banco sg parcial 2 (goodstein) (publico)

Upload: carlos-coronado

Post on 14-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Banco SG Parcial 2 (Goodstein) (Publico)

    1/6

    Universidad Galileo BANCO DE PLANEACION ESTRATGICA FISICC Idea

    (Libro de Goodstein)

    1. Se refiere a crear nuevos bienes que estn relacionados y se puedan vender en mercados existentes

    2. Que es lo que necesita la organizacin y que debe hacer ms sensible frente a las necesidades de los consumidores

    3. Los dos conceptos claves en la planeacin de contingencias son: Impacto y

    4. Implica el desarrollo de una accin especfica cuando se presentan situaciones con poca probabilidad

    5. Se refiere a la estrategia, de adquirir o fusionarse con una organizacin similar a fin de reducir la competencia

    6. Se refiere a adquirir o fusionarse con empresas que sean compatibles con las tecnologas, los mercados o losproductos de la organizacin

    7. Cultura que sustituye racionalmente a estructuras y sistemas derivados del poder puro

    8. Tipo de rol en el cual sus funciones son: atacar la disminucin de ganancias, perdidas de participacin en el mercadoy otras consideraciones comerciales

    9. Creencia perdurable de un modo preferible de conducta personal a una condicin final de existencia opuesta

    10. En esta cultura la regla es la diversin y la accin; los empleados asumen poco riesgo e incluso unos cuantosproporcionan retroalimentacin rpida

    11. Est formado por las etapas de surgimiento, crecimiento, madurez y decadencia de un producto o servicio

    12. Al momento de realizar la bsqueda de valores, cuales con los primeros a evaluar

    13. Las compaas que logran construir un futuro en forma preactiva son las orientadas a

    14. Representa aspectos de la cultura de la organizacin

    15. Es el desempeo bastante inferior al promedio; debilidades obvias en casi todas las reas

    16. Tipo de Planeacin que se prepara de alguna manera para el futuro y espera a comprobar sus anticipos

    17. Los diferentes entornos en los cuales operan las organizaciones son: General y Especfico de la organizacin,Industrial y

    18. Es cuando la empresa permanece en el mismo negocio, pero desarrolla o adquiere funciones desarrolladas

    19. El anlisis de ___________________ implica decidir la combinacin de productos y/o servicios que ofrecer laorganizacin en el futuro

    20. Es aquel rol que tiene la responsabilidad vital de vincular todo plan estratgico de la organizacin a sus recursoshumanos

    21. La planeacin generalmente se realiza en un ambiente de

    22. En el modelo de PEA constituye el momento de la verdad y una evaluacin de la realidad

    23. Se le conoce como una corta visin del marketing en trminos de los productos y no de las necesidades

    24. Mtodo para reducir las brechas modificando o reduciendo las metas propuestas

    25. Los ndices Financieros se dividen en 4 orientaciones: liquidez, rentabilidad, actividad y

    26. Porter identific tres formas distintas a travs de las cuales la organizacin puede competir: Enfoque, Costo y

    27. Al proceso mediante el cual la empresa define el xito dentro de su segmento de mercado, como lo medir yalcanzar se le llama

    28. Conjunto de criterios u orientaciones generales hacia la formulacin de estrategias

  • 7/27/2019 Banco SG Parcial 2 (Goodstein) (Publico)

    2/6

    29. Es lo que llamamos generacin de nuevas ideas

    30. Uno de los enfoques generales para reducir las brechas, el cual consiste en reducir los obstculos identificadoscomo responsables de la brecha

    31. Tipo de estrategia de crecimiento que se da con la aparicin de nuevos productos en nuestra produccin

    32. Esta por debajo del desempeo promedio hay mas debilidades que fortalezas

    33. Es el factor mas importante en el perfil estratgico

    34. Constituye el primer requerimiento de la superioridad competitiva

    35. A su vez los valores tambin dan origen a

    36. Es una de las 4 preguntas a las que debe responder toda misin

    37. Es el fin de la accin empresarial, a la larga solo sobreviven las empresas que la posean

    38. Se le conoce como el Padre de la planeacin estratgica

    39. Es una divisin, un departamento o una lnea de producto que constituye un negocio dentro de la compaa

    40. Son los que logran altos puntajes en creatividad y bajos puntajes en toma de riesgos

    41. Son las encargadas de determinar e integrar las alternativas estratgicas de los gerentes

    42. Tipo de Rol que trata de asegurar la calidad de los procesos de planeacin estratgica y del plan real, ganando ymanejando al equipo

