avances pol agro_enero_24_2007

102
AVANCES Y RETOS DE LA POLÍTICA AGROPECUARIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Bogotá, enero 2007

Upload: julycampo2009

Post on 02-Jul-2015

227 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Avances pol agro_enero_24_2007

AVANCES Y RETOS DE LA

POLÍTICA AGROPECUARIA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

DESARROLLO RURAL

Bogotá, enero 2007

Page 2: Avances pol agro_enero_24_2007

I. RESULTADOS 2006 Y METAS 2007

II. PRINCIPALES ESTRATEGIAS

III. OTROS

Page 3: Avances pol agro_enero_24_2007

I. RESULTADOS 2006 Y METAS 2007

II. PRINCIPALES ESTRATEGIAS

III. OTROS

Page 4: Avances pol agro_enero_24_2007

I. RESULTADOS Y METAS 2007

1. Crecimiento Económico, Inflación, y Desempleo

2. Superficie Agrícola Sembrada

3. Inventarios Pecuarios

4. Producción Agropecuaria

Page 5: Avances pol agro_enero_24_2007

1. Crecimiento Económico, Inflación y Desempleo

PIB CON ILÍCITOSPrecios Constantes de 1994

PRECIOS /1 2006 2007(p)

IPC 4,48 3,70

IPC ALIMENTOS 5,68 4,00

IPP 5,54 4,20

EMPLEO2006

Ene - Nov2007(p)

Tasa de Desempleo Total Nacional 12,10 11,50

Tasa de Desempleo 13 Ciudades 11,30 10,70

Tasa de Desempleo Cabecera 13,30 12,60

Tasa de Desempleo Rural 8,20 7,70

Fuente: DANE

/1 Proyecciones Supuestos Macroeconómicos Min. Hacienda (Nov06) y Banco de la República (Informe Inflación - Sep06)

/2 Proyecciones MADR, información gremios de la producción

* El Banco de la República estima que el PIB total del año 2006 estará en el intervalo (6,0 : 6,5) y el del año 2007 entre ( 4,3 : 5,7)

Año 2006 2007

III I-III IV (p) (p) (p)

PRODUCTO INTERNO BRUTO/1 7,68 6,42 5,90 6,30* 5,00*

AGROPECUARIO, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA

(Con ilícitos)/25,93 2,19 4,71 2,83 4,69

Café sin tostar no descafeinado 24,83 4,78 19,68 8,33 10,22

Otros productos agrícolas 1,15 -0,87 -0,13 -0,68 5,10

Animales vivos y productos animales 6,21 5,06 5,67 5,21 3,28

Productos de silvicultura y extracción de madera 0,67 0,93 1,42 1,05 0,73

Pescado y otros productos de la pesca -3,31 0,34 3,32 1,09 0,34

2006

Page 6: Avances pol agro_enero_24_2007

2. Superficie Agrícola Sembrada

Fuente: MADR - Dirección de Política Sectorial, Dirección de Cadenas Productivas. DANE - SISAC y Gremios

2007-2006 2006-2002

Algodón 43.077 53.166 55.986 2.820 10.089

Costa 31.034 34.661 36.741 2.080 3.627

Interior 12.043 18.505 19.245 740 6.462

Arroz Mecanizado 404.583 373.654 403.546 29.892 -30.929

Maíz 550.845 580.934 570.477 -10.457 30.089

Tecnificado 137.280 213.906 224.601 10.695 76.626

Tradicional 413.565 367.028 345.876 -21.152 -46.537

Sorgo 69.480 42.128 42.128 0 -27.352

Soya 34.500 27.300 28.665 1.365 -7.200

Yuca Industrial 11.500 28.517 29.943 1.426 17.017

Papa 121.737 144.083 142.001 -2.082 22.346

Flores 5.906 6.974 7.432 458 1.068

Banano de Exportación 42.267 44.031 44.471 440 1.764

Café 775.000 775.000 769.737 -5.263 0

Caña de Azucar 205.456 210.284 214.609 4.325 4.828

Azúcar 205.456 180.284 183.247 2.963 -25.172

Etanol 0 30.000 31.362 1.362 30.000

Caña panelera 282.415 282.456 278.821 -3.635 41

Frutales (SIGOB) 170.042 190.209 195.019 4.810 20.167

Palma de Aceite 185.165 301.810 328.973 27.163 116.645

Cacao 92.017 112.495 118.007 5.512 20.478

Caucho 6.787 20.783 25.083 4.300 13.996

Plátano de Exportación 13.899 20.035 21.543 1.508 6.136

Tabaco 14.243 13.739 14.426 687 -504

Reforestación 168.059 230.676 237.022 6.346 62.617

Otros 1.029.662 1.062.808 1.068.417 5.609 33.146

TOTAL 4.226.640 4.521.082 4.596.305 75.223 294.442

AREA SEMBRADA

(ha)2002 2006 (p) 2007 (p)

Variación Absoluta

Page 7: Avances pol agro_enero_24_2007

3. Inventarios Pecuarios

2007-2006 2006-2002

Bovino 1 24.765.294 26.129.019 26.713.304 584.285 1.363.725

Porcino 1 2.053.255 2.764.246 2.847.173 82.927 710.991

Avícola Industrial 2

417.802.367 533.530.566 560.719.073 27.188.507 115.728.1991 DANE-SISAC

2 Corresponde a número de aves.

FENAVI 2002. 2006-2007 Proyección MADR-DCP.

Variación AbsolutaInventario Bovino, Porcino y

Avícola2002 2006 (p) 2007 (p)

Page 8: Avances pol agro_enero_24_2007

4. Producción Agropecuaria

Fuente: MADR - Dirección de Política Sectorial, Dirección de Cadenas Productivas. DANE - SISAC y Gremios

2007-2006 2006-2002

Fibra de Algodón 31.532 42.711 46.599 3.888 11.179

Costa 20.595 26.162 27.050 888 5.567

Interior 10.936 16.549 19.549 3.000 5.613

Arroz Mecanizado 2.393.280 2.167.193 2.340.567 173.374 -226.087

Maíz 1.263.544 1.571.213 1.586.567 15.354 307.669

Tecnificado 608.682 983.968 1.033.165 49.197 375.286

Tradicional 654.862 587.245 553.402 -33.843 -67.617

Sorgo 243.180 155.874 155.874 0 -87.306

Soya 81.420 54.600 57.330 2.730 -26.820

Yuca Industrial 115.000 285.170 299.430 14.260 170.170

Papa 1.760.974 1.752.049 1.741.409 -10.640 -8.925

Flores 189.000 223.166 240.903 17.737 34.166

Banano de Exportación 1.424.314 1.575.640 1.594.884 19.244 151.326

Café 696.840 690.000 690.054 54 -6.840

Azúcar 2.522.637 2.356.617 2.337.747 -18.870 -166.020

Etanol 1

0 414.942 466.790 51.848 414.942

Panela 1.587.893 1.697.114 1.663.172 -33.942 109.221

Frutales 2.571.646 3.150.000 3.260.250 110.250 578.354

Aceite Crudo de Palma 528.400 712.120 786.180 74.060 183.720

Cacao 34.002 38.700 42.338 3.638 4.698

Caucho ND 2.586 4.014 1.428

Plátano de Exportación 125.415 127.071 130.248 3.177 1.656

Tabaco 26.475 25.541 27.106 1.565 -934

Otros 6.859.156 7.375.524 7.506.002 130.478 516.368

TOTAL PRODUCCIÓN AGRÍCOLA 22.454.708 24.417.831 24.977.464 559.633 1.963.123

TOTAL PRODUCCIÓN ACUÍCOLA,

AVÍCOLA Y PECUARIA.2.642.755 3.255.373 3.311.189 55.816 612.618

TOTAL PRODUCCIÓN

AGROPECUARIA.25.097.463 27.673.204 28.288.653 615.449 2.575.741

1 Expresado en su equivalente de azúcar en valor crudo.

Variación Absoluta2007 (p)

PRODUCCIÓN

AGROPECUARIA

(t)

2002 2006 (p)

Page 9: Avances pol agro_enero_24_2007

5. Producción Pecuaria

Fuente: MADR - Dirección de Política Sectorial, Dirección de Cadenas Productivas. DANE - SISAC y Gremios

2007-2006 2006-2002

TOTAL ACUICULTURA 41.404 66.491 73.598 7.107 25.087

Camaronicultura 15.103 21.300 23.004 1.704 6.197

Piscicultura 26.301 45.191 50.594 5.403 18.890

TOTAL AVICULTURA 1.058.665 1.375.440 1.387.820 12.380 316.775

Carne de Pollo 649.037 850.000 886.550 36.550 200.963

Huevo 409.627 525.440 501.270 -24.170 115.812

TOTAL PORCICULTURA 109.670 134.063 140.766 6.703 24.393

Carne de Cerdo 109.670 134.063 140.766 6.703 24.393

TOTAL GANADO BOVINO 1.433.016 1.679.379 1.709.005 29.626 246.363

Carne de Res 638.421 827.220 835.542 8.322 188.799

Leche de Bovino* 794.595 852.159 873.463 21.304 57.564

TOTAL PRODUCCIÓN ACUÍCOLA, AVÍCOLA

Y PECUARIA2.642.755 3.255.373 3.311.189 55.816 612.618

* Producción expresada en toneladas métricas de leche en polvo.

Variación AbsolutaPRODUCCIÓN

Sector Acuícola, Avícola y Pecuario

(t)

2002 2006 (p) 2007 (p)

Page 10: Avances pol agro_enero_24_2007

I. RESULTADOS Y METAS 2007

II. PRINCIPALES ESTRATEGIAS

III. OTROS

Page 11: Avances pol agro_enero_24_2007

1. Crédito

2. Agro Ingreso Seguro (AIS)

3. Costos de Producción

4. Fortalecimiento Sanitario

5. Capital de Riesgo

6. Tierras y Defensa de la Propiedad

7. Coberturas

8. Plataforma de Información

9. Riego

10. VIS Rural

11. Forestal

12. Pesca y Piscicultura

13. Proyectos Productivos

II. PRINCIPALES ESTRATEGIAS

Page 12: Avances pol agro_enero_24_2007

1. Crédito

Millones de pesosCartera y Desembolsos FINAGRO

2002 2006 2007 (Py)

Cartera Agropecuaria 2.135.257 4.214.984 4.513.766

Desembolsos 1.053.243 2.365.402 2.530.000

Pequeños 186.728 611.102 759.000

Med/Grandes 866.515 1.754.300 1.771.000

Inversión 502.887 1.613.830 1.416.800

Capital de Trabajo 475.441 524.210 1.012.000

Otros 74.915 227.361 101.200

Número de créditos 44.422 173.566 198.183

Pequeños 26.783 143.807 168.667

Med/Grandes 17.639 29.759 29.517

Page 13: Avances pol agro_enero_24_2007

1. Crédito

Millones de pesosFAG - ICR

2002 2006 2007 (Py)

FAG

Valor Garantías 142.550 792.389 1.123.201

Pequeños 39.296 505.356 602.590

Med/Grandes 4.023 87.008 86.180

Asociativo 99.231 200.024 434.431

Valor Créditos 200.621 959.296 1.512.656

Pequeños 49.805 542.897 670.651

Med/Grandes 8.291 149.850 152.182

Asociativo 142.525 266.549 689.823

Número de Certificados 15.385 145.552 182.590

Pequeños 14.923 138.864 174.849

Med/Grandes 126 5.588 6.061

Asociativo 336 1.100 1.680

ICR 36.768 40.753 137.904*

Pequeños 1.161 11.228 55.152

Asociativo 8.940 9.601 27.581

Otros 26.667 19.924 55.162(Py) Cifras Proyectadas

*De este valor se destinarán $77.904 millones para los productores de cultivos sensibles.

