ayurveda

91
Sri Dhanvantari Namah El Ayurveda es el conocimiento que indica lo que es apropiado y lo que no es apropiado, lo que es feliz y lo que es penoso en las condiciones de la vida, lo que es auspicioso o inauspicioso para la longevidad, así como la duración de la vida misma. Charaka Samhita I.41 Ayurveda, literalmente significa 'la ciencia de la vida', es el sistema de curación natural de la India, su medicina tradicional que se remonta a tiempos antiguos. Fue establecido por los grandes videntes y sabios que produjeron un sistema original de Yoga y Meditación en la India. El ayurveda se originó como parte de 'La ciencia Védica'. Es una ciencia espiritual integral que da una comprensión y entendimiento de todo el universo, el cual se ve que funciona de acuerdo a una ley única. La ciencia védica incluye el Yoga, la meditación y la astrología, y se establece en el Ayurveda como una rama de conocimiento para tratar al cuerpo físico. En este amplio y profundo trasfondo de la ciencia védica, el Ayurveda incluye conocimientos de la aplicación de medicinas preparadas por medio de hierbas, dietas, trabajo corporal, cirugía, psicología y espiritualidad. El ayurveda es un regalo para la curación que nos es entregado de una antigua cultura védica iluminada. De

Upload: juan-radhames-cruz-miolan

Post on 06-Aug-2015

62 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ayurveda

Sri Dhanvantari Namah

El Ayurveda es el conocimiento que indica lo que es apropiado y lo que no es apropiado, lo que es feliz y lo que es penoso en las condiciones de la vida, lo que es auspicioso o inauspicioso para la longevidad, así como la duración de la vida misma.

Charaka Samhita I.41

    Ayurveda, literalmente significa 'la ciencia de la vida', es el sistema de curación natural de la India, su medicina tradicional que se remonta a tiempos antiguos. Fue establecido por los grandes videntes y sabios que produjeron un sistema original de Yoga y Meditación en la India.    El ayurveda se originó como parte de 'La ciencia Védica'. Es una ciencia espiritual integral que da una comprensión y entendimiento de todo el universo, el cual se ve que funciona de acuerdo a una ley única. La ciencia védica incluye el Yoga, la meditación y la astrología, y se establece en el Ayurveda como una rama de conocimiento para tratar al cuerpo físico. En este amplio y profundo trasfondo de la ciencia védica, el Ayurveda incluye conocimientos de la aplicación de medicinas preparadas por medio de hierbas, dietas, trabajo corporal, cirugía, psicología y espiritualidad.El ayurveda es un regalo para la curación que nos es entregado de una antigua cultura védica iluminada. De acuerdo a los registros astronómicos en los antiguos textos védicos, el sistema védico, incluyendo el ayurveda, fue aplicado mucho antes de 4000 años A.C. cuando el equinoccio vernal estaba en la constelación de de Orion y Géminis. Recientes trabajos arqueológicos en India han descubierto Dwaraka, la antigua ciudad de Krishna, hundida en la costa del mar de Gujarat donde la historia de Krishna lo describió como sumergida. Se

Page 2: Ayurveda

dice que Krishna vivió en la fase última de la era védica. Este lugar ha sido científicamente fechado en 1500 años A.C. Desde aquí, sabemos que el ayurveda ya era antiguo y predominante en India hace miles de años atrás.

    El ayurveda a pasado a través de varios estados de desarrollo en su larga historia. Se expandió con la cultura védica e Hindú hacia el Este de Indonesia, y hacia el Oeste influenció en los antiguos Griegos, quienes desarrollaron un forma similar de medicina. Fue usado por los Budistas, que le añadieron muchas experiencias nuevas a la ciencia, y lo llevaron junto con su religión, a diferentes paises. De esta manera, el Ayurveda se hizo la base de las tradiciones de curación del Tibet, Sri Lanka, Burma y otras tierras Budistas e influenció a la medicina China. Muchos de los grandes sabios Budistas, como Nagarjuna, tal vez la figura más importante en la tradición Mahayana después de Buda, fueron los doctores Ayurvédicos que escribieron comentarios de los clásicos textos ayurvédicos. Por lo tanto, el Ayurveda es una tradición rica, adaptable a muchos tiempos diferentes, culturas y clímas.

    Hoy en día el Ayurveda, aun en otro estado de desarrollo, está tolerando una readaptación del mundo Occidental y las condiciones modernas. La mayoría de textos modernos son partes de esta nueva adaptación,  y aun se haces esfuerzos para mantener lo fundamental y los principios universales de esta ciencia de vida.

Principios del Cuerpo

Nutrición

Dietas Purificantes

Higiene

Dosha Prakriti  

Principios del Cuerpo

Esta primera sección trata de los conceptos básicos del ayur-veda. A aquellos lectores que estén ansiosos por el conocimiento práctico, esta sección no les parecerá muy útil, pero contiene las llaves para la obtención de un concepto

Page 3: Ayurveda

del cuerpo tal y como el ayur-veda lo ve. El ayur-veda es una gran ciencia Védica que puede ser revivida un día por la fuerza de una sociedad conciente de Dios.    A los médicos que lean estas notas les impresionará saber que este sistema médico, fue revelado y practicado con éxito muchos miles de años antes de que el llamado método científico se hiciese prominente. Probar las conclusiones del ayur-veda en el laboratorio y descubrir su integridad, es un reto a la comunidad científica moderna.    La Lección 1 trata del tri-dosha, los tres principios energéticos que gobiernan todas las funciones corporales; la Lección 2 abarca los materiales estructurales gruesos del cuerpo, y como se regeneran en vida y se degeneran después de la muerte del cuerpo; la Lección 3 describe el sistema de rasas o sabores que proporcionan la nutrición al cuerpo. La Lección 4 explica el proceso de la digestión y la eliminación.

Tridosha

Sapta Dhatu y Sapta Agni

Proceso de la digestión y eliminación

TRI-DOSHA LOS TRES PRINCIPIOS ENERGÉTICOS

El ayur-veda es shastra, o conocimiento revelado. No está sujeto a las imperfecciones e inexactitudes de la ciencia médica empírica occidental. Se ha observado mucho en los laboratorios acerca de la fisiología de la célula, pero el proceso vital sigue siendo un misterio para los científicos. Si éste no fuera el caso, entonces los científicos podrían manufacturar la vida inmediatamente. Srila Prabhupada los retaba así muy a menudo. Ya que aún después de sintetizar los productos químicos que según ellos componen la vida, no pueden hacer esto, podemos estar seguros de que ignoran cómo funciona y dónde se origina el proceso de la vida.

    El ayur-veda explica que la conciencia (un síntoma del alma), cuando está cubierta por ahankara (el falso ego), lleva a la persona de un cuerpo a otro. Este cuerpo está compuesto del panca maha-bhutas, o cinco elementos gruesos de la energía material. Los elementos están configurados de acuerdo con la clase de naturaleza (sattva,

Page 4: Ayurveda

rajas y tamas), se combinan con los cinco elementos gruesos para formar principios energéticos sutiles, que son llamados tri-dosha por el ayur-veda. El tri-dosha es responsable por la naturaleza particular, o prakriti, de cada persona.

    El tri-dosha está compuesto de tres principios energéticos y por lo tanto nos resulta difícil de comprender. Tri se refiere a los tres principios: vata, pitta y kapha. Estos tres términos han sido traducidos algunas veces como aire, bilis y moco pero no son esas sustancias, sino los principios energéticos que ayudan a producir y distribuir estas sustancias, junto con otras, para conservar el cuerpo sano.

Vata

    Si vata o vayu no es aire como nosotros lo conocemos, ¿entonces qué es? Su Divina Gracia Srila Prabhupada, en su traducción del Srimad Bhagavatam, le denomina energía vital. «Él (la forma universal gigantesca que representa a la Suprema Personalidad de Dios), es la fuerza dinámica de todo movimiento, por medio de diez clases de energía vital, y Él es el único corazón donde la energía vital es generada» (Srimad Bhagavatam 3.6.9). En el significado de este verso, Srila Prabhupada explica estas energías vitales como las diez clases de aires vitales que circulan a través del cuerpo.

    El ayur-veda describe las cualidades de vata, así como la forma en que es percibida en el cuerpo. Así como el aire de la atmósfera solo puede ser percibido en relación con el objeto que toca (por ejemplo la brisa que pasa por un árbol mueve las hojas) similarmente vata se percibe en el cuerpo como movimiento y dolor. La movilidad celular (los movimientos de las células individuales), impulsos de terminaciones nerviosas, actividad sensorial y motriz (percepción sensorial y motriz), respiración y digestión, son todos debidos al principio vata. El placer y el dolor son experimentados en el cuerpo a causa de vata.

Las cualidades de vata son las siguientes:1. Es la más ligera de las doshas2. Invisible e incolora3. Seca y Fría4. La onda más corta de todas las doshas5. Permanece en un espacio o en el vacío (el científico Walshore, un

Page 5: Ayurveda

biólogo celular, probó que existe un vacío alrededor de cada célula, conocido como vacuola celular. Vata permanece en este espacio alrededor de la célula).6. Es experimentado en el cuerpo como movimiento y dolor.

Vata o los aires vitales, penetra todo el cuerpo. Sin embargo se concentra en centros específicos. Estos lugares, como se menciona en el ayur-veda son los siguientes:

1. Pakasahya - Páncreas y duodeno (este es el principal centro de vata en todo el cuerpo)2. Kathi - Cintura pélvica3. Sakthi - Todas las articulaciones4. Shotra - Oídos5. Asthi - Huesos6. Sparsha-Indiya - Piel

Existen divisiones o tipos de vata, de acuerdo con sus funciones (Srila Prabhupada describe brevemente estas divisiones y sus funciones en el significado del verso Srimad Bhagavatam 3.6.9). Los principales son conocidos como prana, udana, samana, apana y yana.

El prana está localizado en la cabeza. Su territorio o trayecto es de la cabeza a la garganta, al pecho y de nuevo a la cabeza. Sus funciones son las siguientes:

1. Funciones sutilesa. Mantener o contener budhi (inteligencia)b. Mantener o contener manas (mente)c. Controlar la frecuencia cardíacad. Controlas las actividades de los diez sentidos

2. Funciones gruesasa. Respiración (inhalación)b. Degluciónc. Eructar o vomitard. Estornudare. Escupir saliva y moco

Udana se localiza en el pecho. Su territorio o trayecto es de la nariz a la garganta, al ombligo y vuelta. Sus funciones son las siguientes:

Page 6: Ayurveda

1. Funciones sutilesa. Retener la memoria (la amnesia surge cuando udana es perturbado)

2. Funciones gruesasa. Respiración (exhalación)b. Hablar y vocalizarc. Fuerza para sostener los objetos (asir)d. Habilidad de percibir sensaciones con la lenguae. Da brillo a la piel

El "aire" vyana está localizado en el corazón. Viaja (cruzando el ombligo) diagonalmente a través de todo el cuerpo, de acuerdo a las necesidades de éste. Sus funciones son las siguientes:

1. Funciones sutilesa. Permite que la conciencia se retraiga del cuerpo al área del corazón durante el sueño, y que regrese al cuerpo al despertar.

2. Funciones gruesasa. Regula la respiración y ajusta las funciones corporales durante el ejercicio, para prevenir el agotamiento.b. Permite la flexión de la cabeza y el troncoc. Cerrar y abrir los párpadosd. Controla el sistema nervioso autónomo.

El "aire" samana está localizado en el intestino delgado. Viaja a través del conducto digestivo, desde el estómago al duodeno, a los intestinos y también al páncreas. Es el aire que regula el fuego de la digestión. Sus funciones son las siguientes:

1. Mantiene encendido y regulado el fuego de la digestión, conocido como jataragni2. Regula el apetito3. Empuja los alimentos digeridos (rasa) a los conductos linfáticos, para su distribución por todo el cuerpo4. Separa la materia fecal del rasa5. Dirige a Apana Vayu para que se lleve la materia fecal a fin de ser eliminada.

Page 7: Ayurveda

El Apana Vayu está localizado en el recto, de donde viaja al ano, la vejiga, la uretra y al recto. Sus funciones son las siguientes:

1. Controla la defecación de las heces, la orina, la emisión seminal y la menstruación2. Sostiene el feto en el vientre3. Regula las contracciones del parto y empuja al bebé por el canal del nacimiento (los abortos y cesáreas son causados por una acción inadecuada del prana vayu).

Estas son las cinco divisiones principales de vata o vayu, los aires vitales del cuerpo.

Pitta

Después de vata, el siguiente principio energético que se genera se conoce como Pitta. Pitta es la energía calorífica expresada en forma líquida. Sus cualidades son las siguientes:

1. Es brillante2. Posee calor y temperatura3. Es ligeramente amarillenta4. Produce una sensación aguda de quemazón5. Es un líquido caliente y viscoso6. Proporciona color a la piel y al aura alrededor del cuerpo7. Es perceptible a la vista8. Tiene un olor desagradable9. Se experimenta en el cuerpo como calor

Así como los aires vitales, pitta viaja a través del cuerpo (es la energía contenida en cada célula). Pitta se localiza en los siguientes centros:

1. Nabhi - Ombligo2. Samashi - Estómago3. Sveda - Glándulas sudoríferas4. Rudiran - Sangre5. Rasa - Linfa6. Srak - Visión (ojos)7. Sparsha indriya - Piel

De acuerdo a su función, existen además cinco divisiones de pitta:

Page 8: Ayurveda

pachak, ranjak, sadak, alochak y brajak.

El pachak pitta está localizado en el páncreas, el pasaje del estómago al páncreas y el conducto biliar. Su función es ayudar al fuego de la digestión.

El ranjak pitta está ubicado principalmente en la vesícula biliar y el estómago. Colorea la rasa (linfa) de amarillo. Produce temperatura corporal. En exceso ocasiona una fiebre anormalmente alta.

El sadak pitta permanece en la región del corazón. Tiene varias funciones sutiles importantes, ayuda a la inteligencia a tener el poder de discriminación, produce fuerza de voluntad y determinación, fortalece el falso ego o la inteligencia pura, de acuerdo con el deseo personal.

El alochak pitta está situado en el ojo. Produce el color del ojo y la profunidad del campo de percepción.

El brajak pitta está localizado bajo la piel. Regula la temperatura de la superficie del cuerpo, controla las glándulas sudoríferas y ayuda a vata a lustrar la piel.

Kapha

Después de pitta se genera la tercera y última dosha: kapha. Kapha es el principio de la energía sólida. Puede compararse a los aminoácidos y las proteínas, sobre los que está construido el cuerpo grueso. Las cualidades de kapha son las siguientes:

1. Es la más pesada y lenta de las doshas2. Es sólida3. Es blanda y fría4. Transporta pitta y vayu, dentro de sí.5. Es percibida como un material blanco, resplandeciente y viscoso.

Kapha está localizada en los siguientes centros:

1. Uruhu - Pecho (el centro principal de kapha)2. Kanta - Garganta

Page 9: Ayurveda

3. Sirah - Cabeza4. Klohe - Intestino grueso5. Avarana - Membrana sinovial (de las articulaciones mayores)6. Grahanam - Nariz7. Jihva - Lengua8. Medha - Grasa

Como ocurre con vata y pitta, hay cinco divisiones de kapha:

Avalambak kapha permanece en el estómago y proporciona fuerza y forma a las paredes del tórax y a los órganos vitales del pecho (corazón, pulmones y faringe). También actua como supervisor de todo el cuerpo y envía kapha a cualquier área que lo requiera.

Avlumbun kapha se encuentra en el corazón, donde separa los nutrientes más poderosos del fluído sanguíneo, para proveer de energía al corazón. También se le encuentra en la cabeza y en las coyunturas de los huesos (en donde ayuda a la articulación). Este fluído ayuda al crecimiento de la médula de los huesos, que a su vez produce leucocitos que se mezclan en la corriente sanguínea, después de haber pasado a través del sistema linfático.

Russun kapha reposa en la garganta. Su trabajo consiste en llevar los poderosos nutrientes ya separados por avlumbun, incorporando en la corriente sanguínea los componentes químicos, ahora más poderosos, debido a que han sido separados por un metabolismo rápido, para ser distribuidos a través de todo el organismo.

Snehan kapha se encuentra localizado en la cabeza y es el fluido linfático que mantiene los delicados tejidos de la cabeza húmedos y bien lubricados. Su función principal es ayudar a prevenir la resequedad y la deshidratación, especialmente la que ocasiona el paso constante del aire a través de las fosas nasales. Snehan circula la glucosa en una base de alto contenido de proteínas (mezclada con otras substancias químicas importantes) hacia el cerebro. Esta linfa fluye en forma continua, para mantener los conductos en la cabeza claros y limpios de toda obstrucción. Sneham también es el conductor de los iones positivos y negativos que son tan importantes en el funcionamiento adecuado de los órganos sensoriales. Esta linfa provee al organismo con el sentido de la satisfacción y proporciona suavidad a la piel.

Page 10: Ayurveda

Shlesma kapha también conocida como flagelo, proporciona el elemento de unión para las coyunturas.

SAPTA-DHATU Y SAPTA-AGNI

   

Los siete dhatus son los elementos estructurales del cuerpo; el cuerpo está construido y sustentado por ellos. Los dhatus son formados a partir de los alimentos que ingerimos. Al ser digeridos los alimentos, la porción utilizable se convierte en rasa (linfa), el primer dhatu. A partir de la rasa para producir el tercer dhatu, mausa (tejido muscular). Este proceso continua para formar los dhatus restantes. En orden son los siguientes:

1. Rasa - Linfa2. Rakta - Sangre3. Mausa - Músculo4. Meda - Grasa5. Madhya - Tuétano o médula ósea6. Asthi - Hueso7. Shukra - Semen (u óvulo)

Shukra es también conocido como virya o esencia vital. Virya no solo permanece en los órganos reproductores, sino que penetra todo el organismo e irradia una luz conocida como brillo corporal o aura.

