balance empresarial del verano (tercer trimestre de 2012 ......meses de julio y agosto de 2012 se...

21
1 1 Perspectivas turísticas Balance empresarial del verano (tercer trimestre de 2012) y perspectivas para el cuarto trimestre y el conjunto cuarto trimestre y el conjunto del año 2012 Informe Perspectivas N42. Octubre de 2012 Nº 42 – octubre 2012

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Balance empresarial del verano (tercer trimestre de 2012 ......meses de julio y agosto de 2012 se sitúan en los máximos de la última década, 2,3 millones por ... Ingresos nominales

1

1

Perspectivas turísticas

Balance empresarial del verano (tercer trimestre de (2012) y perspectivas para el cuarto trimestre y el conjuntocuarto trimestre y el conjunto del año 2012

Informe Perspectivas N42. Octubre de 2012

Nº 42 – octubre 2012

Page 2: Balance empresarial del verano (tercer trimestre de 2012 ......meses de julio y agosto de 2012 se sitúan en los máximos de la última década, 2,3 millones por ... Ingresos nominales

2

2

Balance empresarial del verano ptercer trimestre de 2012

Informe Perspectivas N42. Octubre de 2012

Page 3: Balance empresarial del verano (tercer trimestre de 2012 ......meses de julio y agosto de 2012 se sitúan en los máximos de la última década, 2,3 millones por ... Ingresos nominales

3

AA.VV. y touroperadores 

Condicionantes del Trimestre de verano de 2012Subsectores Subsectores

Hoteles de costa

Alquiler de coches

y pespañoles

Hoteles urbanos

Empresas españolas de 

Subsectores Subsectores

qtransporte

Parques de ocio, campos de golf y museos

Beneficiados PerjudicadosDEMANDA

ÑDEMANDA

Beneficiados PerjudicadosESPAÑOLA

C till L M h

EXTRANJERARuso

Nórdico BritánicoDestinos

Destinos

Baleares

Cataluña (Barcelona)

País Vasco

Castilla‐La Mancha

Castilla y León

Asturias

Destinos

Informe Perspectivas N42. Octubre de 2012

País Vasco

CanariasGalicia

Page 4: Balance empresarial del verano (tercer trimestre de 2012 ......meses de julio y agosto de 2012 se sitúan en los máximos de la última década, 2,3 millones por ... Ingresos nominales

4

4Demanda turística

Durante los meses de verano de 2012 se han acentuado las diferencias entre el buencomportamiento de la demanda extranjera, principalmente en zonas del litoral, y laprofundización de la caída de la demanda española.

El turismo extranjero ha continuado creciendo en julio, agosto y septiembre (estimado) y lo hahecho a ritmos s periores a los del primer semestre del año en todos los indicadores incl so

Comparación de indicadores de demanda extranjera y demanda

hecho a ritmos superiores a los del primer semestre del año en todos los indicadores, inclusosuperando los buenos registros del verano de 2011, mientras la demanda española intensificasu caída, alcanzando tasas cercanas a los dos dígitos.

española en 2012*(% var Ene-Jun 2012/2011 y Jul-Ago 2012/2011)

1,7 0 5 0 2

3,9 3,3 2,9 4,7 2,35,0

10,0

0,5 0,2

-4,5-1,7

-4,9 -4,8

10 5-8,7-10,0

-5,0

0,0

(En

%)

-10,5-15,0

Pernoct.Hotel.

Pernoc.Total Aloja

Regl.

Turistas Ingresos Pernoct.Hotel.

Pernoc.Total Aloja

Regl.

Pagos porturismo enel exterior

D d ñ lD d t j

Informe Perspectivas N42. Octubre de 2012

Ene-Jun Jul-Ago(*) Datos de ingresos de extranjeros y pagos exteriores de españoles hasta julio

Demanda españolaDemanda extranjera

Page 5: Balance empresarial del verano (tercer trimestre de 2012 ......meses de julio y agosto de 2012 se sitúan en los máximos de la última década, 2,3 millones por ... Ingresos nominales

5

5Demanda turística extranjera

La demanda extranjera hacia España ha repuntado durante los meses de julio, agosto y septiembre,j p p j , g y p ,registrando un nuevo crecimiento tanto en afluencia como en estancia media respecto a los mismosmeses del que ya fue un buen verano de 2011, lo que le ha llevado a registrar los valores máximosde la década en los indicadores de volumen, que no en ingresos reales (descontando la inflación).

El número de pernoctaciones en alojamientosreglados realizados por los extranjeros en losmeses de julio y agosto de 2012 se sitúan en losmáximos de la última década, 2,3 millones porencima de los de 2011 y 14 millones más que en el

Tras la ralentización de los meses de primavera, todos losindicadores de demanda extranjera hacia Españaexperimentan una aceleración en sus ritmos decrecimiento durante los meses de julio y agosto (últimodisponible), incrementándose a tasas que oscilan entre el

Indicadores de volumen de demanda extranjera(Tasa de variación interanual trimestral)

1520

10

15

valor mínimo alcanzado en 2009.Número de pernoctaciones de los turistas extranjeros en

establecimientos de alojamiento reglado(Jul-Ago)

8 810,9

75

80 15Máximo

Se acelera el crecimiento

2,3% de los ingresos (un 1,2% los reales, descontando lainflación) y el casi 4,0% de las pernoctaciones hoteleras.