Page 14: Avances pol agro_enero_24_2007

1. Crédito

Banco Agrario Millones de pesos

E: Estimado

Fuente: Banco Agrario

Total Colocaciones 400.005 1.094.289 1.174.200 1.265.000

Pequeños productores 151.181 536.944 582.510 627.556

Otros productores 248.824 557.345 591.689 637.444

2007 (Py)20052002 2006

OPES/1 3.946.115 3.995.507 5.096.169

OMAS/2 754.780 637.090 712.406

Fisicos 195.727 73.085

Forwards 270.066 365.788

Repos 101.180 193.439

Cesiones de Derechos 16.682 0

Contratos a Término 27.284 46.198

Mercado Secundario 26.150 33.897

SUBASTAS 0 739.230 745.795

TOTAL AÑO 4.700.895 5.371.827 6.554.3701/ Operaciones de pregón electrónico

2/ Operaciones de mercado abierto

TIPO DE NEGOCIO 2003 2005 2006

Millones de pesos

Bolsa Nacional Agropecuaria

Page 15: Avances pol agro_enero_24_2007

1. Crédito

1. El 29% de los ingresos financieros del Banco se traducen en utilidades reales, mientras el

resto del sistema convierte el 20%.

2. El banco cuenta con un bajo costo de fondos (2.4% vs. 3.1%) y un buen manejo de las

inversiones, que le permiten financiar sus operaciones.

3. En 2006 la participación de microcréditos representaron el 36,2% de la cartera bruta del

Banco Agrario, mientras que la del resto del sistema bancario fue de 1,9%

4. Frente al menor volumen de cartera con respecto al resto del sistema, el Banco tiene la

opción de crecer mediante la diversificación.

5. El Banco puede ofrecer más servicios para aumentar sus ingresos conexos, donde el

resto del sistema genera buena parte de sus recursos.

Resultados del Banco Agrario

Page 16: Avances pol agro_enero_24_2007

1. Crédito

1. Mejoramiento del Gobierno Corporativo:

Separación de las funciones de Asamblea de Accionistas y Junta Directiva

Calificación estatutaria de los miembros de Junta Directiva designados por el

Sr. Presidente

2. Revisión de la composición accionaria para garantizar la participación del MADR

en la Asamblea de Accionistas

3. Establecer la política de largo plazo del Banco Agrario, siguiendo las

recomendaciones de la consultoría contratada por FOGAFIN con McKinsey

4. Profundizar a través del Banco Agrario dos de los programas bandera del

Gobierno Nacional:

Microcrédito

Corresponsales no Bancarios

Principales Acciones en el Banco Agrario

Page 17: Avances pol agro_enero_24_2007

1. Crédito

Microcrédito

Participantes:

Acción Social: identifica potenciales beneficiarios

SENA: estructura y hace seguimiento a los proyectos económicos

Banco Agrario: analiza viabilidad financiera, aprueba y desembolsa

Fondo Nacional de Garantías: ofrece garantías complementarias

Avance al 9 de enero:

Valor: $4.982 millones

Familias beneficiadas: 1.780 familias

Valor promedio del microcrédito: $2.8 millones

6 ciudades atendidas: Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Cúcuta y Sincelejo.

Meta 2007:

Valor colocado: $80.000 millones

Familias beneficiadas: 28.500

Page 18: Avances pol agro_enero_24_2007

1. Crédito

Corresponsales no Bancarios

- Con los corresponsales no bancarios los servicios del Banco Agrario llegarán a un mayor número de municipios y a un menor costo

- Convenio MADR - Banco Agrario de Colombia (BAC) por $1.600 millones para ampliar la presencia del banco en el territorio nacional

- 27 corresponsales ya instaladas y en funcionamiento

- Meta 2007: 600 corresponsalesinstaladas previa evaluación del programa piloto y aprobación de la Junta Directiva del Banco Agrario.

Page 19: Avances pol agro_enero_24_2007

1. Crédito

Modificaciones al FAG

Resultados del estudio de sostenibilidad del FAG (Fedesarrollo y FINAC)

• Con los niveles de cobertura y de comisiones actuales, el patrimonio del FAG

tendría que absorber las pérdidas esperadas de las garantías, reduciéndose a la

mitad.

• Las comisiones deberían ser 4 veces superiores a las actuales si no se modifican

los niveles de cobertura.

• La cobertura del 100% genera incentivos perversos que aumentan la siniestralidad

de los créditos.

• El apalancamiento actual del FAG de hasta 11 veces su patrimonio es adecuado

Recomendaciones de política:

• Eliminar la cobertura del 100% para generar los incentivos correctos. Este nivel de

cobertura sólo sería aplicable a los desplazados (Ley 387 de 1997).

• Incrementar las comisiones

• Mejorar los modelos internos de riesgo sectorial para medir adecuadamente los

requerimientos de capital que soportan las pérdidas no esperadas

Page 20: Avances pol agro_enero_24_2007

Subprogramas AISEscenario

base

1. Apoyos Para la Competitividad, APC $ 255.755

Convocatoria de riego $ 30.000

Línea Especial de Crédito $ 55.155

Fortalecimiento del ICR $ 60.000

Fortalecimiento Sanitario pecuario $ 10.600

Apoyo a Inversiones de Capital de Riesgo $ 75.000

Subasta de comercialización $ 25.000

2. Apoyos Económicos Sectoriales, AES $ 134.245

3. Costos operativos $ 10.000

TOTAL 400.000$

Presupuesto AIS 2007

2. Agro Ingreso Seguro (AIS)

Millones de Pesos

Page 21: Avances pol agro_enero_24_2007

APC: Apoyos Para la Competitividad

1. Mecanismo concursal para sistemas de riego

Presupuesto 2007: 30.000 millones

Apoyará obras para la captación, conducción, distribución intrapredial,

adecuación y obras de drenaje predial.

Reconocerá hasta el 80% del costo de construcción del sistema hasta 500

millones de pesos.

Los proyectos serán seleccionados por concurso de acuerdo con:

• Monto de la contrapartida aportada por el (los) beneficiario(s).

• Número de hectáreas a beneficiar con riego.

• Número de familias beneficiarias.

Se otorgarán puntos adicionales a los proyectos que desarrollen cualquiera de los

cultivos incluidos dentro de la apuesta exportadora.

2. Agro Ingreso Seguro (AIS)

Page 22: Avances pol agro_enero_24_2007

APC: Apoyos Para la Competitividad

1. Mecanismo concursal para sistemas de riego

Los lugares habilitados para presentar las propuestas y obtener información son:

• Oficina del IICA en Bogotá.

• Las OET del INCODER de Santa Marta, Montería, Cali. Medellín, Ibagué,

Villavicencio y San José del Guaviare.

• Las GTT del INCODER de Valledupar, Cartagena, Pasto, Pereira, Neiva,

Cúcuta y Tunja.

ACTVIDAD FECHA

APERTURA CONVOCATORIA 3 de Enero de 2007

CIERRE DE LA CONVOCATORIA 31 de Marzo de 2007

VERIFICACION DE REQUISITOS

TECNICOS MINIMOS Y

SOLICITUDES ADICIONALES A

LOS PROPONENTES

1 de Abril al 30 de Abril de 2007

CALIFICACION Y SELECCION DE

PROYECTOS 2 de Mayo al 31 de Mayo de 2007

PUBLICACION DE LOS

PROYECTOS ELEGIBLES 1 de Junio de 2007

Cronograma de la convocatoria

2. Agro Ingreso Seguro (AIS)

Page 23: Avances pol agro_enero_24_2007

APC: Apoyos Para la Competitividad

2. Línea para la reconversión productiva

Presupuesto 2007: 55.155 millones

Financiará inversiones para modernizar, aumentar la competitividad de las

explotaciones agropecuarias y agro industrializarse.

Irrigará recursos para productores que quieran reconvertirse hacia otros cultivos

más rentables.

Condiciones

Tasa de interés del DTF – 2 puntos porcentuales.

Plazos de hasta 15 años.

Períodos de gracia de hasta 3 años.

Cada peso de incentivo podrá apalancar hasta 2.6 pesos en recursos

crediticios

Se garantizará que el 30% de los recursos sea destinado a pequeños

productores

2. Agro Ingreso Seguro (AIS)

Page 24: Avances pol agro_enero_24_2007

APC: Apoyos Para la Competitividad

Pequeños Medianos Grandes

Máximo valor reconocido 40% 20% 20%

Adecuación de tierras x x x

Biotecnología x x x

Plantación y sostenimiento de cultivos de tardío rendimiento x x x

Renovación de cultivos de tardío rendimiento X X X

Suministro y manejo del agua x x X

Maquinaria agrícola x x X

Infraestructura para la producción x X X

Equipos pecuarios y acuícolas x X XModernización pesquera x X

X Nuevos campos de aplicaciónNota: Se reconocerá el 40% de los costos de encalamiento en la Altillanura, los cuales

ascienden a $ 1.310.000 por hectárea.

Ampliación de los campos de ICR según tipo de productor

Transformación primaria y comercialización, infraest

acuicuola, beneficiaderos ecológicos de café, trapiches

paneleros, invernaderos hortifrutícolas y otros

x x X

Se garantizará que el 40% de los recursos sea destinado a los pequeños productores.

3. Fortalecimiento del ICR

Presupuesto 2007: 60.000 millones

2. Agro Ingreso Seguro (AIS)

Page 25: Avances pol agro_enero_24_2007

APC: Apoyos Para la Competitividad

4. Fortalecimiento sanitario pecuario

Presupuesto 2007: 10.600 millones

Trazabilidad del ganado bovino:

Sistema que permite el registro e identificación de ganado bovino y derivados, en

cualquier punto y en cualquier momento de la cadena productiva, hasta el consumidor

final.

Convenio MADR-FEDEGAN: administración y puesta en marcha del sistema.

Licitaciones públicas internacionales: infraestructura, software y dispositivos de

identificación nacional.

Mejoramiento de los programas sanitarios avícolas.

Análisis de factores de riesgo de Newcastle.

Vigilancia epidemiológica de enfermedades

Diagnóstico de enfermedades aviares.

Fortalecimiento de los puertos y aeropuertos para la entrada de productos avícolas y

aves vivas.

2. Agro Ingreso Seguro (AIS)

Page 26: Avances pol agro_enero_24_2007

APC: Apoyos Para la Competitividad

5. Apoyo a inversiones de capital de riesgo

Presupuesto 2007: 75.000 millones

A través de FINAGRO, se destinarán los recursos públicos financiar proyectos

agropecuarios, agroindustriales y de reforestación, en zonas donde sea

necesario compartir el riesgo con inversionistas privados.

La participación de FINAGRO no podrá exceder el 49% del valor total de los

proyectos de inversión o del valor patrimonial de las empresas beneficiarias de

aportes de capital.

La planta de etanol carburante a base de yuca en Sucre.

8.300 hectáreas de yuca beneficiadas.

Producción de 75.000 a 100.000 litros de alcohol carburante.

2. Agro Ingreso Seguro (AIS)

Page 27: Avances pol agro_enero_24_2007

APC: Apoyos Para la Competitividad

6. Subasta para la absorción de cosecha

Presupuesto 2007: 25.000 millones

Asigna un incentivo a la compra de la cosecha nacional de maíz amarillo, maíz

blanco, sorgo, soya y yuca reconociéndole al productor un precio paridad de

importación más una prima, que será mayor entre menor sea el precio paridad

de importación:

Precio de compra = Precio Paridad + Prima al cultivador

Prima al cultivador = f(Ppi)

-

Este comportamiento replica el efecto del arancel variable del Sistema Andino

de Franjas de Precios.

2. Agro Ingreso Seguro (AIS)

Page 28: Avances pol agro_enero_24_2007

APC: Apoyos Para la Competitividad

7. Asistencia técnica

Beneficiarios: Pequeños productores agropecuarios con activos inferiores a $46 millones de pesos y asociaciones de pequeños agricultores.

Apoyo: hasta el 80% de los costos de asistencia técnica, sin que éstos superen el 15% del total de los costos directos del proyecto.

Podrán prestar asistencia técnica personas naturales o jurídicas que cumplan con un proceso de acreditación ante una entidad seleccionada por el MADR (ICONTEC).