Con la ayuda de sapta-agni (energías térmicas), cada dhatu se transforma en el dhatu siguiente. Por eso, cada uno de ellos contiene el anterior. Shukra (semen) contiene todos los otros. La pérdida excesiva de shukra, a causa del sexo irregulado e ilícito, destruye los siete dhatus.

La siguiente tabla hipotética ilustra como la pérdida de shukra debilita el cuerpo.

Page 11: Ayurveda

1 lb. de alimentos                               100 ccRasa de una lb. de alimentos                 10 ccSangre de una lb. de alimentos              5 ccMúsculo de una lb. de alimentos             3 ccGrasa de una lb. de alimentos                2 ccMédula de una lb. de alimentos              1 ccHueso de una lb. de alimentos                0,5 ccSemen de una lb. de alimentos               0,25 ccSi por la eyaculación se pierden              20 cc

de semen, se requerirían sesenta libras de alimentos para reponer esa pérdida.

El ayur-veda enfatiza que un hombre debe retener su semen, ya que cuando esto sucede, virya proporciona fuerza, coraje y determinación; las cualidades opuestas: debilidad, cobardía e inteligencia dispersa, resultan de su pérdida. Por lo tanto el ayur-veda recomienda que el semen no debe perderse sin un propósito. El propósito del sexo es definido por Sri Krishna: dharma, o el principio religioso de la vida sexual para obtener progenie, que pueda ser salvada de otro nacimiento en el mundo material.

Sapta-agni son siete tipos de agni o enerías caloríficas, dentro del cuerpo. De éstas siete, jataragni, el fuego de la digestión, es la más importante. En el Bhagavad-gita, el señor Krishna dice que Él mismo es jataragni: aham vaishvanaro bhutva... «Yo soy el fuego de la digestión en cada cuerpo viviente» (Bhagavad Gita 15.14).

Cada dhatu, o elemento, posee su propio agni, que lo ayuda a convertirse en el dhatu siguiente, linfa en sangre, sangre en músculo, ... El agni en el elemento final, shukra o virya transforma la energía calorífica en luz y así el cuerpo viviente produce un brillo (aura).

Las doshas tienen una proporción o balance natural de 8-4-2 (vata, pitta y kapha respectivamente). Al momento de la muerte del cuerpo, las doshas pierden este balance y se igualan (se vuelven sama), en una proporción 1-1-1. Toda la kapha se funde en avalambak-kapha en el pecho; toda la pitta se funde en el ranjak-pitta en la sangre; toda la vata se funde en prana-vayu. El alma condicionada es expulsada del

Page 12: Ayurveda

cuerpo por los vayus (aires vitales). Sapta-agni penetra los doshas y éstos desintegran sapta-dhatu, los elementos corporales, y los convierte de nuevo en panca-maha bhutas (cinco elementos gruesos del cosmos: éter, aire, fuego, agua y tierra).

LOS SEIS RASAS

Durante la gestación en el vientre materno, el alma corporificada desarrolla los siete dhatus. Al comienzo estos dhatus son prestados por la madre, pero después del cuarto mes el cuerpo comienza a elaborar los suyos. Hacia el final de la vida fetal, cuando los siete dhatus están plenamente desarrollados, se forman las pupilas gustativas de la lengua. Para mantener los dhatus fuera del vientre, la lengua tiene que ser capaz de distinguir las rasas o sabores, y de esa manera aceptar los alimentos que nutrirán todo el cuerpo.

Existen seis rasas o tipos de sabores descritos en el ayur-veda (este término rasa no es el mismo descrito en la lección previa como el dhatu conocido como linfa). El término sabor no solo se aplica a la percepción de las pupilas gustativas localizadas en la lengua, sino a la reacción final del alimento en el medio ácido del estómago. Así, el sabor de la lengua es llamado Syadu, mientras que el sabor en el estómago es llamado paka. Por ejemplo, el ayur-veda clasifica el chapati como madhura rasa o sabor dulce, a pesar de que su sabor en la boca no es dulce tal y como lo conocemos. Sin embargo, su reacción en el estómago lo hace dulce.

Las seis rasas son las siguientes:

1. Madhura - Dulce2. Amla - Agrio3. Lavana - Salado4. Tikta - Amargo5. Katu - Picante6. Kashai - Astringente

La rasa debe estar balanceada en la dieta para obtener nutrición y salud óptimas. La ciencia de la nutrición fundada en realidad por el ayur-veda, está basada en el balance de estos seis sabores. También en la condición enferma, el sabor (recordando que sabor no solo significa la percepción de la lengua) de la medicina herbal y de la

Page 13: Ayurveda

dieta es lo que constituye el factor terapéutico. Por ejemplo, cuando uno tiene una infección, la primera medicina prescrita por un médico alopático es la penicilina. ¿Cuál es el sabor de esa medicina? Es muy amarga, tikta rasa. En la misma situación, un doctor ayur-Védico prescribiría hierbas y una dieta que contenga la rasa amarga para controlar la infección.

Las diferentes clases de rasas son las siguientes:

1. Madhura rasa (dulce)Anabólico, disminuye vata y pitta, aumenta kapha, da forma al cuerpo, incrementa ojas, rasa y agua. Da fortaleza, alivia la sed. Da una sensación de ardor, nutre y calma el cuerpo. Es frío.En exceso incrementa la obesidad, provoca un sueño excesivo, pesadez, letargia, falta de apetito, diabetes y crecimiento anormal de los músculos.

2. Amla rasa (agrio)Anabólico, decrementa vata, aumenta pitta y kapha, aumenta el sabor de los alimentos, estimula el apetito y agudiza la mente, fortalece los órganos de los sentidos, provoca secreciones y salivación. Es ligero, caliente y untuoso.En exceso ocasiona sed, sensibiliza los dientes, cierra los ojos, licua a kapha, intoxica la sangre, provoca edema, úlceras, ardor y acidez.

3. Lavana rasa (salado)Anabólico, disminuye a vata, incrementa a pitta y kapha. Ayuda a la digestión. Antiespasmódico, laxante, provoca salivación, nulifica los otros sabores, retiene el agua. Pesada, untuosa, caliente.En exceso provoca desequilibrios en la sangre, desmayos, calienta el cuerpo, causa enfermedades de la piel, inflamaciones, desórdenes de la sangre, úlceras pépticas, urticaria, granos e hipertensión.

4. Tikta rasa (amargo)Catabólico, disminuye pitta y kapha, aumenta vata. Promueve el gusto de otros sabores. Es antitóxico y germicida. Es un antídoto para los desmayos, picor y ardor en el cuerpo. Es ligero y frío.En exceso incrementa la aspereza, emaciación, sequedad, reduce la médula y el semen. Puede provocar mareos y pérdida eventual de la conciencia.

Page 14: Ayurveda

5. Katu rasa (picante)Catabólico, disminuye kapha e incrementa pitta y vata. Mantiene la boca limpia, promueve la digestión y absorción de los alimentos. Purifica la sangre, cura enfermedades de la piel, ayuda a eliminar coágulos, limpia el cuerpo. Es ligero, caliente y untuoso.Incrementa el calor, el sudor, los desmayos; crea ardor en la garganta, estómago y corazón. Puede producir úlceras pépticas, mareos y pérdida de conciencia.

6. Kashaya rasa (astringente)Purifica la sangre y controla las doshas pitta y kapha. Facilita la digestión y es útil para controlar la diarrea. Elimina las toxinas subcutáneas.En exceso da lugar a la formación de gases (distensión del abdomen), dolores en la región del corazón, estreñimiento, emancipación, sed e impotencia.

He aquí algunos ejemplos de alimentos comunes, especias, vegetales y sus rasas predominantes:

Madhura (dulce) Amla (agrio) Lavana (salado)

Ghee Toronja AlgasTrigo y arroz Granada Calcio - MagnesioCambures maduros (bananos) Yogurt Sal marinaAlmendra TamarindoCalabaza y calabacín (ayotes) PlataQuimbombó (Okra)PasasMielLecheMentaLicorice (raíz de regaliz)OroCaña de azúcar

Tikta (amargo) Katu (picante) Kashaya (astringente)

Melón amargo Gengibre Miel viejaBerenjena Chile Mantequilla

Page 15: Ayurveda

Cúrcuma Rábano Camburos verdesSándalo Semillas de comino Calabacines verdesAzafrán Asafétida PerlaHojas de nim Pimienta negra CoralHierro Semillas de mostazaSemillas de fenogrecoOrina de vaca

Todas las rasas son combinaciones de los cinco elementos gruesos de la energía material del Señor. Cada rasa contiene los cinco elementos, dos de ellos predominantes. Esto se conoce como la prakriti de las rasas:

Madhura rasa (dulce) Tierra y aguaAmla rasa (agrio) Tierra y fuegoLavana rasa (salado) agua y fuegoTikta rasa (amargo) aire y éterKatu rasa (picante) aire y fuegoKashaya rasa (astringente) Tierra y aire

Madhura, amla y lavana controlan vata dosha e incrementan kapha dosha.Tikta, katu y kashaya incrementan vata dosha y controlan kapha dosha.Amla, lavana y katu incrementan pitta dosha.Madhura, tikta y kashaya rasas controlan pitta dosha.Tomadas independientemente, las rasas producen las siguientes reacciones sobre las doshas:Madhura Incrementa kapha, controla vata y pittaAmla Incrementa kapha y pitta, controla vataLavana Incrementa kapha y pitta, controla vataTikta Incrementa vata, controla kapha y pittaKatu Incrementa vata y pitta, controla kaphaKashaya Incrementa vata, controla kapha y pitta

EL PROCESO DE LA DIGESTIÓN Y ELIMINACIÓN

    De los principios ayur-Védicos discutidos hasta ahora, podemos comprender el proceso de la digestión. El alimento se toma por la boca y es saboreado con la lengua, la cual descubre su rasa predominante. Aquellos alimentos que producen rasas aceptables para la lengua son entonces masticados, tragados, lamidos o bebidos con la ayuda de prana vayu. Cuando el alimento alcanza el

Page 16: Ayurveda

estómago, kladak kapha lo amasa y lo pasa a jataragni, el fuego de la digestión. Jataragni cocina los alimentos y los convierte en un líquido nutritivo conocido como rasa o linfa, el primero de los siete elementos corporales.

Aquella porción de alimento que no es nutritiva, después de ser cocinada por jataragni es llamada mala o excremento. La mala es de tres tipos: mutra u orina, vishta o sustancia fecal y sveda o sudor. La mala que es separada de la rasa es vishta, heces. Así jataragni cuece los alimentos en rasa utilizable y mala inutilizable. La rasa y la mala son entonces tomados por el aire vital conocido como samana vayu que separa la rasa en los canales linfáticos y el intestino delgado. Desde estos canales la rasa es distribuida por todo el cuerpo.

Mientras tanto, samana vayu dirige otro aire vital, apana vayu, para que se lleve la materia fecal inutilizable al colon y al recto, desde donde es eliminada.

Posteriormente, la rasa es convertida en sangre. La mala de la sangre es conocida como mutra -orina-, y es filtrada por los riñones y eliminada por apana vayu desde la uretra. Posteriormente, en el proceso de conversión del músculo o tejido graso, la mala conocida como sveda -sudor-, es sacada y eliminada a través de la piel. De esta manera, las heces, la orina y el sudor son removidos del cuerpo por las doshas.

Existe otro método que utilizan las doshas para eliminar materiales de deshecho en casos especiales. A través de los conductos lagrimales pasa una mala conocida como asru -lágrimas-. Cuando hay una ocasión para la aflicción o el regocijo excesivo, la risa y el llanto producen lágrimas. Estas lágrimas contienen muchas sustancias tóxicas que son removidas de esta manera.

Nutrición

   

Nutrición se refiere al valor nutritivo contenido en los alimentos. Estamos acostumbrados a escuchar acerca de las calorías, vitaminas, minerales, carbohidratos y proteínas que contiene algún alimento en particular, pero ayur-veda basa su ciencia nutricional en un conjunto diferente de medidas, siendo el más importante de ellos el efecto producido por las rasas. Aunque hay solamente seis rasas, la combinación de ellas es extensa. Adicionalmente, cada alimento contiene tipos particulares de rasas, cualidades. Unos son guru -pesados-, mientras que otros son laghu -ligeros-. Un alimento es shita virya -produciendo un producto final refrescante-, mientras que otro

Page 17: Ayurveda

es ushna virya -produce calor como efecto final-. En resumen, cada alimento contiene diez cualidades, aparte de la rasa que determina su efecto en el cuerpo.El propósito de comprender estas cualidades es permitirnos conocer los alimentos que debemos usar en salud y enfermedad. Recientemente ha sido desarrollada la moderna terapia nutricional, a base de grandes cantidades de vitaminas y minerales, sintetizados a partir de la naturaleza. Pero el ayur-veda ha enseñado la gran ciencia de la terapia nutricional durante incontables miles de años, sin necesidad de costosos laboratorios para producir suplementos. Desafortunadamente, la ciencia ha sufrido mucho debido a kali-yuga (era de riña e hipocresía) y hay pocas personas que pueden aplicarla correctamente.Esta sección contiene tres lecciones. La Lección 1 explica el método científico de tomar alimentos; mientras que la Lección 2 enumera variedades de alimentos con sus rasas y efectos más prominentes.

Método científico para comer

Alimentos, sus cualidades y usos

 

Método Científico para Comer

    El equilibrio de las doshas (y la buena salud que resulta de su balance) depende de la moderación en el comer y dormir. Cuando el comer o dormir es excesivo, deficiente, se hace a destiempo o de una manera inadecuada, existen todas las probabilidades de que las doshas se disturben.

Comer o dormir demasiado se llama athi-yoga y todos hemos experimentado en algún grado las miserias que produce como efecto. Cuando uno disminuye artificialmente la cantidad de alimentos que infiere o de horas que duerme, está fomentando el desequilibrio de las doshas, que conduce a la enfermedad. La acción inapropiada en relación con las demandas corporales, se llama mithya-yoga. Comer en el momento incorrecto o en un lugar inadecuado, es un ejemplo de ello. El ayur-veda recomienda sama-yoga, satisfacer las necesidades corporales de una manera regulada y correcta. Este capítulo describe algunas de las reglas básicas para ejecutar sama-yoga en el comer.

La alimentación correcta crea una mente satisfecha y una sensación de equilibrio en el cuerpo. Si la mente se agita o se opaca; si el cuerpo se vuelve pesado y fatigado después de tomar el alimento, esa alimentación es

Page 18: Ayurveda

inadecuada. Para alimentarse correctamente, deben considerarse seis factores: el lugar, la hora del día, el tiempo transcurrido desde la última comida, la clase de alimentos a ser ingeridos, el orden en el cual deben ser comidos (los alimentos), y el estado mental de la persona.

El lugar o atmósfera donde uno toma su alimento debe ser silencioso y tranquilo. No deben discutirse negocios o asuntos mundanos, sino que el alimento debe ser contemplado como prasadam (la misericordia de Dios). Por recordar a, o escuchar acerca del Supremo Señor en el momento de tomar el alimento, Vaisvanara, el representante del Señor dentro del estómago (como el fuego de la digestión) digerirá la comida.

También es significativa la hora del día en que uno toma su alimento. Así como se prescriben ciertas horas para actividades particulares, existen momentos óptimos para comer. Jataragni (Vaisvanara), el fuego de la digestión es más fuerte cuando el sol está en el cenit, al medio día. Por lo tanto, la principal comida del día debe tomarse alrededor del medio día, ya que en ese momento pueden llenarse dos terceras partes del estómago con alimento que serán digeridos completamente. A medida que transcurre el tiempo (desde el medio día), jataragni se debilita. Uno debe ingerir menores cantidades de alimentos por la mañana y por la tarde.

En el desayuno y en la cena uno debe tomar alimentos ligeros (la mayoría de las frutas, leche, kitri, arroz esponjado...) Una lista completa de alimentos ligeros aparece en la lección III. O uno puede tomar alimentos pesados llenando solamente un tercio de su capacidad estomacal. Por ejemplo, si uno desea tomar una comida opulenta de noche, debe primero calcular cuanto llenaría su estómago y entonces tomar solamente la tercera parte. En caso contrario se disturbarán las doshas. Comer insuficientemente puede causar un disturbio gradual de vata-dosha, pero comer en exceso puede provocar una reacción inmediata de todas las doshas. El antídoto para el exceso de alimentos en una comida consiste en suprimir la siguiente, dándole así tiempo a jataragni para digerir el exceso de alimentos.

Si uno come de nuevo antes de que haya sido digerida la última comida, no puede esperar que esa comida sea digerida y convertida en rasa, el primer elemento estructural del cuerpo. En lugar de ello, probablemente permanecerá como am (alimentos sin digerir en el estómago y duodeno). El am no es ni rasa (linfa), ni mala (productos de deshecho para ser eliminados, tales como heces u orina); es una sustancia fermentada que se hace más tóxica mientras más tiempo permanezca. El am es uno de los principales agentes que perturba las doshas, ya que al estar todas ellas dentro o alrededor del estómago, cuando el am está presente puede disturbar a cualquiera de ellas. Cuando una dosha está perturbada, puede dejar su centro y viajar con el am para crear una enfermedad en cualquier parte del cuerpo. El cuerpo es una unidad que tiene por centro el estómago. Por ello el método científico de alimentarse, tal y como

Page 19: Ayurveda

es presentado en el ayur-veda, es el factor más importante para la prevención de las enfermedades.

El ayur-veda afirma que no se debe comer nada durante las seis horas que siguen a una comida. Restar seis horas de sueño de las veinticuatro horas del día, nos deja un resto de dieciocho horas, o sea, tres comidas diarias. Después de seis horas uno puede comer de nuevo, si no ha excedido la cantidad indicada de alimentos en la última comida. La excepción a esta ocurre cuando uno sigue una dieta ligera, en tal caso uno puede comer de nuevo una vez transcurridas tres horas y media.