10-505

1015

-10

-5

0

5

10

65,863,7 62,8

59,2 60,764,0 63,5 63,9

56,9

61,9

68,670,9

3,3

8,8

3 2

0,5

-0,7-1 4 2 4

5,5

55

60

65

70

75

de p

erno

ctac

ione

s )

0

5

10

varia

ción

anu

al)

-20-15-10

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012-20

-15

10

Turistas Pernoctaciones Tot. Regl.Gastos con tarjetas de crédito Ingresos

-3,2-5,7

-11,0

0,71,4 2,4

40

45

50

55

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

(Mill

ones

-15

-10

-5

(% v

Informe Perspectivas N42. Octubre de 2012

j gFuente: Elaborado por Exceltur a partir de Frontur, EOH y Balanza de Pagos. Fuente: Elaborado por Exceltur a partir de las encuestas de ocupación del INE

Page 6: Balance empresarial del verano (tercer trimestre de 2012 ......meses de julio y agosto de 2012 se sitúan en los máximos de la última década, 2,3 millones por ... Ingresos nominales

6

6Demanda turística extranjera: competidores

El favorable comportamiento del turismo extranjero hacia España este verano sigue muy favorecido porp j p g y pla situación de inestabilidad de algunos países competidores del mediterráneo oriental, principalmentede Egipto (no así Túnez que ha ido recuperando afluencia, gracias a unos precios muy bajos), y alpositivo tirón de mercados emergentes claves y de alto gasto como Rusia, en paralelo a una importanterecuperación del mercado británico (aunque de un menor gasto) y un nuevo aumento del turista nórdico.

Los turistas rusos crecen de nuevo y de manera intensa enlos meses de verano de 2012 (+34,2%, +811 millpernoctaciones en hoteles), al igual que los nórdicos (24,9%y +511 mil pernoctaciones), si bien el crecimiento en

l á l t d t j li t h id l d l

Como se puede observar en el gráfico con informaciónhasta el mes de julio, la ralentización de la recuperaciónturística en Egipto por la sucesión de nuevos episodiosde inestabilidad a partir de junio, han sido

volumen más relevante durante julio y agosto ha sido el delbritánico (+12,4% y 1.440 mil pernoctaciones). Italia (-16,7%)y Portugal (-16,1%) continúan cayendo como resultado de sudesfavorable situación económica.Comparativa de llegada de turistas extranjeros en las

comunidades autónomas españolas de Sol y Playa respecto a Tunez - Egipto

Variación % del número de pernoctaciones en establecimientos hoteleros por mercados

J l A 2012/2011

contemporáneos a la aceleración del crecimiento de lallegada de turistas extranjeros a los destinos españolesdel mediterráneo y de las islas.

Tunez Egipto (TV interanual trimestral en %)

0,0

5,0

10,0

15,0

nual

en

%)

0

20

40

60

80

nual

en

%)

Jul-Ago 2012/2011

2,43,4

5,66,57,0

12,424,9

34,2

BélgicaIrlanda

HolandaAustria

SuizaUK

NórdicosRusia

+ 1,4 mills

+ 0,8 mills

+ 0,5 mills

-20,0

-15,0

-10,0

-5,0

(TV

inte

ra

-100

-80

-60

-40

-20(T

V in

tera

Datos hasta julio de 2012 -16,7-16,1

-2,5-2,5

-0,70,51,42,4

-18,1LuxemburgoItalia

PortugalP. del Este

EEUUAlemania

JaponFranciaBélgica

-0,6 mills-0,2 mills

Informe Perspectivas N42. Octubre de 2012

2010 2011 2012CC.AA. de sol y playa (esc. izda) Egipto+Túnez (esc. dcha)

-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50(Tasa de variación interanual en %)

Fuente: Elaborado por Exceltur a partir de la EOH, INE.

Page 7: Balance empresarial del verano (tercer trimestre de 2012 ......meses de julio y agosto de 2012 se sitúan en los máximos de la última década, 2,3 millones por ... Ingresos nominales

7

7Demanda turística extranjera: gastoLa mayor afluencia de turistas extranjeros y el incremento de su estancia media han permitido observar uncrecimiento de los ingresos tanto nominales como en menor medida reales en los meses de verano según elcrecimiento de los ingresos tanto nominales como, en menor medida, reales en los meses de verano, según elBanco de España. Dicho aumento ha sido inferior al del total del gasto turístico que mide EGATUR (donde seincluyen todos los componentes de coste del viaje tanto en origen como en destino mas el transporte, y que llevan aequívocos, al incluir una parte de gastos que no revierten a España), por el fuerte aumento de los costes detransporte debido al encarecimiento del carburante y a la reducción de capacidades en ciertas rutas.

Durante el verano, según datos publicados por el Banco deEspaña se ha producido un repunte de los ingresosnominales del turismo extranjero que revierten a España (un2,3% en julio que estimamos se habrá mantenido en agosto yseptiembre) gracias al incremento de la afluencia y la

t i di S t t d t i f i l d l t

El crecimiento de los ingresos turísticos del extranjero en términos reales(descontando la inflación) que revierten a España en este verano de 2012no ha conseguido compensar aún la caída acumulada en lo que llevamosde año, lo que explica que en la suma de los siete primeros meses del añoesos ingresos bajen un 0 8% tendencia que estimamos se revertirá en loestancia media. Se trata de un aumento inferior al del gasto

turístico que mide EGATUR (Gasto en origen + transporte +gasto en destino ) muy sesgado en este trimestre por unafuerte subida de dos dígitos en los Precios y costes detransporte para acceder a España.

esos ingresos bajen un 0,8%, tendencia que estimamos se revertirá en loque queda de año.

Ingresos reales del turismo extranjero Balanza de PagosEne-jul 2000-2012Ingresos nominales del turismo extranjero

Balanza de Pagos (Calculado a precios de 2012)

25.17423.877

22.31424.078

28.147

25.82625.003

27.63525.573

24.86425.481 25.466

21.948

1,9

7,9

6,19 1 0 4 1,2 2,6

25.000

30.000

mill

s eu

ros)

0,0

5,0

10,0

15,0

En %

)

Balanza de PagosEne-jul 2000-2012

18.55619.45319.771

22.94421.21121.617

23.877

20.81223.722

22.297

23.576

4 8

9,71,65 3 7 1

2,815.500

20.500

25.500

euro

s)

5,0

10,0

15,0

%) ,

-1,4 -1,8-12,2

-0,8-9,1-0,4 ,

-2,4 1,7

15.000

20.000

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

(en

m-15,0

-10,0

-5,0 (E4,8

-10,0

1,9 0,7

-3,1

5,32,9

7,1

500

5.500

10.500

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

(en

mill

s e

-15,0

-10,0

-5,0

0,0

(En

%

Informe Perspectivas N42. Octubre de 2012

Ingresos reales por turismo (esc izda) Tasa de variación (esc. dcha)

Fuente: Elaborado por Exceltur a partir de IET y Banco de EspañaIngresos nominales por turismo (esc izda) Tasa de variación (esc. dcha)

Fuente: Elaborado por Exceltur a partir de IET y Banco de España

Page 8: Balance empresarial del verano (tercer trimestre de 2012 ......meses de julio y agosto de 2012 se sitúan en los máximos de la última década, 2,3 millones por ... Ingresos nominales

8

8Demanda turística española

El consumo turístico de los españoles (tanto el interno como el de sus viajes al exterior) ha intensificado( j )sus ritmos de caída durante los meses de verano, condicionando los resultados agregados del conjunto delsector turístico español, dado el elevado volumen de actividad que la demanda interna representa en estaépoca del año para las empresas turísticas.