Superado el proceso de acreditación, se expedirá un certificado que tendrá una vigencia de una año:

Presentar

solicitud

como aspirante

al certificado

Aprobar

la prueba

teórica y

práctica

Entrega

del

certificado

Ingreso al

registro de

personal

certificado

Presentar

solicitud

como aspirante

al certificado

Aprobar

la prueba

teórica y

práctica

Entrega

del

certificado

Ingreso al

registro de

personal

certificado

2. Agro Ingreso Seguro (AIS)

ICONTEC

Page 29: Avances pol agro_enero_24_2007

Apoyos Económicos Sectoriales

Se destinarán $ 40.000 millones de pesos, que permitirán apalancar por cada peso de

incentivo 2,6 pesos en crédito.

• Las condiciones de esta línea son:

Plazo: hasta 15 años

Tasa de colocación: DTF – 2

Periodo de gracia: hasta 3 años

• Esta línea permitirá financiar proyectos de integración vertical entre agricultura y

actividades pecuarias en inversiones tales como:

Molinos Secadoras Empaques

Trilladoras Plantas de concentrados Plantas de Beneficio

Básculas Plantas de sacrificio Empresas Panificadoras

Extruders Calderas

2. Agro Ingreso Seguro (AIS)

1/ Maíz, sorgo, fríjol, soya, trigo y cebada

1. Línea Especial de Crédito para Cereales /1

Page 30: Avances pol agro_enero_24_2007

2. Agro Ingreso Seguro (AIS)

Apoyos Económicos Sectoriales

Se destinarán $ 54.892 millones de pesos, para un ICR exclusivo para este

sector.

• Las condiciones de este ICR será de :

1. 40% para pequeños

2. 30% para medianos y grandes agricultores

3. Hasta 1,500 SMMLV

4. EL 40% de este presupuesto se destinará para proyectos de pequeñosagricultores.

•El ICR para el sector reconocerá inversiones en:

Cosechadoras Fumigadoras y equipo de labranza Adecuación Química

Tractores Retroexcavadoras Equipos de riego

Sembradoras Encaladoras Equipos de Nivelación

Empaques Plantas de Beneficio Empresas Panificadoras

2. ICR para Cereales /1

1/ Maíz, sorgo, fríjol, soya, trigo y cebada

Page 31: Avances pol agro_enero_24_2007

2. Agro Ingreso Seguro (AIS)

Apoyos Económicos Sectoriales

Subsector Linea Especial ICR TOTAL

MAIZ $ 29.870 $ 40.991 $ 70.860

SORGO $ 3.655 $ 5.016 $ 8.671

FRÍJOL $ 3.539 $ 4.857 $ 8.396

SOYA $ 1.647 $ 2.260 $ 3.907

TRIGO $ 1.022 $ 1.402 $ 2.424

CEBADA $ 267 $ 367 $ 634

TOTAL $ 40.000 $ 54.892 $ 94.892

Millones de Pesos

3. Presupuesto para Cereales

Page 32: Avances pol agro_enero_24_2007

2. Agro Ingreso Seguro (AIS)

Apoyos Económicos Sectoriales

Se destinarán $ 15.341 millones de pesos, que permitirán apalancar por cada peso de

incentivo 2,6 pesos en crédito.

•Las condiciones de esta línea son:

Plazo: hasta 15 años

Tasa de colocación: DTF – 2

Periodo de gracia: hasta 3 años

•Mediante esta línea se podrá financiar Infraestructura para la transformación primaria

y comercialización en actividades tales como:

Tolvas de recibo Silos de reposo Canales de riego y drenaje

Pre limpiadoras Molinos Nivelación

Zonas de secado Empacadoras Secadoras

4. Línea Especial de Crédito para Arroz

Page 33: Avances pol agro_enero_24_2007

2. Agro Ingreso Seguro (AIS)

Apoyos Económicos Sectoriales

Se destinarán $ 23.011 millones de pesos, para un ICR exclusivo para este sector.

• Las condiciones de este ICR será de :

1. 40% para pequeños

2. 30% medianos y grandes agricultores

3. Hasta 1,500 SMMLV

4. EL 40% de este presupuesto se destinará para proyectos de

pequeños agricultores.

• El ICR para el sector se reconocerá a inversiones en:

Nivelación Sembradoras de precisión Equipos láser

Tractores Cosechadoras a granel Transporte de cosechas

Canales de riego Obras de drenaje

5. ICR para Arroz

Page 34: Avances pol agro_enero_24_2007

3. Reducción de Costos de Producción

Agroquímicos

En 2006 el MADR comenzó a regular el mercado de agroquímicos.

1. Libertad vigilada a todos los agroquímicos (Resolución 302 de 2006)

2. La U. Andes está investigando sobre el comportamiento competitivo de algunos

de los principios activos (Res. 180/06). El resultado se obtendrá en Febrero de

2007

3. Convenio de cooperación técnica con el 80% de los oferentes del mercado a

través de la ANDI

• Contratación conjunta (MADR – ANDI) de consultoría con Econometría

para esta investigación. ANDI: $50 millones y MADR: $50 millones

• Objetivo: Conocer la estructura de mercado del sector y definir una

política formal de precios para este mercado

• ANDI suministrará información necesaria para el estudio

Page 35: Avances pol agro_enero_24_2007

Fomento al uso de Genéricos

20 Genéricos con registro de venta (Vecol)

• 17 genéricos en el mercado para arroz, papa, maíz, hortalizas y pastos. De los cuales 9 son herbicidas, 7 fungicidas y 1 insecticida

Resultado: Disminución de los precios en un rango de 4% al 33% y en promedio de un 15%

• 3 herbicidas con registro del ICA para control de malezas en pastos, actualmente en trámite de importación

1 Herbicida con registro en trámite

16 Genéricos próximos a registro 2007-2010:

3. Reducción de Costos de Producción

AÑO DE

REGISTRO

NO. DE

GENÉRICOSCULTIVOS

2007 4Arroz, pastos, papa,

hortalizas,algodón

2008 4Caña de Azúcar, algodón y

arroz

2009 4Arroz, papa, hortalizas y

algodón

2010 4 Arroz, banano y algodón

Page 36: Avances pol agro_enero_24_2007

1. Fondo Concursal

Vigencias futuras para financiar proyectos que serán desarrollados a lo largo del

cuatrienio: $100 mil millones

Algodón

Cacao, Caucho y Palma

Piscicultura (Camarón)

Cárnica y Láctea

Convocatoria 22 de enero al 6 de marzo

Publicación Beneficiarios 4 de mayo

Contratación 7 de mayo al 15 de junio

2. Cadenas priorizadas:

Hortalizas y Frutales

Forestales

Guadua

Plátano y Banano

Arom y Medi.

Tabaco

Papa

Biocombust.

Arroz Maíz

Soya Panela

Porcícola Avícola

Pesca Ovinos

Caprinos Apícola

Apuesta Exportadora Otras Cadenas

3. Cronograma:

3. Reducción de Costos de Producción

Ciencia y Tecnología 2007-2010

Page 37: Avances pol agro_enero_24_2007

Fortalecimiento de la capacidad científica de CORPOICA

3. Reducción de Costos de Producción

Convocatoria para selección y vinculación de 30 investigadores de alto

nivel:

Recepción hojas de vida 24-nov-06 al 13-dic-06

Preselección de aspirantes 22-dic-06

Evaluación de ensayos 04-ene-07 al 24-ene-07

Sustentación de ensayos 25-ene-07 al 09-feb-07

Evaluaciones psicotécnicas y entrevistas 25-ene-07 al 09-feb-07

Contratación 01-feb-07 al 28-feb-07

Presupuesto CORPOICA:

2004 2005 2006 2007

35.050 33.650 42.750 42.948

Millones de pesos

Ciencia y Tecnología 2007-2010

Page 38: Avances pol agro_enero_24_2007

3. Reducción de Costos de Producción

Producto Característica Zona

Hectáreas sembradas

2002 2003 2004 2005 2006

Algodón

Bollgard

(Bt)

Resistente al

ataque de

ciertos insectos

lepidópteros

(orugas)

Costa -

llanos200 5.993 5.191 11.892 9.344

Interior - - 13.438 9.375 13.185

Algodón

Bollgard

II (RR)

Tolerante a la

aplicación del

herbicida

Roundup (Hasta

4 hojas en el

cultivo)

Costa -

llanos- 194 - 100 5

Interior - - - 99 200

Total 200 6.187 18.629 21.466 22.734

Clavel Color azul Bogotá 4 4 4 4 4

Transgénicos Libertados Comercialmente

Page 39: Avances pol agro_enero_24_2007

3. Reducción de Costos de Producción

Transgénicos en Pruebas de Bioseguridad

PRODUCTO CARACTERÍSTICA 2006 2007 2008

Algodón Bt+RR Resistente al ataque de ciertos insectos

lepidópteros y tolerante a la aplicación

de Roundup (4 hojas)

Total 36.5

Interior 28.5

Costa 3

(investigación)

4.000 Comerciales Comercial

Algodón Bollgard II/

Roundup

Ready Flex

Resistente al ataque de un mayor número de

insectos lepidópteros y tolerante a la

aplicación de Roundup (Durante todo el

ciclo del cultivo)

Total 5

Interior 3

Costa 2

(investigación)

100 Evaluación

semicomercial

Comercial

Maíz RR Tolerante a la aplicación de Roundup Total 26.3

Interior 17

Costa 9.3

40 Evaluación

semicomercial

Comercial

Maíz Yieldgard, Resistente al ataque de ciertos insectos

lepidópteros

Total 6

Interior 4.5

Costa 1.5

40 Evaluación

semicomercial

Comercial

Maíz Herculex I Resistente al ataque de ciertos insectos

lepidópteros

Total 17.5

Interior 10.8

Costa 6.7

40 Evaluación

semicomercial

Comercial

Maíz Bt 11 Resistente al ataque de insectos lepidópteros

(gusanos de mariposas)

Total 8

Interior 6.5

Costa 1.5

2.0 Evaluación

semicomercial

Comercial

Yuca Resistente al barrenador del tallo, gusano

cachón y producción de amilopectina

Investigación a pequeña

escala en campo -

CIAT (0.2 ha)

1.0 Evaluación

semicomercial

Comercial

Rosa Color de flor azul Investigación Invernadero -

International Flowers-

Bogotá (0.25 ha)

0.5 Evaluación

semicomercial

Comercial

Caña de azúcar Resistente al síndrome de la hoja amarilla Investigación a pequeña

escala en campo -

Cenicaña, Cali 0.2

2.0 Evaluación

semicomercial

Comercial

Arroz Resistencia al virus de hoja blanca Investigación a pequeña

escala en campo -

CIAT, Cali 0.25

1.0 Evaluación

semicomercial

Comercial

Hectáreas

Page 40: Avances pol agro_enero_24_2007

4. Fortalecimiento Sanitario

Fortalecimiento del ICA

Inversión en Infraestructura, Equipos e Insumos

2006Miles de pesos

ValorTerminación de la Obra /

Adjudicación Licitación

Laboratorios de Referencia (agrícolas y pecuarios) $ 9.499.137 oct-07

Red Regional de Laboratorios (agrícolas y pecuarios) $ 732.000 jun-07

Puestos de Cuarentena (agrícolas y pecuarios) $ 309.550 oct-07

Bodegas de decomisos $ 140.000 mar-07

Sedes Regionales $ 487.000 jun-07

Adecuación de redes en sedes seccionales $ 1.220.000 Licitación adjudicada

Adquisición de software y hardware $ 1.645.309 Licitación adjudicada

Equipos de laboratorio $ 7.839.238 Licitación adjudicada

Equipos de oficina $ 476.301 Licitación adjudicada

Vehículos $ 979.500 Licitación adjudicada

Insumos y reactivos $ 2.579.000 Licitación adjudicada

TOTAL $ 25.907.035

Page 41: Avances pol agro_enero_24_2007

4. Fortalecimiento Sanitario

Miles de pesos

DESCRIPCION VALOR

Laboratorios de Referencia (agrícolas y pecuarios) $ 400.000

Red Regional de Laboratorios (agrícolas y pecuarios) $ 1.713.000

Puestos de Cuarentena (agrícolas y pecuarios) $ 1.410.000

Bodegas de decomisos $ 169.000

Sedes Regionales $ 715.000

Adecuación de redes en sedes seccionales $ 1.315.890

Adquisición de software y hardware $ 4.253.600

Equipos de laboratorio $ 4.545.200

Equipos de oficina $ 122.400

Vehículos $ 327.000

Insumos y reactivos $ 2.229.400

TOTAL $ 17.200.490

Fortalecimiento del ICA

Inversión en Infraestructura, Equipos e Insumos

2007

Page 42: Avances pol agro_enero_24_2007

Fortalecimiento de Personal ICA: Contratación 2006-2007

4. Fortalecimiento Sanitario

Fortalecimiento de Personal ICA: Reconversión de Cargos

En el año 2006 se reconvirtieron 72 cargos para crear 10 asesores y 3

profesionales.