El método correcto para ingerir alimentos está basado en el sistema de las seis rasas. Primero deben ingerirse todos los alimentos madhura rasa (reacción dulce), hasta llenar con ellos un tercio de la capacidad del estómago. Estos alimentos incluyen el trigo (chapatis, pan), la mayoría de las leguminosas y los dulces. La mayoría de estos alimentos se encuentran en estado sólido o semi-sólido. Son llamados alimentos kapha, introducen elementos de construcción corporal (proteínas y aminoácidos). Los alimentos madhura rasa deben ingerirse siempre primero y en mayor cantidad que las otras rasas, excepto cuando se manifiesta un disturbio kapha, como la obesidad, diabetes, ...

Después de los alimentos madhura rasa, deben ingerirse las rasas amla y lavana (ácidos y salados). Estos alimentos consisten en vegetales cocidos y jugosos, dahl (sopa de legumbres) y yogurt fresco. Todos son de carácter líquido y paíticos (es decir, que son alimentos pitta), incrementan la acción de pitta dosha y el fuego de la digestión. Estos alimentos también deben llenar un tercio de la capacidad estomacal. Como son líquidos y menos concentrados, se debe tomar aproximadamente el doble de estos alimentos amla y lavana que de los alimentos madhura rasa, para llenar así mismo un tercio de la capacidad del estómago.

Al final de la categoría paítica se toma arroz. Aunque el arroz es madhura rasa se toma al final de la comida para completarla y dar una reacción de satisfacción a los sentidos.

Si hay algunos alimentos katu, tikta o kashaya, deben tomarse como aperitivos o en el medio de la comida. Debe siempre comenzarse y terminarse por madhura rasa.

De acuerdo con este sistema, los postres deben tomarse cuando son servidos, al comienzo de la comida, pero sin embargo, también pueden ser ingeridos (con moderación) para finalizar. Debe comprenderse que la mayoría de los dulces son pesados por naturaleza y por lo tanto, difíciles de digerir. Al comienzo de una comida hay mayor secreción de ácido clorhídrico en el estómago y por lo tanto es mejor comenzar por los alimentos pesados.

Page 20: Ayurveda

Cuando se sirven ensaladas con la comida, deben tomarse con los alimentos lavana-amla. Siempre deben tener una salsa de yogurt o de limón y sal para hacerlas más digeribles y eliminar su tendencia a incrementar vata dosha (que produce una distensión en el abdomen, gas y estreñimiento). Por la misma razón las ensaladas no deben tomarse al comienzo de las comidas, como hace mucha gente.

Las frutas no deben tomarse con una comida pesada. Deben tomarse como una comida separada, solas o con leche.

Al final de la comida, cuando están llenas las dos terceras partes del estómago, el tercio restante debe dejarse para el aire. El primer tercio ha sido llenado con sólidos productores de kapha y el segundo en líquidos productores de pitta. El tercio restante debe quedar libre para el aire, que es un material productor de vata. De esta manera las doshas quedan balanceadas y la digestión procede sin obstáculo.

Existe un alimento especial que el ayur-veda recomienda para finalizar la comida, leche agria fresca. Las cualidades y el método para preparar este producto natural se describen en la sección de alimentos. Los beneficios que se derivan de tomar 100 ml de leche agria fresca después de la comida principal son los siguientes:

1. Ayuda a estimular las enzimas digestivas2. Contrarresta la tendencia a la flatulencia (gases)3. Provee a los intestinos con flora benigna (acidophilos bacteria)4. Ayuda a mantener el balance ácido-alcalino correcto en el estómago

La leche agria que se compra comercialmente es demasiado ácida y vieja para ser usada. Si se toma, debe ser diluida con una cantidad igual de agua. Los niños menores de cinco años no deben tomar leche agria.Después de la comida principal uno no debe emprender inmediatamente trabajos pesados, sino que debe recostarse del lado izquierdo durante cinco a quince minutos. Esto ayuda a centrar las doshas para su tarea digestiva. Después de quince minutos, uno debe levantarse y proseguir con su trabajo.

No debe tomarse agua durante el lapso de una hora después de una comida abundante, para permitir la plena ignición del fuego de la digestión.Después de una hora puede tomarse un vaso de agua y puede ser repetido cada hora, hasta una hora antes de la siguiente comida. Esta ingestión moderada de agua ayuda a empujar el alimento de la comida principal a través del estómago y el duodeno y ayuda a evitar el estreñimiento. Así mismo ayuda a satisfacer la sed que surge durante la tarde (el período de mayor energía calorífica - pitta).

Una persona con tendencia a la obesidad, puede tomar agua mezclada con dos

Page 21: Ayurveda

cucharadas de miel una hora después de la comida.

Si se toman alimentos fritos, tales como pakora o samosa con la comida, debe tomarse un vaso de agua tibia una hora después. Las pakoras y samosas son alimentos pesados que deben tomarse con moderación o solos como una comida en sí. Para contrarrestar la sed ocasionada por estos alimentos sin disturbar jataragni, puede beberse un vaso con cantidades iguales de leche y de agua calentada y con polvo de gengibre. El chutney de tamarindo actúa como digestivo cuando se toma un exceso de alimentos fritos.

Las personas que están tomando medicamentos, aquellos que están enfermos, que llegan de largos viajes o de un trabajo pesado así como los niños y ancianos deben tomar leche con la comida. Sin embargo no debe tomarse leche con urad dahl, granos, rábanos o frutas agrias (naranjas, limones, bananos verdes).

Por la noche se recomienda una comida ligera o leche caliente. No debe tomarse muy tarde y debe darse una corta caminada después de comer. Si se tiene mucha hambre de noche, puede satisfacerse, pero el día siguiente uno debe esperar hasta que esa comida esté digerida antes de volver a comer.

El ayur-veda recomienda que los alimentos kapha (trigo, dulces, arroz, etc.) sean masticados 32 veces antes de tragarlos. Esto tiene sus ventajas, la lengua produce enzimas digestivas y así la comida es preparada en la boca para la digestión, la mandíbula se fortalece y los dientes se afirman mejor en las encías. Finalmente, esta masticación concienzuda de los alimentos limita la cantidad de kapha que uno puede tomar, pues después de diez o quince bocados uno se cansa de masticar y pasa a los alimentos paíticos (dahl líquido y vegetales). Después de tomar el alimento paítico (llenando así 2/3 de la capacidad del estómago) habrá un eructo. Esta es la señal natural de que uno ha alcanzado su cuota y debe parar de comer. Este sistema es científico y realmente funciona cuando se es observado.

Alimentos, Cualidades y Usos

PRODUCTOS LÁCTEOS

LECHE DE VACA

Es madhura rasa y shita virya. Puede incrementar cualquier dhatu deficiente. Forma kapha y construye el cuerpo y controla vata y pitta. Es considerada amrita porque se convierte inmediatamente en rasa si se toma sola. Para hacerla más ligera y libre de gérmenes debe ser hervida, a menos que pueda tomarse directamente de la vaca, pues depués de haber sido almacenada se

Page 22: Ayurveda

hace difícil de dirigir, por lo tanto, es mejor tomarla caliente. Es muy buena para las enfermedades cardíacas y elimina los venenos.Todos los niños entre la edad de tres a catorce, deben tomar leche tres veces al día. En la preñez, una mujer debe tomar diariamente leche suficiente para dos personas. Durante la lactancia una mujer debe tomar seis tazas diarias.Las frutas agrias (naranjas, limones, toronjas) no se combinan con la leche. Nunca debe tomarse sal con la leche.

LECHE DE CABRA

Kashaya y lavana rasa. Es mucho más ligera que la leche de vaca (tiene menos kapha dosha porque la cabra no bebe agua como la vaca). Tiene menor valor nutritivo, pero es muy útil para los niños que no digieren la leche de vaca. Contiene anticuerpos contra varias enfermedades. Debe ser usada contra las fiebres, asma, presión alta, tuberculosis o diarrea o cuando la leche de vaca no puede ser tolerada.

LECHE MATERNA

Es muy ligera. Si es dada con amor forma los siete dhatus en el infante. Es muy útil para las enfermedades de luna; unas cuantas gotas son el colirio más efectivo para cualquier enfermedad del ojo.La madre lactante debe evitar el picante, los ácidos y agrios, así como lo salado, para que su leche, que proviene de su propio rasa dhatu, no sea dañina para el niño debido a estos alimentos. Si por alguna razón la madre no puede producir suficiente leche, la leche de cabra hervida es el mejor sustituto.

YOGURT

Es amla rasa y ushna virya. Si se toma al comienzo de la comida incrementa el apetito. Tarda en ser digerido y ayuda a la formación en la sangre, la grasa y el semen. Le da fuerza a jataragni. Incrementa kapha y pitta, controla vata.Si se toma con otros alimentos no disturba las doshas. Pero tomado solo causa disturbios. Puede mezclarse con ghee, miel o mung dhal. Una receta popular consiste en mezclarlo con cambures y pasta de semillas de mostaza molidas.El yogurt ayuda a aliviar la sinusitis crónica y la inflamación de la vejiga y de la úretra. El yogurt libre de grasas ayuda en la digestión y en la inflamación del páncreas. Debe ser tomado fresco (en un lapso no mayor de 24 horas desde su preparación).No debe tomarse diariamente, ni durante las estaciones frías o lluviosas, de noche, servido solo o si ha sido calentado; comer yogurt en exceso provoca edema (retención de agua), hemorragia excesiva durante la menstruación, enfermedades de la piel, anemia, presión alta, vértigo y fiebre.

Page 23: Ayurveda

LECHE AGRIA

Es amla y kashaya rasa. Es el alimento más recomendado por el ayur-veda; enciende jataragni (el fuego de la digestión) e incrementa las enzimas digestivas. Controla kapha y vata, y sirve para las siguientes afecciones:1. Para aliviar el edema2. Enfermedades del abdomen3. Hemorroides4. Diarrea5. Enfermedades del bazo y del hígado6. Cistitis (inflamación de la vejiga)7. Anemia8. Para eliminar las toxinas9. Para controlar y reducir el colesterol (factor importante de muchas enfermedades cardiacas)10. Para eliminar el exceso de grasa producido por la indulgencia en el comerTiene que hacerse fresca todos los días, usando partes iguales de yogurt fresco y de agua que deben batirse hasta que se forma en la superficie una delgada capa de mantequilla. Al sacar la mantequilla con una cuchara, lo que queda en el recipiente es leche agria. Si se espesa de nuevo, añadir más agua para diluirla. Si se usa yogurt agrio debe emplearse más cantidad de agua.Tiene efectos opuestos al yogurt. Debe tomarse diariamente después de la comida principal del medio día. Es una gran ayuda para el adecuado funcionamiento del proceso digestivo. No debe tomarse en la misma comida que el yogurt ni debe administrarse a niños menores de cinco años.

MANTEQUILLA

Kashaya rasa y shita virya. Fortalece el cuerpo y le da peso. Forma grasa. Debe ser dulce y no salada. Controla vata, pitta y rakta (sangre). Tomada con moderación es una ayuda en las siguientes afecciones:1. Impurezas en la sangre (tomada con azúcar)2. Hemorroides3. Tos4. Dolores en las articulaciones5. Tuberculosis6. Enfermedades oculares7. Enfermedades intestinales8. Hinchazones

GHEE

Madhura rasa y shita virya, controla todas las doshas. El ghee hecho con leche de vaca incrementa la longevidad, la memoria, la discriminación, la inteligencia. Fortifica y retarda el proceso de envejecimiento de los tejidos.

Page 24: Ayurveda

Incrementa la fertilidad, el semen y los óvulos. Mejora la voz y la garganta. Es muy bueno para los niños y los ancianos. Construye los siete dhatus y proporciona todo lo que el cuerpo necesita. Controla vata y pitta y es el mejor alimento para reducir y controlar el exceso de pitta. Es útil en las siguientes afecciones:1. Intoxicación2. Erupciones, ampollas, cortadas, quemaduras, herpes, lechina...3. Úlceras4. Fiebre5. Enfermedades del pecho6. LocuraEl ghee se hace aún más útil cuando es utilizado como vehículo para las hierbas adecuadas. Estas son remojadas en ghee, hervidas y luego se toma el ghee (1 cucharadita diaria).El ghee tiene como cualidad especial la de encender el fuego de la digestión. Exactamente como el ghee se vierte durante la ceremonia de fuego, a fin de encenderlo, así mismo funciona dentro del cuerpo; tiene la habilidad de descubrir el defecto de jataragni, si lo tiene y de corregirlo. También posee el valor nutritivo de la leche con la cual fue hecho. Para hacer dos onzas (56 ml) de ghee se necesitan 10 tazas de leche. Si se toman dos tazas de ghee, el proceso digestivo se altera. Pero una o dos cucharadas de ghee, al tiempo que contienen el valor nutritivo de una gran cantidad de leche, encienden y ayudan el proceso de la digestión, la cual es la función individual más importante para la prevención de las enfermedades.El ghee que ha sido envejecido durante diez años o más se convierte en una poderosa toxina que se utiliza en medicina para el tratamiento de la obesidad, epilepsia, vértigo, dolores de cabeza y problemas de los ojos y oídos. Para ellos se mezcla con agua y se administra en gotas; se dice que el ghee envejecido es tan poderoso que puede revivir a un hombre en coma.

AZÚCARES

El azúcar refinado no es discutido en el ayur-veda porque no fue desarrollado hasta una época posterior. Llegó a la India durante el período moghul. Mi maestro ayur-védico dice que es tóxico en cierto grado.Los azúcares naturales tales como el zumo de la caña, la melaza (jaggry, gur), panela y miel fueron todos utilizados y discutidos en el ayur-veda. En general los azúcares son alimentos muy nutritivos: No deben ingerirse durante una enfermedad kapha.

JUGO DE CAÑA

Es madhura rasa. Debe tomarse con el estómago vacío. Controla vata e incrementa kapha (a menos que sea tomado después de una comida; en ese caso incrementa vata). La caña debe ser mascada para extraer el jugo pues

Page 25: Ayurveda

las doshas en exceso se concentran en las fibras y son removidas del cuerpo de esta manera.Forma excesiva orina. La caña amarilla es superior a la variedad roja. Cuando el jugo se hierve, eliminando el agua, se convierte en melaza.

MELAZA NEGRA

Perturba todas las doshas y es difícil de digerir. Puede causar la aparición de lombrices. Es un laxante ligero y útil en los desórdenes del riñon para purificar la orina.Cuando la melaza negra se limpia bajo el sol, se remueven las partículas negras y se convierte en jaggry o gur (melaza marrón o amarilla).

JAGGRY O GUR (melaza marrón o amarilla) 

Ayuda a reducir el estreñimiento. Forma kapha y los dhatus. Tomada en exceso atenúa el fuego de la digestión (cualquier azúcar tomada en exceso perturba a jataragni). Cuando se envejece durante diez años, se convierte en un tónico cardíaco excelente.

PAMELA

Ayuda a controlar las impurezas de la sangre. Controla vata, útil para combatir la sed, el mareo y las náuseas.

MIEL

De acuerdo con el ayur-veda, la miel es el mejor dulce natural madhura y kashaya rasa. Muy útil para el tratamiento de las enfermedades oculares, impurezas en la sangre, asma, disentería, enfermedades de la piel, lombrices y tos. Así mismo es útil en los casos de diabetes; ayuda a soldar los huesos después de una fractura y a eliminar la pus de las ampollas. Es ligera para digerir y el mejor alimento para control de kapha.Nunca debe ser cocinada o utilizarse para cocinar, ya que cuando se calienta a grandes temperaturas se hace tóxica. No debe ser añadida a las bebidas cuando hierven, sino una vez apagado el fuego. La miel no debe ser utilizada en los desiertos (lugares muy calurosos), ni tomada por personas con fiebre alta.Se utiliza especialmente como emético (para inducir al vómito), como enema (miel y limón) y como vehículo para las hiervas.

ACEITES

Los aceites son recomendados en el ayur-veda, tanto para uso externo como interno (para masajes).

Page 26: Ayurveda

ACEITE DE SEMILLAS DE SÉSAMO (AJONJOLÍ)

Controla vata (el 80% de las enfermedades se deben a vata en su origen). Fortalece las articulaciones, destruye las lombrices. 1 cucharada en cuatro onzas (aprox. 100 ml) de agua tibia una vez al día, ayuda a formar heces sólidas cuando hay diarrea y a conservar la grasa en el cuerpo (para las personas delgadas). Si se usa demasiado, produce exceso de kapha, crea enfermedades en la piel y es dañino para los ojos. Es ushna virya.

ACEITE DE RICINO (CASTOR) 

Es amargo, dulce y picante. Controla vata y kapha. Es ushna virya y tikshna (penetrante). Previene las hernias, la distensión del abdomen y el agua en los testículos. También se utiliza para controlar las fiebres crónicas (1 cucharada en 4 onzas de leche caliente).

ACEITE DE MOSTAZA

Su reacción es extremadamente ushna virya (picante). No debe ser usado internamente (en la comida), ni debe ser administrado a los niños. Puede destruir vata y kapha y causar impurezas en la sangre. Tomado en pequeñas cantidades (1 cucharada con harade, una especia) puede matar las lombrices y ayudar en las enfermedades de la piel. También es útil para las úlceras. Debido a que ayuda a retener el calor corporal, se utiliza especialmente para masajes (durante los meses fríos).

GRANOS

HABICHUELAS 

Incrementan vata, pitta, la sangre, la leche materna, el semen y la orina. Ayudan a eliminar las toxinas y la hinchazón; reducen kapha. Son buenas para la vista. No deben ser comidas más que una vez por semana.

