bagu, sergio - la estructuración económica de la argentina moderna

17
La Estructuración Económica en la Etapa Formativa de la Argentina Moderna Author(s): Sergio Bagú Source: Desarrollo Económico, Vol. 1, No. 2 (Jul. - Sep., 1961), pp. 113-127 Published by: Instituto de Desarrollo Económico y Social Stable URL: http://www.jstor.org/stable/3465900 Accessed: 05/06/2010 04:01 Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of JSTOR's Terms and Conditions of Use, available at http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp . JSTOR's Terms and Conditions of Use provides, in part, that unless you have obtained prior permission, you may not download an entire issue of a journal or multiple copies of articles, and you may use content in the JSTOR archive only for your personal, non-commercial use. Please contact the publisher regarding any further use of this work. Publisher contact information may be obtained at http://www.jstor.org/action/showPublisher?publisherCode=ides . Each copy of any part of a JSTOR transmission must contain the same copyright notice that appears on the screen or printed page of such transmission. JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected].  Instituto de Desarrollo Económico y Social is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Desarrollo Económico. http://www.jstor.org

Upload: eem

Post on 09-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bagu, Sergio - La estructuración económica de la Argentina Moderna

8/7/2019 Bagu, Sergio - La estructuración económica de la Argentina Moderna

http://slidepdf.com/reader/full/bagu-sergio-la-estructuracion-economica-de-la-argentina-moderna 1/16

La Estructuración Económica en la Etapa Formativa de la Argentina Moderna

Author(s): Sergio BagúSource: Desarrollo Económico, Vol. 1, No. 2 (Jul. - Sep., 1961), pp. 113-127Published by: Instituto de Desarrollo Económico y SocialStable URL: http://www.jstor.org/stable/3465900

Accessed: 05/06/2010 04:01

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of JSTOR's Terms and Conditions of Use, available at

http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp. JSTOR's Terms and Conditions of Use provides, in part, that unless

you have obtained prior permission, you may not download an entire issue of a journal or multiple copies of articles, and you

may use content in the JSTOR archive only for your personal, non-commercial use.

Please contact the publisher regarding any further use of this work. Publisher contact information may be obtained at

http://www.jstor.org/action/showPublisher?publisherCode=ides.

Each copy of any part of a JSTOR transmission must contain the same copyright notice that appears on the screen or printed

page of such transmission.

JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of 

content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms

of scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected].

 Instituto de Desarrollo Económico y Social is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access

to Desarrollo Económico.

http://www.jstor.org

Page 2: Bagu, Sergio - La estructuración económica de la Argentina Moderna

8/7/2019 Bagu, Sergio - La estructuración económica de la Argentina Moderna

http://slidepdf.com/reader/full/bagu-sergio-la-estructuracion-economica-de-la-argentina-moderna 2/16

LA ESTRUCTURACIONECONOMICAEN LA ETAPA

FORMATIVADE LA ARGENTINA MODERNA

SERGIO BAGU

El vuelco masivo de la produccionagropecuariade la zona pam-peana en el mercado ultramarino, caracteriza a la etapa modera enla historia de la estructura econ6mica de Argentina. Sus precondi-ciones inmediatas son la conquista de las tierras ocupadas por tribus

indigenas en los sectores sur y oeste de la zona pampeana, y norte yoeste de la zona patag6nica, que se va escalonando con las campaiiasdirigidas por Mariano Bejarano (1872), Adolfo Alsina (1876) y JulioA. Roca (1879); la consolidacionde las estructurasnacionales,

quese

inicia definitivamente en 1880; el refinamiento del ganado vacuno,sobre todoen la provincia de BuenosAires, que se extiende hacia finesdel siglo; los procedimientospara el transporte a larga distancia decarne enfriada y congelada, que se perfeccionan durante el iltimocuarto de la centuria; la migracion europea, que se habia intensificadoen la novena decada del siglo XIX y se reanuda,con mayor intensidad,en la primera del XX.

Desde los primeros aiios del siglo XX, la rapida expansion de la

superficie destinadaa cereales y ganadorefinado anuncian que el paisya se ha transformadoen un importanteproveedorde materia primadel mercadoultramarino. Esa expansion continua acentuandosehasta1930, aproximadamente. Como consecuencia secundaria de esta ade-cuacion de la estructuraproductivanacional al mercado ultramarino,se produce una redistribuci6nmasiva de la mano de obray del ahorronacionales, proceso que, acompafiadopor la organizaci6nde una sub-estructura fuertemente centralizadora, esta destinada a sustentar la

producci6nparael mercado

ultramarino,creaun

mercadonacionalparasatisfacer, cuyas necesidades surge una industria manufacturera ar-gentina. Las cifras que siguen dan idea de la magnitud del crecimientoen ambos sectores:

113

Page 3: Bagu, Sergio - La estructuración económica de la Argentina Moderna

8/7/2019 Bagu, Sergio - La estructuración económica de la Argentina Moderna

http://slidepdf.com/reader/full/bagu-sergio-la-estructuracion-economica-de-la-argentina-moderna 3/16

CUADRON9 I

Capital invertido en dos sectores de la producci6n (1900-1929)

(en millones de pesos de 1950)

Ganaderia y IndustriaA fa o a Agricultura Manufacturera

190/4 ............. 12.850 3.734

1925/29 .............. 29.281 15.235

Fuente: Comisi6n Econoumicaara

Am&ricaLatina,

El desarrollo econr6micode laArgentina, MWxico.1959, parte 1, pAg. 32.