En el año 2007 se reconvertirán 132 cargos:

Reconversión de Cargos 2007

Año

Cargos

Suprimidos Fecha de Salida Cargos Creados Fecha de Reconversión

200768 Diciembre de 2006 31 Junio de 2007

64 Septiembre de 200735 Diciembre de 2007

Total 132 66

En 2006 se realizaron 487 contrataciones por $4.526 millones

En 2007 se realizarán 231 contratos por $3.540 millones (40 contratos para

oficinas nacionales y 191 para seccionales).

Page 43: Avances pol agro_enero_24_2007

4. Protocolos Área Agrícola 2006- 20074. Fortalecimiento Sanitario

Protocolos Área Pecuaria 2006ESPECIE PROPÓSITO DEL PROTOCOLO PAIS OBSERVACIONES

Equinos y Equinos de Competencia Ecuador Exportaciones Vigentes

Equinos de Competencia Perú Exportaciones Vigentes

Aves de Pelea Perú Exportaciones Vigentes

Pollitos Venezuela Exportaciones Vigentes

ACUÍCOLA Harina de Pescado Japón Exportaciones Vigentes

ALIMENTOS Concentrados Venezuela Exportaciones Vigentes

Cueros en Azul Perú Exportaciones Vigentes

Semen Venezuela Exportaciones Vigentes

Cápsulas de Gelatina EEUU Exportaciones Vigentes

Toros de Lidia Venezuela Exportaciones Vigentes

Toros de Lidia Perú Exportaciones Vigentes

Carne Cortes Finos Refrigerados y

CongeladosBolivia Exportaciones Vigentes

Bovinos de Sacrificio Venezuela Exportaciones Vigentes

EQUINOS

AVES

BOVINOS

Page 44: Avances pol agro_enero_24_2007

4. Protocolos Área Agrícola 2006- 20074. Fortalecimiento Sanitario

Protocolos Área Pecuaria 2007

ESPECIEPROPÓSITO DEL

PROTOCOLOPAIS OBSERVACIONES

Exportación Carne Bovina Chile

Formalización primer trimestre 2007,

pendiente respuesta de la SAG del

informe de cumplimiento de

observaciones

Exportación Carne Bovina Trinidad y Tobago

Formalización segundo trimestre 2007,

pendiente infrome de la visita efectuada

por autoridades sanitarias de ese país

Exportación Carne Bovina JamaicaFormalización cuarto trimestre de 2007,

pendiente visita plantas de sacrificio

Bovinos: Exportación Carne

BovinaRusia

Formalización cuarto trimestre de 2007,

cumplimiento observaciones sobre

plantas de sacrificio

Bovinos: Intercambio Semen y

EmbrionesBrasil

Formalización primer trimestre de 2007,

enviada propuesta de modificación del

protocolo por parte del ICA

Bovinos: Intercambio Bovinos

ReproducciónBrasil

Formalización cuarto trimestre de 2007,

pendiente reunión bilateral primer

trimestre de 2007

BOVINOS

Page 45: Avances pol agro_enero_24_2007

4. Protocolos Área Agrícola 2006- 20074. Fortalecimiento Sanitario

Protocolos Fitosanitarios Área Agrícola 2006 y 2007

AÑOPROPÓSITO DEL

PROTOCOLOPAIS OBSERVACIONES

Arándanos Estados UnidosVigente exportación con tratamiento cuarentenario de

fumigación con Bromuro de Metilo

Algodón Fibra Perú Vigente exportación con tratamiento cuarentenario de

fumigación con Bromuro de Metilo o Fosfina

Mango Argentina

Se aprobaron requisitos para exportación con

declaración adicional y tratamiento cuarentenario con

agua caliente

Acelga, apio, arrúgula,

espinaca, papaya y

pepino

Estados Unidos Formalización diciembre de 2007

Flores de corte ArgentinaFormalización primer trimestre de 2007.

Reunión bilateral 30 y 31 de enero de 2007.

Cítricos y piña Cuba Formalización febrero de 2007.

Uchuva y mango Japón Formalización diciembre de 2007

Pitahaya y uchuva República China Formalización diciembre de 2007

Pitahaya Corea Formalización diciembre de 2007

2006

2007

Page 46: Avances pol agro_enero_24_2007

4. Reconocimiento Zona Comercial Con EEUU4. Fortalecimiento Sanitario

Reconocimiento zona de exportación de carne - Estados Unidos

RESPONSABLE GESTIÓN 2006 2007

ICA→APHISEnvió documento final con información sobre el área comercial

propuesta. Finalización da etapa de evaluación cualitativa.May

APHIS→ICASolicitud de información necesaria para la evaluación de riego

cuantitativa.May

ICA→APHISEnvió documentación solicitada. APHIS informa que la tiene en

revisión.Ago

APHIS→ICA Reunión con APHIS para revisar documentación. Nov

ICA→APHISRemisión por parte del ICA de información complementaria.

Finalizada la etapa de Evaluación documentalDic

ICA Preparación de visita de APHIS: Visita APHIS-Embajada EEUU Feb

ICAPreparación de visita de APHIS: Terminación plan de trabajo para

fortalecimiento de oficinas locales y puestos de control.Abr

ICA

Preparación de visita de APHIS: Implementación prácticas de

Bioseguridad en el laboratorio de Diagnostico. Contratación médico

veterinario.

Abr

ICAPreparación de visita de APHIS: Ajuste normativo y de procedimientos

a guías de movilización y puestos de control.Abr

APHIS→ICA Atención visita de campo de APHIS. May

APHIS→ICA Envío informe de visita elaborado Jul

ICARevisión de Observaciones de visita e implementación de

correcciones.Oct

ICA→APHIS Información cumplimiento de observaciones. Nov

GESTIÓN 2006 Y AGENDA DE TRABAJO 2007

Page 47: Avances pol agro_enero_24_2007

4. CONPES Porcícola 2007- 2010

LÍNEAS ESTRATÉGICAS:

1. Adecuación y Fortalecimiento Institucional

2. Fortalecimiento Capacidad Técnica y Científica para Mejorar Estatus Sanitario Porcícola

• Declaración de país libre de Aujesky en el 2009 y de PPC con vacunación en el 2010.

• Adopción de Buenas Prácticas Porcícolas 2007-2011

• Sistema de trazabilidad a nivel de los productores tecnificados implementado en el 2010

3.Gestión de Admisibilidad Sanitaria ante Guatemala, El

Salvador, Honduras, Chile, Cuba, Rusia, EFTA y UE y en el largo plazo para Japón.

PRESUPUESTO 2007 – 2010 (miles de pesos)

4. Fortalecimiento Sanitario

CONPES Porcícola 2007- 2010

ENTIDAD 2007 2008 2009 2010 TOTAL

Asoporcicultores 3.393.000 2.514.000 2.424.500 2.172.500 10.504.000

ICA 2.403.338 2.072.178 1.866.154 1.658.154 7.999.824

INVIMA - 569.200 569.200 569.200 1.707.600

MADR 2.400.000 1.301.357 850.750 623.250 5.175.357

MAVDT 282.004 242.881 242.881 242.881 1.010.647 MPS 11.700.000 6.700.000 6.700.000 6.700.000 31.800.000

TOTAL. $ 20.178.342 $ 13.399.616 $ 12.653.485 $ 11.965.985 $ 58.197.428

Page 48: Avances pol agro_enero_24_2007

4. CONPES Avícola 2007- 2010

LÍNEAS ESTRATÉGICAS:

1. Investigación

• Incidencia de Salmonella, E. coli, Campylobacter y Listeria.

• Desarrollo de técnicas analíticas para detección de residuos de medicamentos.

2. Elaboración y actualización de la Normativa: Ejemplo, Salmonella.

3. Fortalecimiento Capacidad Técnica y Científica para Mejorar Estatus Sanitario Avícola

• Declaración de dos (2) zonas libres en Newcastle para el año 2010.

• Reconocimiento de país libre de influenza aviar en 2008.

• Certificación granjas libres de Salmonella para exportación de pollitos y huevo fértil en

2008

• Fortalecimiento de puertos y pasos fronterizos, puestos de control a movilización y

servicios de diagnóstico regionales en 2007.

• Fortalecer fondo de emergencia.

Se está ajustando el presupuesto, hasta el momento se calcula en $10.000 millones para el

ICA durante los años 2007 y 2008.

4. Fortalecimiento Sanitario

CONPES Avícola 2007- 2010

Page 49: Avances pol agro_enero_24_2007

1. Planta de Alcohol Carburante Sucre

5. Capital de Riesgo

Capacidad de la planta: 75.000 a 100.000 litros/día

Área a sembrar de yuca: 8.300 has

Rendimientos: 25 toneladas/ha

Inversión Ministerio: 20 millones de dólares

Junta Directiva: Ministros de Agricultura y Minas

Presidente FINAGRO

Dos delegados del Presidente

cualificados estatutariamente

Page 50: Avances pol agro_enero_24_2007

Enero a Marzo de 2007: Constitución de la empresa

Estudios de Ingeniería

Negociación con los productores

Iniciación Programación Semilla

Escogencia de la semilla

Febrero a Marzo de 2007: Selección y adecuación de terrenos para construcción de planta

Abril a Julio de 2007: Compra partes (equipos para preparación raíces, sacarificación,

fermentación, análisis etanol)

Mayo de 2007 Iniciación siembra de cultivos con 500 hectáreas

Ago/07-Mar/08 Construcción de la Planta

Abril a Junio de 2008: Revisión operación planta y validación protocolos de funcionamiento

Julio a Agosto de 2008: Puesta en marcha

Agosto de 2008 en adelante: Operación de la Planta

5. Capital de Riesgo

2. Cronograma de Montaje y Operación

Page 51: Avances pol agro_enero_24_2007

En cumplimiento de las disposiciones legales se tiene en cuenta un 20% del

valor del subsidio para inversiones complementarias (capital semilla) para la

implementación de los proyectos productivos.

6. Tierras y Defensa de la Propiedad

Millones de pesos

1/ Proyecciones con recursos 2006 y 2007

2/ Incluye $4.000 millones para saneamiento de los UWAS

2002-2006

(hectáreas)

2006 $

(reserva)

2007$

(Aprop)

2007 /1

(hectáreas ( e ))

ENTREGADAS 79.314

ADQUIRIDAS 42.518

Desplazados 22.010 $ 11.447 $ 40.000 20.579

Campesinos 5.979 $ 1.000 $ 6.400 2.960

Cauca 0 $ 1.000 $ 3.200 1.680

Resto 5.979 $ 0 $ 3.200 1.280

Afrocolombianos 0 $ 1.000 $ 2.000 1.200

Cauca 0 $ 725 $ 1.000 690

Resto 0 $ 275 $ 1.000 510

Indígenas 14.529 $ 2.350 $ 9.000 4.540

Cauca 3.815 $ 386 $ 4.000 1.754

Resto /2 10.714 $ 1.964 $ 5.000 2.786

2002-2006

(hectáreas)

2007 (hectáreas)

DNE 36.796 21.599

Extinguidas 23.473 15.314

Incautadas 13.323 6.285

85.469

23.654

61.815

Inventario

(hectáreas)

Page 52: Avances pol agro_enero_24_2007

Política de Entrega de Tierras de DNE

6. Tierras y Defensa de la Propiedad

Todos los predios:

• Se reciben de la DNE y se entregan únicamente si no tienen problemas de

ocupación o tenencia

• Formulación de proyectos productivos a desarrollar por los beneficiarios

con el aporte del capital semilla

Predios extinguidos:

• Además se entregan saneados fiscalmente

Predios incautados:

• Dos alternativas de entrega: 1. Contratos de operación con terceros

2. Entrega provisional

Page 53: Avances pol agro_enero_24_2007

6. Tierras y Defensa de la Propiedad

1.Suscripción de contrato de operación con terceros de reconocida idoneidad que

vinculen población vulnerable.