Cabe destacar que por primera vez en los últimos años, los españoles reducen de manera muy significativasus gastos turísticos de verano

La situación de caída de la renta disponible, incrementodel desempleo y deterioro de la confianza del consumidorhan provocado en julio y agosto un nuevo y más intensod ( t i l 10%

Este verano la demanda interna medida en pernoctacionesen establecimientos alojativos reglados localizados a lolargo de la geografía española ha retrocedido 8 años hastalos niveles de 2004 Se trata de un hecho que no se habíadescenso (con tasas cercanas y superiores al -10% en

algunos indicadores) del número de viajes y del gastoturístico por parte de los turistas españoles.

los niveles de 2004. Se trata de un hecho que no se habíaproducido en los meses de verano de los últimos años, enlos que los españoles habían hecho el esfuerzo pormantener sus viajes en esta época tradicional del año.

Número de pernoctaciones de los turistas españoles en establecimientos de alojamiento reglado

Indicadores de volumen de demanda española(Tasa de variación interanual trimestral)

j g(Jul-Ago)

40,4 41,343,5

46,349,5 51,3 51,2 49,8 49,8 50,4 50,7

46,3

3,5

7,1

5,26,4

2,445

50

55

60

octa

cion

es )

5

10

15

anua

l)

10

0

10

10

0

10

se intensifica la senda de contracción en julio y agosto

,

-8,7

0,7-0,2 -2,7 0,1 1,1

20

25

30

35

40

(Mill

ones

de

pern

o15

-10

-5

0

(% v

aria

ción

-30

-20

-10

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012-30

-20

-10

Informe Perspectivas N42. Octubre de 2012

20

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012-15

Fuente: Elaborado por Exceltur a partir de las encuestas de ocupación del INE

Pernoc. total reglado BSP nacional Pernoctaciones en hoteles

Fuente: Elaborado por Exceltur a partir de EOH, EOTR, EOAP; EOAC, , INE.

Page 9: Balance empresarial del verano (tercer trimestre de 2012 ......meses de julio y agosto de 2012 se sitúan en los máximos de la última década, 2,3 millones por ... Ingresos nominales

9

9Demanda turística española

Como consecuencia de la crisis los españoles han reducido este verano de manera drástica sus viajes y susComo consecuencia de la crisis, los españoles han reducido este verano de manera drástica sus viajes y susgastos turísticos asociados en destino (sufriendo especialmente los viajes interiores realizados en avión), hancontinuado primando el uso de alojamientos de menor coste, como las vivienda propia y de familiares yamigos, han vuelto a recortar el número de escapadas y suprimido o sustituido muchos de los dirigidos aBaleares, Canarias y al Caribe.

Un trimestre más, en este patrón de descensos generalizados del consumo turístico de los españoles, laslíneas de productos turísticos que más han sufrido, son las de menor precio dirigidas a los estratos de menorcapacidad adquisitiva.

Las empresas turísticas españolas no han percibido en agosto, como ha sucedido en otros sectores, ningúnLas empresas turísticas españolas no han percibido en agosto, como ha sucedido en otros sectores, ningún impulso en sus ventas por la anticipación de compras debido a la subida del IVA el 1 de septiembre.

Viajes de los españoles por EspañaIndicadores de pernoctaciones por tipología de alojamiento

(Tasa de varición interanual 2012-2011)5,0

Indicadores de demanda española por tipos de transporte en 2012*

(% var 2012/2011)

5,0

-4,9-2,5

-6,9

-2,3 -3,2 -3,8 -4,5

-10,5

-7,6-8,7

-3,2

-7,3-10,0

-5,0

0,0

(En

%)

-14,8-11,9

-9,4

-0,2-4,8

-2,3

-10,8

-3,3

-7,1

-19 7

-2,5

-20,0

-15,0

-10,0

-5,0

0,0

5,0

(En

%)

E j J l A,

-13,3 -12,9

-20,0

-15,0

Pernoct.Hotel.

P. Hoteles 4y 5*

P. Hoteles 1a 3*

P. Apart. P.Campings

P. Turismorural

Pernoc.Total Aloja

Regl.

Ene-Jun Jul-Ago-25,6

19,7

-35,0

-30,0

-25,0

BSP aéreo BSP Nacional BSPInternacional

PasajerosAereos interiores

Pasajerosferrocarril Ave ylarga distancia

Pagos porturismo en el

exterior

Ene-jun Jul-Ago

Fuente: Elaborado por Exceltur a partir Encuestas Ocupación (INE), Banco de España, IET

Informe Perspectivas N42. Octubre de 2012

Fuente: Exceltur a partir Encuestas Ocupación del NE(* ) Datos de pagos por turismo en el exterior hasta el mes de julio

Page 10: Balance empresarial del verano (tercer trimestre de 2012 ......meses de julio y agosto de 2012 se sitúan en los máximos de la última década, 2,3 millones por ... Ingresos nominales

10

10PIB Turístico

El buen comportamiento experimentado en verano por la demanda extranjera hacia España no hap p p j ppermitido compensar la drástica caída del consumo turístico de los españoles. Como consecuenciade ello, el PIB turístico resultado de agregar la actividad del mercado interno y los externosdesciende en el tercer trimestre de 2012 un -1,8%, constituyendo sin embargo una caída de menorintensidad que la que el consenso de los analistas estiman para el conjunto de la economíaespañola.El PIB Turístico registra un descenso interanual del -1,8% en los meses de junio, julio y agosto de 2012, si bien aúnreflejando un desempeño mejor que el resto de la economía española, para la que el consenso de los analistas estiman uncaída del -2,1% para este mismo tercer trimestre.