Comeel procesoestructuralque se operaen el periodomencionadova a determinir las condicionesfundamentales de la economia argen-tina hasta nuestrosdias, resulta de la mayor importanciael analisis dela dinrlimica e la distribucio6nel capital y de la financiaci6n en 6sta

que Ilanamos etapa formativa de la Argentina moderna.

1. La dindmica de Ladistribuci6ndel capital.a. los sectores vincitladc.sal mercadoultranmarino.

i. La tierra.

En la estructuracionecon6mica de la etapa formativa, el mercadoultramarino es factor ma'simportante que el mercade nacional y enaquel ingresa el pais come proveedorde materia prima agrepecuaria,raz6n por la cual la tierra se transformaen elemento decisive del pro-ceso de capitJlizaci6n. La mayor parte de Ia ganaderia y Ia agricul-tura de exportacionse desarrolloen tierras que pertenecian al Estadoal comenzar el regimen do Rosas. Desde el gobierno de este uidtimo(1829, 1832, 1835-1852) hasta la segundapresidenciade Roca (1898-1904) el Estado cedi6 a titulo gratuito o vendi6 a muy bajo precio32.447.045 hectaireas, a enorme mayoria de las cuales se encontrabaen la regi6n del cereal y de la came. El cuadroque sigue establece larelacion entre la superficie cedida per el Estado y la destinada a la

producci6ncon destino al mercadoultramarino:

114

Page 4: Bagu, Sergio - La estructuración económica de la Argentina Moderna

8/7/2019 Bagu, Sergio - La estructuración económica de la Argentina Moderna

http://slidepdf.com/reader/full/bagu-sergio-la-estructuracion-economica-de-la-argentina-moderna 4/16

CUADRON9 II

Origende la propiedaddel suelo dedicadoa la producciondestinada al mercado ultramarino

(En hectAreas)

Superficie donada o vendida a bajo precio Superficie de la zona de la camepor el Estado (casi toda en el zona de y el cereal

la came y el cereals

Hasta 1903 .......... 32.447.045 (a) Total .............. 56.000.000

En explotaci6n (promedios anuales)

1920/24 ............. 46.925.000 (b)

1925/29 ............ 44.689.000 (b)

Fuentes: (a) Mensdje del Presidente Julio A. Roca, 1904. iH. Mabragafia, LosMensajes, Buenos Aires, 1910. Tomo VI, pag. 95).

(b) Cifras oficiales elaboradas por la Comision Economica para AmericaLaina, ob, cit., parte 2, pag. 17.

El Estado utilizo la tierra publica para acrecentar el haber de los

propietarios territoriales ya establecidos, muy especialmente los dela provinciade Buenos Aires; para crear otros nuevos; para pagar ser-viciosmilitares; inclusive, para tratar de solucionar con su venta el Eu-

ropa la crisis iniciada en 1890. Comoalgunos de los primeros benefi-ciarios revendieronrapidamentesus tierrasa propietariosya estableci-dos, al cabo de pocos afos se habia formadoun nucleo numericamentereducidode latifundistasen la zona pampeana,el origende cuya fortunaera, en muy elevada proporcion,la tierra puiblicaa que hacemos refe-rencia.

En 1903, precisamente cuando se inicia el periodo de expansi6nmas acelerada de la producci6n agropecuariacon destino al mercadoultramarino, el Estado se encuentra ya fuera del mercado de tierrasen la zona pampeana y, por tanto, es practicamente nula su accioncomo agente para orientar el proceso de radicacion de la masa migrante.En cambio, se va generando todo un complejo mecanismo de acapara-miento y elevacion de precios de la propiedad rural que impide, a partirde fines del siglo XIX, la organizaci6n de nuevas colonias agricolasbasadas en la

propiedad pequefia y mediana.En estas condiciones, el mercado de la tierra apta para ganaderiay agricultura en la zona pampeana se vio envuelto en un inevitableproceso de especulaci6n, cuyo ritmo general se traduce en las cifrasque siguen:

115

Page 5: Bagu, Sergio - La estructuración económica de la Argentina Moderna

8/7/2019 Bagu, Sergio - La estructuración económica de la Argentina Moderna

http://slidepdf.com/reader/full/bagu-sergio-la-estructuracion-economica-de-la-argentina-moderna 5/16

CUADRO v III

Oscilaci6ndel precio de la propiedadrural enla zona pampeana

(1901-

1915)

Promedio de au-

P ro v i n ci a o mento anual(porcentaje)

Buenos Aires ...................... 1901/1905 .......... 32,2

1905/1909 ......... 8,7

1909/1915 .......... 18,0

Sant,a Fe ......................... 1901/1905 .......... 88,8

1905/1909 .......... 3,1

1909/1915 .......... 27,5

CUcrdoba.......................... 1901/1905 .......... 63,5

1905/1909 .......... 18,4

1909/1915 .......... 33,5

Fuerae Informe de Emilio Lahitte, Director de Economia Rural y EstadisticaAgri-cola del Ministerio de Agricultura, 1 de mayo de 1916, Boletin del Minis-terio de Agricultura, Bs. As., 1916, pig. 471.