LENTEJAS

Junto con las caraotas chinas, las lentejas son conocidas como la carne vegetariana. Incrementan kapha y pitta, controlan vata. Son usha virya, forman semen y mala. Pueden dar lugar a la eyaculación prematura del semen.

SEMILLAS DE SÉSAMO

Son madhura y tikta rasa. Incrementan pitta jataragni. Son beneficiosas para

Page 27: Ayurveda

la piel y el cabello. Mientras más viejas resultan más fáciles de digerir.

TRIGO

Madhura virya. Controla vata y pitta e incrementa kapha. Construye los dhatus, proporcionando fuerza y peso al cuerpo. Es lubricante, colabora especialmente en la formación de tejidos óseos. Debe ser comido todos los días.

CEBADA

Es seca y ligera. Controla kapha y es útil en las enfermedades del riñón.

ARROZ

Es madhura rasa y shita virya, benigno para los tres doshas y fácil de digerir. Elimina la fatiga y la depresión. Se usa como reconstituyente después de las enfermedades y en forma líquida (pastosa) en casos de fiebre.

MILLO (sorgo)

Crea vata, es beneficioso en las enfermedades kapha. Es fácil de digerir.

VEGETALES

BERENJENA PEQUEÑA (variedad japonesa)

Es madhura rasa. Incrementa vata y pitta al tiempo que reduce kapha. Es útil para el alivio de la tos. Debe comerse sin la cáscara porque esta puede producir lombrices.

BERENJENA GRANDE

Es tikta y katu rasa, ushua virya. Incrementa pitta; controla vata y kapha.

ZAPALLO

Es katu rasa. Especialmente recomendado para las enfermedades de kapha (diabetes, artritis, ...)

BERRO

Elimina pitta y la grasa, purifica la sangre y comparte las cualidades de las espinacas.

Page 28: Ayurveda

AUYAMA CALABAZA Es madhura rasa y shita virya. Controla vata y pitta. Construye los dhatus y se recomienda para las enfermedades de la garganta. Es considerado rasayan, rejuvenecedor.

PEPINO

Incrementa pitta y la orina. Cuando se prepara con yogurt se hace difícil de digerir.

CALABACÍN (ayotes)

El ayur-veda lo recomienda como el mejor vegetal para las personas enfermas. Debe sazonarse con ghee y comino. Con ghee controla vata y pitta y las enfermedades que se originan debido a disturbios de estas doshas. Sin embargo, cuando está demasiado maduro puede incrementar pitta.

CALABACÍN GRANDE

Controla vata y pitta; es afrodisíaco. Se recomienda en las enfermedades de los riñones, la vejiga y la próstata.

PAPA

Es ligera y seca. Tomada en exceso incrementa vata. La papa cruda cortada y frotada produce un jugo que destruye la grasa, siendo por lo tanto útil en los casos de obesidad.

ESPÁRRAGO

Es beneficioso para todas las doshas.

RÁBANO

Incrementa pitta, reduce kapha y vata. Sus hojas verdes son diuréticas.

NABO

Comido crudo altera las tres doshas. Cuando se cocina con aceite de semillas de sésamo, controla vata y pitta y es útil para el asma, sinusitis, la voz y la tos.

ZANAHORIA

Page 29: Ayurveda

Madhura y tikta rasa. Incrementa pitta, trastorna el hígado y produce estreñimiento.

HONGOS Y CHAMPIÑONES

El ayur-veda los considera indeseables debido a que desequilibran las doshas. No deben ser ofrecidos a Krishna.

LECHUGA

Desintoxica la sangre y controla pitta. Su jugo (de la lechuga fresca) es analgésico, y si se frota en la parte afectada puede absorver el dolor de la picadura de abeja, escosor, picazón e incluso la picada de ciertos tipos de escorpión. Usada internamente es beneficiosa en los casos de úlceras, gastritis y colitis. Para estas afecciones debe tomar diariamente de 25 a 50 ml del jugo fresco, durante tres semanas. Es beneficioso en cualquier afección de origen paítico.

COLIFLOR Y COL

Controlan vata y pitta, incrementan kapha. Deben cocinarse con ghee para evitar la formación de gases. Por esta misma razón no debe comerse de noche.

CHIMBOMBÓ (OKRA)

Este vegetal (llamado dedos de dama en la India), es muy nutritivo. Incrementa todos los dhatus, la variedad joven y tierna es la mejor. Su raíz se hierve en agua, se prensa y se filtra para obtener una bebida muy eficaz: contra la diabetes y la cistitis (inflamación de la vejiga y de la uretra). Las extremidades pueden cortarse para obtener un líquido pegajoso que se usa con fines terapéuticos, especialmente como cataplasma para las ampollas.

HOJAS DE CULANTRO

El culantro fresco es madhura rasa y tikta rasa. Es shita virya. Es muy útil para eliminar el exceso de pitta. Es un diurético y elimina la sensación de ardor. Cuando las hojas frescas se aplastan y se hace chutney con ellas, es el mejor aperitivo.

AJO Y CEBOLLA

No deben ser ofrecidos al Supremos Señor. El ajo es tikta rasa y ushna virya. Incrementa pitta, controla kapha y vata. Se usa en medicina para las hemorroides, lombrices, diabetes, sinusitis y fracturas óseas. Estimula el

Page 30: Ayurveda

corazón. Puede usarse como una fomentación sobre las hemorroides o en cualquier área donde se necesite controlar a kapha y a vata. No debe usarse durante la preñez.

ESPECIAS

SEMILLAS DE COMINO

El comino es tikta rasa y ushna virya. Incrementa pitta; controla vata y kapha. Purifica la sangre, es estimulante, reduce las hinchazones y mata las lombrices. Es un buen diurético. Es especialmente útil después del parto para reducir la hinchazón del útero y aumentar la secreción láctea.

PIMIENTA NEGRA

Tikta rasa y ushna virya. Incrementa pitta y controla vata y kapha. Es estimulante y expectorante (extrae la flema). Es útil para combatir el estreñimiento y los resfriados debido a un fuego digestivo débil. Mejora la digestión y controla la formación de ama (alimentos no digeridos que se fermentan y se hacen tóxicos).

SAL

La sal marina controla todas las doshas si se usa moderadamente. Tomada en exceso puede filtrarse a todas partes e incrementa kapha y pitta al tiempo que destruye vata Puede usarse como cataplasma para abrir absesos y ampollas.

SEMILLAS DE MOSTAZA

Incrementan pitta y pueden crear rakta pitta (impurezas en la sangre debido a un exceso de pitta en la sangre). Controla vata y kapha. Es útil contra las lombrices y las enfermedades de la garganta.

GENGIBRE

Es tikta rasa controla kapha y vata. Estimula el apetito. El polvo puede frotarse en los pies para producir calor y estimular la circulación. La raíz fresca ayuda a combatir la obesidad, el asma y la tos. Es estimulante.

SEMILLAS DE FENOGRECO

Controlan vata y pitta y la alta presión sanguínea. Se recomienda especialmente para las madres después del parto a fin de reducir los gases y la hinchazón uterina.

Page 31: Ayurveda

ASAFÉTIDA (excremento de zamuro)

Incrementa pitta; controla vata y kapha. Ayuda a formar las heces y alivia toda clase de dolores cólicos. Se usa para el tratamiento de cólicos en los niños, en forma de aplicación local externa. Es beneficioso para la digestión cuando se usa como condimento en la comida.

CÚRCUMA

Tikta rasa y ushna virya. Controla las tres doshas, especialmente kapha. Es muy bueno para el útero y purifica la leche materna.

TAMARINDO

Amla rasa, ushna virya. Cuando está madura incrementa pitta, controla kapha y vata. Es un diurético, estimulante del hígado y bueno para el corazón.

MENTA

Es madhura rasa. El agua de menta destilada se usa para el cólico abdominal y los problemas gástricos.

AZAFRÁN

Tikta rasa. Mejora la tez y es útil para las afecciones oculares.

CARDAMOMO

Controla las tres doshas. Es un tónico para el corazón, calma la sensación de ardor. Es útil para combatir los vómitos y es un ingrediente importante en los remedios ayur-védicos para la tos.

CLAVOS

Rejuvenece controlando todas las doshas. Se usa en remedios para la tos, asma, hipo, cólicos, distensión (gas) e impurezas de la sangre. También se usa como analgésico local para aliviar el dolor de muelas.

CANELA

Incrementa pitta y controla kapha. Purifica la boga y la garganta; se usa para los dolores de garganta, laringitis, tos, sinusitis...

FRUTAS

Page 32: Ayurveda

ALBARICOQUE

Los albaricoques frescos mejoran pitta y kapha cuando están desequilibradas y eliminan las toxinas. Secos, también controlan pitta y kapha pero disturban vata.

ALMENDRAS

Controlan vata y pitta, disturban kapha. Se destacan especialmente por su buen efecto sobre el cerebro, tómense de 8 a 10 diariamente (dejadas en remojo desde la noche anterior).

BANANOS

Son madhura rasa y shita virya. Incrementan kapha y el semen, controlan pitta. Es muy útil en los casos de impurezas de la sangre, las úlceras. Controla la acidez. Los diabéticos no deben comer bananos.

COCO

Tónico purificador de la vejiga, mejora la calidad de la sangre; la leche de coco es refrescante, nutritiva y aumenta el semen.

DÁTILES

Los dátiles verdes incrementan pitta mientras que los maduros la controlan y purifican la sangre si se comen con un poco de ghee. Los dátiles incrementan kapha y el semen. No deben comerse a diario excepto en los meses fríos.

GRANADA

La variedad dulce es ligera y astringente. Controla las tres doshas. Es un tónico para el corazón, beneficiosa para la digestión, destruye la sensación de ardor y se utiliza con éxito en las afecciones de la boca y la garganta. La variedad agria también es buena, pero debe tomarse con sal.

HIGOS

Los higos frescos también son útiles contra las impurezas de la sangre, la tos y los problemas del pecho. Controlan vata y pitta. Los higos secos deben remojarse en agua, o hervirse en leche para hacer un tónico delicioso para los niños, antes de ser consumidos.

LIMA

Page 33: Ayurveda

El jugo fresco, tomado con agua caliente, controla vata y pitta pero tomado con agua fría incrementa vata. Purifica la garganta, mejora la voz, incrementa el apetito y es beneficioso para el corazón. En la obesidad se recomienda tomar el jugo fresco en agua caliente con miel para reducir kapha.

MANGO

Cuando está verde incrementa vata y pitta, pero cuando está maduro controla vata e incrementa pitta. Esta fruta, dulce y madura, es la mejor de todas las frutas. Es tónico, produce rasa, semen y sangre. Puede consumirse con granos o con leche. Si provoca gases rocíelo con polvo de gengibre y ghee.

MANZANA

Madhura y kashaya rasa. Controla pitta y vata, pero en exceso disturba vata. Es útil en la diarrea y la disentería para formar las heces (es ligeramente astringente). Así mismo es útil en la anemia.

MELÓN

Controla pitta y kapha, disturba vata. Si se le añade miel o azucar puede controlar vata.

NUECES

La nuez fresca es astringente e incrementa vata, mientras que la vieja es dulce, controla vata y produce rasa (todas las nueces amargas son altamente tóxicas y deben ser deshechadas).

PASAS NEGRAS

Mejoran la calidad de la sangre; controlan pitta en la sangre. Son beneficiosas para la vista, eliminan la resaca tóxica y el mal aliento. Alivian el estreñimiento y son útiles en las dificultades respiratorias, asma y tuberculosis. Antes de tomarlas deben remojarse en agua hasta que se hinchen.

SANDÍA

Controla pitta y la sed, aumenta la orina. La parte interior de las semillas puede comerse, cruda, cocida o con sal, como un diurético efectivo para eliminar pitta.

UVAS

Page 34: Ayurveda

La variedad dulce incrementa rasa y la sangre. La variedad ácida es un buen aperitivo y ayuda a digerir los alimentos

Dietas Purificantes

   

Una dieta purificante debe comprenderse antes que nada por aquello que no hace: no proporciona una panacea para todos los males, como afirman muchos engañadores. Estos falsos gurus de la salud producen una dieta experimentando con sus cuerpos y luego sostienen que lo que parece funcionar para ellos funcionará para todos en cualquier enfermedad. Muchos de estos especuladores publican libros para sostener sus puntos de vista sobre la nutrición. Algunos alcanzan fama reclamando el éxito de sus dietas, que llaman por varios nombres: "purificante", "óptima", "ahínco",... así el público inocente se confunde con las dietas.

Por ejemplo, casi todos los llamados "doctores naturistas" (o nombres similares) sostienen que el azúcar es veneno. El azúcar refinado es tóxico hasta cierto grado, pero el azúcar natural (azúcar de caña, melaza) son mencionados por Srila Prabhupada en el Gita como alimentos en la modalidad de la bondad; los "profetas de la salud" afirman que al ser tóxico el azúcar refinado, todos los azúcares son malos. Sin embargo el ayur-veda advierte que la miel, aún siendo el mejor dulce natural, se hace tóxica cuando es calentada. La miel no debe ser usada jamás para cocinar, pero debido al engaño de los partidarios de la "alimentación saludable", miles de personas cocinan con miel en nombre de la salud.

Los "apóstoles de la salud" también afirman que uno debe adoptar su dieta permanentemente, pero el Ayur-veda no acepta este concepto. Después de que se ha alcanzado este objetivo uno tiene que reponer gradualmente la fortaleza física. Si uno prolonga una dieta de purificación, pierde su fuerza corporal. ¿Cuál es el valor de una dieta que deja al cuerpo sin fuerzas para resistir el ataque de los elementos exteriores (influencias adi-bautika)? Por eso el Ayur-veda presenta el ayuno y la dieta ligera como pasos necesarios en el proceso de recopilación de la salud y no como una dieta normal.

Page 35: Ayurveda

Como sucede con el hatha-yoga (meditación impersonalista) hay muchas personas que afirman que las dietas purificantes, como las de frutas o de alimentos crudos, ayudan al progreso espiritual. Es cierto que una dieta de frutas maduras es muy sattvica (situada en la modalidad de la bondad). Pero como sucede con el hatha yoga y la meditación, es una dieta para otra era. El único resultado que podemos obtener en esta era adoptando dicha dieta, con la vana esperanza de alcanzar la paz o el progreso espiritual, es absorbernos más en el concepto corporal de la vida.

El ayur-veda describió dietas de frutas crudas, brotes e hierbas miles de años antes de que se popularizaran en occidente. Como en todos los campos, el verdadero concepto de la alimentación de la salud, fue tomado prestado de la cultura védica. La diferencia es que estos conceptos se han desarrollado en occidente mediante la especulación y el experimento, y el ayur-veda fue revelado por una encarnación del Ser Supremo, razón por la cual es una verdadera ciencia mientras que las filosofías modernas de la salud son un engaño.

Debido a que la buena salud es un gran regalo para facilitarnos la ocupación en el servicio Devocional, debemos tratar de comprender y aplicar estos conceptos del ayur-veda, beneficiarnos de ellos. En la Lección 1 aparecen las frutas y alimentos crudos; en la Lección 2 los ayunos; las dietas ligeras en la Lección 3 y los elementos alimenticios en la Lección 4.

Frutas y alimentos crudos

Ayunos

Dieta ligera

Suplementos alimenticios y agua

 

Frutas y Alimentos Crudos

El ayur-veda afirma que si un hombre puede subsistir comiendo solamente frutas, tendrá una disposición sattvica. Las frutas, cuando están maduras y se comen en su estación y clima, son consideradas amrita (se convierten

Page 36: Ayurveda

inmediatamente en rasa y no requieren casi digestión. Las frutas que se maduran un año después de la floración son las más ligeras, pero puede que no formen todos los dhatus. Aquellas que requieren más de un año para fructificar (mango, etc.) son más pesadas para digerir, pero son capaces de sustentar todos los dhatus del cuerpo.

Si uno desea desintoxicarse, debe seleccionar una fruta pesada y comer solamente esa fruta (durante su estación). Ese sería el equivalente a la monodieta actual. Sin embargo aquí hay dos factores significativos: la dieta purificatoria tiene una duración predeterminada y la fruta seleccionada debe consumirse solamente durante su estación y lugar de cosecha. Las frutas cosechadas en condiciones de inmadurez o en otro clima o estación no pueden ser utilizadas para este fin. Esto reduce las frutas aceptables a un número muy bajo (o a cero entre las frutas generalmente asequibles en los supermercados).

Si una persona necesita más fuerza, debe comer las frutas de los granos, es decir el arroz, trigo, cebada y millo. Los granos no deben comerse nuevos, sino después de haber sido recolectados, deben almacenarse como mínimo durante un año antes de ser consumidos. Los granos enteros deben remojarse en agua antes de ser consumidos ya que esto comienza el proceso de germinación y activa la vida latente en ellos. Los granos germinados son más ligeros cocidos que crudos.

Para purificar la sangre y para los problemas de la piel, pueden germinarse las bayas del trigo durante una semana, se corta la paja y se extrae el jugo. Este jugo puede tomarse en pequeñas cantidades durante 21 días (de 1 a 2 onzas diarias).

No se deben comer las semillas de las frutas jugosas ni las de las lechozas. Sin embargo, las semillas que tienen una cáscara dura y que son más blandas por dentro, se parten y se come la parte blanda. Las semillas de melón son recomendadas especialmente como diurético (incrementan el flujo de la orina). Pueden tomarse crudas o asadas con un poco de sal marina.

En exceso, las frutas disturban las doshas, normalmente vata dosha. Pueden causar distención del abdomen y flatulencia. Las frutas agrias en exceso perturban pitta dosha, a excepción de las granadas que son beneficiosas en cualquier cantidad.

Es preferible masticar las frutas y extraerles el jugo que tomar el jugo obtenido por medio de procedimientos mecánicos, ya que al masticar las frutas, las doshas y las enzimas digestivas se mezclan con el jugo antes de que alcance el estómago y así se prepara para su asimilación.