Di á i d d l ISTE (PIB T í ti ) d lDinámica comparada del ISTE (PIB Turístico)y del PIB de España. Años 2001-2012(Tasa de variación interanual)

4,06,0

-4 0-2,00,02,0

-1,8

-2,1

-8,0-6,04,0

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

ISTE PIB E ñ

2,1

Informe Perspectivas N42. Octubre de 2012

ISTE PIB España

Page 11: Balance empresarial del verano (tercer trimestre de 2012 ......meses de julio y agosto de 2012 se sitúan en los máximos de la última década, 2,3 millones por ... Ingresos nominales

11

11Confianza empresarial

El descenso del conjunto de la actividad turística y la creciente preocupación por los efectos ya acusados por elsector, derivados del incremento de tasas aeroportuarias, de la subida del IVA, y de los recortes presupuestariasya anticipados como la reducción de los viajes del IMSERSO, se ha trasladado a un nuevo deterioro de losniveles de confianza de los empresarios turísticos.

Con las respuestas de más de 2.000 unidades de negocio turístico recibidas en este tercer trimestre de 2012, elI di d d C fi T í ti E i l d EXCELTUR (ICTUR) l 1 3 t l t d i d ídIndicador de Confianza Turística Empresarial de EXCELTUR (ICTUR) eleva 1,3 puntos la tendencia de caída queya presentamos en junio, y se sitúa en un valor de -34,4 al 5 de octubre de 2012, fecha de cierre de la Encuesta.

Todos los sectores que componen la cadena de valorturística, con la excepción de transporte que mejora

El Índice de confianza turística empresarial para elconjunto de la industria turística desciende hasta un valord 34 4 l l i l d ti b d 2012 levemente fundamentalmente por el buen comportamiento

de las empresas de alquiler de coches y alguna LLAA enparticular, experimentan un deterioro de sus niveles deconfianza en el tercer trimestre del año, que se mantienemuy negativo en los grandes grupos de AA.VV.

de -34,4 al concluir el mes de septiembre de 2012.

Confianza empresarial

Confianza Empresarial TOTAL DEL SECTOR TURÍSTICO ESPAÑOL

Índice de Clima Turístico Empresarial de EXCELTUR Confianza empresarial Indice de Clima Turístico Empresarial (ICTUR) por

subsectores

20406080

100

vas-

% o

pini

ones

va

s)

(ICTUR )

200

20406080

100

ositi

vas-

% o

pini

ones

eg

ativ

as)

-100-80-60-40-20

0

I II III I I II III I I II III I I II III I I II III I I II III

% o

pini

ones

pos

itiv

nega

tiv

-34,4-33,7

-100-80-60-40-20

II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

(% o

pini

ones

p n e

Indice de confianza empresarial del tercer trimestre de 2012

Informe Perspectivas N42. Octubre de 2012

2007 2008 2009 2010 2011 2012(%

Alojamiento Distribución Transporte Ocio

Fuente: Encuesta de Clima Turístico Empresarial, EXCELTUR

Page 12: Balance empresarial del verano (tercer trimestre de 2012 ......meses de julio y agosto de 2012 se sitúan en los máximos de la última década, 2,3 millones por ... Ingresos nominales

12

12Empleo

En un contexto de caídas generalizadas de empleo en España y aún a pesar del descenso deg p p y pla actividad turística durante el verano ( agregando la actividad de la demanda extranjera + lainterna) , al concluir el mes de septiembre de 2012, el sector turístico ha mantenido elnumero de puestos de trabajo prácticamente en los mismos niveles del pasado año(desciende un -0,1%).Un trimestre más el número de trabajadores en t rismo apro imado por los afiliados a la seg ndad social de la hostelería( , )Un trimestre más el número de trabajadores en turismo, aproximado por los afiliados a la segundad social de la hostelería

y las AA.VV, reflejaban un comportamiento mejor que el resto de los grandes sectores de la economía española. Mientrasla industria y la construcción cerraban el mes de septiembre con 127 mil empleados menos que en el mismo mes de 2011,los volúmenes de empleo turístico sólo descienden un 0,1%, lo que supone 1.564 afiliados menos que el pasado año.

Comportamiento del empleo en España por Sector de Actividad V i ió i t l (S ti b 2012/ ti b 2011)Variación interanual (Septiembre 2012/septiembre 2011)

10 933

-62.081

-1.564

A ti id d fi i d

Comercio

Sector turístico (-0,1%)

( 2 6%)

(-2,3%)

-127.093

-10.933

-5.199

9 810Industria de automoción

Industria de la alimentación

Industrias estractivas y manufacturera

Actividades financieras y de seguros (-2,6%)

(-6,2%)

(-1,5%)

( 4 9%)

-127.478

-9.659

-9.527

-9.810

Construcción

Agricultura, ganadería y pesca

Industria Textil

Industria de automoción

(-22,0%)

(-4,9%)

(-7,1%)

(-2,9%)

Informe Perspectivas N42. Octubre de 2012

127.478

-250.000 -210.000 -170.000 -130.000 -90.000 -50.000 -10.000

Construcción

(Diferencia en el número de Afiliados a la Seguridad Social)

( 22,0%)

Fuente: elaborado por EXCELTUR a partir de datos de la Seguridad Social

Page 13: Balance empresarial del verano (tercer trimestre de 2012 ......meses de julio y agosto de 2012 se sitúan en los máximos de la última década, 2,3 millones por ... Ingresos nominales

13

13Balance empresarial por subsectores: ventas

En este contexto tan dispar de comportamiento de la demanda, un 59,2% de las empresas turísticasespañolas manifiestan haber sufrido un descenso de sus ventas durante el verano de 2012, más quenunca impactados por la debilidad de la demanda turistica interna y la presión sobre los precios.

