.

Diseño Bioclimático

3.5. Un factor fundamental en las consideraciones de diseño de la VIVIENDA EMERGENTE debe

ser la adecuación del edificio al clima en el que se inserta; el medio ambiente con todas

sus variantes (topografía, vegetación, iluminación natural, ventilación, temperatura,

precipitación, humedad) son determinantes de la solución arquitectónica y por lo tanto,

deberán ser protagonistas en el resultado final de la propuesta, respondiendo a la

información técnica presente en estas bases, dentro de los Anexos.

3.6. La propuesta deberá considerar en sus principios de diseño, soluciones técnicas de orden

pasivo y bioclimático, poniendo especial atención a los materiales y sistemas constructivos

para obtener las mejores condiciones de habitabilidad y confort de los espacios que

constituyan al edificio.

Agua

3.7. El proceso de ensamblaje/construcción en sitio deberá minimizar el consumo de agua, por

lo que cada propuesta deberá considerar esto durante los procesos de ensamblado. En

cuanto a la operación del edificio, todos los sistemas hidráulicos que se propongan

deberán implementar alguna estrategia de uso eficiente, ahorro y/o tratamiento del agua,

para lograr una reducción considerable en la huella hídrica que generará la propuesta.

Será necesaria la entrega de un criterio gráfico y/o numérico sobre el balance hidráulico-

sanitario.

Page 7: Bases de Concurso - colegiodearquitectoscdmx.org...2.4. Es de sumo interés promover un enfoque sistémico a través de ejercicios colaborativos de esta naturaleza, por lo que la complejidad

7

Av. Constituyentes No. 800, Col. Lomas Altas, Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11950. www.colegiodearquitectoscdmx.org

Factibilidad Económica

3.8. La propuesta deberá presentar un análisis de factibilidad económica, incluyendo las

consideraciones de ciclo de vida, los costos directos e indirectos, asociados a la

fabricación, transporte y ensamblaje de la VIVIENDA EMERGENTE, así como sus costos de

operación durante la etapa de funcionamiento y el costo de desmantelamiento y perdidas

proyectadas por concepto de demolición, degradación y/o fatiga de los materiales,

componentes y/o sistemas.

4. GENERALES

Autorización

4.1. Los participantes autorizan al Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México a publicar,

comunicar, exponer de forma gráfica, verbal o escrita los proyectos presentados a

concurso a condición que siempre se mencione el o los nombres de los autores.

Premios

4.2. Reconocimiento del CAM-SAM, exposición de los 5 finalistas en el Congreso CAM SAM 1 y 2

de octubre 2018 y publicación en distintos medios especializados (Más por anunciar).

Jurado

4.3. El jurado, por definir, estará compuesto de especialistas de distintas disciplinas, y se

presentaran en la página web https://www.colegiodearquitectoscdmx.org

4.4. Los jurados propuestos, tienen conocimiento y experiencia en el tema que se desarrolla en

este concurso.

Fallo

4.5. El dictamen que emita el Jurado será inapelable.

Registro

4.6. El registro es gratuito, y se realizara a mediante la página del Colegio de Arquitectos;

https://www.colegiodearquitectoscdmx.org.

Page 8: Bases de Concurso - colegiodearquitectoscdmx.org...2.4. Es de sumo interés promover un enfoque sistémico a través de ejercicios colaborativos de esta naturaleza, por lo que la complejidad

8

Av. Constituyentes No. 800, Col. Lomas Altas, Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11950. www.colegiodearquitectoscdmx.org

4.7. Con el registro, el CAM SAM asignará una clave alfanumérica de cuatro letras y cuatro

dígitos, misma que deberá aparecer de manera clara y visible en cada entregable en el

extremo inferior derecho.

Consultas

4.8. Dentro de las fechas señaladas en el Cronograma, se podrán realizar preguntas al correo:

[email protected]

4.9. Las consultas recibirán respuesta por parte del equipo de coordinación del concurso. Al

finalizar el periodo de preguntas y respuestas, se publicará un resumen de estas consultas

en la página web, para conocimiento de todos los participantes.

4.10. Cronograma

Lanzamiento de Concurso

Inicia Periodo de Preguntas

02/agosto/2018

Inicia Periodo de Registro 14/agosto/2018

Finaliza Periodo de Registro

Finaliza Periodo de Preguntas

21/agosto/2018

Conferencias en el CAM-SAM 21/agosto/2018

Publicación de Preguntas y Respuestas 24/agosto/2018

Fecha límite para la Recepción de Propuestas 19/septiembre/2018

Selección de Ganador y Evento de Presentación 01/octubre/2018

5. ENTREGABLES

Modelo Físico

5.1. La propuesta deberá reflejarse en un modelo físico de contenido libre (maqueta, prototipo

de pieza, detalle constructivo, etc.), inscrito en un volumen cúbico cuyas dimensiones no

podrán sobrepasar los 60 cms. por lado.