Requisitos

• Demostrar experiencia, patrimonio económico, disponibilidad de

infraestructura, moralidad comercial, etc.

• Constituir pólizas de seguro sobre el bien y el cumplimiento de las cláusulas del contrato.

• Abstenerse de construir en el inmueble mejoras de tipo permanente.

• Formular un proyecto productivo para explotar el predio en forma consistente con su

vocación agro ecológica y el capital instalado.

• Vincular al proyecto población vulnerable beneficiaria de reforma agraria que implemente

el proyecto productivo en el predio.

• Celebrar contrato de asociación con las personas seleccionadas que asegure una

equitativa repartición de las utilidades.

El INCODER aprueba el proyecto productivo, valida la población seleccionada y supervisa el

cumplimiento del contrato.

Predios Incautados

Page 54: Avances pol agro_enero_24_2007

6. Tierras y Defensa de la Propiedad

2. Entrega inmediata y provisional a beneficiarios de reforma agraria que a futuro

deben confirmarse como propietarios

Mecanismo

• Una vez el INCODER recibe el predio incautado libre de perturbaciones selecciona, en

cumplimiento de los Acuerdos 058, 059 y 061 de 2006, la población beneficiaria.

• Se suscriben contratos de asignación provisional con los seleccionados y se les

entrega materialmente el predio para que implementen el proyecto productivo

formulado e inviertan el capital semilla asignado.

• Proferida sentencia en el proceso de extinción el INCODER procede a:

• Solicitar al CNE su transferencia definitiva si se extinguió el dominio, o en caso

contrario, a elevar oferta al propietario para la compra del inmueble.

• Si la oferta es rechazada, debe iniciar proceso de expropiación por motivo de utilidad

pública e interés social.

Cumplidos los pasos anteriores, el INCODER confirma como propietaria a la población

asentada inicialmente en el predio.

Predios Incautados

Page 55: Avances pol agro_enero_24_2007

Total Predios baldíos indebidamente ocupados 140

Resoluciones expedidas: 104

• Ordenan restitución del predio baldío 76

• Resuelven recursos de reposición 28

– Con contrato celebrado 27

– Con desalojo 1

Predios en recuperación sin resoluciones expedidas: 36

- El Consejo de Estado revocó tutela del TAB, dejando claro que una acción de

revisión ante el Consejo de Estado no suspende los efectos de la Resolución de

Recuperación de Baldíos por parte de INCODER y se debe proceder al desalojo

- El 28 de febrero se cumplen los términos para el desalojo de 10 ocupantes

Islas del Rosario

6. Tierras y Defensa de la Propiedad

Page 56: Avances pol agro_enero_24_2007

Convenio de cooperación INCODER – UAE de Parques Nal. Naturales

• Delega admon de cánones de arrendamiento a la UAE para reinvertirlos

en el Parque Nal Natural Los Corales del Rosario

• Ceder algunos predios baldíos recuperados en islas del rosario a la

Unidad de Parques para su preservación ambiental

Convenio INCODER - Armada Nacional

En curso para ceder en comodato algunos predios recuperados de

importancia estratégica para brindar seguridad a la zona

6. Tierras y Defensa de la Propiedad

Islas del Rosario

1 de marzo - 30 junio 2007

1 de julio de 2007 en adelante

El canon de arrendamiento aumentará del 1% al

3% del avalúo catastral

El canon aumentará al 5% del avalúo catastral

Page 57: Avances pol agro_enero_24_2007

Curvaradó y Jiguamiandó

6. Tierras y Defensa de la Propiedad

A través de las resoluciones 2658 y 2672 de 5 y 6 de diciembre de 2006 se

ordenó el deslinde de 7.892 has.

Títulos Hectareaje Responsable

Inspección ocular: ene. 15 - mar. 15

Ilegales

(presuntamente

falsos)

6.506

Super Notariado

y Registro /

Fiscalía

Con registro de

accesión17.720

Super Notariado

y Registro /

Fiscalía

TOTAL 29.343

Sin registro o con

registro

extemporáneo

5.117

Subgerencia de

Ordenamiento

Social de la

Propiedad Deslinde definitivo: abril 13 - abril 20

Cronograma

Abr-30

Abr-30

Page 58: Avances pol agro_enero_24_2007

7. Programa de Coberturas

Compensaciones y costo de las opciones liquidadas al 9 de enero de 2007

Cifras en millones de pesos

Costo total

de las

opciones

(Millones)

Costo asumido

por el MADR-80%

(Millones)

Compensaciones

bruta del programa

(Millones)

Beneficio neto

para los

productores

(Millones)

Azúcar 8,687 6,950 3,771 2,309

Palma 2,298 1,838 1,211 1,014

Camarón y Tilapia 1,057 846 541 384

Frutales incluido Plátano 630 504 391 990

Leche y Derivados de

Exportación256 204 4 -47

Carne de Bovino 512 410 103 1

Cacao 74 60 23 9

Flores 4,775 3,820 5,098 4,143

Maíz amarillo* 2,212 2,008 1,900 1,696

Sorgo* 94 83 42 31

Total 20,596 16,723 13,085 10,530

*Para estos dos productos, el subsidio puede ser superior al 80% del costo de las primas.

Page 59: Avances pol agro_enero_24_2007

7. Programa de Coberturas

Protección de Ingreso para Exportadores 2007:

$27.820 millones

Esquema Operativo Primer Llegado Primer Servido (PLLPS) con

cupos sectoriales de acuerdo con las

exportaciones.

Soporte para Ventas Cubiertas 1) Registro de ventas a 2005 ó 2006 según

disponibilidad.

2) Operación de Contado en la BNA (físico

disponible).

3) Operación a Plazo en la BNA (forward).

Sectores beneficiados Caña de azúcar, palma africana, cacao, carne de

bovino, tilapia, leche y derivados para

exportación, camarón, plátano, frutales,

hortalizas, tabaco, flores y banano.

Apoyo para toma de coberturas 90% del costo de la cobertura.

Apoyo Máximo por dólar 120 pesos por dólar cubierto.

Tasa de Cambio de ejercicio Se estableció un esquema flexible: a menor es la

TRM del día, la tasa de ejercicio se ubica a más

puntos porcentuales por encima de esta.

Page 60: Avances pol agro_enero_24_2007

7. Programa de Coberturas

Tasa de cambio: esquema igual al de Protección de Ingreso para Exportadores

Protección Precio:

Utiliza la cobertura natural del SAFP

Las coberturas de precio internacional se toman sólo al interior de las franjas, en donde ocurre el verdadero riesgo

Técnicamente se compra una opción PUT a un precio alto y se vende otra a un precio menor, para que operen a precios internacionales del maíz entre 130-142 cvs. de dólar (SAFP). Esta operación reduce el costo de la cobertura.

Programa de coberturas para Maíz, Sorgo y Soya - 2007

$5.498 millones para coberturas de precio internacional y tasa de cambio

Page 61: Avances pol agro_enero_24_2007

7. Programa de Coberturas

Presupuesto por sector: hasta $6.619 millones para flores y hasta $3.381 millones para

banano

Apoyo para la adquisición de instrumentos de cobertura que disminuyan los riesgos de

caída en la tasa de cambio

Apoyo económico de 90% del costo de la prima de las opciones que ofrezca la BNA, hasta

$120 pesos por dólar cubierto

Inscripciones: hasta el miércoles 24 de enero de 2007 a las 5:00 p.m.

Publicación de beneficiarios y cupos por beneficiario: 26 de enero de 2007 en

www.bna.com.co

Programa de coberturas para Flores y Banano - 2007

$10.000 millones

Page 62: Avances pol agro_enero_24_2007

1. Creación de una plataforma única que vincule la información de todo el

sector en una sólo lugar

2. Creación de un módulo para productores rurales, AGRONET, con

información sobre:

• Las perspectivas de precios internacionales, tasa de cambio, precio

doméstico y clima

• Comportamiento del precio de los agro insumos

• Líneas de crédito agropecuario y comportamiento de la DTF

• Principales variables de la actividad agropecuaria: área

sembrada, producción, empleo, balanza comercial, crédito, entre otros.

• Información de las entidades adscritas: FINAGRO, BANCO

AGRARIO, ICA, CORPOICA e INCODER

8. Plataforma de Información Agropecuaria

Page 63: Avances pol agro_enero_24_2007

2. Contenido y capacitación contratados con la Fundación Manuel Mejía (FNC)

22-dic Módulo de precios mayoristas y agro insumos minoristas

27-ene Módulo crédito agropecuario

28-feb Módulo de precios internacionales, tasa de cambio, precio

doméstico y clima

3. Capacitación y acceso a infraestructura (Convenio MADR-Ministerio de

Comunicaciones, firmado 11 de enero 2007)

i. Uso de telecentros de compartel para capacitación y acceso a la red

ii. Inclusión de información agropecuaria en los diferentes programas de

capacitación en TICs que adelanta Mincomunicaciones

iii. Capacitación a través de Gremios y CPGA

8. Plataforma de Información Agropecuaria

Page 64: Avances pol agro_enero_24_2007

9. Distritos de Riego

Millones de pesos

1/ Reservas correspondientes a obras civiles

2/ Incluye 12.810 millones que serán asignados a los proyectos de riego regionales que tengan una propuesta productiva,sostenible y con contrapartida; 690 millones de plan de acompañamiento y 400 millones de supervisión y control deproyectos

3/ En las vigencias 2002-2006 se encuentran relacionadas gran parte de las hectáreas de rehabilitación que se proyectanpara 2007

4/Se tiene proyectado para apoyar la infraestructura necesaria en riego y drenaje para el proyecto de Tilapia en el distritode riego de la Doctrina.

2002-2006 (hectáreas

completas)

2006 $ Mill

(reserva)/1

2006(hectáreas)

2007 $ Mill

(aprop)

2007 (hectáreas (e))

TOTAL 124.992 9.441 63.420 45.000 /2

64.020

Construcción 3.548 7.549 2.735 7.250 3.335

Peq irrigación 3.548 2.073 1.703 7.250 2.303

Med/ grande 0 5.476 1.032 1.032

Rehabilitación/3

121.444 1.892 60.685 23.850 60.685

Peq irrigación 12.377 484 2.196 2.850 2.196

Med/ grande 109.067 1.409 58.489 21.000 58.489

Cono Sur 10.000

Repelón 8.500

Santa Lucia 1.500

Zulia 6.000

Aguas Prietas 2.000

La Doctrina/4

3.000

Page 65: Avances pol agro_enero_24_2007

9. Distritos de Riego de Gran Escala

Triángulo del Tolima

- Recursos destinados 2007: 37.343 millones de pesos

- A la fecha se han invertido $96.833 millones de pesos Avance en un 68% de

construcción área piloto (terminación: abril 2007)

- Se instaló la válvula y se realizaron las construcciones complementarias

correspondientes en la presa Zanja Honda

- Se obtuvo licencia ambiental para la totalidad de las fases del proyecto

- La licitación para la construcción de la fase I (Bocatoma y Conducción) se

adjudica el 26 de enero de 2007.

- Posible fecha de iniciación de obras: 27 de febrero de 2007

- Se han adquirido en la última fase dos (2) predios para la reubicación de las

comunidades indígenas y está en trámite la negociación del último.