Los hoteles vacacionales (+4,2% en REVPAR) y de manera muy destacada loslocalizados en Baleares (+10,5% en REVPAR), son el único eslabón de la cadena devalor turística que consigue cerrar un balance muy positivo del verano de 2012, con

Opinión empresarial sobre la evolución de las ventas III Tr 2012

%A t %M t %Di i iincrementos en los ingresos gracias a una notable mejora en los precios. La mejoría tansólo la experimentan el 32,0% de los hoteles, según la encuesta de clima turísticoempresarial de EXCELTUR.

El balance empresarial es también positivo entre las empresas de alquiler decoches que operan en las zonas turísticas del litoral de especialización en turismoextranjero, gracias a una mayor venta y rotación de vehículos, y en menor medida a la

11,132,0

24,628,7

12,929,2

23,312,0

76,038,8

52,159,2

T t (29 5)Hoteles urbanos (-65,0)Hoteles de costa (-6,7)

Alojamiento (-27,5)TOTAL DEL SECTOR (-30,5)

%Aumentar %Mantenerse %Disminuir

extranjero, gracias a una mayor venta y rotación de vehículos, y en menor medida a lamejora del ingreso unitario. Un 66,8% de las mismas manifiestan haber aumentado sufacturación en el tercer trimestre de 2012.

Las grandes grupos de agencias de viajes y especialmente los touroperadoresespañoles cierran el verano con descensos generalizados e intensos en susventas. El proceso de ganancia de cuota de mercado por el cierre de pequeñas

i h did l t l t t í ti d l ñ l l

66,815,5

64,3

3,022,7

0,8

30,261,9

98,034,8

0,7

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Alquiler de coches (36,6)Ocio (-46,4)

Distribución (-96,6)Transporte (29,5)

agencias no ha podido compensar el recorte en los gastos turísticos de los españoles, loque ha provocado que el 98,0% de las agencias de viajes hayan reducido sus ventas enel tercer trimestre de 2012, con un 63,9% de los casos que las caracterizan de fuertes.

Las compañías aéreas y el tren en menor medida han sufrido el efecto conjunto delrecorte en los gastos de los españoles y el incremento de los costes. El conjuntode las líneas aéreas españolas han conseguido vender más, a pesar del fuerte descenso

Opinión empresarial sobre la evolución de los precios

III Tr 2012

22,0 16,2 61,8TOTAL DEL SECTOR (-39,8)

%Aumentar %Mantenerse %Disminuir

p g pdel tráfico interior (el BSP se ha reducido en julio y agosto un 14,8%), gracias al accesoa una mayor cuota de mercado por el recorte de capacidades de Ryanair, Easyjet, quese suman al efecto de Spanair .

El 76,0% de los hoteles urbanos (-4,2% en REVPAR) y el 61,9% de las empresas einstituciones de ocio (museos, monumentos, parques de ocio y campos de golf)localizadas en ciudades y zonas dependientes de la demanda española cierran el 15 4

32,18,815,3

27,223,5

74 43,8

0,916,5

39,630,2

10 364,2

90,368,2

33,146,4

Ocio (5 1)Distribución (-32,1)Transporte (-81,5)

Hoteles urbanos (-52,9)Hoteles de costa (-5,9)

Alojamiento (-22,9)

Informe Perspectivas N42. Octubre de 2012

localizadas en ciudades y zonas dependientes de la demanda española cierran elverano con un balance negativo, A pesar de su capacidad de diferenciación y porprimera vez, la oferta cultural sufre los efectos del recorte del gasto (un 55,8% sufre undescenso de ventas), en paralelo con el resto de la oferta complementaria.

0,315,4

3,374,496,5

10,3

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Alquiler de coches (-96,2)Ocio (5,1)

Page 14: Balance empresarial del verano (tercer trimestre de 2012 ......meses de julio y agosto de 2012 se sitúan en los máximos de la última década, 2,3 millones por ... Ingresos nominales

14

14Balance empresarial por subsectores: resultados

El 72,1% de las empresas turísticas españolas han experimentado un deterioro de sus resultados durante eltercer trimestre, por la combinación de unas menores ventas, el nuevo incremento de costes y la absorciónde una parte relevante del IVA introducida a partir del 1 de septiembre.

La situación de sobreoferta estructural unido a la reiteradamente mencionada, debilidad de la demandaespañola, han impedido trasladar la subida del IVA al comprador final, de forma que hasta el 5 de octubre(día de cierre de nuestra encuesta) las empresas turísticas respondieron haber tenido que absorber el76,4% del mismo, según se desprende de la Encuesta de Clima Turístico de EXCELTUR

.

Opinión empresarial sobre la evolución de los beneficios III Tr 2012

%Aumentar %Mantenerse %Disminuir

Porcentaje de IVA absorbido por las empresas turísticas en las ventas del mes de septiembre

23,6 76,4TOTAL SECTOR TURÍSTICO

19,88,1

25,020,6

15,6

21,324,3

22,312,3

77,670,7

50,857,1

72,1

Transporte (-57,8)Hoteles urbanos (-62,6)Hoteles de costa (-25,8)

Alojamiento (-36,5)TOTAL DEL SECTOR (-56,6)

33 411,8

38,610,6

33,711,9

66 6

88,2

61,4

89,4

66,3

88,1

Alojamiento urbano

Alojamiento costa

AAVV y Tour Operadores

Transporte

Alquiler de vehículos

Ocio

60,110,5

9,732,6

30,257,0

96,81,9

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Alquiler de coches (29,9)Ocio (-46,5)

Distribución (-95,5) 20,233,4

79,8

66,6

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Alojamiento

Alojamiento urbano

% IVA transmitido en ventas ya contratadas % IVA absorbido por las empresas

F t E t d C fi T í ti E i l d E lt

Informe Perspectivas N42. Octubre de 2012

Fuente: Encuesta de Confianza Turístico Empresarial de Exceltur

Page 15: Balance empresarial del verano (tercer trimestre de 2012 ......meses de julio y agosto de 2012 se sitúan en los máximos de la última década, 2,3 millones por ... Ingresos nominales

15

15Balance empresarial por destinos (I)

Notable disparidad y asimetría de los resultados empresariales por destinos según su posicionamiento,subsectores de actividad y origen de sus mercados, siendo Baleares de manera muy destacada, el País Vasco yBarcelona entre las ciudades , los destinos con una mejor balance del verano de 2012

Dentro de los destinos de sol y playa, el crecimiento de la demanda extranjera y una mayor capacidad denegociación para recuperar tarifas han favorecido a algunos de ellos y muy especialmente a Baleares, en todos susislas y zonas turísticas En esa línea la Isla de Tenerife en Canarias el litoral catalán el litoral de la provincias deislas y zonas turísticas. En esa línea la Isla de Tenerife en Canarias, el litoral catalán, el litoral de la provincias deValencia y Granada, han experimentado a su vez leves mejoras en su facturación y rentabilidad en el subsectoralojamiento, sin que ello sea extrapolable a los subsectores vinculados a la oferta complementaria en los destinos.