.Alamparo de la creciente demanda del mercadoultramarino, latierra se vende y se revende en la zona pampeana en el quinquenio1901 1905, pero la especulacionlleva los preciosa alturastales que las

ventas descienden bruscamente en 1905/1909, para levantarse conmenor vigor en 1909/1915. En 1906/1910 el promediodel precio dela hectirea en el pais se duplic6 con respectoa 1901/1905.

Se explica asi que, al llegar 1914, en toda la zona pampeana las

explotacionesagricolas dirigidas por arrendatariosy empleadosfueranconsiderablementemas numerosas que las dirigidas por propietarios,como se advierte en el cuadroque sigue:

116

Page 6: Bagu, Sergio - La estructuración económica de la Argentina Moderna

8/7/2019 Bagu, Sergio - La estructuración económica de la Argentina Moderna

http://slidepdf.com/reader/full/bagu-sergio-la-estructuracion-economica-de-la-argentina-moderna 6/16

CUADRO QIV

Re'ginw?z egal de las explotaciones agricolas eitla zona pampeana (1914)

P r o v I n c4 a s I Dirzgidosper: TotalPropietarios I Arrendatarios I Empleados

Buenos Aires ......... 14.751 27.107 6.078 49-936

Santa Fe ............. 7.571 20.393 1.688 2952

C6rdoba............. 71.834 10.076 1.901 19,511

F'uente: Tercer Censo Nacional. 1914, Tomo V. pigs. 837 y sigts.

Fue en Laprovinciade BuenosAires dondeel mecanismode diStri-buci6n de la propiedadde la tierra se habia montado de modo tal quebeneficiabaal gran propietario erritorialy al especulador muchoma's

que en el resto de las provinciasde las zonas pampeana, mesopotMnicay cuyana. Est6 alli la explicaci6nde que el porcentajede aumentodelniumerode propiedadesrurales entre 1901 y 1905 haya sido en BuenorAires apreciablementemejor que en Santa Fe, C6rdoba,La Panpa

central, Mendoza y Entre Rios. En la provincia de Buenos Aires, has-ta La ganaderia se realiza en alta proporci6n mediante arrendatarios(11.075 arrendatarios; 8.875 propietarios; 1.992 empleados dirigen losestablecianientos pecuarios en 1914).

Este mecanismo de distribuci6n de Lapropiedad territorial inevita-blemente debia conducir a la acumulacio6n de enormes superficies en

pocas manos. "De acuerdo con las anotaciones del registro de contri-buci6n directa -explica Emilio Lahitte en 1916 (Boletin del Minisien'o

de Agricultura. Bs. As., 1916, pag. 470) se cuenta en esta provincia -Lnnuimero de propiedades de mas de 10.000 hectareas, que suma nmaextensi6n total de 7.334.000 hectareas, o sea 24 %, casi la cuarta

parte, de toda la superficie de este Estado v cuvo valor no baja de785.000.000 de pesos moneda nacional". El mismo autor enumeravarios propietarios, personas fisicas o juridicas, entre los cuales unotiene 337.233 hectareas; otro, 295.850 hectareas; otro, 215.880 hec-tareas.

Respecto al extranjero, este mecanismo no es excl uyente. pCr.o~ialtamente selectivo. No opera ningiin prejuicio racial ni nacional. Niri-guin secreto concierto de voluntades excluye al inmigrante de la prc'-piedad inmueble. Los factores que intervienen son el favor politico

Fel precio dcl mercado interno.

117

Page 7: Bagu, Sergio - La estructuración económica de la Argentina Moderna

8/7/2019 Bagu, Sergio - La estructuración económica de la Argentina Moderna

http://slidepdf.com/reader/full/bagu-sergio-la-estructuracion-economica-de-la-argentina-moderna 7/16

Fue asi que la ganaderia extensiva, que requeria proporcional-mente gran superficie, estuvo siempre mucho mas al alcance de lasfamilias que se encontraban ya dentro del mecanismo de distribucionde la propiedad de la tierra cuando Ilega la migraci6n masiva y queson tambien. como es

logico,las

que mayor participaciontenian en

el mecanismo de financiaci6n. Quedaba al inmigrante la posibilidadde explotar la ganaderia en extensiones mediapas y pequefias, y esofue lo que ocurri6. En la agricultura, para la que se necesitaba super-ficie menor. el extranjero tuvo, sobre todo antes de 1900, mayor facili-dad para la adquisicion del dominio de la tierra.

Todos estos canales, acentuados por modalidades generalizadas enlos contratos de arrendamiento, tendieron a colocar al inmigrante enlas categorias de propietario mediano y pequeno de la tierra, arren-

datario v agricultor. En efecto, segun el censo de 1914, de los 29.057extranjeros que actuan como directores de establecimientos ganaderosde todo el pais, aproximadamente la mitad esta formada por arrenda-tarios (10.269) y empleados (4.005). Frente a ellos hay 83.259 argen-tinos al frente de establecimientos pecuarios, de los cuales 51.778 son

propietarios.

