barbarian: los nuevos sabores de la cerveza peruana

1
32 Jueves 6 de diciembre del 2012 GESTIÓN Bares gourmet van por cerveza artesanal Tienen recién un año en el mercado y los socios de la cer- vecería artesanal Barbarian aseguran que los mil litros de bebida que producen al mes no les alcanza para distribuir a todos los negocios que de- sean trabajar con ellos. Diego Rodríguez (27), Ig- nacio Schwalb (27) y Juan Diego Vásquez (26) comen- zaron haciendo cerveza co- mo un hobby, apoyados con las recetas que se pueden en- contrar en Internet y con al- gunos utensilios de cocina que tenían a la mano. “La primera producción la hicimos en una olla de 20 li- tros, pero solo salieron cua- tro. La embotellamos y la de- jamos fermentar y madurar un mes. Cuando tuvimos la cerveza lista, la abrimos, nos encantó y no pudimos parar de hacer cerveza desde ese bién gustan de probar nue- vos sabores, cosa que los lle- vó hasta el bar Cañas y Ta- pas, en donde, mientras probaban las bebidas del lo- cal, pudieron hablar con el dueño, Marco Manrique. Cuando el dueño escuchó la historia de sus cervezas les propuso vender la cerveza Barbarian. Para Gastón La exposición que Cañas y Ta- pas le dio a Barbarian hizo que un día Diego Rodriguez reci- biera la llamada de Giovanni Bisso, sommelier de la corpo- ración Acurio, quien le propu- so agregar su cerveza al menú de degustación del restauran- te gourmet Astrid y Gastón. “Un día me llamaron a las 11 a.m. y el resto del día no pude trabajar pensando en cómo hacer una presentación perfecta a las 7 p.m. en el res- taurante de Gastón”, confiesa Rodriguez. “Llegó el momento de la prueba, y luego de media ho- ra Gastón nos preguntó dón- de hacíamos la cerveza, có- mo la elaborábamos y nos di- jo que estaría en contacto con nosotros... y finalmente lue- go de cuatro o cinco días nos llamaron”. Para los socios de Barba- rian, llegar a Astrid y Gastón fue un vuelco en la manera de hacer las cosas, vieron que la elaboración de su cerveza ya no era tan solo un hobby, si no que podía ser un gran negocio. Para el 2013 Según los Barbarian, el proyecto que habían pensa- do para los próximos tres años lo han tenido que acortar para lograrlo en el transcurso del 2013. El plan que tienen es mu- darse a una planta que les deje espacio para seguir creciendo, ya no solo co- mercializar barriles de cer- veza para locales, sino co- menzar con el embotella- miento, y producir un 400% más de bebida. “Queremos vender en 2013 entre cuatro a cinco veces más que ahora. Tam- bién enseñar a la gente que la cerveza no es solo lo que están acostumbrados a to- mar cuando degustan una cerveza industrial”, conclu- ye Rodríguez. Ignacio Schwalb y Diego Rodríguez hicieron de una pasión un negocio. PAULO RIVAS PEÑA [email protected] El restaurante Astrid y Gastón apuesta por Barbarian, firma que tiene sabores artesanales con chocolate, caramelo y café. DILBERT por SCOTT ADAMS [email protected] LA ÚLTIMA LÍQUIDO momento”, cuenta Ignacio Schwalb. Empezaron entonces a pro- bar distintas maneras de ela- borar esta bebida, que lleva co- mo cuatro principales ingre- dientes la malta, el lúpulo, la levadura y el agua. “Cuando esto solo era un pasatiempo, cada vez que ha- cíamos cerveza experimen- tábamos algo nuevo, hasta que se dio la oportunidad de venderla y tuvimos que es- tandarizar los procedimien- tos”, comenta Schwalb. Ahora cuentan con tres cervezas: la Barbarian Red Ale, que fue su primera crea- ción con un sabor a malta ca- ramelizada; la 174 IPA de 8 grados de alcohol y la Chaski Porter, cerveza negra con sa- bor a café y chocolate. El negocio Además de preparar su pro- pia cerveza, los socios tam- Redes sociales: Según los socios de la cervecería artesanal Barbarian las redes sociales son su principal canal. “El boca a boca es muy fuerte, y generalmente las nuevas personas que prueban nuestra cerveza son amigos de nuestros amigos”, revela Ignacio Schwalb. EN CORTO Su cerveza artesanal está ahora en varios locales gourmet. Nos demoramos en hacer la empresa unos 4 a 5 meses y el 19 de noviembre del 2011 fue la primera vez que servimos una cerveza elaborado por nosotros en el bar Cañas y Tapas. Manuel Melgar

Upload: paulo-rivas-pena

Post on 13-Aug-2015

137 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Barbarian: los nuevos sabores de la cerveza peruana

32 Jueves 6 de diciembre del 2012 GESTIÓN

Bares gourmet van por cerveza artesanal

Tienen recién un año en el mercado y los socios de la cer-vecería artesanal Barbarian aseguran que los mil litros de bebida que producen al mes no les alcanza para distribuir a todos los negocios que de-sean trabajar con ellos.