Los destinos y zonas de costa más dependientes del turismo nacional en estos meses del verano (especialmente ellitoral gallego, Costa Cálida en Murcia y la Costa de la Luz en Andalucía) han sufrido con intensidad el retroceso deg g , y )su gasto turístico.

Pernoctaciones hoteleras del total de la demanda por CC.AA. de destino Var % Jul-Ago 2012/2011

1,6País Vasco

Opinión empresarial sobre las VENTAS del III Trimestre 2012

SECTOR DE ALOJAMIENTO

21,664,9

39,827,0

38,68,1

CanariasBaleares

7 2-3,8-3,7

-2,1-1,8-1,4

-1,00,0

0,51,41,6

AragónMurcia

CantabriaCanariasESPAÑA

AndalucíaNavarra

Co.ValencianaCataluñaBaleares

País Vasco

22,213,6

25,06,7

13,622,424,6

21,036,435,0

21,6

0,013,6

6,326,7

22,716,5

23,3

21,825,0

39,8

77,872,7

68,866,763,661,1

52,145,7

41,840,038,6

33,3

ExtremaduraAragónMurcia

NavarraCoValenciana

CoMadridEspaña

AndalucíaCataluña

País Vasco Canarias

-13,4-12,5

-11,7-11,2-11,2

-10,7-8,5

-7,2

-16,0 -14,0 -12,0 -10,0 -8,0 -6,0 -4,0 -2,0 0,0 2,0 4,0

Castilla -La ManchaCastillayLeón

AsturiasCo.Madrid

La RiojaExtremadura

GaliciaAragón

0,04,8

10,04,36,77,4

,

6,56,7

14,8,

95,795,2

90,089,186,7

77,8,

0% 20% 40% 60% 80% 100%

AsturiasCantabria

La RiojaCyLeónGalicia

CLaMancha

% Aumento % Mantenimiento % Caída

Informe Perspectivas N42. Octubre de 2012

(Tasa de variación en %)Fuente: Elaborado por Exceltur a partir EOH, INE.

Fuente: Exceltur

Page 16: Balance empresarial del verano (tercer trimestre de 2012 ......meses de julio y agosto de 2012 se sitúan en los máximos de la última década, 2,3 millones por ... Ingresos nominales

16

16Balance empresarial por destinos (II)

En cuanto a los destinos urbanos y de interior, el devenir de sus ventas y la rentabilidad empresarial se haresentido notablemente en la mayoría de los destinos urbanos entre julio y septiembre de 2012. Las caídas eningresos y resultados son generalizadas en todas las ciudades españolas, salvo en un grupo reducido dedestinos con atractivos e imagen turística bien posicionada internacionalmente, como Barcelona, SanSebastián, Bilbao, y Granada que mejoran sus resultados empresariales este verano, respecto al verano deSebastián, Bilbao, y Granada que mejoran sus resultados empresariales este verano, respecto al verano de2011.

Los destinos de interior y del Norte de España, excepto País Vasco, experimentaron intensas y generalizadascaídas (cercanas y superiores al 10%) en sus indicadores del negocio durante el verano de 2012.

ADR y RevPAR por CCAA% Var acumulada Jun-Ago 2012/2011

4,13,0

9,6

1 7-0,4

0,83,3

10,5

1,4A d l í

Comunidad ValencianaCanariasCataluña

Balears (Illes)

CCAA Litoral

Opinión empresarial sobre los BENEFICIOS del III Trimestre 2012

SECTOR DE ALOJAMIENTO

21 613,2

58,1

33 050,8

31,1

45 536,0

10,8

CanariasCataluñaBaleares

-2 8-0,7

-3,3-3,1

-4,00,0

-2,4-0,3

-11,1-7,8

-11,9

-6,41,7

-10,8-1,7

-11,8

Madrid (Comunidad de)Navarra (Comunidad Foral)

GaliciaAsturias (Principado de)

CantabriaPaís vasco

Murcia (Región de)Andalucía

CCAA España Verde

4 77,4

0,03,1

7,115,8

10,39,5

20,619,421,6

10 07,4

18,216,9

14,310,5

29,033,3

31,333,0

85 385,281,880,078,6

73,760,7

57,157,1

49,345,5

22,3

La RiojaC Mancha

AragónCoValenciana

NavarraExtremadura

Co. MadridPaís Vasco

EspañaAndalucíaCanarias

-5,9-3,0

-3,8-3,9

-1,82,8

-12,6-14,1

-13,4-7,0

-15 -10 -5 0 5 10 15

AragónCastilla y León

Castilla-La ManchaExtremadura

La Rioja( )

ADR RevPAR

CCAA Interior

0,00,0

4,36,5

4,7

6,32,10,0

10,0

98,195,293,893,693,5

85,3

0,0

0% 20% 40% 60% 80% 100%

AsturiasCantabria

MurciaCastilla y

GaliciaLa Rioja

% Aumento % Mantenimiento % Caída

Informe Perspectivas N42. Octubre de 2012

Fuente: Exceltur a partir de RevPAR (INE) Fuente: Exceltur

Page 17: Balance empresarial del verano (tercer trimestre de 2012 ......meses de julio y agosto de 2012 se sitúan en los máximos de la última década, 2,3 millones por ... Ingresos nominales

17

17

Perspectivas para el cuarto trimestre y el conjunto del año

20122012

Informe Perspectivas N42. Octubre de 2012

Page 18: Balance empresarial del verano (tercer trimestre de 2012 ......meses de julio y agosto de 2012 se sitúan en los máximos de la última década, 2,3 millones por ... Ingresos nominales

18

18ESCENARIO TURÍSTICO PREVISTO PARA EL ÚLTIMO TRIMESTRE DE 2012

El escenario macroeconómico esperado para la actividad turística de los próximos meses vendrá marcada por:

P l d d i t i lPara la demanda internacional:

La revisión a la baja de las previsiones de crecimiento del consumo en los mayores mercados emisores paraEspaña.