Ia agricultura fue actividad realizada en gran parte por inmigran-tes e hijos de inmigrantes sobre tierra ajena. En 1914, cuando ya se

encontraba incorporada a la produccion agricola unla generacio6n dehijos de inmigrantes nacidos en el pais, el predominio numerico del

extranjero es ain notorio (19.869 arrendatarios agricultores en BuenosAires. 17.378 en Santa Fe; 8.425 en C6rdoba; 2.859 en La Pampa;donde apenas 624 extranjeros habian logrado ser propietarios de latierra que roturaban).

La situacion era completamente distinta en la zona cuyana. por-que alli el precio de la pequefia propiedad apta para la viticulturaresultaba mucho mas accesible al

extranjero y porqueno

pocosde estos

habian traido de Europa una tecnica y cierto instrumental especiali-zado. En Mendoza en 1914, de los 4.080 extranjeros que encabezanestablecimientos agricolas, 2.932 eran propietarios del suelo.

II. El ganado.

El alambrado primero y el refinamiento de los planteles despues,constituyen dos etapas muy importantes en el proceso de progresiva

capitalizaciondel establecimiento

pecuarioen las zonas

pampeana ymesopotAmica. De ambas etapas, la primera pertenece casi totalmenteal periodo que finaliza en 1880; la segunda, al que se inicia despuesde ese anio.

El refinamiento del ganado fue una necesidad impuesta por el

118

Page 8: Bagu, Sergio - La estructuración económica de la Argentina Moderna

8/7/2019 Bagu, Sergio - La estructuración económica de la Argentina Moderna

http://slidepdf.com/reader/full/bagu-sergio-la-estructuracion-economica-de-la-argentina-moderna 8/16

mercadoultramarinoy esta estrechamentevinculadoa la fundaci6n delos frigorificos y a la aplicaci6n de nuevos metodos para el transportede came enfriaday congeladaa largas distancias.

El aumento de ganado vacuno no fue espectacularentre 1880 y

1914, periodo en el que se acentu6 el descenso numerco del ganadolanar. Lo que habia de nuevo eran las cifras referentesal ganadopuroy mestizo. De los 283.837 vacunos de raza que se encontraronen todoel pais en 1914, 164.288 pertenecian a la provincia de Buenos Aires.Sobreun total de 9.090.536 cabezas de ganadovacuno en la provinciade Buenos Aires, 8.538.628 eran animales mestizos.

La gran mayoria de los animales purosy los mestizos se criabaenlos grandes establecimientos,muy particularmenteen aqullos cuyospropietariosmantenian relaciones personalesy comercialesmuy estre-chas con las empresas de los frigorificos. Despues del primer conflictob6licomundial, se agudiza en la provincia de Buenos Aires una verda-dera guerra de precios en la cual se enfrentan, por una parte, los

productorespecuariospequenosy medianosy, por otra, los productorespecuariosmayores y los frigorificos. La vinculaci6n entre los dos sec-tores de este uiltimogrupo no era solo comercial, porque los mayorespropietariospecuarios de la provincia de Buenos Aires formabanpartetambien de clase social cuyo dominio de los resortes del Estado le

perniitia asegurarseprivilegios en la adjudicacionde los precios.

III. El instrumenal agricola.

El ritmo de inversion de capital en instrumental agricola estafuertemente determinadopor las condiciones del mercado internacio-nal, tanto en lo que atafie a la demanda de productosagricolas comoa la relaci6n entre los preciosde esos productosy los de la maquinariaagricola. Cuandoel pais se transformaen gran exportadorde cereales,

se hace tambien consumidor de la maquinaria agrico!a fabricada enlos paises industriales. Despues de la primera guerra mundial, partede esa maquinaria comienza a fabricarseen el pais.

Con tierra y mano de obra baratas,el agricultorde la zona pam-peana en el siglo XIX no experimentala necesidadde la mecanizacion.En el siglo XX, el alza incesantedel preciode la tierray la articulaci6nde una cadena de intermediariosen el mercadode los productosagri-colas, pasan a ser los destinatarios de un porcentajemuy elevado delbeneficio de la cosecha. En

cambio,ni

el salario obreroni las leyes deproteccion al trabajador,que no se extienden al del campo durantevarios lustros, actuiancomo elementos importantes en la fijaci6n delprecio de los productosagricolasal por mayor.