Page 9: Bases de Concurso - colegiodearquitectoscdmx.org...2.4. Es de sumo interés promover un enfoque sistémico a través de ejercicios colaborativos de esta naturaleza, por lo que la complejidad

9

Av. Constituyentes No. 800, Col. Lomas Altas, Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11950. www.colegiodearquitectoscdmx.org

Láminas de Presentación

5.2. La propuesta deberá estar montada en tres (3) láminas formato horizontal sobre una base

rígida (foam board o similar) con medidas de 90 x 60 cms. y serán entregada cara con

cara envuelta en papel bond para ocultar y proteger el contenido.

5.3. Cada lámina deberá incluir la clave de identificación otorgada al momento de registrarse.

Las láminas no podrán contener nombre alguno, señal, logotipo o cualquier otro distintivo

que pudiera identificar a los integrantes y/o la procedencia de la propuesta, de lo

contrario la propuesta será descalificada y no podrá participar.

Audiovisual

5.4. Cada propuesta deberá acompañarse por una presentación audiovisual mostrando los

objetivos de diseño, explicando los proyectos, las soluciones y tecnologías utilizadas y los

conceptos sustentables y bioclimáticos aplicados.

• Duración máxima: 3:00 minutos

• Formato: Full HD 1080p o 1080i (1920x1080 px)

• Extensión: *.mp4 o *.mov

• Cuadros por segundo: 25 o 29.97 fps

• Bitrate mínimo: 4000 (entre más mejor)

• Audio: 2 canales stereo, 128kb/s mínimo

Sobre 1

5.5. En caso de contar con narración en el Material Audiovisual, incluir el Guion en versión

escrita, ampliado y complementado. En caso contrario, Memoria Descriptiva de la

Propuesta. (En ambos casos, extensión máxima de 1000 palabras.)

Sobre 2

5.6. Nombre completo de los integrantes del equipo y tutor(@s) académico(s), dirección,

teléfono, correo electrónico, disciplina y semestre que cursan.

Page 10: Bases de Concurso - colegiodearquitectoscdmx.org...2.4. Es de sumo interés promover un enfoque sistémico a través de ejercicios colaborativos de esta naturaleza, por lo que la complejidad

10

Av. Constituyentes No. 800, Col. Lomas Altas, Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11950. www.colegiodearquitectoscdmx.org

5.7. La coordinación del concurso, ubicada en Av. Constituyentes No. 800, Col. Lomas Altas,

Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México, recibirá el modelo físico, las láminas (entregadas

cara con cara envueltas en papel bond para no poder ver el contenido), el audiovisual

contenido en una memoria USB y los dos sobres tamaño carta antes mencionados.

5.8. La recepción de las propuestas se deberá marcar con el sello oficial de CAM-SAM 2018 y se

firmará de recibido. Se tomará fotocopia del sobre firmado y se entregará ésta como

comprobante de participación al representante del equipo.

Page 11: Bases de Concurso - colegiodearquitectoscdmx.org...2.4. Es de sumo interés promover un enfoque sistémico a través de ejercicios colaborativos de esta naturaleza, por lo que la complejidad

11

Av. Constituyentes No. 800, Col. Lomas Altas, Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11950. www.colegiodearquitectoscdmx.org

CASOS ANÁLOGOS

Refugio sostenible que se ensambla en menos de un día BSB Design

Las casas sostenibles encajan perfectamente con su vocación innovadora y, aunque normalmente

son proyectos que despiertan interés y sorprenden a partes iguales, en este caso la propuesta

rebasa toda expectativa.

Esta vivienda puede levantarse en menos de 24 horas por sus propios dueños y cuyo aspecto nos

recuerda a un invernadero o a una casa informal que más bien parece una tienda de campaña.

Al mismo tiempo, estas mini casas se han concebido como refugios o viviendas temporales, lo que

no significa que no pueden ser de uso permanente si no se sufre de hacinamiento, algo bastante

probable teniendo en cuenta su minúsculo tamaño. Por lo tanto, son ideales para una o dos

personas.

La primera comunidad Abod, nombre que recibe este refugio, se ha levantado a modo de

experimento en las afueras de Johannesburgo, la ciudad más poblada de Sudáfrica, con resultados

muy positivos.

De hecho, sus creadores, un equipo de diseñadores dirigido por Doug Sharp (BSB Design) consideran

que serían tremendamente útiles en barrios marginales donde las condiciones de habitabilidad de

las casas dejan mucho que desear

Page 12: Bases de Concurso - colegiodearquitectoscdmx.org...2.4. Es de sumo interés promover un enfoque sistémico a través de ejercicios colaborativos de esta naturaleza, por lo que la complejidad

12

Av. Constituyentes No. 800, Col. Lomas Altas, Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11950. www.colegiodearquitectoscdmx.org

Aunque el proyecto tiene claros tintes filantrópicos, la idea no deja de ser aplicable a cualquier

situación o entorno donde se desee un hogar sostenible y ligero, fácil y rápidamente construible.

Una estructura completa se puede completar en un día por 4 a 5 personas.

En concreto, sus materiales son sencillos y económicos con la idea de ayudar a mucha gente y

poderlos montar sin dificultades y también pensando en el envío a cualquier parte del mundo.

Según explica Doug, el refugio se puede personalizar de acuerdo con gustos o necesidades. A partir

de un núcleo es factible añadir más espacios para aumentar su tamaño y número de

dependencias.