Page 66: Avances pol agro_enero_24_2007

9. Distritos de Riego de Gran Escala

– Recursos destinados 2007: 74.522 millones de pesos

– A la fecha se han invertido $103.004 millones que incluye

estudios, diseño, interventoría, elaboración de plan de manejo

ambiental, servicios complementarios y anticipos.

– Se ofertaron 15 predios y se firmaron las resoluciones de expropiación de dos (2).

– Se ha construido el 20% del Túnel de Desviación (130mts lineales excavados) y

el 19% del Túnel de Toma (64 mts lineales excavados).

– La construcción de campamentos (vivienda, oficinas y laboratorios) se encuentra

en la fase final.

– Fecha terminación primera fase: junio de 2010.

Ranchería

Page 67: Avances pol agro_enero_24_2007

10. VIS Rural

Incluye proyectos asignados en 2005 por convenio con Acción Social por $20.000 millones para desplazados.

Fuente: Gerencia de Vivienda Banco Agrario. Cálculos: Unidad Coordinadora de Vivienda

Millones de pesos

Mejora Construcción Total

Total Programa

No. de Proyectos 655 475 1.130

Familias 26.350 19.022 45.372

Valor Subsidios 112.931 112.386 225.317

Valor del Proyecto 194.832 181.889 376.721

a. Desplazados

No. de Proyectos 86 153 239

Familias 3.429 5.536 8.965

Valor Subsidios 17.309 35.419 52.729

Valor del Proyecto 23.930 45.608 69.538

b. Resto

No. de Proyectos 569 322 891

Familias 22.921 13.486 36.407

Valor Subsidios 95.622 76.967 172.588

Valor del Proyecto 170.902 136.281 307.183

2003-2006

Page 68: Avances pol agro_enero_24_2007

CONVOCATORIAS 2007

1. Convocatoria Ordinaria: 48.000 millones de pesos (15 ene- 15 mar)

• Subsidios mejoramiento y saneamiento básico: $4.337.000- $5.204.400 (10- 12

SMMLV)

• Subsidios vivienda nueva: $5.204.400- $7.806.600 (12- 18 SMMLV)

• Proyecto entre 5 y 60 soluciones

• Oferente aporta desde el 30% y la Nación hasta el 70% del proyecto

2. Convocatoria Desplazados: 28.400 millones (20 ene- 20 mar)

• 12.000 MADR + 16.400 Acción Social

• Subsidios mejoramiento y saneamiento básico: $5.204.400- $6.505.500 (10- 15

SMMLV)

• Subsidios vivienda nueva: $6.505.500- $7.806.600 (15- 18 SMMLV)

• Proyecto entre 5 y 100 soluciones

• Oferente aporta desde el 20% y la Nación hasta el 80% del proyecto

Encargo Fiduciario por 50% de contrapartida ofrecida en dinero y CDP por 50%

restante

10. VIS Rural

Page 69: Avances pol agro_enero_24_2007

BANCO VIRTUAL DE MATERIALES NACIONAL RURAL

• El Banco Agrario centraliza la información de volúmenes de material requerido y

de costos presupuestados por oferentes para cada proyecto elegido

• Se abre convocatoria para proveedores de calidad certificada (CAMACOL o ISO

9001) y se clasifican las ofertas en orden descendente por costos para cada uno

de los proyectos elegidos

• El Banco Agrario centraliza compra de materiales a proveedores para entregarlos

como subsidio en especie complementando lo que desembolsa en dinero

• Los proveedores transportan y entregan los materiales a la entidad oferente en las

cabeceras municipales

• Se logran ahorros por economías de escala y mayor competencia entre

proveedores (disminución hasta del 28% en Banco Virtual de Materiales en

Antioquia, según CAMACOL)

10. VIS Rural

Page 70: Avances pol agro_enero_24_2007

El Banco Agrario:

1. Abre convocatoria ordinaria: 15-ene-07 y cierra 15-mar-07 (desplazados: 20-ene-07 y cierra 20-mar-07)

En el período de evaluación, calificación y selección de proyectos (15-mar-07 a 4-jun-07):

2. Otorga puntos adicionales a quien se comprometa a comprarle al Banco de Materiales.

3. Consolida información de la demanda de materiales (calidad, volumen, fecha de entrega)

4. Fija un precio de referencia de acuerdo a los presupuestos de las entidades oferentes

5. Determina a qué proyectos se les asignará el subsidio

La entidad operadora del Banco de Materiales (CAMACOL):

6. Abre la convocatoria vía Internet a los proveedores certificados: 5-jun-07 y cierra el 12-jun-07

7. Escoge el mejor precio ofrecido (13-jun-07)

El Banco Agrario:

8. Compra materiales a proveedores seleccionados y desembolsa contra entrega a satisfacción certificada por oferente y el mismo Banco (según cronograma de obras de cada proyecto, a partir de junio/07)

9. La diferencia entre el precio de referencia y el precio de mercado se reasigna a nuevos subsidios de los proyectos en cola (junio/07)

10. Si para uno o unos de los proyectos elegidos no existe oferta a través del banco de materiales el 100% del subsidio se otorgará en dinero

BANCO VIRTUAL DE MATERIALES NACIONAL RURAL

10. VIS Rural

Page 71: Avances pol agro_enero_24_2007

11. Forestal

Tipo de Fondo: Fondo de capital de riesgo

Valor de las Inversiones: COP 150.000 millones

Tipo de inversiones: Proyectos forestales en 50.000 ha

Tipo de inversionistas: Fondos de Pensiones Nacionales

Inversionistas extranjeros.

FINAGRO, suscriptor subordinado, con

un 20% del valor de la inversión.

Gerencia del Fondo: Latin American Enterprise Fund

Managers - LAEFM - compañía de

USA que administra US$ 472 millones

en diferentes países de Latinoamérica.

Cronograma: Entrega del reglamento a la Super. Financiera:

20 de Enero de 2007

Oferta pública: 15 de Marzo de 2007

Descripción Fondo de Inversión Forestal

Page 72: Avances pol agro_enero_24_2007

11. Forestal

Departamento Hectáreas

Antioquia 11.610

Arauca 47.000

Bolívar 4.100

Casanare 19.138

Cesar 2.668

Chocó 470

Córdoba 4.831

Magdalena 500

Meta 85.557

Vichada 53.890

Total 229.764

Inventario de Tierras para Actividad Forestal

Page 73: Avances pol agro_enero_24_2007

11. Forestal

Page 74: Avances pol agro_enero_24_2007

12. Pesca y Piscicultura

Costo Proyectos Pesca y Piscicultura

Número de Proyectos Pesca y Piscicultura

1/ Incluye operativos de registro y control, formulación e implementación de planes de ordenamiento de la

pesca y la acuicultura, seguimiento de la actividad pesquera y toma de estadísticas pesqueras (Sistemas de

Información Sectorial Pesqueros), Investigación en acuicultura marina y continental.

Millones de pesos

ACTIVIDAD 2005 2006 2007

Dotación de embarcaciones - 6.651 3.905

Encierros piscícolas - 2.655 -

Proyectos productivos 774 3.132 9.000

Otros/1 1.581 6.278 5.200

TOTAL 2.354 18.714 18.105

ACTIVIDAD 2005 2006 2007

Dotación de embarcaciones 64 32

Encierros piscícolas 44

Proyectos productivos 12 36 16

Otros/1 24 7.493 9.060

TOTAL 36 7.637 9.108

Page 75: Avances pol agro_enero_24_2007

Proyecto: Establecimiento de cultivos de tilapia

Área estimada I fase 2007: 100 has en predios cercanos al Distrito de Riego

La Doctrina

Productores potenciales: 26 productores con menos de 7 has

16 productores entre 7 y 10 has

Comercialización: Empresa Agrosoledad S.A.

Inversión Extrapredial INCODER: Sistema de bombeo y canales de distribución.

Inversión estimada:$3.000 millones

Iniciación Ejecución de Obras: Noviembre de

2007

Inversión Intrapredial (Valor por Ha):

1/ Crédito asociativo operado por Agrosoledad S.A. (ICR del 40% y FAG del 80%)

2/ Aporte INCODER para pequeños productores en: alevinos, alimentos y costo del agua

Actividad Valor/HaFuente de Financiación

Crédito Asociativo/1 INCODER/2 Productores

Infraestructura 30.400.000 24.000.000 - 6.400.000

Capital de Trabajo (Año 1) 21.000.000 11.000.000 10.000.000 -

Total 51.400.000 35.000.000 10.000.000 6.400.000

Proyecto de Acuicultura en Lorica (Córdoba)

12. Pesca y Piscicultura

Page 76: Avances pol agro_enero_24_2007

13. Proyectos Productivos

Fondo de Fomento Agropecuario 2005-2006

Para 2007 se han apropiado 12.000 millones para impulsar proyectos de los

productos de la Apuesta Exportadora del MADR.

Cultivos $ 753

Granjas Autosuficientes $ 150

Pesca $ 132

Camaronicultura $ 100

Ovinocaprinos $ 90

Avicultura $ 49

Porcicultura $ 185

Repoblamiento Bovino $ 360

Trapiches Comunitarios $ 3.221

Trapiches Vapor $ 420

Trapiches Turisticos $ 200

Maquinaria Agricola $ 1.199

Maquinaria Transformacion $ 2.557

Maquinaria Riego $ 599

$ 10.014

Aportes MADR

Agrícola

Pesca y Acuicultura

Pecuario

Total

Maquinaria

SECTOR SUBSECTOR

Panelero

Millones de pesos

Page 77: Avances pol agro_enero_24_2007

13. Proyectos Productivos

Caquetá

Fuente: Secretaria de Agricultura (Gobernación del Caquetá)

Caucho

SubsectorDiagnóstico

ActualMeta 2007

0 has

1.000 has

Especies: Teca,

Acacia Magneun y

Nogal

Cacao

Ganadería

Doble

propósito

Secretaria de

Agricultura y

Corpoamazonía.

Cartagena del

Chaira, San

Vicente del

Caguán y Puerto

Rico

5.127 has 6200 has Asoheca

Solita,

Valparaiso,

Belen y

Doncello.

Cartagena del

Chaira, Doncello,

Paujil, San Jose.

Los 16

municipios del

Departamento.

Chocaguan

Comité de

Ganaderos del

Caqueta, Coagrolac

620 has

1.230.000

cabezas y 3.5

lt./dia

1320 has

1.300.000 cabezas y

4 lt./dia

Del incremento

12.000 serían

hembras

Responsables

Dolly Sanchez(MADR),Nelson

Lozano (MADR), Jaime Restrepo

(Banagrario), Secretaria de

Agricultura y Corpoamazonia.

Valor del ProyectoMunicipios

Reforestación

Comercial

Ejecutores Fuente de Recursos

9.500 millones

incluye el

establecimiento y 4

años de

mantenimiento

600 millones

4.200 millones

Crédito

150 millones - Gobernación

350 millones - MADR _ FFA

100 millones - ASOHECA

Crédito

Crédito

Dolly Sanchez (MADR),Nelson

Lozano (MADR), Jaime Restrepo

(Banagrario), Secretaria de

Agricultura.

Dolly Sanchez (MADR), Jaime

Restrepo (Banagrario), Jaime

Triana (Corpoica), Secretaria de

Agricultura.

Dolly Sanchez (MADR), Jaime

Restrepo (Banagrario), Jaime

Triana (Corpoica), Andres

Valencia (ICA), Secretaria de

Agricultura.

84.000 millones

Page 78: Avances pol agro_enero_24_2007

13. Proyectos Productivos

Fuente: Secretaria de Agricultura (Gobernación del Guaviare)

Guaviare

El Retorno, Calamar

y San Jose

(10 Nucleos

Interveredales en 38

veredas)

SubsectorDiagnóstico

ActualMeta 2007 Ejecutores

1.000 has

518 hasAgacacao (en

conformación).Cacao

Asoprocaucho

Por Definir

Andrés Fernández (MADR),Nelson

Lozano (MADR), Jaime Restrepo

(Banagrario), Secretaria de

Agricultura y CAD.