No hay hasta la primera guerra mundial mecanizacion agricola

119

Page 9: Bagu, Sergio - La estructuración económica de la Argentina Moderna

8/7/2019 Bagu, Sergio - La estructuración económica de la Argentina Moderna

http://slidepdf.com/reader/full/bagu-sergio-la-estructuracion-economica-de-la-argentina-moderna 9/16

propiamentetal en la Argentina. En este punto, Carl C. Taylor, cuyaobraRuralLife in Argentina (LouisianaState University Press, Maton

Rouge, 1948) es notable en muchos aspectos,se equivoca. Afirma, en

efecto, que ya en 1908 la mecanizacion se encontraba definitivamenteen marcha en la zona del cereal, basandose en el

capitalinvertido en

implementosagricolas que apareceen el CensoAgropecuarioNacionaldel mismo anio (pag. 185). Lo que ocurre es que los rubros que elCensoAgropecuariode 1908 y el Censogeneral de 1914 clasifican como

maquinas y enseres agricolass6lo en parte pueden considerarsemaqui-naria destinada a la producci6ndel cereal, y de alli nace la confusi6ndel autor estadounidense. Por el contrario,si se examinan con criteriodiscriminatorio os datos que proporcionanamboscensos, se llega nevi-tablemente a la conclusi6n de que el campo se encontrabapoco meca-

nizado hasta el comienzo de la segunda guerra mundial.Despues de la primera guerra mundial la mecanizaci6n del agro

se acelera notablemente,como se observaen estos datos:

CUADRON? V

Capital invertido en equipo y maquinariaen la

explotaci6nagricola

(1920/1929)

Por persona activaQuinouenios (en pesos de 1950)

1920/24 ................................. 3.178

1925/29 ................................ 4.521

Fuente: Comisi6n Rcon6mrica ara America Latina, ob. cit., parte 2, pig. 17.

Entre 1920 y 1955, el progreso quinquenal mas rapido es el quecorrespondea los afiosque van de 1925 a 1929. dCualesson las causas?Entre 1925 y 1929 el aumento de la superficie cultivada no fue espec-tacular; s61opoco mas de 3.000.000 de hectareas. Habia habido enesos mismos anos, en cambio, gran ascenso en el poder de compra delas exportacionesargentinas y considerablemejora en la relaci6n de

preciosdel intercambio. Vendi6 entonces el

paisun

pocomas a

preciosmucho mas elevados y pudo comprar maquinaria agricola a preciosmucho mas bajos. La consecuencia inmediata fue el rapido aumentoen la existencia de la maquinariaagricola. Taylor, que hizo una inves-

tigaci6n personal sobre el total de la maquinaria agricola vendida en

120

Page 10: Bagu, Sergio - La estructuración económica de la Argentina Moderna

8/7/2019 Bagu, Sergio - La estructuración económica de la Argentina Moderna

http://slidepdf.com/reader/full/bagu-sergio-la-estructuracion-economica-de-la-argentina-moderna 10/16

Argentina por las firmas importadorasestadounidenses, lega a la con-clusi6n de que hasta 1937 se habian incorporadoa la agriculturaargen-tina practicamente todos los tipos de la mecanizaci6n moderna (pa-gina 146). Esto mide la magnitud de la acumulaci6n de capital enel sector

agricolade la estructura economica durante el

periodo quecomentamos,pero es menesterintroduciruna discriminaci6npara cono-cer el destino y el gradode aprovechamientoque tuvo esa maquinaria.

Una parte, al parecer considerable, del incremento del capitalinvertido en maquinaria agricola no provino del agricultorsino de loscontratistas, pequefios empresariospropietariosde las maquinas, queaportabantambien su propia mano de obra calificada y no calificada,mediante arreglos con el agricultor.El sector de agricultorespropieta-rios y no propietariosde la tierra se ampli6numericamente,peronunca

en la magnitud que la inversion de capitalen maquinariaagricolapuedehacer suponer.

b) Los sectores vincitados al mercadonacional

No existia ningun mecanismo preestablecidoque engendrarapri-vilegios en cuanto a la distribuci6n del capital en los sectores de laproducci6ndestinados a satisfacer las necesidades del mercado nacio-nal; es decir, la mayor parte de las actividadesque se clasifican en las

ramas secundariav terciaria. Por el contrario,el sistema de valores dela sociedadde la epoca tendia a quitar a las actividadespropias de lasramas secundariay terciaria-probablemente con las uinicasexcepcio-nes de la banca,el comerciode exportaci6ny las profesionesde m6dicoyabogado- todo estimulo que no fuera el inmediato del lucro. Por estamisma raz6n el inmigrante encontr6 mas faicil el acceso masivo a lasramas secundariay terciaria que a la actividadpecuaria. Ademas, al-gunos de los inmigrantes que se incorporarona la industria venian de

sus paises de origen con cierto aprendizajeartesanal o industrial.El crecimiento de la industriafue casi permanente,comolo revelanestas cifras:

CUADRONQVI

Establecimientos ndustriales (1895-1914)

*Nimero de Personal CapitalA f o establecimientos erson eeal

milspes pos)

1895 ............ 23 179 4751908 ............ 32 329 7281914 ............ 49 410 1.788

Fuentes: Cursosgenerales de 1895 y 1914: curso industrial de 1908.

121

Page 11: Bagu, Sergio - La estructuración económica de la Argentina Moderna

8/7/2019 Bagu, Sergio - La estructuración económica de la Argentina Moderna

http://slidepdf.com/reader/full/bagu-sergio-la-estructuracion-economica-de-la-argentina-moderna 11/16

Durante todo este periodo,con la unica excepci6n de algunos afiosde la primera guerra mundial y de los prineros de la posguerra,la

mayor parte de las necesidades del mercaao nacional en materia de

productosintermediosy de bienes industriales destinadosal consumo

y la inversion provinode laimportacion,pero

el valor de losproductoselaboradospor la pequefia industria local fue sin cesar en aumento.