Aprovechando que son casas independientes, se utiliza un metal corrugado junto con un panel de

plástico transparente con el que se juega para incorporar la iluminación natural.

Fuente: noticias.arq.com.mx

VI.DA. Viviendas Emergentes para Damnificados

FUENTE: VI.DA.

VI.DA.es un formato de vivienda para damnificados creado en el 2014 por las diseñadoras

mexicanas Andrea Leal, Ana Martínez, María Cantú y Marcela González. La intención del proyecto,

es proponer una alternativa digna y económica para que las personas afectadas por desastres

naturales puedan tener un hogar temporal apropiado.

Page 13: Bases de Concurso - colegiodearquitectoscdmx.org...2.4. Es de sumo interés promover un enfoque sistémico a través de ejercicios colaborativos de esta naturaleza, por lo que la complejidad

13

Av. Constituyentes No. 800, Col. Lomas Altas, Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11950. www.colegiodearquitectoscdmx.org

FUENTE: VI.DA.

A través de esta iniciativa, las 4 emprendedoras sociales buscan empoderar a la comunidad

internacional a través de viviendas emergentes de fácil fabricación y construcción. De hecho, la

estructura tiene un tiempo de fabricación de 10 horas y puede ser armada por cualquier persona en

máximo 3 horas.

FUENTE: VI.DA.

Page 14: Bases de Concurso - colegiodearquitectoscdmx.org...2.4. Es de sumo interés promover un enfoque sistémico a través de ejercicios colaborativos de esta naturaleza, por lo que la complejidad

14

Av. Constituyentes No. 800, Col. Lomas Altas, Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11950. www.colegiodearquitectoscdmx.org

Otra de las ventajas importantes de VI.DA, es que tiene capacidad para hospedar a 6 personas, y

además, ofrece la opción de unir dos o más viviendas para alojar a familias numerosas.

Adicionalmente, estos albergues temporales están diseñados para aprovechar recursos naturales

como el viento, la luz natural y el agua de la lluvia.

FUENTE: VI.DA.

Actualmente, Andrea, Ana, María y Marcela están trabajando en la recaudación de fondos a

través de Tu Refugio, una asociación civil comprometida con la idea de proveer de viviendas

temporales a las familias afectadas por el sismo del 19 de Septiembre en México

Fuente: http://www.themonopolitan.com/2017/10/vi-da-viviendas-emergentes-para-damnificados/

Bio ReConstruyendo México

Ante la necesidad de miles de mexicanos de tener un lugar donde vivir Cuatro al Cubo,

Bambuterra, Huerto Roma Verde, CASA México, La Cuadra, Organi-K, Sea Shepherd, Supercívicos,

Isla Urbana y Taller13 se han organizado para crear un plan de acción y ayudar a este sector de la

población con una visión social y ecológica. En este colectivo de colectivos se encuentran

trabajando arquitectos, ambientalistas, expertos en ecotecnias, entre otros voluntarios, que desean

hacer de esta iniciativa una realidad a mediano y largo plazo.

Su plan de acción se compone de 3 etapas no consecutivas, la primera de ellas consta del

desarrollo de 2 modelos de vivienda emergente basadas en los siguientes principios:

Accesibilidad, utilizando los materiales más próximos para agilizar el proceso de construcción y

disminuir la huella de carbono.

Page 15: Bases de Concurso - colegiodearquitectoscdmx.org...2.4. Es de sumo interés promover un enfoque sistémico a través de ejercicios colaborativos de esta naturaleza, por lo que la complejidad

15

Av. Constituyentes No. 800, Col. Lomas Altas, Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11950. www.colegiodearquitectoscdmx.org

Funcionalidad, para que su planeación y desarrollo constructivos faciliten su adaptación para la

permanencia. Adaptación, implementando tecnologías ecológicas para aprovechar los recursos

asegurando un modelo de producción y conservación. Sustentabilidad, priorizando el uso de

recursos naturales y recuperando técnicas de construcción

tradicionales. Autoconstrucción supervisada, es decir, que su construcción esté supervisada por

expertos en la materia para asegurar la correcta ejecución del proyecto.

La segunda etapa se enfoca en brindar atención en los refugios y albergues de cada zona,

generando un centro comunitario en el que se informará a las personas sobre las formas de vida

sustentable, bioconstrucción, ecotecnias y autogestión.

La tercera etapa se refiere a volver permanentes las viviendas temporales, a través de una

adaptación técnica constructiva.

Modelo Bambú

Será un refugio temporal en forma de pirámide. Para su construcción requiere de tallos de bambú

de 6 metros de largo, costales de rafia, triplay, lona, malla sombra, piola, cáñamo, tierra y

herramientas como varilla roscada, rondanas, tuercas, taladro, sierra, brocas, discos de corte, entre

otros. Una casa de estas tendría capacidad para 12 personas y un costo total de 64 mil pesos. Este

modelo ya está siendo construido en El Platanar, Puebla.

Fuente:http://www.revistacodigo.com/arquitectura/viviendas-emergentes-para-momentos-de-emergencia-bio-reconstruyendo-

mexico/