Además, cuando se escupe la pulpa después de ser exprimida en la boca, las

Page 37: Ayurveda

doshas en exceso son eliminadas con ella. Esto es especialmente cierto en el caso de la caña de azúcar. Los jugos deben tomarse sorbidos y a temperatura ambiente (el frío disturba vata dosha). Después de tomar un jugo frío se siente a veces una condición dolorosa en el pecho. Todos los alimentos enlatados y congelados son pesados e incrementan kapha y por ello deben ser evitados en lo posible. Sé que Srila Prabhupada no deseaba comer frutas o vegetales que hubiesen sido congelados previamente.

Considerando el tema de una dieta de alimentos crudos, el factor más importante es el fuego digestivo de la persona. La comida cruda (con la excepción de la fruta madurada en el árbol y consumida durante su estación) necesita ser cocinada por jataragni para poder ser convertida en rasa (linfa). Aquel que posee un fuego digestivo fuerte, puede beneficiarse de una dieta de alimentos crudos. La rasa, sabor, está mas equilibrada en los alimentos que no han sido cocinados. Esto quiere decir que si los alimentos crudos pueden ser digeridos por jataragni, crearán mejores dhatus. Sin embargo, si la persona tiene un fuego digestivo débil, no digerirá debidamente ni los mejores alimentos crudos. En ese caso provocarán más daño que beneficio, atravesando el sistema digestivo sin ser asimilados, en forma de mala (productos de deshecho) o tupiéndolo en forma de am (comida sin digerir).

Es bien sabido por todos, que aquellos que comen solamente alimentos crudos son adictos a los picantes como chile, gengibre, cebollas y ajos. Esto se debe a que estos alimentos incrementan el fuego de la digestión. El yogurt y las frutas ácidas también incrementan jataragni, pero muchos comedores de crudos son tan fanáticos que no toman yogurt porque ha sido tocado por el fuego. No saben que sin fuego o agni, ninguna comida puede ser usada por el cuerpo.

A los niños y a las personas mayores se les aconseja no adoptar dietas de alimentos crudos, porque su fuego digestivo es generalmente más débil. El fuego digestivo de una persona enferma generalmente está reducido en un 50% y por ello no se debe comenzar con una dieta de alimentos crudos durante la fase aguda de la enfermedad; las personas enfermas deben tomar la dieta ligera que se describe en la lección 3 de esta sección.

Los alimentos que han sido cocinados cambian sus características, al evaporárseles el agua se hacen más váticos. Por lo tanto a los alimentos cocidos hay que añadirles madhura rasa (la rasa predominante en la dieta normal) en la forma de ghee, mantequilla, aceite, miel o azúcares naturales.

Ayunos

Aparte de la observancia del ekadashi (ayuno que se hace el onceavo día después de la luna llena y de la luna nueva), donde el propósito

Page 38: Ayurveda

del ayuno es minimizar las actividades corporales e incrementar el servicio devocional, el ayuno es autorizado por el ayur-veda como un medio para restaurar la salud. Al comienzo de una enfermedad o durante una fase aguda, tal como la fiebre, cuando una o más doshas están desequilibradas, es el momento para ayunar.

El ayur-veda explica que ayunar significa dejar que reposen las doshas que han sido kaupita (dañadas). Consumir alimentos pesados en esas condiciones incrementa la fuerza de las doshas alteradas y les proporciona más energía para difundirla por el cuerpo y alterar las doshas restantes. Esto se conoce como "dosha que abandona su propio asiento". Cuando se les proporcionan los sabores adecuados en forma de alimentos equilibrados, las doshas permanecen en sus centros y activan todas las funciones corporales sanas. Pero cuando por alguna razón se agitan y crecen excesivamente, abandonan sus centros y se trasladan, trayendo con ellas el desequilibrio. El ayuno ayuda a centrar una dosha dañada. Por eso el ayur-veda dice que el ayuno es comida para los dhatus y muerte para las doshas.

Existe una gran probabilidad de que cuando una de las doshas se encuentra desequilibrada, se vea afectado el proceso de la digestión. Normalmente el desequilibrio comienza por la ingestión excesiva o inadecuada de alimentos, lo que da lugar a la formación de am, alimentos sin digerir que se putrifican y se hacen tóxicos, fuente de desequilibrio de las doshas. Si en ese momento se ingiere más alimento, se creará más am y la dosha disturbada se hará más fuerte. Esto se llama sam niram chikitsa o la regulación del metabolismo por medio del ayuno.

El método dado para el ayuno consiste en ingerir por la mañana temprano una bebida de agua caliente hervida, con miel y limón. A lo largo del día uno debe evitar en lo posible las actividades que disturban vata dosha. Esto incluye viajar en un vehículo, correr, ejercicio fuerte, situaciones de tensión y ansiedad... Debe beberse siempre agua hervida con un poco de polvo de gengibre. La razón es que el agua afecta las doshas, especialmente vata dosha, sobre todo el agua de pozo. Uno no debe beber una cantidad excesiva de agua, ya que el constante beber retarda el proceso de purificación interna. Jataragni, al estar libre del trabajo de digerir los alimentos, se ocupa de incinerar los residuos acumulados. Tampoco debe resecarse la lengua debido a la sed. La idea es mantener la lengua hidratada

Page 39: Ayurveda

bebiendo agua moderadamente.

No debe intentarse calmar el hambre bebiendo agua. Si en lugar de agua se toma jugo, debe tomarse con discreción, la cantidad no debe ser excesiva y el tipo de jugo debe seleccionarse de acuerdo con la afección a tratar. Por ejemplo tomar jugo de zanahoria mientras que se ayuna por un problema de la vesícula biliar crea una situación desastrosa porque la vesícula biliar es un órgano paítico y el jugo de la zanahoria contiene pitta en gran concentración. En la mayoría de los casos es más seguro el ayuno con agua. El ayuno con jugos se ha popularizado porque los métodos occidentales recomiendan ayunos prolongados. En el tratamiento ayurvédico sin embargo, la mayoría de los ayunos son de corta duración (de 1 a 3 días).

Uno no debe bañarse durante los ayunos, pues el baño agrava vata dosha que ya se encuentra incrementado debido a la falta de alimentos, y debilita. Por la tarde uno debe colocar dos o tres gotas de aceite de sésamo tibio en los oídos. Esto controla prana vayu, los dolores de cabeza y los mareos que pueden presentarse durante el ayuno.

Un concepto muy popular que los naturópatas y los doctores en medicina enseñan es el de mantener el colon lavado durante los ayunos, por medio de enemas y laxantes. Definitivamente esto NO debe hacerse. El ayur-veda establece que mientras jataragni está cocinando el am, el residuo de estos tóxicos está siendo atraído hacia los intestinos donde reposa la mala. Si durante un ayuno se elimina artificialmente la mala mediante la administración de un enema o de un calórico, se elimina ese poder de absorción y el paciente se debilita. En lugar de una profunda limpieza del am (toxinas), solamente será expulsado del cuerpo la mala ya formada. La defecación tendrá lugar de una manera normal con el movimiento de heces tóxicas después de que se quiebra el ayuno. Si en ese tiempo se encuentra estreñido, puede tomar un edema o laxante. Pero durante el ayuno propiamente dicho, no deben tomarse ni edemas ni laxantes.

Sin embargo existe una excepción: alguien puede estar estreñido y desarrollar una fiebre debido a dicha condición. En esta situación un edema puede eliminar el estreñimiento y la fiebre. Pero si la fiebre se debe a una causa distinta del estreñimiento, se recomienda ayunar

Page 40: Ayurveda

pero no tomar el enema. Es cierto que un enema disminuye a veces la fiebre, pero si la causa de la fiebre proviene de un lugar del cuerpo que no sea el colon, las toxinas permanecerán en el cuerpo y la fiebre retornará. El enema solo habrá servido para debilitar a la persona.

La debilidad extrema o el hambre excesivo son dos señales de peligro que deben tenerse presentes durante un ayuno. Si se presentan, debe romperse el ayuno inmediatamente. Para romper el ayuno debe repetirse la bebida de la mañana, seguida una o dos horas más tarde de mung vagayu (de 4 a 16 onzas de sopa de arbejas aguada, 16 partes de agua por una de arbejas hervidas, con sal y pimienta). Como almuerzo (o la siguiente comida) se debe consumir tan solo la mitad de la cantidad de alimentos ingerida normalmente, en la forma de hojas verdes de vegetales al vapor y un vaso de leche tibia con un poco de ghee (1). En la siguiente comida podrá comer normalmente. Durante tantos días como haya durado el ayuno, su alimento deberá consistir de una dieta ligera.

Antes de bañarse, después del ayuno, debe masajearse el cuerpo con aceite de sésamo. Aplíquese el aceite por todo el cuerpo excepto sobre el ombligo y la región del corazón. El masaje proteje vata dosha.

El ayuno está contraindicado para las personas que tienen fiebre debido a heridas, quemaduras, envenenamiento por drogas (incluyendo cocaína y heroína), tuberculosis, o alguien que es perturbado por fantasmas.

(1) Con esta comida es una buena idea tomar la cucharadita de semillas enteras de fenogreco en polvo para equilibrar apana vayu y controlar la distensión y los gases intestinales. Para prepararlo, fría las semillas enteras hasta que se pongan marrones. Cuando se enfríen pulverícelas y guarde el polvo en una botella. Para tomarlo agregue un poco de sal. Con esta comida también puede tomarse una cucharadita de kittri o de trigo partido. Para el desayuno del día siguiente puede tomar arbejas (dejándolas en remojo toda la noche) cocidas en una olla de alta presión.Aparte de la observancia del ekadasi (ayuno que se hace el onceavo día después de la luna llena y de la luna nueva), donde el propósito del ayuno es minimizar las actividades corporales e incrementar el servicio devocional, el ayuno es autorizado por el ayur-veda como un medio para restaurar la salud. Al comienzo de una enfermedad o durante una fase aguda, tal como la fiebre, cuando una

Page 41: Ayurveda

o más doshas están desequilibradas, es el momento para ayunar.

El ayur-veda explica que ayunar significa dejar que reposen las doshas que han sido kaupita (dañadas). Consumir alimentos pesados en esas condiciones incrementa la fuerza de las doshas alteradas y les proporciona más energía para difundirla por el cuerpo y alterar las doshas restantes. Esto se conoce como "dosha que abandona su propio asiento". Cuando se les proporcionan los sabores adecuados en forma de alimentos equilibrados, las doshas permanecen en sus centros y activan todas las funciones corporales sanas. Pero cuando por alguna razón se agitan y crecen excesivamente, abandonan sus centros y se trasladan, trayendo con ellas el desequilibrio. El ayuno ayuda a centrar una dosha dañada. Por eso el ayur-veda dice que el ayuno es comida para los dhatus y muerte para las doshas.

Existe una gran probabilidad de que cuando una de las doshas se encuentra desequilibrada, se vea afectado el proceso de la digestión. Normalmente el desequilibrio comienza por la ingestión excesiva o inadecuada de alimentos, lo que da lugar a la formación de am, alimentos sin digerir que se putrifican y se hacen tóxicos, fuente de desequilibrio de las doshas. Si en ese momento se ingiere más alimento, se creará más am y la dosha disturbada se hará más fuerte. Esto se llama sam niram chikitsa o la regulación del metabolismo por medio del ayuno.

El método dado para el ayuno consiste en ingerir por la mañana temprano una bebida de agua caliente hervida, con miel y limón. A lo largo del día uno debe evitar en lo posible las actividades que disturban vata dosha. Esto incluye viajar en un vehículo, correr, ejercicio fuerte, situaciones de tensión y ansiedad... Debe beberse siempre agua hervida con un poco de polvo de gengibre. La razón es que el agua afecta las doshas, especialmente vata dosha, sobre todo el agua de pozo. Uno no debe beber una cantidad excesiva de agua, ya que el constante beber retarda el proceso de purificación interna. Jataragni, al estar libre del trabajo de digerir los alimentos, se ocupa de incinerar los residuos acumulados. Tampoco debe resecarse la lengua debido a la sed. La idea es mantener la lengua hidratada bebiendo agua moderadamente.

No debe intentarse calmar el hambre bebiendo agua. Si en lugar de agua se toma jugo, debe tomarse con discreción, la cantidad no debe

Page 42: Ayurveda

ser excesiva y el tipo de jugo debe seleccionarse de acuerdo con la afección a tratar. Por ejemplo tomar jugo de zanahoria mientras que se ayuna por un problema de la vesícula biliar crea una situación desastrosa porque la vesícula biliar es un órgano paítico y el jugo de la zanahoria contiene pitta en gran concentración. En la mayoría de los casos es más seguro el ayuno con agua. El ayuno con jugos se ha popularizado porque los métodos occidentales recomiendan ayunos prolongados. En el tratamiento ayurvédico sin embargo, la mayoría de los ayunos son de corta duración (de 1 a 3 días).

Uno no debe bañarse durante los ayunos, pues el baño agrava vata dosha que ya se encuentra incrementado debido a la falta de alimentos, y debilita. Por la tarde uno debe colocar dos o tres gotas de aceite de sésamo tibio en los oídos. Esto controla prana vayu, los dolores de cabeza y los mareos que pueden presentarse durante el ayuno.

Un concepto muy popular que los naturópatas y los doctores en medicina enseñan es el de mantener el colon lavado durante los ayunos, por medio de enemas y laxantes. Definitivamente esto NO debe hacerse. El ayur-veda establece que mientras jataragni está cocinando el am, el residuo de estos tóxicos está siendo atraído hacia los intestinos donde reposa la mala. Si durante un ayuno se elimina artificialmente la mala mediante la administración de un enema o de un calórico, se elimina ese poder de absorción y el paciente se debilita. En lugar de una profunda limpieza del am (toxinas), solamente será expulsado del cuerpo la mala ya formada. La defecación tendrá lugar de una manera normal con el movimiento de heces tóxicas después de que se quiebra el ayuno. Si en ese tiempo se encuentra estreñido, puede tomar un edema o laxante. Pero durante el ayuno propiamente dicho, no deben tomarse ni edemas ni laxantes.

Sin embargo existe una excepción: alguien puede estar estreñido y desarrollar una fiebre debido a dicha condición. En esta situación un edema puede eliminar el estreñimiento y la fiebre. Pero si la fiebre se debe a una causa distinta del estreñimiento, se recomienda ayunar pero no tomar el enema. Es cierto que un enema disminuye a veces la fiebre, pero si la causa de la fiebre proviene de un lugar del cuerpo que no sea el colon, las toxinas permanecerán en el cuerpo y la fiebre retornará. El enema solo habrá servido para debilitar a la persona.

Page 43: Ayurveda

La debilidad extrema o el hambre excesivo son dos señales de peligro que deben tenerse presentes durante un ayuno. Si se presentan, debe romperse el ayuno inmediatamente. Para romper el ayuno debe repetirse la bebida de la mañana, seguida una o dos horas más tarde de mung vagayu (de 4 a 16 onzas de sopa de arbejas aguada, 16 partes de agua por una de arbejas hervidas, con sal y pimienta). Como almuerzo (o la siguiente comida) se debe consumir tan solo la mitad de la cantidad de alimentos ingerida normalmente, en la forma de hojas verdes de vegetales al vapor y un vaso de leche tibia con un poco de ghee (1). En la siguiente comida podrá comer normalmente. Durante tantos días como haya durado el ayuno, su alimento deberá consistir de una dieta ligera.

Antes de bañarse, después del ayuno, debe masajearse el cuerpo con aceite de sésamo. Aplíquese el aceite por todo el cuerpo excepto sobre el ombligo y la región del corazón. El masaje proteje vata dosha.

El ayuno está contraindicado para las personas que tienen fiebre debido a heridas, quemaduras, envenenamiento por drogas (incluyendo cocaína y heroína), tuberculosis, o alguien que es perturbado por fantasmas.

(1) Con esta comida es una buena idea tomar la cucharadita de semillas enteras de fenogreco en polvo para equilibrar apana vayu y controlar la distensión y los gases intestinales. Para prepararlo, fría las semillas enteras hasta que se pongan marrones. Cuando se enfríen pulverícelas y guarde el polvo en una botella. Para tomarlo agregue un poco de sal. Con esta comida también puede tomarse una cucharadita de kittri o de trigo partido. Para el desayuno del día siguiente puede tomar arbejas (dejándolas en remojo toda la noche) cocidas en una olla de alta presión.

Dieta Ligera

El ayur-veda enfatiza cuatro principios que deben ser observados por una persona enferma que desee recuperar su salud:

1. Encontrar un médico cualificado2. Seguir sus instrucciones3. Tomar la medicina adecuada4. Tomar los alimentos apropiados

Page 44: Ayurveda

Puesto que no tenemos acceso a doctores y medicamentos ayurvédicos, lo mejor que podemos hacer es saber cómo alimentarnos correctamente tanto durante la salud como durante la enfermedad. En la mayoría de las afecciones agudas como fiebre, gripe, lo más propicio es darle a jataragni un descanso y ayunar de uno a tres días como se señala en el capítulo anterior. Pero en casos crónicos, que se prolongan muchos días y semanas, no se recomienda el ayuno o la dieta normal.

Para llenar este vacío entre el ayuno y la dieta normal, el ayur-veda ofrece un laghu-thojana, o dieta ligera. Está compuesta por alimentos que forman rasa (linfa) rápidamente. Estos alimentos requieren poca digestión y forman menos mala (heces) que los alimentos pesados. La dieta ligera, al tiempo que es más fácil de digerir, proporciona suficiente nutrición para ayudar a la persona a recobrar su fuerza durante o después de la enfermedad.