Lo mismopuededecirsedel capitalinvertidoen la industriamanufactu-rera. En efecto, entre 1900 y 1930, el capital y el productobrutomanu-facturero a precios del mercado aumentan, aproximadamente,en la

proporcionde uno a cuatro. Las cifrasque siguennos dan algunas ideasfundamentales sobre la distribuci6ndel capital industrial entre estra-tos nacionales-en 1914:

CUADRON? VII

Nacionalidad de los propictariosde los establecimientos

industriales (1914)

Argentinos .. ............. ...... .... 15.763

Extranjeros .............................. 31.483

Sociedadesdeargentinosy extianjeros ........ 1.533

Total .............................. 48.779

Fuente: Tercer Censo Nacional, 1914, Tomo VII, pags. 195 y sigts.

Debe advertirseque entre los argentinosque eran jefes de estable-cimientos industriales os habia,en apreciableporcentaje,descendientes

de inmigrantesen primera generaci6n. En Tucuman, la proporci6ndeargentinosentre los industriales era mas elevada.

Entre fines del siglo XIX y principiosdel XX aparecen el tallerindustrial y el establecimientocomercial, cuyo nuimerode asalariadosy organizaci6n les acercan a los tipos contemporaneos. El pequefiocomercio,sin embargo,no ces6 de multiplicarse.

En su gran mayoria, son extranjeroslos comerciantes minoristas,como se deducede las cifras globalesque se transcriben a continuacion:

122

Page 12: Bagu, Sergio - La estructuración económica de la Argentina Moderna

8/7/2019 Bagu, Sergio - La estructuración económica de la Argentina Moderna

http://slidepdf.com/reader/full/bagu-sergio-la-estructuracion-economica-de-la-argentina-moderna 12/16

CUADRONQVIII

Nacionalidad de los propietariosde los establecimientoscomerciales (1914)

Argentinos ..... .................... 24.313

Extranjeros .............................. 65.183

Sociedades de a sentiuos y extranjeros ...... 1.294

Total .............................. 90.790

En el comerciomayorista de cereales la concentracionde capitalse opera rapidamentey llega a dominar el mercado casi por completodesdecomienzosdel siglo XX. Aproximadamenteen 1910, cuandoJulesHioret viaja por Argentina, compruebaque el 80 % de la producci6nde granos exportableses adquiridapor tres grandes firmas, todas ellaspertenecientes a capital extranjero. (En Argentine. De Buenos-Airesan Gran Chaco.Charpentier,Paris, 1912).

2. La dinimica de la financiacionComohabia ocurridoantes de 1880, el Estadoes tambien, despues

de esa fecha, el principal agente en el procesode financiacion y, portanto, el que le imprime un preciso sentido econ6mico-social. La dis-tribucion de tierras publicas. la construcci6nde la red de transportes,la politica bancariay la fiscal se encuentranestrechamentevinculadasentre si y continuian,despu6s de 1880. con escasas variantes, favore-ciendo en forma notoria al productorpecuariode la zona pampeanay,

en particular,al gran propietariode tierrasy ganadorefinado; en me-nor escala, el agricultor;en escala infima, al industrial,al comerciante,al particular que no pertenece a las otras ramas de la producci6n.

La politica monetaria fue, en parte, el fruto espontaneode la evo-luci6n historica, asi como el precio pagadopor la inexperiencia; pero,en parte tambien, la consecuencia del prop6sitodeliberado de multi-plicar los ingresosde los grandesproductoresde materias primas desti-nadas al mercado ultramarino y despreciar el poder adquisitivo delsalario en el

orden local. A pesar de la ley de 1881, que regulaba elsistema monetario, la moneda nacional sufri6 sucesivas depreciaciones,que se agudi7aronalrededorde 1890 y continuarondespuesde esa fechaperturbandonotablemente el poderadquistivode los salarios. En 1899se dicta la ley que establecela equivalenciade 44 centavos oro por peso

123

Page 13: Bagu, Sergio - La estructuración económica de la Argentina Moderna

8/7/2019 Bagu, Sergio - La estructuración económica de la Argentina Moderna

http://slidepdf.com/reader/full/bagu-sergio-la-estructuracion-economica-de-la-argentina-moderna 13/16

papel, ccin ia cual las oscilaciones de este mermaron consiaerablemente,

pero no cesaronhastaya entrado el siglo XX.Durante todo este periodo, la politica fiscal persisti6 en gravar

el co(nstunoconmo uente principal de ingreso, liberando el capital pri-vado de imposicionesespeciales. La consecuencia de esa actitud per-manente del Estadoes la mismaque en todoslos paisesque han aplicadouna modalidadsemejante."De un estudio detalladoque estoy haciendo-anuncia Juan Bialet Massi en 1904- creo poder anticipar que. repre-sentando la entrada diaria por 1, 2, 3, 4, 5, hasta $ 500, los impuestosestan en la proporci6n de 25, 24, 22, 20, 19, hasta 0.7 por ciento; es

decir. que el rico paga la contribuci6n que debiera pagar el pobre. y el

pobre paga por el rico". (Informe sobre el estado de las clases obrerasen el interior de la Republica, Bs. As., 1904, tomo II, pag. 15).