    43. Cultura que se basa en que la confianza y el apoyo mutuos debe constituir la base fundamental de la relacin entreel individuo y la organizacin

    44. Se refiere a la estrategia, de rematar la compaa por sus activos tangibles y cerrarlas

    45. Es una estrategia que genera productos que sean tan nuevos y superiores que los existentes resultan obsoletos

    46. Es una de las herramientas conceptuales que se pueden aplicar durante el diseo de la estrategia de negocios

    47. Tipo de Cultura individualista de alto riesgo pero de retroalimentacin rpida

    48. Kotler indica que para la supervivencia de la empresa se necesita de la evolucin de un plan estratgico y un...

    49. La planeacin estratgica debe responder a 3 preguntas bsicas: Hacia donde va usted?, Cul es el entorno? y

    50. Implica el intento inicial de la organizacin para descubrir en detalle los pasos a travs de los cuales se logra lamisin de la organizacin, a esto se le conoce como . de la Estrategia del Negocio

    51. Cultura que cuenta con poca o ninguna retroalimentacin y para los empleados es difcil medir lo que hacen y seconcentran en como se hizo el trabajo

    52. Se refiere a adquirir o fusionarse con una compaa que compense sus propias fortalezas y debilidades

    53. Todas las decisiones de negocios se basan en

    54. Se denomina al proceso de clasificar el objetivo real y potencial de una organizacin

    55. Es una forma importante de validar el modelo de la estrategia de negocios

    56. Cuantas tcticas especificas existen para considerar cerrar el anlisis de brechas

    57. Es el modelo que permite que los miembros de la planeacin clasifiquen los factores de riesgo

    58. Cultura que se fundamenta en el supuesto de que una desigualdad de recursos es un fenmeno que ocurre en formanatural

    59. Tipo de rol en el cual son los que tienen la responsabilidad de estar alerta ante las estrategias disponibles en laorganizacin

  • 7/27/2019 Banco SG Parcial 2 (Goodstein) (Publico)

    3/6

    60. Constituye un esfuerzo concertado para identificar que es y donde se encuentra la organizacin en la actualidad

    61. Que se espera como resultado de un anlisis de brechas

    62. Tipo de planeacin en la cual la empresa moldea y modifica su futuro por medio de estrategias

    63. Es el proceso por el cual los miembros gua de una organizacin prevn un futuro y desarrollan los procedimientos yoperaciones necesarias para alcanzarlos

    64. Tipo de rol que ayudan a que el grupo tome en cuenta aspectos que de otra manera se podran evitar, pasar por alto

    o hacer a un lado

    65. Sern los estndares a los cuales sern sometidos todas las reas funcionales de la empresa

    66. Vender la idea a nivel interno constituye el paso mas importante de la fase

    67. La Cultura Empresarial debe ir acorde a la ________________ _________de la Empresa

    68. Son los planes de accin para la ejecucin de las Estrategias

    69. El 1er paso para llevar a cabo la bsqueda de valores es un examen de

    70. Es el manejo de una empresa con base a un plan estratgico explcito

    71. Es el conjunto de criterios u orientaciones generales hacia la formulacin de estrategias y factores claves a alcanzar

    72. Es el tipo de planeacin a corto plazo que se refiere a como hacer el trabajo

    73. Fase que debe proporcionar a la organizacin una variedad de estrategias para el diseo de los negocios

    74. Fase que implica el intento inicial de la organizacin para descubrir en detalle los pasos a travs de los cuales selogra la misin de la organizacin

    75. Es definir sus estrategias en trminos de productos y no de necesidades

    76. Cultura en la cual todas las personas desean hacer contribuciones significativas a su trabajo y a la sociedad ydisfrutan su interaccin con el cliente y compaeros de trabajo

    77. Consiste en determinar los precios de los productos con base en el costo en vez de beneficio

    78. La Etapa de _____ _______________________ _______ se establecen los mecanismos para alcanzar misin

    79. Se refiera a la estrategia, de liquidar o cerrar un segmento de la organizacin

    80. Cual es el rol ideal para el Director de RR HH

    81. Se fundamenta en el supuesto de que la habilidad para pronosticar con exactitud los factores significativos queafectar la organizacin no siempre es total, su nombre correcto es Planeacin

    82. Es de vital importancia mantener el seguimiento de aquellas empresas que efecten o puedan proporcionar bienes yservicios sustitutos al mismo mercado

    83. Cultura que exige decisiones de gran riesgo y pasan varios aos antes de que el entorno brinde unaretroalimentacin clara acerca de si la decisin fue correcta o no