Los alimentos más importantes en la dieta ligera son las arbejas y el arroz. La primera comida que se toma después de un ayuno, es una sopa muy diluida conocida como munda. Esta sopa se hace con 14 partes de agua por una de arbejas (enteras), las cuales se hierven en agua hasta que se inchan y se rompen. Entonces se cuela y se toma el caldo tibio. Es muy ligero y nutritivo. Al estar caliente controla vata dosha y al ser líquido controla pitta dosha. Produce transpiración librándose así el organismo de sustancias tóxicas. Controla la sed y es el mensajero más eficaz para inducir a jataragni a que reanude la digestión normal. Munda puede hacerse también con arroz. El arroz debe ser tan viejo como sea posible y la receta es la misma, pero se conoce con el nombre de kanji, agua de arroz y se recomienda en todos los desórdenes gastro intestinales.

La comida que debe tomarse a continuación se llama paya. Paya es en realidad lo mismo que munda pero con la adición de algunas especies: gengibre, pimienta negra y sal marina agregadas durante la cocción. Esto hace que la sopa sea ligeramente más pesada e incremente el apetito. Con el muda de arbejas mezclar semillas de granada, comino, culantro y sal marina. La siguiente comida pesada se llama vilapi. Consiste de cuatro partes de agua por cada parte de arbejas enteras o arroz, cocinada hasta hacer una pasta. Si se toma durante la enfermedad fortalecerá. También actúa como tónico cardíaco.

Odan es arroz cocido, sin que se ponga pegajoso, hasta que haya poca agua entre los granos. Antes de ofrecerlo se coloca sobre él una pequeña cantidad de ghee y papelón.

Yaush o agua de cebada se prepara como munda. Después de colarla pueden añadírsele una gotas de jugo de limón. Se recomienda para las enfermedades del riñón.

Page 45: Ayurveda

Las preparaciones mencionadas, se usan principalmente durante la enfermedad. La dieta ligera para la recuperación y prevención de las enfermedades consiste de varias preparaciones de frutas, granos y vegetales. La granada, la manzana, la naranja y la uva se consideran las mejores frutas para la dieta ligera; la papaya no debe tomarse sola (como monodieta) porque incrementa pitta dosha. Puede tomarse con leche. Las frutas deben tomarse solas o con leche y no mezcladas con otros alimentos. Los cambures y el resto de las frutas dulces no deben tomarse durante las dietas ligeras.

Entre los jugos se menciona el de sandía y el de vegetales verdes. También se recomienda la leche agria fresca (con un poco de pimienta negra y comino) y la leche casera descremada. Para hacer la leche descremada mídanse partes iguales de leche normal y agua; añadir una pizca de gengibre en polvo. Hiérvalo hasta que la porción de agua se haya evaporado. Esta leche es muy ligera y nutritiva, pueden digerirla sin formar am hasta las personas alérgicas a la leche.

Añadiéndose pimienta negra y sal marina para estimular jataragni, puede tomarse cualquier vegetal. Los vegetales verdes con hojas, la berenjena, el melón amargo (zapallo) y las vainitas son especialmente recomendados. Pueden tomarse papas y ñames sin la cáscara, pero no a diario. También se recomienda un caldo de vegetales variados (removiéndoles las fibras).

Si se toman ensaladas, debe agregárseles sal marina y limón u otro sabor agrio para controlar vata dosha y facilitar la digestión. Puede incluir en la ensalada una pequeña cantidad de brotes crudos, pero contrariamente a la opinión popular, los granos crudos germinados son más pesados que cocidos.

El queso casero hecho con leche fresca es considerado también un alimento ligero. El suero de la leche cortada puede usarse para conservar alimentos durante dos o tres días.

El arroz y las arbejas son los más ligeros de los granos. El arroz debe cocinarse siempre que esté blando y quede un poco de agua entre los granos. Las arbejas deben dejarse en remojo toda la noche y cocinarse con 1/4 de cucharadita de ghee, comino y sal. También se recomienda el kittri hecho con arroz y arbejas. El trigo partido, conocido como thuli, puede ser cocinado en agua con especias y añadírsele posteriormente una cucharadita de ghee. Las únicas especias permitidas durante una dieta ligera son el gengibre, la cúrcuma, sal, pimienta negra, comino y cilantro.

El arroz inflado es otro elemento importante en la dieta ligera. Puede calentarse, hasta que se ponga moreno, con un poco de ghee, sal y cúrcuma o pimienta negra. El arroz prensado (powa) puede remojarse en leche y

Page 46: Ayurveda

añadírsele un poco de miel o papelón antes de servirlo. La yuca forma parte de la dieta ligera, pero debe ser preparada con agua y no con leche.

Durante la dieta ligera se puede comer con más frecuencia que durante la dieta normal. Tomados en moderación, todos estos alimentos son digeribles en un lapso de tres horas y media.

Suplementos Alimenticios y Agua

En el ayur-veda encontramos suplementos alimenticios naturales, conocidos como rasayanas o rejuvenecedores. Producen rasa inmediatamente después de ser ingeridos sin pasar por el proceso digestivo; no producen ninguna reacción tóxica en el cuerpo y su contenido mineral y vitamínico se encuentra en ellos en la forma más asimilable. Purifican la sangre y actúan como tónicos nerviosos y constructores de la salud. Los rasayanas más famosos y populares son los siguientes:Brahmi: Es beneficioso para prana vayu y la inteligencia. Incrementa la efulgencia del cuerpo. Ayuda a transformar virya (semen) en ojva (aura). Calma el cerebro. En forma oral debe tomarse solamente dos o tres veces por semana. Como aceite puede usarse diariamente para masajes de la cabeza.Ambla: Fortalece el sistema inmunológico natural y purifica la sangre. Retarda el envejecimiento y las canas.Triphala: Equilibra las tres doshas. Tomado diaramente, en dosis de una cucharadita, actua como preventivo. No debe usarse durante la preñez.Silajita: Este producto se obtiene a partir del mineral de hierro que se extrae en los Himalayas. Fortalece todos los dhatus, incrementa los agnis, forma sangre nueva y equilibra las tres doshas. Puede tomarse diariamente (una tableta con leche caliente), excepto durante el verano.Chanyanprash: Este es el más famoso de los rasayanas y es considerado por muchos el mejor suplemento alimenticio del mundo. No hay restricciones para su uso. Sustenta los dhatus, previene el envejecimiento de los tejidos corporales, es útil en las enfermedades del pecho (bronquitis, asma). Es un tónico para los dientes y los huesos; previene la perdida del calcio (aporta calcio natural en forma fácilmente asimilable). Se recomienda especialmente durante la preñez. La dosis normal es de una o dos cucharaditas con leche caliente por la mañana y por la tarde.Vamsha Lochana: Es un polvo cálcico tomado del ojo del tallo de bambú. Se mezcla con mica y se toma con miel. Es muy efectivo en todas las afecciones del pecho y es el mejor suplemento cálcico que existe.Sobre el agua el ayur-veda nos informa que la mejor es el agua sagrada del Ganges. El agua de mar no debe beberse nunca. La de pozo es la más pesada, incrementa kapha dosha y por eso debe ser hervida a fin de hacerla más ligera. El agua de río es más ligera e incrementa pitta pero no debe tomarse durante la estación lluviosa, cuando la corriente arrastra barro de las riberas inundadas. El agua de lluvia es la más ligera y la preferida.Solamente las personas obesas y los glotones crónicos deben tomar agua durante las comidas. Tales personas pueden interrumpir su comida por la mitad y tomar un vaso de agua. Esto dejará menos espacio para la comida.Como ya se discutió en la lección sobre el método científico de comer, una hora después de la comida debe tomarse un vaso de agua, repitiéndolo cada hora, hasta una hora antes de la comida siguiente. Esta ingestión regulada de agua actúa como ayuda digestiva. Tomar más agua de la indicada puede interferir con la digestión. Una cantidad menor tendería a

Page 47: Ayurveda

deshidratar los tejidos corporales (que son agua en un 90%) y podría desequilibrar los dhatus. Incluso los huesos contienen agua. Un estudio sobre las personas que beben agua regularmente demostró que tienen mejor soporte espinal que aquellos que toman agua irregularmente. La idea es seguir las reglas de la moderación y el sentido común en el comer y en el beber.Durante las enfermedades se debe tomar solamente agua hervida. Especialmente en los desórdenes producidos por kapha dosha (resfriados, constipación); el agua debe hervirse con un poco de polvo de gengibre y debe tomarse tibia. El agua tibia se recomienda en las siguientes afecciones: garganta-laringitis, problemas del riñón o de la orina, indigestión, asma, bronquitis, resfriado común, edema (retención de agua); más aconsejable beber mitad de agua y mitad de leche (ver sección VI).El agua fría se recomienda durante las siguientes afecciones: mareos, náuseas, cardialgia (dolor que se siente en la boca del estómago), reacciones tóxicas e impurezas de la sangre.Durante las siguientes afecciones se recomienda no beber agua: anemia, disentería, hemorroides, edema.El agua de coco es fácil de digerir y quita la sed. Controla vata y pitta. Es un excelente purificador de los riñones, vejiga y uretra.

Higiene

Las recomendaciones del ayur-veda consisten en prácticas para la limpieza interna y externa del cuerpo. Estas actividades de mantenimiento corporal diario tienen por objeto la prevención de las enfermedades. Existen también actividades de desintoxicación destinadas principalmente al alivio de las enfermedades.

La Lección 1 discute los aspectos del mantenimiento corporal, incluyendo dormir, bañarse, defecar, masajes y cuidado de la boca, ojos, oídos, garganta y nariz.La lección 2 discute las medidas de desintoxicación natural tales como laxantes, enemas, vómitos inducidos, aplicación de calor y baños de vapor.

RUTINA DIARIA DE HIGIENE

Una rutina diaria sana comienza realmente la noche anterior durante el sueño. Es necesario descansar el cuerpo para equilibrar las doshas. El sueño regulado ayuda a prevenir la enfermedad y la pérdida de peso, al tiempo que permite la máxima formación de virya, el último elemento formado en el cuerpo, que proporciona inteligencia, determinación y brillo corporal. El sueño irregular perturba las doshas,

Page 48: Ayurveda

produce indigestión, bostezos y hace que los miembros se sientan sueltos y desconectados del cuerpo.

Dormir durante el día incrementa kapha dosha y controla vata dosha. Dormir demasiado puede causar disturbios mentales, mientras que dormir en momentos inadecuados puede causar la pérdida del apetito, fiebres, sinusitis y dolores de cabeza. Dormir durante el día, en general se permite solo durante el verano, cuando los días son largos. En esa estación se puede dormir la siesta.

La persona que haya tomado veneno o haya recibido una mordida de serpiente venenosa, o aquella que padezca una afección grave de la garganta, no debe dormir de noche.

El insomnio, la incapacidad de dormir de noche, se debe a un exceso de vata dosha. Para ayudar a aliviar esta afección se recomienda el siguiente programa antes de descansar:

1. Masajes en la nuca, cuello y planta de los pies con aceite de sésamo.2. Poner dos o tres gotas de ese aceite en cada oído.3. Tomar un baño de agua tibia.4. Tomar una taza de leche caliente con 1/2 cucharadita de ghee.

Al levantarse después de haber dormido uno debe estirar el cuerpo para hacer salir las doshas del centro del cuerpo (la región del corazón), donde permanecen durante el sueño, y ayudar a activar el cuerpo. Inmediatamente después de levantarse uno debe tratar de orinar y defecar. Al principio puede que uno no pueda hacerlo, pero al permanecer agachado durante unos minutos se estimula apana vayu, el aire vital que controla la evacuación de heces y orina.

Después de defecar y de lavarse uno puede rociar agua fría sobre la cara y los párpados y hacerse gárgaras con agua fría. Cuando las encías están muy sensibles, se recomienda hacer gárgaras con aceite de sésamo. Los dientes deben cepillarse a continuación con un polvo dental astringente; pueden limpiarse también mascando una ramita de árbol amargo o astringente y cepillándose con ella. El nim y el babul son los árboles más recomendados con este fin, pero puede usarse cualquier ramita del sabor adecuado. Entonces debe rasparse la lengua con un raspador de oro, plata o cobre, para así eliminar el

Page 49: Ayurveda

moco acumulado de la boca. Uno no debe rasparse muy profundamente ni raspar las papilas gustativas de la parte posterior de la lengua. El método empleado consiste en sacar la lengua y comenzar a raspar desde el lugar donde la lengua abandona la boca. Dar dos o tres pasadas con el raspador es suficiente.

Para el cuidado de la garganta se recomienda hacer gárgaras con agua tibia, una pizca de sal marina y un poco de ghee. Esto se recomienda para prevenir las enfermedades de la garganta, la laringitis y mejorar la calidad de la voz. Este sistema es especialmente útil para los dirigentes de cantos congregacionales y las personas que usan mucho la voz. Mientras se padezcan afecciones de la garganta, deben evitarse las bebidas frías, los helados y el yogurt. Es beneficioso chupar clavos enteros.

La ducha o baño matutino debe comenzar con agua tibia y terminar con agua fría. El agua fría debe ser tan fría como el cuerpo pueda soportarla. No debe usarse agua caliente, sobre todo no debe rociarse nunca la cabeza con ella, pues perturba prana vayu, el aire vital centrado en la cabeza. A lo largo del día no deben reprimirse los impulsos naturales de estornudar, llorar, pasar orina y excremento. Estos son malas que vata dosha elimina del cuerpo y si se reprime artificialmente su eliminación, se disturba vata y la mala que es producto de deshecho permanecerá en el cuerpo. Por otra parte uno no debe tratar de forzar esos impulsos naturales. Por ejemplo, no se debe toser innecesariamente, hurgarse con frecuencia los oídos o la nariz para limpiarlos.

Una vez por semana puede emplearse el método correcto para limpiar las fosas nasales. Para ello se hierve media taza de agua con una pizca de sal. Cuando esté tibia puede usarse para lavar la nariz; la cabeza se inclina hacia un lado, nunca atrás y se introducen lentamente dos onzas de esta solución en la fosa superior. Para la otra fosa se repite este proceso pero con la cabeza inclinada hacia el otro lado. Esta limpieza previene la sinusitis y las dificultades respiratorias. Nunca debe hacerse con agua fría o cuando haya hemorragia nasal. Para la hemorragia nasal se utiliza ghee con azafrán (hervidos), o ghee solo colado y enfriado. Úsese como gotas nasales.

El ayur-veda recomienda ejercicios matutinos como parte de la rutina diaria. El ejercicio incrementa la energía, el deseo de trabajar, regula

Page 50: Ayurveda

el fuego de la digestión y mejora el metabolismo (la conversión de un elemento corporal en el siguiente). Uno debe defecar antes del ejercicio si no lo ha hecho ya ese día. El primer día uno debe seguir hasta que se agote para así conocer su capacidad actual. El día siguiente debe ejercitarse a media capacidad incrementando la cantidad de ejercicios de una manera gradual, los días sucesivos. Los ejercicios y asanas (posturas) yóguicas son las actividades recomendadas tanto para el cuerpo como para la mente. Aquel que sufre enfermedades del sistema nervioso o fiebres, no debe ejecutar ejercicios extenuantes. Este tipo de ejercicios debe también evitarse durante los cálidos meses de verano. Cuando uno está exhausto, masajear los músculos ayuda a recobrarse y alivia el dolor.

Después del ejercicio puede administrarse un masaje. Los masajes pueden darse en dos direcciones: de la cabeza a los pies y de los pies a la cabeza. El primer método es el que debe usarse en un hombre fatigado (o que sea delgado) o para un niño. El segundo método debe usarse para los obesos o pasados de peso. El aceite de sésamo está considerado como el mejor aceite de masajes para la estación calurosa y mostaza para la estación fría. El aceite brahmi y el aceite de almendras son buenos para masajear la cabeza.

No deben administrarse masajes a las personas que padecen fiebre, diarrea, inchazones o infección. Nunca deben aplicarse masajes sobre la región del corazón. Después del masaje debe tomarse una ducha de agua fría y a continuación comer algún alimento madhura rasa (sabor dulce). Los masajes mejoran el cutis, el tono muscular, los vasos sanguíneos y la circulación. Asímismo ejercen un efecto sedante sobre la piel y el sistema nervioso, también mejoran la visión, inducen al sueño y demoran el envejecimiento. El mejor método para evitar las enfermedades cutáneas es un masaje con aceite antes de bañarse.

Cuando la falta de tiempo no permite un masaje completa, una rutina rápida de masaje incluye la cabeza, el cuello, la columna y las plantas de los pies. Esto puede hacerse en menos de cinco minutos como un autotratamiento.

Por la noche, antes de dormir, deben colocarse una o dos gotas de aceite de sésamo en cada oído. Esto lubrica el oído medio y ayuda a equilibrar prana vayu en la cabeza. Como ya se mencionó, esto es especialmente útil para aquellos que tienen problemas para dormir

Page 51: Ayurveda

por la noche. Debe hacerse como una rutina diaria.

Manteniendo limpias las aperturas de los sentidos se limpian las doshas. Por esta razón la higiene externa afecta el balance interno y la salud general del cuerpo.

Métodos de desintoxicación

Métodos de Desintoxicación

Cualquier anormalidad en las funciones del cuerpo indica un desequilibrio de los doshas. Una anormalidad de las malas (transpiración, orina y heces) debe ser observada y corregida en el transcurso de una semana.

Vigilando la actividad de jataragni podemos observar cualquier anormalidad de los dhatus (elementos corporales). Si se manifiesta una falta permanente de apetito, demasiado apetito, cardialgia (dolores que se sienten en la boca del estómago), exceso de acidez, flatulencia (gases), dolores abdominales o cualquier otro síntoma de irregularidades digestivas, debe ser corregido en un lapso de dos semanas. Si estas funciones anormales no son corregidas, continuarán disturbando las doshas y provocarán enfermedades. Estos síntomas de desequilibrio requieren cuidados específicos de acuerdo a cada individuo. Pero en general es conveniente un programa de desintoxicación cuando se presenta cualquier anormalidad en una función corporal. Si la persona está lo bastante fuerte para ayunar durante un día (ingiriendo solamente 6-8 vasos de agua hervida), esto limpia todas las doshas en el estómago. Después del ayuno debe seguirse siempre una dieta ligera. La situación solamente puede corregirse con esta rutina. En caso contrario puede emplearse uno de los siguientes métodos de desintoxicación.