El sistema bancarioargentino,que se inicia en la era rivadavianay desaparecebajo Rosas,se reorganiza y expandeonotablementeantesde 1880, de nianera tal que la sociedadhereda despuesde ese ano unared (qu sextiende a varias provincias. Desde 1880 hasta 1914, ain

pasandopor el caoticoperiodode 1890, durante el cual muchos bancos

quebrarono cerraronsus puertas sin quiebra, el sistema se amplio ydiversific6 en forma notable. En 1913 funcionaban en la Argentina143 bancos, con un capital de 772.960.122 pesos papel, a cuyo servicioestaban 10.834 empleados.

Concentrar a masa de los pequefiosahorrosde todo el pais y redis-tribuirlaentliedistilltos sectoresde la produccioncon criterio predeter-minado, en estrecha relaci6n con la politica econ6mica general quesigue el Estado, fue en la Argentina el objetivo de los bancos puiblicosy privados, como lo ha sido en todos los paises. Esto implica no s6loredistribuir la capacidad de capitalizar el ahorro entre los estratos

econoinico-sociales, sino tambien entre las zonas geo-econ6micas del

pais. Asi como los bancos fueron los grandes financiadores de la actividad

pecuaria, tambien fueron activos agentes del enriquecimiento de la zonapanpleana, en detrimento del resto del pais.

Plenamente llen6 sus objetivos esta doble funci6n cumplida porel sistemnabancario argentino. El monto de los depositos bancarios enrelaci6n con la poblacion del pais fue muy elevado. El 31 de diciembrede 1914, el Banco de la Naci6n Argentina, que tenia depositos porvalor de 9.723.293 pesos oro y 583.313.147 pesos papel, habia invertidoen descuentos y adelantos 924.366 pesos oro y 605.411.541 pesos papel.El conjunto de los bancos

queactuaban en la ciudad de Buenos Aires

habia llegado a tener en 1913, en calidadde depositos,34.834 pesos oroy 1.417.277.000 pesos papel. Hay, pues, antes de la primera guerramundial una vasta red de redistribuciondel ahorro que. despues definalizado el conflicto, se ampliarade modo notable.

124

Page 14: Bagu, Sergio - La estructuración económica de la Argentina Moderna

8/7/2019 Bagu, Sergio - La estructuración económica de la Argentina Moderna

http://slidepdf.com/reader/full/bagu-sergio-la-estructuracion-economica-de-la-argentina-moderna 14/16

El credito bancarioestuvo siempre generosamenteabierto para elgran propietariode tierrasy ganado. En la practicael Estadofinancio,en porcentajesumamenteelevado, casi todas las operacionesde adqui-sicion de ganado que hacian los grandes propietariospecuarios. El in-

dustrial y el comerciante,en cambio, tropezaron siempre con una acti-tud muy reticente por parte de los bancos. En muy elevado porcentajela financiacidnde estas iltimas actividadesproductivas uvo que hacerseal margen del sistema bancarioy casi por completodentrode la 6rbitade la reinversionde los beneficios del capital.

Por lo dema's,el gran latifundista y productorpecuariose vinculointimamente con las empresasde ferrocarrilesy frigorificosy, en ciertaforma, comparti6con ellas el sistema de financiacion y la prosperidadque le deparabael mercado ultramarino. Los frigorificos y los ferro-

carriles dieron trato preferenciala los grandes productores, ncluyendoprecios especiales. Entre 1921 y 1923, se produjotodo un alzamientode pequenios medianosproductorespecuarioscontrael gran productory los frigorificos,a causa de la discriminacion de los precios que perju-dicabasensiblementea aquellos.

Complejoy vasto sistema de financiaci6n y capitalizacion es este,que en ningun momentofunciona por azar, sino movidopor un criteriopermanente y especifico, cuyos resultados hablan de su eficacia. Esesto lo

queIleva a Simon G. Hanson a

pensar que, particularmenteenlos aios posterioresa la primeraguerramundial, era pequeio el capitalque se necesitabapara financiar un establecimientode ganado vacuno.(Argentine meat and the British market, Stanford University Press,Stanford,California, 1937, pag. 214). Pero Hanson no esta por enteroen lo cierto. No cualquiera podia obtener ese privilegio. El que nece-sitaba escaso capital para iniciar una operaci6n de gran envergaduraera el productorya establecidocon decenas de miles de hectareas de supropiedad,distribuidasentre varias estancias, parte de ellas arrendadas

a agricultoresy con enormesrodeosrefinados.Este mecanismonacional de financiaci6nestuvo,porsupuesto,con-

dicionado por el mercadointernacionaly por el propioenvejecimientode la estructura economica nacional. Los ritmos de acumulacion decapital fijo son considerablementedistintosen los dosperiodosque selia-lamos a continuaci6n:

CUADRO N*IX

Porcentaje de aumento del capital fijo nacional1900/29 .. .. .......... 3781931/55 ................. . 194

Fuente: Comision Economica para America Latina, ob. cit., parte 1. pag. 28.