    84. Es un modelo de creencias y expectativas que mantienen en comn y profundamente los miembros de unaorganizacin

    85. Uno de los 6 factores crticos que se refiere al mercado en el cual se participa

    86. Las convicciones creadas por la cultura en general dan lugar a

    87. Una de las metas de la planeacin estratgica desde el punto de vista de la mercadotecnia debe ser el desarrollo deestrategias para

    88. En el ambiente de Planeacin Estratgica es la determinacin de triunfar en un entorno competitivo

  • 7/27/2019 Banco SG Parcial 2 (Goodstein) (Publico)

    4/6

    89. El proceso de prever el futuro es _____________ ______________ de la Planeacin Estratgica Aplicada

    90. Antes de iniciar la PEA en una empresa es vital primero conocer y entender

    91. Es el rol que se encarga de asegurar que funcione el proceso de monitoreo del entorno

    92. La etapa de diseo de la estrategia de negocio son todos aquellos mecanismos que una empresa realizar paraalcanzar

    93. Que es lo que diferencia a una UEN de una LDN

    94. Los valores de una compaa se organizan y codifican en una

    95. Segn Wayne Widdis , Existen 2 tipos de decisiones importantes: las estratgicas y las

    96. Tipo de Cultura que cuentan con poca o ninguna retroalimentacin y se basa en como se hizo el trabajo

    97. Es cuando consideramos la creacin de algo en el mercado y que lo mismo sea exclusivo

    98. Es una comparacin de informacin generada durante la auditoria del desempeo con cualquier otra que se requierapara ejecutar un plan estratgico

    99. Las dos fuerzas que existen para analizar el campo de fuerza son las Fuerzas Coercitivas y

    100. Es la cultura individualista se toma altos riesgos pero el entorno proporciona retroalimentacin rpida acerca de si lasacciones fueron correctas o incorrectas

    101. Brecha entre la situacin actual y la deseada constituye la medicin de lo que se debe recorrer para llegar a la metadeseada ( V ) ( F )

    102. El proceso de monitoreo del entorno solo se debe hacer al inicio de la planeacin estratgica ( V ) ( F )

    103. Planeacin estratgica aplicada es sinnimo de planeacin a largo plazo ( V ) ( F )

    104. Se dice que la Bsqueda de Valores es la fase ms importante del proceso de planeacin estratgica aplicada y unade las ms difciles ( V ) ( F )

    105. Los presupuestos son empleados en las fases de organizacin y direccin ( V ) ( F )

    106. La contribucin ms importante que puede hacer la planeacin de contingencias a una organizacin es el desarrollo

    de un proceso ( V ) ( F )

    107. El anlisis de brechas es el paso verdaderamente decisivo en el proceso de PEA ( V ) ( F )

    108. Un elemento organizacional por examinar como parte del anlisis de los recursos es el sistema de administracin deldesempeo ( V ) ( F )

    109. A los factores cualitativos tambin se les llaman tangibles ( V ) ( F )

    110. Al momento de no poder cerrar una brecha, se aconseja continuar pero con mayor cuidado ( V ) ( F )

    111. Las cuatro culturas organizacionales de Harrison & Stokes son, poder, el rol, el logro y el apoyo ( V ) ( F )

    112. ICE significa instituciones criticas de evaluacin ( V ) ( F )

    113. No es preciso involucrar a todo el personal de la unidad en la declaracin de la misin ( V ) ( F )

    114. Alguien se acerca a Ud. con una diferencia de valores, debe estar dispuesto a trabajar sobre esto ( V ) ( F )

    115. Especializacin del producto es suministrar un producto a todos los segmentos de mercado ( V ) ( F )

    116. El CEO es la persona principal involucrada para ser efectiva la planeacin estratgica aplicada ( V ) ( F )

    117. De los 3 niveles de la cultura organizacional slo el primer nivel, el fctico, se puede observar directamente( V ) ( F )

    118. Uno de los aspectos ms importantes y difciles de la PEA es el desarrollo de la misin ( V ) ( F )

  • 7/27/2019 Banco SG Parcial 2 (Goodstein) (Publico)

    5/6

    119. Los mercados dominados por dos o mas lideres comprometidos en una competencia severa tiende a localizarse enreas de bajo riesgo ( V ) ( F )

    120. El propsito de la Auditoria del Desempeo es establecer el Bench Mark de la capacidad con respecto al cual estasmetas pueden ser evaluadas ( V ) ( F )