El primer método consiste en tomar un laxante. Los laxantes naturales incluyen las semillas de lino (en remojo toda la noche), pasas (también en remojo) y jugo de ciruelas. El laxante ayur-veda o más común y efectivo, se conoce como hari-taki.

Si se desean resultados más rápidos o como una limpieza mensual, puede emplearse un enema (lavativa), preparada con agua tibia. La cantidad depende de la constitución del cuerpo de la persona. Una

Page 52: Ayurveda

persona kapha es vigorosa y corpulenta, puede utilizar de 16 a 32 onzas de agua (de 2 a 4 vasos). Una persona paítica (tamaño y corpulencia medias, con tendencia a caer en ira fácilmente) debe utilizar 12 onzas de agua mezcladas con 4 onzas de aceite de sésamo o de ricino. Una persona vática (delgada, hipersensible) debe usar solamente de 4 a 6 oz. de agua en una cucharada de aceite. El pico de la lavativa debe ser aceitado. Para administrar el enema, la persona debe recostarse en el suelo sobre el lado izquierdo.

El vómito inducido es otro método de desintoxicación que puede emplearse (solo para personas fuertes físicamente). Es más efectivo por la mañana con el estómago vacío. Para ello deben ingerirse primero de 2 a 4 tazas de agua tibia con miel y limón, y estando tan relajado como sea posible uno debe tocarse la campanilla con el dedo (la campanilla es un tejido en forma de cono situado en la parte posterior de la boca, que por un reflejo provoca la contracción del diafragma que a su vez provoca el vómito). Después de la primera regurgitación uno debe descansar durante unos minutos y entonces repetir el proceso bebiendo menos líquido que la primera vez. Vomitando se limpian rápidamente todas las doshas en el estómago.

Svedan (excitación) es otro método de desintoxicación. Consiste en la aplicación de calor. Para las enfermedades del pecho y de las articulaciones se usa calor seco en la parte a tratar. Para ello se recomiendan bolsas de arena o agua caliente, aunque también puede usarse una almohadilla eléctrica. Para los disturbios causados por un exceso de kapha (resfriados, tos...) también se recomienda un masaje con aceite oloroso (eucalipto, alcanfor,...) caliente. Recuerdo que nunca deben darse masajes sobre el área del corazón. También puede usarse Vick's Vapo-rub. El área donde se dio el masaje debe cubrirse con ropas o una toalla, pues si se deja al descubierto empeorará la afección en lugar de mejorarla.

Otro svedan que se usa para el exceso de moco, consiste en inhalar el vapor que se desprende de agua bien caliente a la que se le ha añadido unas gotas de aceite oloroso.

El baño de vapor, altamente recomendado por el ayur-veda, se usa más para prevenir que para combatir la enfermedad. El ayur-veda dice que cuando una dosha se altera, es mejor centrarla que dejarla difundirse por todo el cuerpo. Por lo tanto se da un método especial

Page 53: Ayurveda

para tomar un baño de vapor. El día anterior al baño debe comerse variada y abundantemente y lubricar el cuerpo. Esto se llama snehan y se efectúa a fin de fortalecer el cuerpo y atraer las doshas al centro del cuerpo. El ejemplo de lavarse con jabón y agua es apropiado, sin agua el jabón simplemente raspa la piel, similarmente, sin snehan el baño de vapor (vedan) no será efectivo, de hecho puede hacer más daño que beneficio, raspando los dhatus que han sido secados por el vapor y vata dosha que está desequilibrada.

El snehan mantiene la fuerza de la persona después del baño de vapor. Para ello la dieta utilizada debe contener más ghee (mantequilla clarificada) que de costumbre. El masaje debe aplicarse la noche anterior (siguiendo las reglas dadas en la lección 1 de esta sección), usando preferiblemente aceite de semillas de sésamo. Después del masaje se toma un baño de agua fría o tibia (fría para las personas paíticas y tibio para las personas váticas y kapha y a continuación un vaso de leche caliente.

Al día siguiente se toma svedan (baño de vapor), sin exponer la cabeza al vapor, porque esto puede perturbar a prana vayu. Por ello debe utilizarse el clásico tubo para baños "turcos" que envuelve el cuerpo y deja la cabeza libre. No debe utilizarse el sistema de moda que consiste en llenar una habitación con vapor. El vapor debe tomarse de 3 a 5 minutos o hasta que el cuerpo esté transpirando libremente. Si uno se siente débil, debe salir inmediatamente y restregarse los pies con polvo de gengibre.

Después del baño, uno debe acostarse cubierto con una cobija durante una hora y entonces debe tomar un baño frío, que dure cuatro veces lo que duró el baño de vapor (si el baño de vapor duró 5 minutos, el baño frío debe durar 20). A continuación debe tomarse una comida ligera madhura rasa, no se debe comer más durante el resto del día. Ese día tampoco se deben aplicar masajes a fin de dejar los poros abiertos.

Los efectos internos del baño de vapor son los siguientes:

1) El vapor controla la vata dosha en la piel2) La transpiración permite eliminar pitta dosha3) El vapor penetra a través de los poros abiertos para desintegrar kapha dosha.

Page 54: Ayurveda

4) Posteriormente, la kapha separada será eliminada a través de las heces y la orina.Así se elimina del cuerpo el exceso de todas las doshas, al tiempo que se mantiene la fortaleza física con los dhatus, los cuales fueron reforzados durante el snehan. Así puede llevarse a cabo la desintoxicación sin debilitarse. Este proceso es especialmente importante durante las enfermedades crónicas y durante la vejez, así como para la artritis y las fiebres persistentes. Puede ejecutarse una vez a la semana como una medida preventiva muy eficaz.

Dosha Prakriti

   

Dosha prakriti es la denominación en sánscrito del concepto central del ayur-veda. Prakriti significa la naturaleza del cuerpo, de un medio ambiente, una sustancia o una enfermedad. Las doshas, como ya hemos explicado en la sección I, son los tres principios energéticos conocidos como vayu (o vata), pitta y kapha. Aunque no son conocidos como tales ni aceptados por la medicina occidental, estos doshas existen en toda la naturaleza material como una transformación de las tres modalidades de la naturaleza. Srila Prabhupada explica esto en su significado del Srimad Bhagavatam 3.28.

Se necesitan muchos años de estudio para comprender claramente estos tres conceptos energéticos y sus interacciones en el cuerpo. Obviamente ese no es el objetivo de este estudio. Esta sección dará algunas indicaciones sobre como son detectadas las doshas en el ayur-veda y medidas generales para controlarlas.

DOSHA PRAKRITI

Las doshas son activas en el cuerpo. También están presentes en el medio ambiente. Recordando que vata dosha se refiere al principio de los aires vitales, pitta dosha al principio de la energía calorífica y kapha dosha al principio de la sustancia sólida, podemos comprender que los cambios en el medio ambiente modifican el balance de las doshas. El ayur-veda lo analiza todo de acuerdo a este concepto.

Por ejemplo, el aire de una región montañosa tiene una

Page 55: Ayurveda

predominancia de vata dosha, en el de la orilla del mar predomina kapha dosha y en el de un desierto predomina pitta dosha. Similarmente el agua de pozo es principalmente kapha, el agua de lluvia posee una gran proporción de vata y la de los ríos es de una naturaleza más paítica.

Las horas del día, basadas en la posición del sol con respecto a la tierra, también afectan las doshas. Justo antes de la salida del sol, es la hora del día en que las doshas están equilibradas. El ayur-veda dice que ése es el mejor momento para ejecutar sadhana, la práctica del yoga o servicio devocional. La mañana, desde la salida del sol hasta el medio día, es el mejor período para todo tipo de actividades, ya que durantes esas horas uno puede controlar vata dosha. Desde el medio día hasta las 4 p.m., pitta dosha aumenta, siendo este el mejor período para tomar la comida principal, ya que al aumentar pitta (principio de la energía calorífica) incrementa también el fuego de la digestión. De las 4 p.m. a las 7 p.m., incrementa kapha dosha. Uno no debe dormir durante ese período. Desde las 7 p.m. hasta la mañana siguiente aumenta vata dosha y uno debe ser menos activo, ingerir bebidas calientes o una comida muy ligera y descansar.

Sabiendo esto, una persona experimentada puede ajustar sus actividades y medio ambiente de acuerdo a la naturaleza particular de su cuerpo. Un buen médico también puede manipular estos factores.

Para ayudarnos a distinguir la naturaleza (prakriti) de nuestro cuerpo, el ayur-veda nos da muchos síntomas de diferentes tipos de cuerpos. El esquema siguiente está compuesto solamente por algunos de esos síntomas. Debe comprenderse que ningún cuerpo es exclusivamente de una de esas naturalezas, todos los cuerpos tienen una mezcla de prakritis, con una de ellas predominante.

PRAKRITIS EN LOS NIÑOS:

Vática: Pesan menos de seis libras al nacer, delgados, duermen mal de noche, tienden a los cólicos dolorosos y tienen que ser forzados a tomar alimento.

Paítica: Nacen con peso normal y son de constitución normal. Duermen normalmente, tienen una tendencia a la ictericia y quieren tomar leche frecuentemente.

Page 56: Ayurveda

Kapha: Al nacer pesan más de 9 libras, son corpulentos, duermen en exceso, tienden a respirar pesadamente y la primera vez que toman leche de pecho, quieren una gran cantidad.

PRAKRITIS EN LOS ADULTOS:

Vática: Prefiere dormir menos, no le gusta el frío ni las comidas frías, tiene la piel seca, el cabello seco y quebradizo, tendencia al insomnio, es delgado, se frota los dientes entre sí, piensa, habla y camina rápidamente, se muerde las uñas, tiene mal apetito y tendencia a robar. Es impaciente y no es atractivo físicamente, habla sobre la muerte, se lamenta y se preocupa y habla en momentos inadecuados.

Paítica: Transpira demasiado; tiene un poco de olor corporal, puede tener la piel amarillenta, come por fuerza, no le gusta el calor, es fácil de complacer e irritar, inteligente, de constitución y fuerza normales, agresivo, interrumpe a los demás cuando hablan, tienen el rostro rosado, calvicie y canas prematuras, es cruel con sus enemigos, da caridad y le gustan las comidas agrias.

Kapha: corpulento, rostro redondo, piel lustrosa, tolera el dolor, le gustan los dulces, es paciente, rencoroso, muy sensitivo a las críticas, de cabello oscuro, voz resonante, tiene buena memoria, es buen músico, respetuoso, reservado y tiene cierta tendencia a la conjuntivitis.

En el ayur-veda se dan muchas combinaciones de estas tres prakritis básicas, pero nuestro propósito aquí es solamente introducir el concepto.

También existen síntomas que indican un exceso o deficiencia de las doshas. Estos son algunos de dichos síntomas:

El exceso de vata puede producir resfriados, temblores, hinchazón del abdomen, insomnio, debilidad, locuacidad y falta de confianza. Para controlar el exceso de vata, uno debe tomar comidas ligeras y frecuentes, dulces, ácidas y saladas. Debe también aplicarse masajes de aceite de sésamo por todo el cuerpo, enema con agua tibia y aceite de risino, snehan y svedan. También se recomienda aplicar sobre la cabeza, bolas de algodon remojadas en aceite tibio.

Page 57: Ayurveda

El exceso de pitta puede producir sed y hambre excesivas, sensación de ardor, sueño turbado o esporádico, coloración amarillenta de la piel, ojos, orina y heces. Para controlar el exceso de pitta, la dieta debe incluir alimentos dulces, amargos, astringentes y fríos, agua de rosas, ghee y leche. También se recomienda usar pasta de sándalo en la frente, manos y pies, baños fríos, usar guirnaldas de flores, un algodón remojado en leche fría y puesto sobre los párpados. También se recomienda un ligero laxante y purificador de la sangre (como el jugo de berros). Frotar los pies con ghee y una pizca de sal, usando para ello un objeto metálico (de acero).

El exceso de kapha puede producir una falta de apetito, pereza, pesadez, dificultades respiratorias, tos, sueño excesivo, extremidades frías y piel pálida. Para controlar el exceso de kapha, se recomienda un ayuno o una dieta ligera. Deben tomarse alimentos predominantemente amargos, picantes y astringentes. Se recomienda la sopa caliente con especies y sorgo. Poco o nada de queso, dulces o productos de trigo. El ejercicio debe formar parte de la rutina diaria (lo mejor es una caminata a paso rápido).

También puede haber insuficiencia de las doshas en el cuerpo. La deficiencia de vata puede producir agotamiento, disturbios mentales, entumecimiento de los miembros, ineficiencia de los órganos de los sentidos. La deficiencia de pitta puede producir pérdida del lustre corporal, pérdida del apetito y baja temperatura corporal. La deficiencia de kapha puede ocasionar mareos, debilidad en las articulaciones y una sensación de vacío en la cabeza.

Las doshas también pueden estropearse, lo que se conoce como kaupita dosha. Cuando vata se malogra, se invierte la dirección del flujo de los aires vitales. Cuando se estropea pitta, resulta hemorragia. Cuando se estropea kapha, sobreviene el coma.

El ghee siempre neutraliza pitta. Una brisa fresca, agua corriente fría calman las doshas. Una foto de una mujer desnuda agita las doshas. El veneno de cobra penetra vata dosha en la piel y se difunde por todo el sistema nervioso.

El agua tibia con limón y miel o polvo de gengibre, controla el exceso de vata, emulsifica kapha y elimina pitta, produciendo sudor y orina.

Page 58: Ayurveda

El agua fría controla el exceso de pitta e incrementa vata y kapha. El agua helada perturba vata. Toda agua que sea hervida primero, será más ligera y ayudará a equilibrar las doshas.

En el ayur-veda no solo se analizan los factores corporales y ambientales, sino que también se definen los órganos y patologías específicas, de acuerdo con su prakriti. De nuevo enfatizamos que no es nuestro propósito el profundizar, especialmente debido a que a menos que uno se califique, puede aplicar mal el conocimiento limitado. Esta es una lista informativa de los órganos principales y sus doshas predominantes:

Órgano                  Dosha predominante        Disturbio usualPulmones                       Vata                       KaphaEstómago-duodeno         Kapha                     Kapha y VataIntestinos                       Vata                       KaphaBazo                               Pitta                      ---Hígado                            Kapha                  Tri-doshaVesícula biliar                 Pitta                      Tri-doshaPáncreas                       Tri-dosha (principalmente pitta) Pitta y vataRiñón                           Kapha y pittaPróstata                       Kapha y vataMúsculos, articulaciones y huesos. Kapha y vataÓrganos de los sentidosOjos PittaOídos VataNariz Kapha

Remedios básicos

Disentería

1. Tomar diariamente 12 oz. del agua que se obtiene hirviendo 3 limones pelados y cortados en rodajas.2. Hojas tiernas del árbol "aloe vera" (aloe o linaloe), con semillas de comino y panela.Cólicos, colitis, gas, distensión e indigestión1. Dejar toda la noche en remojo 1 cucharada de semillas de anís. Beber el agua por la mañana.2. Colocar una bolsa de agua caliente sobre el abdomen, o ghee mezclado con asafétida (excremento de zamuro) en un círculo

Page 59: Ayurveda

alrededor del ombligo (no en el ombligo)3. Aceite de ricino en la leche (comenzar tomando solo unas gotas de aceite en cada vaso de leche e incrementar gradualmente la cantidad).4. Mezclar 1 lb. de suero de yogurt, 1/2 lb. de ghee y 3 cucharaditas de gengibre en polvo. Tomar 1 o 2 cucharadas dos veces al día.5. Narayana churna (para abrir los intestinos): mezclar partes iguales de semillas de comino (en polvo), cilantro, tomillo, gengibre, pimienta negra y una pizca de sal. Tomar 1/4 de cucharadita con yogurt.6. Una dieta consistente de yogurt, arroz blando, arbejas (dhal), lechoza madura y granada fresca con limón.

Calambres abdominales1. 1 o 2 tabletas de calcio natural con leche agria.Intoxicación alimenticia1. Ghee para inducir el vómito.2. Leche de coco.

Disturbios del hígado

1. Hornear medio limón rociado con pimienta negra. Mascar la pulpa.2. Jugo de las hojas del árbol aloe vera. De 1 a 2 onzas.3. Bananas maduras con ghee.4. Dejar pasas negras en remojo toda la noche. Por la mañana aplastarlas y colarlas. Tomar el agua.

Biliosidad (Sus síntomas son falta de apetito, indigestión y mal sabor de boca).

1. Jugo fresco de granada con azúcar.2. "Bebida limpiadora del hígado": 2 cucharadas de aceite de oliva, 2 cucharaditas de jugo de limón, 1 rodaja de gengibre fresco, 1 fruta. Mezclar bien (a ser posible en licuadora eléctrica).Dieta para un hígado perezoso1. Kittri y yogurt, o arroz con leche agria, dos veces al día.2. Sabores amargos y picantes.3. Jugo de lechoza con las comidas.4. Vitamina C, complejo B y B 12.5. Abstenerse de dátiles, alimentos paíticos y leche.

Page 60: Ayurveda

Venas varicosas (varices, que según el ayur-veda es una enfermedad relacionada con el hígado)

1. Hacer cataplasmas con la flor llamada caléndula (flamenquilla).Piedras biliares1. 1 o 2 onzas de orina de vaca durante 21 días.