125

Page 15: Bagu, Sergio - La estructuración económica de la Argentina Moderna

8/7/2019 Bagu, Sergio - La estructuración económica de la Argentina Moderna

http://slidepdf.com/reader/full/bagu-sergio-la-estructuracion-economica-de-la-argentina-moderna 15/16

Hasta 1930, el capital destinadoa la produccionagropecuaria uemucho mayor que el destinado a los otros rubros de la producci6nnacional, con excepci6n del transporte,que despuesde la primera gue-rra mundial llego a movilizar sumas elevadas, aunque menores quelas anteriores. Pero el ritmo de crecimientodel capital en la industria

manufacturera desde fines del siglo XIX es intenso y sostenido. Los

porcentajesde aumento que pueden localizarse entre 1900 y 1926, en

relacion con el aumentode la poblaci6nocupadaen el rubrorespectivo,permiten apreciarlos distintoscoeficientesde capitalizacion:

CUADRONQX

Porcentajede aumento (1900/29)

Produccion Agropecuaria Industrias Manufactureras

Poblaci6n ocupada Capital Poblaci6n ocupada Capital

96 127 124 308

Fuente: Comision Econ6mica para America Latina, El desarrollo economico de la

Argentina, Mexico, 1959, parte 1, pags. 32, 116, 117. Datos adaptados.

El analisis del mecanismoque

estamos estudiando debecomple-tarse puntualizando que, mientras en la industria manufacturera

la capitalizacion se opera en alto porcentaje debido a la reinversion, en

la producci6n pecuaria la reinversion no es necesaria sino en pequeio

porcentaje. Este mecanismo, transformado en modalidad nacional a lo

largo de generaciones, engendra en el gran terrateniente y productor

pecuario una actitud muy definida frente al conjunto del proceso eco-

nomico. Del capital que utiliza. la mayor parte le ha llegado, directa

o indirectamente, por la via del favor politico; de los beneficios que

obtiene de ese capital, no necesita reinvertir mas una pequefiaparte. Como hombre de negocios. su sostenida modalidad consiste en

invertir solo en tierras y ganado: excepcionalmente, en operacionesbancarias y comerciales estrechamente relacionadas con tierras y gana-do; muy excepcionalmente, en empresas bancarias y de seguros gene-rales y de transformaci6n de materias primas. No invierte en indus-

trias manufactureras, ni en comercio en general, ni en fundaciones de

bien puiblico.

La actitud como consumidores de estos dos tipos de empresariosfue tambien, como es l6gico, distinta. El industrial tuvo que financiarcasi por entero la reinversi6n, los reclamos del movimiento obrero orga-nizado y la primera legislaci6n del trabajo. No se sentia identificado

con el poder politico, sobre cuya proteccion no podia descansar; ni su

126

Page 16: Bagu, Sergio - La estructuración económica de la Argentina Moderna

8/7/2019 Bagu, Sergio - La estructuración económica de la Argentina Moderna

http://slidepdf.com/reader/full/bagu-sergio-la-estructuracion-economica-de-la-argentina-moderna 16/16

medio social inmediato le imponia pautas de consumoy actitudes eco-nomicamente onerosas. El gran propietario territorial vivia en el climade la fortuna facil, la mano de obra barata no organizada y la inexis-tencia de legislacion social. Se sentia a tal punto identificado con el

poder politico que, aun durante las dos presidencias de HipolitoYrigo-yen, continuo controlando los organismos estaduales de financiacion.

Las pautas de consumo que su medio social inmediato le imponian-a los cuales respondi6 ostentosamente- eran las mas onerosas quela sociedad de la epoca podia afrontar.

Por cierto, ocurrio, particularmente en los l'timos anos de la etapaformativa, lo que en otras economias nacionales de historia mas anti-

gua; cuando el industrial pudo superar las necesidades inmediatas delciclo de la reinversion, en un mercado nacional expansivo como es el

que llega hasta 1930, comenzo a comprar tierras y ganado, se afilio a laSociedad Rural Argentina y, en algunos casos, algo lejano ya el diade la llegada del inmigrante que instalo el pequefio taller fundador, unode sus descendientes ingres6, por via matrimonial, en la familia de un

gran propietario rural de la zona pampeana.

RESUMEN

El autor analiza la estructuracionde la economia argentina en la decada del80, a la cual considera como etapa formativa en la consolidacionde la Argentinamoderna.

Estudia, asignandoie trascendental importancia, al proceso de entrega de latierra piiblica y el vuelco masivo de la producci6nagropecuariaal mercado ultra-marino. Aportando gran material documental, analiza la distribuci6n del capitaly los mecanismos de financiacion bancaria.

Presta especial atencion en todo el articulo a la dinanlica de la provincia de

BuenosAires, dadoel caracterdirectriz que asumi6 en todo el procesoargentino.

SUMMA RY

The author analizes the structurization of the Argentine economy in thedecade of the 1880's, which he consideres to be the formative stage in the consoli-dation of modern Argentina.

Trascendental importance is given to the process whereby public lands were

distributedand the massive outflow of agricultural productionto overseasmarkets.Awealth of documentationis contributedand the distribution of capital as well as themechanisms of bank financiation are analized.

Particular attention is payed throughoutthe article to the dynamic province ofBuenos Aires, given the leader-hip it assumed throughout Argentine developments.

127