Municipios Responsables

Andrés Fernández (MADR), Jaime

Restrepo(Banagrario), Jaime Triana

(Corpoica), Andres Valencia (ICA),

Secretaria de Agricultura.

Andrés Fernández (MADR), Jaime

Restrepo (Banagrario), Jaime Triana

(Corpoica), Andres Valencia(ICA),

Luis Orozco (Incoder), Secretaria de

Agricultura.

Andrés Fernández (MADR), Jaime

Restrepo (Banagrario), Jaime Triana

(Corpoica), Andres Valencia (ICA),

Secretaria de Agricultura.

Ganadería

0 has

288 has

118 has

160.000

Cabezas

Reforestacion

Comercial

Caucho

Secretaria de

Agricultura y la

CDA.

588 has

180.000

Cabezas

Asoprolag,

Asocomigan,

Asogacar

San Jose, El

Retorno y Calamar

El Retorno

Page 79: Avances pol agro_enero_24_2007

13. Proyectos Productivos

Putumayo

Fuente: Secretaria de Agricultura (Gobernación del Putumayo)

Pimienta Negra 120 has 240 hasCondimentos

Putumayo

Villa Garzon, La

Hormiga y Pto.

Caicedo

Dolly Sanchez(MADR) y Jaime

Restrepo (Banagrario), Andres

Valencia (ICA) y Secretaria de

Agricultura.

2.499 millones AIS

Palmito 320 has 600 has

Agroamazonia y

Asociación de

Productores de

Palmito.

Pto. Asis , La

Hormiga y Pto.

Caicedo.

Andres Fernandez (MADR) y

Jaime Restrepo (Banagrario) y

Secretaria de Agricultura.

1.288 millones AIS

Fríjol 956 hasPlanta Enlatadora

en funcionamiento.Coofrimayo

Valle del

Sibundoy

Dolly Sanchez (MADR), Jaime

Restrepo (Banagrario),Jaime

Triana (Corpoica), Elias

Borrero (Vecol) Secretaria de

Agricultura.

350 millones

150 millones - Gobernación

150 millones - MADR

50 millones - Coofrimayo

Andrés Fernández (MADR),

Jaime Restrepo(Banagrario),

Lucas Ariza(Incoder) y

Secretaria de Agricultura.

Pto. Asis, Villa

Garzon, Mocoa y

Sibundoy

El Guamuez,

Orito y San

Miguel

Villa Garzon y

Pto. Caicedo

Adecuación y

Mejoramiento de lo

ya existente.

Forestal Putumayo

170.000 cabezas

Comités de

Ganaderos de Pto.

Asis, Villa Garzon,

Mocoa y Sibundoy

Cooperativas

Piscícolas de

Guamuez, Orito,

San Miguel.

1000 has

Especies: Teca,

Acacias y Nogal

1.500 has Asocap

Municipios

Reforestación

Comercial

Caucho

Subsector Diagnóstico Actual Meta 2007 Ejecutores

0 has

720 has

Villa Garzon,

Orito y San Juan

18.000 millones

Andrés Fernández (MADR),

Jaime Restrepo(Banagrario),

Jaime Triana (Corpoica) y

Secretaria de Agricultura.

Crédito

Crédito

3.717 millones

Andrés Fernández (MADR),

Jaime Restrepo(Banagrario),

Jaime Triana (Corpoica) y

Secretaria de Agricultura.

Valor del ProyectoResponsables

9.500 millones

Incluye

establecimiento y 4

años de

mantenimiento

Andrés Fernández

(MADR),Nelson Lozano

(MADR), Jaime Restrepo

(Banagrario), Secretaria de

Agricultura y Corpoamazonia.

7.713 millones Crédito

Ganadería

Pesca y

Acuicultura

155.000 cabezas

860 has

Fuente de Recursos

Crédito

Page 80: Avances pol agro_enero_24_2007

13. Proyectos Productivos

Pacífico Caucano

Fuente: Secretaria de Agricultura (Gobernación del Cauca)

Ejecutores

0 has 1.000 has

Municipios Responsables

Jaime Restrepo

(Banagrario) y

Leonidas Tobon

(MADR)

Palmera Salamanca y

Asociación de

Palmicultores de

Guapi.

GuapiPalma de Aceite

Subsector Diagnostico Actual Meta 2007

Page 81: Avances pol agro_enero_24_2007

I. RESULTADOS Y METAS 2007

II. PRINCIPALES ESTRATEGIAS

III. OTROS

Page 82: Avances pol agro_enero_24_2007

III. OTROS

1. Política de leche

2. Plantas de Etanol

3. Distrito de Riego de Ariari

4. Enajenación de activos

5. Plan de alivio deudores INCODER

Page 83: Avances pol agro_enero_24_2007

1. Política de precio vinculada al mejoramiento de la calidad y con vocación de

largo plazo.

2. Fórmula que contempla el mercado internacional.

3. Bonificaciones y castigos obligatorios por calidad higiénica y composicional.

4. Bonificaciones obligatorias por frío y por inscripción en los programas de

erradicación de tuberculosis y brucella.

5. Esquema de regionalización de criterios para el pago.

6. Seguimiento a los laboratorios que verifican la calidad de la leche para el pago,

realizado por Corpoica.

7. Ampliación de campos de ICR para tanques de enfriamiento y sistemas de

ordeño.

1. Política de Leche

Page 84: Avances pol agro_enero_24_2007

Precio competitivo

+MERCADO INTERNO

(% Participación Leche Consumo

Nacional) x (Precio producto referente

nacional x Factor de Costo)

MERCADO EXTERNO(% Participación Leche Exportación) x

(Precio Internacional del litro leche en

dólares) x TRM

1. Política de Leche

Page 85: Avances pol agro_enero_24_2007

Ejemplo Cálculo del precio competitivo

MERCADO INTERNO MERCADO EXTERNO

0,99 x $1.037 x 0,607 + 0,01 x U$ 2.355 x 0,70 x 2.249,28 1

8.000

0,99 x $ 629,27 + 0,01 x $ 463,49

$ 622,98 + $ 4,63

(( ))

Precio competitivo $ 628 / litro

1. TRM del 20/12/2006

1. Política de Leche

Page 86: Avances pol agro_enero_24_2007

Bonificaciones Obligatorias - Calidad Higiénica

ANTIOQUIA Y EJE CAFETERO - CUNDINAMARCA Y BOYACÁ

RANGOESCALA DE PAGO RECUENTO

TOTAL DE BACTERIAS

ESCALA DE PAGO

FRIO

UFC/ml $/Litro $/Litro

0 – 25,000 60 15

25.001 - 75,000 50 15

75,001 - 100,000 40 15

100,001 - 150,000 30 10

150,001 - 200,000 20 10

200,001 - 300,000 0 0

300,001 - 400,000 -10 0

400,001 - 500,000 -20 0

500,001 - 600,000 -30 0

600,0001 - 700,000 -40 0

700,001 o más - 50 0

1. Política de Leche

Page 87: Avances pol agro_enero_24_2007

Bonificaciones Obligatorias - Calidad Higiénica

COSTA Y SANTANDERES - SUR OCCIDENTE

RANGOESCALA DE PAGO RECUENTO

TOTAL DE BACTERIAS

ESCALA DE PAGO

FRIO

UFC/ml $/Litro $/Litro

0 – 25,000 60 15

25,001 - 75,000 50 15

75,001 - 100,000 40 15

100,001 - 150,000 30 10

150,001 - 200,000 25 10

200,001 - 300,000 20 5

300,001 - 400,000 15 5

400,001 - 500,000 10 5

500,001 - 600,000 5 5

600,001 - 700,000 0 0

700,001 – 800,000 -10 0

800,001 – 900,000 -20 0

900,001 – 1,000,000 -30 0

1,000,001 – 1,100,000 -40 0

1,100,001 o más - 50 0

1. Política de Leche

Page 88: Avances pol agro_enero_24_2007

Bonificaciones Obligatorias – Calidad Composicional

Fuente: Consejo Nacional Lácteo

• Los valores intermedios tendrán asignados sus propios valores en gramos y en bonificación

• Los descuentos o castigos aplicados en los años 2.007 y 2.008, para las fracciones de décimas por debajo de la calidad estándar por regiones, no se podrán

realizar hasta en un rango de una décima. A partir del año 2.009, el descuento se aplicará para las fracciones de décimas señaladas por debajo de la calidad

estándar

% fracciones gramos Pesos % fracciones gramos Pesos % fracciones gramos Pesos

Mínimo 2,70 28 -22 3,15 33 -7 11,35 117 -15

Estandar 3,00 31 0 3,45 36 0 11,95 123 0

Máximo 3,30 34 44 3,75 39 15 12,25 126 15

Mínimo 2,80 29 -21 3,19 33 -7 11,49 119 -15

Estandar 3,10 32 0 3,50 36 0 12,10 125 0

Máximo 3,40 35 43 3,80 39 14 12,40 128 15

Mínimo 3,00 31 -20 3,50 36 -7 12,00 124 -15

Estandar 3,30 34 0 3,80 39 0 12,60 130 0

Máximo 3,70 38 53 4,10 42 13 12,90 133 15

Mínimo 2,70 28 -22 3,15 33 -7 11,35 117 -15

Estandar 3,00 31 0 3,45 36 0 11,95 123 0

Máximo 3,30 34 44 3,75 39 15 12,25 126 15

Sur y Occidente

Costa y

Santanderes

Antioquia y

Eje cafetero

Proteína

Cundinamarca y

Boyaca

Región RangoSólidos TotalesGrasa

1. Política de Leche

Page 89: Avances pol agro_enero_24_2007

Bonificaciones Obligatorias - Calidad Sanitaria

ESTATUS SANITARIO $ /LITRO

Inscripción al programa de hato libre 5

Certificación de hato libre de una enfermedad 10

Certificación de hato libre de dos enfermedades 20

1. Política de Leche

Page 90: Avances pol agro_enero_24_2007

Evolución Calidad Higiénica Estándar a Cinco Años

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Cundinamarca y

Boyacá 200.001 - 300.000 200.001- 275.000 200.001 - 250.000 200.000 - 225.000 175.000 - 200.000

Antioquia y

Eje Cafetero200.001 - 300.000 200.001- 275.000 200.001 - 250.000 200.000 - 225.000 175.000 - 200.000

Costa Atlántica y

Santanderes600.001 - 700.000 500.001 - 600.000 400.001 - 500.000 300.001 - 400.000 200.001 - 300.000

Sur Occidente 600.001 - 700.000 500.001 - 600.000 400.001 - 500.000 300.001 - 400.000 200.001 - 300.000

RegiónRango UFC/ml

1. Política de Leche

Page 91: Avances pol agro_enero_24_2007

Evolución Calidad Composicional Estándar a Cinco Años

Proteína Grasa Proteína Grasa Proteína Grasa Proteína Grasa Proteína Grasa

Cundinamarca y

Boyacá 3,00 3,45 3,00 3,45 3,05 3,50 3,05 3,50 3,10 3,55

Antioquia y

Eje Cafetero3,10 3,50 3,10 3,50 3,15 3,55 3,15 3,55 3,20 3,60

Costa Atlántica y

Santanderes3,30 3,80 3,30 3,80 3,35 3,85 3,35 3,85 3,40 3,90

Sur Occidente 3,00 3,45 3,00 3,45 3,05 3,50 3,05 3,50 3,10 3,55

Región

Calidad composicional (Grasa + Proteína)

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

1. Política de Leche

Page 92: Avances pol agro_enero_24_2007

Evolución Calidad Composicional Estándar a Cinco Años

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Cundinamarca y

Boyacá 11,95 11,95 12,05 12,05 12,15

Antioquia y

Eje Cafetero12,10 12,10 12,20 12,20 12,30

Costa Atlántica y

Santanderes12,60 12,60 12,70 12,70 12,80

Sur Occidente 11,95 11,95 12,05 12,05 12,15

RegiónCalidad composicional (Sólidos totales)

1. Política de Leche

Page 93: Avances pol agro_enero_24_2007

1. Aplica sobre una muestra representativa de todo el universo de

proveedores.