Úlcera

1. Hoja fresca de aloe que haya estado toda la noche en remojo.2. Jugo de granada.

Hemorragia

1. Raíz de regaliz (licorice) en un vaso de agua y un vaso de leche. Hervir hasta que se evapore la mitad del contenido y tomar el líquido restante. También debe tomarse vitamina K.

Sangrar en exceso durante las menstruaciones

1. Mezclar cantidades iguales de cebada tostada, semillas de sésamo y papelón. Aplastar, mezclar con miel y tomar 2 o 3 veces al día.2. Hierro, yeso, vitamina C y vitamina K.

Calambres uterinos

1. Mezclar cantidades iguales de semillas de regaliz (licorice), gengibre en polvo y pimienta negra. Tomar dos veces al día con media cucharadita de miel.

Flujos acuosos

1. Pulverizar y mezclar con miel cantidades iguales de cilantro, comino y papelón. Tomar dos veces al día.

Náuseas matutinas

1. 4 partes de azúcar con 1 de cilantro en polvo, mezclado con agua de arroz.

Edema (retención de agua)

Page 61: Ayurveda

1. No beber agua ni tomar sal.2. Diuréticos naturalesa) agua de cebada: Cocer 1 cucharadita de cebada en 16 onzas de agua, escurrir, añadir el jugo de medio limón, enfriar y beber.b) Beber agua en la que se han puesto en remojo semillas de berro.c) Mascar semillas de melón.d) Poner en remojo semillas de anís y de hinojo. Beber el agua en dosis de 3 onzas.3. Ayuno de leche: Hervir cantidades iguales de leche y agua hasta que se evapore; muy ligero y fácil de digerir, sustentará el cuerpo y la porción de agua proporcionará a los tejidos el agua que necesitan. Los riñones estarán descansados y eliminarán el agua que había sido retenida. No beber nunca agua durante un ayuno de leche.

Cistitis (sensasión de ardor al pasar orina)

1. Cuatro partes de cilantro en polvo, 1 cúrcuma (1/4 de ésta debe ser gengibre). Tomar una cucharada 4 veces al día con jugo de melón.2. En 4 onzas de agua, hervir 1/2 cucharadita de semillas de cilantro, 1/4 de cucharadita de semillas de anís, 1/8 de cucharaditas semillas de tomillo. Enfriar y colar.

Hemorroides

1. Ayuno con leche agria: Tomar leche agria durante tres días. Entonces tomar mitad leche y mitad leche agria durante 3 días. A continuación, tomar leche durante tres días. Añadir melazas.2. Aplicación local: colocar por la noche un trozo de algodón empapado en aceite de ricino, en el ano. Para las hemorroides sangrientas colocar en el ano una cataplasma de semillas de sésamo.

Diabetes

1. Comer diaramente zapallos fritos en ghee, o secarlos, aplastarlos y tomar una cucharadita diaria. Tomar 1/2 cucharadita de cúrcuma en leche a diario controla el azúcar en la sangre.

Dolores de cabeza

Hay muchos tipos de dolores de cabeza y están clasificados como

Page 62: Ayurveda

váticos, paíticos y kapha. El tratamiento recomendado generalmente consiste en la aplicación de una pasta sobre la cabeza. Puede manufacturar para ello cualquiera de las siguientes pastas:1. Dolor de sinusitis - "Lapa", harina de trigo o de arroz, pimienta negra, clavo y gengibre en polvo. Calentar hasta que esté tibio. Primero untarse en la cara con ghee y luego aplicar la pasta.2. Jaquecas - Polvo de semillas de culantro, de gengibre y de clavo. Utilizar como en la receta anterior. Puede también inhalar ghee con azafrán.3. Dolores de cabeza en general - Frotarse la cabeza con aceite de eucalipto o aceite alconforado.Una o dos veces al año puede ejecutarse una desintoxicación de la cabeza llamada shira viradhar. En el ayur-veda se recomienda este tratamiento para liberar la cabeza de los disturbios de prana vayu, causa de casi todos los dolores de cabeza. Se aplica de la manera siguiente:1. Colocarse en la frente y por encima de las orejas, una cinta de 12 cm de ancho.2. Colocar en el interior de la cinta una pasta hecha con harina de trigo, sellando con ella el borde interior de la cinta.3. Calentar por separado, aceite de sésamo y ghee.4. Cuando estén tibios, mezclarlos en una proporción 75% de aceite con 25% de ghee.5. Vaciar la mezcla en la parte superior de la cabeza y mantenerla allí durante 10 minutos. Tener cuidado de que no caiga sobre los ojos (no se debe aplicar nunca calor a los ojos). Una vez transcurridos los diez minutos, escurrir la mezcla y descanse acostado. Para la artritis reumatosa se utiliza aceite de ricino en lugar de aceite de sésamo.

Los dolores de cabeza váticos se caracterizan por el dolor intolerable y las pulsaciones. Se agrava con el ayuno y se mejora un poco comiendo. El tratamiento recomendado es: shira virachan, silencio, descanso y una dieta ligera y frecuente.

Por la fiebre y la sensación de ardor, podemos reconocer los dolores de cabeza paíticos. El tratamiento recomendado consiste en administrar fricciones con alcanfor sobre la frente y provocar el vómito o tomar un laxante. Si hay tendencia a vomitar se aconseja tomar lalavar (un dulce) caliente por la mañana temprano (justo antes de la salida del sol). En caso contrario se aconseja tomar todos los días,

Page 63: Ayurveda

durante una semana, 2 cucharadas de ghee.

Los dolores de cabeza kapha se manifiestan gradualmente en el occipital (parte posterior de la cabeza), o en la frente. Normalmente va acompañado de una falta de apetito. El tratamiento correcto es la desintoxicación mediante el ayuno, seguida de una dieta ligera y un laxante (enema).Fiebres Este es un campo muy extenso. Aquí damos algunas reglas generales en lo que se refiere al comer y beber durante una fiebre.

1. Se recomienda ayunar durante los dos primeros días de la fiebre.2. A partir del segundo día debe tomarse una dieta ligera.3. No debe tomar nunca leche o ghee durante una fiebre, pues durante esa condición, esos alimentos se vuelven tóxicos.4. Tomando sal en agua tibia se elimina el am (material tóxico responsable de la mayoría de las fiebres).5. No deben administrarse lavativas durante los dos primeros días de la fiebre, ya que en esa condición, al eliminar mala, se pierden energías. Solamente si después de cinco días no ha habido eliminación de heces, entonces puede administrarse un enema (lavativa).6. La dieta ligera para la fiebre, a partir del segundo día, debe comenzar con un té de hierbas amargo o una sopa amarga. A continuación en una cantidad equivalente a la mitad del apetito, tome munda o paya hecho de arbejas enteras. Para fiebres de origen vata - kapha (bronquitis), añadir gengibre en polvo a la paya. Para la fiebre paítica, añadir cilantro y sal; para una fiebre kapha, miel. Para el dolor de los riñones con fiebre, añadir loto, cilantro, gengibre y semillas de granada en polvo. Para el asma (sin fiebre) añadir amla y ghee a la paya. Para el estreñimiento crónico sin fiebre, añadir gengibre y pasas.

Al día siguiente puede tomar vegetales; mejores son el zapallo, la berenjena y vegetales con hojas verdes. Las únicas especias permitidas son el gengibre, comino, cilantro y sal.7. Antes de tomar agua, debe hervirse. Para una fiebre vata-kapha (catarros, bronquitis...) añadir gengibre en polvo al agua hervida y beberla tibia. Para las fiebres paíticas (hemorragia, malaria...) tomar solo agua hervida, fría y sola.

Para hacer descender la fiebre puede hacerse:

Page 64: Ayurveda

a. Bañarse con una esponja y agua fríab. Colocarse en la cabeza una bolsa de hielo o una toalla empapada en agua fría con salc. Colocar de 45 a 90 gramos de pimienta negra y una onza de azúcar (28 gramos) en 16 onzas de agua, hervir hasta que queden dos onzas y tomar.

Paperas, glándulas inflamadas

1. Tomar por vía oral una mezcla de gelatina de aloe y cúrcuma.Dolor de oídos1. Poner en la oreja 4-5 gotas de aceite de sésamo hervido con tamarindo maduro o un diente de ajo. Colar el preparado antes del uso.2. Una cataplasma de aloe en el oído. Cuando hay una eliminación dolorosa de pus, aplicar una cataplasma caliente de cebolla tostada.

Hemorragia nasal

1. Colocar ghee en el dedo, dentro de los nostriles e inhalar.2. Gotas de leche.3. Inhalar polvo fino hecho de las flores del granado.

Afecciones oculares

1. Para la conjuntivitis, lavarse los ojos con un cocimiento de cúrcuma en agua.2. Para limpieza general, colocar miel bajo el párpado.

Impurezas en la sangre

1. Tomar diariamente 1-2 oz. del jugo hecho con la paja del trigo.2. Hacer paya de arroz o de arbejas, hervirla, añadir asafétida (excremento de zamuro) frita, sal gruesa, semillas de cilantro, gengibre y pimienta negra. Mantener la cacerola tapada para evitar la pérdida de vapor. Hervir durante cinco minutos, colar y tomar el líquido.

Anemia (síntomas: mareos, agotamiento, piel amarillenta)

Page 65: Ayurveda

1. Un cocimiento de raíz de regaliz (licorice) con miel.2. Tomar dos cucharadas de ghee por la mañana, antes de salir el sol.3. Tomar antes del medio día, el agua en la que se han puesto en remojo semillas de cilantro. También jugo de granada con semillas de cilantro.4. Hervir, hasta que quede la mitada de la cantidad original, 1 parte de leche con 3 de agua. Tomar diariamente seis tazas durante 3 días. Entonces aumentar la proporción de leche y hervir hasta que quede la mitad. Tomar seis tazas diariamente durante 3 días.5. Mascar caña de azúcar.6. Melazas amarillas, semillas de sésamo, agua de coco tomado con una base de ghee.7. Hierro natural con leche agria después de las comidas.

Hypogliceria (los síntomas de esta afección son: mareos, dolores de cabeza y tensión nerviosa)

1. Yeso en polvo o leche agria después de las comidas2. Comidas más frecuentes y ligeras consistentes de madhura rasa; granos, gengibre, laddus de melaza, manzanas, cambures y frijoles en remojo. No incluir los frutos agrios.3. Grandes cantidades de los complejos vitamínicos B y vitamina C.

Obesidad (Dieta aconsejada para la pérdida de peso)

1. La lechoza (papaya) es la mejor fruta.2. Beber menos agua y jugos dulces.3. Beber agua tibia, miel y limón antes del desayuno.4. Comer la mitad de lo que se desea.5. No dormir durante el día.6. Abstenerse de dulces, queso y mantequilla.7. No comer vegetales tuberculosos (papas, ñames...)8. La calabaza es el mejor vegetal, tanto la variedad roja como la amarilla.9. La cebada es el mejor grano.10. Son muy buenos los dátiles, nueces, cambures (bananos) verdes y tomates verdes.

Erupciones (una inflamación de la piel causada por un virus)Adultos (generalmente rojos):

Page 66: Ayurveda

1. Si surgen fuera de la boca, aplicar ghee en ellos.2. Dentro de la boca, aplicar miel y aceite de risino.

Niños (generalmente blancos):

1. Gárgaras con ghee y sal.2. Aplicar un fungicida (antihongos).Las erupciones en los niños se deben normalmente a introducirse en la boca las frutas sin lavar (la piel sucia).

Excema y picores

1. Hacer un ungüento con las cenizas de dátiles, alcanfor y ghee.2. Hojas tiernas de almendro, pulverizadas y mezcladas con aceite de sésamo.

Sarpullidos alérgicos

1. Rociar por todo el cuerpo, polvo de excremento de vaca. Bañarse al cabo de diez minutos.2. 1-2 oz. de aceite de ricino en leche caliente.Astillas - Colocar pulpa de ajo en el lugar afectado. La astilla saldrá en uno o dos días.

Piel seca y agrietada

1. Mantequilla de cacao.2. Bañarse con aceite de ricino utilizando una esponja.

Insolación

1. Colocar una toalla fría en la cabeza y bolas de algodón empapadas en leche, sobre los ojos.2. Remojar los pies en leche fría.3. Untarse el cuerpo con pulpa de madera de sándalo y agua de rosas.

Tumorcillos (botones, granos, barros)

1. Arbejas partidas remojadas en leche durante toda la noche. Al día siguiente las arbejas se aplastan en leche para hacer una pasta. Aplicar de noche, antes de irse a descansar.

Page 67: Ayurveda

Caspa

1. Aplicar el jugo y la pulpa del limón al cuero cabelludo.2. Masajes de aceite brahmi.

Picaduras de insecto

1. Jugo de cebolla.2. Pasta hecha con semillas de eneldo y agua.Para prevenirlas - Tomar diariamente un chili verde fresco. Colgar sobre la puerta guirnaldas de cebolla recién cortadas.

Furúnculos, abcesos y quistes (cataplasmas para prepararlos para abrir)

1. Cebolla tostada, cúrcuma y ghee. Aplicar tan caliente como sea posible.2. Semillas de sésamo (remojadas) y yogurt agrio.3. Una pasta de ajo y pimienta negra, para aquellos que surgen en las axilas y en las articulaciones.4. Para los quistes que se han abierto, cataplasma de semillas de cilantro.

Quemaduras

1. Remojar un trozo de tela limpia en una mezcla de aceite de sésamo y jugo de limón. Aplicar sobre las quemaduras, manteniendo la tela empapada.

Torceduras e hinchazones

1. Todas las comidas amla rasa (alimentos agrios) aumentan las hinchazones. Cuando se produzca un golpe, evite las comidas agrias (incluyendo el yogurt) durante 24 horas.

Heridas externas:

1. Aplicar inmediatamente en el lugar del golpe, sal y pasta de cúrcuma hecha con agua. Entonces aplicar calor seco.2. Aplicar hojas de coco u hojas de fenogreco.

Page 68: Ayurveda

3. Aplicar una mezcla de aceite de mostaza y jugo de cebolla, en partes iguales.

Trauma en los niños

"Laddu de rescate". 1 cucharadita de aceite de sésamo, 1 cucharadita de agua, 1/4 de cucharadita de polvo de cúrcuma y un gran terrón de melaza. Mezclarse y dársele al niño después del accidente (ayuda a eliminar la hinchazón y equilibra al sistema nervioso).

Tendonitis, dolor de riñones, ciática

1. Hacer una pasta con chilis rojos, aceite de sésamo y raíz de gengibre en polvo. Colar y diluir con más aceite de sésamo. Frotar sobre el área adolorida.2. Tomar un baño caliente.3. Masaje con aceite de mostaza.

Cortadas

1. Uso externo: pasta de harade (una especia), cúrcuma y agua (desinfecta y ayuda a curar).2. Uso interno: vitamina C.

Fuentes de calcio

Semillas de mostaza con yogurt; té de semillas de fenogreco; leche descremada (no consumir legumbres).Artritis1. Masajes de aceite de mostaza, tomar el sol por la mañana. Prescindir de jugos.2. Laddu de goma de acacia.

Hierbas

1. Aloe Vera-Kumari. Usus externos: morados, quemaduras, renovar la piel. Usos internos: úlceras, colitis y problemas del intestino.2. Semillas de apio. Diurético, elimina pitta, gases y cólicos.3. Laurel. Beneficioso en los desórdenes del hígado, acaba con la fiebre y las lombrices, tonifica el corazón y los riñones.4. Caléndula - Flamenquilla (marigold). Cataplasma para abcesos,

Page 69: Ayurveda

úlceras y moretones: hervir en agua y añadirla al baño caliente; cataplasma para las venas varicosas; antiemético (contrarresta la náusea).5. Cilantro. Carminativo (elimina los gases y los cólicos), diurético, también elimina pitta.6. Azafrán. Purifica la sangre; controla los resfriados de los niños, beneficioso para los trastornos del hígado y las menstruaciones dolorsas y/o cortas, flujo blanco; neumonia (masajes sobre el pecho con alcanfor).7. Semillas de comino. Aumenta la leche de pecho y disminuye la hinchazón durante la lactancia, son beneficiosas en la diarrea y la flatulencia.8. Cúrcuma. Externamente es buena para los sarpullidos, la picazón y excema. Internamente emulsifica el moco cuando se inhala y como alimento, purifica la sangre.9. Semillas de cardomomo. Tonifica el corazón, beneficioso para el asma y la bronquitis, diurético (con miel).10. Asafétida (excremento de zamuro). La goma se fríe en ghee y se le da forma de pastillas. Beneficiosa para los cólicos, asma, tos, estreñimiento y espasmos intestinales.11. Semillas de hinojo. Regula la menstruación, laxante, elimina la tensión abdominal y los espasmos intestinales.12. Flor de jazmín. Aplastadas interrumpen la secreción de leche, si se aplican al pecho. Beneficiosas durante las infecciones y abcesos.13. Raíz de regaliz (licorice). Beneficiosa para la tos, asma, irritación de la garganta, hemorragia y estreñimiento.14. Semillas de linaza. Cataplasma caliente para quistes, buena para el estreñimiento.15. Granada. El jugo fresco tonifica el corazón, la garganta y el estómago, beneficiosa para la disentería.16. Semillas de fenogreco. Como cataplasma reduce la hinchazón y la inflamación; beneficiosas para diarrea, cólicos y gases.

CONCLUSIÓNEl Sushruta samhita, uno de los principales comentarios disponibles en kali yuga sobre el ayur-veda, enumera algunas reglas para conservar y recuperar la salud. En la sección sutra sthan, sushruta dice que la salud existe cuando están presentes tres factores. Primero, todas las doshas tienen que estar equilibradas. Segundo, los sentidos deben estar funcionando correctamente. Tercero, el alma tiene que ser

Page 70: Ayurveda

dichosa. De esta definición se infiere que solamente un sadhu (persona santa) puede ser considerado saludable.