La evolución de la inestabilidad en el mediterráneo oriental, que afecta a Egipto, principal competidor de Canariasi i l i t í ti d T í d bid l fli t f t Si ien invierno, y la imagen turística de Turquía, debido a los conflictos en su frontera con Siria.

Para la demanda española:

El incremento esperado del desempleo y su impacto sobre la renta y la confianza de las familias.

El efecto negativo de las medidas de ajuste fiscal y presupuestario (nueva subida de tasas aeroportuarias, junto aEl efecto negativo de las medidas de ajuste fiscal y presupuestario (nueva subida de tasas aeroportuarias, junto alas subidas del IVA de alta intensidad en algunos subsectores de ocio que disuadirán mejorías en la demanda, lareducción del número de viajes del IMSERSO, la tasa turística en Cataluña…).

La incidencia de la aún débil evolución prevista de turismo de negocios.

PIB previstos en Zona Euro y principales mercados emisores turísticos

2011-2012. Tasa de variación interanual

3,03,0

4,02011 2012 (Previsiones Jun 2012) 2012 (Previsiones Sep2012)

Consumo Privado previstos en Zona Euro y principales mercados emisores turísticos 2011-2012. Tasa de variación interanual

1,5

0 31,0

0 3 0,61,0

1 01,52,0 2011 2012 (Previsiones Jun 2012) 2012 (Previsiones Sep 2012)

1,7

0,7 0,5 0,7

1,50,9

0,3 0,3

1 8 -1 6

-0,4

0,80,1

-0,3

-1 6

-0,5

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

(En

%)

0,3

-1,2

0,2

-0,1

0,20,3 0,6

-2,3-1,7

-0,5

0,0

-0,1

-2,8

-1,8

-0,7

3 5-3,0-2,5-2,0-1,5-1,0-0,50,00,51,0

(En

%)

Informe Perspectivas N42. Octubre de 2012

-1,8 1,6-2,2

1,6

-3,0

,

Alemania Francia Reino Unido Italia España Zona Euro

Fuente: Exceltur a partir Consensus Forecasts (septiembre 2012)

2,8-3,5Alemania Francia Reino

UnidoItalia España Zona Euro

Fuente: Exceltur a partir de Consensus Forecast (septiembre 2012 )

Page 19: Balance empresarial del verano (tercer trimestre de 2012 ......meses de julio y agosto de 2012 se sitúan en los máximos de la última década, 2,3 millones por ... Ingresos nominales

19

19EXPECTATIVAS EMPRESARIALES. Impacto subida IVA IV Trimestre 2012

La subida del IVA a partir del 1 de septiembre tendrá una incidencia negativa. Es decir bien reducirá los resultadosempresariales para aquellos que la absorban, o promoverá efectos disuasorios sobre la demanda, para aquellosque traten de repercutirla al cliente final, especialmente en el mercado nacional más sensible a cualquier subida deprecios,

A. Según los resultados de la Encuesta de Exceltur, el conjunto del sector turístico descuenta tener que absorberel 60 0% de la subida del IVA en los próximos meses con un impacto directo sobre sus cuentas de resultados Losel 60,0% de la subida del IVA en los próximos meses, con un impacto directo sobre sus cuentas de resultados. Losefectos serán mayores sobre las empresas de ocio, que han sufrido la mayor subida en los tipos (del 8% al 21%).

B. El 62,7% de las empresas turísticas estiman que el 40,0% de la subida del IVA que van a repercutir al clientefinal, puede provocar un descenso adicional de la demanda de un dígito. La valoración es más negativa en lossubsectores más dependientes de una demanda nacional en retroceso, especialmente en el caso de los grandesgrupos de agencias de viajes y touroperadores, que en un porcentaje del 42,6%esperan una caída por encima del10% de las ventas por la subida del IVA.

Porcentaje de IVA previsto repercurtir en ventas del IV Trimestre de 2012 en las empresas turísticas

Efectos sobre las ventas de la subida del IVA

19,9 44,3 18,4 17,4TOTAL SECTOR TURÍSTICO

55,841,7

55,429,1

40,0

44,2

58,3

44,6

70,9

60,0

AAVV y Tour Operadores

Transporte

Alquiler de vehículos

Ocio

TOTAL SECTOR TURÍSTICO

18 6

4,63

31,56

57,36

15,3

40 1

46,30

67,55

39,73

20,8

28 0

6,5

0,3

0,9

31,9

13 3

42,6

0,6

2,0

31,9

Alojamiento costa

AAVV y Tour Operadores

Transporte

Alquiler de vehículos

Ocio

33,3

38,926,3

55,8

66,7

61,1

73,7

44,2

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Alojamiento

Alojamiento urbano

Alojamiento costa

AAVV y Tour Operadores

% subida IVA a repercutir % IVA que asumirán las empresas

23,7

28,8

18,6

38,8

35,4

40,1

26,7

26,2

28,0

10,7

9,6

13,3

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Alojamiento

Alojamiento urbano

Alojamiento costa

No le afecte entre 0 y -5% entre -5 y -10% mayor del -10%

Informe Perspectivas N42. Octubre de 2012

% subida IVA a repercutir % IVA que asumirán las empresas

Fuente: Encuesta de Confianza Turístico Empresarial de Exceltur

No le afecte entre 0 y 5% entre 5 y 10% mayor del 10%

Fuente: Encuesta de Confianza Turístico Empresarial de Exceltur

Page 20: Balance empresarial del verano (tercer trimestre de 2012 ......meses de julio y agosto de 2012 se sitúan en los máximos de la última década, 2,3 millones por ... Ingresos nominales

20

20EXPECTATIVAS EMPRESARIALES IV Trimestre de 2012

Bajo estos condicionantes, un 63,6% de los empresarios turísticos españoles estiman que los niveles de f t ió l t t i t d 2012 á i f i l i t d l t últi d 2011facturación en el cuarto trimestre de 2012 serán inferiores a los registrados en los tres últimos meses de 2011, lo cuál se reflejará en una caída en los resultados para el 66,8 % de las empresas.