    121. Los valores organizacionales se evalan luego de tener claros los valores personales ( V ) ( F )

    122. Para nuestros propsitos la planeacin tctica y operativa son sinnimos ( V ) ( F )

    123. Los valores personales no son independientes de los valores de la empresa ( V ) ( F )

    124. La planeacin estratgica no se concentra en el plan y si en el proceso ( V ) ( F )

    125. La creencia bsica en una Cultura tipo Action Compnay es que el individuo constituye la fuente de buenas ideas( V ) ( F )

    126. A menudo se dice que una problema es una Oportunidad Confusa ( V ) ( F )

    127. El dinero en efectivo u otras reservas internas facilitan la toma de riesgos ( V ) ( F )

    128. Todo enunciado de misin se puede ajustar en forma completa a todos los grupos de inters ( V ) ( F )

    129. Los ritos y rituales de una organizacin son las ceremonias programadas que ayudan a definir las expectativas de laempresa ( V ) ( F )

    130. Los gerentes de alto nivel comparten una comprensin comn de la estrategia de la organizacin ( V ) ( F )

    131. La planeacin halla sus resultados en la aplicacin, ejecucin e implantacin del plan estratgico ( V ) ( F )

    132. En efecto, la estrategia se mide en trminos del impacto en la direccin ( V ) ( F )

    133. La planeacin de contingencias es la 3. Fase dentro del modelo de planeacin estratgica ( V ) ( F )

    134. Son estos productos del rol de formador: la formulacin de valores, la formulacin preliminar de la misin, y unanlisis cultural ( V ) ( F )

    135. La cultura proporciona el contexto social y a travs del cual desarrolla su trabajo una empresa ( V ) ( F )

    136. Uno de los elementos del proceso de planeacin estratgica consiste en ayudar a los gerentes a comprender el rol

    de lo que se denomina estructuras mentales ( V )( F )

    137. Monitoreo de Alto Nivel es en el que no se debe llevar a cabo una accin precipitada ( V ) ( F )

    138. Cada componente de la organizacin debe asumir la responsabilidad de lograr las metas individuales para as lograrla meta general ( V ) ( F )

    139. La integracin vertical era considerada como seal de organizacin madura y exitosa ( V ) ( F )

    140. Se dice que solo las empresas grandes satisfacen la totalidad de necesidades del cliente ( V ) ( F )

    141. Cultura Organizacional Definida se le conoce como la forma como hacemos las cosas ( V ) ( F )

    142. La imaginacin y creatividad son un rea final para el desarrollo profesional ( V ) ( F )

    143. Los planes estratgicos que no tienen en cuenta los valores se encontraran en problemas e incluso pueden fracasar( V ) ( F )

    144. Uno de los elementos de la bsqueda de valores es: La filosofa operativa de la organizacin ( V ) ( F )

    145. La orientacin hacia el riesgo proviene de una combinacin de fuerzas ( V ) ( F )

    146. Para implementar una estrategia de concentracin es decisivo contar con una seleccin cuidadosa del segmento demercado apropiado ( V ) ( F )

    147. Las oportunidades y amenazas las podemos encerrar dentro del entorno interno ( V ) ( F )

  • 7/27/2019 Banco SG Parcial 2 (Goodstein) (Publico)

    6/6

    148. Los valores organizacionales reflejan en el comportamiento futuro de la entidad ( V ) ( F )

    149. Para que sea exitoso el proceso de planeacin estratgica debe implantarse de forma rigurosa ( V ) ( F )

    150. Las organizaciones desarrollan culturas en una forma similar a la manera como las sociedades en general generansu propias culturas ( V ) ( F )

    151. La misin proporciona el contexto social y a travs del cual desarrolla su trabajo una empresa ( V ) ( F )

    152. Correccin anticipante en la administracin es control preliminar o control de direccin ( V ) ( F )

    153. Cada sesin de planeacin debe cerrarse con una agenda definida para la siguiente reunin ( V ) ( F )

    154. Un aspecto de la auditoria del desempeo debe ser un anlisis de la UEN ( V ) ( F )

    155. El proceso de monitoreo del entorno solo identificaran los factores internos ( V ) ( F )

    156. Un rol importante para el consultor consiste en ayudar a que el equipo de planeacin evite una o ms trampas en laplaneacin ( V ) ( F )

    157. El indicador del estatus organizacional refleja la salud de la organizacin ( V ) ( F )

    158. La prueba cida para la planeacin estratgica es el grado que ejerce impacto sobre el comportamiento vigente de laorganizacin ( V ) ( F )

    159. Lo que diferencia a una UEN de una LDN es que posea un sistema contable independiente ( V ) ( F )

    160. Se dice que las diferencias en los valores personales entre los miembros del equipo de planeacin tendrn impactoen el curso de la Planeacin Estratgica ( V ) ( F )