Diego Rodríguez (27), Ig-nacio Schwalb (27) y Juan Diego Vásquez (26) comen-zaron haciendo cerveza co-mo un hobby, apoyados con las recetas que se pueden en-contrar en Internet y con al-gunos utensilios de cocina que tenían a la mano.

“La primera producción la hicimos en una olla de 20 li-tros, pero solo salieron cua-tro. La embotellamos y la de-jamos fermentar y madurar un mes. Cuando tuvimos la cerveza lista, la abrimos, nos encantó y no pudimos parar de hacer cerveza desde ese

bién gustan de probar nue-vos sabores, cosa que los lle-vó hasta el bar Cañas y Ta-pas, en donde, mientras probaban las bebidas del lo-cal, pudieron hablar con el dueño, Marco Manrique.

Cuando el dueño escuchó la historia de sus cervezas les propuso vender la cerveza Barbarian.

Para GastónLa exposición que Cañas y Ta-pas le dio a Barbarian hizo que un día Diego Rodriguez reci-biera la llamada de Giovanni Bisso, sommelier de la corpo-ración Acurio, quien le propu-so agregar su cerveza al menú de degustación del restauran-te gourmet Astrid y Gastón.

“Un día me llamaron a las 11 a.m. y el resto del día no pude trabajar pensando en cómo hacer una presentación perfecta a las 7 p.m. en el res-taurante de Gastón”, confiesa Rodriguez.

“Llegó el momento de la prueba, y luego de media ho-ra Gastón nos preguntó dón-de hacíamos la cerveza, có-mo la elaborábamos y nos di-jo que estaría en contacto con nosotros... y finalmente lue-go de cuatro o cinco días nos llamaron”.

Para los socios de Barba-rian, llegar a Astrid y Gastón fue un vuelco en la manera de hacer las cosas, vieron que la elaboración de su cerveza

ya no era tan solo un hobby, si no que podía ser un gran negocio.

Para el 2013Según los Barbarian, el proyecto que habían pensa-do para los próximos tres años lo han tenido que acortar para lograrlo en el transcurso del 2013.

El plan que tienen es mu-darse a una planta que les deje espacio para seguir creciendo, ya no solo co-mercializar barriles de cer-veza para locales, sino co-menzar con el embotella-miento, y producir un 400% más de bebida.

“Queremos vender en 2013 entre cuatro a cinco veces más que ahora. Tam-bién enseñar a la gente que la cerveza no es solo lo que están acostumbrados a to-mar cuando degustan una cerveza industrial”, conclu-ye Rodríguez.

Ignacio Schwalb y Diego Rodríguez hicieron de una pasión un negocio.

PAULO RIVAS PEÑ[email protected]

El restaurante Astrid y Gastón apuesta por Barbarian, firma que tiene sabores artesanales con chocolate, caramelo y café.

DILBERT por SCOTT ADAMS

[email protected]

LA ÚLTIMALÍQUIDO

momento”, cuenta Ignacio Schwalb.

Empezaron entonces a pro-bar distintas maneras de ela-borar esta bebida, que lleva co-mo cuatro principales ingre-dientes la malta, el lúpulo, la levadura y el agua.

“Cuando esto solo era un pasatiempo, cada vez que ha-cíamos cerveza experimen-tábamos algo nuevo, hasta que se dio la oportunidad de venderla y tuvimos que es-tandarizar los procedimien-tos”, comenta Schwalb.

Ahora cuentan con tres cervezas: la Barbarian Red Ale, que fue su primera crea-ción con un sabor a malta ca-ramelizada; la 174 IPA de 8 grados de alcohol y la Chaski Porter, cerveza negra con sa-bor a café y chocolate.

El negocioAdemás de preparar su pro-pia cerveza, los socios tam-

Redes sociales: Según los socios de la cervecería artesanal Barbarian las redes sociales son su principal canal. “El boca a boca es muy fuerte, y generalmente las nuevas personas que prueban nuestra cerveza son amigos de nuestros amigos”, revela Ignacio Schwalb.

EN CORTO

Su cerveza artesanal está ahora en varios locales gourmet.

Nos demoramos en hacer la empresa unos 4 a 5 meses y el 19 de noviembre del 2011 fue la primera vez que servimos una cerveza elaborado por nosotros en el bar Cañas y Tapas.

Manuel Melgar