Las expectativas empresariales para el cuarto trimestre de 2012 por subsectores, empresas y destinos son de nuevo muy heterogéneas debido a el comportamiento esperado, según sean mas o menos dependientes en

t t d d d d l d d i i l ó t j isu estructura de demanda de los mercados de origen nacional ó extranjeros con mayor presencia.

Los hoteles de costa y empresas de alquiler de coches localizados en destinos dependientes del turismo extranjero, esperanun cuarto trimestre de 2012 con mantenimientos o aumentos leves pero generalizados en ventas y beneficios. También losgrandes museos y monumentos en destinos turísticos urbanos con posicionamiento internacional esperan mantener omejorar levemente resultados en el cuarto trimestre del añomejorar levemente resultados en el cuarto trimestre del año .Los grandes grupos de agencias de viajes anticipan de manera casi unánime descensos en sus ventas por la caída delconsumo y gasto turístico de los españoles, que se trasladarán en caída de sus niveles de rentabilidad empresarial a pesar delos ajustes en capacidades. Parques de ocio, museos y monumentos en destinos de interior esperan una caída generalizada ensus indicadores de negocio por el retroceso de viajes y excursiones de los españoles y la caída de su gasto en destino.

Opinión empresarial sobre la evolución de las BENEFICIOS PREVISTOS

para el CUARTO trimestre de 2012

16 015,5

10,7

27 226,7

22,5

56 857,8

66,8

Hoteles de Costa ( 40 9)Alojamiento hotelero (-42,3)

TOTAL DEL SECTOR (-56,1)

Opinión empresarial sobre la evolución de las VENTAS PREVISTAS

para el CUARTO trimestre de 2012

13,010,0

37,326,4

49,863,6

Alojamiento hotelero (-36,8)TOTAL DEL SECTOR (-53,5)

27,89,510,9

12,816,0

41,728,6

34,71,7

25,927,2

30,561,9

54,497,4

61,256,8

Alquiler de coches (-2,6)Ocio(-52,4)

Transporte (-43,5)Distribución (-96,6)

Hoteles Urbanos (-48,4)Hoteles de Costa (-40,9)

28,010,514,3

5,317,6

40,0

37,639,3

12,849,5

57,697,2

57,143,1

2,828,2

59,2Alquiler de coches (15,2)Ocio(-38,9)

Transporte (-43,3)Distribución(-97,2)

Hoteles Urbanos (-51,9)Hoteles de Costa (-25,5)

Informe Perspectivas N42. Octubre de 2012

0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0

% Aumento % Mantenimiento % Caída

0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0

% Aumento % Mantenimiento % Caída

Page 21: Balance empresarial del verano (tercer trimestre de 2012 ......meses de julio y agosto de 2012 se sitúan en los máximos de la última década, 2,3 millones por ... Ingresos nominales

21

21PREVISIONES DEL PIB TURÍSTICO PARA EL CONJUNTO DE 2012

Estimamos para el cierre de 2012 que la favorable aportación del turismo extranjero al crecimiento del PIB Turístico del trimestre deí 0 8% íverano se mantenga en el cuarto trimestre, lo que permitiría un crecimiento del +0,8% en el componente de PIB Turístico atribuible a

la demanda extranjera. De nuevo el turismo será el primer sector exportador y generador de divisas para España.

Sin embargo, esos buenos resultados de la demanda turística extranjera no podrán compensar el negativo comportamiento delgasto turístico de los españoles para el conjunto del año. En términos del PIB turístico atribuible a la demanda interna, estimamosque éste descienda un -2,9% al cierre del año, con un deterioro en el cuarto trimestre, debido a la conjunción de las subidas del IVA,de tasas aéreas, tasa turística en Cataluña, las menores plazas del IMSERSO y la propia situación económica de las familias yempresas.

Con todo y consecuente con nuestra previsión anterior, presentada en el mes de julio y que quedaba condicionaba a la subida o nodel IVA y su eventual repercusión final al consumidor, revisamos de nuevo a la baja nuestra estimación del crecimiento del PIBturístico agregado al cierre de 2012, desde el -0,6% que estimábamos en julio, al -1,2%, que estimamos ahora, tasa en cualquierg g , , q j , , , q , qcaso mejor que la que el consenso de analistas estima para el conjunto de la economía española y que cifran en una caída del -1,6%

Esta nueva revisión del PIB turístico está aproximada en base a una repercusión al cliente final del 40,0% de la subida del IVA, tal ycomo nos manifiestan las empresas en nuestra última encuesta, unido al efecto estimado del menor número de plazas del IMSERSO,que ciframos en 0,1 décimas menos de PIB en cada caso.

Comparación PIB turístico (ISTE) con el PIB general de la economía española

2,6

3,62,7 3,1 3,3 3,6 4,0 3,6

0,92,73,3 3,8

1 91,0

1 0

3,0

5,0

en %

)

Previsión Exceltur

Estimación PIB Turístico (ISTE) por componentesAño 2012 vs 2011

0,81 0

-2,5

1,7

-0,3

1,9

-1,7

,

-1,2

-3,7

-0,30,4

-1,6

-5,0

-3,0

-1,0

1,0

(Tas

as d

e va

riaci

ón e

-1,2

-2 94 0-3,0-2,0-1,00,01,0

(En

%)

Informe Perspectivas N42. Octubre de 2012

-5,6-7,02001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

ISTE PIB ESPAÑA

Fuente: Exceltur, INE y Consensus Forecasts

2,9-4,0PIB Turístico Turismo

receptorTurismo Nacional

Fuente: Exceltur