2. Se toman muestras de leche en finca y se analizan los niveles de proteína

y grasa ó sólidos totales y recuento total de bacterias, tanto en el

laboratorio de Corpoica como en el laboratorio privado.

3. Se aplica una prueba estadística para probar que no existen diferencias

entre los resultados de Corpoica y los del laboratorio, trabajando con un

margen de error de 3.6%.

4. Las muestras que tengan diferencias significativas se califican como

muestras no conformes.

5. Para cada laboratorio se define un número máximo de muestras no

conformes admisibles (según el número de proveedores de leche atendido

por el laboratorio).

Evaluación de los laboratorios por Corpoica

1. Política de Leche

Page 94: Avances pol agro_enero_24_2007

Evaluación de los laboratorios por Corpoica

6. El laboratorio que supere el número máximo de muestras no conformes

admisibles, en más de un mes dentro de un semestre, perderán su

condición de habilitado.

7. Para recuperar la habilitación se evalúa durante el siguiente semestre, con

la metodología descrita anteriormente.

8. Durante el periodo de no habilitación del laboratorio, la empresa

compradora de leche debe:

- Pagar el régimen de precio con el máximo del valor de las bonificaciones

obligatorias (proteína, grasa y recuento total de bacterias), ó

- Utilizar un laboratorio habilitado

6. El laboratorio de Corpoica empieza a funcionar desde el 1 de marzo de

2007.

7. Hasta el 30 de Junio no se aplicarán sanciones para permitir a los

laboratorios y a Corpoica calibrar sus equipos.

1. Política de Leche

Page 95: Avances pol agro_enero_24_2007

Ejemplo cálculo del precio al ganadero

Bonificaciones

Obligatorias y

Voluntarias

Precio

Competitivo+ Transporte–

Precio al

Ganadero=

Proteína Grasa P + G

Resul.* Valor$ Resul.* Valor$ Valor$ Resul. Valor$ Resul. Valor$

45 50 45 15 2,90 3,35 -19 Inscripción 5 25 28 651

200-300 0 200-300 0 3,10 3,50 0 RUV** 0 0 0 628

350 -10 350 0 3,14 3,63 69Hato libre

1 enfermedad10 50 19 678

Transporte

(Kms)

Precio

al

ganadero

HigienicaSanitaria

UFC Frío

Resul.

Precio

Competitivo

628

Bonificaciones obligatorias por calidad ( Liquidado por Proteina y Grasa)

Composicional

Resul.* Valor$ Resul.* Valor$ Valor$ Resul. Valor$ Resul. Valor$

110 30 110 10 -7 Inscripción 5 80 25 641

200-300 0 200-300 0 0 RUV** 0 0 0 628

367 -10 367 0 5Hato libre

2 enfermedades20 70 30 613

Precio

Competitivo

Transporte

(Kms)

Precio

al

ganadero

HigienicaSanitaria

UFC Frío

Resul.

Bonificaciones obligatorias por calidad (Liquidado por Solidos Totales)

Composicional

628

Sólidos Totales

11,85

12,10

12,20

Región Antioquia y Eje Cafetero

* En miles

** Registro Único de Vacunación (Aftosa y Brucella)

1. Política de Leche

Page 96: Avances pol agro_enero_24_2007

2. Plantas de Etanol

Plantas en Producción

PROYECTO LOCALIZACIONAREA CULTIVO

(has)

PRODUCCION

ESTIMADA/1

(miles de l/dia)

INCAUCA 300

PROVIDENCIA 250

MANUELITA 250

MAYAGUEZ 150

RISARALDA RISARALDA 100

1.050

VALLE

50.000

TOTAL

1/ A partir de caña de azúcar, producción oct/2006 900mil litros/dia

Proyectos en cierre financiero

1/ En producción a partir de primer semestre de 2008

PROYECTO LOCALIZACION MATERIA PRIMAAREA CULTIVO

(has)

PRODUCCION

(miles de l/dia)/1

COSTO PLANTA

(miles de USD)

PETROTESTING

(Jaime Jaramillo)META 2.300 20 7.000

SICARARE

(Arturo Sarmiento)CESAR 3.000 30-100

60

(Adecuación)

FINAGRO-MADR SUCRE 6800 - 7500 75-100 20.000

MAQUILAGRO (Ariel Pinzón) TUTA (Boyacá) REMOLACHA 4.000 300 40.000

ALCOL SA

(Ricardo Roa)H RIO SUAREZ CAÑA AZUCAR 7.000 150-300 10.000

YUCA

Page 97: Avances pol agro_enero_24_2007

2. Plantas de Etanol

1/ En producción a partir de primer semestre de 2008

Plantas en estudios de factibilidad

PROYECTO LOCALIZACIONAREA CULTIVO

(has)

PRODUCCION

(miles de l/dia)/1

COSTO PLANTA

(miles de USD)

ALCOHOL CARBURANTE

DEL QUINDIO (Gobernación)QUINDIO 6.500 150 36.000

GUADUAS (Gobernación)GUADUAS

(Cundinamarca)4.800 75 11.000

PROMOTORA DE

PROYECTOS NORDESTE

DE ANTIOQUIA SA

(Gobernación, MADR)

ANTIOQUIA 10.000 150 n.d.

ETHANOL CONSORTIUM

BOARD SA

(Juan Manuel Hernandez)

BOLIVAR,

CORDOBA,

SUCRE

15.000 300 80.000

Page 98: Avances pol agro_enero_24_2007

- Infraestructura vial insuficiente, se requiriere adecuar mínimo 60 km de vías

- No hay infraestructura energética que permita la operación de la planta. Implicaría inversión

en autogeneración que no está contemplada en los estudios de factibilidad del proyecto

- Aún con la adecuación de la vías, las distancias por recorrer hacen perder el contenido

sacaroso a las cañas cortadas lo cual se traduce en grandes pérdidas de rendimiento en el

momento de la transformación

- Los cultivos sembrados en ladera no son mecanizables lo que aumenta los costos de corte y

transporte significativamente

2. Plantas de Etanol Hoya del Río Suárez

Empresa Alcol S.A. (Güepsa, Santander)

Ingenio Río Suárez (Barbosa, Santander)

- Presenta los mismos inconvenientes de infraestructura vial que el otro proyecto

- Si el Fondo de Estabilización del Azúcar limita la utilización de la materia prima a la

producción de alcohol el proyecto no resulta rentable

- Deterioro y degradación de la productividad en la zona

- Actualmente el ingenio procesa 350 t/día de caña, para la producción de panela pulverizada

y mieles para la licorera de Caldas

Page 99: Avances pol agro_enero_24_2007

Financiación con vigencias futuras, desde el 2008, del costo

de la primera fase del proyecto (100% de la bocatoma del río

Guape, del desarenador y la zona de riego a presión):

Obras de captación $ 34.648 millones

Adecuación Zona Presión $ 50.693 millones

Interventoría $ 6.827 millones

Compra de predios $ 477 millones

Servicios complementarios $ 1.521 millones

Inversión ambiental $ 3.414 millones

TOTAL $ 97.580 millones de 2006

Proyección a 2011, adecuación de 4.951 hectáreas.

3. Distrito de Riego de Ariari

Page 100: Avances pol agro_enero_24_2007

4. Enajenación de Activos

1. Empresas del Fondo Emprender (23 empresas) + ENCOPER

• ENCOPER inició su liquidación en 1993. En 2006 se reactivó el proceso, que culminará

el primer semestre de 2007.

• El Fondo Emprender cuenta con 6 empresas activas sobre las que se está evaluando la

mejor estrategia de enajenación de la participación del MADR.

• En 2006 se liquidaron 6 empresas de este Fondo, que unidas a 5 liquidadas desde 1998,

suman un total de 11 empresas liquidadas a la fecha.

• El cronograma de 2007 incluye la liquidación de 6 empresas adicionales; para un

proyectado de 17 empresas liquidadas a abril de 2007.

2. Fondos Ganaderos

• En 2006 transcurrió todo el proceso de venta de la participación del MADR en tres

fondos: Centro, Tolima y Córdoba. Serán subastados el 9 de enero de 2007.

• Dados los largos trámites previstos en la Ley 363, la participación en los restantes 13

fondos se adelantará por completo en 2007.

3. Centrales de Abasto

• El 15 de febrero de 2007 se tendrá la opinión experta sobre la Valoración de las 5

Centrales, para iniciar así el proceso de venta al público.

Page 101: Avances pol agro_enero_24_2007

Cronograma Enajenaciones

4. Enajenación de Activos

FASES DEL PROCESO

Grupos Fondos

OFERTA DE FONDOS A

VALOR INTRÍNSECO

VALORACIÓN TÉCNICA

DE FONDOS

OFERTA DE FONDOS A

VALOR ESTIMADO

I Grupo : Fondo Ganadero, Centro Tolima y

CórdobaDiciembre 2006 - Enero 2007 Enero 2007 - Mayo 2007 Mayo 2007- Octubre 2007

II Grupo : Fondo ganadero Occidente,

Magdalena y Santander Diciembre 2006 - Enero 2007 Enero 2007 - Mayo 2007 Mayo 2007- Octubre 2007

III Grupo : Atlántico, Meta y Cundinamarca Marzo 2007 - Agosto 2007Agosto 2007 - Diciembre

2007Diciembre 2007- Abril 2008

IV Grupo : Cauca, Cesar, Boyacá, Antioquia

(Huila)MArzo 2007 - Agosto 2007

Agosto 2007 - Diciembre

2007Diciembre 2007- Abril 2008

Fondos Ganaderos

Centrales de Abastos

EJECUCION FASE I

Recepción de Información

Due Dilligenece y Diagnóstico de las Empresas

Estructuración Alternativas, Valoración y Estrategias de Enajenación

Entrega y Aprobación de Informes

Contratación de Concepto de Experto Sobre la Valoración

Ajuste Técnico a la Valoración y Estrategia de Venta de las Centrales.

EJECUCCION FASE II

Borradores Estructuras Programas Promoción y Enajenación Elegidos y

Presentación de Resultados

Proceso de Licitación para Recepción de Ofertas

Informe Adjudicación y Recepción de Recursos al Cierre de la Transacción

FASES DEL PROCESO

Marzo

Abril - Julio

Julio - Septiembre

Agosto - Diciembre

2006 2007

Enero 15- Febrero 15

Febrero 15- Marzo 15

Abril - Mayo

Junio- Agosto

Agosto - Octubre

Page 102: Avances pol agro_enero_24_2007

5. Plan de alivio deudores con INCODER

Saldo de Crédito en Pesos Meses Tasa Anual Interés Moratorio

$0 - $2,000,000 Hasta 36 1,0% 0,5%

$2,000,001 - $5,000,000 Hasta 48 2,0% 1,0%

$5,000,001 - $10,000,000 Hasta 60 2,5% 1,25%

$10,000,001 o Más Hasta 84 3,0% 1,50%

1. Normalización de Cartera: Créditos de Tierras, Créditos de Producción, Créditos deMaquinaria, Deudas Usuarios Distritos de Riego

2. Alcance del Programa: Familias: 27.611 Valor Cartera: $233.402 millones

3. Plazo de ejecución del Programa: Enero – Diciembre de 2007

4. Mecanismos:

• Obligaciones al día:

Estimulo al prepago: Rebaja del 40 y 30% del capital (Pago I o II Semestre de 2007), remisión total de

interesesEstimulo al Abono en Cuenta: Deducción del abono mas 30% del mismo sobre el capital, remisión totalde intereses

• Obligaciones en mora:

Reestructuración del Crédito:

Remisión total de intereses - Cancelación Capital Enero – Junio de 2007

Remisión 70% de intereses - Cancelación Capital Julio – Diciembre de 2007

Remisión total de intereses condicionada al pago de las obligación reestructurada - Pago mínimo del

20% del saldo total de Capital, se pactarán las tasas de interés de acuerdo a la siguiente tabla: