avances de investigaciÓn en la mejora de la …

245
I

Upload: others

Post on 09-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I

III

AVANCES DE INVESTIGACIÓN EN LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN EN LA

FORMACIÓN DE DOCENTES TOMO III

3ª edición, México, 2015

D.R. © Elvia Nereyda Rodríguez Sauceda, Rosa Martínez Ruiz, Raquel Rodríguez Sauceda,

Gustavo Enrique Rojo Martínez, Omar Medrano Belloc, Albertico Guevara Araiza, Guadalupe

Iván Martínez Chairez, Alejandro Guadalupe Rincón Castillo, Mónica Xóchitl Velázquez

Dueñas, Xóchitl Ixchel Rodríguez Velázquez Juan Luis Zamora Uribe, Jorge Mario Soto

Moreno, Flor Naela Ahumada García Claudia Isabel Obregón Nieto Ma. Luisa Reyna Díaz de

León, Cecilia Ortega Díaz, Antonio Hernández Pérez, Octavio González Vázquez, Gloria

Aréchiga Sánchez, Aurora Félix Delgado, Jorge Trujillo Segoviano, Arturo Guzmán Arredondo,

María de Jesús Leyva Alvarado, Juan Francisco Villarreal Gallegos, Gilberto Hidalgo Salado

Dra. María Isabel Ramírez Ochoa, Mireya Chapa Chapa, José Francisco Acuña Esquer, Allán

Chacara Montes, Andrea González Corbalá, Odilia Sujey Bustillos Ibarra, Benito Ramírez

Valverde, Dr. Alfredo Lugo González, Mtro. José Trinidad García Silva, Mtro. Sinohé Rangel

Reguera, Arredondo Chávez, Juan Alberto Cebreros Rivera, Ramón Berumen Martínez, María

Verónica Nava Avilés, Carlos Estrada Sánchez, Aurelio Moreno Zaragoza.

Arte de Portada: Francisco Javier Higuera Miranda

ISBN: 993-411-200-3

Impreso y hecho en México. Print and made in México.

Publicado por:

©2015, D.R. Derechos Reservados.

Universidad Autónoma Indígena de México

Coordinación General de Investigación y Postgrado

Fuente de Cristal 2334 entre Coral y Cuarzo

Fracc. Fuentes del Bosque. C.P. 81290 Tel: (668) 176-82-46 Los Mochis, Sinaloa.

www.uaim.edu.mx

Espacio Común de las Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes (EC-IFAD

SINALOA). Culiacán, Sinaloa

Ninguna parte de esta obra puede ser fotocopiada ni reproducidas total o parcialmente por

ningún otro medio o método sin la autorización por escrito de los editores.

IV

AVANCES DE INVESTIGACIÓN EN LA

MEJORA DE LA EDUCACIÓN EN LA

FORMACIÓN DE DOCENTES

TOMO III

Coordinadores Elvia Nereyda Rodríguez Sauceda

Rosa Martínez Ruiz

Raquel Rodríguez Sauceda

Gustavo Enrique Rojo Martínez

V

AVANCES DE INVESTIGACIÓN

EN LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN EN LA

FORMACIÓN DE DOCENTES

TOMO III

Coordinadores Elvia Nereyda Rodríguez Sauceda

Rosa Martínez Ruiz

Raquel Rodríguez Sauceda

Gustavo Enrique Rojo Martínez

Omar Medrano Belloc, Albertico Guevara Araiza, Guadalupe Iván Martínez Chairez, Alejandro

Guadalupe Rincón Castillo, Mónica Xóchitl Velázquez-Dueñas, Xóchitl Ixchel Rodríguez Velázquez Juan

Luis Zamora Uribe, Jorge Mario Soto Moreno, Flor Naela Ahumada García Claudia Isabel Obregón

Nieto Ma. Luisa Reyna Díaz de León, Cecilia Ortega Díaz, Antonio Hernández Pérez, Octavio González

Vázquez, Gloria Aréchiga Sánchez, Aurora Félix Delgado, Jorge Trujillo Segoviano, Arturo Guzmán

Arredondo, María de Jesús Leyva Alvarado, Juan Francisco Villarreal Gallegos, Gilberto Hidalgo Salado

Dra. María Isabel Ramírez Ochoa, Mireya Chapa Chapa, José Francisco Acuña Esquer, Allán Chacara

Montes, Andrea González Corbalá, Odilia Sujey Bustillos Ibarra, Benito Ramírez Valverde, Dr. Alfredo

Lugo González, Mtro. José Trinidad García Silva, Mtro. Sinohé Rangel Reguera, Arredondo Chávez, Juan

Alberto Cebreros Rivera, Ramón Berumen Martínez, María Verónica Nava Avilés, Carlos Estrada

Sánchez, Aurelio Moreno Zaragoza.

Autores

Coordinadores

VI

CONTENIDO

Págs

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA LECTORA EN PRIMER GRADO DE

EDUCACIÓN PRIMARIA

Omar Medrano Belloc, Albertico Guevara Araiza y Guadalupe Iván Martínez Chairez

…………………………………………………..................................................................

9

LA TECNOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN: PLANTEAMIENTOS

INICIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SU ESTADO DEL ARTE

Alejandro Guadalupe Rincón Castillo, Mónica Xóchitl Velázquez Dueñas y Xóchitl

Ixchel Rodríguez Velázquez…….………………………………………………………...

31

EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DOCENTE: UN APORTE PARA

FORTALECER LAS COMPETECIAS DEL MAESTRO NORMALISTA

Juan Luis Zamora Uribe y Jorge Mario Soto Moreno…...………………………………..

51

LA TUTORÍA PROFESIONAL EN LA FORMACIÓN DOCENTE: ¿UNA

ACTIVIDAD EN CIERNES?

Flor Naela Ahumada García, Claudia Isabel Obregón Nieto y Ma. Luisa Reyna Díaz de

León………….…………………………………………………………………………….

65

EVALUACIÓN FORMATIVA EN COMUNIDADES DE PRÁCTICA

Cecilia Ortega Díaz y Antonio Hernández Pérez..………………………………………...

85

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO DE LA CREATIVIDAD EN

EDUCACIÓN Octavio González Vázquez……………………………………………………………...

95

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LAS ESCUELAS NORMALES

PÚBLICAS DE SINALOA: LA PERCEPCIÓN DEL PERSONAL

INVOLUCRADO

Gloria Aréchiga Sánchez, Aurora Félix Delgado y Jorge Trujillo Segoviano.……………

105

PRIMERA EVALUACIÓN DEL INGRESO AL SERVICIO PROFESIONAL

DOCENTE EN EDUCACIÓN BÁSICA: UN ANÁLISIS COMPLEMENTARIO

Arturo Guzmán Arredondo, María de Jesús Leyva Alvarado y Juan Francisco Villarreal

Gallegos……………………………………………………………………………………

117

SIGNIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN

LAS ESCUELAS NORMALES COMO PROCESO DE HABILITACIÓN

Gilberto Hidalgo Salado…………………………………...………………………………

129

INFORMATIZACIÓN DE LA SOCIEDAD DOCENTE MEXICANA POLÍTICAS

EDUCATIVAS, PROPUESTAS FORMATIVAS Y DIAGNÓSTICOS

María Isabel Ramírez Ochoa…...………………………………………………………….

147

VII

EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN

INICIAL DOCENTE

Mireya Chapa Chapa…………………………………………………...………………….

161

CONSOLIDACIÓN DE LA IDENTIDAD HACIA LA PROFESIÓN DOCENTE

EN LOS ESTUDIANTES NORMALISTAS

José Francisco Acuña Esquer, Allán Chacara Montes y Andrea González Corbalá……

173

LA PERCEPCIÓN DE LOS DOCENTES DEL MODELO INTERCULTURAL

EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO Y LA

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE PUEBLA

Odilia Sujey Bustillos Ibarra y Benito Ramírez Valverde….……………………………..

195

EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO Y LA FORMACIÓN DE DOCENTE

Alfredo Lugo González, José Trinidad García Silva y Sinohé Rangel Reguera…..………

209

LAS EMOCIONES Y LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LA HISTORIA

José Manuel Arredondo Chávez, Juan Alberto Cebreros Rivera y Ramón Berumen

Martínez…….……………………………………………………………………………..

215

LA GESTIÓN ESCOLAR EN LA FORMACIÓN INICIAL DE LA ENSM. SU

SENTIDO DE IDONEIDAD AL INGRESO DEL SERVICIO PROFESIONAL

DOCENTE

María Verónica Nava Avilés y Carlos Estrada Sánchez…………………………………

225

LA EDUCACIÓN BÁSICA Y EL PERFIL DEL EGRESADO

Aurelio Moreno Zaragoza…………………………………………………………………

237

VIII

Nota importante: Para la elaboración de los capítulos de este libro se proporcionaron a las autores

instrucciones editoriales específicas, con la intención de facilitar el manejo de la

información y brindar un documento homogéneo. En algunos casos fue necesario ajustar el

contenido al formato proporcionado, sin embargo, la información original no se modificó,

aunque pudieron haberse cometido algunos errores tipográficos, el contenido de los

capítulos es responsabilidad exclusiva de los autores. Por otro lado la Universidad

Autónoma Indígena de México y las Instituciones Formadoras y Actualizadoras de

Docentes (EC-IFAD-SINALOA), no avalan la efectividad de los productos ni de los

accesorios que se mencionan por nombre común o marca comercial en algunos trabajos,

como tampoco pueden respaldar ni certificar la validez de los experimentos y resultados.

9

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA LECTORA EN PRIMER GRADO DE

EDUCACIÓN PRIMARIA

Omar Medrano Belloc

Albertico Guevara Araiza

Guadalupe Iván Martínez Chairez

INTRODUCCIÓN

na de las problemáticas más importantes a resolver en el contexto internacional

es la comprensión de la lectura, es una constante ver que los niños no logran

interpretar lo que leen; algunos de los maestros enseñan a leer sin preocuparse

por la comprensión; el escaso apoyo de los padres de familia y la dificultad que

los alumnos muestran para leer cualquier texto. Este amplio panorama de situaciones

adversas afecta considerablemente de manera negativa en todas las asignaturas.

La lectura y la escritura aparecen como objetivos prioritarios de la educación primaria. Se

espera que al concluir esta etapa, los alumnos sean capaces de leer una diversidad de textos

acordes a su edad de una manera autónoma y emplear todos los recursos a su alcance para

superar las dificultades que se le puedan presentar al momento de realizar esta tarea;

establecer además inferencias, predicciones, releer el texto, plantearse interrogantes, y

reflexionar, expresen opiniones propias sobre lo leído y se espera también que tengan el

hábito de la lectura y la empleen con fines de información y aprendizaje

MATERIALES Y MÉTODOS

En la actualidad, la lectura se concibe de una manera diferente es vista como la aplicación

específica de una variedad de estrategias cognitivas de carácter más general. De acuerdo

con Arderson y Pearson (1984) es considerada como un proceso mediante el cual todo

lector elabora un significado producto de la interacción con el texto. La comprensión a que

el lector pueda llegar se deriva de sus experiencias acumuladas; por lo tanto el fundamento

de la comprensión es la interacción.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considera que la

lectura es un factor determinante en la educación de los países que lo integran, por lo tanto

se le debe prestar una especial atención debido a que una efectiva formación lectora que

consiste en comprender, interactuar, reflexionar y analizar una diversidad de textos asegura

una exitosa participación en la sociedad actual por medio de la cual se logran alcanzar

metas propias, desarrollar el conocimiento y potencial personal.

La Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) muestra

las debilidades de los alumnos en conocimientos esenciales relacionados al español y las

matemáticas; los resultados obtenidos en esta evaluación centran la preocupación en la

enseñanza del español, debido a que existen evidencias de que las prácticas de los docentes

aún no han incorporado las nuevas concepciones acerca de la enseñanza de la lectura y la

escritura.

U

10

Otro de los resultados que advierten sobre la problemática son los arrojados por el INEE

(2006) (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación), que tiene como objetivo

principal evaluar la calidad del sistema educativo, en cuanto a la evaluación de los

aprendizajes indica que el 18% de los alumnos de sexto grado de primaria se ubica por

debajo del nivel básico que marca el currículo nacional en lo referente a la asignatura de

Español y el 50% apenas alcanza el nivel bajo.

La investigación se realizó con un grupo de niños y niñas de primer grado, durante el ciclo

escolar 2011-2012, consta de tres etapas: observación, intervención y una segunda

observación. Los resultados obtenidos en la primera etapa de observación corresponderán al

grupo 1, la intervención consta de una serie de estrategias diseñadas contemplando las tres

dimensiones que conforman la competencia lectora (velocidad, fluidez y comprensión), los

resultados de la segunda observación pertenecerán al grupo 2. El presente documento tiene

el siguiente planteamiento:

¿Existe diferencia significativa en el nivel de competencia lectora entre los alumnos del

grupo 1 y grupo 2, después de haber concluido la etapa de intervención?

Objetivo general

Realizar un diseño experimental para favorecer la competencia lectora en los alumnos de

1°B de la escuela primaria federal General Pedro Meoqui.

Objetivos específicos

1. Conocer el nivel de logro en la Competencia lectora de los alumnos del grupo.

2. Conocer el tipo de estrategias de lectura que les agradan a los niños

3. Identificar los factores que propician un mejor nivel de comprensión lectora en los

alumnos.

4. Determinar en qué medida influye el incremento de la fluidez en la comprensión

lectora de los alumnos de 1°B.

5. Identificar el impacto que tiene el nivel de velocidad lectora en la comprensión de

los alumnos de 1°B.

Para esta investigación se formularon las siguientes hipótesis de tipo causal:

H1: El nivel lector de los alumnos es deficiente debido a que consideran la lectura como

una actividad rutinaria y aburrida.

H2: Las actividades realizadas por el maestro modifican el nivel lector de los alumnos.

H3: La fluidez influye de manera positiva en el incremento de la comprensión lectora.

H4: Mejorar la velocidad lectora propicia un impacto positivo en la competencia lectora de

los niños.

Se plantean además hipótesis de diferencia de grupos:

Hi: Existe una diferencia en los resultados de la media obtenida en la muestra 1 y la media

de la muestra 2 en la variable de competencia lectora después de haber realizado la

11

intervención.

El diseño de esta investigación es el experimental, debido a que es un solo grupo el cual

arrojará dos muestras donde se aplicará una prueba previa de observación inicial, después

se realiza la intervención mediante el desarrollo de las estrategias diseñadas y finalmente se

hace una nueva aplicación empleando el mismo instrumento que en la primera etapa para

determinar el grado de influencia que tuvieron las estrategias aplicadas. Después de revisar

las variables establecidas y después del análisis de todos los objetivos inicialmente

planteados en este documento, se puede establecer que el tipo de alcance que tendrá la

investigación es de estilo explicativo puesto que las hipótesis planteadas son causales.

La presente investigación está basada en un enfoque cuantitativo, basada en un diseño de

alcance preexperimental se realiza durante el ciclo escolar 2011-2012, concretamente en los

meses de noviembre a mayo dividido en tres etapas: observación, intervención y

observación; se le asignó una población de 28 alumnos 14 niños y 14 niñas que conforman

el grupo de 1°B de la escuela primaria General Pedro Meoqui, turno matutino de la ciudad

de Meoqui.

Específicamente para este estudio el universo lo constituyen los alumnos del grupo de

primero de la escuela primaria federal “General Pedro Meoqui”, con clave 08DPR0877W

turno matutino, perteneciente a la zona escolar 121 con cabecera municipal en Cd. Meoqui,

Chihuahua, sector 25, en el grupo de 1°B. La escuela está conformada por una directora

técnica, subdirectora, 12 docentes frente a grupo, un maestro de educación física, maestro

de computación y un maestro de inglés, dos conserjes y la población escolar es de 350

alumnos.

La muestra comprende un subgrupo de la población. En el presente estudio se utilizó la

categoría de muestra no probabilística de tipo dirigido ya que el investigador no utilizó un

mecanismo de selección sino que analizó las características y objetivos propios de este

estudio y la contribución, además de aplicar su criterio para llegar a esa determinación.

El instrumento de evaluación se aplicó a 28 alumnos de forma individual, el proceso se

llevó a cabo en el salón de clases. La primera aplicación se contempla durante los meses de

noviembre y diciembre y será nombró como pretest. La etapa de intervención ocurre

durante enero y abril. Al término de ésta se realiza una segunda llamada posttest, para

aplicación se utilizó el mismo instrumento que en la etapa inicial y finalmente se recurrió al

SPSS que es un programa estadístico con el objeto de procesar todos los datos racabados y

así poder interpretarlo, confrontarlos con las hipótesis, dar respuesta a las preguntas de

investigación y establecer conclusiones y recomendaciones.

Variables

Definición conceptual

La competencia lectora se puede definir como La capacidad de construir, atribuir valores y

reflexionar a partir del significado de lo que se lee en una amplia gama de tipos de texto,

12

continuos y discontinuos, asociados comúnmente con las distintas situaciones que pueden

darse tanto dentro como fuera del centro educativo (MEC, INCE, 2000).

Definición operacional

La competencia lectora permite a las personas examinar el contenido de una lectura,

analizar, seleccionar las ideas principales y comparar conocimientos que ya posee con la

nueva información; está presente en las actividades académicas y en la vida diaria.

ANÁLISIS Y RESULTADOS

Los resultados presentados se dividen en dos muestras que fueron efectuadas al mismo

grupo en diferentes momentos, la primera de ellas se reconoce como pre test y la segunda

como post test. La prueba inicial se hizo con la finalidad de tener un registro acerca de la

situación en que se encontraba la población antes de la intervención y así poder realizar el

comparativo con los datos arrojados en el test posterior y determinar si existió algún tipo de

modificación en los sujetos.

Análisis de la variable “Competencia lectora”

La variable de competencia lectora se está abordando desde diferentes dimensiones. La

primera es fluidez (se lee en voz alta), consiste en que se respeten los signos de puntuación,

haciendo las pausas adecuadas así como la debida entonación. La segunda es comprensión

lectora, trata de medir el nivel en que los niños comprenden lo que leen y obtener la esencia

del contenido. Por último, la velocidad para pronunciar palabras escritas en determinado

periodo de tiempo, se expresa en palabras leídas en un minuto.

Para la recolección de datos en esta investigación se utilizó una propuesta presentada por la

SEP la cual establece niveles de competencia lectora como referentes de logro para

alumnos de primaria y secundarias. La aplicación se realizó de forma individual; los

resultados arrojados conducen a detectar el nivel de logro alcanzado en cuanto a la

Competencia lectora obtenido por cada uno de los niños, plantea una serie de indicadores

de desempeño observables y medibles de manera objetiva en sus tres dimensiones;

velocidad, fluidez y Comprensión lectora, clasificándolos en: requiere apoyo, se acerca al

estándar, estándar y avanzado.

A continuación se realiza un análisis específico de la variable competencia lectora. El

resultado permite detectar la información de una manera más visible donde se utilizan

porcentajes que ayudan a describir datos arrojados por el instrumento. En esta parte de la

investigación se revisan de manera fragmentada los resultados teniendo como finalidad

detectar el comportamiento de cada una de las dimensiones que conforman la variable a

estudiar.

Los gráficos que se presentan muestran la información recopilada, especificando una de las

tres dimensiones que conforman a la competencia lectora: fluidez, velocidad y

comprensión, clasificadas en dos muestras nombradas como pre test el cual se realizó como

observación previa y pos test aplicado al término de la etapa de intervención, además están

13

fragmentadas en género masculino y femenino así como también en los años cursados en

educación preescolar.

Después de la interpretación de todos los datos recopilados con el test se hace una

comparación de los resultados de las dos muestras para poder especificar si existe algún

tipo de cambio entre ellas y en qué dirección se presenta ya sea hacia lo positivo o por el

contrario de manera negativa, lo que será útil para dar respuesta a las preguntas de

investigación planteadas en este estudio, llegar al planteamiento de las conclusiones

generales del estudio y recomendaciones.

Para iniciar con el análisis descriptivos se presenta la tabla referente a la dimensión de

fluidez alcanzada durante la etapa del pretest específicamente con la población de género

femenino, la cual muestra los porcentajes y el nivel de logro alcanzados, segmentándolos

en años cursados en el preescolar.

Figura 1.- Fluidez, pretest: género femenino.

En cuanto a la dimensión de fluidez se determina que las mujeres que cursaron un año en

preescolar, menos de la mitad requiere apoyo, especificamente el 36% del total de los

alumnos. De las niñas de cursaron dos años de kinder, los resultados que se obtienen son

que el 23% del total requieren apoyo, un 3% se acerca al estandar, mientras que otro 3% se

alcanza el estandar. Las alumnas que cursaron 3 años en eduación preescolar menos de la

midad requieren apoyo, exactamente el 35% de ellas.

Revisando lo anterior se muestra la existencia de un problemática en cuanto al nivel

registrado en la dimensión de fluidez debido a que un lector fluido aparte de realizar una

pronunciación adecuada, hacer las entonaciones y pausas de forma adecuada presentan un

nivel de comrensión más alto.

Para continuar con la revisión de resultados se presenta la gráfica correspondiente también

a la dimensión de fluidez pero únicamnete del género masculino, especificando porcentajes

alcanzados por los alumnos en los niveles de logro.

14

Figura 2.- Fluidez. Pre test. Género masculino.

Los resultados obtenidos en fluidez en el género masculino muestra que los alumnos que

cursaron dos años la educación preescolar el 11% se encuentran en el nivel de logro de

requiere de apoyo, un 39% del total del grupo de hombre se acerca al estándar; por otra

parte los alumnos con tres años de kínder el 10 % de ellos requieren apoyo y un 40% se

acerca al estándar. La población de los alumnos se concentra en dos y tres años en

preescolar, ninguno de ellos asistió un año.

Revisando las dos gráficas anteriores se hace una breve comparación de los dos sectores en

que está dividida la muestra género masculino y femenino se determina que un porcentaje

mayor de los alumnos que se encuentran en el nivel de logro de “requiere apoyo” en la

dimensión de fluidez concentrándose en el género femenino y en el segundo nivel “se

acerca al estándar” un mayor porcentaje se concentra en los estudiantes del género

masculino.

Una de las investigaciones previas en sus resultados advierte sobre la relevancia que tiene

realizar un diagnóstico con el fin de detectar el apoyo que requieren los alumnos, en este

caso sería en cuanto a fluidez ya que esta dimensión según la teoría revisada en el Manual

de procedimientos para el fomento y la valoración de la competencia lectora en el aula,

2011 es considerada como parte indispensable para que se logre tener una comprensión

lectora debido a que muestra que los alumnos entienden el significado de la lectura.

Siguiendo con la revisión de datos se muestra la figura 3, referente a la dimensión de

velocidad lectora alcanzada por los alumnos del género femenino especificando la

distribución de porcentajes en cuanto a los cuatro niveles de logro obtenido durante el

pretest segmentada también en años cursados en preescolar.

15

Figura 3.-Velocidad, Pre test. Género Femenino.

El nivel de logro alcanzado en cuanto a la velocidad lectora muestra que el 36% del género

femenino con un año cursado en preescolar requiere apoyo, los que asistieron dos años un

26% de ellos se localiza en requiere apoyo y un 3% en el nivel estándar, por último los que

tienen 3 años de educación inicial el 35% requiere apoyo, por lo tanto se afirma que un

97% de las mujeres se ubican en requiere apoyo y el 3% restante está en estándar.

El gráfico que a continuación se ofrece datos acerca del porcentaje obtenido en los niveles

de logro particularmente en la dimensión de velocidad en el pretest, en los alumnos del

género masculino.

Figura 4.- Velocidad Pre test. Género Masculino.

En cuanto a los resultados de velocidad pre test, con respecto al género masculino se puede

observar de los alumnos que cursaron dos años de educación preescolar un 17% requiere

16

apoyo y un 33% de los alumnos que fueron medidos se acercan al estándar; mientras que

los alumnos que cursaron 3 años de preescolar representan un 50 % del grupo, de ello un

30% se acercan al estándar, el 20% de los alumnos requieren apoyo. También se puede

decir que de los alumnos que fueron encuestados ninguno de ellos alcanzó el nivel de

avanzado ni logró el estándar. Casi 2/3 de la población que hayan cursado 2 o 3 años de

preescolar se acerca al estándar; mientras que el 37% de los alumnos requieren apoyo.

Con la anterior se advierte la existencia de un problemática que es la comprensión lectora

debido a que el 100% de la muestra se encuentra en los dos niveles de logro más bajos. Una

de sus dimensiones es la velocidad. Según el manual de procedimientos para el fomento y

la valoración de la competencia lectora en el aula (2011) esta se define como la habilidad

del alumno para mencionar palabras escritas en un determinado periodo de tiempo, tratando

de lograr una comprensión de lo que se está leyendo. Cuando se aumenta la velocidad la

mente se estará adaptando a la asimilación de mayor información en poco tiempo. En otras

palabras mientras tenga más velocidad podrá captar una mayor cantidad de ideas que

conduzca a mejorar la comprensión lectora.

En el gráfico siguiente pertenece al pretest en cuanto a la dimensión de comprensión lectora

en el género femenino, arroja datos sobre la distribución de porcentajes en la muestra en los

niveles de logro posibles de alcanzar.

Figura 5.- Comprensión Pre test. Género Femenino.

Con referencia a los resultados de Comprensión del Pre test del género femenino se puede

mencionar los siguiente: Que el 36% de las niñas que cursaron 1 año de preescolar se

encuentran en el nivel de requiere apoyo; un 29% de los alumnos que tuvieron 2 años de

preescolar no alcanzan el estándar, ya que un 23% de éstos se ubican en el nivel más bajo

que es el de requiere apoyo y el 6% se acerca al estándar. Analizado las alumnas con 3 años

de preescolar, que representa el 35% del grupo, todas ellas se encuentran en el nivel más

bajo que es el de requiere apoyo.

17

Otra dimensión de la competencia lectora, es la de comprensión. Según Díaz (2010)

menciona que un lector que alcanza una comprensión pobre tiene dificultad detectar la

información central del texto, deficiencia en establecer un propósito de lectura y poco

empleo de conocimiento previo. Relacionando lo que menciona el autor con los resultados

obtenidos en esta dimensión, que el 94% de las alumnas se encuentra en el nivel inferior de

requiere apoyo. Por lo que es evidente la existencia de una problemática.

Para seguir con el análisis se revisa el gráfico que se refiere a la dimensión de comprensión

específicamente en los alumnos del género masculino.

Figura 6.- Comprensión Pre test. Género Masculino.

Con relación al género masculino en la dimensión de comprensión lectora se advierte que el

50% de los alumnos cursó dos años en preescolar y el 50% restante asistió tres años. De los

alumnos con dos años de estudio, el 33% de ellos requiere apoyo, el 11% se acerca al

estándar y el 6% está en estándar. De los que pertenecen al segmento de tres años un 30%

requiere apoyo y un 20% se acerca al estándar. De manera total se determina que más de la

mitad del grupo de hombres se ubica en el nivel inferior (requiere apoyo), un 31% se acerca

al estándar y sólo un 6% ya alcanza el estándar.

Analizando lo anterior se puede concluir que en el grupo existe una deficiencia en cuanto a

comprensión lectora. Una de las investigaciones previas analizada en este estudio que fue

realizada en el 2008 por Guadalupe Meza León, advierte que para que la lectura se realice

de manera comprensiva, es necesario propiciar un conjunto rico y estimulante de

experiencias que enriquezcan el pensamiento del alumno, por lo tanto se justifica la

realización de una intervención con la finalidad de modificar los resultados obtenidos en el

pre test.

En la siguiente parte del presente análisis se contempla la revisión de todos los datos

arrojados en la aplicación del post test, que son los que permiten hacer el comparativo entre

las dos muestras obtenidas para que pueda emitirse una conclusión en cuanto a si se

presentó una modificación en la población al haber terminado con la etapa de la

18

intervención diseñada previamente y de ser así determinar hacia cual dirección se inclinó:

positiva o negativa. Como en el segmento anterior se muestran los gráficos de cada una de

las tres dimensiones de la competencia lectora, también segmentados en géneros y años

cursados en el preescolar.

De igual manera que se hizo con todos los datos del pretest se presentan las gráficas en el

mismo orden las dimensiones. Para comenzar con la revisión viene a continuación el

gráfico correspondiente a la dimensión de fluidez lectora en el género femenino.

Figura 7.- Fluidez. Post test. Género Femenino.

En lo referente a la dimensión de fluidez lectora se determina que con un año en preescolar

existió una variación mínima de un punto porcentual en cuanto al porcentaje del 36% que

se obtuvo en la primera muestra; las alumnas con dos años en preescolar representan un

avance con respecto a los resultados del pre test debido que en la etapa inicial un 23% se

encontraba en el nivel de requiere apoyo y en estos resultados se observa sólo un 6%, en

cuanto al nivel se acerca al estándar pasó de un 3% a un a un 6%, el estándar era de 3% y

ahora representa un 13%, además apareció un 3% en el avanzado. En las niñas que

pertenecen al grupo con tres años de estudio se observa una modificación significativa ya

que el total de ellas se encontraba en el nivel de requiere apoyo y ahora están en el nivel de

se acerca al estándar.

Los resultados obtenidos apoyan de alguna manera a lo encontrado en la investigación de

Juan de Dios Ramírez Urbina en el 2002, en la cual menciona que con la puesta en marcha

de una alternativa metodológica puede superar gran cantidad de problemas de aprendizaje,

elevando sustancialmente la calidad de la educación. En otra investigación que aparece en

los Cuadernos de Educación y desarrollo. Universidad de Málaga España, volumen 3

(2011) consideran a la lectura como la base de otras asignaturas y le otorgan prioridad

dentro del currículum.

Siguiendo con la misma dimensión pero ahora los resultados especificados en porcentajes

que arrojaron en el test los alumnos del género masculino.

19

Figura 8.- Fluidez. Postest. Género Masculino.

En el género masculino sucede que no se presenta el nivel de requiere apoyo, eliminando el

11% que había en la muestra inicial en los alumnos que cursaron 2 años en preescolar,

representando un 50% de la población total ahora están el nivel se acerca al estándar y

estándar; el otro 50% restante son los niños que asistieron 3 años al kinder, donde también

se eliminó el nivel de requiere apoyo, en el posttest se distribuyen en los tres niveles

siguientes de la siguiente manera, un 10% se acerca al estándar, 20% estándar y 20%

alcanza el avanzado.

Pasando a la siguiente dimensión la de velocidad registrada en el género femenino en el

prosttest, dando cuenta de la distribución de porcentajes en cada uno de los tres años que

conforman la educación preescolar.

Figura 9.- Velocidad Post test. Género Femenino.

En las alumnas pertenecientes a la muestra y que asistieron 2 años al preescolar, se

disminuyó de manera notable en el nivel de requiere apoyo, empezando en el pre test con

20

un 26% a un 3% arrojado en el post test, el estándar aumentó en un 10%; en el subgrupo de

tres años se determina que también existió modificación ya que se encontraban en el nivel

de requiere apoyo y al término de la intervención están en el siguiente nivel de se acerca al

estándar.

En el libro “Lectura rápida”, Buzan (1998) afirma que la velocidad lectora es totalmente

modificable, además muestra la relevancia que tiene la presencia de una lectura rápida, sin

embargo, la velocidad no es sinónimo de comprensión se debe sumar también la capacidad

de comprender, recordar y emplear los diversos materiales escritos, son elementos de vital

importancia en el acto de lectura.

Para complementar los datos referentes a esta dimensión está la gráfica 10 referente al

género masculino, que de igual forma se distribuye a la muestra según el número de años

cursados en preescolar, que a diferencia de la anterior está concentrada únicamente en dos y

tres años.

Figura 10.- Velocidad. Post test. Género Masculino.

Al revisar la velocidad en el género masculino se muestra que el nivel de requiere apoyo en

los alumnos con dos años cursados en preescolar fue superado en su totalidad, en esta

muestra aparecen en el nivel estándar un 11%, estándar 33% y en el avanzado un 6%

conformando el 50% del total de los hombres, un mayor porcentaje de los niños con tres

años cursados está ya en un nivel estándar, en esta dimensión no existen alumnos que

requieran apoyo.

La siguiente dimensión analizada es la comprensión lectora, de acuerdo con Margarita

Gómez Palacio habla de comprensión lectora como la existencia de un relación auténtica en

la que participan el lector y el autor del texto, esta interacción está dirigida principalmente

hacia el significado en la que participan toda la información que aporta el texto y todo ese

cúmulo de ideas previas que el lector posee y la puesta en práctica de una serie de

estrategias que emplea, originando con todo esto la conformación de un significado nuevo.

Para concluir con la presentación de las dimensiones se muestra la gráfica con los

resultados de comprensión lectora en los alumnos del género femenino.

21

Figura 11.- Comprensión. Post test. Género femenino.

En la gráfica analizada en la primera parte muestra que el 100% de alumnas con un año de

preescolar requieren apoyo, en esta segunda muestra aparecen en el siguiente nivel de se

acerca al estándar, en las alumnas con dos años cursados sucede que muestran una

variación ya que en el pre test los resultados se concentraban en nivel de requiere apoyo, en

la segunda muestra están distribuidas en los cuatro niveles, sólo un 3% se encuentra en

requiere apoyo; las mujeres con tres años en preescolar también se presenta un cambio de

un 35% que requiere apoyo pasaron al estándar y se acerca al estándar.

En el libro “Cómo mejorar la comprensión lectora” se explica que existen dos procesos que

integran la lectura y que son la comprensión y decodificación, por lo que un lector eficaz

implementa los dos mecanismos de manera simultánea; se podría decir que los alumnos

empiezan a realizar este proceso para poder avanzar en sus niveles de comprensión.

Figura 12.- Comprensión. Post test. Género masculino.

22

El nivel de comprensión lectora mostrado en el post test por los alumnos del género

masculino indica una variante debido a que se eliminó en nivel 1 de requiere apoyo, un

porcentaje de 11% está en el nivel de se acerca al estándar y un 89% del total de hombres

ya se encuentran en estándar y avanzado, lo que indica un incremento en los resultados

referentes a la comprensión lectora comparándolos con el pre test.

Smith (1995) plantea que no es posible alcanzar una verdadera comprensión de la lectura

sin el empleo de una diversidad de conocimientos generales referentes a la naturaleza del

lenguaje y además de varias características del funcionamiento del cerebro.

Análisis correlacional

Una correlación se realiza con la finalidad de evaluar la fuerza de asociación negativa o

positiva que puedan tener las variables, lo cual permite hacer un análisis donde es posible

detectar el grado de significancia y el grado de asociación entre dichas variables. En el

presente estudio se emplea el coeficiente de correlación de Spearman debido a que es un

método para valorar y cuantificar la relación entre dos variables no paramétricas de tipo

ordinal.

En la siguiente tabla se muestra las asociaciones entre las tres dimensiones que conforman

la variable de competencia lectora: velocidad, comprensión y fluidez. Además se presenta

el nivel de significancia para determinar si el valor obtenido entre las variables están

relacionadas en realidad o por otro lado si esa correlación es tan sólo producto del azar. El

coeficiente de correlación se afirma que es significativo cuando más cercano al 1, o por el

contrario entre más se aproxima al 0 el nivel de significancia es menor.

Cuadro 1.- Correlaciones

Vel

oci

dad

pre

test

Com

pre

ns

ión

pre

test

Flu

idez

pre

test

Vel

oci

dad

post

test

Com

pre

ns

ión

post

test

Flu

idez

post

test

Rh

o d

e S

pea

rman

Velocidad pretest Coeficiente

de

correlación

1.000 .449* .671

** .604

** .309 .520

**

Sig.

(bilateral)

. .022 .000 .001 .124 .006

N 26 26 26 26 26 26

Comprensión

pretest

Coeficiente

de

correlación

.449* 1.000 .315 .425

* .540

** .519

**

Sig.

(bilateral)

.022 . .116 .030 .004 .007

N 26 26 26 26 26 26

Fluidez pretest Coeficiente

de

correlación

.671**

.315 1.000 .651**

.463* .506

**

Sig.

(bilateral)

.000 .116 . .000 .017 .008

23

Haciendo un análisis correlacional utilizando de Rho de Spearman con la finalidad de

revisar si las variables de velocidad_pre test y fluidez_pre test están relacionadas entre sí,

se obtuvo un coeficiente de correlación de .671, lo cual sugiere que existe una alta

correlación con un nivel de significancia de 99% indicando que es posible que esté mismo

comportamiento se presente en toda la población; determinando entonces que a mayor

velocidad obtenida en el pre test, mayor es el nivel de fluidez.

La asociación entre las variables es relevante ya que es fundamental el incremento de la

fluidez, debido a que se pretende que los alumnos mejoren su fluidez puesto que es un

punto clave entre el reconocimiento de las palabras y la comprensión de su significado.

Ésta se adquiere a través del tiempo, con la práctica constante, es posible su modulación y

es motivo de una frecuente retroalimentación. (Portal Educando juntos. Fundación

Astoreca. Santiago, Chile. 2002).

En lo referente a las variables de velocidad _pretest y velocidad_posttest los datos muestran

una asociación positiva, arroja un coeficiente de correlación de .604, considerada como

alta, indicando además un grado de significancia de 99%, concluyendo que el resultado no

es producto del azar, por el contrario, muestra que se va a presentar en toda la población

que a mayor velocidad alcanzada en el pre test, mayor es el nivel de velocidad en el pos

test.

Al analizar las variables de velocidad_pretest y la fluidez_posttest, la información obtenida

en cuanto al coeficiente de correlación de Spearman es de .520, en el cual se puede decir

que se encuentra en un rango de asociación moderada, lo cual indica que quizá ocurra en

toda la población ya que el nivel de significancia se encuentra por debajo del 95%. En este

mismo caso están las variables de comprensión_pretest y fluidez_posttest con nivel de

N 26 26 26 26 26 26

Velocidad

posttest

Coeficiente

de

correlación

.604**

.425* .651

** 1.000 .671

** .854

**

Sig.

(bilateral)

.001 .030 .000 . .000 .000

N 26 26 26 27 27 27

Comprensión

posttest

Coeficiente

de

correlación

.309 .540**

.463* .671

** 1.000 .740

**

Sig.

(bilateral)

.124 .004 .017 .000 . .000

N 26 26 26 27 27 27

Fluidez posttest Coeficiente

de

correlación

.520**

.519**

.506**

.854**

.740**

1.000

Sig.

(bilateral)

.006 .007 .008 .000 .000 .

N 26 26 26 27 27 27

24

significancia de 519; las variables fluidez_pretest y fluidez_posttest entran en este rango

con un .506 coeficiente de correlación.

Otras de las variables revisadas donde los resultados reflejan un nivel moderado de

correlación positiva, son la comprensión_pretest con la comprensión_posttest con un .540

pero a diferencia de las anteriores el grado de significancia es de .004 considerado como

aceptable pues se acerca al 99%, lo que indica que es posible que ocurra en toda la

población que a mayor comprensión en el pre test, mayor es la comprensión lectora en el

post test.

Continuando con la revisión de datos se analizan las variables de fluidez_pretest con la

velocidad del post test indicando que arroja un grado de asociación alta con un valor de

.651, siendo ésta significativa ya tiene un valor de .000 es decir de 99% afirmando que a

mayor fluidez en el pre test, mayor es la velocidad alcanzada en el post test, no siendo

producto de una simple casualidad sino que este mismo resultado aparecerá en toda la

población.

Dos de las variables estudiadas que también reflejan una correlación alta positiva son la de

velocidad post test y comprensión post test con un coeficiente de .671 que avala la

afirmación, siendo además significativa con un 99%, en la que será la misma conducta en

toda la población trayendo como resultado que a una mayor velocidad en la lectura, mayor

es la comprensión alcanzada.

En este análisis aparecen dos variables con un coeficiente de correlación clasificado como

muy alto .854 encontrándose más próximo al 1 que es considerado como una relación

perfecta, además de ser de carácter positivo con un grado de significancia de 99%, por lo

tanto este resultado no es ocasionado por el azar sino que va a presentar en la población una

asociación directa puesto a que una mayor velocidad lectora lograda en el post test, mayor

es la fluidez en el post test.

En cuanto a la variable de comprensión y fluidez alcanzada en el post test se encuentra en

un rango de asociación alta ya que es de .740 mostrando además una significación

estadística de 99%; siendo la segunda más alta de todas las variables revisadas. Por otro

lado también se puede mencionar que la fuerza de correlación de las variables de estudio es

positiva ya que en la medida que aumenta una de ellas se incrementa la otra.

Haciendo un análisis de las correlaciones posibles entre las variables del pre test fueron tres

velocidad con comprensión; velocidad con fluidez y comprensión con fluidez, en todos los

casos la fuerza de relación resultó ser positiva; de éstas sólo la asociación entre velocidad y

fluidez es alta y significativa; con respecto a velocidad y comprensión se encuentra en un

rango considerado como moderado; las variables de comprensión y fluidez fue la que

mostró ser la más débil con un .315, muy lejos de ser significativa.

En los resultados arrojados en la tabla de correlaciones en cuanto las variables del post test

ocurre que en sus tres posibles correlaciones que fueron velocidad con comprensión,

velocidad con fluidez y comprensión con fluidez, todas ellas resultaron ser significativas,

esto es que tienden a acercarse a la unidad, a su vez son positivas. Las variables de

25

velocidad y con comprensión muestran un grado alto de asociación; la velocidad con

fluidez es la que obtuvo un nivel más alto siendo éste de .854. Con respecto a la

comprensión con fluidez presenta un rango alto con un grado de significación aceptable.

Al contrastar los resultados obtenidos en el pre test y el pos ttest se puede mencionar que

las variables de velocidad y comprensión en un inicio no resultó ser significativa, pero

después de la intervención pasa a un rango más alto y significativo. Otra correlación que

presenta un resultado similar es la de comprensión con fluidez en el pre test fue de .315 y

para luego alcanzar .740, es decir pasando de un nivel bajo a uno alto; en cambio la

variable de velocidad y fluidez mostró un comportamiento distinto al de los anteriores ya

que se mantuvo dentro de un mismo rango que es el de alto, siendo significativo en ambas

ocasiones.

Al correlacionar todas las variables del pre test con las del post test resultaron ser nueve

siendo todas ellas positivas, de las cuales seis presentaron un grado de asociación y

significancia relevante, las tres restantes mostraron una baja asociación. Cabe resaltar que

la dimensión de fluidez presenta un comportamiento un tanto diferente a las otras dos ya

que en todas sus posibles correlaciones muestra fuerza de asociación conservando el rango

de moderado.

Después del análisis se puede determinar que los alumnos de primer grado están en

formación y dentro de un complejo proceso de desarrollo de estrategias cognitivas y

metacognitivas necesarias para ser un lector competente, por lo tanto las estrategias

aplicadas contribuyeron de manera significativa a que los niños se vayan acercando

progresivamente a alcanzar un nivel avanzado de competencia lectora, a que posean hábitos

propios de esta actividad y además desarrollen el gusto por la lectura.

Las hipótesis

A continuación se revisan por separado cada una de las hipótesis planteadas con la finalidad

de verificar la información obtenida y tener elementos para determinar si las suposiciones

tentativas se rechazan o es posible aceptarlas, es decir determinar si las muestras analizadas

varían respecto a los resultados esperados, se iniciará entonces con el contraste de toda la

información que conduzca a ello.

Primera hipótesis de investigación: Existe una diferencia en la media

obtenida en la muestra 1 y la media de la muestra 2 después de haber

realizado la intervención.

Para determinar si la hipótesis se acepta o se rechaza se realizó una comparación entre las

medias para reconocer el grado de diferencia entre ellas empleando la prueba T,

primeramente se dividió el resultado de la media del pretest con el resultado del posttest

arrojando un valor de 1.90857155 con grado de libertad de 1, al buscar este valor en la tabla

de la t de Student y se encuentra dentro del cuantil 0.80 lo que indica que el cambio de las

muestras fue producido con un 80% de probabilidad por la intervención realizada. El 20%

restante puede atribuirse a diversos factores que también contribuyeron al cambio como

26

son: actividades extraclase, apoyo de los padres de familia, interés de los alumnos,

contexto, entre otras.

Además de lo anterior se realizó el siguiente procedimiento para mostrar el nivel de

significancia: primero se transformó la diferencia de medias a valores F; como los grados

de libertad para T se obtienen N-1, donde N=2 entonces T se eleva al cuadrado para tener el

valor F. Al aplicar la fórmula quedó de la siguiente manera (1.90857155)2 = F, dando como

resultado 3.64264536 esta cantidad queda localizada en un grado de significancia de .05,

con un porcentaje de 91% de posibilidad que lo resultados se repitan en toda la población.

Todo lo anterior conduce a comprobar la afirmación de la hipótesis de investigación: hubo

un incremento significativo entre la media de la muestra 2 con respecto a los resultados de

la muestra 1 en dirección positiva, es decir, la intervención contribuyó a incrementar el

nivel de logro alcanzado en cada una de las tres dimensiones de la competencia lectora.

Segunda hipótesis: El nivel lector de los alumnos es deficiente debido a que

consideran la lectura como una actividad rutinaria y aburrida.

Los resultados obtenidos con la diferencia de medias determina como se mencionó

anteriormente una modificación positiva y ésta se debió en gran medida a la intervención

realizada en el aula por lo que se puede decir que la segunda hipótesis de acepta puesto que

el nivel lector de los alumnos se elevó en gran medida mediante el desarrollo de estrategias

diseñadas de manera dinámica resultando más atractiva para los niños.

Tercera hipótesis: Las actividades realizadas por el maestro modifican el

nivel lector de los alumnos.

Al analizar esta tercera hipótesis se recurre a los datos arrojados con la revisión de las

medias de las muestras que especifican que existe una probabilidad de 80% que la variación

positiva que se produjo en las dos muestras haya sido ocasionada por la intervención; por lo

que es posible aceptar la hipótesis. Además de este resultado se verifican también los

porcentajes alcanzados en los cuatro niveles de logro de las tres dimensiones y se observa

un avance significativo que a continuación se detallan.

En cuanto a velocidad los porcentajes del prestest y posttest fueron los siguientes: requiere

apoyo 61% disminuyendo a 4%, se acerca al estándar 35%, se redujo a 33%, estándar 4%

incrementándose a 48% y avanzado de un 0% se modificó 15%. En la dimensión de

comprensión sucedió algo similar a lo anterior, al inicio un 73% de los alumnos requieren

apoyo, en el posttest sólo un 4% está en ese nivel; un 23% se acerca al estándar,

incrementándose luego a un 29%, en estándar había un 4%, pasando a un 52% y en

avanzado no se encontraba ningún alumno, ubicándose después en el posttest un 15%. En

fluidez un 50% bajó a un 11% en el nivel de requiere apoyo, un 46% se acerca al estándar

ya en la segunda muestra es el 30%, 4% estándar modificándose a un 44% y avanzado de

0% a 15%.

Cuarta hipótesis: La fluidez influye de manera positiva en el incremento de

la comprensión lectora.

27

En esta hipótesis se revisan los datos arrojados con el programa estadístico utilizando como

referente las correlaciones entre la fluidez y la comprensión lectora, concluyendo que en los

datos del posttest demuestran un grado de relación alto siendo significativa .740, con este

resultado se acepta la hipótesis, aunque en el pretest el nivel de correlación no es relevante.

Quinta hipótesis: Mejorar la velocidad lectora propicia un impacto positivo

en la competencia lectora de los niños.

Para la revisión de esta hipótesis de igual manera se recurre a la información recabada

mediante las correlaciones entre las dimensiones, según los resultados se puede decir que

las dimensiones de velocidad y de comprensión lectora en el posttest muestran un grado

alto de asociación directa .671, lo que indica que a mayor velocidad, mayor comprensión.

Esto conduce a establecer que la hipótesis se acepta. Sin embargo cabe aclarar que en el

pretest no ocurrió lo mismo, esta correlación no es significativa.

CONCLUSIONES

Con todo este análisis se puede determinar en base a todos los resultados estadísticos

revisados que la mayoría de las hipótesis planteadas en esta investigación se aceptan. Se

puede concluir que el tipo de actividades realizadas en el aula son fundamentales para

modificar el nivel de competencia en los alumnos y que las tres dimensiones se encuentran

estrechamente relacionadas entre sí, por lo que las acciones deberán estar encaminadas a

fortalecerlas.

Dimensión de velocidad lectora

En esta dimensión los resultados de la muestra 1 o pretest se tiene que un 97% de las niñas

se encuentra en el nivel de requiere apoyo y el 3% restante en estándar; en los niños un

37% requiere apoyo y un 63% se acerca al estándar, en ninguno de los dos casos se

localizan alumnos en el nivel de logro avanzado. Comparado con el postttest en el género

femenino ocurre que sólo un 3% requiere apoyo, un 78% se acerca al estándar, 13% en el

nivel estándar y un 6% en avanzado. Los datos presentados en esta dimensión indican que

los alumnos del grupo de primero alcanzaron un más alto nivel de logro de palabras leídas

por minuto.

Dimensión fluidez

Esta dimensión mostró cambio en los porcentajes obtenidos en las dos muestras realizadas,

en el pretest los alumnos pertenecientes al género femenino lograron los siguientes

porcentajes: en el nivel de requiere apoyo 95%, nivel se acerca al estándar 3% y estándar

2%, no se encontraron alumnos en el nivel avanzado. En el género masculino un 21% en el

nivel de requiere apoyo y el 79% restante en el nivel de se acerca al estándar. Con lo

anterior se puede observar que un mayor porcentaje de los alumnos que se encuentran en el

nivel de requiere apoyo son del género femenino.

Revisando los resultados de la muestra 2 o pretest se encontró que en el género femenino

un 41% están en el nivel de requiere apoyo, 40% en el nivel se acerca al estándar, 13%

28

estándar y 6% avanzado. En el género masculino un 27% se acerca al estándar, en el

estándar hay un 53% de ellos y en el avanzado 20%. Todo esto lleva a concluir que se

presentó un avance significativo entre las dos muestra en lo referente a la dimensión de

fluidez lectora en los alumnos de primer grado, por lo tanto los niños mejoraron su

habilidad para leer en voz alta con la entonación, ritmo, fraseo y pausas apropiadas.

Dimensión comprensión lectora

Siguiendo con la revisión específica de cada una de las tres dimensiones se encontró que en

el género femenino durante la prueba del pretest los niveles de comprensión lectora fueron

que un 94% requiere apoyo y el otro 6%, en los niños un 63% requiere apoyo, 31% se

acerca al estándar y un 6% en el nivel estándar. En cuanto al posttest nuevamente existió

una modificación en los niveles de logro alcanzado por los alumnos; un 3% requiere apoyo,

el 77% se acerca al estándar, el 17% estándar y el nivel avanzado tiene un 3%, esto es en el

caso del género femenino. Para los alumnos del género masculino el nivel de requiere

apoyo ya no se presenta, un 11% se acerca al estándar, un 68% en el nivel estándar y un

21% avanzado.

Por medio de la información presentada en la tabla 2 se puede determinar el nivel de la

media referente a las tres dimensiones de la variable de competencia lectora de los niños y

las niñas del grupo de 1°B alcanzado tanto en el pretest como en el posttest; se observa una

variación significativa entre las dos muestras y en cuanto a los géneros existe una diferencia

reveladora que indica que el nivel alcanzado por los niños es mayor en las dos muestras en

comparación con las niñas.

¿Cuál es el nivel de logro en la Competencia lectora de los alumnos del grupo de 1°B de la

escuela Pedro Meoqui?

Para poder dar respuesta a este primer planteamiento se recurrió al programa estadístico

SPSS como apoyo al momento de procesar la información, el cual arrojó una serie de datos

relevantes que permiten determinar el nivel de logro obtenido por los participantes en la

variable de competencia lectora en sus tres dimensiones, para ello se presenta la siguiente

tabla que especifica el valor de la media en cada una de las dimensiones que integran la

variable en las dos muestras realizadas, segmentando la información en género masculino y

femenino lo que permitirá establecer una comparación específica de los resultados

obtenidos.

Cuadro 2.- Medias

Género Velocidad

Prestest

Comprensión

Pretest

Fluidez

Pretest

Velocidad

Posttest

Comprensión

Posttest

Fluidez

Posttest

Femenino 1.17 1.17 1.25 2.54 2.46 2.38

Masculino 1.64 1.43 1.79 2.93 3.07 2.86

Por medio de la información presentada en la tabla se puede determinar el nivel de la media

referente a las tres dimensiones de la variable de competencia lectora de los niños y las

niñas del grupo de 1°B alcanzado tanto en el pretest como en el posttest; se observa una

29

variación significativa entre las dos muestras y en cuanto a los géneros existe una diferencia

reveladora que indica que el nivel alcanzado por los niños es mayor en las dos muestras en

comparación con las niñas.

LITERATURA CITADA

Anderson y Pearson. (1984). Psicología y pedagogía de la lectura. Cambridge. Ma.: MIT.

Press. Cambridge. Ma.: MIT. Press.

Díaz, Hernández (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México

D.F. McGRAW-HILL/Interamenricana editores.

Ferreiro, Emilia, Gómez Palacio, Margarita (1982). Análisis de las perturbaciones en el

proceso de aprendizaje de la lecto-escritura, fascículos 1 al 5, edición especial de la

Dirección General de Educación Especial, México: SEP-OEA.

Gómez P. (1996). La lectura en la escuela. P.19-20, México: SEP.

INEE (2006). El aprendizaje en sexto de primaria en México Informe sobre los resultados

del Excale 06, aplicación 2009 Español, Matemáticas, Ciencias Naturales y

Educación Cívica

Isabel Solé. (2001). Estrategias de lectura. Editorial Grao.

SEP, (2011). Planes y programas de estudio. Primaria. Primer grado. México D.F.

Snow, C.E. (2001). Reading of Understading. CA: RAND.

UNESCO (2002). World Education Report, Paris

SÍNTESIS CURRICULAR

Omar Medrano Belloc

M.G E. Se desempeña actualmente como Director de Escuela Primaria, actualmente estudia

el Doctorado y es catedrático en la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chih.

Campus Delicias.

Guadalupe Iván Martínez Cháirez

M.C. Labora en Educación Primaria, actualmente estudia el Doctorado en la Universidad

Pedagógica Nacional del Estado de Chih. Campus Delicias. Catedrático de la Esc. Normal

Rural “Ricardo Flores Magón”.

Albertico Guevara Araiza

Doctor. Catedrático de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua,

Campus Delic.

31

LA TECNOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN: PLANTEAMIENTOS

INICIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SU ESTADO DEL ARTE

Alejandro Guadalupe Rincón Castillo

Mónica Xóchitl Velázquez Dueñas

Xóchitl Ixchel Rodríguez Velázquez

INTRODUCCIÓN

n la actualidad se manifiesta que el uso educativo de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC) es una necesidad que parte de su

importancia social, cultural, política y económica, o bien como un medio para

generar la motivación por el aprendizaje, lo que permite considerarlas como un

elemento clave en la disminución de los problemas educativos, aunque se debe de

reconocer que la escuela no debe ser el único medio de socialización informática, es

necesario que la población tenga acceso a los equipos y un contexto de apoyo a su

utilización.

La formación del docente que se da en las Escuelas Normales, presenta en la actualidad un

reto, porque es la encargada de formar a una nueva generación de docentes capaces de

adaptarse a los escenarios educativos actuales, que va desde del tecnócrata, reformista o

bien holístico, los cuales están impregnados por un tránsito entre la sociedad de la

información y la del conocimiento, entre las TIC y las tecnologías del aprendizaje y el

conocimiento (TAC), entre lo presencial y lo virtual de la enseñanza, entre cuatro tipos de

ciudadanos: inmigrantes, nativos, colonos y náufragos digitales, los cuales están inmersos

por la ubicuidad del aprendizaje y la invisibilidad del mismo, además debe responder a un

nuevo enfoque donde el trabajo colaborativo, el uso de las TIC y el dialogo son premisas

para la construcción del aprendizaje.

En este sentido la formación del docente debe centrarse en la adquisición de competencias

que permitan la integración e inclusión de los recursos TIC en función de las necesidades

contextuales combinando distintos enfoques: información, colaboración y aprendizaje, así

como sus distintas combinaciones a lo que Perrenoud (2004) propone, utilizar las nuevas

tecnologías por medio del uso de los programas de edición de documentos, explotar los

potenciales didácticos de programas en relación con los objetivos de los dominios de

enseñanza, comunicar a distancia a través de la telemática y utilizar los instrumentos

multimedia en su enseñanza.

De igual manera De la Garza (2003), Alvaro Marchesi (2007), Elena Luchetti (2008),

Marqués (2008) señalan que el papel de los formadores no es tanto enseñar sino aprender a

aprender y ha desaprender para reaprender de manera autónoma en esta cultura del cambio

y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas

que, aprovechando las TIC se transforme la información en conocimiento.

Para lo cual es necesario desarrollar la competencia digital que tal como lo menciona Mir

(2009) es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con

E

32

valores y actitudes, para alcanzar objetivos con eficacia y eficiencia en contextos y con

herramientas digitales. Esta competencia se expresa en el dominio estratégico de cinco

grandes capacidades asociadas respectivamente a las diferentes dimensiones de la

competencia digital. Acreditar un dominio en los cinco ámbitos que se proponen a

continuación significa ser un competente digital, dominio al que deben aspirar todos los

alumnos y promover todos los docentes, por medio de las siguientes dimensiones: del

aprendizaje, informacional, comunicativa, cultura digital y tecnológica.

Estás dimensiones pueden concretarse en cinco capacidades asociadas, relativas a medios y

entornos digitales: Aprender y generar conocimientos, productos o procesos, obtener,

evaluar y organizar información en formatos digitales, comunicarse, relacionarse y

colaborar en entornos digitales, actuar de forma responsable, segura y cívica además de

utilizar y gestionar dispositivos y entornos de trabajo digitales.

Las cuales se articulan con la propuesta de Marqués (2008) acerca de la competencia

didáctico-digital la cual se conceptualiza como: competencias instrumentales para usar los

programas y los recursos de Internet, pero sobre todo necesita adquirir competencias

didácticas para el uso de todos estos medios TIC en sus distintos roles docentes como

mediador: orientador, asesor, tutor, prescriptor de recursos para el aprendizaje, fuente de

información, organizador de aprendizajes, modelo de comportamiento a emular, entrenador

de los aprendices y motivador; por medio de cuatro dimensiones: conocimiento de la

materia, competencia pedagógica, características personales y habilidades instrumentales

además del conocimiento de nuevos lenguajes.

Mientras que la Comisión Europea (2006) plantea a la competencia digital como el uso

seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información para el trabajo, el ocio y

la comunicación. Se sustenta en las competencias básicas en materia de TIC: el uso de

ordenadores para obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar

información, y comunicarse y participar en redes de colaboración a través de Internet. A su

vez Viñas (S.F.) la contempla como el uso de herramientas digitales para localizar, evaluar,

usar, crear y compartir nueva información, además debe ser capaz de ejecutar y proponer

tareas en un entorno digital, así como evaluar su eficacia para introducir mejoras también

debe estar familiarizado y ser competente en el manejo de soluciones de almacenamiento

en la nube, redes sociales como fuente de información y comunicación, software para crear

presentaciones multimedia y edición de imágenes, captura y gestión de la información y

publicar y compartir contenidos en la web, en cambio la MINEDU (2013) la conceptualiza

como la capacidad para seleccionar y utilizar de forma pertinente, responsable y eficiente

una variedad de herramientas tecnológicas entendiendo los principios que las rigen, la

forma de combinarlas y las licencias que las amparan, además de utilizarlas para dinamizar

los procesos de enseñanza y aprendizaje, reconociendo sus alcances y limitaciones en los

procesos de formación de los estudiantes y el desarrollo profesional propio, así mismo

expresarse, establecer contacto y relacionarse en espacios virtuales a través de diversos

medios digitales y con el manejo de múltiples lenguajes, de manera sincrónica y

asincrónica, también para planear, organizar, administrar y evaluar de manera eficiente los

procesos educativos; tanto a nivel de prácticas pedagógicas como de desarrollo institucional

y seleccionar las herramientas tecnológicas entendiendo los principios que las rigen, la

forma de combinarlas y las licencias que las amparan y Duran (2015) la reconceptualiza

33

como la suma de valores, creencias, conocimientos, capacidades y actitudes (Gutiérrez,

2011, citado en Duran, 2015) en aspectos tecnológicos, informacionales, multimedia y

comunicativos que nos lleva a una alfabetización múltiple compleja (Gisbert y Esteve,

2011; Larraz, 2013, citado en Duran, 2015) reuniendo todos los aspectos de la competencia

digital, añadiendo el criterio pedagógico-didáctico para la integración efectiva de estos

elementos en el proceso de enseñanza aprendizaje (Krumsvik, 2011, citado en Duran,

2015).

Todo con la finalidad de lograr lo planteado por la UNESCO en 2008 por el documento

estándares de competencias en TIC para docentes, donde establece que en un contexto

educativo sólido, las TIC deben ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades

necesarias para llegar a ser: competentes para utilizar tecnologías de la información;

buscadores, analizadores y evaluadores de información; solucionadores de problemas y

tomadores de decisiones; usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad;

comunicadores, colaboradores, publicadores y productores; y ciudadanos informados,

responsables y capaces de contribuir a la sociedad.

Mientras que los futuros docentes de acuerdo a la UNESCO en el modelo Chileno (2008)

deben de adquirir y demostrar formas de aplicar las TIC en el currículo escolar vigente

como una forma de apoyar y expandir el aprendizaje y la enseñanza, además conocen, se

apropian y difunden entre sus estudiantes los aspectos éticos, legales y sociales

relacionados con el uso de los recursos informáticos contenidos disponibles en Internet,

actuando de manera consciente y responsable respecto de los derechos, cuidados y respetos

que deben considerarse en el uso de las TIC; de igual forma hacen uso de las TIC para

apoyar su trabajo en el área administrativa, tanto a nivel de su gestión docente como de

apoyo a la gestión del establecimiento y hacen uso de las TIC como medio de

especialización y desarrollo profesional, informándose y accediendo a diversas fuentes para

mejorar sus prácticas y facilitando el intercambio de experiencias que contribuyan mediante

un proceso de reflexión con diversos actores educativos, a conseguir mejores procesos de

enseñanza y aprendizaje.

Mientras que los docentes de acuerdo a CONOCER (2011) deben de utilizar y mantener en

condiciones funcionales equipos y sistemas de cómputo para la administración y

procesamiento de información, además de usar aplicaciones de procesador de textos, hojas

de cálculo y presentaciones multimedia, también emplean herramientas de comunicación y

colaboración; a su vez las TIC se utilizan para el diseño o adaptación de experiencias de

aprendizaje.

Lo anterior se contempla en gran medida en el diseño de los planes de estudio, como lo es

el caso del Plan de Estudios 2012 para la Licenciatura de Educación Primaria elaborado por

la Secretaria de Educación Pública a través de la Dirección General de Educación Superior

para Profesionales de la Educación se contemplaron desde la dimensión social que señala

que a partir del avance y masificación de los medios de comunicación, la aparición de las

redes sociales y los avances de la tecnología, son sustento de la reforma para favorecer en

los estudiantes una actitud ética ante la diversidad del entorno social, cultural y ambiental

que les permita retomar estos elementos como áreas de oportunidad para su intervención

educativa.

34

De igual forma se contempló en la dimensión psicopedagógica, que establece que las

necesidades básicas de aprendizaje de sus estudiantes, la reforma retoma los enfoques

didáctico-pedagógicos actuales que deberán vincularse estrechamente a los enfoques y

contenidos de las disciplinas para que el futuro docente se apropie de: métodos de

enseñanza, estrategias didácticas, formas de evaluación, tecnologías de la información y la

comunicación y de la capacidad para crear ambientes de aprendizaje que respondan a las

finalidades y propósitos de la educación básica.

En cuanto al desarrollo de la capacidad para utilizar e incorporar adecuadamente en las

actividades de enseñanza aprendizaje las tecnologías de la información y la comunicación,

además de preparar, seleccionar o construir materiales didácticos apoyados en las TIC y

utilizarlos en las distintas disciplinas, básicamente a través del Trayecto de Lengua

adicional y Tecnologías de la información y la comunicación.

Lo cual se sistematiza a partir de la conceptualización que se realiza para la competencia

digital por la SEP (2012) definiéndose como el uso las TIC como herramienta de enseñanza

y aprendizaje, lo que conlleva al aplicarlas como estrategias de aprendizaje basadas en su

uso de acuerdo con el nivel escolar de los alumnos, además de promoverlas para el

autoaprendizaje, de igual manera las emplea para generar-crear comunidades y ambientes

de aprendizaje.

Pero, a través de los planteamientos anteriores es necesario recuperar lo señalado por

Gallegos, Gámiz y Gutiérrez (2010) los cuales consideran que la competencia digital

comporta hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para resolver

problemas reales de modo eficiente. Al mismo tiempo, posibilita evaluar y seleccionar

nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas a medida que van apareciendo,

en función de su utilidad para acometer tareas u objetivos específicos sin embargo, también

reconocen la importancia de revisar la formación en cuanto al uso de las TIC, por lo que

indudablemente debemos continuar investigando en esta línea para la mejora profesional.

En este sentido Navarro y Navarro (2012) consideran que el campo de las TIC en

educación, comporta una serie de orientaciones que a manera de líneas, mapean una especie

de conformación de la sub-disciplina que se pueden desglosar por medio de una red

conceptual (Figura 1), la cual fue modificada de su estado original debido a los avances en

este campo, los cuales se desprenden de congresos, foros, simposios, reuniones de trabajo

entre los cuales destacan EDUTEC, Virtual Educa, CIAMTE, Congreso Internacional:

Espacio Común de Formación Docente, SOMECE, Prácticas Innovadoras con TIC los

cuales han permitido generar nuevas áreas y sub-áreas de estudio, que a continuación se

presenta:

35

MATERIALES Y MÉTODOS

El estado de arte, parte de su propia definición a lo que Londoño, Maldonado y Calderón

(2014) lo definen como una modalidad de la investigación documental que permite el

estudio del conocimiento acumulado escrito dentro de un área específica; su finalidad es

dar cuenta del sentido del material documental sometido a análisis, con el fin de revisar de

manera detallada y cuidadosa los documentos que tratan sobre un tema específico -que en

este caso sería Competencia Digital del Docente- y que según Hoyos (Citado en Londoño,

Maldonado y Calderón, 2014 ) este trabajo colaborativo implica un sondeo completo de

carácter ético, descriptivo, sinóptico y analítico para llegar a construir sentidos, a definir los

logros, los avances, las limitaciones, las dificultades y vacíos que ofrece una investigación

sobre determinado objeto, sondeo que tiene desarrollo propio e implica una metodología

Tec

no

logía

ed

uca

tiva,

TIC

y T

AC

Currículo e Innovación educativa tecnológica

AVA-TPACK

E-learning Plataformas educativas: Mobile

Learning y B-learning

Integración e inclusión tecnológica

Simulación, Multimedia, ODAS, Tecnologías adaptadas como recursos

educativos, Mundos virtuales, Gamificación y Redes sociales

Teoría y enfoque pedagógico: Centrado en el alumno, Autonomía y Facilitador

Aprendizaje distribuido, ubicuo e invisible, Conectivismo, Contenidos digitales, Estrategias de enseñanza y

aprendizaje en la formación tecnológica

Procesos de evaluación en la formación tecnológica

Certificación

Aspectos éticos y legales asociados a la información

digital

Seguridad, privacidad y medidas de

prevención.

Robótica en la educación

Políticas educativas

Investigación educativa sobre, para y en las TIC

Competencia digital y formación docente

36

mediante la cual se procede progresivamente por fases diferenciadas para el logro de unos

objetivos delimitados, que guardan relación con el resultado del proceso.

En este sentido el objetivo es conocer el estado que guarda la Competencia digital del

docente, a través de la selección y búsqueda de información en la red con la finalidad de

generar un nuevo enfoque contextualizado con la ayuda de los documentos existentes, a

través de los siguientes cuestionamientos: ¿Cuál es la red conceptual entorno al uso de las

TIC y la Competencia Digital del Docente? y ¿Qué vacíos existen acerca de la

Competencia Digital del Docente?

Para lo cual se llevaron las fases propuestas por Schwarz (Citado en Londoño, Maldonado

y Calderón, 2014) que considera que este ejercicio requiere de un entrenamiento

especializado, el cual puede lograrse con la siguiente secuencia:

1. Leer y comprender el título de la investigación y el resumen.

2. Identificar las partes que componen el artículo.

3. Analizar y entender cómo se ha realizado el estado del arte, pues en este apartado es

posible identificar soluciones que otros autores han planteado, analizar la manera

como exponen cada solución y cuáles son las deficiencias halladas en cada solución

revisada.

4. Entender la manera como el artículo propone una nueva solución a partir de las

deficiencias encontradas en el análisis anterior, de forma tal que el nuevo aporte

corrija las deficiencias y proponga algo nuevo.

5. Comprender cómo el(los) autor(es) del artículo someten a prueba la nueva solución

propuesta para probar y verificar las bondades de la nueva solución encontrada con

respecto a las anteriores existentes en la literatura.

6. Entender e identificar las consecuencias del aporte bajo la óptica de los

investigadores.

7. Revisar con detalle las referencias bibliográficas para reconocer a los autores en los

que se basaron al fundamentar las ideas y argumentos del artículo.

Cabe señalar lo planteado por Jiménez (2004) que la revisión documental es parte

consustancial de los estados del arte, que obliga no sólo a desarrollar rastreos de textos

editados, sino también de experiencias investigativas previas, en ocasiones no publicadas,

que con diversas metodologías y aparatos conceptuales han abordado nuestro objeto de

estudio o tema investigativo.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La estrategia de selección y búsqueda partió de la indagación en dos buscadores con las

palabras clave “Competencia digital docente” el primero ebscohost arrojó sólo 2 resultados

y google academic 90, entre lo cual se puede mencionar que existen investigaciones de

corte cuantitativo, cualitativo, exploratorio, investigación-acción, y en su gran mayoría

emplean el cuestionario como instrumento de investigación, de igual manera se rescata que

el 5% de las investigaciones provienen de países como: México (2%), Inglaterra (1%),

Colombia (1%), Portugal (1%) y el 95% de España. Se organizó la información y los

37

documentos de la siguiente manera, el 9% son Tesis, los Congresos ocupan sólo el 2%, las

Propuestas de Formación 14%, los Ensayos o Reflexiones un 20%, las Experiencias

contribuyen con el 10% y las Investigaciones el 36%.

Las tesis encontradas se encuentran en el periodo que comprende de 2013-2015, en las

cuales se debaten temas como el rol del docente a lo cual Artieda y Pano (2014) señala que

existe una ausencia de conocimiento por parte de los docentes en el uso de las TIC, lo cual

se ve reforzado por el posicionamiento de Castedo (2014) que considera que los principales

obstáculos en el uso de las TIC en el proceso educativo se debe a la falta de habilidades del

docente en su uso, pero cabe señalar que de acuerdo con Pemán (2014) las TIC nunca

podrán suplir la función del docente, pero si se convierte en una herramienta que nos ayuda

a mejorar nuestra práctica docente; por lo que el docente debe asumir un nuevo rol que le

permita poner en juego sus competencias en el uso de la información digital tal como lo

refiere Álvarez (2014). En cuanto al uso digital es importante rescatar a Baztán (2014) que

señala que las herramientas tecnológicas y su impacto se tendrá que medir en dos

dimensiones: pedagógico y tecnológico, a través de su uso equilibrado, además del diseño

de instrumentos de evaluación para elegir sitios web coherentes al enfoque comunicativo y

con ello aproximarse al desarrollo del saber hacer (Díaz y Moncada, 2014).

Otro tema es la institución educativa, la cual juega un rol importante en la formación digital

del profesorado a lo que Taranenko (2014) considera que un espacio tecnológicamente

avanzado más el conjunto de actitudes positivas referentes a la creatividad posibilita de

mejor manera la profundización de los saberes, mientras Jiménez (2015) señala que algunas

instituciones no cumplen con los estándares TIC de los docentes y existe una diversidad de

opiniones acerca de su uso, por lo que Coto (2013) plantea la necesidad de la voluntad

institucional para conformar un nuevo modelo de trabajo por medio de las nuevas

tecnologías, incentivar la capacitación en su uso como herramienta de enseñanza y

aprendizaje.

En cuanto a Congresos se destaca las XXII Jornadas Universitarias de Tecnología

Educativa JUTE 2014 efectuado en Toledo, España, los días 15 y 16 de mayo de 2014

donde se plantea dentro de las actas del congreso que la educación actual necesitan del

trabajo colaborativo y aprovechar el potencial de las TIC para mejorar los procesos

educativos (Fernandez, Gertrudix, Duran, y Rodríguez, 2014).

Las propuestas de formación giran en el sentido de brindar capacitación al profesorado, por

un lado Cuellar y Aguilar (2012) proponen para el desarrollo de la competencia digital el

uso de entornos virtuales y cuatro componentes docente, alumno, centro y empresa

trabajados bajo un enfoque por competencias, mientras que Valdieso (2013), Morales,

Yatzuki y Rosales (2013) y Morales (2015) proponen un modelo de capacitación para el

docente que parta de los estándares en competencias digitales, considerando el contexto

institucional, recursos e intereses; para lo cual se plantean tres fases: el diagnóstico, diseño

del curso y el seguimiento, en este sentido se plantea la necesidad de tres niveles, básico,

intermedio y avanzado impartido de forma presencial y con el apoyo recursos tecnológicos

esenciales para un proceso de ir y venir desde la teoría y la práctica.

38

En cambio De Brito., Muñoz, Barrio, Rebaque y Torres. (2015) plantean el uso de los

recursos tecnológicos para desarrollar nuevas vías de participación e intervención en

experiencias de práctica de los futuros educadores, mientras que Blas (2011) propone el

taller en el uso de diversas aplicaciones y herramientas digitales de forma conjunta con el

trabajo individual, colaborativo y el uso del portafolio digital, para el desarrollo de la

competencia digital, la cual Morrás (2014) considera desarrollar por medio de contenidos

de programación para producir contenidos digitales y no sólo ser usuarios.

Las reflexiones que se refieren a la temática parten en tres líneas: conceptualización,

políticas y uso de las TIC. En cuanto la primera, Durán, Gutiérrez y Prendes (2015) a partir

de un análisis conceptual establecen las dimensiones de la competencia digital del

profesorado entre las cuales se encuentran las dimensiones: tecnológica, comunicativa,

informacional, multimedia, de seguridad y resolución de problemas como dimensiones

básicas como ciudadano; dimensiones específicas de la labor docente como la gestión de la

docencia apoyada en TIC, evaluación del aprendizaje con TIC, potencial didáctico de las

TIC, formación y TIC y facilitación del aprendizaje y creatividad del alumno con TIC, y

finalmente dimensiones concretas de su ámbito profesional como son la investigación e

innovación pedagógica con y para el uso de las TIC y la publicación y difusión de material

en la red, a su vez Pérez y Rodríguez (2014) buscan la estandarización para el desarrollo de

las competencias digitales contemplando “tres niveles: primero, nivel de desarrollo

competencial (información, comunicación, creación de contenido, seguridad y resolución

de problemas); segundo, nivel cognitivo de aprendizaje y tercero, nivel de dominio

práctico” y en este sentido Gil, Bosco, Cano, y Valero (2015) mencionan que en la

formación inicial de los docentes en relación a la Tecnología Educativa se da una

superposición con el concepto de las TIC lo que no permite tener una visión integral de lo

que es e implica.

En la dimensión de la política Hepp, Fernández, y García (2015) dentro de sus reflexiones

manifiestan que en la actualidad el conocimiento y dominio de las TIC suponen una

equidad en el sistema educativo, de tal manera que las competencias digitales del

profesorado deben estar presentes ahora y en el futuro por lo que debe ser una prioridad del

Estado, y atendiendo a ese posicionamiento Moreira, Cano, Gorospe, del Moral Pérez, De-

Pablos-Pons, Labra, y Berrocoso, (2014) perciben que las políticas educativas de España,

centran su atención en la incorporación de PDI, tabletas, la sustitución de los libros de texto

por materiales digitales y la creación de portales, pero Sánchez, y Paredes (2014) menciona

que las políticas educativas sobre las TIC en tres niveles y encuentran que tuvieron

aspiraciones altas pero muy poco prácticas, lo que se refleja en los resultados tan modestos.

En cuanto al uso de las TIC y el docente Gómez (2014) señala que éstas, por sí solas no

garantizan el aprendizaje, sólo permite un acercamiento a enfoques didácticos

constructivistas a través del trabajo colaborativo y el aprendizaje activo, por lo que

Berrocoso (2015) plantea que la tecnología no debe ser sólo un instrumento sino confiere a

las pautas de uso, la forma, los problemas y lo que se busca de ellas, es decir debe ir

acompañada de “la reflexión, la objetividad, la capacidad de valorar adecuadamente todas

las posibilidades y una buena dosis de sentido crítico deberían ser los principios que

guiasen siempre nuestra actuación en este campo que cada día nos ofrece cambios y

novedades” (Mercedes, 2012), de tal forma que las metodologías basadas en la red pueden

39

ser no comprensibles para los estudiantes sin la interacción educativa propiciada por el

docente que posea una formación pedagógica para ello (Mediavilla, 2013).

En cuanto a las experiencias Cantabrana y Cervera (2015) presentan la idea de emplear la

formación teórica y práctica en el desarrollo de la competencia digital docente, donde la

escuela que ha elaborado materiales didácticos de forma colaborativa entre alumnos y

docentes, lo ponen en práctica en una sesión, mientras que Ruiz y García (2011) señala que

el uso del blog contribuye al aprendizaje de las TIC, a través de las TIC y la aplicación

didáctica por medio del trabajo colaborativo.

Otra experiencia es la de Vinuesa y Cervera (2015) donde plantean que el uso de los

MOOC despierta el interés dentro de los académicos, pero comprobaron que los costos son

similares entre la formación presencial y virtual; además de tener indicios de disrupción en

innovación.

Por último se presenta la idea de emplear el entorno virtual lo plasma Mon y Cervera en los

años 2013 y 2014, al cual lo observan con muchas potencialidades en el campo educativo,

tanto para la realización de experiencias y prácticas formativas, como para actividades de

experimentación, pruebas, simulaciones o actividades de trabajo en grupo, quedando

registrada toda la actividad realizada en ellas, de manera rigurosa y sistemática, además de

que contribuye al desarrollo de las competencias digitales, y rescatan que los escenarios son

viables para el desarrollo de las actividades didácticas (similar al entorno de la práctica) y

favorece el uso de las TIC.

Las investigaciones ofrecen un panorama acerca del estado que guarda la competencia

digital del docente, entre ellas Tamara (2014), Gutiérrez y Colmenero (2014), Labra,

Catasús y Avi (2015) abordan diagnósticos del nivel de competencia, los usos de la

tecnología educativa en la escuela y la formación de docentes. Un avance gradual es lo que

investiga Gutiérrez y Colmenero (2014) donde abordan aspectos acerca de la formación en

la competencia digital y se perciben las carencias que se deben de cubrir, para avanzar a lo

que señalan Gisbert-Cervera y Álvarez (2015) que donde después del diagnóstico se plantea

la necesidad de un plan formativo en alfabetización informacional, pero aquí cabría la

investigación de Mon (2015) donde establece que los docentes no sólo necesitan de una

alfabetización digital sino que deben de poseer la integración de las TIC en las prácticas

educativas, para llegar a lo descubierto por Echegaray (2014) que afirma que los

profesionales más capacitados tecnológicamente utilizan las TIC con mayor frecuencia en

el aula e introducen mayores cambios en su práctica docente, y promueven más

notablemente las competencias TIC en su alumnado; lo que lleva a lo planteado por Antolín

y Santamaría (2014) que señalan que es preciso un mejor ajuste entre políticas y programas

de formación continua, como así también potenciar una formación basada en el uso

innovador y real de las TIC en la docencia.

En cuanto a la formación inicial del docente Martín (2014) confirma que los alumnos que

utilizan con mucha frecuencia internet para hacer trabajos académicos o preparar alguna

materia; creen que tienen capacidad para saber buscar información, analizarla, gestionarla,

organizarla, criticar y evaluarla; y se consideran competentes para manejar ordenadores,

cámaras de fotos digitales y pizarras digitales interactivas, en ocasiones de forma distinta a

40

la realidad; lo cual se relaciona con lo señalado por Ramírez, Cañedo y Clemente (2012)

algunos de los resultados de la investigación destaca la relación entre la actitud y la

introducción de recursos, de igual manera que también se relaciona la creencia de la

competencia digital que poseen y la probabilidad de su uso, dejando una línea específica de

investigación la creencia en la adopción de algún recurso digital.

En este mismo sentido de la formación inicial Carrera y Coiduras (2012) señalan que la

formación digital de partir de cuatro ejes: herramientas telemáticas; edición de documentos

digitales; recursos de información en red y uso ético, legal y seguro de la red e Higueras

(2013) identifica cinco momentos clave para el progreso: contextualización, planificación,

desarrollo, resultados y evaluación; así como el aprendizaje colaborativo y la enseñanza

virtual.

En cuanto a la institución Acosta Barros (2014) plantea que la incorporación de las TIC no

sólo debe de ser en el ámbito individual sino de la institución, además de que Cervera y

Cantabrana (2015) evidencian que el propio centro de trabajo es capaz de organizar y

diseñar su plan de formación, como parte de un proceso más amplio de mejora de la calidad

basado en la incorporación de las TIC; con lo cual se permite comprender lo analizado por

García García y López Azuaga (2012) entorno al papel que están jugando las TIC en la

construcción de una educación inclusiva y genera una visión acerca del desarrollo de una

educación para todos y todas.

El proceso de enseñanza y aprendizaje es investigado por García y López (2012) que

obtienen como resultado que el uso las TIC mejora el aprendizaje y el desarrollo individual

y colectivo así como el desarrollo de competencias como la digital y la de aprender a

aprender, a su vez Herrero-Diz, y Alcaide-Pulido (2014) confirman que existe un

intercambio de conocimiento y aprendizaje entre iguales a través de la comunicación

generado por el uso de las TIC, pero en cambio Guerrero, Hayes y Martín (2015) señalan

que por sí sola la incorporación de las TIC no genera un cambio metodológico con el

alumno como protagonista de su propio aprendizaje.

Al observar los resultados podemos retomar a Cisco (2009) que plantea las siguientes

tendencias en la educación del Siglo XXI, una generación conectada, educación-

entretenimiento, colaboración y la movilidad; de tal manera que en la Competencia Digital

del Docente, es necesario analizar el verdadero impacto y efecto, del contexto y la

institución en el desarrollo de la competencia digital, así como comprobar en qué medida se

mejoran los aprendizajes a partir de los recursos, aplicaciones, software y plataformas

educativas, así como investigar las diversas posibilidades de formación: E-learning, B-

learning y Mobile learning y su contribución en el desarrollo de la competencia, de igual

forma valorar la influencia de los distintos tipos de aprendizaje, distribuido, ubicuo e

invisible e ir construyendo un proceso claro en el desarrollo de la competencia digital, a

partir de los distintos tipos de ciudadanos: perdidos, migrantes, nativos, colonos y

náufragos digitales.

Otra necesidad es que la investigación al interior de las instituciones formadoras de

docentes (en México) debe ser una constante de la actividad académica institucional con la

finalidad de mejorar la calidad educativa y desarrollar el perfil de egreso, de tal manera que

41

las autoridades educativas, docentes y alumnos deben de participar activamente, quedando

pendiente comprobar lo planteado por Falck, Kluttig y Peira (2012) en la incorporación e

inclusión de las TIC dentro de los planes de estudio en todos los cursos y prácticas

profesionales, así como cursos especializados en su uso como apoyo fundamental a los

procesos de enseñanza y aprendizaje en la sala de clases.

La situación de la poca investigación de las Escuelas Normales del país posiblemente se

encuentre ligado a lo planteado por Palacios, Flores-Roux y García (2012) que consideran

que en las brechas internas (TIC) se observa una diferencia importante mientras el 20% de

los hogares con mayores ingresos poseen el 52% de las computadoras y 57% de las

conexiones a internet. En el otro extremo se observa que el 20% más pobre tiene tan sólo

2% y 1.3% de estos servicios, respectivamente (INEGI 2010, citado en Palacios, et. al), esta

diferencia es aún más radical entre zonas urbanas y rurales, ya que como señala Agenda

Digital (2012, citado en Palacios, et. al) en localidades con más de 15 mil habitantes, donde

se ubica el 71% de los hogares, 40% posee una computadora y 30% tienen una conexión a

internet. En contraste, las áreas rurales del país, compuestas por 188,593 localidades con

menos de 2,500 habitantes, 17% de los 5.9 millones de hogares cuenta con el 6% tiene una

computadora y sólo la mitad de estas (3%) están conectadas a internet.

Asimismo también persiste una brecha en el acceso a computadoras. Para darnos una idea

de la posición del país en este rubro, un comparativo básico es la penetración actual de

computadoras por hogar, que en México equivale al nivel europeo de hace 16 años (ITU,

2009, citado en Palacios, et al.), es decir sólo el 0.17 de cada 100 habitantes posee una

computadora y una conectividad a banda ancha sólo el 0.09.

En este mismo sentido, de acuerdo al informe World Internet Project Mexico (2011, citado

en Palacios, et. al) del Tecnológico de Monterrey, el DF y su área metropolitana concentran

al 25% del número total de usuarios de internet del país, con una penetración del 56%. En

las otras regiones del país, el número de usuarios de internet por cada 100 habitantes ronda

entre el 30 y el 40 por ciento.

Lamentablemente la realidad en el ámbito educativo no es distinta ya que uno de los

principales problemas para el uso de TIC en la educación es la conectividad de las escuelas

públicas. Según el documento “Visión México 2020”, elaborado en 2006, en ese momento

menos del 7 por ciento de las primarias del país tenían computadoras conectadas a internet.

En comparación con otros países, la situación presente es un drástico rezago en el acceso a

internet y computadoras para los estudiantes. Como se muestra en el siguiente comparativo

elaborado por Visión México 2020 (citado en Palacios, et al.):

Cuadro 1.- Primarias con acceso a internet

País Porcentaje

Corea 100

Finlandia 100

Estados Unidos 95

Chile 69

México 7

42

Cuadro 2.- Alumnos por Computadora (Primaria)

Como se puede ver el acceso a internet y computadoras es muy limitado, pero de acuerdo a

la licitación que se llevó a cabo por la CSIC (abril-mayo 2012, citado en Palacios, et. al)

para conectar a escuelas en todo el país, la Secretaría de Educación Pública (SEP) hizo un

pedido para conectar 85 mil planteles. Tomando en cuenta todos los planteles públicos de

educación en el país, esto equivale a que en sólo 15% de los planteles se cuenta con lo que

se percibe es conectividad adecuada.

Una encuesta a escuelas realizada por el Centro de Investigación y Docencia Económicas

(CIDE, citado en Palacios, et al.) en 2010, arrojó un resultado diferente. De acuerdo a esta

encuesta, aproximadamente 35% de los planteles contaban con conexión a internet. Sin

embargo, las velocidades o calidad eran insuficientes en muchas de ellas, y varias de las

escuelas estaban pagando el servicio a través de cuotas de los padres de familia. La mayor

proporción de escuelas con acceso a internet de acuerdo con la Investigación para el diseño

e implementación de un sistema de información. E-México 2010-2012 se encuentra en el

Distrito Federal con el 0.79%, Nuevo León 0.65%, Tamaulipas con el 0.61% y los con

menor acceso se ubica Guerrero con el .05%, Zacatecas 0.08% y en Veracruz con el 0.09%.

Como se puede observar el país en su mayoría no cuenta con el contexto social y cultural

para la implementación de las TIC, así que la mejora educativa y el interés de investigación

se redimensionan a otras áreas y sub-áreas.

En el análisis de experiencias y propuestas de formación se puede ampliar el horizonte a

partir de lo señalado por Moya (2013) respecto a que el uso de las TIC y las TAC depende

del uso de una metodología y a lo cual propone el modelo TPACK, que implica el uso de

contenidos educativos digitales en las aulas, donde establece que la manera de desarrollar

un buen manejo de las TIC y las TAC en entornos educativos es a partir de los

conocimientos del propio docente, por ello inciden en que los conocimientos, además debe

tener conocimientos sobre tecnología, que le permitan seleccionar y manejar las

herramientas y recursos de la Web 2.0 para poder desarrollar los contenidos que desee

llevar a cabo en las aulas, y además debe tener conocimientos sobre metodologías

didácticas adecuadas para la docencia, con el propósito de formar al nuevo docente que se

enfrenta a cambios tan vertiginosos.

También se puede poner sobre la mesa de discusión los planteamientos de Viñas (S.F.)

acerca de la posibilidad de incorporar los siguientes indicadores a la Competencia Digital

del Docente, entre las que se destacan: conocer las mejores fuentes de información y

técnicas de búsqueda online, organizar la información para recuperarla sin búsquedas

interminables, crear contenidos educativos para configurar un portafolio digital propio,

blogging y narrativa colaborativa, reunirse y realizar tutorías a través de la

País Porcentaje

Corea 4

Finlandia 5

Estados Unidos 17

Chile 45

México 58

43

videoconferencia, gestionar y controlar la identidad, participar en redes sociales, entender

derechos de autor, crear y gestionar aulas virtuales y trabajar con tabletas

LITERATURA CITADA

Acosta Barros, L. M. (2014). El desarrollo de la competencia en tratamiento de la

información y competencia digital desde una didáctica de la historia en bachillerato

promovedora del aprendizaje colaborativo. Tesis Doctoral. España, Universiat

Rovira i Virgili.

Antolín, P. S.; Pardo, F. J. R. y J. S. Santamaría, (2014). Formación continua y

competencia digital docente: el caso de la comunidad de Madrid. Revista

Iberoamericana de educación [En Línea] No. 65, 2014, Organización de Estados

Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, disponible:

http://www.rieoei.org/rie_revista.php?numero=rie65a05ytitulo=Formaci%F3n%20

continua%20y%20competencia%20digital%20docente:%20el%20caso%20de%20l

a%20comunidad%20de%20Madrid [Accesado el 10 de julio de 2015]

Artieda, C. L. y E. C. Pano, (2014). El maestro y las nuevas tecnologías. Análisis

cualitativo de wikis para el área de Lengua Castellana y Literatura en la Educación

Primaria. Tesis de grado. España, Universidad Zaragoza.

Baztán Sabalza, M. A. R, (2014). Los materiales didácticos digitales en la enseñanza no

universitaria española. Análisis comparativo. Tesis de doctorado. España,

Universidad Politécnica de Valencia.

Berrocoso, J. V, (2015). “Presentación. La formación universitaria en Tecnología

Educativa: enfoques, perspectivas e innovación”. RELATEC: Revista

Latinoamericana de Tecnología Educativa [En Línea] No. 14, 2015, Dpto. Ciencias

de la Educación - Universidad de Extremadura, disponible en:

http://relatec.unex.es/index [Accesado el 15 de agosto de 2015]

Blas, A. (2011). “El desarrollo de la competencia digital y sus consecuencias

metodológicas” en Centro Virtual Cervantes [En Línea] España, disponible en:

http://cvc.cervantes.es/Ensenanza/Biblioteca_Ele/publicaciones_centros/PDF/buda

pest_2013/41_blas.pdf [Accesado el 14 de enero de 2015]

Cantabrana, J. y M. Cervera, (2015). “El desarrollo de la competencia digital docente a

partir de una experiencia piloto de formación en alternancia en el Grado de

Educación” en Revista Educar [En Línea] No. 51, 2015, RACO, disponible en:

http://www.raco.cat/index.php/Educar/article/viewFile/295238/383884 [Accesado

el 15 de agosto de 2015]

Carrera Farrán, F. y J. Coiduras Rodríguez, (2012). “Identificación de la competencia

digital del profesor universitario: un estudio exploratorio en el ámbito de las

Ciencias Sociales” en Revista De Docencia Universitaria [En Línea] No. 10, Mayo-

Agosto 2012, Universitat de Lleida, disponible en:

http://repositori.udl.cat/handle/10459.1/47980 [Accesado el 4 de septiembre de

2015]

Castedo Espeso, A, (2014). Enseñando en la era digital: ¿cambio de roles? Estudio de Caso

del IES de Arzúa (A Coruña). Tesis de Máster. España, UNED.

Cervera, M. G. y J. L. L. Cantabrana, (2015). “La formación permanente en competencia

digital docente y la mejora de la calidad del centro educativo desde la perspectiva

44

de los docentes: un estudio de caso” en Journal of New Approaches in Educational

Research [En Línea] No. 4, Julio 2015, University of Alicante, disponible en:

http://naerjournal.ua.es/article/download/v4n2-7/157.pdf. [Accesado el 4 de

septiembre de 2015]

Cisco (2009). “Educación para el siglo XXI” en Programa Piloto Educación 3.0 México.

[En Línea]. México, disponible en:

http://www.cca.org.mx/profesores/congreso_recursos/descargas/wf_teachers_first.p

df [Accesado el 10 de octubre de 2013]

Comisión Europea (2006). Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de

diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente.

Diario Oficial de la Unión Europea. [En Línea] España, disponible en:

http://www.mcu.es/cine/docs/Novedades/Recomendacion_Parlamento_Europeo_C

onsejo_Aprendizaje_permanente.pdf [Accesado el 15 de abril del 2011]

Coto. V, (2013). Plataformas educativas para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas.

Tesis Doctoral. España, Universidad de Oviedo.

CONOCER (2011). Estándar de competencia. [En Línea] México, disponible en:

http://www.conocer.gob.mx/pdfs/comites/97elaboracion_de_proyectos/02proceso/e

lab_proy_aprendiz.pdf [Accesado el 5 de septiembre del 2015]

Cuellar, R. M. y L. J. Aguilar, (2012). “Dace, un modelo de aplicación de entornos

virtuales de aprendizaje para la transferencia de conocimiento entre centros de

formación profesional y empresas” en Revista Iberoamericana de educación [En

Línea] No. 60, Septiembre 2012, Organización de Estados Iberoamericanos para la

Educación, la Ciencia y la Cultura, disponible: http://www.rieoei.org/rie60a09.pdf

[Accesado el 15 de diciembre de 214]

De Brito, J. C. D. C.; Muñoz, R. F.; Barrio, F. G., Rebaque, B. R. y J. R. Torres, (2015).

“Las Formación del profesorado en Tecnología Educativa: prácticas” en

RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa [En Línea] No. 14,

Mayo 2015, Dpto. Ciencias de la Educación - Universidad de Extremadura,

disponible en: http://relatec.unex.es/index [Accesado el 15 de agosto de 2015]

De la Garza, G. (2003). “La evolución del encargo docente. Las funciones del maestro en el

siglo XXI” en Ethos educativo. Año11, número 27, Mayo agosto 2003 pp. 25-33.

Díaz, A. C. y S. Moncada, (2014). Evaluación y selección de sitios web coherentes con el

enfoque comunicativo para el aprendizaje de ELE. Tesis de Grado. Colombia,

Pontificia Universidad Javeriana.

Durán, M.; Gutiérrez, I. y M. Prendes, (2015). “Análisis conceptual de modelos de

competencia digital del profesorado universitario. Docencia universitaria” en

Fernández, R., Gertrudix, F., Duran, J. F.; y J. Rodríguez, (coord.) Actas de las

XXII Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa, 11 y 12 de Junio de 2015,

Badajoz /Universidad Extremadura/

Echegaray, J. P, (2014). “¿Y si enseñamos de otra manera? Competencias digitales para el

cambio metodológico” en Caracciolos, Revista Digital de Investigación en

Docencia [En Línea] No. 2. 2014, Universidad de Alcalá, disponible en:

http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/20848/ense%C3%B1amos_Poz

uelo_CARACCIOLOS_2014_N2.pdf?sequence=1yisAllowed=y [Accesado el 8 de

agosto de 2015]

Falck, D., Kluttig, M. y C. Peirano, (2012). TIC y educación la experiencia de los mejores:

Corea, Finlandia y Singapur. Madrid, Santillana.

45

Fernández, R.; Gertrudix, F., Duran, J. F. y J. Rodríguez, (2014). “Actas de las XXII

Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa” en Universidad de Toledo [En

Línea] España, disponible en: http://jute2014.es/ [Accesado el día 14 de enero de

2015]

Gallego, M.J.; Gamiz, V. y Gutierrez, E. (2010). “El futuro docente ante las competencias

en el uso de las tecnologías de la información y comunicación para ensenar”

EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa. [En Línea]. No. 34.

Diciembre 2010, Asociación para el desarrollo de la Tecnología Educativa y de las

Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación, disponible en:

http://edutec.rediris.es/revelec2/revelec34/ [Acceso el día 10 de septiembre de

2015].

García, M. y R. López, (2012). “Explorando, desde una perspectiva inclusiva, el uso de las

TIC para atender a la diversidad” en Profesorado Revista de currículum y

formación del profesorado [En Línea] No. 16 Enero-Abril 2012, Universidad de

Granda, disponible en:

http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/22999/1/rev161COL4.pdf [Acceso el día 10

de septiembre de 2015].

Gil, J. M. S.; Bosco, A. Cano, C. A. y J. A. S. Valero, (2015). “Formación del profesorado

en Tecnología Educativa: de cómo las realidades generan los mitos”, en:

RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, [En Línea] No. 14

Mayo 2015, Dpto. Ciencias de la Educación, Universidad de Extremadura,

disponible en: http://relatec.unex.es/index [Accesado el 15 de agosto de 2015]

Gisbert-Cervera, M., y Álvarez, J. F. (2015). “La alfabetización informacional del

profesorado de educación secundaria del estado español” en Revista Comunicar

[En Línea] No. 45. 2015, Grupo Comunicar, disponible en:

http://www.revistacomunicar.com/indice/articulo.php?numero=45-2015-20

[Accesado el 29 de agosto de 2015]

Gómez, P. G, (2014). “El papel del manual de español lengua extranjera en la era digital.

Reflexiones sobre el presente y perspectivas futuras” en Ahern, A, (Coord.) ¿Qué

necesitamos en el aula de ELE?: reflexiones en torno a la teoría y la práctica,

Complutense University of Madrid.

Guerrero, M. M.; Hayes, A. G. y Martín, A. G, (2015). “Uso e Integración Curricular de la

Pizarra Digital Interactiva (PDI) en la Clase de Música en Primaria: Un Estudio de

Caso en Segovia” en REMIE: Multidisciplinary Journal of Educational Research,

[En Línea] No.5 Febrero-Junio 2015, Universidad Valladolid, disponible en:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4994733 [Accesado el 3 de

septiembre de 2015]

Gutiérrez, R. C., y M. J. R. Colmenero, (2014). “La competencia digital en la formación de

los futuros maestros: percepciones de los alumnos de los Grados de Maestro de la

Facultad de Educación de Albacete” en RELATEC Revista Latinoamericana de

Tecnología Educativa [En Línea] No. 13, Dpto. Ciencias de la Educación -

Universidad de Extremadura, disponible en:

http://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/relatec/article/view/1397 [Accesado el

5 de junio de 2015]

Hepp, P.; Fernández, M. À. P., y J. H. García, (2015). “Teacher training: technology

helping to develop an innovative and reflective professional profile” en RUSC.

Universities and Knowledge Society Journal [En Línea] No. 12. 2014, Universidad

46

Oberta de Catalunya, disponible en:

http://www.analisi.cat/index.php/rusc/article/view/v12n2-hepp-prats-holgado

[Accesado el 5 de septiembre de 2015]

Herrero-Diz, P., y P. Alcaide-Pulido, (2014). “La comunicación digital en el aprendizaje

entre iguales: niños y jóvenes como educadores en la Red” en

http://plataformadeinfancia.org/ [En Línea] España, disponible en:

http://plataformadeinfancia.org/wp-

content/uploads/2014/04/Investigaci%C3%B3n-Univ-Loyola-La-

comunicaci%C3%B3n-digital-en-el-aprendizaje-entre-iguales1.pdf [Accesado el 1

de septiembre de 2015]

Higueras Albert, E. (2013). “En la senda de la escuela 2.0: de cómo invisibilizar las

tecnologías a cómo construir propuestas educativas para el siglo XXI Un estudio de

caso colaborativo para reflexionar sobre la educación contemporánea” en

http://www.comie.org.mx/v4/ [En Línea] México, disponible en:

http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_14/

ponencias/0292-F.pdf [Accesado el 1 de septiembre de 2015]

Jiménez Puello, J. D. J. (2015). Estudio sobre los estándares TIC en educación en los

futuros docentes de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de

Madrid. Tesis de doctorado. España, Universidad Complutense De Madrid

Jiménez, A. (2004). El estado del arte en la investigación en las ciencias sociales. Editor,

Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, UPN Editorial

Labra, J. P.; i Catasús, M. G. y B. R. Avi, (2015). “La innovación y la tecnología educativa

como base de la formación inicial del profesorado para la renovación de la

enseñanza”

Londoño, O.; Maldonado, L. y L. Calderón, (2014). Guía para construir estados del arte.

Bogotá: ICNK

Luchetti, E., (2008). Guía para la formación de nuevos docentes. Buenos Aires, Bonum.

Marchesi, A., (2007). Sobre el bienestar de los docentes. Madrid, Alianza Editorial.

Marqués, P. (2008). Impacto de las TIC en educación: Funciones y limitaciones. [En

Línea]. España, disponible en: http://www.pangea.org/peremarques/siyedu.htm.

[Accesado el 7 de abril del 2011]

Martín, S. C, (2013). “Percepción de los alumnos de Educación Primaria de la Universidad

de Salamanca sobre su competencia digital” en EDUTEC. Revista Electrónica de

Tecnología Educativa [En Línea] No. 48. Junio 2014, Asociación para el desarrollo

de la Tecnología Educativa y de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación,

disponible en: http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/156

[Accesado el 10 de septiembre de 2015]

Mediavilla, M. G. (2013). “El perfil del docente como facilitador en los nuevos modelos de

aprendizaje en red” en Comunicación del Conocimiento. Anuario científico de la

Universidad Isabel I [En Línea] España, disponible en:

http://comunicacionconocimiento.ui1.es/index.php/ccy/article/view/47 [Accesado

el 25 de septiembre de 2014]

MEN. (2013). “Competencia TIC para docentes. Bogotá: Colombia Aprende” en Colombia

Aprende [En Línea]. Colombia, disponible en:

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-

318264_recurso_tic.pdf [Accesado el 14 de abril de 2015]

47

Mercedes, M. D. P. H. (2012). “La integración de las TIC en la clase de ELE. Panorama de

una (r) evolución” en: Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, [En Línea]

No. 1. 2012, Grupo de Investigación “Lexicografía teórica y aplicada” Universitat

Rovira i Virgili, disponible en:

http://www.publicacionsurv.cat/ojs/revistes/index.php/rile/about/contact [Accesado

el 5 de agosto de 2015]

Mir, B. (2009). “La competencia digital, una propuesta” [En Línea] España, disponible en:

http://www.slideshare.net/Musicarraona/la-competencia-digital-una-

propuesta?type=presentation [Accesado el 15 de abril del 2011]

Mon, F. M. E, (2015). “La competencia digital docente: análisis de la autopercepción y

evaluación del desempeño de los estudiantes universitarios de educación por medio

de un entorno 3D. Universitas Tarraconensis” en: Revista de Ciències de

l’Educació, [En Línea] No. 1. 2015, Universitas Tarraconensis, disponible en:

http://revistes.publicacionsurv.cat/index.php/ute/article/view/662 [Accesado el 5 de

agosto de 2015]

Mon, F. M. E., Segura, J. A., y Cervera, M. G, (2014). Diseño de un entorno 3D para el

desarrollo de la competencia digital docente en estudiantes universitarios:

usabilidad, adecuación y percepción de utilidad. RELATEC: Revista

Latinoamericana de Tecnología Educativa, 13(2), 35-47.

Mon, F. M. E., y Cervera, M. G, (2013).”Explorando el potencial educativo de los entornos

virtuales 3D,”, en Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la

Sociedad de la Información [En Línea] No. 14. Abril 2013, Universidad

Salamanca, disponible en:

http://revistas.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/11362/11

778. [Accesado el día 5 de agosto de 2015]

Morales, M. R., Yatzuki, M. C., y Rosales, L. D. C. (2013). Programa Docente Digital.

Aprender a ser docente en un mundo en cambio, 120.

Moreira, M. A., Cano, C. A., Gorospe, J. M. C., del Moral Pérez, M. E., De-Pablos-Pons,

J., Labra, J. P., y Berrocoso, J. V. (2014). Las políticas educativas TIC en España

después del Programa Escuela 2.0: las tendencias que emergen, RELATEC:

Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa [En Línea] No. 13, 2014, Dpto.

Ciencias de la Educación - Universidad de Extremadura, disponible en:

http://relatec.unex.es/index [Accesado el 15 de agosto de 2015]

Moreno Jiménez, V. (2015). Gestión administrativa para el desarrollo de competencias

digitales y uso de aulas virtuales en los docentes del Colegio Nuevo Chile IED.

Trabajo de grado. Colombia, Universidad Libre.

Morrás Aranoa, H. (2014). Iniciación a la programación informática en Educación Primaria

con Scratch. Trabajo de grado. España, Universidad Pública de Navarra.

Moya, L. (2013). “De las TICs a las TACs: la importancia de crear contenidos educativos

digitales.” en Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia [En Línea] No. 27.

Diciembre 2013, Grupo de investigación "Didáctica y Multimedia". UAB,

disponible en: http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/viewFile/275963/363904

[Accesado el 14 de abril de 2015]

Navarro, M. y R. Navarro (2012). Las TIC en la educación, un abordaje integrador. Editor

Red Durango de Investigadores Educativos A. C. México, UPD – REDIE.

Palacios, J; Flores-Roux, E, y Antonio García, (2013). "Diagnóstico del sector TIC en

México. Conectividad e inclusión social para la mejora de la productividad y el

48

crecimiento económico” en IMCO [En Línea], México, disponible en:

http://imco.org.mx/wp-

content/uploads/2013/1/diagnosticosectorticenmexico_sept2012_2.pdf [Accesado

el 05 de febrero de 2014]

Pemán, L. E., y P. T. Laguna, (2014). La Motivación en las Aulas a través de las

Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Trabajo de grado. España,

Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Campus de Huesca.

Pérez, A. y M. J. Rodríguez, (2014). “Modelo de estandarización de la competencia digital

docente para su integración curricular en Educación Primaria” en Marín, V. y J.M.

Muñoz, (Coord.) Congreso El hoy y el mañana junto a las TIC, Noviembre 2014,

España, Universidad de Córdoba.

Perrenoud, P., (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. México, BAM.

Ramírez, E, Cañedo, I, y M. Clemente, (2012). “Las actitudes y creencias de los profesores

de secundaria sobre el uso de Internet en sus clases”, en Revista Comunicar [En

Línea] No. 19. 2012, Grupo Comunicar, disponible en:

http://www.revistacomunicar.com/indice/articulo.php?numero=38-2012-18

[Accesado el 29 de agosto de 2015]

RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa [En Línea] No. 14, 2015,

Dpto. Ciencias de la Educación - Universidad de Extremadura, disponible en:

http://relatec.unex.es/index [Accesado el 15 de agosto de 2015]

Roblizo, M. J., y R. P. Cózar, (2015). “Usos y competencias en TIC en los futuros maestros

de educación infantil y primaria: hacia una alfabetización tecnológica real para

docentes” en Revista PIXEL BIT [En Línea] No. 47. Julio 2015, Universidad de

Sevilla, disponible en: http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/p47/02.pdf

[Accesado el 5 de agosto de 2015]

Rosas, O. (2005). “Maestros que transforman su práctica educativa. Recuperación de una

experiencia de educación integral para el multigrado” en Reseñas de Investigación

en Educación Básica [En Línea] México, disponible en:

http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/sitio/src/fomeres04.php [Accesado el 10 de

octubre de 2013]

Ruiz, M. y A. García, (2011) “Creación de un blog educativo como herramienta TIC e

instrumento TAC en el ámbito universitario”, en Revista Teoría de la Educación:

Educación y Cultura en la Sociedad de la Información [En Línea] No. 12. Abril

2011, Universidad Salamanca, disponible en:

http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/8526/861

2 [Accesado el día 20 de enero de 2015]

Sánchez Antolín, P., y J. Paredes Labra, (2014). “La concreción de las políticas educativas

de integración de las TIC europeas y españolas en la Comunidad de Madrid” en

Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la

Información [En Línea] No. 15. 2014, Universidad Salamanca, disponible en:

https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/4793 [Accesado el día 20 de enero de

2015]

SEP (2012). Plan de estudios 2012. Licenciatura en Educación Primaria. México, D.F, SEP

Tamara, T. (2014). Competencia digital del profesorado de educación secundaria: un

instrumento de evaluación. Tesis de Máster. España, Universidad De Murcia,

Universitat Rovila I Virgili, Universitat De Lleida Y Universitat De Les Illes

Balears.

49

Taranenko, O. (2014). Creatividad y TICs: un reto en el aula. Actitudes y percepciones del

profesorado de ELE en Islandia. Tesis Máster. España e Islandia, Universidad de

Islandia.

UNESCO (2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. [En Línea] Colombia,

disponible en: http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php [Accesado

el 10 de enero del 2015]

UNESCO (2008). Estándares tic par a la formación inicial docente, Una propuesta en el

contexto Chileno. . [En Línea] Santiago, disponible en:

http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001631/163149s.pdf [Accesado el 14 de

abril de 2015]

Valdivieso-Guerrero, T. (2013). “Modelo de competencias digitales y estándares de

formación aplicables a docentes del nivel de educación general básica de

Latinoamérica” en EDUTEC [En Línea] Costa Rica, Disponible en:

http://www.researchgate.net/profile/Tania_Valdivieso/publication/279853832_Dise

o_del_modelo_de_estndares_de_competencia_digital_docente/links/559c44b808ae

7f3eb4d006f5.pdf [Accesado el día 20 de enero de 2015]

Vinuesa, T. S.; Oliver, M., y M. G Cervera, (2015). “Moocs en cataluña: un instrumento

para la innovación en educación superior“ en Revista Educación XXI [En Línea]

No. 18. Febrero 2015, UNED, disponible en:

http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/14598/12998

[Accesado el día 20 de agosto de 2015]

Viñas, M. (S.F.). “Competencias digitales y herramientas esenciales para transformar las

clases y avanzar profesionalmente” en http://www.cursoticeducadores.com/ [En

Línea] España, disponible en: http://cursoticeducadores.com/ebook-competencias-

digitales.pdf [Accesado el 20 de agosto de 2015]

SÍNTESIS CURRICULAR

Alejandro Guadalupe Rincón Castillo

Es docente normalista, Licenciado en Educación Primaria por la E.N.R “Gral. Matías

Ramos Santos”, Especialista en Tecnología Educativa por la Universidad Autónoma de

Zacatecas, Maestro en Sociología Educativa por el Instituto De Ciencias Humanidades Y

Tecnologías de Guanajuato y miembro desde el año 2014 de la Sociedad Mexicana de

Computación Educativa (SOMECE).

Mónica Xóchitl Velázquez Dueñas

Es docente normalista, Normalista Básica por la E.N.R “Justo Sierra Méndez”, Licenciada

en Educación Básica por la Universidad Pedagógica Nacional, Especialista en Tecnología

Educativa por la Universidad Autónoma de Zacatecas y Maestra en Metodología de la

Enseñanza por el Instituto Mexicano de Estudios Pedagógicos.

Xóchitl Ixchel Rodríguez Velázquez

Es docente normalista, Licenciada en Historia por la Universidad Autónoma de

Aguascalientes y Candidato a Maestría en Educación con acentuación en procesos de

enseñanza aprendizaje por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

51

EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DOCENTE: UN APORTE PARA

FORTALECER LAS COMPETECIAS DEL MAESTRO NORMALISTA

Juan Luis Zamora Uribe

Jorge Mario Soto Moreno

INTRODUCCIÓN

in lugar a dudas uno de los factores de impacto en el aprendizaje de los estudiantes

es el trabajo docente, es decir la labor que desempeña el maestro dentro del aula

para propiciar un ambiente que favorezca la adquisición de habilidades y

capacidades que promuevan la participación y la construcción del conocimiento.

Si la labor del docente dentro del aula es buena, se espera que el estudiante obtenga buenos

resultados respecto a su aprendizaje, si sucede lo contrario el desempeño del docente no es

satisfactorio. Esa es la regla, o por lo menos a esas conclusiones se ha llegado en el sistema

educativo mexicano cuando de evaluación educativa se trata. Atribuimos al docente la

responsabilidad de elevar la calidad de la educación y lo evaluamos en esos términos

esperando encontrar una solución que no está totalmente en sus manos.

Una herramienta para favorecer la reflexión individual y colectiva sobre la práctica

educativa es la evaluación. A partir de ésta se puede observar si el docente posee

competencias que lo atribuyen como un profesional competente para ejecutar las tareas

propias y específicas de su labor. Actualmente las evaluaciones están enfocadas al

producto, es decir al desempeño del maestro y al aprendizaje del estudiante. Sin embargo y

aunque el modelo constructivista sitúa al estudiante como un ente activo dentro del proceso

de enseñanza-aprendizaje, éste permanece aún como un ente pasivo a la hora de ser

evaluada la calidad educativa. Hablando en términos investigativos el desempeño del

docente, su labor o práctica, como se le quiera llamar, es la variable de la que dependen el

aprendizaje del estudiante y la calidad de la enseñanza, a decir del sistema educativo

mexicano. Desde esta perspectiva la variable independiente: aprendizaje y calidad

educativa, está sujeta al desarrollo profesional y las competencias del maestro.

La evaluación del docente por competencias constituye un reto. Necesariamente se deben

clarificar las funciones y competencias del docente y contar con instrumentos de evaluación

válidos y trasparentes, que reconozcan y acrediten las competencias básicas y específicas

de los docentes formadores. El presente trabajo está encaminado a fortalecer las

competencias del docente de educación especial. Parte de la evaluación al desempeño

docente, utilizando a ésta como una herramienta que permite a la institución y al propio

docente valorar si las competencias que posee son las adecuadas para ejercer su profesión o

es necesario fortalecer y desarrollar nuevas competencias que permitan mejorar la práctica

educativa.

S

52

MATERIALES Y MÉTODOS

Competencias docentes

Una competencia desde el punto de vista general es aquella que habilita a un individuo para

hacer algo o intervenir en un asunto determinado. A un juez, por ejemplo, una competencia

o serie de competencias lo atribuyen para el conocimiento o resolución de un problema

legal; un futbolista necesita de competencias para desarrollarse en el ámbito deportivo

profesional. Sin embargo las competencias que posee el futbolista (a menos que haya

estudiado leyes) no lo atribuyen a desempeñar la función del juez. De la misma manera el

juez podría jugar futbol, pero no lograr convertirse en un jugador profesional con las

competencias que posee.

Cada individuo, tal como se aprecia en el Cuadro 1, adquiere competencias que le generan

la capacidad o habilidad para desenvolverse en el ámbito social al que pertenece, quizá

exista diferencia en cuanto al nivel de competencias adquiridas debido a los requerimientos

y necesidades del entorno (económicos, políticos, sociales, educativos y culturales) y a la

actividad o profesión que desempeñe cada uno, pero éste necesariamente deberá poseer

aquellas que básicamente le sean útiles como ente social.

Cuadro 1. Competencias del individuo, como ente social y profesional

Individuo Como ente social Como profesional

Juez

Se comunica con un lenguaje

claro y adaptado al contexto

social donde vive.

Conoce las normas de

convivencia y reglas de

conducta sociales.

Posee conocimientos básicos

sobre economía, política y

cultura.

Domina y usa un lenguaje

jurídico.

Domina la materia jurídica propia

de su cargo.

Tiene suficiente conocimiento

sobre técnicas de argumentación.

Tiene habilidad para aplicar el

conocimiento a situaciones

jurídicas reales

Futbolista

Se comunica con un lenguaje

claro y adaptado al contexto

social donde vive.

Conoce las normas de

convivencia y reglas de

conducta sociales.

Posee conocimientos básicos

sobre economía, política y

cultura.

Domina y usa un lenguaje propio

del argot futbolístico.

Domina la materia deportiva

propia de su cargo.

Tiene suficiente conocimiento

sobre técnicas y estrategias de

futbol.

Tiene habilidad para aplicar el

conocimiento a situaciones

futbolísticas reales.

El docente como persona, al igual que el juez o el futbolista, posee competencias básicas

que le sirven para la convivencia humana. Con éstas se comunica, relaciona y aprende a

vivir en armonía como un igual dentro del grupo; pero como profesional además necesita

de competencias específicas propias de la labor que desempeña, estas competencias le

53

servirán para relacionarse con el entorno, la institución y los estudiantes, así como para

reconocerse como maestro.

Figura 1.- Competencias del docente.

Las competencias docentes se pueden definir como “el conjunto de de conocimientos,

habilidades, actitudes y valores necesarios para realizar una docencia de calidad. Esto es, lo

que han de saber y saber hacer los profesores/as para abordar de forma satisfactoria los

problemas que la enseñanza les plantea” (Bozu y Canto, 2009), sin embargo la

heterogeneidad de la profesión y de los perfiles de cada maestro hacen que las

competencias docentes adquieran una numerosa variedad.

Dentro de la profesión docente existen diversos roles. Así mismo los perfiles de los actores

que participan en el quehacer educativo son diferentes entre sí, ya que su función muchas

veces no es exclusiva pues asumen otras dentro de su ámbito profesional. Algunas veces el

docente, además de su función dentro del aula, desarrolla otras fuera de ésta: supervisor,

tutor, asesor, gestor, etc. y en ocasiones suelen tener mayor prioridad para él.

En México el entorno donde se desenvuelve el profesional de la educación se encuentra

separado en tres niveles: 1) Básico, 2) Medio Superior y 3) Superior. De cada uno de estos

niveles se desprenden subniveles. Por ejemplo, nivel preescolar, primaria y secundaria en

Básico; bachillerato para Medio Superior, y técnico superior universitario, licenciatura y

posgrado en el nivel Superior. Cada uno con otros subniveles. Actualmente, también forma

parte del entorno la educación a distancia y en línea, la cual está cobrando una gran

demanda por la hoy llamada sociedad del conocimiento. Por lo tanto, el nivel de

competencias para cada uno será en base a los requerimientos de la profesión y las

necesidades del entorno donde se desenvuelva.

Perrenoud (2004, citado por Tejada, 2009) enumera diez competencias genéricas que

deberá poseer el docente de educación primaria. Éstas pueden ser consideradas por los

sistemas educativos de manera abierta y flexible con el propósito de comprobar su

54

pertinencia y mejorar la formación profesional de los maestros implicados en la educación

básica de los futuros ciudadanos.

Organizar y animar situaciones de aprendizaje

Gestionar la progresión de los aprendizajes

Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación

Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo

Trabajar en equipo

Participar en la gestión de la escuela

Informar e implicar a los padres

Utilizar las nuevas tecnologías

Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión

Organizar la propia formación continua.

De estas diez competencias, a las que Perrenoud llama competencias de referencias, se

desprenden cuarenta y cuatro competencias específicas (Carbajo, 2005), propuestas por el

propio autor. No quiere decir que cada una de ellas deba ser dominada exhaustivamente por

los docentes de educación básica, son más que nada ejes principales sobre los cuales debe

existir una reflexión académica para la formación del profesorado.

El Acuerdo 447 (SEP, 2008) por el cual se establecen las competencias docentes para

quienes impartan educación media superior en México, en la modalidad escolarizada,

establece ocho competencias. Este Acuerdo, en su Artículo 3, señala que estas

competencias formulan las cualidades individuales, de carácter ético, académico,

profesional y social que debe reunir el docente de la Educación Media Superior, y

consecuentemente definen su perfil. A continuación se enumeran las ocho competencias.

1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.

2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje

significativo.

3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por

competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales

amplios.

4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva,

creativa e innovadora a su contexto institucional.

5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.

6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral

de los estudiantes.

8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión

institucional.

En el Artículo 4 de este mismo Acuerdo, se encuentran plasmados los atributos para cada

competencia. El acogimiento de cada uno será promovido por las autoridades educativas de

cada institución que imparta educación media superior en el país.

55

Con respecto a las competencias docentes que debe poseer el maestro de enseñanza

superior, Zabalza (2003; citado por Tejeda, 2009) alude a diez competencias que parten

desde el punto de vista funcional:

Planificar el proceso enseñanza-aprendizaje,

Seleccionar y preparar los contenidos disciplinares,

Ofrecer informaciones y explicaciones comprensibles y bien organizadas,

Manejo de las nuevas tecnologías,

Diseñar metodología y organizar actividades,

Comunicarse-relacionarse con los alumnos,

Tutorizar,

Evaluar,

Reflexionar e investigar sobre la enseñanza,

Identificarse con la institución y trabajar en equipo.

Desde la perspectiva de que existen diferentes roles en la profesión docente y de que en

cada uno de estos el maestro debe cumplir con cierto nivel de competencias, la función de

un formador de docentes va más allá de aquellas que se desarrollan y le son propias a un

docente en específico. En el caso del profesional formador de docentes, las competencias

no deberán quedar circunscritas a las de los listados anteriores, habría que exigirles una

mayor especificación sobre todo en dos características básicas:

La consideración de la profesionalidad del formador desde el punto de vista

de la profesionalización. La profesionalización, por el hecho de ser una

profesión que evoluciona de manera constante.

La clarificación de las funciones, roles y competencias desde la perspectiva

evolutiva pero con un referente paradigmático y modélico que le dé sentido.

(Tejeda, 2009)

Las competencias del formador de docentes deben ser planteadas desde las Academias,

tomando en cuenta una serie de factores. Zabalza (2007) señala factores externos e internos

que influyen en el escenario educativo y en la docencia. Los factores externos son la

política, la situación laboral, los avances científicos, culturales y de investigación, además

de colegios de profesionales y sistemas de acreditación. Los factores internos son el

contexto educativo, los contenidos de los Planes y Programas de Estudio, los propios

docentes y estudiantes.

Sin embargo Pérez (2005; citado por Tejeda, 2009) señala cinco competencias mínimas que

deben exigirse para un desempeño docente de calidad, claro está, como lo expone Tejada,

el autor se centra más en el ejercicio profesional del docente.

1. Competencias comunicacionales.

2. Competencias organizativas.

3. Competencias de liderazgo pedagógico.

4. Competencias científicas.

56

5. Competencias de evaluación y control.

El desempeño del formador de docentes

Tomando en cuenta los factores externos e internos, además de la reflexión y consideración

de los maestros formadores de docentes, deberán estipularse las competencias de aquel que

se desempeñará como profesional de la formación. Sin embargo, aun así, las competencias

podrían diferenciarse de aquellas que deban cumplir otros profesionales dedicados a la

formación de docentes: docentes de Educación Básica, Educación Especial, Inglés, etc.

Las competencias que el docente formador posea para desarrollar su profesión serán

expuestas a través de su trabajo a la hora de cumplir con sus actividades profesionales. Su

desempeño será la evidencia que permita conocer si el profesional realmente es apto para

ejercer la función formadora o si requiere mejorar.

El desempeño del docente está relacionado con su formación y la organización personal de

su vida. Para Montenegro (2003) la formación profesional del docente es fundamental pues

asegura el desarrollo de los programas educativos, por lo tanto ésta debe incluir una

actualización permanente, favoreciendo un ejercicio profesional eficiente que se refleje en

el aula, el campo de mayor impacto para su función.

En muchas ocasiones los docentes asisten a cursos de actualización más por obligación, no

por convicción, y en ocasiones la formación continua se ha convertido simple y llanamente

en un requisito administrativo para las escuelas (Lara Peinado, 2007) donde poco, o casi

nada, se da pie para reflexionar y analizar sobre la práctica docente y las necesidades que se

tienen para el desarrollo de su función. Por lo tanto, para un óptimo desempeño profesional

es necesario que el propio docente conozca aquellas áreas (o competencias) que necesita

desarrollar o fortalecer, ya sea a través de una formación específica o de una actualización

pertinente. Pero ¿Qué competencias se deben desarrollar?, ¿Cómo saber las necesidades de

formación?, ¿Cómo proporcionar una actualización pertinente?, ¿Qué estrategias

implementar?, ¿Por dónde empezar si se desconoce el punto de partida?

La evaluación del desempeño docente

Una herramienta para favorecer la reflexión individual y colectiva sobre la práctica

educativa realizada en las instituciones formadoras de docentes, es sin lugar a dudas la

evaluación al desempeño de los maestros; con la finalidad de generar conocimiento útil que

apoye las decisiones respecto a la creación de condiciones propicias para el aprendizaje

de aquellos que integran la comunidad educativa (SEP, 2003). A partir de la evaluación del

desempeño docente, es que se puede observar si las competencias que éste posee son

aquellas que se encuentran definidas por la institución como las que lo atribuyen como un

profesional competente para ejecutar las tareas propias y específicas de su labor. Pero

¿Cómo y qué evaluar?

Cuando se ha decidido implementar un sistema de evaluación institucional, es necesario

determinar el tipo de evaluación y comunicar al docente la finalidad de ésta, así como los

aspectos que serán evaluados. Es necesario pues retomar un modelo de evaluación que

57

favorezca la ejecución de un proceso hasta cierto punto equitativo, que permita a la parte

evaluadora y al evaluado conseguir el mayor provecho.

En referencia al cómo evaluar, entre los modelos de evaluación que se aplican en

instituciones educativas de América y Europa, sea para promover el desarrollo profesional

del docente, reconocer su trabajo mediante un incremento salarial o la promoción

escalafonaria (UNESCO, 2007), cinco son los más utilizados:

1. Evaluación del desempeño docente como parte de la evaluación del centro escolar,

con énfasis en la autoevaluación.

2. Evaluación del desempeño docente para casos especiales, tales como la concesión

de licencias.

3. La evaluación del desempeño como insumo para el desarrollo profesional, pero sin

ninguna repercusión para la vida profesional del docente.

4. La evaluación como base para un incremento salarial.

5. La evaluación para la promoción en el escalafón docente.

Entre los tipos de evaluación que más se aplican en el sistema educativo mexicano, se

encuentran la sumativa y la formativa. Para Rodríguez y Salinas (2008) la evaluación

sumativa es aplicable a productos terminados. Este tipo de evaluación permite tomar

medidas a mediano y largo plazo, los resultados son tomados en cuenta para sucesivos

procesos o productos. La evaluación formativa, es aplicable a los procesos de enseñanza

con el fin de mejorar la práctica docente (Pimienta, 2008), permite la toma de decisiones de

manera inmediata.

Con respecto al qué evaluar en el desempeño docente, las evaluaciones se han enfocado a

indicadores, que hasta cierto punto han servido de guía para obtener información sobre el

trabajo que el docente realiza en el aula. Indicadores que dan respuesta a las exigencias de

organismos externos, ante las cuales la institución está obligada, pero que carecen de

sentido para los docentes debido a la falta de lógica en la orientación del proceso evaluativo

al que son sometidos. Algunos indicadores para evaluar el desempeño docente son el perfil

profesional (especialista en la materia, estudios de posgrado, etc.) la puntualidad y

permanencia en el aula (nula inasistencia), el cumplimiento con el programa académico

(total de horas/clase completadas, aplicación de los contenidos) y el compromiso con la

institución (participación en actividades ajenas a su función).

No se trata de decir que estos indicadores no influyan en el desempeño del docente, pero

realmente responden más a políticas de evaluación asociadas a compensaciones salariales,

obtención de recursos económicos adicionales y exigencias de rendición de cuentas (Rueda,

2009) y que poco impactan en el aprendizaje del estudiante. Un docente puede estar

acreditado por el certificado de estudios profesionales, permanecer en el aula las

horas/clase asignadas, impartir la asignatura de acuerdo con el programa de educativo, lo

que asegura a la institución el cumplimiento de la política de ingreso en base a un perfil

deseable, pero esto no asegura el buen desempeño del docente dentro del proceso de

enseñanza-aprendizaje.

58

Actualmente las políticas de evaluación se enfocan a las competencias docentes, es decir se

busca mejorar la práctica educativa valorando cómo los profesionales de la formación

educativa “integran su personalidad con los distintos saberes procedentes de la formación

profesional, las disciplinas, los contenidos curriculares y las experiencias” (Tardif, 2004;

citado por Rueda, 2009: 14). Entonces es donde se hace necesario evaluar las competencias

propias de la profesión y las competencias personales que permiten llevar a cabo la práctica

docente de la mejor manera.

El seguimiento y evaluación al desempeño del maestro normalista

Como institución formadora y actualizadora de docentes, la Escuela Normal de

Especialización del Estado de Sinaloa (ENEES) busca brindar una atención de calidad a los

futuros docentes de educación especial, proporcionando maestros competitivos, con una

identidad profesional y ética que permita formar nuevos docentes comprometidos, con

valores y actitudes positivas que rompan con las barreras que impactan de manera negativa

en el aprendizaje de los estudiantes. En este sentido, en la institución se ha implementado

un programa de seguimiento y evaluación el cual permite evaluar el desempeño de los

docentes desde un enfoque formativo, con el propósito de obtener información para mejorar

su práctica profesional, a través de cursos de formación y actualización pertinente.

Este enfoque, además de valorar el desarrollo de la práctica docente, ha empezado a tomar

en cuenta las competencias que el docente formador debe poseer para desarrollar una

docencia de calidad. No se trata solamente de valorar qué saben los profesores sobre su

ejercicio profesional, sino también valorar qué saben hacer para ejercer su función de

manera satisfactoria. Por lo cual la ENEES utiliza la evaluación como insumo para el

desarrollo profesional del docente, tomado en cuenta su actuación en el aula, es decir

valorando lo qué sabe hacer y cómo lo hace.

Como todos los programas de seguimiento y evaluación docente, el de la ENEES tiene

fuertes implicaciones y repercusiones tanto en las autoridades de la institución, quienes se

ven, hasta cierto punto, exigidos a cumplir con las requerimientos de organismos externos;

los encargados del desarrollo de la evaluación, etiquetados como inquisidores de la práctica

docente; los profesores, a quién va dirigida la evaluación, concebida por ellos como una

acto regulatorio más que formativo, y estudiantes que se sienten afectados en su proceso de

formación educativa. Sin embargo, este programa obedece a políticas educativas nacionales

e internacionales encaminadas a mejorar la calidad de la enseñanza. Su propósito es

conocer y generar condiciones apropiadas que propicien un mejor desarrollo de la práctica

docente.

El proceso de seguimiento y evaluación en la ENEES consta de dos fases: 1) evaluación al

desempeño docente y 2) evaluación de los aprendizajes del estudiante. La primera está

encaminada a valorar el trabajo del docente en el aula y las competencias que éste posee

para el desarrollo de su profesión; la segunda evalúa el dominio de los contenidos

específicos y los conocimientos adquiridos durante la formación inicial del futuro docente.

Son dos fases que se complementan, ya que una evaluación centrada solamente en el

comportamiento del docente en el aula tomaría en cuenta la forma cómo el docente trabaja;

59

su dedicación y compromiso indiscutiblemente determinarían los resultados. Sin embargo

esto puede llegar a sobrevalorar el activismo, sin tomarse en cuenta los resultados de su

labor. Al tomar en cuenta una evaluación centrada en los resultados se haría énfasis en el

rendimiento de los estudiantes; toda vez que el aprendizaje es producto de la práctica

docente, es evidencia (buena o mala) del proceso de enseñanza en el aula. Por lo tanto, al

obtener resultados sobre su desempeño y el aprendizaje de sus estudiantes, el docente daría

cuenta de sus logros y por consecuencia de las mejoras que han de implementarse para

mejorar su desempeño.

Con respecto a la evaluación del desempeño docente, la cual es la que interesa en este

momento, ésta se realiza a través de un instrumento con una serie de indicadores que

permiten observar las competencias que el docente posee para planificar el proceso de

enseñanza-aprendizaje, el diseño de la metodología y la organización de las actividades a

desarrollar, así como la evaluación y reflexión del proceso de enseñanza. Además

contempla indicadores que permiten evaluar las competencias personales del docente,

mismas que le favorecen en el desarrollo de su profesión.

Aunque las competencias que debe poseer el formador de docentes en la ENEES no están

aún definidas formalmente, debido al nuevo modelo educativo basado en competencias, las

Academias de Docentes han retomado algunas competencias genéricas/específicas

propuestas por diversos autores (Perrenoud, 2004 y Zabalza, 2003, por ejemplo) para

actualizar/fortalecer su práctica. Estas competencias quedan establecidas en las

planeaciones semestrales y los proyectos de academia elaborados por los docentes.

La Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa de la ENEES, diseña y aplica a los

estudiantes normalistas un instrumento tomando en cuenta varios aspectos, los cuales

podrían retomarse como competencias genéricas, y una serie de indicadores que podrían

plantearse como competencias específicas. En el Cuadro 2 se reflejan estos aspectos e

indicadores.

Cuadro 2.- Aspectos e indicadores a evaluar en el docente de la ENEES

Aspectos a evaluar Indicadores

Motivación al inicio y

durante el proceso de

enseñanza

- Planifica el proceso de enseñanza explicando su

finalidad.

-Plantea a manera de introducción los temas a trabajar y

las lecturas que habrán de utilizarse.

- Mantiene el interés del grupo partiendo de sus

experiencias, con un lenguaje claro y adaptado.

- Proporciona información de los progresos conseguidos

así como de las dificultades encontradas durante el

proceso de tu formación.

- Comunica la finalidad de los aprendizajes, su

importancia, funcionalidad y aplicación real.

Organización del

momento de enseñanza

-Toma en cuenta los intereses y conocimientos previos del

estudiante para relacionarlos con las actividades a

desarrollar.

-Estructura y organiza los contenidos dando una visión

general de cada tema a través de mapas conceptuales,

60

esquemas, ect., expresando lo que tienen que aprender, lo

que es importante.

-Facilita la adquisición de nuevos aprendizajes

entrelazando preguntas aclaratorias, sintetizando,

ejemplificando.

-Plantea actividades que aseguran la adquisición de los

objetivos didácticos previstos y las habilidades y técnicas

instrumentales básicas.

-Distribuye el tiempo adecuadamente: (breve tiempo de

exposición y el resto del mismo para las actividades que

los alumnos realizan en la clase).

-Organiza diferentes equipos de acuerdo al momento y las

tareas a realizar, procurando un clima adecuado de

trabajo.

-Utiliza el docente recursos didácticos variados

(audiovisuales, informáticos, técnicas de aprender a

aprender...), para la presentación de los contenidos.

Clima en el aula

-Comprueba de diferentes maneras que se han

comprendido las tareas a realizar: haciendo preguntas,

haciendo que se verbalice el proceso.

-Facilita estrategias de aprendizaje: cómo solicitar ayuda,

cómo buscar fuentes de información, pasos para resolver

cuestiones, problemas, que aseguren la participación de

todos.

-Establece relaciones dentro del aula, correctas, fluidas y

desde unas perspectivas no discriminatorias.

-Elabora normas de convivencia con la aportación de

todos y reacciona de forma ecuánime ante situaciones

conflictivas.

-Fomenta el respeto y la colaboración entre los alumnos y

acepta sus sugerencias y aportaciones, tanto para la

organización de las clases como para las actividades de

aprendizaje.

Seguimiento del proceso

de aprendizaje

-Revisa y corrige si es necesario las actividades

propuestas, la adecuación del tiempo, los agrupamientos y

materiales utilizados justificando la acción.

-Informa sobre la ejecución de las tareas y cómo

mejorarlas y, favorece procesos de autoevaluación y

coevaluación.

-Propone nuevas actividades que faciliten la adquisición

de objetivos no alcanzados.

-Toma en cuenta el nivel de habilidades de los alumnos,

sus ritmos de aprendizajes, las posibilidades de atención,

etc, y en función de ellos, adapta los distintos momentos

del proceso de enseñanza aprendizaje ( motivación,

contenidos, actividades, …).

-Se coordina con otros profesionales (orientación

educativa y psicopedagogía) para lograr los aprendizajes

de los alumnos.

61

Una vez aprobado el instrumento de evaluación, se automatiza y se pone en línea para que

los estudiantes, tomen como referencia los indicadores que presenta cada aspecto y evalúen

el desempeño de sus docentes de acuerdo a los tres niveles observados en el Cuadro 3,

donde que podrían reflejarse los puntajes globales obtenidos en el proceso:

Cuadro 3.- Niveles de desempeño docente

Nivel de desempeño Descripción en referencia a los indicadores a

evaluar

Sobresaliente El docente muchas veces/siempre

Satisfactorio El docente regularmente/muchas veces

No satisfactorio El docente nunca/pocas veces

Los resultados de la evaluación del desempeño docente se comunican a través de un

informe en reunión de Consejo Académico. El informe describe de manera general los

logros alcanzados durante la práctica docente. También se le entrega a cada maestro un

informe individual sobre su evaluación y los comentarios que los estudiantes realizaron a su

trabajo en el aula.

RESULTADO Y DISCUSIÓN

Los resultados que aquí se presentan corresponden a la segunda evaluación del ciclo escolar

2014-2015 de la Licenciatura en Educación Especial Plan de Estudios 2004. En este

proceso de evaluación participaron los estudiantes de segundo, cuarto y sexto semestre

quienes evaluaron el desempeño de aquellos docentes que impartieron algunas de las 29

asignaturas que contempla el mapa curricular del plan de estudio.

De manera general se puede apreciar que el 25% de los maestros cuentan con un nivel de

desempeño sobresaliente ya que éstos muchas veces/siempre cumplen con los aspectos

señalados en la evaluación, el 39% tiene un desempeño satisfactorio pues

regularmente/muchas veces cumplen con estos aspectos. Para los estudiantes de la ENEES

el 36% presenta un nivel no satisfactorio debido a que nunca/pocas veces atienden los

aspectos que contempla la evaluación de la práctica docente. (Cuadro 4).

Cuadro 4.- Resultado general de la evaluación al desempeño docente

Nivel de desempeño % de docentes Indicador

Sobresaliente 25 Muchas veces/ Siempre

Satisfactorio 39 Regularmente/Muchas veces

No satisfactorio 36 Nunca/Pocas veces

En un escenario positivo se puede considerar que el docente se mantiene en un nivel de

desempeño satisfactorio ya que su puntaje promedio es de 8.26 (Cuadro 5). Se observa

también que el 64% de la planta docente está considerado como profesionales de la

educación comprometidos con la formación inicial del estudiante, no así el 36% quienes no

satisfacen las expectativas del futuro docente.

62

Cuadro 5.- Número de docentes por nivel de desempeño

Nivel de desempeño Núm. de docentes Puntaje Mín./Máx.

Sobresaliente 14 9 / 9.55

Satisfactorio 22 8.01 / 8.98

No satisfactorio 20 6.04 / 7.95

Puntaje promedio 8.26

Tomando en cuenta el resultado por cada semestre, se observó que el sexto semestre es el

que más docentes con nivel sobresaliente y satisfactorio tiene, seguido por los docentes de

cuarto semestre. Al último aparece el segundo semestre. (Cuadro 6).

Cuadro 6.- Docentes por nivel de desempeño, en cada semestre

Semestre Sobresaliente Satisfactorio No

satisfactorio

Segundo 4 4 8

Cuarto 2 8 8

Sexto 8 10 4

Sí retomamos las competencias mínimas exigidas para un desempeño docente de calidad

planteadas por Pérez (Tejeda, 2009), un análisis de los indicadores donde los docentes

obtuvieron puntajes más bajos arrojó que las competencias con mayor oportunidad para

mejorar son las que se observan en el Cuadro 8.

Cuadro 8.- Competencias docentes con oportunidad de mejorar

Aspectos a evaluar Indicadores con menor puntaje Competencia a mejorar

Motivación al

inicio y durante el

proceso de

enseñanza

- Mantiene el interés del grupo partiendo

de sus experiencias, con un lenguaje

claro y adaptado.

Competencia comunicativa

Organización del

momento de

enseñanza

-Toma en cuenta los intereses y

conocimientos previos del estudiante

para relacionarlos con las actividades a

desarrollar.

-Distribuye el tiempo adecuadamente:

(breve tiempo de exposición y el resto

del mismo para las actividades que los

alumnos realizan en la clase).

Competencia organizativa

Clima en el aula

-Establece relaciones dentro del aula,

correctas, fluidas y desde unas

perspectivas no discriminatorias.

Competencia de liderazgo

pedagógico

Seguimiento del

proceso de

aprendizaje

-Revisa y corrige si es necesario las

actividades propuestas, la adecuación del

tiempo, los agrupamientos y materiales

utilizados justificando la acción.

-Toma en cuenta el nivel de habilidades

de los alumnos, sus ritmos de

aprendizajes, las posibilidades de

atención, etc, y en función de ellos,

Competencia organizativa

63

adapta los distintos momentos del

proceso de enseñanza aprendizaje (

motivación, contenidos, actividades, …).

Con respecto a las competencias docentes. En esta sociedad del conocimiento comprende el

dominio de habilidades y capacidades distintas a las requeridas por la sociedad de la

información. Hoy no sólo abarca conocer el campo de su área de conocimiento, se hace

necesaria la inclusión de procesos cognitivos que dirijan al individuo a cuestionar por su

conocimiento y a hacer énfasis en los procesos de aprendizaje; llegando hasta cierto punto a

empatar con los términos competencias informacionales y competencias tecnológicas,

traspasando las fronteras, dejando ver que los límites no son fijos, que hay puntos donde

convergen y no hay forma de exclusión entre una y otras.

La evaluación del docente por competencias constituye un reto. Será necesario para

aquellas instituciones que retomen la evaluación docente por competencias, definan desde

las academias, las competencias genéricas y específicas del profesional formador de

docentes y acrediten y certifiquen su exigencia a través de documentos legales como el

manual de funciones o reglamento interior de trabajo, donde se tomen en cuenta las

dimensiones políticas, metodológicas y de procedimiento, y del uso que se le dará a la

evaluación. Además se debe tomar en cuenta evaluar el proceso mismo de la evaluación.

Se hace evidente la falta de una evaluación a la competencia científica del maestro

normalista. Si se retoma esta parte en el desempeño, la función del formador será

reivindicada lo cual puede ser un incentivo en la motivación del docente y el

reconocimiento del yo como profesional de la formación educativa adquiera una

perspectiva más amplia dentro del contexto en el que se encuentra y empiece a reconocerse

desde el yo como profesional de la formación e investigación educativa.

Esta nueva revaloración del docente y de sus competencias, exige a las instituciones

Normales una revisión de las formas de evaluar. Necesariamente se deben clarificar las

funciones y competencias del docente y contar con instrumentos de evaluación válidos y

trasparentes, que reconozcan y acrediten las competencias básicas y específicas de los

docentes formadores. Cada uno de estos elementos hacen (o deben hacer) que la práctica

educativa se desarrolle de una manera ordenada a fin de que el estudiante adquiera un perfil

profesional que le permita cubrir las exigencias de un ambiente competitivo donde las

oportunidades no solamente se deben buscar, sino habrán de inventarse ante las cambiantes

circunstancias del mercado laboral.

LITERATURA CITADA

Bozu, Z. y J. P. Canto Herrera, (2009). El profesorado universitario en la sociedad del

conocimiento: competencias profesionales docentes. Revista de Formación e

Innovación Educativa Universitaria. (2) 2, 87-97.

Lara Peinado, J. A. (2007). El mal-estar docente. Una escucha psicoanalítica a la salud

mental de los maestros en México: Acento.

64

Montenegro Aldana, I. A. (2003). Evaluación del desempeño docente. Fundamentos,

modelos e instrumentos. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Perrenoud, P. (2005). Diez nuevas competencias para enseñar. En C. Carbajo Martínez

(reseña). Educatio. 23, 223-229. Recuperado de

http://revistas.um.es/index.php/educatio/article/viewFile/127/111

Pimienta Prieto, J. H. (2008). Evaluación de los aprendizajes. Un enfoque basado en

competencias. México: Pearson Educación.

Rueda, M. (2009). La evaluación del desempeño docente: consideraciones desde el enfoque

por competencias. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11 (2).

Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol11no2/contenido-rueda3.html

SEP (2003). El mejoramiento de la gestión institucional en las escuelas normales.

(Elementos para la reflexión y el análisis). México: SEP, Programa para la

Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales.

SEP (2008). Acuerdo 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes

impartan educación media superior en la modalidad escolarizada. México: DOF.

Tejada Fernández, J. (2009). Competencias docentes. Profesorado. Revista de Currículum

y Formación de Profesorado, (13) 2, 1-15. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56711798015

UNESCO (2007). Evaluación del desempeño y carrera profesional docente. Un estudio

comparado entre 50 países de América y Europa. Santiago de Chile: UNESCO/

ORELAC -LLECE. Recuperado de:

http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001529/152934s.pdf

Zabalza, M. A. (2007). Competencias docentes del profesorado universitario: calidad y

desarrollo profesional. España: Narcea, ediciones.

SÍNTESIS CURRICULAR

Juan Luis Zamora Uribe

Coordinador de Planeación y Evaluación Educativa de la Escuela Normal de

Especialización del Estado de Sinaloa (ENEES)

Jorge Mario Soto Moreno

Jorge Mario Soto Moreno, Director General de la ENEES. Responsable: Juan Luis Zamora

Uribe. Alejandro Barrantes 4867, Colonia Lic. Adolfo López Mateos, Culiacán, Sinaloa.

Tels. Cel. 6673033253; oficina 6677502950. Correo electrónico [email protected]

65

LA TUTORÍA PROFESIONAL EN LA FORMACIÓN DOCENTE: ¿UNA

ACTIVIDAD EN CIERNES?

Flor Naela Ahumada García

Claudia Isabel Obregón Nieto

Ma. Luisa Reyna Díaz de León

INTRODUCCIÓN

l propósito fundamental de la Educación es brindar a los educandos herramientas

y estrategias que les permita conocer y emplear todo su potencial, de tal forma

que logren integrarse de manera eficiente a la sociedad contemporánea, dotados

de competencias que les pronostiquen un lugar exitoso en la vida. La escuela,

entonces, asume un gran compromiso con los educandos y con la sociedad misma por lo

que se ve en la necesidad de crear espacios y acciones estratégicas que permitan atender

aquellas necesidades académicas que se puedan presentar a lo largo del proceso de

formación de los alumnos.

Las instituciones de educación superior, por ende las escuelas normales, enfrentan hoy día,

retos derivados de los tiempos actuales, con relación al fortalecimiento y mejoramiento de

los sistemas de la educación superior, a fin de que sus tareas sustantivas, académicas, de

generación y aplicación de conocimiento, así como de extensión y preservación de la

cultura, generen condiciones para lograr prácticas educativas de calidad, competitividad,

cobertura y equidad.

En este contexto, las instituciones de educación superior, en la búsqueda por asegurar el

logro de sus objetivos educativos, han reconocido en la acción tutorial una estrategia para

reducir su porcentaje de deserción y reprobación, e incremento de su eficiencia terminal

(ANUIES, 2000), asumiendo con ello, la recomendación de la UNESCO (1998) de

reconocer a la tutoría como una función sustancial de la educación superior que debe

orientarse al aprendizaje a lo largo de la vida, con base en cuatro pilares de la educación:

aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.

Esto, en consecuencia, requiere cambios importantes en la relación enseñanza-aprendizaje,

en la función docente, en la acción tutorial; cambios que demandan a los profesores resaltar

su papel de gestor y orientador, que conlleva a una actuación tutorial en el seguimiento de

los estudiantes en su trayectoria académica y el fortalecimiento de los rasgos del perfil de

egreso en los mismos.

La formación de docentes es una tarea encomendada a las Escuelas Normales, quienes para

satisfacer las exigencias del siglo XXI, enfrentan el reto de formar docentes de Educación

Básica, que cuenten con competencias profesionales. Asumiendo el siguiente objetivo para

la formación profesional de los docentes de educación básica:

E

66

Que los egresados de las escuelas normales demuestren activamente una formación

estratégica en el campo educativo, caracterizada por la innovación, la calidad y la

pertinencia social, a fin de que puedan desarrollarse personal y profesionalmente, con el

consecuente impacto en la formación de los alumnos de la educación básica, en un entorno

global en el que las prácticas de construcción y uso de conocimiento son claves en el

desarrollo de individuos y sociedades (SEP, 2010).

Por tanto, los catedráticos de las Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes

(IFAD), requieren de instaurar en su práctica profesional el trabajo tutorial, dejando a un

lado la creencia de formar a los educandos única y exclusivamente en el interior del aula,

para reconocer la importancia del aprender a aprender de manera autónoma en los alumnos,

visualizando las propias competencias e identificando los elementos necesarios para

ampliarlas, promoviendo el desarrollo cognitivo y personal a través de aquellas actividades

que les permitan ser críticos y aplicar los conocimientos conceptuales, actitudinales y

procedimentales adquiridos. (Rodríguez, 2007)

Para poder atender entonces a dichas necesidades, la Secretaría de Educación del Gobierno

del Estado (SEGE) de San Luis Potosí, a través de la Dirección de Educación Media

Superior y Superior y el Departamento de Educación Normal, conforman un equipo de

docentes de las diferentes IFAD del Estado tomando como nombre Comisión Estatal de

Tutoría, quienes en septiembre de 2014 presentaron a los directivos de las Escuelas

Normales de San Luis Potosí los lineamientos generales para la operatividad del programa

estatal de tutoría.

Los lineamientos propuestos por la Comisión Estatal de Tutoría contemplan en su primera

disposición general que el cumplimento de la Tutoría en las IFAD en San Luis Potosí, se

establece de conformidad con el Capítulo I, artículo 8 de la Ley General de Educación;

artículo 9 fracción I y II de la Ley Estatal de Educación y del objetivo 1 Estrategias y líneas

de acción 1.15 del Programa Sectorial de Educación 2006-2012, asimismo con fundamento

en la implementación de la Reforma Curricular de los Planes y Programas de Estudio de las

Licenciaturas en Educación Primaria, Educación Preescolar, Educación Primaria

Intercultural Bilingüe, Educación Preescolar Intercultural Bilingüe y en los acuerdos

derivados en las diversas reuniones del Consejo Nacional de Autoridades Educativas

(CONAEDU), mesa de Educación Normal.

Así mismo la UNESCO (1998) en la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en

el Siglo XXI: Visión y acción, señala la importancia de que las Instituciones de Educación

Superior (IES) promuevan en los estudiantes la formación pertinente, que les de las bases

para convertirse en ciudadanos capaces de responder a las demandas del siglo XXI por lo

que su proceso de formación inicial debe estar bien cimentado, siendo la tutoría profesional

una estrategia de acompañamiento que les permita alcanzar el desarrollo y potencialización

de las habilidades y competencias de los educandos.

La Tutoría en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí

(BECENESLP) además de responder a lo antes citado, retoma los lineamientos de la

ANUIES, que la ubican como una estrategia propuesta con la intención de combatir los

67

índices de reprobación y rezago escolar así como disminuir las tasas de abandono de los

estudios y mejorar la eficiencia terminal, definiéndola como:

El acompañamiento y apoyo docente de carácter individual, basada en una atención

personalizada que favorece una mejor comprensión de los problemas que enfrenta el

alumno, por parte del profesor, en lo que se refiere a su adaptación al ambiente

universitario, a las condiciones individuales para un desempeño aceptable durante su

formación y para el logro de los objetivos académicos que le permitirán enfrentar los

compromisos de su futura práctica profesional (ANUIES, 2000).

Es importante señalar que, en función a dicha necesidad, se creó en la BECENESLP un

Programa Institucional de Acción Tutorial (PIAT), programa que tiene como prioridad la

formación integral del estudiante, a través de incorporar enfoques educativos flexibles que

desarrollen la capacidad de estudiantes con bajo rendimiento académico y en situaciones de

riesgo escolar.

Por lo tanto, es sustancial contar con catedráticos con un cambio de perspectiva en la acción

docente y del proceso tutorial, que permita que ambos procesos se integran en una misma

práctica; docentes que asuman las responsabilidades y tareas que se señalan en dicho

programa. Por ello, se establece como propósito central del presente trabajo identificar las

prácticas de los tutores profesionales de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del

Estado de San Luis Potosí, a la luz de la aplicación de un instrumento que recoge las

diferentes opiniones de los maestros tutores de tal forma que los resultados obtenidos

permitan tomar decisiones para la mejora de la acción tutorial que contribuya en la

formación de los futuros docentes de educación básica.

La acción tutorial en la formación de los estudiantes normalistas. Contexto nacional e

institucional

Los planteamientos y políticas actuales orientados al fortalecimiento profesional de los

docentes, concretadas en la reforma curricular de las escuelas normales, visualizan como

parte integral de este proceso de formación inicial de los futuros docentes, a la orientación y

el acompañamiento, subrayando la necesidad de trabajar en un marco escolar y social con

todas aquellas áreas del desarrollo en las que se es formado un profesor, como refiere Reyes

(2010):

Los normalistas deben ser apoyados con una serie de acompañamientos que

les permitan desarrollarse integralmente y, al mismo tiempo, les permitan

desplegar una serie de competencias que les posibiliten interactuar con los

alumnos de las instituciones de educación básica, otros docentes y nuevas

autoridades en los diferentes niveles educativos en los que se inserta.

Para tal situación, es importante estructurar diferentes programas, acciones y estrategias

que apoyen a la preparación de los estudiantes normalistas logrando así hacerse de todos

aquellos recursos, dentro del perfil de egreso, que requieren para desarrollar

satisfactoriamente su profesión.

68

El trabajo de tutoría, como estrategia clave para fortalecer en los educandos su formación

inicial, ha sido contemplado desde diferentes aristas. En el Plan Nacional de Desarrollo

2013-2018, es una de las cinco Metas Nacionales, señala en el punto tres, la importancia de

construir un México con Educación de Calidad, que permita:

…garantizar un desarrollo integral de todos los mexicanos y así contar con

un capital humano preparado, que sea fuente de innovación y lleve a todos

los estudiantes a su mayor potencial humano. Esta meta busca incrementar

la calidad de la educación para que la población tenga las herramientas y

escriba su propia historia de éxito. El enfoque, en este sentido, será

promover políticas que cierren la brecha entre lo que se enseña en las

escuelas y las habilidades que el mundo de hoy demanda desarrollar para un

aprendizaje a lo largo de la vida….

Las escuelas normales tienen el compromiso de generar los espacios apropiados y los

recursos necesarios para apoyar la formación de los educandos, lograr que egresen

profesionistas con calidad y dedicados; capaces de atender a las demandas de la sociedad

moderna.

En este mismo sentido, en el Plan de Desarrollo Institucional 2010-2015, documento que

contienen los ejes rectores que orientan las tareas sustantivas de la BECENESLP, señala

que:

Un rasgo común en la educación actual es la preocupación por el desarrollo

de competencias, entendidas como un conjunto de conocimientos,

habilidades, actitudes y valores que preparan a la persona y futuro

ciudadano para su participación responsable y comprometida en la

sociedad. (BECENE, 2011)

Esto valida la atención que la institución ha puesto en torno al cambio que ha tenido la

sociedad en el mundo globalizado, llevando a la educación a enfrentar nuevos retos

generando la necesidad de un nuevo perfil profesional del docente que responda a las

necesidades de los alumnos y del entorno, mostrando capacidad para resolver problemas,

siendo responsable ante las demandas de una sociedad del conocimiento.

El Plan de Desarrollo Institucional 2010-2015 señala seis tareas sustantivas que orientan el

trabajo en la BECENESLP. Una de ellas es la Docencia, la cual tiene como propósito

mejorar la calidad de los programas que oferta la BECENE con la finalidad de incidir en

la formación inicial, continua y de superación profesional del profesorado para la

educación básica, en respuesta a las necesidades actuales de la educación básica; en ella

se especifican los objetivos a atender y alcanzar considerando de manera inherente a la

tutoría que a la letra dice:

Incrementar la tutoría como estrategia de apoyo y seguimiento a los procesos escolares de

los estudiantes de las licenciaturas. Para fortalecer este apoyo a los procesos de formación

de los estudiantes es pertinente y necesario que se continúe involucrando al profesorado en

las tareas centrales de la tutoría, lo que implica, capacitación para comprender la

69

fundamentación y alcances de la tutoría en el proceso de formación de los estudiantes de

educación superior, generar una estrategia online que concentre el programa institucional

de tutoría, a fin de considerar los criterios de cobertura, pertinencia y calidad en este

servicio (BECENE, 2011).

Otro documento rector dentro de la institución para guiar el proceso de formación inicial de

los futuros docentes de educación básica, es el denominado Manual de Organización y

Procedimientos de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis

Potosí, el cual tiene la finalidad de especificar la organización interna de la institución. En

éste se señala que la misión del tutor es:

Prevenir y atender problemas escolares y/o personales que puedan incidir en

el proceso formativo de los alumnos a través de una acción tutorial

orientada al desarrollo de competencias que contribuyan a la mejora de su

desempeño académico; en congruencia con el modelo educativo institucional

(BECENE, 2013).

Enunciado para el desarrollo de la función de tutoría, los siguientes objetivos:

Identificar necesidades académicas de los estudiantes tutorados e implementar un

plan de trabajo para su atención.

Favorecer en los alumnos tutorados el autoestudio, el trabajo autónomo, el análisis y

la resolución de problemas, así como el desarrollo de su identidad con la carrera

elegida.

La operación de esta acción inicia en el semestre impar del ciclo escolar 2010-2011, bajo la

nominación de “Programa Institucional de Acción Tutorial” (PIAT). Programa que asume

como propósito fundamental, propiciar el desarrollo de conocimientos, habilidades

intelectuales y específicas, actitudes y valores para ejercer la docencia en la educación

básica de manera eficiente, atendiendo a las demandas de la sociedad actual; orientando la

tutoría bajo el marco de un programa institucionalizado.

Programa Institucional de Acción Tutorial en la BECENESLP

Hablar del trabajo de tutoría es hacer mención de ésta como un espacio de análisis y

reflexión que genera la posibilidad de prevenir riesgos psicosociales en los que día a día se

enfrentan los estudiantes. En este sentido, el PIAT concibe a la tutoría como un servicio

educativo que tiene como propósito sustantivo ofrecer estrategias con el fin de apoyar a los

estudiantes en aspectos académicos, personales y profesionales durante su trayectoria

escolar, fundamentada en una relación de acompañamiento del tutor hacia el estudiante

durante los cuatro años de formación inicial y un año posterior a su egreso.

Por su propia dinámica, la tutoría permite potenciar, en un sentido amplio, dos pilares

fundamentales de la educación: aprender a ser y aprender a convivir con los demás; así

mismo de manera específica, permite que los aspirantes se consoliden en una profesión, en

el caso de la BECENESLP, en ser docentes, en lograr el perfil de egreso deseable a fin de

que desarrollen de la mejor forma posible la docencia dentro de su actuar profesional.

70

Para lograr lo anterior el PIAT propone acompañar a los estudiantes en las acciones que

favorezcan su inserción en la institución y en los diversos momentos de su estancia en la

misma, además de reconocer las necesidades e intereses de los alumnos y ayudarlos en la

formación de su proyecto de vida a corto y mediano plazo, de favorecer el diálogo y

solución de los conflictos que se presenten en el grupo y la comunidad escolar, así como de

respetar la diversidad y emplear el trabajo colaborativo. En función de la trayectoria que

sigue el tutorado en su proceso de formación como docente las actividades a realizar por el

tutor se diferencian en tres momentos:

a) Acción tutorial de inducción (primer Semestre): su objetivo es el garantizar una

correcta inserción del estudiante a la institución, e identificar en el estudiante los

elementos que pudieran afectar su aprovechamiento escolar, así como de brindarle

herramientas que le permitan incorporarse a la vida institucional, a través de tutorías

de pares.

b) Acción tutorial de seguimiento a la trayectoria escolar (del segundo al sexto

semestres): consiste en dar seguimiento al proceso escolar de los estudiantes,

identificar elementos que afectan el rendimiento académico del alumno y de ofrecer

alternativas para su mejora, ayudar al alumno a explorar sus capacidades y

desarrollar sus áreas de oportunidad, identificar problemas y canalizar a los

estudiantes que los presentan con el experto que corresponda cuando las

problemáticas superan su capacidad o formación, a fin de contribuir al

mejoramiento de sus rendimiento académico.

c) Acción tutorial de orientación y seguimiento al campo profesional (séptimo y

octavo semestres y un año posterior a su egreso): tiene como finalidad el brindar

apoyo y orientación para la formación integral del futuro docente, la identidad

profesional y ética, la definición de un estilo de docencia y la inserción profesional.

Para su desarrollo, el Programa Institucional de Tutoría de las Escuelas Normales,

proponen los siguientes tipos de tutoría:

1. Tutoría individual. Consiste en el encuentro regular entre el tutor y los alumnos con

un programa de atención individualizada, con la intención de atender situaciones

personales de carácter académico e identificar aspectos personales que ameriten

canalización.

2. Tutoría grupal. Se emplea para tratar problemáticas que afectan al grupo o a una

parte del mismo. Constituye una forma de aproximación para identificar casos

problema y dar a éstos una atención de carácter individual o en pequeños grupos

Además atendiendo a las necesidades específicas de los alumnos, la tutoría se aborda desde

los siguientes modelos:

a) Tutoría orientada al desarrollo académico. Se emplea para tratar problemáticas que

afectan al grupo o a una parte del mismo. Constituye una forma de aproximación

para identificar casos problema y dar a éstos una atención de carácter individual o

en pequeños grupos.

71

b) Tutoría orientada al desarrollo personal. Se centra en lo estrictamente personal.

Los objetivos están relacionados con el aspecto emocional, psicosocial, etc., de las

personas. La desarrolla personal especializado en servicios de apoyo psicológico, a

través de dos líneas de acción.

1. Prevención. Aspectos de prevención a atender: situaciones de riesgo psicosocial

como farmacodependencia, violencia en el noviazgo, problemas de baja autoestima,

trastornos alimenticios, entre otros:

Talleres que aborden temas específicos de la línea psicológica, que sean atendidos

por el personal del servicio de apoyo psicológico y/o los estudiantes de la Facultad

de Psicología que realicen prácticas profesionales dentro de la Institución.

Invitación a instituciones del área de la salud física y mental para desarrollar temas

que lleven a la prevención de riesgos psicosociales.

Pláticas de orientación sobre manejo de conflictos, manejo del estrés, toma de

decisiones, entre otros.

Para llevar a cabo este trabajo se realiza una planeación de talleres a desarrollar a lo largo

del ciclo escolar, que sean de manera secuenciada con la intención de favorecer los

diferentes aspectos identificados por los asesores.

2. Apoyo terapéutico. Dirigido a estudiantes normalistas canalizados al departamento

de orientación y servicios de apoyo estudiantil y sean candidatos al trabajo terapéutico. Se

realiza a través de terapia grupal y/o terapia individual, según el caso.

a) Tutoría orientada al desarrollo profesional. El objetivo de la tutoría es el

acompañar al estudiante en las diferentes actividades (teóricas y prácticas), teniendo

como referencia el perfil de egreso de la licenciatura en la que se está formando.

Para poder llevar a cabo esta tarea, existe un ideal de docente tutor propuesto en el PIAT en

el que se enfatizan las siguientes características deseables del profesor tutor:

Tener compromiso con la labor docente.

Tener una visión amplia del quehacer educativo.

Tener comprensión y uso flexible de los recursos tecnológicos.

Analizar la realidad en la que se desenvuelven los alumnos.

Respetar a la individualidad.

Mostrar habilidades de comunicación.

Tener espíritu de colaboración.

Tener calidad Moral.

Saber generar ambientes propicios para el trabajo.

Manifestar interés por los otros.

Habilidad para resolver problemas.

Tener destreza en el manejo de grupo.

Mostrar honestidad para con él y los otros.

Valorar las potencialidades de los jóvenes.

72

Además se definen también las funciones que le son encomendadas para llevar a cabo su

tarea tutorial.

1. Ser nexo entre los docentes que imparten cátedra en el mismo grupo de alumnos que

tutora.

2. Realizar un seguimiento personalizado de los alumnos, detectando conflictos y

procesos de fracaso escolar en el expediente de cada estudiante tutorado

documentando la atención y desarrollo académico.

3. A partir de la detección de situaciones que requieran atención especializada, realizar

la canalización a la instancia correspondiente, sin dejar de atender la tutoría y dar

seguimiento a la canalización.

4. Elaborar un plan de acción tutorial, de manera conjunta con sus tutorados.

5. Propiciar la vinculación del conocimiento adquirido con las habilidades y

experiencias individuales y grupales.

6. Apoyar a los alumnos en la elaboración de sus proyectos de vida.

7. Evaluar, al término de cada semestre, el plan de acción tutorial que proyectó en

conjunto con los tutorados.

La acción tutorial, una respuesta educativa a las necesidades de los alumnos

La reforma curricular que actualmente se vive en las escuelas normales plantea un nuevo

escenario que requiere de la organización e implementación de la intervención docente, de

la relación enseñanza-aprendizaje centrada en la facilitación del aprendizaje significativo y

autónomo del alumno. En este contexto la tutoría adquiere un papel trascendental en la

formación integral de los futuros docentes. Desde esta visión, la tutoría tendría que ser

considerada como un derecho de los estudiantes para la atención de sus necesidades

educativas, a través de una orientación ya sea de manera individual y/o grupal les facilite

los procesos de adaptación al nivel superior, les apoye en sus procesos de aprendizaje,

mejore su rendimiento académico, o bien apoye su egreso al campo laboral y profesional.

Luego entonces, la tutoría debe ser una acción sistemática que apoye el trayecto académico

de los estudiantes conforme a sus requerimientos particulares, una acción orientada a la

superación de las dificultades que enfrentan los alumnos en su acceso al currículum. Por

tanto, el tutor se concibe como el mediador, el facilitador de los aprendizajes, que

proporciona a los alumnos los apoyos y medios necesarios durante su proceso de formación

como futuros docentes.

De acuerdo con Gairín, Feixas, Guillamón y Quinquer (2004), la acción tutorial puede ser

definida como el proceso orientador que de manera conjunta realiza el profesor (tutor) y el

estudiante (tutorado), con relación a aspectos tanto académicos, como profesionales y

personales, a partir de un programa de trabajo orientado a favorecer el diseño de la

trayectoria más adecuada para lograr el dominio de competencias tanto genéricas como

específicas, según la carrera elegida.

La acción tutorial al igual que cualquier otra tarea docente, requiere de actuaciones

organizativas para su desarrollo. Las siguientes pueden ser consideradas como básicas para

tener éxito en la tarea.

73

La definición y admisión de la función tutorial, tanto por parte del docente tutor,

como por la institución. De esto dependerá en gran medida la generación de

condiciones institucionales, así como del compromiso profesional de los docentes

para su desarrollo.

El establecimiento de una estructura organizativa institucional que defina el plan de

acción tutorial a través del cual se asumirá la tutoría.

El impulso a la par del programa institucional de acción tutorial, programas de

capacitación a profesores que aborden aspectos específicos relacionados con

ámbitos en que tenga intervención el tutelaje.

MATERIALES Y MÉTODOS

El presente trabajo es un estudio de carácter cualitativo y de alcance descriptivo, dado que

muestra los resultados obtenidos en torno a los hallazgos de una investigación realizada en

la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí, México, acerca

de la percepción de los docentes en torno a su rol como tutores y la importancia que le

atribuyen a esta función, de tal suerte que se identifican sus prácticas, a la luz de la

aplicación de un cuestionario que recoge las diferentes opiniones de los maestros tutores de

tal forma que los resultados obtenidos permitan tomar decisiones para la mejora de la

acción tutorial en la formación de los futuros docentes de educación básica.

El proceso metodológico se dividió en tres momentos, el primero fue la revisión y análisis

de los Planes de trabajo e informes realizados por los maestros tutores, información

proporcionada por El Departamento de Orientación y Servicios de Apoyo Estudiantil,

dichos planes están conformado por cinco grandes rubros: problemas identificados en la

entrevista inicial, área en que se ubica la problemática, objetivo o meta para ser alcanzado

en el semestre, estrategias y acciones para resolver el problema, finalmente se ubica la

descripción de las actividades a desarrollar durante las sesiones de tutoría.

Posteriormente se aplicó un cuestionario de respuestas cerradas, adaptado del programa de

tutoría de la Universidad Nacional Autónoma de México, el cual está conformado por 10

ítems con cuatro posibles respuestas codificadas de la siguiente manera: 5 es igual a

“siempre”, 4 es igual a “casi siempre”, 3 es igual a “frecuentemente” y 2 es igual a “rara

vez” y 1 es iguala “nunca” y tres preguntas abiertas, para identificar las prácticas

desarrolladas por los tutores profesionales durante el ciclo escolar 20114-2015 con los

estudiantes asignados.

El instrumento se aplicó a una muestra de 37 docentes de 75 que conforman el total de

tutores de la institución que atienden a los estudiantes de primero a cuarto grados de las

diferentes licenciaturas que oferta la BECENE, de los cuales 20 pertenecen al sexo

femenino y los 17 restantes al masculino.

Finalmente se analizó y sistematizó la información obtenida, tomándose en consideración

para el análisis tres dimensiones: planificación del proceso tutorial, Generación de

ambientes para el trabajo tutorial y Orientación y acompañamiento a los estudiantes en su

trayectoria escolar desde la tutoría.

74

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Para realizar el análisis de la información recabada con la aplicación de la entrevista

realizada a los docentes que desempeñan la función de tutoría en la BECENESLP, se

consideraron las siguientes dimensiones.

Planificación del proceso tutorial

Este proceso implica que el tutor identifique las necesidades de los estudiantes asignados y

que haga uso de la información para establecer su plan de intervención (los propósitos a los

que pretende responder, los tiempos específicos que dedicará a la tutoría, la propuesta de

estrategias para realizar la atención a los alumnos).

En cuanto al proceso de planificación del trabajo tutorial que siguen los docentes tutores de

la BECENESLP para dar respuesta a las necesidades presentadas por los estudiantes, es de

llamar la atención que sólo el 29.72% manifiesta realizar siempre un diagnóstico de

necesidades, el 18.91% casi siempre, el 29.72% frecuentemente, el 13.51% rara vez y el

8.1% nunca. Con relación a la definición de objetivos y diseño del plan del trabajo tutorial

en colaboración con los estudiantes se identifica con relación a la definición de objetivos

que sólo el 27.02% lo hace siempre, 24.32% casi siempre, el 18.91% frecuentemente,

18.91% rara vez, y el 10.81% nunca; en relación al diseño del plan de trabajo: sólo el

29.72%lo hace siempre, 18.91%casi siempre, el 24.32% frecuentemente, 16.21% rara vez,

y el 10.81% nunca. A partir de estos datos se podría presumir que en el 21.61% de los casos

el trabajo tutorial se realiza sólo a partir de lo que el tutor considera importante abordar sin

atender a las necesidades de los tutorados, así como que en el 28% de los casos rara vez o

nunca se involucra a los alumnos en el proceso de planificación del trabajo tutorial.

Figura 1.- Resultados obtenidos por los tutores para la pregunta N° 1.

0

20

40

Total de tutoresencuestados

Nunca Rara vez Frecuentemente Casi siempre Siempre

37

3 511

711

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DESAN LUIS POTOSÍ

"La tutoría profesional en la formación docente: ¿Una actividad en ciernes?

1. Establecí un diagnóstico de necesidades académicas y personales en mis alumnos tutorados

75

Figura 2.- Resultados obtenidos por los tutores para la pregunta N° 2.

Figura 3.- Resultados obtenidos por los tutores para la pregunta N° 3.

Generación de ambientes para el trabajo tutorial.

La generación de ambientes de comunicación, respeto y confianza para el desarrollo del

trabajo tutorial es un elemento fundamental en el logro de los objetivos que favorezcan las

interacciones entre iguales, así como entre tutores y tutorados que posibilitan el

aprendizaje. Con esta perspectiva se asume que en los ambientes de aprendizaje media la

actuación del docente para construirlos y emplearlos como tales. De acuerdo a los

0

10

20

30

40

Total de tutoresencuestados

Nunca Rara vez Frecuentemente Casi siempre Siempre

37

47 7 9 10

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DESAN LUIS POTOSÍ

"La tutoría profesional en la formación docente: ¿Una actividad en ciernes?

2. Establecí los objetivos de la tutoría en colaboración con mis estudiantes tutorados, a partir de lasnecesidades detectadas.

0

10

20

30

40

Total de tutoresencuestados

Nunca Rara vez Frecuentemente Casi siempre Siempre

37

4 69 7

11

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DESAN LUIS POTOSÍ

"La tutoría profesional en la formación docente: ¿Una actividad en ciernes?

3. Diseñé, en colaboración con los estudiantes, un plan de trabajo para atender las necesidades académicas delos estudiantes de acuerdo con los objetivos planteados.

76

resultados obtenidos se hace evidente que este aspecto se puede considerar como una de las

fortalezas de la tutoría en la BECESLP, pues 45.94% de los tutores encuestados manifiesta

generar siempre clima de confianza y comunicación con sus estudiantes tutorados, 24.32%

casi siempre, 18.91% frecuentemente, sólo un 5.40% rara vez y un 5.40% nunca. En el

mismo sentido, 62.16% dicen haber mostrado siempre una actitud empática y de respeto

con los estudiantes, el 18.91% casi siempre, 13.51% frecuentemente y sólo un 5.40% rara

vez.

Figura 5.- Resultados obtenidos por los tutores para la pregunta N° 5.

Figura 6.- Resultados obtenidos por los tutores para la pregunta N° 6.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Total de tutoresencuestados

Nunca Rara vez Frecuentemente Casi siempre Siempre

37

2 27 9

17

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DESAN LUIS POTOSÍ

"La tutoría profesional en la formación docente: ¿Una actividad en ciernes?

5. Generé un clima de confianza y comunicación con los estudiantes.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Total de tutoresencuestados

Nunca Rara vez Frecuentemente Casi siempre Siempre

37

2 05 7

23

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DESAN LUIS POTOSÍ

"La tutoría profesional en la formación docente: ¿Una actividad en ciernes?

6. Mostré una actitud empática y de respeto con los estudiantes.

77

Orientación y acompañamiento a los estudiantes en su trayectoria escolar desde la

tutoría

Con relación al seguimiento realizado por los tutores respecto de las dificultades y/o apoyos

requeridos por los estudiantes tutorados, se observan ciertas discrepancias en sus

respuestas. Por un lado manifiestan que un 16.21% siempre mantuvo un seguimiento

sistemático de las actividades y acuerdos establecidos con los alumnos, un 18.91% casi

siempre, un 32.43% frecuentemente, un 18.91% rara vez y un 13.51% nunca; por otro lado

ante el cuestionamiento de atención oportuna a la atención de las dificultades académicas

de los alumnos tutorados manifiestan los siguiente, 37.83% siempre, 27.02% casi siempre,

18.91% frecuentemente, 5.40% rara vez y 10.81% nunca; luego, respecto de la orientación

de necesidades de orden personal que estuvieron fuera de su ámbito de experiencia y

competencia dicen hacerlo el 45.94% siempre, el 8.10% casi siempre, el 24.32%

frecuentemente, el 5.40% rara vez y el 16.21% nunca; en relación a la orientación brindada

a los estudiantes sobre estrategias y hábitos de estudio para favorecer su superación

académica, refieren que un 24.32% lo hizo siempre, un 37.83% casi siempre, un 21.62%

frecuentemente, un 2.70% rara vez y un 13.51%; finalmente, con relación a si se atendieron

situaciones de forma preventiva que podrían repercutir en el desempeño académico de los

estudiantes tutorados se identifica que el 21.62% lo hizo siempre, el 24.32% casi siempre,

el 32.43% frecuentemente, el 10.81% rara vez y el 10.81% nunca.

Figura 4.- Resultados obtenidos por los tutores para la pregunta N° 4.

0

10

20

30

40

Total de tutoresencuestados

Nunca Rara vez Frecuentemente Casi siempre Siempre

37

5 712

7 6

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DESAN LUIS POTOSÍ

"La tutoría profesional en la formación docente: ¿Una actividad en ciernes?

4. Mantuve un seguimiento sistemático de las actividades y acuerdos establecidos con los alumnos.

78

Figura 7.- Resultados obtenidos por los tutores para la pregunta N° 7.

Figura 8.- Resultados obtenidos por los tutores para la pregunta N° 8.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Total de tutoresencuestados

Nunca Rara vez Frecuentemente Casi siempre Siempre

37

4 27

1014

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DESAN LUIS POTOSÍ

"La tutoría profesional en la formación docente: ¿Una actividad en ciernes?

7. Brindé la orientación oportuna para encontrar opciones para atender sus dificultades académicas.

0

10

20

30

40

Total de tutoresencuestados

Nunca Rara vez Frecuentemente Casi siempre Siempre

37

62

9

3

17

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DESAN LUIS POTOSÍ

"La tutoría profesional en la formación docente: ¿Una actividad en ciernes?

8. Proporcioné orientación para atender las necesidades de orden personal de los alumnos que consideré fueradel ámbito de mi experiencia y competencia.

79

Figura 9.- Resultados obtenidos por los tutores para la pregunta N° 9.

Figura 10.- Resultados obtenidos por los tutores para la pregunta N° 10.

Situaciones que han favorecido y/o dificultado la función de tutoría

Desde el punto de vista de los tutores encuestados sólo el 21.31% manifiesta la existencia

de situaciones que han favorecido el desarrollo de su función, que son las siguientes:

Tener un horario establecido.

Tener comunicación y confianza entre los alumnos y docente.

Conocer los servicios que otorga la BECENE.

Conocer a los docentes comisionados al Departamento.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Total de tutoresencuestados

Nunca Rara vez Frecuentemente Casi siempre Siempre

37

51

8

14

9

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DESAN LUIS POTOSÍ

"La tutoría profesional en la formación docente: ¿Una actividad en ciernes?

9. Brindé orientación sobre estrategias y hábitos de estudio para apoyar la superación académica de losestudiantes tutorados.

0

10

20

30

40

Total de tutoresencuestados

Nunca Rara vez Frecuentemente Casi siempre Siempre

37

4 4

129 8

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DESAN LUIS POTOSÍ

"La tutoría profesional en la formación docente: ¿Una actividad en ciernes?

10. Identifiqué y atendí situaciones de forma preventiva que pudiesen repercutir en el desempeño académicode los estudiantes tutorados.

80

Contacto vía e-mail con los tutorados.

Disposición del docente.

Disposición del alumno.

El 78.68% de los tutores manifiesta las siguientes como situaciones que dificultaron el

desempeño de su función:

Exceso de carga académica tanto para los docentes como para los alumnos.

Falta de tiempo así como no tener horarios establecidos y espacio para realizar la

tutoría.

No coincidir los tiempos del docente con los del alumno.

Poco interés por los alumnos para asistir a la tutoría.

No conocer a los alumnos ni darles clase.

Dificultad de comunicación con los alumnos egresados.

No se define claramente la función del tutor.

Falta de capacitación a los tutores.

Propuestas de los tutores para mejorar el programa de tutoría implementado en la

BECENESLP

Indicador Respuestas Frecuencia Porcentaje

Propuestas de

mejora asociadas

a los recursos

humanos,

materiales y

bibliográficos.

Recursos bibliográficos como

herramienta para desarrollar mejor la tutoría.

2 48.78%

Institucionalizar el horario y espacio

para el desarrollo de la acción tutorial.

15

Reducir el número de alumnos

tutorados.

1

Diseño de una antología con

actividades que el tutor pueda realizar por

ciclo escolar.

2

Propuestas de

mejora asociadas

a la capacitación

y/o al perfil del

tutor.

Asignación del tutor bajo un perfil

adecuado en atención a las necesidades que

demanda el estudiante.

3 21.95%

Capacitación continua y orientación

al tutor.

6

Propuestas de

mejora asociadas

a las

interacciones

tutor-alumno.

Mayor difusión del programa hacia

los alumnos y motivarlos a participar.

5 21.95%

Corroborar con los estudiantes

normalistas si de verdad requieren la tutoría y

están dispuestos a colaborar con el desarrollo

de la misma.

2

Motivar la comunicación entre tutor

profesional y tutor académico para identificar

necesidades y acciones con los alumnos.

2

Propuestas de

mejora asociadas

Implementación de normas para los

alumnos.

1 7.31%

81

a la

reorientación del

PIAT.

Evaluar su impacto, grado de

efectividad.

1

Definir claramente la función del

tutor.

1

Importancia que le confiere el tutor a su función en el proceso de formación de los

alumnos de la BECENESLP

Indicador Respuesta Frecuenci

a

Porce

ntaje

Muy

relevante

Es fundamental, lo más importante por ser

parte del proceso integral en la formación de los

alumnos.

30 86.84

%

Es muy importante ya que el docente se

sensibiliza ante las situaciones que vive el alumno.

3

Importante

(pero sólo

con quienes

lo requieren)

Mucha, pero solo con quienes la solicitan. 1 7.89

% Es importante siempre y cuando éste sea

brindado a la necesidad que el alumno solicita.

1

La tutoría debe enfocarse a alumnos con

problemas académicos.

1

Poco

importante

Medianamente importante por la carga

académica que se debe atender.

1 5.26

%

Es poco importante dadas las cargas

académicas que se tienen que atender en la BECENE.

1

CONCLUSIONES

La construcción de un programa de tutoría que apoye al trabajo dentro de las aulas para que

los estudiantes normalistas desarrollen las competencias requeridas para atender a las

demandas de la sociedad actual, requiere de la suma de esfuerzos de los formadores de

docentes para que la formación inicial de los futuros profesores arroje buenos frutos; sin

embargo esta tarea no es sencilla, pues requiere de la responsabilidad y compromiso tanto

de los directivos de la institución como de los docentes y los mismos estudiantes

normalistas.

Paulatinamente se está incorporando la tutoría como elemento clave de la vida institucional,

por parte de los tutores y estudiantes, sin embargo, el reto es que sea incorporado por todos

los integrantes. El tutor tanto profesional como académico (o asesor de grupo) juega un

papel importante en la aplicación de este programa, por lo que será necesario realizar tareas

para que se desarrollen acciones coordinadas desde el PIAT que permitan fortalecer la

formación inicial y el desarrollo de competencias.

En este sentido, se identifica que la actualización para el ejercicio de la tutoría aún tiene

dificultades para lograr la participación del total de los tutores. Las mismas condiciones de

trabajo y la dinámica institucional limitan el porcentaje de participación en esta tarea, por lo

que es necesario reconocer la importancia de formarse para el ejercicio de la tutoría y

generar condiciones institucionales para el fortalecimiento de esta estrategia.

82

El Programa Institucional de Tutoría en las Escuelas Normales, requiere en primera

instancia del establecimiento de un marco conceptual común de la tutoría, por lo que las

instituciones deberán de asegurar la implementación de mecanismos de formación del

profesorado, además de las condiciones de trabajo que deberán de acompañar su realización

(gestión de recursos, horarios, uso de espacios, entre otros) de forma tal que favorezca la

formación integral de los futuros profesionales de la educación y coadyuve al desarrollo de

las competencias docentes necesarias para impartir una educación de calidad en las escuelas

de básica.

LITERATURA CITADA

ANUIES (2000). Programas Institucionales de Tutoría. Una propuesta de la ANUIES para

su organización y funcionamiento en las instituciones de educación

superior, México, Colección Biblioteca de la Educación Superior, Serie

Investigaciones, ANUIES.

BECENESLP (2011). Plan de Desarrollo Institucional 2010-2015.

BECENESLP (2013). Manual de Organización y Procedimientos de la Benemérita y

Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí.

Gairín, Joaquín; Feixas, Mònica; Guillamón, Cristina; Quinquer, Dolors (2004). La tutoría

académica en el escenario Europeo de la educación superior Revista

Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 18, núm. 1, pp. 61-77.

Universidad de Zaragoza. Zaragoza, España. Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27418105

México, Secretaría de Educación Pública (SEP), Subsecretaría de Educación Superior y

Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación

(DGESPE), 2010, Modelo curricular para la formación profesional de los maestros

de la educación básica, México, DGESPE.

México, Secretaría de Educación Pública (SEP), Subsecretaría de Educación Superior y

Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación

(DGESPE), 2010, Modelo curricular para la formación profesional de los maestros

de la educación básica, México, DGESPE Müller, M. (2007). Docentes tutores. Orientación educativa y tutoría. Sexta Edición.

Editorial Bonum. Buenos Aires, Argentina.

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Gobierno de la República.

Reyes, M. E. (2010). El programa institucional de tutorías en las escuelas normales: análisis

para su implementación. En Tutoría y mediación II. (pp. 175-214). México, D. F.:

IISUE.

Rodríguez, N. (2007). Prácticas docentes y mejora de la escuela. Educare, vol. 11, no 39.

UNESCO (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI:

Visión y acción, en Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. En línea:

http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm.

Obregón, C. y Ahumada, F. (2013). La tutoría: acción fundamental en la formación de

docentes. Caso de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San

Luis Potosí. 4° Foro de Investigación Educativa: Educación y nuevos retos en la

construcción de conocimientos en la era digital. Polo Académico de San Luis

Potosí. RIESLP. ISBN-13:978-607-7601-72-2.

83

SÍNTESIS CURRICULAR

Flor Naela Ahumada García

Maestra de Tiempo completo de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de

San Luis Potosí, México. Integrante del cuerpo académico La formación docente y la

evaluación de su práctica y perfil PRODEP. Jefa del Departamento de Evaluación y

Medición de los Programas Educativos de la BECENE. Nicolás Zapata Número 200, Zona

Centro, S.L.P, S.L.P. C.P. 78000. Tel. 4448123401. Correo electrónico

[email protected]

Claudia Isabel Obregón Nieto

Maestra de Tiempo completo de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de

San Luis Potosí, México. Integrante del cuerpo académico La formación docente y la

evaluación de su práctica. Jefa del Departamento de Orientación y Servicios de Apoyo

Estudiantil de la BECENE. Nicolás Zapata Número 200, Zona Centro, S.L.P, S.L.P. C.P.

78000. Tel. 4448123401. Correo electrónico [email protected]

Ma. Luisa Reyna Díaz de León

Maestra de Tiempo completo de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de

San Luis Potosí, México. Integrante del cuerpo académico La formación docente y la

evaluación de su práctica. Nicolás Zapata Número 200, Zona Centro, S.L.P, S.L.P. C.P.

78000. Tel. 4448123401. Correo electrónico [email protected]

84

85

EVALUACIÓN FORMATIVA EN COMUNIDADES DE PRÁCTICA

Cecilia Ortega Díaz

Antonio Hernández Pérez

INTRODUCCIÓN

l presente documento es un apartado que se genera de un proyecto de

investigación más amplio. En éste se incluyen aportes de Willis (1995), Santos

(2012), Collins (1991) y Dick & Carey (2001). Los cuales permiten una

valoración para instituir y evaluar una comunidad de práctica. Tiene como

objetivo general: Valorar una comunidad de práctica de formación en línea, para articular

los niveles de Educación Normal y Preescolar. Como objetivos particulares: 1) proponer

una comunidad de práctica para la mejora e innovación en la formación docente y 2)

constituir, desarrollar y evaluar una comunidad de práctica en formación docente.

La metodología propuesta es cualitativa, con sustento en la fenomenología y con el método

de comparación constante para la revisión de los datos. Se aplica en Educación Preescolar y

Normal. Se propone dentro del diseño de la investigación una propuesta de evaluación

formativa y en los resultados se rescata la voz de los docentes en formación y titulares.

Todo ello de acuerdo con la propuesta de Wenger (2013), para constituir verdaderas

prácticas que definen a una comunidad las cuales se revisan en este estudio de

investigación.

MATERIALES Y MÉTODOS

Metodología: La propuesta metodológica para desarrollar esta investigación incluye los

aportes de Willis (1995), Santos (2012), Collins (1991) y Dick & Carey (2001). Dichos

autores en conjunto permiten una valoración al instituir y evaluar dicha comunidad. Esto se

lleva a cabo desde la postura fenomenológica. Pues destaca la singularidad, la dimensión

social, la relación con otros y la inmersión en una cultura (Hurssel citado en Rodríguez,

2006). Con base en lo anterior, se buscará, dar sentido a los hechos como fenómenos

humanos ya sean intelectivos, sociales, afectivos o culturales y se destaca una forma de

comprender, producir y experimentar al mundo y la sociedad que lo vive (Mason, 2006).

En un contexto de formación docente, Rodríguez (1996) y Vanen (1990) agregan que se

puede dar luz a la práctica educativa cotidiana, donde se puede constituir una comunidad de

práctica dentro de dicho contexto. Desde esta postura se justifica la creación de una

comunidad de práctica en línea que contribuya en la formación, ya que desde estos aportes

(Cilesiz, 2010), se recuperan las experiencias en trabajos de diseño educativo con TIC y por

tanto la propuesta de una comunidad de práctica en línea es viable para la formación de

docentes.

E

86

Población y muestra

Los participantes son un grupo formado por maestros normalistas y titulares de preescolar a

quienes se les llamará en adelante “docentes formadores”, así como de alumnos

matriculados en el 7° y 8° semestres de la licenciatura en educación preescolar, “docentes

en formación” de aquí en adelante. Ubicados en la región oriente del Estado de México. El

muestreo a criterio fue el que se eligió para obtener los datos, que de acuerdo con Creswell,

(2010) es lo más adecuado para la selección de participantes en un estudio de corte

fenomenológico.

Criterios

Los participantes cumplieron los siguientes criterios. Docentes formadores: 1) al menos tres

años de experiencia en educación normal y/o preescolar; 2) con experiencia en 7° y 8°

semestres; 3) tuvieron la posibilidad de tener contacto en línea para integrar la comunidad

de práctica. Los docentes en formación: 1) fueron alumnos regulares y estar inscritos en el

7° y 8° semestres de educación normal; 2) participaron en actividades de prácticas

profesionales en el nivel preescolar y 3) tuvieron la oportunidad de mantener contacto en

línea para integrar la comunidad de práctica.

Muestra

La muestra se integró por: 1) Nueve docentes formadoras, maestras titulares de educación

preescolar que participaron en la formación de docentes en actividades de prácticas

profesionales. 2) Tres docentes formadores normalistas, que estaban frente a grupo en

séptimo y octavo semestres. 3) Nueve docentes en formación, inscritos en 7° y 8| semestres

de educación normal.

El espacio físico

El contexto es relevante para los alcances de este estudio de investigación (Flick, 2012).

Por ello se da prioridad a la actividad de trabajo docente en condiciones reales de trabajo,

es decir actividades cotidianas dentro del Jardín de Niños, también se incluye al contexto

escolarizado es decir la escuela normal. Lo cual se vinculó para proponer la constitución y

evaluación desde una comunidad de práctica.

La observación participante y la entrevista a profundidad para recopilar datos

En este trabajo de investigación se retomó como instrumentos básicos la observación y la

entrevista, por ello Rodríguez (2005) menciona que los datos son situaciones vividas, estas

experiencias, se recopilaron con entrevistas y observaciones. Se atendió con ello al foco de

búsqueda: comprender los procesos de vinculación y articulación al constituir, desarrollar y

evaluar una comunidad de práctica. La observación participante junto con la entrevista a

profundidad permitió triangular los datos. Gran parte de la información se recuperó de la

comunidad en línea, lo cual hace valiosa dicha herramienta pues se podrá utilizar un

depositario de dicha información.

87

Metodología empleada para evaluar

Los instrumentos se aplicaron en sesiones presenciales y en línea. De tal forma que la

evaluación de la comunidad tuvo como base los aportes de Dick & Carey (2001) de

evaluación formativa. Con los cuales se pueden valorar: errores tipográficos, omisiones de

contenido, aspectos incorrectos y otras clases de dificultades. Pero además se logró

interacción permanente y de forma contextuada. En la valoración formativa fue importante

la participación del integrante de la comunidad de práctica, puesto que se hace necesario

alternar los roles entre el que diseña y propone las herramientas en línea y quien las utiliza.

La acción interactiva fue necesaria, ya que se realizó previo al trabajo en comunidad,

durante el desarrollo y en un momento final, según fuera necesario. Además de forma

permanente hubo interacción entre todos los involucrados en la comunidad de práctica de

formación docente.

Análisis de datos

Los datos se analizaron con la aplicación de la metodología de comparación constante,

tanto de la observación participante como de las entrevistas a profundidad. En la

comparación constante los códigos de datos son parte de un planteamiento fenomenológico.

Con este análisis se pretendió hacer una “interpretación”, de forma tal que se revisaron de

forma simultánea los datos, el foco de búsqueda y los propósitos de la investigación. Para

ello, se utilizó la experiencia personal, el fenómeno a investigar y la literatura especializada

consultada durante el proceso de investigación. Todo esto en un marco de permanente

reestructuración y revisión.

Considerar el referente de formación en este proceso de análisis, permitió relacionar la

literatura especializada propuesta por Mercado (2007) y Fragoso (2007) quienes abordan

desde diferentes ópticas cómo en las aulas se tiene un manejo y en el contexto real de

trabajo se tiene uno distinto. A pesar que dentro del plan de estudios se propone que la

docencia en sí ya construye este pensamiento pedagógico la constitución de conocimientos

y cómo se generan son un tema aún por discutir. Dentro de esta discusión, la experiencia y

el uso de una herramienta en línea puede aportar más cuando se constituye una comunidad

de práctica en línea.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Algunos de los resultados fueron los siguientes: El tiempo entre otros aspectos debe ser

considerado. Pues fue un aspecto que limito el trabajo dentro de la plataforma, esto se ve en

el aporte de una docente en formación.

…lo que no nos ha permitido entrar es sinceramente el tiempo.

Comunicación personal. 17 de febrero de 2015. E323.

Una docente titular más comenta:

Estando diseñada así, realmente les ayudaría, pero tienen todo ese exceso de

trabajo Comunicación personal. 17 de febrero de 2015. E279.

88

Además del tiempo la necesidad de obtener una calificación condiciona que se lleve a cabo

una actividad. Por tanto esto debe considerarse al desarrollar y evaluar la comunidad de

práctica al constituirse.

Aunado a ello también es relevante considerar las demandas que la instrucción formal pide,

al menos dentro de la formación escolarizada esto se presenta de manera contundente.

Pero si se deja el espacio de una posible constitución y desarrollo de la comunidad de

práctica, pues las docentes titulares comentan:

Es que si es importante, pero si faltaría la participación de la gran mayoría,

para ver cómo está funcionando y de ahí ver las pertinencias para hacer

cambios o modificaciones. Comunicación personal. 19 de febrero de 2015.

E455.

Aun cuando se reconoce que lo que hace falta es el trabajo personal y tener un objetivo

común, esto da visos positivos para integrar la comunidad de aprendizaje.

Con estos elementos se puede comenzar a definir la propuesta de la comunidad de

aprendizaje en la formación docente.

La comunidad que se propone puede estar dirigida por los problemas comunes que

mencionan titulares formadores y docentes en formación de los cuales se pueden destacar

por ellas mismas los siguientes. Como implementar y diseñar nuevas modalidades de

trabajo y realizar las actividades en un contexto. El cual combina la educación en situación

real y lo escolarizado.

Procedimiento

La propuesta se llevó a cabo de la siguiente forma: 1) Se seleccionaron de participantes de

acuerdo a lo propuesto en la metodología. 2) Se explicó el propósito del estudio. 3) Se dio

asesoría a los participantes para que accedan a la comunidad de práctica en línea. 4) Se

interactuó dentro de la comunidad de práctica en línea. 5) Los datos se organizaron y

analizaron de acuerdo a la metodología propuesta. 6) Se dio a conocer dentro de la

comunidad de práctica y propusieron aspectos para futuras comunidades de práctica.

Diseño de la comunidad de práctica

La propuesta de comunidades de aprendizaje tuvo como base los aportes de Wenger &

Lave (2013) y Collins (1991). Esta propuesta se dividió en dos partes. La primera de ellas

fue un trabajo previo a una comunidad. En esta parte se propuso, realizar un marco de

referencia sobre cómo se estructura el aprendizaje. En esta primera parte se trató de definir

las dimensiones que, de acuerdo con Collins, son las más convenientes para integrar de

comunidades de práctica en cuanto al proceso cognitivo.

En una segunda parte se constituyeren diferentes comunidades de práctica, una en cada

escuela de nivel preescolar donde desarrollaban estancias de prácticas profesionales las

89

docentes en formación. De tal forma que cada docente formadora tenía a una docente en

formación. Las docentes formadoras y en formación convivían de manera constante y

atendían al mismo grupo, además contaban con una docente formadora de la escuela

normal.

Esta estructura permitió constituir un esbozo de la comunidad de práctica. Se comenzó

dicha comunidad con la apertura y dialogo de los participantes. Un segundo aspecto dentro

de esta parte fue la búsqueda de problemas comunes. Estos problemas comunes tuvieron

como particularidad que se constituyeron desde los mismos participantes. Se propuso para

atender estos problemas una herramienta en línea que fue una plataforma de comunicación

y aprendizaje.

La propuesta de la plataforma se comenzó a articular desde cada participante y se trabajó

por bina formada por docentes formadoras y docentes en formación. Estas binas se

completaron con los aportes de las docentes formadoras de la Escuela Normal. Al organizar

el trabajo en los diferentes equipos se lograron rescatar las problemáticas comunes.

En una tercera parte de la constitución de las comunidades de práctica para la formación

docente. Se inició el trabajo en línea. En el cual se incluyó una asesoría permanente y un

acompañamiento continuo. Se organizaron grupos de trabajo y se dio asesoría grupal e

individual con cada uno de los implicados dentro del proyecto de investigación.

Con los resultados obtenidos se pudo obtener la siguiente discusión.

DISCUSIÓN

En la discusión de resultados. La idea de la evaluación formativa (Dick & Carey, 2001), es

rescatar el papel del formador y de los alumnos que serán docentes. Ya que se privilegia la

opinión y reflexión que los formadores y maestros en formación tienen al implementar

comunidades de práctica. Revisando para ello la experiencia de dicha implementación en

situaciones reales en escuelas de nivel preescolar y escuelas normales del Estado de

México.

Las comunidades de práctica implican tener compromiso. El compromiso va más allá de lo

escolar. Lo escolar remite a aprender y acatar de igual manera. El compromiso requiere

interconectarse (Wenger, 2013) de tal forma que aprender permita contribuir y compartir un

objetivo y fin común.

La constitución, desarrollo y valoración de comunidades de práctica en la formación

docente se encamina, de acuerdo con lo propuesto y lo que se obtuvo como resultado de los

datos, a un compromiso social que trasciende lo escolar. Resultando que la comunicación,

vinculación y la búsqueda de identidad fueran categorías centrales encontradas al analizar

los datos.

La comunicación y vinculación son relevantes en el proceso de formación docente. En el

proceso de la creación de comunidades de práctica debe entenderse que ocurre dentro y

fuera de la escuela, por lo que establecer medios para lograr entendimiento y apoyo mutuo

90

fue relevante al revisar los resultados. Los participantes dieron cuenta de lo importante que

es mantener comunicación y vincularse en la resolución de problemas comunes y al

compartir intereses también. Con ello se buscó lograr un sentido amplio tanto en la

cognición y la práctica.

La búsqueda de identidad permitió rebasar las situaciones escolares anquilosadas y abrir

otros ámbitos, en las relaciones entre personas. En esa búsqueda de identidad como

docentes. Es que se pudo complementar la comunicación entre docentes y la vinculación

entre niveles educativos, resultado de ello emergió la definición de una nueva identidad,

por citar algún ejemplo de ello, el que las docentes formadoras titulares del jardín de niños

se constituyeran como formadoras reconocidas por las docentes en formación. Así también

el que la escuela normal reconociera la labor del nivel preescolar. Pero aún más relevante

fue concebir que a través de constituir comunidades de práctica se renovara una identidad

docente que parecía inamovible. Esto se manifestó al constituir dichas comunidades de

práctica.

CONCLUSIONES

La constitución de la comunidad de práctica

Constituir comunidades de práctica en la formación docente no es una tarea nueva. La

tradición de la formación docente en las escuelas normales es añeja. Esto se demuestra

dentro de la literatura revisada a nivel mundial nacional y en el Estado de México se tienen

acciones en torno a la formación docente por parte de diferentes instituciones de educación

superior incluyendo a las escuelas normales (Arnaut, 1998).

Los resultados reflejan aspectos que intervienen para constituir una comunidad de práctica

que a futuro sean estas comunidades las que tengan una trascendencia cada vez mayor. Los

procesos de formación docente se enriquecieron con la plataforma en línea que permite

tener actividades que mejoran su desempeño dentro de las actividades en el aula. La

retroalimentación y el apoyo en tiempo real con una perspectiva situada son algo positivo

que comentan formadoras titulares y en formación.

Con los datos se puede conjuntar la propuesta realizada de integrar una comunidad de

práctica (Santos, 2012 y Wenger, 2013). Esta propuesta no desarrollo como tal, pero se

obtuvieron elementos iniciales que permiten proponer la posibilidad de constituir

comunidades de práctica, a futuro, dentro del proceso de formación docente en la

comunidad escolar. Los elementos que se rescataron incluyen:

1) el maestro formador y en formación puede ser líder puesto que se argumentó en el

proceso de las prácticas profesionales que hay espacios de diálogo y cooperación, de

igual forma se puede obtener valoración y retroalimentación de manera continua.

2) Que los docentes tienen problemáticas que son comunes y que pueden vincularse, al

menos con una herramienta en línea la cual esta propuesta para desarrollarse a la par

de las actividades de práctica profesional.

91

3) Que al constituir una comunidad de práctica se tendría en un inicio una

problemática sugerida pero que con el transcurso del tiempo se diversifica y de

acuerdo con los contextos propios, las docentes formadoras titulares y en formación

asumirían el rol de líderes. Al asumir el rol de liderares las problemáticas se

diversifican y por tanto las comunidades de práctica también.

Los aspectos que favorecen la evaluación formativa (Dick & Carey, 2001) se dan al

proponer la plataforma de aprendizaje y comunicación, también se tuvo la oportunidad de

realizar una evaluación formativa, al menos de cómo iniciar a utilizarla dentro del proceso

de formación docente. Los resultados obtenidos nos llevan a vislumbrar posibilidades que

van más allá del uso de la plataforma como un implemento más. Esto se concluye después

de valorar otras herramientas en línea que tanto docentes formadoras titulares como en

formación, tenían que ocupar y que encontraban poco útiles. Además estas herramientas no

partían de problemas comunes, al mismo tiempo que no eran situados. Las docentes

formadoras titulares y en formación llegan a la conclusión que el uso de la plataforma les

ayudaría en su desarrollo escolar cotidiano pero también en mejorar los procesos de

formación docente.

La Formación docente a través de las comunidades de práctica

Hablar de formación docente es un tema amplio y que en la actualidad dentro de la

sociedad mexicana se constituye en un debate social y laboral. Sin embargo el hecho de

encontrar nuevos paradigmas y formas de enfrentar esta entidad hace posible proponer y

sustentar propuestas que puedan enriquecer el panorama que se vive en este momento

dentro de la formación docente. Estando dentro de un gran contexto donde los cambios

curriculares y las constantes reformas son el común de dicha formación docente.

Sin embargo con la investigación realizada se vislumbra que es posible generar desde el

mismo docente en la situación escolar cotidiana alternativas de mejora y propuestas con

sustento. Este sustento se obtiene de la literatura especializada sobre formación docente y

con la experiencia cotidiana de maestros y futuros maestros que conviven de manera

permanente.

La experiencia obtenida deja precedente para poder constituir a futuro nuevas comunidades

de práctica, puesto que las docentes formadora y en formación coincidieron en que esta

propuesta es viable y les posibilitó una vía de mejora en su quehacer diario. Además que

representó la oportunidad de trascender en su trabajo cotidiano dentro y fuera del aula. La

propuesta de comunidad en línea fue recibida y rediseñada por las participantes de manera

continua, ello hace que tenga mayor valor pues implica un proceso de mejora constante.

Lo cual desde este proceso de investigación revistió de gran trascendencia puesto que son

los mismos participantes quienes dan vida al desarrollo de esta propuesta. Considero como

cierre que las palabras citadas por Freire al mencionar que “todos nos educamos en

comunión” son más vigentes en este momento.

92

LITERATURA CITADA

Arnaut. A. (1998). Historia de una Profesión. SEP. Méx.

Cilesiz, Sebnem. (2010). Un enfoque fenomenológico a experiencias con tecnología.

Publicación en línea.

Collins, A. (1991). Cognitive Apprenticeship And Instructional Technology. In:

Educational Values and Cognitive Instruction.

Dick & Carey. (2001). The Systemic Design of Instruction: Origins of

SystematicallyDesigned Instruction. In Classic Writings on Instructional

Technology. Volumen 2.

Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Morata. España.

Fragoso, Esther. (2007). Orientación Profesional del docente a partir de la Investigación

Acción. Caso: Construcción de un Proyecto de Formación en Valores. Educación

31.

Mason, Jennifer. (2006). Mixing methods in a qualitatively driven way. Qualitative

Research, 6 (1), Mayo 2009.

Mercado, E. (2007). El oficio de ser maestro. Relatos y reflexiones breves. Colectivo

cultural de Nadie. México.

Mercado. R. (2010). Conferencia Magistral. Prioridades de la Formación de Docentes en

Educación Básica. Congreso “Retos y Perspectivas de la Educación Normal en el

Siglo XXI”. Xalapa-Enríquez, Veracruz.

Rodríguez Pineda, Diana Patricia y Ángel D. López y Mota. (2006) Tres estudios de caso

de profesores de secundaria. RMIE, octubre-diciembre, VOL 11, NUM.31, PP.

1307-1335.

Rodríguez, Gregorio. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe.

Granada (España).

Santos, A. (2012). Designing and Researching Virtual Learning Communities. UDLAP.

México.

Wenger, E. (2013). Themes and Ideas: Communities of practice, www.wgr.us/html. Willis,

Jerry. (1995) A Recursive, Reflective Instructional Design Model Based on

Constructivist- Interpretivist Theory In the educational technology Iiterature the

term instructional design. Reigeluth. U. S.

AGRADECIMIENTOS

La investigación presentada se logró con el apoyo de PRODEP en conjunto con la Escuela

Normal de Amecameca.

SÍNTESIS CURRICULAR

Cecilia Ortega Díaz

Investigador Educativo de la Escuela Normal de Amecameca, Estado de México. Doctora

en Educación de las Ciencias, Ingenierías y Tecnologías por parte de la Universidad de las

Américas, Puebla. Maestra en Ciencias de la Educación. Integrante del cuerpo académico

Reflexión e interacción en la formación docente.

93

Antonio Hernández Pérez

Investigador Educativo de la Escuela Normal de Amecameca, Estado de México.

Candidato a Doctor en Educación de las ciencias, Ingenierías y Tecnologías por parte de la

Universidad de las Américas, Puebla. Maestro en Ciencias de la Educación, Integrante del

cuerpo académico Reflexión e Interacción en la formación docente.

94

95

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO DE LA CREATIVIDAD EN EDUCACIÓN

Octavio González Vázquez

INTRODUCCIÓN

lpresente trabajo representa una primera aproximación en la construcción del

objeto de investigación que pretendo abordar para el protocolo de tesis del

Doctorado en Desarrollo Educativo con Énfasis en formación de profesores que

curso en la Universidad Pedagógica de Durango, dentro de un convenio con la

Universidad Pedagógica de Sinaloa.

Mi pretensión es continuar trabajando la línea temática abierta en la etapa de los estudios de

maestría dentro de mi trayecto formativo profesional seguido hasta este momento y que

también corresponde a la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento del Cuerpo

Académico al que se pertenezco dentro del Centro de Actualización del Magisterio (CAM)

en Durango, institución en la cual laboro.

Mi objeto de investigación está denominado Creatividad en la formación de docentes que

cursan programas de posgrado. Mi intencionalidad investigativa es: Potenciar la

creatividad de los docentes que cursan posgrado en el Centro de Actualización del

Magisterio en Durango.

Para elaborar este avance, he enfrentado el conflicto cognitivo de haber recibido formación

como investigador en un enfoque no reconocido por el programa doctoral que curso;

consecuentemente, he hecho un esfuerzo por comprender la lógica de construcción del

protocolo propuesto para poder desarrollar las partes que aquí incluyo.

En primer lugar, he hecho una búsqueda de trabajos de investigación relacionados con el

objeto de investigación que construí, incluyendo treinta reportes de investigación que

predominantemente datan de la última década.

Con relación a ellos, he elaborado una caracterización en lo general, considerando como

indicadores los siguientes: tipo de autoría, país o región de origen, año de publicación,

metodología y sujetos y nivel educativo incluidos en las investigaciones.

A continuación, presento una descripción más específica de aquellos que creí más

vinculados con mi objeto de investigación, enfocándome al tipo de estudio, los sujetos y el

nivel educativo incluidos y los principales hallazgos y/o aportaciones.

Finalmente, desarrollo un apartado dedicado a las implicaciones que pueden tener la

caracterización y descripción de los antecedentes en el proceso de investigación que me

propongo realizar.

E

96

Caracterización de los antecedentes

En una primera revisión de antecedentes sobre el tema de la creatividad, se incluyeron 30

trabajos de investigación de diversa índole, entre ellos, tesis de posgrado y reportes de

investigación.

En cuanto al abordaje de las investigaciones por parte de un solo investigador o por parte de

un equipo de investigadores, la distribución de los trabajos revisados está equilibrada, como

se muestra en la Figura 1.

Figura 1.- Distribución de las investigaciones revisadas por tipo de autoría.

Se revisaron trabajos de México, de países latinoamericanos, europeos y asiáticos.

Solamente un trabajo no indicaba el país de publicación. Los datos se muestran en la

Figura 2.

Figura 2.- Distribución de las investigaciones revisadas por país/región de origen.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Individual Colectivo

3

16

10

1

México

Latinoamericano

Europeo

Asiático

97

La revisión de trabajos incluyó resultados de investigación publicados predominantemente

entre 2004 y 2014 y cuatro trabajos anteriores a ese período; su distribución se muestra en

la Figura 3.

Figura 3.- Distribución de las investigaciones revisadas por año de publicación.

En lo que se refiere a la metodología de investigación desarrollada, la mayoría de los

trabajos revisados realizan un abordaje con enfoque cualitativo, de diferentes

denominaciones, como se muestra en la Figura 4.

Figura 4.- Distribución de las investigaciones revisadas por metodología.

Finalmente, en cuanto a la población incluida en los trabajos revisados, la mayoría fueron

desarrollados con profesores en servicio de diferentes niveles educativos y otros con

0 1 2 3 4 5

Antes de 2004

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

0 2 4 6 8 10

Investigación-Acción

Cualitativo

Fenomenológico

Descriptivo

Etnográfico

Proyecto factible

Estudio de caso

Cuantitativo

Empírico, descriptivo y exploratorio

Mixto

98

estudiantes, como se detalla en la Figura 5. En cuanto a los niveles educativos, la

información se presenta en la Figura 6.

Figura 5.- Distribución de las investigaciones

revisadas según el tipo de población incluida.

Figura 6.- Distribución de las investigaciones

revisadas según el nivel educativo.

Descripción de los antecedentes

Dada la inquietud investigativa que se quiere abordar, en este apartado solamente se

incluirá la descripción de los trabajos que se desarrollaron con profesores en formación y en

servicio. Entre ellos, se ha incluido la tesis de maestría del autor, la cual abordó el tema de

interés y el propósito es continuar trabajando en la misma línea, profundizándola.

Entre los trabajos revisados publicados antes de 2004, Gallardo Ceron y Mesias Bucheli

realizaron una investigación cualitativa con un enfoque etnográfico con estudiantes de

licenciatura en educación preescolar, en la cual concluyeron que se requieren programas

con un alto grado de flexibilidad y abordar los contenidos fundamentales de una manera

dinámica y participativa.

Otro trabajo, publicado por González Cantú, Esquivias Serrano y Muria Vila, se refiere a

una investigación empírica, descriptiva y exploratoria realizada con profesores de

educación media superior que tuvo como objetivo describir la manera en que algunos

profesores de bachillerato de diferentes disciplinas respondieron a algunos planteamientos

que les permitieron expresar su creatividad. Entre sus hallazgos, señalan que la formación

académica en algunas disciplinas es menos rígida y fomenta más el pensamiento

divergente; algunas disciplinas fomentan más la creatividad y otras el pensamiento lógico.

En 2004, de la Torre, Violant y Oliver realizaron un estudio de caso con una profesora de

primaria para dar sentido de forma práctica al conjunto de tres conceptos: generación de

conocimiento, formación e innovación. Como resultado elaboraron un modelo

holodinámico de análisis aplicado al contexto del aula a través de ocho parámetros.

En 2005, González Vázquez llevó a cabo una investigación cualitativa descriptiva con el

método teórico/dialéctico que incluyó una muestra cualitativa de cuatros centros educativos

y cuya intencionalidad investigativa fue potenciar el desarrollo de la creatividad en los

docentes incluidos en el Programa Estatal Niño Creativo. El resultado de su trabajo fue una

primera aproximación de discurso explicativo sobre el desarrollo de la creatividad en

docentes.

8

20

2 Estudiantes

Profesores

Estudiantes y

profesores

10

2

18

Educación Básica

Educación Media

Superior

Educación

Superior

99

En 2006, Alsina realizó una investigación cualitativa con profesores de secundaria, la cual

incluyó estudio de documentos, observaciones, cuestionarios y entrevistas, relacionando las

competencias en la pedagogía musical y la creatividad docente. Entre sus hallazgos señala

que las habilidades relacionadas con la interpretación musical y las actitudes personales son

las más valoradas por los profesores en formación, la importancia de los tutores en los

centros de práctica y la controversia en cuento a la relación entre competencias

profesionales y creatividad docente.

En el mismo año, Falcón Díaz llevó a cabo un estudio descriptivo con entrevistas a

profesores de educación superior con el objetivo de valorar su creatividad. Entre su logros

señalan que los docentes aplicaron frecuentemente las diferentes formas y vías que

estimulan la creatividad y aplicaron eficazmente las prácticas de laboratorio, las consultas

bibliográficas y la investigación.

Por su parte, Galvis desarrolló un proyecto factible con docentes de educación superior que

tuvo como objetivo presentar una propuesta para incluir el proceso creativo en la formación

del docente. Como producto diseñó una propuesta que funciona como un sistema creativo.

Por otro lado, Romero Alonso reportó un estudio explicativo-causal, cuasi-experimental

realizado con profesores con el objetivo de crear y probar la efectividad de Talleres de

formación en creatividad para incrementar sus habilidades creativas y conocer los procesos

asociados a la creatividad y su incidencia en la actuación profesional docente. Su producto

fue una propuesta de formación en creatividad para profesores a través de su participación

en talleres.

En 2007, Freiría realizó una investigación-acción con la finalidad de instrumentar

estrategias de aprendizaje para potenciar la creatividad y concluyó con una propuesta de

programas de intervención.

En el mismo año, Sequera Guerra efectuó una investigación con métodos cualitativos

descriptivos y estudio de caso etnográfico utilizando un instrumento para detectar

elementos de potencial creativo con profesores. El resultado fue un sistema de indicadores,

descriptores y rasgos útil para detectar elementos de potencial creativo.

En 2008, Chrobak llevó a cabo una investigación-acción con profesores para identificar las

clases de enseñanza y aprendizaje que permitan obtener habilidades creativas para la

resolución de problemas en ciencias exactas y naturales. En ella perfila que se requiere una

enseñanza creativa para obtener aprendizajes creativos.

En 2009, Chulvi, Martínez Mañas, Baquero, Herráiz y Vidal realizaron una investigación-

acción con docentes universitarios con el propósito de medir la creatividad a través del

estudio de las diferentes métricas. En sus resultados lograron distinguir la creatividad de los

docentes para mejorar los resultados en el caso de los alumnos.

El mismo año, Martínez Suárez y González Fontao concluyeron un estudio con profesores

universitarios para saber y conocer la visión de los docentes en relación a la creatividad

como competencia universitaria. En él, detectaron posibles necesidades y dificultades que

100

habría que atender para favorecer el desarrollo de la creatividad en el contexto

universitario.

En 2010, Carrasco Dávila llevó a cabo una investigación-acción con profesores de

psicología que buscaba encausar el proceso enseñanza-aprendizaje al desarrollo de la

creatividad. Su resultado fue proponer el uso de la heurística para tal fin.

Por su parte, Carter Morales, en el mismo año, realizó una investigación con enfoque

fenomenológico incluyendo a estudiantes y docentes de educación superior cuyo objetivo

fue indagar y develar las representaciones significativa que construyen los actores

educativos sobre la creatividad, su presencia e incidencias en el proceso de formación

inicial de docentes. Entre sus hallazgos señala que estudiantes y docentes creen que todas

las personas son creativas y viven su propio proceso en sus contextos sociales; los futuros

docentes requieren ser creativos, pero no hay claridad de cómo potenciarla.

En el mismo año, Chrobak y Prieto efectuaron una investigación-acción con profesores

universitarios, cuyo objetivo fue profundizar principalmente en el estudio de la aplicación

durante el proceso enseñanza-aprendizaje de las herramientas metacognitivas. Concluyeron

proponiendo el uso de la herramienta de la UVE del conocimiento o heurística para el

fomento de habilidades creativas.

En 2011, Elisondo, Rinaudo y Donolo llevaron a cabo una investigación-acción con el

objetivo de construir espacios creativos de aprendizaje a través de la intervención de los

docentes y concluyeron elaborando propuestas pedagógicas alternativas.

En 2012, Caballero Delgado realizó una investigación-acción con profesores de primaria

que tuvo como propósito el diseño de una estrategia metodológica para favorecer el

desarrollo de la creatividad pedagógica. Con sus resultados se contribuyó a la teoría de la

formación inicial y la significación práctica de acciones de la estrategia metodológica.

En el mismo año, Cabrera Cuevas desarrolló una investigación con metodología mixta con

docentes universitarios que buscaba conocer cómo se comprende, aplica y vivencia la

creatividad, así como identificar las percepciones de los docentes respecto a la misma. Sus

resultados se tradujeron en aportes a la reflexión y posible contribución didáctica de

acuerdo a las tendencias actuales en el campo.

Por su Martínez Peña, Martínez Peña, Martínez Peña y Moreno Muñoz efectuaron un

estudio exploratorio descriptivo con docentes y estudiantes de la especialización en

pedagogía y docencia universitaria para analizar las didácticas específicas que potencializan

o inhiben la creatividad. Concluyeron que se requieren contextos institucionales que

promuevan los procesos para formar un ser creativo y competente con las didácticas

adecuadas.

En 2013, Gil Frías desarrolló un estudio de caso único con línea base múltiple que incluyó

docentes en activo y que buscaba evaluar, desarrollar y educar la creatividad. Su estudio

derivó en la puesta en práctica del programa de entrenamiento ENCREA para el desarrollo

de la creatividad.

101

El mismo año, Hervitz realizó una investigación-acción en la cual la pregunta era por qué,

para qué y cómo utilizar el arte teatral en la educación con el fin de desarrollar la

creatividad. Aplicó el enfoque del cubo líquido para desarrollar la creatividad en los

profesores.

En 2014, Alonso Sáez y Arandia Loroño publicaron los resultados de una investigación-

acción realizada con alumnos de la asignatura de didáctica general en el grado de

educación, la cual tuvo como objetivo “Proporcionar al alumnado un contexto formativo y

una oportunidad de aprendizaje para vivir y analizar el uso de esta metodología a la hora de

realizar un diagnóstico de necesidades, de generar ideas innovadoras y de diseñar proyectos

de intervención socioeducativa”. El principal resultado de la misma fue trabajando con la

metodología “Factoría creativa” se generó un aprendizaje creativo, motivador, significativo

y funcional en los alumnos.

Implicaciones de los antecedentes

De acuerdo a la caracterización y descripción de los antecedentes, puedo decir que la

creatividad puede ser investigada tanto de manera individual como colectiva. Sin embargo,

por los requerimientos institucionales de mi tesis, mi trabajo será individual.

En cuanto a la metodología de investigación, predomina la tendencia a utilizar la

cualitativa, lo cual no riñe con la que propongo en mi protocolo, la cual implica la

posibilidad de utilizar herramientas cualitativas y cuantitativas de acuerdo a como lo

demanden las características de mi objeto de investigación.

Hay estudios que se han realizado con alumnos, con profesores y con ambos,

predominando los realizados con profesores en servicio. En mi caso, por las características

de la institución en la que laboro, estaría enfocándome a los alumnos, que a su vez son

profesores en servicio, y a los profesores que los atienden en los programas de posgrado

que cursan.

No encontré estudios realizados con alumnos de posgrado y son el caso de mi población

objetivo, lo cual le da relevancia a mi protocolo.

Mis alumnos, profesores en servicio, laboran tanto en educación básica como en educación

media superior y superior, lo cual le da a mi estudio una riqueza bastante fuerte.

LITERATURA CITADA

Alonso Sáez, I. y Arandia Loroño, M. (2014). Aprender creando: “Factoría Creativa” en las

aulas universitarias. Revista de Docencia Universitaria. Vol. 12 (1), Abril 2014, pp.

443-468, España

Alsina, M. (2006). Competencias profesionales y creatividad docente en los futuros

profesores de música de secundaria: Un estudio a partir del contexto universitario

inglés. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical,

Volumen 3, Número 2, Madrid. Disponible en http://www.ucm.es/info/reciem

102

Caballero Delgado, E. (2012). La creatividad pedagógica en la formación del docente.

Didasc@lia: Didáctica y Educación. Vol. III, Año 2012, Número 4. Octubre-

Diciembre.

Cabrera Cuevas, J. (2012). Dificultades para la creatividad en la formación universitaria.

Una perspectiva docente. En Pujol, M. A., Lorenzo, N. y Violant, V (Coords.).

(2012). Innovación y creatividad: Adversidad y Escuelas creativas. Barcelona:

GIAD-UB.

CAM (2014). Datos estadísticos para el Profen 2015-2016. Durango: Autor.

Carrasco Dávila, A. F. (2010). El profesor creativo en la enseñanza de la psicología. Boletín

Electrónico de Investigación de la Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C. Vol.

6, Número 2, 2010, pp. 295-315. Disponible en

http://www.conductitlan.net/notas_boletin_investigacion/122_profesor_creativivida

d_enseñanza_psicologia.pdf

Carter Morales, P. (2010). Crear pedagogía: Estudiantes de pedagogía en educación

parvularia en proceso de formación inicial y el desarrollo de su creatividad.

Aportes desde la educación superior. [Tesis para optar al grado de licenciado en

educación y título de educadora de párvulos]. Santiago: Universidad Academia

Humanismo Cristiano/Escuela de Educación.

Covarrubias Villa, F. (1998). Manual de técnicas y procedimientos de investigación social

desde la epistemología dialéctica crítica. (Colección Teoría 1) Oaxaca: Universidad

Pedagógica Nacional, Unidad 201/Colegio de Investigadores en Educación de

Oaxaca S. C.

Chrobak, R. (2008). Una enseñanza creativa, para obtener aprendizajes creativos.

Cuadernos FHyCS-UNJu, Núm. 35: pp. 115-129, 2008.

Chrobak, R. y Prieto, A. B. (2010). La herramienta UVE del conocimiento para favorecer la

creatividad de docentes y estudiantes. Anales de Psicología, 2010, vol. 26, núm. 2

(julio), pp. 259-266.

Chulvi, V., Martínez Mañas, B., Baquero, M., Herráiz, S. y Vidal, R. (2009). Métricas para

la creatividad, y su enfoque para la enseñanza en las universidades. Universitat

Jaume I.: España

Duarte Briceno, E. (1998). La creatividad como un valor dentro del proceso educativo.

Yucatán: Universidad Autónoma de Yucatán.

Elisondo, R. C., Rinaudo, M. C. y Donolo, D. S. (2011). Actividades inesperadas como

oportunidad para la creatividad. Contextos creativos en la educación superior

argentina. Revista Innovación Educativa, vol. 11, núm. 57, octubre-diciembre,

2011.

Falcón Díaz, M. (2006). Creatividad en el proceso docente educativo. Disponible en

www.monografías.com

Freiría, J. E. (2007). Pensamiento creativo y zona de inhibición próxima. XIV Jornadas de

Investigación y Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur.

Buenos Aires: Facutad de Psicología/Universidad de Buenos Aires

Galvis, R. V. (2006). Proceso creativo y formación del docente. Laurus, vol. 13, núm. 23,

2007, pp. 82-98.

Gallardo Ceron, M. y Mesias Bucheli, A. (1993). Creatividad en la práctica pedagógica de

las estudiantes de licenciatura en educación preescolar. Disponible en

www.monografías.com

103

Gil Frías, P. (2013). ENCREA: Docentes con entrenador personal en creatividad. Estudio

de caso único con línea de base múltiple. Revista Creatividad y Sociedad, núm. 21,

diciembre de 2013.

González Cantú, A., Esquivias Serrano, M. T. y Muria Vila, I. (2002). Creatividad docente

en el ámbito de las ciencias y las humanidades: Perspectivas de las inteligencias

múltiples. Revista Digital Universitaria, vol. 3, núm. 3, 10 de septiembre 2002.

Disponible en http://www.revista.unam.mx/vol.3/num3/art34/int34.htm

González Vázquez, O. (2005). Creatividad educativa: Una aproximación. [Tesis de

maestría]. Durango: Universidad Autónoma España de Durango.

González Vázquez, O. (2013). Maestría en Educación Campo Intervención Didáctica.

Ponencia presentada en el VI Congreso Nacional de Posgrados en Educación.

Marzo 14, 15 y 16 de 2013. Zacatecas, Zac.

Hervitz, S. S. (2013). El desarrollo de la creatividad de los profesores: el enfoque del cubo

líquido. Revista Creatividad y Sociedad, núm. 21, diciembre de 2013.

Lahore, A., Rebollo, C. y Soubirón, E. (2009). Creatividad docente en la formación de

profesores.

López Calichs, E. (2006). El proceso de formación de las competencias creativas. Una

necesidad para hacer más eficiente el aprendizaje de los estudiantes universitarios.

Revista Iberoamericana de Educación, núm. 40/3, 25 de octubre de 2006.

Martínez Peña, A. M., Martínez Peña, M., Martínez Peña, N. y Moreno Muñoz, A. L.

(2012). La creatividad en las didácticas de la Especialización en Pedagogía y

Docencia Universitaria. [Trabajo de grado para optar el título de magister en

ciencias de la educación]. Bogotá: Universidad de San Buenaventura.

Martínez Suárez, E. M. y González Fontao, M. P. (2009). ¿La creatividad como

competencia universitaria? La visión de los docentes. Revista de Formación e

Innovación Educativa Universitaria, vol. 2, núm. 2, 2009, pp. 101-114.

Pérez de Contreras, M. C. y Agüero Rossi, C. (2012). Creatividad docente en el espacio

universitario masificado. Revista Educare, vol. 16, núm. 3, septiembre-diciembre

2012, pp. 28-42.

Rebollo, C. y Soubirón, E. (2010). La creatividad docente como factor generador de nuevos

entornos de aprendizaje en la educación media. Congreso Iberoamericano de

Educación, 13-15 de septiembre de 2010, Buenos Aires, Argentina.

Reyes Barcos, M. (2003). Las estrategias creativas como factor de cambio en la actitud del

docente para la enseñanza de la matemática. Sapiens. Revista Universitaria de

Investigación, vol. 4, núm. 2, diciembre, 2003.

Rodrigo Martín, I. y Rodrigo Martín, L. (2012). Creatividad y educación. El desarrollo de

la creatividad como herramienta para la transformación social. Prisma social.

Revista de ciencias sociales. Revista de investigación social, núm. 9, diciembre

2012, pp. 311-351.

Romero Alonso, R. E. (2006). Talleres de formación en creatividad para profesores. Un

estudio sobre la formación en creatividad y su puesta en práctica en el aula. [Tesis

para optar al grado de magister en educación, mención currículo y comunidad

educativa]. Santiago: Universidad de Chile/Facultad de Ciencias Sociales.

Sequera Guerra, E. C. (2007). Creatividad y desarrollo profesional docente en matemáticas

para la educación primaria. [Tesis doctoral]. Barcelona: Universidad de Barcelona.

104

Torre de la, S., Violant, V. y Oliver, C. (2004). El relato como estrategia didáctica

creativa. Estudio de casos y perfil de estrategias docentes. Barcelona: Universidad

de Barcelona.

SÍNTESIS CURRICULAR

Octavio González Vázquez

Profesor del Centro de Actualización del Magisterio de Durango y alumno del Doctorado

en Desarrollo Educativo UPES-UPD. Independencia 121 Nte., Zona Centro, C. P. 34000,

Victoria de Durango, Durango, México. Teléfono (618) 1301529. [email protected]

105

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LAS ESCUELAS NORMALES

PÚBLICAS DE SINALOA: LA PERCEPCIÓN DEL PERSONAL INVOLUCRADO

Gloria Aréchiga Sánchez

Aurora Félix Delgado

Jorge Trujillo Segoviano

INTRODUCCIÓN

l igual que el resto de las organizaciones las Instituciones de Educación Superior

y con ellas las Escuelas Normales deciden elevar su competitividad y capacidad

académica mediante la mejora en la calidad de sus productos y servicios

considerando la satisfacción de sus clientes o usuarios. Para lograrlo aplican

entre otras estrategias generales la acreditación de sus programas educativos y la

certificación de sus procesos administrativos y de gestión (SEP, 2012).

De acuerdo con Malvicino (2001) citado por Estrada (2011), la calidad educativa radica en

el proceso administrativo de la institución y consiste en gestionar la calidad de un servicio

el cual es la razón de ser de la organización; para ello, se deben adaptar los instrumentos

gerenciales de manera organizada y planificada para tener una capacidad de reacción ante

premisas imponderables tanto del contexto en el que están inmersas las instituciones como

de las dinámicas propias de su desarrollo. En ese marco, cobra relevancia la

implementación de los Sistema de Gestión de la Calidad en la educación superior, como un

instrumento gerencial para determinar la política de calidad, los objetivos y las

responsabilidades de cada parte involucrada donde confluyan todas las áreas y miembros de

la organización (Michelena y Cabrera, 2011).

Los antecedentes del objeto de estudio de esta investigación se derivan de la

instrumentación en las Escuelas Normales de Sinaloa de una política oficial hacia el sector

educativo emitida por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección

General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE), como

dependencia encargada de proponer y coordinar las políticas educativas de educación

superior para las instituciones formadoras de docentes, a fin de lograr óptimos niveles de

calidad y cobertura, así como su integración a las necesidades de la educación básica del

país.

Específicamente, en las Escuelas Normales Públicas de Sinaloa en el 2011, mediante el

apoyo logrado en los proyectos ProGEN y los ProFEN en el marco del Plan Estatal de

Fortalecimiento de la Educación Normal (PEFEN), se inician los trabajos para el diseño e

implantación de los Sistemas de Gestión de la Calidad en la Escuela Normal de Sinaloa

(ENS), Escuela Normal de Especialización del Estado de Sinaloa (ENEES) y Escuela

Normal Experimental de El Fuerte (ENEF).

Este proceso se inicia con la capacitación del personal involucrado en materia de calidad en

el servicio, así como en el conocimiento del contenido y aplicación de la familia de Normas

ISO 9001. 2008, con lo cual se estuvo en condiciones de implantar dichos Sistemas de

A

106

Gestión de la Calidad en las tres Escuelas Normales ENS, ENEES y ENEF, y en el año

2012 se recurre a un organismo externo American Trust Register S.C. (ATR), para que los

certifique.

Actualmente, las tres escuelas normales continúan trabajando para consolidar sus Sistemas

de Gestión de la Calidad mejorando continuamente sus procesos certificados e

incrementado su alcance, con el propósito de incluir otros procesos nuevos que contribuyan

a la formación de los estudiantes normalistas, considerando las tres áreas de apoyo

administrativo: control escolar, financiero y recursos humanos, y en la ENS se trabaja para

incluir el proceso formativo de sus programas de licenciatura.

Con el propósito de contribuir a la implementación de esta estrategia de mejoramiento de la

calidad de las Escuelas Normales Públicas en Sinaloa, la presente investigación se orientó a

valorar el impacto que está generando los SGC de estas Escuelas Normales en su búsqueda

para incrementar la calidad del servicio educativo que presta a la sociedad como

instituciones de educación superior, la cual desde la perspectiva teórica de esta

investigación debe centrarse de manera equilibrada en la satisfacción de empleadores,

padres de familia y de sus estudiantes, quienes buscan señales que demuestren el

reconocimiento externo de la calidad académica de instituciones y de los programas

educativos ofertados, para justificar el gasto público y privado que implica, así como del

esfuerzo personal requerido en la formación de recursos humanos de nivel superior.

De manera particular los objetivos de investigación fueron, conocer la percepción del

funcionamiento de los Sistemas de Gestión de la Calidad de las Escuelas Normales de

Sinaloa que tienen sus participantes (alta dirección, responsables de proceso y personal

operativo) y develar de qué manera esos Sistemas de Gestión de la Calidad atienden las

exigencias de la alta dirección, la trazabilidad del servicio y la satisfacción de los usuarios

de sus procesos certificados.

Cabe mencionar, que en este informe se presentan los productos parciales de una

investigación todavía en curso, y los resultados corresponden a la aplicación de un

instrumento en la ENEES y de la ENEF, reservándose para un segundo momento su

aplicación en la ENS para poder cubrir las tres Escuelas Normales.

MATERIALES Y MÉTODOS

El método aplicado es el estudio de caso: Sistema de Gestión de la Calidad de la ENS,

ENEES y la ENEF, el enfoque en un primer momento es descriptivo. Posteriormente se

pretende realizar un cruce metodológico entre datos cuantitativos y cualitativos, por

considerar que la naturaleza de su referente empírico lo permite y dado el interés de tomar

en cuenta a los participantes de los procesos certificados que conforman los tres Sistemas

de Gestión de Calidad considerados en el estudio: responsables y personal operativo de

procesos, directores de las tres Escuelas Normales Públicas de la entidad. La intención es

profundizar algunos aspectos clave que expliquen la situación que guarda el objeto de

estudio.

107

Los principales métodos planteados son la encuesta y la entrevista semiestructurada, se

aplicaran dos instrumentos, un cuestionario tipo escala de Likert y una guía de entrevista,

que de acuerdo con los elementos protocolarios planteados de antemano le otorgaran

consistencia y rigor al proceso indagatorio, el cual se llevará a cabo en tres fases.

En la primera fase se elaboró el marco teórico y se formularon los diagnósticos

situacionales de los Sistemas de Gestión de la Calidad de las Escuelas Normales Públicas,

accediendo a bibliografía especializada, a bases de datos y a documentación institucional en

que se sustenta el funcionamiento y la evaluación interna y externa de dichos Sistemas.

En la segunda fase, se considera al trabajo de campo, que consiste en la aplicación de un

cuestionario a una muestra censal y una guía de entrevista a informantes clave

seleccionados por la dedicación y compromiso mostrados durante el diseño,

implementación y mejora continua de los Sistemas de Gestión de la Calidad de las Escuelas

Normales, tres directores, siete responsables y siete operativos que participan en los

procesos certificados.

La tercera fase, comprende el procesamiento y análisis de la información recabada y la

elaboración del informe final. En esta fase se hará uso del software SPSS para el

tratamiento estadísticos de los datos cuantitativos (SPSS, 2006), y el establecimiento de

categorías de análisis para interpretar la información que arrojen las entrevistas

semiestructuradas.

En relación a las fases planteadas en este apartado de metodología, y como ya se mencionó

al inicio, este informe muestra los resultados de una investigación en curso, actualmente se

lleva a cabo la segunda fase que contiene la aplicación de dos instrumentos, solo se ha

aplicado el instrumento tipo escala Likert a la ENEES y a la ENEF, falta aplicarlo en la

ENS, y resta también aplicar el guion de entrevista semiestructurada en las tres Escuelas

Normales.

El primer instrumento tipos escala Likert se diseñó considerando tres grandes aspectos:

requerimientos de la alta dirección de las Escuelas Normales de Sinaloa, la trazabilidad del

producto que generan los procesos certificados y la satisfacción de los usuarios, integrando

en conjunto 20 ítems. El segundo instrumento es la guía de entrevista y contiene ocho

rubros los cuales corresponden a los principios de la calidad establecidos en la Norma ISO

9000: 2005: Enfoque al cliente, liderazgo, participación del personal, enfoque de procesos,

enfoque de sistemas, mejora continua, enfoque basado en hechos para la toma de

decisiones, y relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Previo a la presentación de los resultados del trabajo de campo, se muestran algunos datos

que dan cuenta de las principales características de las Escuelas de Educación Normal

públicas en la entidad, posteriormente se explicita la postura teórica asumida para esta

investigación, con lo cual se focalizan las indagaciones del trabajo de campo.

108

El Subsistema de Educación Normal Pública de Sinaloa, se conforma por la ENS, ENEES

y la ENEF. Las cuales fueron creadas en los años 1947, 1985 y 1994 respectivamente, lo

que en cierta manera explica que cada una de ellas posea características específicas, sin

embargo, comparten también aspectos comunes como instituciones formadoras de los

docentes de la Educación Básica.

La oferta de este subsistema de educación superior en Sinaloa, según datos oficiales de la

SEPyC, imparte en el nivel de licenciatura cinco programas educativos: Educación

Primaria, Preescolar, Secundaria, Especial e Intercultural Bilingüe. En conjunto este nivel

educativo en el ciclo escolar 2014-2015 atendió una matrícula de 3,679 alumnos con una

planta docente conformada por 255 profesores (SIBEN, 2014).

Dos de las escuelas normales imparten también siete programas educativos de posgrado, la

Escuela Normal de Sinaloa ofrece la maestría en Educación Básica, Maestría en Educación

con Énfasis en Formación Docente y Maestría en Desarrollo Humano, por su parte la

Escuela Normal de Especialización de Sinaloa oferta la Maestría en Educación Especial y

Maestría en Educación y Diversidad, el Doctorado en Educación Especial con acentuación

en Diversidad e Inclusión y el Doctorado en Educación y Diversidad. En conjunto este

nivel educativo el año 2014 atendió una matrícula de 225 alumnos con una planta docente

conformada de 48 profesores (SEPyC, 2014).

Estos indicadores de matrícula atendida en los niveles de licenciatura y posgrado de las

Escuelas Normales públicas de Sinaloa las emplaza a brindar servicios de calidad, por lo

que, en los últimos años esas instituciones han tomado decisiones de cambio con el objetivo

de mejorar la educación que imparten, focalizando las diversas dimensiones que conforman

su gestión institucional, una de ellas es la administrativa, en donde se destacan las áreas de

control escolar, financiera y de recursos humanos las cuales se ven apoyadas con la

implantación de los Sistemas de Gestión de la Calidad en las tres Escuelas Normales

Publicas de Sinaloa.

El alcance actual de estos Sistemas de Gestión de la Calidad es de ocho procesos

administrativos certificados con la Norma ISO 9001:2008: en la ENEES ingresos propios,

alumnos de nuevo ingreso, titulación y recursos humanos en la ENS se tiene certificados

los procesos de titulación y de inscripción; mientras que en la ENEF se tienen certificados

los procesos de titulación y de pago de inscripción.

Cabe mencionar que aún el alcance de dichos Sistemas es limitado, por lo que las tres

Escuelas Normales continúan trabajando para consolidarlos, lo que conlleva también a

incrementar su alcance hasta cubrir el total de los procesos administrativos que le otorgan

valor a la atención de sus estudiantes en las tres áreas de gestión institucional (control

escolar, financiera y de recursos humanos), en ese tenor en la ENEES están trabajando con

la capacitación del personal para sumar otro proceso en el área de recursos humanos, y en

la ENS tienen gran avance en la documentación de la impartición de un programa de

licenciatura y la ENEF tiene planteado extender el alcance del proceso de pago de

inscripción ya certificado para el próximo año.

109

Una vez que se ha descrito de manera general el referente empírico de esta investigación, a

continuación se procede a explicitar su postura teórica, como ya quedó asentado de inicio

se alude a la búsqueda de calidad en la educación superior (UNESCO, 1998 y 2005), la cual

es considerada en la política oficial hacia el sector educativo (SEP, 2012; DEGESPE, 2013)

y estudiada por diversos autores (Arcos, 2009; Michelena, 2011; Herrera, 2011 Estrada,

2011; Badilla, 2011; Hernández, 2013).

En esta perspectiva, cobra relevancia el concepto de calidad, definirlo resulta complejo, por

el uso de las distintas acepciones que se hacen en este sector educativo, las cuales varían y

hasta en cierto grado, reflejan diferentes posturas teóricas y/o prácticas de la calidad, lo que

obliga de entrada a una toma de decisiones para realizar la presente investigación, en donde

se destacan los conceptos de calidad, sistemas de gestión de la calidad y certificación de

procesos con la familia de Normas ISO, 9001.2008. Para ello se recurre de inicio a la Real

Academia de la Lengua Española (2015), que define a la calidad como la propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor. En el mismo

sentido el diccionario Larousse, (2006) menciona que la calidad es la propiedad o conjunto

de propiedades inherentes a una cosa, que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que

las restantes de su especie. Es el conjunto de las propiedades esenciales de algo, que lo

distingue de los demás de su especie.

No obstante lo anterior, no siempre la naturaleza y propiedades de una cosa resultan

evidentes a simple vista. Se entiende que existe calidad, cuando el conjunto de propiedades

de algo se expresan en su forma de operación; en esa medida, es posible valorar a la calidad

como una cualidad inherente. Por lo que el concepto de calidad, lleva implícito en sí mismo

el de evaluación o comparación, ya que no se puede establecer la calidad de un producto o

de un servicio, si no se realizan determinadas valoraciones, que permitan conocer en qué

medida existen las propiedades o capacidades de un objeto bajo análisis. Al respecto la

Norma ISO 9000:2005 establece que la calidad es el grado en el que un conjunto de

características inherentes cumple con los requisitos.

Por otra parte, en el cuerpo de la norma ISO, se define a la calidad como: La satisfacción de

las necesidades y expectativas del cliente, es decir, el grado con el cual son percibidas las

cualidades de algo, que puede ser un producto o servicio, satisfacen las expectativas de los

usuarios o destinatarios, pudiendo presentarse diferencias entre las cualidades esperadas y

las percibidas (ISO 9001, 2008).

Una vez clarificado lo que se entiende por calidad en este trabajo se da cauce a la definición

de Sistema de Gestión de Calidad, en términos generales es una estructura operacional de

trabajo, documentada e integrada a los procedimientos técnicos y gerenciales, para guiar las

acciones de la fuerza de trabajo, la maquinaria o equipos, y la información de la

organización de manera práctica y coordinada y que asegure la satisfacción del cliente y

bajos costos para la calidad (Feigenbaum, 1991).

De manera específica la Norma ISO 9000: 2005 refiere que un sistema es un conjunto de

elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí, y que un sistema de gestión

establece la política y los objetivos de la calidad en una organización, por tanto un sistema

110

de gestión de la calidad tiene el propósito de dirigir y controlar una organización con

respecto a la calidad (ISO, 2005).

Atendiendo a lo anterior, las Escuelas Normales Públicas de Sinaloa al igual que cualquier

otra organización toman muy en cuenta los siguientes aspectos que son obligados para el

diseño e implantación de los Sistemas de Gestión de la Calidad.

A. Estrategias. Definir políticas, objetivos y lineamientos para el logro de la calidad y

satisfacción del cliente. Estas políticas y objetivos deben de estar alineados a los

resultados que la organización desee obtener, lo cual es deseable que los tenga

considerado en su planeación estratégica.

En la atención a este rubro del quehacer institucional de las Escuelas Normales de Sinaloa

sus Sistemas de Gestión de la Calidad se encuentran enmarcados en sus respectivos Planes

de Desarrollo Institucional y en sus Planes Operativos Anuales. De acuerdo con estos

documentos normativos y de planeación institucional las Escuelas Normales elaboran en el

marco de los requerimientos del PEFEN sus ProFEN como una ventanilla de

financiamiento extraordinario que les ha servido para sufragar los gastos de la certificación

de procesos que dan vida a los Sistemas de Gestión de la Calidad.

B. Procesos. Se deben de determinar, analizar e implementar los procesos, actividades

y procedimientos requeridos para la realización del producto o servicio, y a su vez,

que se encuentren alineados al logro de los objetivos planteados. También se deben

definir las actividades de seguimiento y control para la operación eficaz de los

procesos.

En cuanto a la determinación de los procesos que integran los Sistemas de Gestión de la

Calidad de las tres Escuelas Normales de Sinaloa, se reunió al personal operativo y de alta

dirección para valorar cuales procesos contaban con las condiciones para ser certificado en

el corto plazo, trabajando con aquellos que tenían cierto nivel de documentación y que

contarán también con personal altamente comprometido para llevar a cabo esta tarea en un

periodo promedio de seis meses, en donde se les capacitó para que elaboraran toda la

documentación en que se basa no solo el proceso en donde participan sino también la

general del Sistema de Gestión de la Calidad, actividad que realizaron a la par de la tareas

cotidianas que venían realizando, lo que implicó horas adicionales de trabajo.

C. Recursos. Definir asignaciones claras del personal, equipo y/o tecnologías

necesarias para la producción o prestación del servicio, el ambiente de trabajo y el

recurso financiero necesario para apoyar las actividades de la calidad con que se

llevan a cabo la implementación de los procesos.

Dado que el alcance de los Sistemas de Gestión de la Calidad de las tres Escuelas Normales

es todavía pequeño y a Juzgar por los resultados de las auditorías internas y externas, se

cuenta con los recursos necesarios para cumplir con los objetivos de la calidad establecidos

en sus documentos normativos y de planeación, se poseen espacios físicos y equipos

adecuados, y se promueve un ambiente armónico entre el personal.

111

D. Estructura Organizacional. Definir y establecer una estructura de

responsabilidades, autoridades y de flujo de la comunicación dentro de la

organización.

Las tres Escuelas Normales cuentan con una estructura organizacional que le permite

cumplir con su misión. El personal docente y administrativo tiene claro cuáles son sus

responsabilidades y autoridad, lo cual se plasma en la documentación en que se sustentan

los Sistemas de Gestión de la Calidad. La alta dirección por su parte promueve la

comunicación entre su personal por medios convencionales y electrónicos, aunque cabe

mencionar, que según la opinión vertida por los encuestados la comunicación la siguen

percibiendo como insuficiente y poco oportuna.

E. Documentos. Establecer los procedimientos documentos, formularios, registros y

cualquier otra documentación para la operación eficaz y eficiente de los procesos y

por ende de la organización.

En lo referido a la aplicación de los documentos en que se sustentan los procesos

certificados que integran los Sistemas de Gestión de Calidad, los encuestados de dos

escuelas declararon que los conocen y aplican, mencionan específicamente que utilizan los

siguientes: plan de la calidad, objetivos de la calidad, procedimiento específico, requisitos y

criterios de aceptación del producto, formato del control de registros, estos documentos

están debidamente controlados tal y como lo establecen los documentos generales de los

Sistemas de Gestión de la Calidad aquí estudiados.

Estos aspectos están rigurosamente considerados en varias normativas estandarizadas que

establecen requisitos para la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad, y que

como ya se reiteró son emitidas por organismos normalizadores, tal es el caso de la familia

de Normas ISO 9001:2008, con la cual se diseña, implanta y certifica el Sistema de Gestión

de la Calidad en las Escuelas Normales de Sinaloa, objeto de estudio de la presente

investigación.

Con fundamento en el anterior análisis documental, se llevó a cabo un primer acercamiento

al fenómeno a través de un trabajo de exploración, mediante la técnica de la encuesta, a

continuación se presentan los datos gruesos que arroja el instrumento aplicado a la Escuela

Normal de Especialización del Estado de Sinaloa y a la Escuela Normal Experimental de El

Fuerte. Debido a que son resultados parciales solo se reportan datos referidos a la suma de

los porcentajes alcanzados con respuesta de bueno y excelente, reservándose para otro

momento un análisis más profundo de estos datos que incluya cruces de variables entre

otros recursos de técnicas estadísticas.

Para ello se retoma el supuesto principal establecido de antemano como elemento

protocolario, mediante el cual se direcciona esta investigación: los procesos que integran

los Sistemas de Gestión de la Calidad de las Escuelas Normales Públicas de Sinaloa,

cumplen con los principales requerimientos de la alta dirección, de la trazabilidad del

servicio y de la satisfacción de los usuarios.

112

Una de las responsabilidades que tiene la alta dirección de las Escuelas Normales y de sus

Sistemas de Gestión de la Calidad es establecer una estructura organizacional adecuada

(82%), soportada por una legislación y normatividad institucional de donde se deriva el

funcionamiento del Sistema de Gestión de la Calidad (65%). En lo que concierne al

establecimiento de las responsabilidades y autoridades de los involucrados en esos Sistemas

se encuentran bien definidas (76%), y están contenidas en la documentación controlada de

los procesos certificados.

Otra responsabilidad de la alta dirección es asegurar que las informaciones pertinentes

lleguen a los trabajadores (82%), independientemente de su nivel o funciones, en ese

mismo rubro se indagó sobre los canales y medios de comunicación con el personal

involucrado en el Sistema de Gestión de la Calidad (100%) y acerca de sus procedimientos

para recibir, documentar y responder a comunicaciones de las partes interesadas externas

(88%).

Para poner en funcionamiento dicha estructura organizacional y sobre todo al interior de los

Sistemas de Gestión de las Escuelas Normales la alta dirección recluta y selecciona nuevo

personal idóneo para los proceso (40%) y posee la competencia y superación que requieren

los procesos (65%), y utilizan equipo moderno para lograr la conformidad con los

requisitos del servicio establecidos por los procesos certificados (71%). De igual manera

cuentan con la infraestructura física necesaria para lograr la conformidad con los requisitos

del servicio establecidos por los procesos certificados (65%), lo que se ve reforzado con la

existencia de canales o medios de comunicación entre la Alta Dirección y el personal que

labora en los Sistemas de Gestión de Calidad (76%), todo ello redunda en la existencia de

ambiente de trabajo es armónico que les permite cumplir con los requisitos del producto

(59%).

La Trazabilidad del servicio requiere de la documentación de los procesos que integran los

Sistemas de Gestión de la calidad de las Escuelas Normales permite una adecuada

sistematización de sus actividades (77%) generándole rutinas de trabajo eficaces para

mejorar continuamente la calidad de sus servicios en apoyo a las funciones sustantivas de

las Escuelas Normales, debido a la aplicación de los documentos en que se sustenta los

procesos certificados (94%) en donde se sustenta tanto la planeación, evaluación y

seguimiento (77%) como su mejora continua (77%), a través de estrategias para la

actualización y/o innovación (77%). Lo cual se ve apoyado por la planificación e

implementación de acciones de seguimiento, medición, análisis y mejora de los procesos

certificados (77%).

A juzgar por las respuestas vertidos por el instrumento aplicado se satisfacen las

necesidades y expectativas de los usuarios de los procesos certificados que conforman los

Sistemas de Gestión de la Calidad. Por lo que en general el servicio que se brinda al usuario

en los procesos certificados es de calidad (72%). Dado que el personal involucrado en los

procesos certificados conocen las necesidades y expectativas de sus usuarios (53%), y

establecen los procedimientos para la evaluación de los usuarios respecto al servicio (72%).

A partir de los datos aquí vertidos en relación a los principales requerimientos de la alta

dirección, de la trazabilidad del servicio y de la satisfacción de los usuarios en los procesos

113

certificados que integran los Sistemas de Gestión de la Calidad de la ENEES y de la ENEF,

se emiten a manera de conclusión las siguientes reflexiones, y como resultados intermedios

de esta investigación en proceso se tomaran muy en cuenta en las etapas que aún falta por

cubrir.

En lo que se refiere a los Requerimientos de la alta dirección en los procesos certificados en

la ENEES y de la ENEF en donde sustentan sus procesos certificados, a juzgar por la

valoración que hacen los encuestados y de acuerdo a los bajos porcentajes que le otorgan a

las respuestas de bueno y excelente arriba anotadas, se infiere que a la alta dirección deberá

reforzar sus estructura, actualizar su normatividad y proveer oportunamente los recursos

(económicos, materiales y humanos) y que en conjunto logren un ambiente armónico para

la consecución de los requisitos y criterios de aceptación del servicio que se brinda a los

usuarios.

No obstante lo anterior los resultados de la encuesta indican, que en cuanto a la aplicación

de los documentos en que se sustentan los procesos específicos que integran el SGC, los

encuestados los conocen y aplican, declaran utilizar los documentos siguientes: plan de la

calidad, objetivos de la calidad, procedimiento específico, requisitos y criterios de

aceptación del producto, formato del control de registros.

Debido a que la trazabilidad del servicio de los procesos certificados, es de gran

importancia en los Sistemas de Gestión de la Calidad certificado bajo la Normas ISO 9000-

2008 para garantizar la calidad, por referirse a la capacidad de las organizaciones para

seguir un servicio a lo largo de la cadena de suministros, desde su origen hasta su estado

final. Por lo que el instrumento aplicado incluyó la valoración del contenido y uso de la

documentación específica de los procesos que integran los Sistemas de Gestión de la

calidad de las Escuelas Normales bajo estudio, los resultados que arrojan hacen permitan

afirmar que les facilitan la sistematización de sus actividades cotidianas generándole

certidumbre y rutinas de trabajo eficaces para mejorar continuamente la calidad de sus

servicios, aunque se presentará una rotación del personal en los procesos certificados que

integran los sistemas de gestión de la calidad de las escuelas aquí estudiadas.

La satisfacción que muestran los usuarios de los procesos certificados, de acuerdo con las

opiniones de los encuestados, permiten afirmar que en general el servicio que se brinda a

través de los procesos certificados aquí considerados, es de calidad, aspecto que también

fue constatado en la revisión documental de las encuestas particulares aplicadas de manera

periódica en cada uno de los procesos certificados que integran los Sistemas de Gestión de

la Calidad de las Escuelas Normales Públicas de Sinaloa. En ese sentido, se seguirá

profundizado para conocer la percepción del personal en torno al conocimiento de las

necesidades y expectativas de sus usuarios, dado que por atención a las Normas ISO los

responsables y operativos de cada proceso elaboran, aplican y procesan las encuestas de sus

usuarios.

LITERATURA CITADA

Badilla, R. (2011). Norma ISO 9001: 2008 y el programa institucional de tutorías: modelo

114

de convergencia para la mejora de la calidad educativa institucional-caso de éxito en

cesues UAM Magdalena. (Spanish). Global Conference On Business & Finance

Proceedings, 6(2), 1416-1420.

Feigenbaum, A. V. Defining the Total Quality System. Total quality control (3ra. Edición

ed., pág. 78). McGraw-Hill.

Diccionario de la real academia de la lengua española. (2015).

Estrada, F. (2011). GOBERNANZA Y CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA.

(Spanish). Estudios Gerenciales, 27(120), 205-223.

Escuela Normal de Sinaloa, ProFEN 2011-2012, Culiacán, Sin, México.

Escuela Normal de Especialización del estado de Sinaloa, ProFEN 2011-2012, Culiacán,

Sin, México.

Escuela Normal de Experimentación de El Fuerte, ProFEN 2011-2012, El Fuerte, Sin,

México.

Herrera, T., Gómez, J., & Mendoza, A. (2011). Caracterización metodológica para evaluar

el impacto de los sistemas de gestión de la calidad ISO 9001, en las utilidades

operativas de las empresas de la zona industrial mamonal. (Spanish). Global

Conference On Business & Finance Proceedings, 6(2), 1046-1050.

International Organization for Standardization (2008). Aplicación. En ISO 9001:2008.

International Organization for Standardization – ISO, (2005) Norma Internacional.

Traducción oficial, sistemas de gestión de la calidad – fundamentos y vocabulario,

número de referencia ISO 9000:2005. Suiza, Secretaría Central de ISO.

International Organization for Standardization. Los ocho principios de la calidad.

ISO, TC 176/STTG (2000). Sistemas de gestión de la calidad — requisitos. Secretariat,

AENOR, Geneva, 2000.

LAROUSSE (1995). Diccionario enciclopédico. Larouse, México.

Michelena-Fernández, E., & Cabrera-Monteagudo, N. (2011). Una experiencia en la

implementación del sistema de gestión de la calidad de una empresa de servicio.

(Spanish). Ingenieria Industrial, 32(1), 60-68.

Natalia Malaver Rojas, M., Fernando Cardona Madariaga, D., & Alberto Rivera Rodríguez,

H. (2010). La implementación de las tecnologías de gestión de calidad y su relación

con la innovación. (Spanish). Pensamiento & Gestión, (29), 104-123.

Rodríguez-Ponce, E., Pedraja-Rejas, L., Araneda-Guirriman, C., González-Plitt, M., &

Rodríguez-Ponce, J. (2011). El impacto del sistema de aseguramiento de la calidad en el

servicio entregado por las universidades privadas en chile. (Spanish). Ingeniare -

Revista Chilena De Ingeniería, 19(3), 409-419.

SIBEN. (2015). Estadísticas, ciclo escolar 2014-2015, consultado el 10 de julio del 2015.

En http://www.siben.sep.gob.mx/pages/estadisticas

UNESCO (1998). Proyecto de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la

educación superior. UNESCO, París.

UNESCO (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Links

Secretaria de Educación Pública, (2012). Programa integral de fortalecimiento

institucional: por la mejora y el aseguramiento de la calidad de la educación

superior. Guía para formular el programa integral de fortalecimiento institucional

2012-2013.

SEPyC (2014). Prontuario estadístico.

SPSS Inc., (2006). SPSS 15.0 Brief Guide. Estados Unidos de América.

115

SÍNTESIS CURRICULAR

Gloria Aréchiga Sánchez

Dra. En Educación, Profesora e Investigadora de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Maestra de asignatura de la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad

Autónoma de Sinaloa. Asesora de la Coordinación General de Planeación y Desarrollo de

la Universidad Autónoma de Sinaloa. Responsable del proceso certificado de Planeación,

Programación, Presupuestación y Evaluación de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Auditora Interna del Sistema de Gestión de la Calidad de la Universidad Autónoma de

Sinaloa.

Aurora Félix Delgado

Maestra en Educación Especial. Profesora de Tiempo Competo de la Escuela Normal de

Especialización del Estado de Sinaloa, Asesora de la Dirección de Formación y Desarrollo

Docentes de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del Gobierno del Estado de

Sinaloa.

Jorge Trujillo Segoviano

Dr., En Educación, Profesor de Tiempo Completo de la Escuela Normal Experimental de El

Fuerte. Asesor Técnico Pedagógico de la Dirección de Formación y Desarrollo Docentes de

la Secretaría de Educación Pública y Cultura del Gobierno del Estado de Sinaloa.

116

117

PRIMERA EVALUACIÓN DEL INGRESO AL SERVICIO PROFESIONAL

DOCENTE EN EDUCACIÓN BÁSICA: UN ANÁLISIS COMPLEMENTARIO

Arturo Guzmán Arredondo

María de Jesús Leyva Alvarado

Juan Francisco Villarreal Gallegos

INTRODUCCIÓN

uáles son las características ideales de un docente? ¿Los docentes de nuevo

ingreso al servicio son los que garantizan el mejor desempeño? ¿Cómo evaluar

las competencias docentes establecidas en el perfil profesional vigente? ¿Qué

criterios utilizar para discriminar a los aspirantes como docentes idóneos y no

idóneos?

Estas y otras preguntas orientan la construcción de este documento, cuyo objetivo es

presentar el análisis de los datos derivados de la primera experiencia del Concurso de

Oposición para el Ingreso al Servicio Profesional Docente en Educación Básica, realizada

el mes de julio de 2014, en el marco de la Ley General del Servicio Profesional Docente

creada en septiembre de 2013.

Esta evaluación representa el inicio de una política educativa que establece la evaluación

docente como uno de los pilares fundamentales de la calidad de la educación en el sistema

educativo mexicano. En este escrito se parte de un acercamiento a los conceptos de

enseñanza y práctica docente, transitando al marco conceptual y metodológico de la

evaluación de la profesión docente.

Posteriormente, desde el marco normativo vigente de la evaluación docente, se presentan

los resultados del análisis del primer Concurso de Oposición para el Ingreso al Servicio

Profesional Docente en Educación Básica, donde se destaca la aplicación de un modelo de

evaluación no compensatorio. El documento concluye con la presentación de algunas

lecciones derivadas de esta evaluación docente.

¿Enseñanza o práctica docente?

La enseñanza y la práctica docente son conceptos cuya definición no siempre resulta clara;

incluso, en ocasiones se asumen como sinónimos. Sin pretender profundizar en el análisis

de estos conceptos, se recupera la distinción que plantea Martínez (2013), cuando afirma

que se trata de constructos complejos que incluyen una variedad de procesos: la enseñanza

se refiere más a la actuación del docente en el aula, en su interacción con los contenidos y

los estudiantes; en tanto que la práctica docente incluye, además de la enseñanza, la

actuación del docente fuera del aula, en su interacción con otros colegas, padres de familia

y la comunidad en general.

A pesar de esta distinción conceptual, Martínez (2013) advierte que en la literatura

disponible en relación con la calidad, los términos de enseñanza, docencia, práctica

C

118

docente, eficacia docente o desempeño docente se pueden encontrar prácticamente de

manera intercambiable.

En este marco conceptual, se recupera la docencia como una profesión que evoluciona. En

las décadas recientes es notoria la influencia que ha ejercido la incorporación de las

tecnologías de la información y la comunicación, una experiencia que sitúa al docente ante

la complejidad de atender alumnos que tienen la posibilidad de obtener, prácticamente al

mismo tiempo, la información que el docente presenta en el salón de clases (Alliaud y

Vezub, 2012).

La concepción de la docencia como profesión no significa abandonar la importancia de la

vocación; para Tenti Fanfani (2005), el docente debe conservar un equilibrio entre el

dominio de los saberes especializados y la vocación personal. Por tanto, evaluar las

competencias docentes requiere la definición de los constructos y componentes implicados.

Reynolds (1999, como se cita en Martínez, 2013) recupera el concepto de competencia

docente para abordar la calidad de la enseñanza mediante cuatro componentes: el

conocimiento docente, tanto de la asignatura como pedagógico; las habilidades; la

disposición; y las prácticas de instrucción, asesoría y gestión.

No existe consenso acerca de la definición y componentes de la calidad de la docencia. En

México se ha establecido, a partir del año 2014, un perfil docente que orienta todas las

acciones oficiales de evaluación docente. Este marco normativo coincide con el

planteamiento de Dubet (2006), quien sostiene que los docentes se han vuelto profesionales

porque están obligados a “explicarse”, a fundamentar sus actos, sus decisiones y a rendir

cuentas frente a los demás (autoridades educativas, padres).

Evaluación de la enseñanza en la Reforma Educativa

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en el Artículo 3º,

fracción III:

La ley reglamentaria fijará los criterios, los términos y condiciones de la evaluación

obligatoria para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en el servicio

profesional con pleno respeto a los derechos constitucionales de los trabajadores de la

educación.

En el Artículo 73, fracción XXV dice: [El Congreso tiene facultad:] “Para establecer el

Servicio Profesional docente en términos del artículo 3o. de esta Constitución…”.

La Ley General de Educación en el Artículo 21 expresa:

Para ejercer la docencia en instituciones establecidas por el Estado, los maestros deberán

satisfacer los requisitos que, en su caso, señalen las autoridades competentes y, para la

educación básica y media superior, deberán observar lo dispuesto por la Ley General del

Servicio Profesional Docente.

119

La Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación define a la evaluación en

su Artículo 6:

La evaluación a que se refiere la presente Ley consiste en la acción de emitir juicios de

valor que resultan de comparar los resultados de una medición u observación de

componentes, procesos o resultados del Sistema Educativo Nacional con un referente

previamente establecido.

La Ley General del Servicio Profesional Docente en su Artículo 2 establece que: Esta Ley

tiene por objeto: I. Regular el Servicio Profesional Docente en la Educación Básica y

Media Superior….

En el Artículo 4, fracción IX, define la evaluación del desempeño como: la acción

realizada para medir la calidad y resultados de la función docente, directiva, de

supervisión, de Asesoría Técnica Pedagógica o cualquier otra de naturaleza académica…;

y en la fracción XVII se refiere al Marco General de una Educación de Calidad: Al

conjunto de perfiles, parámetros e indicadores que se establecen a fin de servir como

referentes para los concursos de oposición y la evaluación obligatoria para el Ingreso, la

Promoción, el Reconocimiento y la Permanencia en el Servicio, con pleno respeto a los

derechos constitucionales de los trabajadores de la educación.

El concepto de idoneidad docente se concreta en el documento “Perfil, Parámetros e

Indicadores para Docentes y Técnicos Docentes”, publicado en su segunda edición por la

Secretaría de Educación Pública (SEP) el 26 de febrero de 2015. En ese documento el perfil

describe los rasgos de la idoneidad al expresar las características, aptitudes y cualidades

deseables en el docente para que logre un desempeño profesional eficaz. Estos rasgos están

descritos en un grupo articulado de cinco dimensiones que constituyen la base de un

conjunto de parámetros que, a su vez, se desagregan en indicadores precisos de una práctica

docente idónea.

Para la evaluación que permita identificar a los docentes idóneos, el INEE publicó el 25 de

agosto de 2014 el documento Bases para la formulación del programa de mediano plazo

para la evaluación del servicio profesional docente (2015-2017), asumiendo el carácter

formativo del enfoque de la evaluación del desempeño.

MATERIALES Y MÉTODOS

Analizar las estrategias y los procedimientos para realizar la evaluación al trabajo docente

así como la relevancia social de esta práctica, obliga a repensar lo que se entiende por

evaluación. De acuerdo con Gimeno Sacristán y Pérez Gómez (2002), se otorga al verbo

evaluar el significado de estimar, calcular, justipreciar, valorar, apreciar o señalar el valor,

atribuir valor a algo. Así, evaluar en educación hace referencia a cualquier proceso por

medio del cual alguna o varias características de un alumno, de un grupo de estudiantes, de

un ambiente educativo, de objetivos educativos, materiales, profesores, programas, etc.,

reciben la atención del que evalúa; se analizan y se valoran sus características y condiciones

en función de algunos criterios o puntos de referencia para emitir un juicio que sea

relevante para la educación.

120

Ravela (2009) afirma que la evaluación es una herramienta potencialmente útil para

fomentar y consolidar la mejora educativa. Con esta perspectiva es que distintos

organismos internacionales y nacionales han dedicado enormes esfuerzos para desarrollar e

implementar sistemas de evaluación.

Asumimos que las pruebas estandarizadas no logran cubrir todas las sutiles características

de una enseñanza exitosa, pero también entendemos que estas evaluaciones pueden aportar

información relevante para la toma de decisiones a nivel de sistema educativo.

Valdés Veloz (2009) hace un recuento de la evaluación docente en Cuba en las últimas

décadas, destacando que en la primera década del siglo XXI uno de los principales

esfuerzos ha estado orientado al mejoramiento de los métodos, técnicas e instrumentos

específicos para su implementación.

En la evaluación de la práctica docente no siempre se analizan a cabalidad los complejos

problemas conceptuales, metodológicos y técnicos que influyen en el trabajo de los

docentes; son pocas las fuentes que pueden orientar de manera amplia a los tomadores de

decisiones y a los investigadores en esta complejidad (Martínez, 2013).

La literatura especializada destaca cuatro diferentes perspectivas para mezclar distintas

mediciones que evidencien diversos atributos de un concepto más amplio: modelos

conjuntivos, modelos disyuntivos o complementarios, modelos compensatorios y modelos

híbridos (Martínez, 2013).

El modelo de evaluación de desempeño que el INEE pondrá en práctica será de carácter

criterial, basada en estándares de desempeño, bajo un modelo de evaluación no

compensatorio. Esta última característica del modelo de evaluación implica que el docente

o aspirante evaluado debe demostrar suficiencia en todos los aspectos que demanda la

función docente (INEE, 2014).

El análisis de la base de datos de esta evaluación (archivo SPSS), publicada en la página

Web del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), permitió identificar

la información que se presenta en este apartado.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La primera experiencia de aplicación del Perfil, Parámetros e Indicadores para Docentes y

Técnicos Docentes (SEP, 2014) se realizó en julio de 2014 en el Concurso de oposición

para el ingreso al servicio profesional docente en educación básica.

Caracterización de los sustentantes

En total, participaron 130,511 aspirantes de las 32 entidades federativas, destacando como

valores extremos 11,916 del estado de México (9.1% del total) y 123 de Oaxaca (0.1% del

total). La mayoría de los sustentantes se inscribieron en la Convocatoria Normalista (72,864

que representan el 56% del total), en tanto que menos de la mitad (57,647, el 44% restante)

se ubicaron en la Convocatoria Abierta.

121

La docencia como una profesión femenina se advierte en la participación de 94,013 mujeres

(72% del total) y 36,474 hombres (28% restante). La participación mayoritaria de las

mujeres se percibe tanto en la Convocatoria Normalista (74%) como en la Convocatoria

Abierta (69%).

El promedio de edad de los sustentantes es de 28 años (desviación estándar 6.6), con

valores extremos de 18 y 82 años. La mitad de los participantes (el 50.5%) tienen de 18 a

26 años de edad, en tanto que el 10% tiene más de 38 años. El promedio de edad es

ligeramente superior en los participantes de la Convocatoria Abierta (30 años) que en la

Convocatoria Normalista (27 años).

Casi la mitad de los sustentantes (57,314, que representan el 44% del total) presentaron

examen para ingresar como docentes de Educación Primaria (24%) o Preescolar (20%); en

tanto que el 38% (50,303 participantes) concursaron para ingresar a la docencia en

Educación Secundaria. Los demás sustentantes se ubicaron en diferentes opciones:

Educación Especial, Educación Física, Primaria Indígena, Preescolar Indígena, Taller,

Acompañamiento Musical, Inglés, y Taller de Lectura y Escritura.

La experiencia laboral de los sustentantes, en el sector público, varía de 0 a 41 años, con un

promedio de 1.6 años (desviación estándar 3.4). La mayoría reporta que no cuenta con este

tipo de experiencia (63% del total), en tanto que solamente el 3% tiene más de 10 años en

este rubro.

En cuanto a experiencia laboral previa en el sector privado, los sustentantes registran un

promedio de un año (desviación estándar 2.8). Los valores extremos son 0 y 38 años; el

76% no tiene experiencia y solamente el 2% tiene más de 10 años.

En la modalidad de titulación, los sustentantes privilegian el Examen Profesional (60% del

total), sobre las opciones de Promedio (6%), Seminario de Titulación (6%) y Experiencia

Laboral (1%).

Con respecto a los años de posesión del título profesional de licenciatura en los

participantes, la mayoría, 7 de cada 10 (70% del total), se concentra en 0 a 5 años y

solamente 1 de cada 10 sustentantes (10%) tienen más de 10 años que cuentan con su título

de licenciatura.

El promedio de calificaciones obtenido por los sustentantes durante sus estudios de

licenciatura es un potencial predictor de la obtención de la “idoneidad docente” en el

proceso de ingreso al Servicio Profesional Docente. Este promedio varía de 6.0 a 10.0;

destacando que 1 de cada 10 participantes (9.5% del total) tienen valores menores a 8.0 y

que 1 de cada 3 tienen promedios mayores a 9.0 (32% del total).

La mayoría de los sustentantes (73% del total) provienen de instituciones de sostenimiento

público; solamente el 27% son egresados de instituciones de sostenimiento particular. El

Cuadro 1 muestra los datos relacionados con el tipo de institución de donde egresaron los

sustentantes. Destaca que la mayoría proceden de Instituciones Formadoras de Docentes.

122

Cuadro 1.- Tipo de la Institución de egreso

Institución Frecuencia Porcentaje

Instituciones Formadoras de Docentes 73,653 56.4

Otras Instituciones de Educación Superior 47,700 36.5

UPN 8,961 6.9

Acuerdo CENEVAL 168 .1

No especifica 16 .0

Instituciones de Bachillerato 13 .0

Total 130,511 100.0

Resultados en los exámenes

El dato más conocido de los resultados del primer concurso de ingreso al Servicio

Profesional Docente en Educación Básica es que 78,996 sustentantes (el 60.5% del total)

resultaron “No idóneos”. Los 51,507 aspirantes “Idóneos” (39.5%) se distribuyen en los

siguientes Grupos de desempeño:

a) Grupo “A”, que corresponde a los evaluados que obtuvieron el nivel más alto (Nivel

III) en cada uno de los dos exámenes: 4,562 sustentantes (3.5% del total).

b) Grupo “B”, que corresponde a los evaluados que obtuvieron el Nivel III en un

examen y el Nivel II en el otro: 15,660 sustentantes (12% del total).

c) Grupo “C”, que corresponde a los evaluados que obtuvieron el Nivel II en los dos

exámenes: 30,900 sustentantes (23.7% del total).

d) Grupo “D”, que corresponde a los evaluados en algunas entidades que incluyen un

examen complementario: 385 sustentantes (0.3% del total).

Respecto a los resultados por tipo de examen, se advierte que el puntaje promedio del

Examen de Conocimientos y Habilidades para la Práctica Docente es de 101 puntos

(desviación estándar 6.1); los puntajes fluctúan de 76 a 124 puntos (se excluyen del análisis

103 casos con puntuación cero). El 59% de los evaluados registra más de 100 puntos.

El Examen de Conocimientos y Habilidades para la Práctica Docente se compone de dos

apartados: Aspectos Curriculares (media 52 puntos y desviación estándar 8.3) e

Intervención Didáctica (media 50 puntos y desviación estándar 8.6).

El puntaje promedio del Examen de Habilidades Intelectuales y Responsabilidades Ético

Profesionales es de 99 puntos (desviación estándar 7.5); los puntajes varían de 71 a 116

puntos (se excluyen del análisis 454 casos con puntuación cero). El 40% de los evaluados

registra más de 100 puntos.

El Examen de Habilidades Intelectuales y Responsabilidades Ético Profesionales se integra

con tres partes: Compromiso Ético (media 42 puntos y desviación estándar 6.4), Mejora

Profesional (media 35 puntos y desviación estándar 6.0) y Gestión Escolar y Vinculación

con la Comunidad (media 22 puntos y desviación estándar 5.6).

123

Relación entre resultados de los exámenes y algunas características de los sustentantes

Las diferencias en los promedios de los puntajes en los exámenes, atendiendo la variable

género, son prácticamente inexistentes: un punto mayor en los hombres en el Examen de

Conocimientos y Habilidades para la Práctica Docente, que se compensa con un punto

mayor en las mujeres en el Examen de Habilidades Intelectuales y Responsabilidades Ético

Profesionales.

Llama la atención que los promedios en los dos exámenes son similares en las

Convocatorias Normalista y Abierta; hay menos de 3 puntos de diferencia en el puntaje

promedio del Examen de Conocimientos y Habilidades para la Práctica Docente (102.5 en

la Convocatoria Normalista y 100.1 en la Convocatoria Abierta), y solamente un punto de

diferencia en el puntaje promedio del Examen de Habilidades Intelectuales y

Responsabilidades Ético Profesionales (99 en la Convocatoria Normalista y 98 en la

Convocatoria Abierta).

Considerando el tipo de institución de egreso de los evaluados, los puntajes promedio se

muestran en el Cuadro 2 (no se incluyen los egresados por Acuerdo CENEVAL ni de

Instituciones de Bachillerato por su baja frecuencia, en total suman 181).

Cuadro 2.- Promedios de puntaje en los exámenes

Instituciones

Formadoras de

Docentes

Otras

IES UPN

Puntaje de Aspectos Curriculares 51 52 52

Puntaje de Intervención Didáctica 50 48 46

Puntaje del Examen de Conocimientos y

Habilidades para la Práctica Docente 102 100 99

Puntaje de Compromiso Ético 42 41 42

Puntaje de Mejora Profesional 35 35 34

Puntaje de Gestión Escolar y Vinculación

con la Comunidad 21 21 21

Puntaje del Examen de Habilidades

Intelectuales y Responsabilidades Ético

Profesionales

99 98 97

La diferencia en los puntajes promedio de los egresados de Instituciones Formadoras de

Docentes y otras Instituciones de Educación Superior, atendiendo el tipo de sostenimiento

(público y privado), es solamente de uno a dos puntos; en todos los casos el promedio es

más alto en las instituciones públicas (Cuadro 3).

El Cuadro 4 sintetiza los porcentajes de participantes que resultaron “idóneos” en cada tipo

de instituciones, tanto públicas como privadas. Destaca el mayor porcentaje de idoneidad

para las Instituciones Formadoras de Docentes Públicas y el menor porcentaje para Otras

Instituciones de Educación Superior Privadas.

124

Cuadro 3.- Puntajes promedio en los egresados de instituciones públicas y privadas

Instituciones

Formadoras de

Docentes

Otras IES

Públicas Privada

s Públicas

Privada

s

Puntaje del Examen de Conocimientos y

Habilidades para la Práctica Docente 103 101 101 99

Puntaje del Examen de Habilidades

Intelectuales y Responsabilidades Ético

Profesionales

100 98 98 97

Cuadro 4.- Porcentajes en niveles de desempeño por tipo y sostenimiento de

institución

Instituciones % de Idóneos por grupo de desempeño % Aún no

idóneos A B C D Total

IFD Públicas 5.0 15.8 27.7 .3 48.8 51.3

Otras IES Públicas 3.5 12.1 20.8 .4 36.8 63.2

IFD Privadas 2.2 8.9 23.6 .1 34.8 65.2

UPN (Pública) 1.2 4.9 20.4 .3 26.8 73.1

Otras IES Privadas 1.5 7.0 17.9 .3 26.7 73.3

Total 3.5 12.0 23.7 .3 39.5 60.5

Las diez instituciones educativas que obtuvieron los mayores porcentajes de idoneidad en

sus egresados se presentan en el Cuadro 5. Se destaca que 5 de estas 10 instituciones son

Escuelas Normales del Estado de México.

Cuadro 5.- Instituciones con mayor porcentaje de egresados idóneos

Instituciones (Clave del Centro de

Trabajo)

Evaluado

s

% de Idóneos % Aún

no

idóneos A B C Total

Escuela Normal de Chalco (Estado de

México) 49 33 27 35 94 6

Escuela Normal de Jilotepec (Estado de

México) 56 13 29 48 89 11

Escuela Normal del Estado "Prof. Jesús

Manuel Bustamante Mungarro" (Sonora) 317 17 30 39 87 13

Escuela Normal Núm. 3 de Nezahualcóyotl

(Estado de México) 35 31 34 20 86 14

UPN, Unidad Regional Unidad 302

Veracruz (Veracruz) 6 17 33 33 83 17

Benemérita Escuela Normal Veracruzana

"Enrique C. Rébsamen" (Veracruz) 322 24 40 18 82 18

Escuela Normal Núm. 2 de Nezahualcóyotl

(Estado de México) 28 14 29 39 82 18

Escuela Normal Fronteriza Tijuana (Baja 182 16 32 34 82 18

125

California)

Escuela Normal de Coacalco (Estado de

México) 33 12 36 33 82 18

Institución Benemérita y Centenaria, Escuela

Normal del Estado "Profr. Luis Urías

Belderrain" (Chihuahua).

315 18 26 37 81 19

Al calcular el valor de correlación r de Pearson entre el Promedio obtenido en la

Licenciatura y los puntajes en los exámenes, se obtienen valores de correlación altamente

significativos (alfa < .01) pero de muy baja intensidad:

a) Valor r = .17 entre el Promedio de Licenciatura y el puntaje del Examen de

Conocimientos y Habilidades para la Práctica Docente.

b) Valor r = .16 entre el Promedio de Licenciatura y el puntaje del Examen de

Habilidades Intelectuales y Responsabilidades Ético Profesionales.

Estos valores bajos de correlación indican que el Promedio de las calificaciones obtenidas

en los estudios de Licenciatura representa un predictor poco confiable de los resultados en

el Concurso de Ingreso al Servicio Profesional Docente en Educación Básica.

La correlación entre los resultados de los dos exámenes mencionados es r = .40 (altamente

significativo). Esta intensidad moderada de la correlación indica que no siempre un

resultado alto en un examen corresponde con un resultado alto en el otro. Esto permite

explicar por qué los porcentajes de idoneidad son considerablemente menores que los

porcentajes aceptables (Niveles II y III) en cada uno de los exámenes por separado: el

39.5% de Idóneos contrasta con el 64% y el 46% de sustentantes que alcanzaron los

Niveles II o III en los exámenes de Conocimientos y Habilidades para la Práctica Docente,

y Habilidades Intelectuales y Responsabilidades Ético Profesionales, respectivamente.

En el Cuadro 6 se presentan los datos cruzados de los niveles de desempeño en los

exámenes de Conocimientos y Habilidades para la Práctica Docente, y de Habilidades

Intelectuales y Responsabilidades Ético Profesionales.

Cuadro 6.- Niveles de desempeño para los dos exámenes

Nivel de Desempeño para el

Examen de Conocimientos… Total

NI NII NIII

Nivel de Desempeño para el

Examen de Habilidades

Intelectuales…

NI 39,248 27,471 3,724 70,443

NII 7,757 31,173 13,041 51,971

NIII 177 3,260 4,646 8,083

Total 47,182 61,904 21,411 130,497

% del total 36.2% 47.4% 16.4% 100.0%

De acuerdo con los datos del cuadro 6, hay 52,120 aspirantes considerados “idóneos”

porque obtuvieron al menos el Nivel II en los dos exámenes, en el marco del modelo de

evaluación no compensatorio establecido por el INEE. Los resultados de idoneidad serían

mayores si el modelo de evaluación estableciera otras condiciones:

126

a) Si se considerara “idóneo” un docente que obtiene niveles I y III en los exámenes,

además de lo estipulado actualmente (niveles II y III), el modelo podría ser

considerado “compensatorio” y el total de “idóneos” se incrementaría de 52,120

participantes a 56,021, lo que representa un 42.9% del total de aspirantes.

b) Si se considerara “idóneo” un docente que obtiene un promedio de los dos

exámenes de 100 puntos o más, habría 72,066 aspirantes aceptados (55.2% del

total).

c) Si se considerara “idóneo” el sustentante que obtuviera el nivel II o III en “al

menos” uno de los dos exámenes, el total de “idóneos” se incrementaría de 52,120

participantes a 91,249, que representa un 69.9% del total de aspirantes (muy por

encima del 39.5% aceptado bajo el modelo vigente).

Principales lecciones de la primera evaluación de ingreso al Servicio Profesional

Docente

Los resultados similares en los puntajes de los egresados de instituciones formadoras de

docentes y otras instituciones de educación superior se traducen en evidencias que otorgan

sentido a las disposiciones normativas vigentes a partir de septiembre de 2013 en la Ley

General del Servicio Profesional Docente:

a) Artículo 24: En los concursos de oposición para el Ingreso que se celebren en los

términos de la presente Ley podrán participar todas las personas que cumplan con el

perfil relacionado con el nivel, tipo, modalidad y materia educativa correspondiente;

así como con los requisitos que establezca la convocatoria respectiva, en igualdad

de condiciones, sin demérito de origen, residencia, lugar o formación profesional.

En la Educación Básica dicho perfil corresponderá al académico con formación

docente pedagógica o áreas afines que corresponda a los niveles educativos,

privilegiando el perfil pedagógico docente de los candidatos; también se

considerarán perfiles correspondientes a las disciplinas especializadas de la

enseñanza.

b) Artículo Transitorio Vigésimo Primero: El artículo 24 de la presente Ley entrará en

vigor para la Educación Básica a los dos años siguientes a su publicación en el

Diario Oficial de la Federación, entre tanto, las convocatorias para concursos de

oposición para el ingreso a la Educación Básica serán solo para los egresados de las

Normales y sólo en caso de que no se cubran las vacantes mediante dichos

concursos, se emitirán convocatorias públicas abiertas.

c) Artículo Transitorio Vigésimo Segundo: La Secretaría formulará un plan integral

para iniciar a la brevedad los trabajos formales, a nivel nacional, de diagnóstico,

rediseño y fortalecimiento para el Sistema de Normales Públicas a efecto de

asegurar la calidad en la educación que imparta y la competencia académica de sus

egresados, así como su congruencia con las necesidades del sistema educativo

nacional.

Estamos asistiendo a la liberación de la docencia en Educación Básica como profesión de

Estado, lo que implica la construcción gradual de una nueva cultura e identidad docente,

cuyo rostro tendremos oportunidad de identificar en los próximos años.

127

En el contexto de la dinámica de la reforma educativa y la aplicación de la normatividad

correspondiente, puede surgir otra veta de análisis: si se liberan los reactivos del examen (o

el instrumento completo) se podrá comprender qué contenidos se evalúan, incluso estudiar

cuál es la relación entre el perfil de egreso de las normales y los criterios de idoneidad

previstos en los exámenes de ingreso.

LITERATURA CITADA

Alliaud, A. y Vezub, L. (2012). El oficio de enseñar: sobre el quehacer, el saber y el sentir

de los docentes argentinos. Revista Diálogo Educacional, 12(37), 927-952.

Dubet, F. (2006). El declive de la institución. Profesiones, sujetos e individuos ante la

reforma del Estado. Barcelona: Gedisa.

Gimeno Sacristán J. y Pérez Gómez, A. I. (2002). Comprender y transformar la enseñanza.

Madrid: Morata.

H. Congreso de la Unión. (2013). Ley General del Servicio Profesional Docente. México:

Diario Oficial de la Federación.

H. Congreso de la Unión. (2013a). DECRETO por el que se reforman los artículos 3o. en

sus fracciones III, VII y VIII; y 73, fracción XXV, y se adiciona un párrafo tercero,

un inciso d) al párrafo segundo de la fracción II y una fracción IX al artículo 3o. de

la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México: Diario Oficial

de la Federación.

H. Congreso de la Unión. (2014). Ley General de Educación. México: Diario Oficial de la

Federación.

INEE. (2013). Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. México,

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

INEE. (2015). Evaluación del desempeño de docentes. Lo que debe saber de la evaluación

del desempeño docente. Recuperado el 24 de agosto de 2015, en

http://www.inee.edu.mx/index.php/component/content/article/557-dialogos-con-

docentes/1720-lo-que-debemos-saber-de-la-evaluacion

INEE. (2014). Bases para la formulación del programa de mediano plazo para la

evaluación del servicio profesional docente (2015-2017). México, Instituto

Nacional para la Evaluación de la Educación.

Martínez, J. F. (2013). Combinación de mediciones de la práctica y el desempeño docente:

consideraciones técnicas y conceptuales para la evaluación docente. Pensamiento

Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 50(1), 4-20.

Ravela, P. (2009). La evaluación del desempeño docente para el desarrollo de las

competencias profesionales. En E. Martín y F. Martínez Rizo (Coords.), Avances y

desafíos en la evaluación educativa (pp. 113-126). Madrid: Organización de

Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

SEP. (2015). Perfil, Parámetros e Indicadores para Docentes y Técnicos Docentes y

Propuesta de etapas, aspectos, métodos e instrumentos de evaluación. Concurso de

oposición para el ingreso al Servicio Profesional Docente en Educación Básica.

Ciclo Escolar 2015-2016. México: Secretaría de Educación Pública.

Tenti Fanfani, E. (2005). La condición docente: análisis comparado de la Argentina,

Brasil, Perú y Uruguay. Buenos Aires, Siglo XXI.

128

Valdés Veloz, H. (2009). La evaluación del desempeño del docente: un pilar del sistema de

evaluación de la calidad de la educación en Cuba. La Habana: ICCP.

SÍNTESIS CURRICULAR

Arturo Guzmán Arredondo

Doctor en Educación Internacional por la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Docente y

asesor de tesis en instituciones de educación superior pública y privada desde el año 2000,

particularmente en programas de posgrado en educación; ha participado en varios

congresos y publicado artículos en revistas nacionales. Es evaluador de artículos para

revistas arbitradas y ha colaborado como evaluador nacional del PEFEN (Plan Estatal de

Fortalecimiento de la Educación Normal).

María de Jesús Leyva Alvarado

Tiene estudios de Doctorado en Educación por la Universidad Autónoma de Durango. Se

ha desempeñado como docente en educación básica y en programas de posgrado en

educación superior, particularmente en instituciones formadoras de docentes. Ha sido

ponente en varios congresos nacionales y colaboradora en textos académicos; así como

Coordinadora de un programa de intervención educativa de alcance estatal en Durango.

Juan Francisco Villarreal Gallegos

Tiene estudios de Maestría en Educación, Campo Práctica Educativa, por la Universidad

Pedagógica de Durango. Tiene más de 15 años de experiencia como formador de docentes

en Escuelas Normales de Durango. Ha participado como ponente en congresos nacionales y

ha publicado artículos en varias revistas académicas. Es asesor de tesis en programas de

Maestría y Especialidad en Educación.

129

SIGNIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN LAS

ESCUELAS NORMALES COMO PROCESO DE HABILITACIÓN

Gilberto Hidalgo Salado

Delimitación y problematización del objeto de estudio

s importante precisar para esta investigación, la diferencia entre evaluación

educativa de los docentes normalistas y evaluación del desempeño docente, ya

que la primera abarca a las funciones que realiza el profesor en las escuelas

normales, como la docencia, la tutoría, la investigación, mientras que la segunda

hace referencia a aquello que pasa al interior del aula, por tanto, para efectos de esta

investigación se acotará y centrará la atención a la segunda.

Como nos menciona Spencer (1909) toda profesión tiene su origen en la necesidad de

generar y mantener el bienestar de una sociedad. Las profesiones se construyeron partiendo

de una realidad donde convergen en el poder el gobierno y la iglesia, e incluso en donde las

actividades eran compaginadas, y en donde posteriormente pasa una situación de

parcializar, complejizar y detallar las responsabilidades, al final, se busca con ello hacer

más eficientes dichas profesiones con la intención de mejorar la vida misma.

La profesión docente, propiamente la normalista, ha tenido también un auge importante y

una evolución constante en nuestro país, el reconocerla nos brinda elementos para

comprender mejor nuestra práctica educativa, para entender la finalidad de la misma y

valorarla como una profesión que permite engendrar semillas de cambio en una sociedad.

En su libro el origen de las profesiones Arnaut (1998) explica como la evolución de la

profesión docente ha tenido orígenes distintos, pedagógicos, sociales y políticos,

refiriéndonos a los pedagógicos vemos como los maestros encontraron en las escuelas

normales un espacio que les permitió tener identidad, pertenencia y así una formación para

la docencia, un lugar que les daba la oportunidad de tener credenciales ante el estado para

ejercer su profesión.

Si bien los cambios y transformaciones que ha tenido la profesión docente en las escuelas

normales, su proceso de profesionalización ha sido enmarcado por los procesos históricos,

políticos y económicos vividos en México, y como muestra de ello, en el siglo pasado la

implantación de la educación socialista, el proceso de transformación de un país agrario a

un industrializado, los cambios del modelo económico neoliberal, las crisis económicas en

el país, la globalización y el modelo por competencia, todos y cada uno de ellos han

propiciado cambios en el sistema educativo y por ende en el rol de las escuelas normales y,

por tanto en el formador de formadores.

En este sentido, la formación de formadores docentes es sin duda, relevante por la

marginalidad de su atención en la política educativa del estado mexicano a lo largo de la

historia, ya que se ha centrado la atención en educación básica, en los cambios que deben

E

130

de ajustarse en los aprendizajes de los niños, y por ende, en la formación de los maestros de

educación básica, pero no en la formación de los formadores de formadores, esto se

evidencia en la carencia de una política, plan y programas de desarrollo profesional,

actualización, capacitación y superación profesional con una prospectiva nacional y

regionalmente definidas en el marco del desarrollo del país, que si bien desde la

Constitución enmarca el tipo de sociedad que queremos, quienes forman a los formadores

de estos ciudadanos no han tenido la suficiente atención, y por tanto, ha provocado que los

cambios en materia educativa no logren sus propósitos para todo el sistema.

Es importante reconocer que los docente normalistas hoy en día tienen un papel importante

en la sociedad, se ubican como parte de la oferta educativa de educación superior, son

agentes de cambio, tienen posibilidades importantes para gestar y desarrollar personas

capaces de formar parte de una sociedad crítica, constructiva y llena de valores.

Una de las acciones más trascendentes para una sociedad es precisamente la de tener a una

sociedad educada, en ese sentido la profesión docente juega un papel importante para el

logro de dicha premisa. En las escuelas normales, los formadores de docentes son los

encargados de llevar la encomienda de formar a aquellos futuros maestros de educación

básica, son los docentes actores importantes que con su actuar buscan desarrollar en sus

alumnos los aprendizajes significativos y las competencias genéricas y profesionales a

través del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Sin embargo, dichos docentes no cuentan en la actualidad con un marco de referencia que

les permita mejorar su práctica educativa, que les posibilite, mediante procesos de

evaluación de su desempeño, encontrar rutas de mejora para una mejor labor al interior de

las escuelas normales. Por ello, es importante reconocer que ante dicha encomienda los

profesionistas de la educación deben estar habilitados, ser competentes, actualizados y

capaces de realizar dicha acción.

En este sentido encontramos hoy en día una serie de problemáticas que se evidencian en sus

frutos, es decir en sus egresados. Por ejemplo, en los resultados de ingreso al servicio por

parte de los egresados de las escuelas normales, menos de la mitad son considerados

idóneos.

Una de las causas que se encuentran se puede visualizar en la misma escuela normal,

propiamente en los docentes formadores, donde valdría la pena reflexionar sobre su

desempeño, propiamente sobre la evaluación de su desempeño para comprender su relación

con los resultados obtenidos, y más allá, entender cómo éste puede ser un factor importante

en el logro de los aprendizajes de los alumnos.

Justificación

La evolución de la sociedad se ha dado a lo largo de la historia entre otras cosas, buscando

como satisfacer mejor las necesidades del ser humano, en ese sentido, las profesiones

también han tenido una evolución. Éstas se han dado de la necesidad de generalizar el

conocimiento, es decir, el conocimiento puntual de una acción, de una manera de hacer las

cosas se vuele replicable y permite tomar decisiones en diferentes momentos y situaciones.

131

Ante tal reflexión, la profesión docente dentro de una sociedad, se vuelve más

representativa, y reflexionar sobre como la evaluación posibilita dicha evolución lo es aún

más.

Hablar de evaluación sigue siendo un tema de actualidad, relevante en los últimos años a

nivel global, en América Latina y propiamente en nuestro sistema educativo, donde se han

venido realizando acciones para evaluar distintos aspectos de la educación.

Actualmente los docentes en las escuelas normales se encuentran ante una realidad de

incertidumbre ya que se han realizado cambios en el sistema educativo. Con la Reforma

Educativa, se reformó el artículo 3º de la Constitución Política de nuestro país, en ella se

busca el mejoramiento constante y el máximo logro educativo de los estudiantes, y en

donde el mismo Estado es el encargado de garantizar los materiales y métodos educativos,

la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de docentes y directivos

para el cumplimiento de tal precepto constitucional en un marco de inclusión y diversidad.

Se deriva de la Reforma educativa la modificación a la Ley General de Educación, así

como la creación de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la

Ley General del Servicio Profesional Docente, como parte de esta reforma ésta última ley

en su último artículo transitorio menciona que formulará un plan integral para normales, de

diagnóstico, rediseño y fortalecimiento, pero hasta el momento no se ha llevado a cabo, se

desconoce si dicha acción incidirá en la profesionalización o no de los formadores de

formadores.

En relación a la evaluación del desempeño docente en las escuelas normales, que como se

mencionó con anterioridad es relevante por la marginalidad de su atención en la política

educativa del estado mexicano, es importante mencionar que los procesos de

profesionalización del magisterio han sido enmarcados por los procesos históricos, políticos

y económicos vividos en México, todos y cada uno de estos fenómenos ha incidido en el

tipo de sociedad que se busca, el tipo de formación de los niños, y por tanto del tipo de

maestro que se ha querido formar, sin embargo, poco se ha hecho en relación a la

formación que han recibido los formadores de los maestros, y esto sin duda incide en su

desempeño profesional. Apenas el mes pasado se presentó a través del portal de la

Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE)

un breve apartado sobre el rediseño para todo el nivel, sin concretarse aún, de manera

específica lo referente a la evaluación del desempeño docente de dicho nivel educativo.

En ese sentido, ante la carencia de una política, un marco de referencia, un plan y

programas de desarrollo profesional, actualización, capacitación y superación profesional

en función de prioridades y prospectiva nacional y regionalmente definidas en el marco del

desarrollo del país, en la formación de formadores juega un papel central la voluntad,

intereses y el proyecto profesional individual.

La evaluación de la práctica docente vista desde una postura epistemológica debe llevar al

docente y a los elementos del sistema educativo a una búsqueda por conocer, comprender, y

a partir de ello mejorar su propio desempeño, pero no con una idea de solventar una

problemática, o de eficientar un proceso, sino con la idea de formar al docente en un

132

sentido más amplio, más autocrítico, más ético, más responsable y comprometido con su

trabajo, actualizado, en otras palabras, hacerlo un mejor maestro.

El investigar sobre esta postura pretende mejorar al docente como parte del proceso de

enseñanza y aprendizaje, esto en la medida que se le vea primero al docente como una

persona, que se relaciona y trabaja con personas, y posteriormente como un profesional de

la educación.

Objetivos

Para el diseño de los objetivos de la investigación se presenta una pregunta que orienta a la

investigación y es la siguiente: ¿En qué medida la evaluación de las diferentes prácticas

docentes impactan en el desarrollo profesional del docente?

Algunas preguntas específicas serían: ¿Cómo la evaluación del docente permite encontrar y

reflexionar sobre el tipo de docente que se debería de tener? ¿Cuáles deberían de ser los

elementos que se tendrían que considerar para evaluar el desempeño docente del formador

de docentes normalistas? El objetivo general de la investigación es:

Conocer y comprender en qué medida las diferentes prácticas de evaluación del desempeño

docente en la escuela normal, se relaciona con el desarrollo profesional del formador de

formadores.

Los objetivos específicos se presentan de la siguiente manera:

1. Entender las relaciones entre los significados y la realidad de las escuelas normales

en relación a las prácticas vigentes de evaluación del desempeño del formador de

formadores.

2. Conocer y comprender cuáles deberían de ser los elementos que se tendrían que

considerar para evaluar el desempeño docente del formador de docentes

normalistas.

3. Identificar las implicaciones que tiene para el docente normalista la incertidumbre

que presenta la implementación de la reforma educativa en las escuelas normales, y

por tanto, una posible nueva forma de evaluar o no el desempeño docente en las

mismas.

Supuestos

La realidad de la práctica docente del docente solo puede ser comprendida de una mejor

manera si se es vista de una manera holística.

La evaluación del desempeño docente permite comprender mejor la práctica educativa y

por tanto, mejora el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Los procesos de formación y evaluación profesional de los docentes de las escuelas

normales no han sido sistemáticos ni acorde a los requerimientos de los maestros que se

forman en esas instituciones.

133

La generación de un marco de referencia es fundamental para generar líneas de

profesionalización.

Marco conceptual

Dieterich (2001) nos menciona que en las investigaciones sociales son constantes las

diferentes connotaciones que pueden tener diferentes términos o palabras, por lo que resulta

útil la precisión de algunos términos que nos ayuden a tener claridad sobre el significado de

los términos que se utilizarán de manera frecuente en dicho estudio.

Evaluación del desempeño docente. Uno de los principales problemas de un programa de

evaluación del desempeño docente es el objetivo que se persigue, formativo o de

certificación. El INEE (2014) menciona que la evaluación de desempeño docente debe

centrarse en obtener evidencias que den cuenta de su actuación en el salón de clase y en

otros espacios escolares. Isoré (2010) Menciona que puede considerarse como una base

para el mejoramiento de la docencia y las oportunidades de desarrollo profesional durante

toda la vida.

Desarrollo profesional.- Reglas de Operación del Programa de para el Desarrollo

Profesional Docente (2013), que define al Desarrollo Profesional como el proceso que

sigue el personal docente y personal con funciones de dirección, de supervisión y de

asesoría técnico pedagógica y técnico docente para fortalecer tanto sus competencias como

su capacidad para tener los desempeños profesionales que conduzcan a la obtención de los

resultados esperados en las aulas y las escuelas públicas de educación básica.

Calidad educativa: La calidad en la educación asegura a todos los niños la adquisición de

los conocimientos, capacidades, destrezas y actitudes necesarias para equipararles para la

vida adulta. (OCDE, 1995).

Contenidos declarativos: Son aquellos que son mostrados a través de hechos o conceptos,

por lo que se pueden diferenciar en contenidos factuales, (que pueden ser datos, hechos) y

contenidos conceptuales (como conceptos o principios). (Díaz, et al. 2002).

Contenidos procedimentales: Son un conjunto de acciones que tienen relación de orden, es

decir en forma ordenada, y de decisión, porque se adecuan al propósito a lograr. (Díaz, et

al. 2002).

Contenidos actitudinales: Hacen referencia a valores que forman parte de los componentes

cognitivos (como creencias, supersticiones, conocimientos); de los contenidos afectivos

(sentimiento, amor, lealtad, solidaridad, entre otros) y componentes de comportamiento que

se pueden observar en su interrelación con sus pares. Son importantes porque guían el

aprendizaje de los otros contenidos. (Díaz, et al. 2002).

Como parte del marco contextual, actualmente, se tiene un cambio importante en nuestro

país en relación al ámbito de la evaluación educativa, con la reforma educativa, que

modifica a la Ley General de Educación, así como la creación de la Ley del Instituto

Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Docente.

134

La primera ley tiene por objeto regular el Sistema Nacional de Evaluación Educativa, y el

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). La segunda ley tiene por

objeto regular el Servicio Profesional Docente en la Educación Básica y Media Superior.

El INEE (2014) señala que el desempeño docente está muy relacionado con lo que el

maestro(a) “hace” y lo que potencialmente “puede llegar a hacer” en su aula, escuela y en

la comunidad donde trabaja. Así, la evaluación de desempeño docente debe centrarse en

obtener evidencias que den cuenta de su actuación en el salón de clase y en otros espacios

escolares. Sobre la estrategia a emplear, la Reforma Educativa ha contemplado una

trayectoria profesional para el docente que comprende cuatro procesos clave: 1) Ingreso; 2)

Promoción; 3) Reconocimiento y 4) Permanencia. Cada uno de ellos con sus propias

variantes y estrategias.

No se tienen acciones hasta el momento por parte del INEE para llevar a cabo procesos de

evaluación del desempeño docentes de los formadores de formadores, es decir, de los

docentes de las normales, cuando son ellos los germinadores de los futuros docentes.

Únicamente en la ley de servicio profesional docente, en su último artículo transitorio

menciona que formulará a la brevedad un plan integral para normales, de diagnóstico,

rediseño y fortalecimiento, sobre éste último se presenta en el portal de la DGESPE, como

se mencionó con anterioridad, el modelo de rediseño que se implementará hasta agosto del

2016, sin conocer el alcance de dicho rediseño.

En la actualidad, sobre la conceptualización sobre Desarrollo Profesional, el concepto

vigente en México se aprecia en el acuerdo 712 por el que se emiten las Reglas de

Operación del Programa de para el Desarrollo Profesional Docente (2013), que define al

Desarrollo Profesional como el proceso que sigue el personal docente y personal con

funciones de dirección, de supervisión y de asesoría técnico pedagógica y técnico docente

para fortalecer tanto sus competencias como su capacidad para tener los desempeños

profesionales que conduzcan a la obtención de los resultados esperados en las aulas y las

escuelas públicas de educación básica.

Estado del arte

En el siguiente apartado se muestra un acercamiento sobre el estado del arte sobre como a

través de la evaluación, el formador de docentes entiende, conceptualiza y desarrolla su

práctica docente dentro del plan de estudios vigente en las escuelas normales, como parte

de la investigación en el Doctorado en Desarrollo Educativo, con énfasis en Formación de

Profesores. Las categorías a revisar son la evaluación, la evaluación del desempeño

docente, perfiles de la buena enseñanza y el desarrollo profesional.

Evaluación

Objetivos de la evaluación

Uno de los elementos de un proceso educativo y del quehacer del docente es la evaluación.

A lo largo de la historia la evaluación ha sufrido profundas transformaciones conceptuales

135

y funcionales que van desde la conceptualización como medición, como descripción, hasta

la de juicio o valoración (Escudero, 2003).

Sobre esta misma evolución Casanova (1998) nos menciona que la evaluación ha sido

definida como medida durante casi todo el periodo de la historia pedagógica, aunque

actualmente, ha sufrido grandes variaciones en su concepción debido a los avances de las

ciencias humanas, pero sobre todo, desde un enfoque educativo, por la necesidad de

aprovechar al máximo la evaluación para mejorar los procesos educativos.

La evaluación en el ámbito educativo se muestra como un eje para valorar la calidad

educativa en los diferentes niveles de un sistema educativo, en nuestro país se enmarca

dentro de un mundo globalizado que le demanda personas con calidad que puedan

responder a las necesidades del ámbito global.

Al respecto, Díaz-Barriga y Hernández (2002) señalan que la evaluación del proceso de

enseñanza y aprendizaje debe considerarse como una actividad necesaria, que le brinda la

oportunidad al docente de tener un mecanismo de autocontrol, y le permita regular los

factores que pudieran afectar dicho proceso.

Uno de los grandes objetivos de la evaluación educativa es el de poder conocer el proceso,

su desarrollo, su alcance, sus fallas, con la finalidad de encontrar elementos de mejora.

Sobre este aspecto, Castillo (2002) puntualiza que la intencionalidad de la evaluación se

centra en proporcionar información para orientar, regular y mejorar cualquier proceso

educativo.

La evaluación dentro del proceso de aprendizaje tiene varios momentos que cumplen con

determinados propósitos, que ayudan al logro del currículum. Para el logro de estos

objetivos se tienen los diferentes tipos de evaluación, entre ellos, la evaluación diagnóstica,

la evaluación sumativa y la evaluación formativa, que lejos de ser obsoletas, siguen

teniendo vigencia. Mostramos a continuación una descripción breve de cada una de ellas.

Evaluación Formativa

Al pensar en prácticas evaluativas que favorezcan mejorar el desempeño docente, así como

reorientar el proceso de aprendizaje, la evaluación formativa permite anticiparse al logro de

los aprendizajes, lo cual permite tomar decisiones a tiempo.

De Miguel (2005) explica que bajo el nuevo paradigma educativo, la evaluación debe

asumir más funciones, mayor profundidad y mayor cobertura. Las actividades de

evaluación sumativa y final deben complementarse con actividades de evaluación formativa

y continua. Esta última permite valorar y reflexionar en el momento aquello que se está

enseñando y aquello que se está aprendiendo.

En definitiva, como menciona Martínez (2009), al ampliar nuestros procesos mentales en

relación a la evaluación, sobre todo en evaluación formativa, provocaremos que nuestros

docentes y alumnos modifiquen sus acciones y en consecuencia, alcancen mejores

resultados.

136

Papel de la evaluación formativa

En el proceso de enseñanza, la evaluación formativa es de suma importancia ya que nos

ayuda a supervisar el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos, al respecto, Espinoza

(2002) se refiere a que es un importante factor de perfeccionamiento didáctico, pero que

para ello se deben de dar ciertas condiciones, entre ellas, el tener claro las intenciones

educativas. Se puede aplicar la evaluación formativa al mismo docente, ya que el a su vez,

puede autorregular su proceso de enseñanza, en la medida que evalúa y reflexiona sobre su

práctica educativa.

Piccaroni (2009) enfatiza que a partir de esto, se pueden organizar actividades de mejora y

recuperación. Lo importante es identificar los objetivos no alcanzados hasta el momento y

ser puntual en mejorar dicho proceso a través de una variedad metodológica que le permita

alcanzar los objetivos.

Evaluación del desempeño docente

La práctica docente siempre ha sido centro de políticas educativas, como menciona la Red

Iberoamericana de Investigadores de la Evaluación de la Docencia (RIIED) en el 2008, la

docencia es uno de los componentes claves del proceso educativo y que por tanto, es

pertinente la evaluación de su práctica, a saber si dicho proceso es formativo y de

perfeccionamiento permanente.

La evaluación de los profesores permite la reflexión individual, colegiada e institucional

sobre la enseñanza y el aprendizaje y proporciona elementos para entender las complejas

relaciones sociales que se establecen en las diversas situaciones de formación. (RIED,

2008).

Durante las últimas dos décadas la mayor parte de las acciones llevadas a cabo sobre

evaluación, a nivel internacional como nacional, han sido sobre la valoración de los

aprendizajes de los alumnos, sin embargo, se necesitan articular con políticas educativas de

otra índole para en verdad logar cambios significativos.

Como explica Ravela (2009) una de las formas de evaluación es la evaluación del

desempeño docente, que en las escuelas se lleva de forma natural e incluso cotidiana, pero

de forma muy precaria y asistemática, aunque, bien realizadas, tendrían un enorme

potencial de cambio si se utilizarán como instrumento para mejorar la práctica de los

docentes.

La OCDE (2011) menciona que la calidad de la enseñanza, que infiere el desempeño de

cada maestro, es el factor que más influye el avance del alumno, por tanto los sistemas de

evaluación docente deben de contribuir a mejorar la calidad de la educación a través de la

mejora de los maestros.

De igual forma, explica que los sistemas de evaluación docente deben ser capaces de

identificar a los maestros eficientes y las prácticas eficaces de enseñanza. Estos deben

acompañarse de retroalimentación y apoyo para que todos los maestros tengan la capacidad

137

de mejorar su desempeño. Más importante aún, debe quedar claro el nexo entre el sistema

de evaluación y el desarrollo profesional.

Objetivos de la evaluación docente

Uno de los principales problemas de un programa de evaluación del desempeño docente es

el objetivo que se persigue, formativo o de certificación. En la práctica habitual en muchos

países, ambas finalidades se encuentran presentes en el mismo acto de evaluación, lo cual

promueve actitudes contradictorias en quien es evaluado.

Si la evaluación tiene como finalidad exclusiva ayudarme a identificar mis dificultades y

encontrar caminos para superarlas, mi actitud será mostrar esas debilidades. En cambio, si

la evaluación tiene como finalidad calificarme, legítimamente mi actitud será la contraria:

intentaré mostrar la mejor faceta de mi trabajo profesional y evitaré ofrecer flancos débiles

(Ravela, 2008).

Sobre el enfoque de la evaluación del desempeño Isoré (2010) menciona que la perspectiva

sumativa provoca que los maestros se desempeñen de la mejor manera posible para

favorecer el aprendizaje de los estudiantes, de igual forma, desde la perspectiva formativa,

permite mejorar la propia práctica de los maestros a través de la identificación de sus

fortalezas y deficiencias con miras a la formación profesional continua. Como se puede

observar, los dos enfoques están referidos a dos formas de evaluación de naturaleza

diferente, sumativa y formativa, respectivamente.

Asimismo, Stronge y Tucker (2003) citado por Isoré (2010) mencionan que el propósito de

mejoramiento del desempeño está relacionado con la dimensión de desarrollo personal e

implica ayudar a los maestros a aprender y a reflexionar acerca de su práctica y a mejorarla.

Esta función de mejoramiento generalmente es considerada de naturaleza formativa y

sugiere la necesidad de perfeccionamiento y formación profesional continua. En este

sentido, la evaluación puede considerarse como una base para el mejoramiento de la

docencia y las oportunidades de desarrollo profesional durante toda la vida.

Experiencias nacionales sobre evaluación docente

Es importante al analizar la evaluación del desempeño de los docentes, el reconocimiento

de lo que pasa en el ámbito educativo a nivel global y nacional, ya que existe una gama de

experiencias que dan muestra de los beneficios que brinda analizar este tipo prácticas

evaluativas. En México se ha venido dando cada vez más importancia al aspecto de

evaluación, no siempre como instrumento de mejora, a veces, vista como un instrumento de

control de la sociedad (De la Torre, 2005).

Sin embargo, teniendo una evolución constante, y dándole importancia a los procesos

educativos, es importante reconocer que los diferentes tipos de evaluación, incluso la

evaluación formativa, forman parte de los elementos y prácticas del sistema educativo en

nuestro país.

138

En los últimos años, como parte de las políticas públicas llevadas a cabo a nivel nacional,

se han realizado evaluaciones a los docentes de educación básica, en concreto las pruebas

para valorar el Factor Preparación Profesional del programa de estímulos del Programa de

Carrera Magisterial, así como valoraciones por parte de los directivos y algunas acciones

exploratorias.

Al respecto, las acciones y programas actuales no están necesariamente articuladas o

completas, ni se basan en una definición aceptada de estándares de desempeño para

alumnos o maestros. Además, no se tiene información sobre la relación que tienen estos

programas de evaluación del desempeño de los docentes, con la mejora de su práctica

docente, y por tanto, con la mejora de los aprendizajes de los alumnos.

En educación superior, a nivel universitario se han llevado a cabo procesos de evaluación

del desempeño docente, al respecto Rueda, M. y Díaz, F. (2011) reconocen que la

evaluación de la docencia es un tema no concluido, y en donde los cuestionarios que

realizan los alumnos a los docentes, son en su gran mayoría, los únicos instrumentos para

evaluar el desempeño del docente universitario, solamente algunas universidades utilizan

varios instrumentos para evaluar a sus maestros, como la evaluación de los jefes de

departamento, la evaluación de pares, entre otros. Sustenta igualmente que la evaluación en

este nivel educativo también presenta la existencia de los dos grandes enfoques que

coexisten y se contraponen, como la evaluación para el control y la evaluación para el

perfeccionamiento y la mejora de la práctica educativa.

Experiencias internacionales sobre evaluación de la práctica docente

Uno de las experiencias más importantes que se han reconocido a nivel latinoamericano es

el caso chileno. Martínez (2011) explica que el sistema de evaluación de docentes del

Ministerio de Educación de Chile, forma parte de un conjunto mayor de políticas en pro de

la mejora de la calidad educativa, dentro de las cuales tienen un peso específico las que se

refieren a la superación profesional de los maestros.

El Sistema de Evaluación del Desempeño Profesional Docente (SEDPD) comenzó a

desarrollarse en 2003, con base en un conjunto de estándares que forman el Marco para la

Buena Enseñanza.

Los documentos del SEDPD definen con precisión sus elementos centrales: para qué se

evalúa; qué se evalúa; qué consecuencias tiene la evaluación para los docentes; quiénes

deben evaluarse; y que instrumentos y fuentes de información deben utilizarse. En cuanto a

esto último, los instrumentos de la evaluación son cuatro: una autoevaluación; una

entrevista por un evaluador par; un informe de referencia de terceros y un portafolio de

desempeño pedagógico. Para cada uno existen pautas perfectamente definidas y son

aplicadas por personal entrenado para ello.

Sobre diseño de la evaluación del docente

139

Para comprender la importancia y complejidad de la evaluación del desempeño docente, la

RIIED recomienda la reflexión sobre cinco dimensiones al momento de diseñar un

programa de evaluación del desempeño docente, de manera sintética son:

1. Dimensión política de la evaluación.

2. Dimensión teórica.

3. Dimensión metodológica-procedimental.

4. Dimensión de uso.

5. Dimensión de evaluación de la evaluación.

Uno de los grandes retos de la evaluación del desempeño docente, es sin duda, lograr un

sistema de evaluación que sea justo, transparente, equitativo, por tanto la evaluación debe

de considerar varios instrumentos que permitan valorar desde una perspectiva más objetiva

la mayoría de los aspectos de la profesión docente.

Sobre este punto, la OCDE (2011) recomienda la creación del marco de evaluación, que

tenga como referentes, la elaboración de estándares de enseñanza, que permitan al maestro

tenerlos como guía y así alcanzar los niveles de desempeño requeridos.

En este sentido, el INEE ha establecido para los docentes de educación básica y media

superior una estrategia para la evaluación de su desempeño docente, tomando como marco

de evaluación, el documento Perfil, Parámetro e Indicadores para Docentes, emitido por el

mismo instituto y que servirá para implementar las evaluaciones a los docentes de estos

niveles a partir del año 2015. Este ejercicio no se tiene contemplado por el momento para el

nivel de las escuelas normales, por lo que realizar una investigación en este nivel puede ser

de gran valía.

Perfiles de la buena enseñanza

Para poder realizar una evaluación del desempeño docente que posibilite la generación de

líneas de profesionalización, de habilitación, o de simplemente, de mejora de su práctica

educativa, es importante tener siempre un ideario del deber ser del docente, una visión que

permita no sólo conocer la misión del docente, de su quehacer educativo, de su práctica en

el aula, sino que lo dote de metas y de un estado deseado futuro en donde pueda mejorar, es

decir, necesita de bases, perfiles, marcos de referencia hacia donde tenga que cambiar para

mejorar.

Si bien, la reflexión de la práctica educativa es importante, ya que permite mejorar ciertos

aspectos de su práctica como bien lo menciona Stenhouse (1987) enfatiza que la formación

es un proceso de investigación en el cual los profesores reflexionan sobre su práctica y

utilizan el resultado de su reflexión para mejorar la calidad de sus intervenciones, ésta no

llegará a lograr cambios significativos si no tienen una visión de cómo debería ser el

maestro al que pretende llegar a ser en el nivel en el que se encuentra, y por tanto, se

limitará a realizar mejoras con un alto grado de subjetividad, sin tener conciencia si dichos

cambios son en verdad los que necesita para mejorar la calidad de su enseñanza, en función

del contexto en donde lleva su práctica y en función de las demandas que el propio nivel le

demanda.

140

En las escuelas normales, la función principal es la de formar a los futuros docentes de

educación básica, y por tanto, es imprescindible entender que si los nuevos maestros de

educación básica tienen procesos de evaluación de su desempeño, como consecuencia de

las reformas educativas, los cuales han establecido una serie de perfiles para ello, es

fundamental tener conciencia de que el formador en las Escuelas Normales debe evidenciar

calidad educativa en la formación que brinda en sus escuelas, y que en gran medida se

evidencia a través de la calidad de su enseñanza, es ahí donde cobra relevancia la

evaluación de su desempeño.

Sin embargo, uno de los problemas de la evaluación y medición del desempeño docente

reside en la dificultad de operacionalizar adecuadamente las categorías de habilidades que

un buen profesor debe tener (Sarmiento Castro, 2003; Morales Menezes, 2002); esto es así

debido a que no existe un fundamento teórico universal que sustente este hecho, en tanto

que cada práctica docente parte de una concepción epistemológica y metodológica del

aprendizaje y de la enseñanza, y por lo tanto cada docente cree o pretende tener la verdad

en cuanto al conocimiento de los beneficios que los alumnos obtienen de su hacer

educativo; a esto debemos agregarle las diferencias de diversa índole que se pueden

encontrar en los distintos contextos educativos.

En ese sentido, los marcos de referencia han tenido un auge en sistemas educativos en el

mundo ya que han permitido, además de ser referentes para evaluar la calidad de la

enseñanza, encontrar caminos de actualización, de capacitación, de habilitación y de mejora

de las prácticas educativas.

Para mostrar lo anterior, se presenta un breve bosquejo de los referentes teóricos del estado

del arte sobre la evaluación del desempeño docente y de los marcos de referencia

encontrados hasta el momento, modelos a nivel internacional y nacional.

A nivel internacional, uno de los casos con mayor impacto en los países latinoamericanos

es el caso chileno, que como se mencionó con anterioridad, identifica con precisión los

elementos centrales que caracteriza la evaluación, a través de la presentación del Marco

para la Buena Enseñanza, que contempla como sus principales estándares de desempeño

docente, cuatro dominios, con sus respectivos criterios, los cuales son Preparación para la

enseñanza, creación de un ambiente propicio para el aprendizaje, enseñanza para el

aprendizaje de todos los estudiantes y responsabilidades profesionales.

De la misma manera se encuentra en Estados Unidos, una referente muy importante para la

evaluación de los docentes a nivel universitario, con el modelo propuesto por Charlotte

Danielson, que tiene como base el Framework for Teaching, donde se postulan una serie de

apartados que guían la buena enseñanza. El modelo propuesto por Danielson, ha sido

aceptado en más de 20 universidades de Estados Unidos, y fue base fundamental para el

desarrollo del modelo en Chile. El modelo contempla cuatro áreas sobre las

responsabilidades docentes, es decir, sobre la guía de la buena enseñanza, planificación y

preparación, instrucción, ambiente de clase y responsabilidades profesionales.

En Cuba, el modelo para evaluar a los docentes considera también un marco de referencia,

como lo menciona el Dr. Héctor Valdés, Director del Instituto Central de Ciencias

141

Pedagógicas de la República de Cuba, la evaluación profesoral no debe entenderse como

una estrategia de vigilancia jerárquica que controla las actividades de los profesores, sino

como una forma de fomentar y favorecer el perfeccionamiento del profesorado. Las

dimensiones a partir de las cuales determinan una serie de indicadores a evaluar son los

Resultados del trabajo, la preparación para el desarrollo del trabajo, y las características

personales y cumplimiento de las normas de conducta y principios de la Ética Pedagógica y

Profesional.

A nivel nacional, si tiene como principal referencia el nivel de educación básica, donde el

INEE ha mostrado como marco de referencia, el documento de Perfiles, Parámetros e

Indicadores, que le ha permitido ser el sustento para que se puedan implementar la reforma

educativa en nuestro país, evaluando la calidad del desempeño docente, y para,

posteriormente, poder delimitar líneas de profesionalización.

Desarrollo Profesional

La aproximación teórica sobre el concepto de desarrollo profesional en el ámbito educativo

se ha vertido sobre dos enfoques, una desde una perspectiva de crecimiento en las

funciones, y otra vinculada al perfeccionamiento de su práctica pedagógica. De Miguel

(1996) menciona bajo el primer enfoque que el desarrollo profesional se presenta si el

maestro se promociona hacia puestos con mayor estatus, en ese sentido, este enfoque tiene

un sentido elitista, y no necesariamente de exigencias por mejorar la actividad docente. Por

otro lado, bajo el enfoque de perfeccionamiento, lo que caracteriza a un buen maestro es la

adquisición y aplicación del conocimiento específico, por tanto, un compromiso constante

por su actualización.

Quien está a favor de este último enfoque entiende que se da un proceso de desarrollo

cuando mejora su capacidad para comprender los procesos de enseñanza y aprendizaje en el

aula, cuando mediante la reflexión, se autoevalúa para identificar sus áreas de oportunidad

en el diseño y puesta en práctica de su práctica educativa.

Como se puede visualizar debido al enfoque, el constructo “desarrollo profesional” no tiene

un significado uniforme, varios autores lo han acuñado con algunas conceptualizaciones.

Así, Heideman (1990) se lo ha relacionado con el cambio en la enseñanza para el

rendimiento de los alumnos, así como a necesidades personales, profesionales y

organizativas (institucionales). Fullan (2002) lo ha relacionado con la mejora de las

destrezas y comportamientos en roles profesionales de los docentes tanto actuales como

futuros (Ramírez, M. Herrán. A. de la 2012).

De igual forma Day (2006) lo vincula al compromiso didáctico y ético del docente,

comprendido como agente de cambio, a través de su interacción con los alumnos y con los

colegas. Bredeson (2002) ha relacionado el desarrollo profesional del docente con la

reflexión sobre la práctica y la creatividad. Villegas-Reimers (2003) y Rodríguez Marcos

(2011) coinciden en hacer notar el crecimiento profesional producido por la reflexión

sistemática sobre su propia práctica. (Ramírez, M. Herrán. A. de la 2012).

142

Sobre las prácticas vigentes para el desarrollo profesional bajo este enfoque, se encuentra

en serie de acciones que ha venido desarrollando el gobierno federal a través de la

Secretaría de Educación Pública, con la intención de profesionalizar a los docentes, a través

de cursos de superación académica, ofrecidos por los programas del Sistema Nacional de

Formación Continua y Superación Profesional de Maestros en Servicio.

La formación continua es una parte fundamental del desarrollo profesional. La relación

existente entre estas grandes categorías es el asunto pendiente de esta investigación.

METODOLOGÍA

Para llevar a cabo toda investigación es importante tener claros los objetivos que se

pretenden alcanzar con dicho estudio, esta claridad permite tener a lo largo de la

investigación una luz, una guía que nos lleve durante todo el proceso de investigación.

En ese sentido, se recuerda el objetivo de la investigación, que fue comprender en qué

medida las diferentes prácticas de evaluación del desempeño docente en la escuela normal,

se relaciona con el desarrollo profesional del docente, con la intención de encontrar un

referente que permita articular dichas categorías.

Durante la investigación de tipo exploratoria, se tiene contemplado la utilización de una

metodología de métodos mixtos con énfasis cualitativo, donde se considera utilizar

instrumentos de índole cualitativa y algunos de índole cuantitativa, en donde cada una de

las fases de la investigación servirá para obtener información pertinente y representativa

para el análisis.

Después de haber realizado este avance en la investigación, los resultados parciales en

relación a la revisión teórica y los primeros acercamientos de campo, se puede evidenciar

que los procesos de evaluación del desempeño docente no han sido factores de

profesionalización, no han tenido el impacto para la mejora educativa, esto en mucho por la

falta de un marco de referencia para la creación de un modelo que fomente la mejora del

desempeño docente, y la generación de una propuesta de un marco de referencia, o perfiles

de referencia en las escuelas normales, que permita favorecer el desarrollo profesional de

los docentes en las escuelas normales del estado de Aguascalientes.

Método de Investigación

En los primeros acercamientos al apartado metodológico, se encuentra que para la elección

del método de investigación fue muy importante tener en mente las preguntas de

investigación, que para este caso la pregunta principal y las preguntas de apoyo, sirvieron

de base para vislumbrar que dichas preguntas, mencionadas en el planteamiento del

problema, y que la respuestas de dichas preguntas logran los objetivos de la investigación,

contenían elementos de índole cualitativa y en menor grado de índole cuantitativa, por lo

que se optó por elegir la opción de métodos mixtos.

Hernández y Mendoza (2008) nos precisan que los métodos mixtos representan un conjunto

de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación, e implican la recolección y

143

análisis de datos cuantitativos y cualitativos, en este sentido el trabajar con métodos mixtos

no implica el generar una nueva corriente de investigación, sino por el contrario, busca

hacer un híbrido de los métodos cuantitativo y cualitativo para lograr un mayor

entendimiento del fenómeno de estudio.

Sobre el enfoque cuantitativo encontramos que dicho enfoque presenta una propuesta rígida

en cuanto a su metodología, ya que es secuencial, no se pueden brincar las fases

preestablecidas. Al utilizar los métodos estadísticos, se pueden generalizar resultados a

partir de muestras significativas. Realiza análisis de causa y efecto y contemplar siempre la

objetividad como su máxima.

En relación al enfoque cualitativo, éste busca estudiar fenómenos y clarificar situaciones.

Algunas de las principales características del enfoque cualitativo es que el investigador

plantea un problema pero no siempre sigue un proceso riguroso y totalmente definido, ya

que su postura no va en el sentido de aprobar o desaprobar una postura o teoría, parte más

bien de conocer una realidad social y a partir de ahí desarrolla una teoría fundamentada.

Es precisamente la complementariedad de estos enfoques lo que le da la valía a la

propuesta metodológica que se presenta a continuación, donde se puede decir que es

cualitativa, contemplando en algunas de las fases el enfoque cualitativo para comprender

mejor la realidad del objeto de estudio.

Lo importante de la investigación no parte de la definición del enfoque metodológico que

se utilice sino la rigurosidad con que se realizó la investigación. Para efectos de esta

investigación, la ventaja de utilizar este tipo de metodología en este estudio en particular es

que coadyuvará a profundizar en la comprensión de la evaluación de las prácticas del

desempeño docente, identificar los significados y construir una realidad nueva de los

formadores de formadores, esto posibilitará que los datos recabados recobren mayor

representatividad.

Se realizó en ese sentido un grupo focal con maestros normalistas de diferentes escuelas

normales, donde se indagó sobre las experiencias que se han suscitado en las escuelas

normales, en relación a la evaluación del desempeño docente, y el consenso fue que dichas

experiencias han sido exclusivamente para el logro de una retribución económica, como

parte del programa de la beca al desempeño, pero con instrumentos que no permiten llevar

a la reflexión sobre la mejora de la práctica educativa.

De igual forma se hizo manifiesto la necesidad de tener un marco de referencia, que

permite tener un deber ser del quehacer de las y los profesores formadores de docentes en

las escuelas normales.

Bajo este primer avance, y con las referencias bibliografías encontradas hasta el momento,

se vislumbra un acercamiento al trabajo de campo considerando las sub categorías que se

presentan en algunos modelos de marcos de referencia, o de perfiles educativos, para

utilizarlos en los instrumentos más pertinentes que nos puedan dar luz, sobre el tema de

investigación.

144

LITERATURA CITADA

Arnaut, A. (1998). Historia de una profesión. Los maestros de educación primaria en

México, 1887-1994, Secretaría de Educación Pública, Centro de Investigación y

Docencia Económicas. México

Casanova, M. (1998). Evaluación: Concepto, tipología y objetivos. La evaluación

educativa .pp.67-101. México. SEP.

Castillo, S. (2002). Didáctica de la evaluación. Hacia una nueva cultura de la evaluación

educativa. En Compromisos de la evaluación educativa, (pp. 1 - 33). Madrid,

España: Prentice Hall.

Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del

conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, vol. 14, núm. 1, pp. 61-71,

Universidad del Bío Bío, Chile.

De la Torre, S. (2005). Aprender de los errores en la evaluación de los alumnos.

Compromisos de la Evaluación Educativa. Madrid. España

De Miguel, M. (1996). Innovación educativa y desarrollo profesional docente. El

desarrollo profesional docente y las resistencias a la innovación educativa.

Universidad de Oviedo, España. Servicio de Publicaciones.p.15-39.

Díaz-Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Constructivismo y evaluación psicoeducativa.

Estrategias docentes para el aprendizaje significativo. Una interpretación

constructivista. México D.F.: Mc Graw Hill.

Dieterich, H. (2001). Nueva guía para la investigación científica (10ª. Ed.) Distrito Federal,

México: Editorial Planeta.

Egg, A. (1982). Técnicas de investigación social. España. Humanitas Alicante. 500 p.

Escudero, Tomás (2003). Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo,

el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación. Revista Electrónica de

Investigación y Evaluación Educativa (RELIEVE),v.9,n. 1. Recuperado de

http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_1.htm

Espinosa, M. (2002). Prospectiva de Evaluación Formativa en la Educación Superior.

Ponencia presentada en el Congreso 3º nacional y 2º internacional Retos y

Expectativas de la Universidad. Universidad Autónoma del Estado de México.

Toluca. Estado de México, México.

Giroux, S. y Tremblay G. (2008). Métodos y técnicas de muestreo. Metodología de las

ciencias humanas. Fondo de Cultura Económica: México.

Hernández, R. Fernández, C. Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5a. Ed.).

México: Mc Graw Hill

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2014). Bases para la formulación

del programa de mediano plazo para la evaluación del servicio profesional docente

(2015-2017). Ciudad de México. México.

Isoré, M. (2010). Evaluación docente: prácticas vigentes en los países de la OCDE y una

revisión de la literatura. Documento 46. Programa de Promoción de la Reforma

Educativa en América Latina y el Caribe. Preal. Chile

Izcara Palacios, S. P. (2009). La praxis de la investigación cualitativa: guía para elaborar

tesis. México. Plaza y Valdez.

Martínez, F. (2009). Evaluación formativa en aula y evaluación a gran escala: hacia un

sistema más equilibrado. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11 (2).

Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol11no2/contenido-mtzrizo2.html

145

Martínez, F. (2011). LA EVALUACIÓN DEL PROFESORADO. VII Jornadas de

Cooperación Educativa Iberoamericanas sobre Evaluación. México, 6 de octubre de

2011

OCDE (2011). Establecimiento de un marco para la evaluación e incentivos docentes:

Consideraciones para México, OECD Publishing. Recuperado de

http://dx.doi.org/10.1787/9789264059986-es

OCDE (2009). Los docentes son importantes: atraer, formar y conservar a los docentes

eficientes. OECD Publishing. Recuperado de

http://new.sourceoecd.org/education/9264018026

Piccaroni, B. (2009). La evaluación en las aulas de primaria: usos formativos, calificaciones

y comunicación con los padres. Grupo de Trabajo sobre Estándares y Evaluación.

Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe

Ramírez, M. Herrán. A. de la (2012). La Madurez Personal en el Desarrollo Profesional del

Docente. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.

V. 10, N. 3. Recuperado de

http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol10num3/art2.pdf

Ravela, P. (2008), “Evaluación y profesión docente en Uruguay. Problemas y propuestas”,

Punto. edu, n.° 11, p. 17, Montevideo, Centro de Investigación y Promoción

Educativa y Social (CIPES).

Ravela, P. (2010). Consignas, Devoluciones y Calificaciones: Los problemas de la

Evaluación en las Aulas de Educación Primaria en América Latina. Páginas de

Educación. Universidad Católica de Uruguay.

Red Iberoamericana de Investigadores sobre Evaluación de la Docencia (2008). Reflexiones

sobre el diseño y puesta en marcha de programas de evaluación de la docencia.

Recuperado de: http://rinace.net/riee/numeros/vol1-num3_e/reflexiones.html

Rueda, M. Díaz-Barriga, F. (2011). La evaluación de la docencia en la universidad.

Perspectivas desde la investigación y la intervención profesional. México, UNAM.

Plaza y Valdés.

Secretaría de Educación Pública (2007). Programa Nacional para la Actualización

Permanente de los Maestros en Educación Básica en Servicio. México

Secretaría de Educación Pública (2013). Acuerdo número 712. Publicado en el Diario

Oficial de la Federación. México

Spencer, H. (1909). Origen de las profesiones. F. Sempere y Cía. Editores. Valencia.

Stenhouse, Lawrence: La investigación como base de la enseñanza, Madrid, Morata, 1987,

p. 177.

Valles, M. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. Síntesis Sociológica.

Madrid. España. Valdés, H. (2004). La evaluación del desempeño del docente: un pilar del sistema de evaluación de

la calidad de la educación en Cuba. PANEL: Sistemas nacionales de evaluación: lo

que se ha ganado de la experiencia. Cuba.

SÍNTESIS CURRICULAR

Gilberto Hidalgo Salado

Es profesor investigador de Tiempo Completo por el Centro Regional de Educación

Normal de Aguascalientes, realizó estudios profesionales de Lic. En Administración de

146

Empresas, en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México. Maestría en

Administración Socioeconómica de Proyectos de Inversión, en la Universidad

Panamericana, México y Maestría en Educación con acentuación en Procesos de Enseñanza

y Aprendizaje, ITESM. Actualmente se encuentra cursando el Doctorado En Desarrollo

Educativo, con énfasis en formación de profesores, en la Universidad Pedagógica Nacional,

unidad 011, Aguascalientes, México.

Sus funciones actuales en el Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes,

México, son de profesor Investigador de tiempo completo, impartiendo diferentes cursos de

la Licenciatura en Educación Primaria, asimismo, profesor de asignatura en la Universidad

Autónoma de Aguascalientes de los cursos Proceso Administrativo, Seminario de

Tendencias Modernas de Administración Técnicas de Planeación, entre otros. Ha impartido

cátedra en la Universidad Panamericana, campus Aguascalientes, Universidad Tecnológica

del Norte de Aguascalientes y Universidad La Concordia, Aguascalientes.

147

INFORMATIZACIÓN DE LA SOCIEDAD DOCENTE MEXICANA

POLÍTICAS EDUCATIVAS, PROPUESTAS FORMATIVAS Y DIAGNÓSTICOS

María Isabel Ramírez Ochoa

INTRODUCIÓN

n las últimas décadas, hemos sido testigos del avance vertiginoso tecnológico y

científico entorno a las tecnologías de comunicación e información (TIC).

Tecnologías como computadores e internet, antes accesibles sólo para grandes

empresas financieras, organizaciones gubernamentales y centros de investigación,

pasaron hacer del dominio público.

La apropiación tecno-comunicativa ha sido en dos vertientes, en sociedad e

individualmente (Cardoso, 2005). En sociedad, hemos construido y acordado valores que

regulan el uso público de las TIC. Individualmente, hemos otorgamos un significado

comunicativo a las TIC, el cual proyectamos a nuestra sociedad. La interacción de ambas

vertientes ha configurado comunidades más tecnificadas, Sociedades Informatizadas1, o

menos tecnificadas, Sociedades en Transición, como es el caso de México. Además, la

apropiación tecno-comunicativa ha ocurrido en todos los sistemas sociales; arte, industria,

administración e indudablemente en la educación.

Aunque, la sociedad educativa está conformada por varios subsistemas: estudiantes, padres

de familia, políticos, administrativos y docentes; el presente documento, se concentra sólo

en torno al estado de informatización de la sociedad docente.

A través de una investigación documental comentaremos las políticas educativas, privadas

y públicas, las propuestas formativas y algunos diagnósticos sobre las habilidades digitales

alcanzadas por docentes. Todo ello con la finalidad de reflexionar sobre el estado de

informatización de la sociedad docente mexicana.

Políticas públicas de informatización docente

En los últimos años, las cumbres y conferencias internacionales han comprometido a los

países de América Latina y el Caribe a construir sociedades informatizadas; comunidades

que utilicen las TIC como instrumentos para incorporarse con mayor protagonismo y

competitividad en la economía del conocimiento, de la Información y de la Inteligencia.

Además, han planteado que las TIC tienen el potencial de ser utilizadas en la promoción del

desarrollo sostenible y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad global;

aspectos como la reducción de la pobreza, la universalización de la educación primaria, el

fomento de la equidad de género, la prevención y atención de enfermedades, y la

preservación del medio ambiente.

1 Estados Unidos, Finlandia y Singapur.

E

148

En el proceso informatización, México gradualmente, desde la década de los años setenta,

ha integrado las TIC a la educación básica; eje importante de la política educativa pública

mexicana (Andión Gamboa, 2010). A través de programas como Telesecundaria, Red

Edusat, Red Escolar, Sepiensa, Enciclomedia, Habilidades digitales para todos, Reforma

Normal Curricular 2011 y actualmente, el Programa de Inclusión y Alfabetización Digital,

las distintas administraciones de gobiernos, organizaciones no gubernamentales y la

UNESCO han promovido la incorporación de las TIC a la vida cotidiana de las escuelas.

Telesecundaria

En 1965, la Dirección General de Educación Audiovisual (DGEAV) de la Secretaria de

Educación Pública (SEP), inicia un plan coherente y sistemático del uso de la televisión

para la educación. En 1968, el entonces Secretario de Educación Pública, suscribe un

acuerdo mediante el cual, la Telesecundaria queda inscrita en el Sistema Educativo

Nacional y otorga validez oficial a los estudios realizados a través de esta modalidad. El

resultado fue notorio, de 6,569 alumnos inscritos en 1968, pasó a 23, 762 para 1970, y en

1998, alcanzó un nivel nacional de alrededor 200 mil alumnos. Lo que significó desde su

inicio, un crecimiento substancial en la matrícula de secundaria.

La Telesecundaria ha tenido logros en extender su cobertura, pero al parecer no así en su

eficacia. Los resultados arrojados por las pruebas nacionales del Instituto Nacional de

Evaluación Educativa (INEE) mostraron bajas calificaciones para los alumnos que cursan

Telesecundaria, sobre todo en el área de comprensión de lectura y habilidades de

razonamiento matemático (Flores y Rebollar, 2008).

El crecimiento en su matrícula, ha ido de la mano con el aumento en la cobertura de

recepción de la señal. De 1968 hasta 1978, el servicio abarcó sólo ocho2 estados de la

República Mexicana, para 1990, la señal se recibió en toda la República Mexicana.

Además, el progreso de la política educativa de la Telesecundaria llevo al desarrollo de una

importante infraestructura de medios: la Red Satelital de Televisión Educativa (EDUSAT).

Red Edusat

Desde 1996, el gobierno de mexicano en conjunto con el Instituto Mexicano de

Información Educativa (ILCE) administra y opera la Red Edusat Un sistema digitalizado de

señal restringida que transmite trece canales de televisión por televisión abierta, por

sistemas satelitales, de cable y ahora por internet. Programación televisiva que apoyan la

educación de amplios grupos de población, con más de treinta mil horas anuales de

programación. Con un alcance satelital continental, que abarca el continente desde Canadá

hasta la Patagonia en Argentina, incluyendo El Caribe. Actualmente, cuenta con más de 35

mil equipos receptores instalados en planteles del país y algunos en dependencias

educativas de otros países del conteniente (ILCE, 2011).

2 Hidalgo, el Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y el Distrito Federal.

149

Red Escolar

La labor de ILCE y la SEP no paró con la televisión educativa, en 1997, ocurre una

iniciativa convergencia de medios, Red Escolar. Con el objetivo fue fomentar la

incorporación pedagógica de las nuevas TIC en las aulas, ha creado “Centros de Tecnología

Educativa”, por medio de dotar a las salas de cómputo instaladas dentro de las escuelas,

computadoras, internet y acceso a la red Edusat. Implanta así espacios que integran con

fines didácticos, distintos elementos como acceso a páginas web, videotecas y televisión

satelital. En el 2000, el programa logró equipar al 11% de los establecimientos de

educación básica y al 43% de las escuelas de enseñanza secundaria. Entre las 9,050

escuelas que contaban con equipos computacionales, el 56% disponía de conexión a

Internet y el 22% participaba en cursos en línea y proyectos colaborativos (Villatoro y

Silva, 2005). La red alcanzó a estar constituida por más de 14 mil escuelas a lo largo de la

República Mexicana. Y su portal recibía un promedio de 2.5 millones de visitas diarias y

atiende semestralmente a más de 200 mil alumnos y 4 mil docentes (ILCE, 2011, Ruiz,

2004).

Red Escolar puso a disposición de la comunidad docente cursos a distancia para su

actualización y un acervo de recursos educativos, con diversos contenidos para que, desde

una perspectiva lúdica, se atiendan y desarrollen contenidos curriculares. Además, habilitó

medios electrónicos para promover el desarrollan proyectos en red social; proyectos

colaborativos entre alumnos de primaria y secundaria. Acciones que en su conjunto

impulsaban al estudiante a ser gestor activo de su proceso de aprendizaje y a desarrollar

hábitos de trabajo en equipo (Ruiz, 2004).

SEPiensa

El andamiaje hacia la integración de las TIC en la educación, se ha formalizado en los dos

últimos sexenios. El gobierno mexicano ha incorporado las TIC a sus procesos

administrativos, en 2000 se establece el Sistema Nacional e-México3 . Escenario que lanzo

en 2001, el programa SEPiensa, portal educativo de educación básica y media para México

y Latinoamérica. Desarrollado por el ILCE para el Gobierno de México, proporcionó a

niños, adolescentes, padres de familia y docentes contenidos en formato digital sobre la

situación social y cultural del país. El objeto fue conducirlos a la reflexión y crear

conciencia de la problemática que viven las comunidades. El portal forma parte de la Red

Latinoamericana de Portales Educativos RELPE (ILCE, 2011; Cituk, 2010).

Enciclomedia

Bajo la política e-gobierno del sexenio, el Programa Nacional de Educación 2001-2006

planteó en el perfil deseado de docente, el requisito de poseer habilidades para el uso y

aprovechamiento de las TIC como medios para la enseñanza. El avance más significante de

este programa fue el diseño y puesta en marcha del Programa Enciclomedia. La idea

original del programa consistía en digitalizar el contenido de los Libros de Texto Gratuitos

3 El instrumento de la sociedad mexicana para llevarla a la sociedad de la información, mediante la transformación de los servicios digitales de aprendizaje, que incluyen educación para la vida y el trabajo, de salud en todos sus ámbitos; de promoción económica a las pequeñas y medianas empresas; y de un gobierno más transparente y cercano al ciudadano.

150

y vincularlos con distintos recursos audiovisuales e interactivos, de manera que el maestro

y el alumno tuvieran a su disposición un complemento didáctico para sus clases. El

programa arrancó con la colaboración de diferentes instituciones de educación e

investigación educativa, pero finalmente el ILCE se encargó de proyecto.

Se instalaron equipo multimedia en 21,434 aulas de 5º y 6º de primaria, ubicadas en 6,700

planteles del territorio nacional. Además en 548 centros de maestros, 32 normales y 64

escuelas indígenas (Huerta, Paredes y Prieto, 2006). La Dirección General de Formación

Continua tuvo la responsabilidad de coordinar el programa de capacitación de esta

iniciativa durante el ciclo escolar 2004-2005, se capacitaron alrededor de 23 mil profesores

(Vezub, 2005).

Programa Habilidades Digitales para Todos

Bajo la misma tendencia del sexenio anterior, el Plan Sectorial de Educación 2007-2012

expresa que el logro de la calidad educativa debe tener como soporte la utilización de las

TIC. Con miras a la informatización, en abril de 2010, la Secretaría de Educación Pública

presenta el Programa Habilidades Digitales para Todos, el cual es una estrategia para

desarrollar habilidades digitales (Secretaría de Educación Básica, 2011). El programa

pretendió equipar con laptops a 40 mil secundarias en el país este año; la meta para 2012 es

conectar en 98,128 primarias y secundarias, lo que equivale al 75% de la matrícula. Uno de

sus componentes, el de Acompañamiento, tuvo como objetivo generar habilidades digitales

docentes por medio de capacitación y certificación en habilidades digitales a través de

cursos en línea a docentes. Se reportó una capacitación 25 mil maestros, que equivale a 1.5

por ciento del total nacional (Roldan, 2011). Y se crearon de 3,000 recursos disponibles,

entre estos numerosos objetos de aprendizaje (ODA) para quinto y sexto año. Los cuales

mediante una herramienta llamada Guía Interactiva de Primaria se podían buscar,

organizar, visualizar y descargar los ODAS.

Reforma Curricular de la Educación Normal 2011

En el 2011 se impulsaron aspectos innovadores en los programas educativos normalistas: la

centralidad en el aprendizaje, la flexibilidad, el desarrollo de competencias, el impulso de

una alfabetización mediada por el uso de las TIC en contextos de innovación, de mejora

continua y una evaluación permanente.

La Reforma Curricular de la Escuela Normal los retoma y da relevancia a la formación

docente basada en competencias profesionales, la que permita a los profesores tener

mejores desempeños y contribuir a que se asuman como profesionales de la educación en el

marco de una sociedad del conocimiento. La adopción de este enfoque genera la necesidad

de poner en consonancia la formación inicial de profesores con el perfil de egreso. Ya que

las reformas de educación básica (Preescolar, 2004; Secundaria, 2006; Primaria, 2009)

basadas en la educación para el desarrollo de competencias (Rodríguez Cortés & Salgado

Fernández, 2009) introducen profundos cambios.

Así, el perfil de egresado comprendió las siguientes competencias digitales:

151

Diseñar y aplicar estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías de la

información y la comunicación de acuerdo con el nivel escolar de los alumnos.

Hacer uso de la tecnología para crear ambientes de aprendizaje.

Promover el uso de la tecnología entre sus alumnos para que aprendan por sí

mismos.

Emplear la tecnología para generar comunidades de aprendizaje.

Otro factor determinante en la reforma curricular de la Educación Normal es coadyuvar a

reducir las brechas digitales. En el marco de la sociedad informatizada, se reconoce la

manera en que la brecha digital afecta directamente el desarrollo de las personas. Las

nuevas tecnologías y su pronta caducidad, conducen a mantenerse constantemente

actualizado. La importancia de reducir las brechas obliga a saber utilizar las nuevas

tecnologías y propiciar un acercamiento progresivo a los materiales y herramientas

disponibles. Este punto se traduce en el plan de estudios como dos asignatura obligatoria a

cursar.

La primera asignatura se cursa en el de primer semestre: Las TIC en la educación. La que

se imparte durante 4 horas a la semana y tiene 4.5 créditos en el programa. Su propósito

fundamental es utilizar las herramientas informáticas como mecanismos para favorecer y

promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes. Un elemento indispensable en este

curso ha sido la selección de las aplicaciones (Web, multimedia, paquetería y seguridad

informática) que se encuentren a disposición del estudiante, con el fin de lograr la

participación activa y desempeño efectivo en el uso de las TIC. Se pretende que el

estudiante reconozca las TIC como una herramienta didáctica y las utilice en diferentes

situaciones didácticas y administrativas. Además, que sea capaz de utilizar las redes como

recurso para acceder a la búsqueda, selección, organización y utilización de la información

para su desarrollo académico.

La segunda asignatura, seriada en consecuencia, es: La tecnología informática aplicada en

los centros escolares. La cual se imparte durante 4 horas a las semana y tiene 4.5 créditos.

En este curso el estudiante explora diferentes plataformas digitales, principalmente las que

se utilizan en educación básica, para procesos de gestión escolar y para crear entornos

virtuales educativos. Este curso pretende que los estudiantes movilicen sus conocimientos y

habilidades en el uso de las TIC, para que los transfieran a la aplicación de estrategias y

situaciones didácticas y administrativas sus competencias, así como participen en

comunidades de trabajo y redes de colaboración.

Programa de Inclusión y Alfabetización Digital

En el presente programa de gobierno, la incorporación de tecnologías de la información en

el proceso de enseñanza y aprendizaje, se enmarca dentro del programa Inclusión y

Alfabetización Digital. Por lo que se entregaron el 2013, 240 mil laptops a niños de Colima,

Sonora y Tabasco (Rojas, 2014). Después de este primer equipamiento, para el ciclo escolar

2014-2015, autoridades convinieron en entregar 709 mil 824 tabletas acompañados de

proyector, pantalla y un sistema de energía in-interruptible (no-break) para favorecer la

152

conectividad a alumnos de 5° y 6° grado de primaria y personal educativo en los estados de

Colima, Sonora, Tabasco, Distrito Federal, Estado de México y Puebla.

Finalmente, de acuerdo con el segundo informe de gobierno del gobierno de Enrique Peña

Nieto, se entregaron tabletas a los niños de 5° grado de las escuelas públicas del país en el

ciclo escolar 2015-2014 en otros estados para ampliar la dotación de equipos y garantizar la

conectividad.

A la par de este programa, el gobierno del Distrito Federal desarrolló la página Aprender a

Aprender con TIC que ofrece otro conjunto de ODA disponibles para estudiantes, maestros

y padres de familia. Y el programa federal capacitó a los maestros de quinto de primaria en

el uso educativo de las tabletas digitales y la plataforma @prende.mx, fue creada como

motor buscador y repositorio de los recursos y ODA creados en los programas:

Enciclomedia y Habilidades Digitales para todos.

Políticas privadas de informatización docente UNETE

Red Escolar, trabaja en coordinación con UNETE. Un grupo de empresarios, quienes desde

1999, deciden constituir una asociación civil sin fines de lucro para apoyar el equipamiento

de aulas de medios y la capacitación de maestros en escuelas públicas exclusivamente.

UNETE actúan a favor de incluir la TIC en la educación mexicana, bajo dos principios:

Combatir la desigualdad de oportunidades que prevalece en nuestro país, en la

medida en que un mayor número de niños y jóvenes tengan acceso oportuno a los

beneficios de la revolución informática en la educación.

Disminuir la brecha de competitividad entre México y los países más desarrollados,

es un reto que no puede ser únicamente responsabilidad del gobierno, sino de toda

la sociedad y especialmente de los sectores productivos.

Bajo estas premisas ha equipado 6,234 escuelas y beneficiado a 2,108,865 estudiantes y

84,766 docentes. UNETE es financiado por el programa Gran Redondeo por la Educación

coordinado por la Fundación Televisa, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio

y Departamentales (ANTAD) y el Nacional Monte de Piedad (UNETE, 2011).

Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA)

Otras propuesta, desde el sector privado, son los centros comunitarios de aprendizaje. Los

cuales se crearon en alianza con el gobierno federal, a través de la Secretaría de Desarrollo

Social, los gobiernos estatales y municipales, empresas, universidades y organizaciones de

la sociedad civil. El objetivo es abrir oportunidades de desarrollo a las comunidades en

zonas rurales, semirurales y urbanas. Los espacios físicos, las computadoras y el internet

son provistos por los socios locales; mientas el sistema Tecnológico de Monterrey ofrece el

conocimiento, los contenidos, la tecnología y el modelo educativo. En el espacio virtual del

CCA, el Tecnológico de Monterrey ofrece cursos virtuales para que los docentes

desenvuelvan estrategias educativas para el desarrollo de competencias. En el 2003, con

153

684 centros4, se alcanzó a capacitar a 35,053 docentes; de los cuales 1,170 docentes

terminaron maestrías de educación a través de un esquema de aprendizaje a distancia (Ruiz,

2004).

Propuestas educativas para la informatización docente SEP, Dirección General de

Formación Continua (DGFC)

Con objeto de regular los servicios de formación continua y ampliar las posibilidades

docentes para a una formación permanente de calidad, desde 2008, conforma un Catálogo

Nacional de cursos, diplomados y postgrados ofrecidos por diferentes instituciones

educativas en todo el país. El catálogo, incluye un apartado dirigido a la formación para el

Uso pedagógico de las TIC. El Catálogo 2011-2012 contiene cerca de 161 ofertas

formativas referentes a computación básica, ofimática, herramientas de internet,

enciclopedia, objetos de aprendizaje, ambiente virtuales de aprendizaje y tecnología

educativa. Agrupadas en 100 cursos, 42 diplomados, 6 espacialidades, 8 Maestrías y 5

doctorado. Impartidos en su mayoría bajo la modalidad presencial.

Entre las ofertas, de la DGFC del 2011, destaca el Curso Básico de Formación Continua

para Maestros en Servicio 2011. El diseño e intervención del curso surgió como una

respuesta a las demandas educativas de la sociedad del siglo XXI. El currículo del curso

contempla el tema habilidades digitales.

Entre los cursos que promueve la DGFC resalta el programa de formación Eduforma TIC,

proyecto modular formativo blended learning que combina la modalidad virtual con la

tutoría por medio videoconferencia. El cual pretende que con la mínima dedicación del

profesor y máxima flexibilidad de horarios, el docente, de manera totalmente práctica y

centrada en la metodología, logre aplicar el uso de los recursos TIC en su labor diaria.

Oferta cursos básicos y avanzados, así como específicos para cada asignatura.

Red escolar

El portal educativo red escolar, ofrece cursos y talleres en línea para docentes, que al igual

que la UNESCO (2008), concibe tres niveles de formación:

Cómputo básico: el maestro aprende los fundamentos básicos de la informática:

conocimiento y manejo del procesador de palabras, de la hoja de cálculo, del correo

electrónico y la construcción de páginas Web, por medio de tareas dirigidas.

Actualización Docente: se inicia al maestro en informática educativa básica, es

decir, el maestro comienza a crear estrategias para la enseñanza de las diferentes

asignaturas que conforman el programa de la educación básica y herramientas de

formación docente, utilizando las nuevas tecnologías. Durante esta etapa el maestro

comienza a aplicar estrategias didácticas que hacen uso de las nuevas tecnologías

(que ha adquirido a distancia) en el aula, de manera que puede comunicar a los

alumnos la forma de utilizar un equipo de cómputo como medio eficaz de

investigación y aprendizaje.

4 622 en la república mexicana y 62 en Estados Unidos.

154

Y Finalmente, en la tercera área de trabajo, de Tecnología Educativa, el maestro se

involucra directamente con la informática educativa y comienza a profundizar en la

fundamentación teórico metodológica de la tecnología educativa, convirtiéndose a

su vez en instructor a distancia, asesor de educación a distancia y diseñador

conceptual de proyectos educativos o cursos en línea.

En la base de datos de Red Escolar, a partir de 2003 y hasta febrero de 2010, aparecen

registrados 28,108 profesores. En el periodo verano 2009, que comprende los meses junio-

agosto, participaron 821 profesores. Del total de inscritos, en promedio el 50% comenzaron

y sólo el 25% acreditó. Los profesores que abandonan los cursos no exponen su

problemática, por lo que no se pueden suponer cuales fueron los factores intrínsecos o

extrínsecos que la expliquen (Alvaréz, 2010).

UNETE

La Asociación de Bancos de México, la Fundación Televisa y los principales bancos del

país (Bécalos), la Unión de Empresarios para la tecnología en la Educación (ÚNETE) y el

Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), ofrecen a las escuelas

beneficiadas por el programa, una propuesta de capacitación docente. Esta propuesta consta

de tres niveles:

Introducción al cómputo básico. Uso de la paquetería elemental de cómputo, que

desarrolle las habilidades docentes en este primer acercamiento a la tecnología y al

uso de la información de una manera introductoria. Manejo de internet y

herramientas básicas digitales dentro del Aula de Medios. Este nivel exige que la

capacitación que se otorgue sea presencial, ello permitirá al docente, entender y

familiarizarse más fácilmente con las herramientas tecnológicas para después

empoderarse y manejar de la mejor manera los contenidos.

Incorporación de la tecnología en la planeación didáctica. Desarrollo de

habilidades y competencias tecnológicas que generan conocimiento pedagógico a

través de cursos y diplomados que le permite al docente poner en práctica lo

aprendido con las herramientas tecnológicas y vincularlo con su programa educativo

en el Aula de Medios. Este nivel permite a los docentes participar en experiencias

de capacitación en línea, y promueve el conocimiento de plataformas tecnológicas

educativas, que ofrecen conexión entre diferentes usuarios y desarrollo de proyectos

colaborativos.

Certificación y especialización en temáticas o contenidos. Este nivel propone el

reforzamiento de las habilidades directivas y docentes, de manera que después de

dos niveles de capacitación cursados del Trayecto Formativo, los docentes puedan

obtener la certificación sobre alguna especialidad de labor, en lo que respecta a uso

de las TIC.

El tercer nivel del Trayecto de Capacitación UNETE, promueve en los docentes, el

aseguramiento y especialización en determinadas temáticas, que permita la

generación de nuevos contenidos y proyectos educativos de calidad. Manejo de

LMS, manejo de software en línea, desarrollos de proyectos propios (Comunidad

UNETE, Red docente, 2011).

155

En el 2011, a cargo del ILCE, arranco la primera etapa, con el curso Una Mirada diferente

a la Tecnología, el 19 de septiembre; la segunda etapa consiste en cursar el Diplomado

para el Desarrollo de Competencias Docentes en el Uso de la Tecnología, bajo la

modalidad en línea, inició el 10 de octubre de 2011 (Diplomado UNETE, 2011).

Centros Comunitarios de Aprendizaje

El Tecnológico de Monterrey, administra y ofrece en el portal de educativo CCA, cursos

para actualización docente y recursos educativos digitales. En el área de formación docente

para el uso pedagógico de las TIC, ofrece entre otros el curso gratuito en línea “La

tecnología y el sentido de los medios en la enseñanza y el aprendizaje” (CCA, 2011).

Propuesta internacional educativa para la informatización docente UNESCO

Un referente importante es la propuesta de la UNESCO (2008) de informatización docente.

Basados en tres factores de productividad5, definiere tres enfoques de competencia que

vinculan las políticas educativas con el desarrollo económico:

Enfoque de nociones básicas de Tecnología. Incrementar la comprensión

tecnológica de estudiantes, ciudadanos y fuerza laboral mediante la integración de

competencias en TIC en los planes de estudios –currículos.

Enfoque de profundización de conocimientos. Acrecentar la capacidad de

estudiantes, ciudadanos y fuerza laboral para utilizar conocimientos con el fin de

adicionar valor a la sociedad y a la economía, aplicando dichos conocimientos para

resolver problemas complejos y reales.

Enfoque de generación de conocimiento. Aumentar la capacidad de estudiantes,

ciudadanos y fuerza laboral para innovar, producir nuevo conocimiento y sacar

provecho de éste.

Mediante el cruce de los tres enfoques con los seis componentes del sistema educativo6

propone un marco de referencia para desarrollar planes de formación de docentes. De esta

manera se busca que los formadores de docentes examinen este marco para que puedan

elaborar material de aprendizaje o revisar el ya existente.

Informes sobre el estado de la informatización docente

Es evidente el avance en política y formación docente, la cuestión es ¿Cuánto de estos

esfuerzos, de reflejan en las prácticas docentes cotidianas?

En un estudio sobre competencias en TIC (Ramírez Culebro, 2011), se encuestaron y

observaron a 402 profesores de Educación Primaria de 1º a 6º grados del Comitán, Chiapas,

México. Los resultados mostraron que:

5 Capacidad de los trabajadores para utilizar equipos más productivos que versiones anteriores de estos; fuerza laboral con mejores

conocimientos, que pueda agregar valor al resultado económico; y capacidad de los trabajadores para crear, distribuir, compartir y utilizar nuevos conocimientos. 6 Currículo, política educativa, pedagogía, utilización de las TIC, organización y capacitación de docentes.

156

Las puntuaciones del profesorado masculino son mayores que las del profesorado

femenino a nivel general.

Se encuentra que existe una relación significativa negativa entre la edad y el nivel

de competencia. A mayor edad, menor nivel de competencia y viceversa.

Existe una relación significativa positiva entre la última titulación obtenida y la

valoración del nivel de competencia. A mayor preparación, mayor nivel de

competencia.

Se encuentra una relación significativa negativa entre los años de servicio y el nivel

de competencia. A más años de servicio, menor nivel de competencia.

Otro estudio en 30 escuelas normales suscritas al programa Red Edusat (García, 2003),

muestra que las participación de los docentes en espacios virtuales educativos es muy baja,

posiblemente los docentes aun no están convencidos de la eficiencia y efectividad de estos

recursos. Además, algunos profesores formados con métodos pedagógicos tradicionales no

comprenden los beneficios e implicaciones de la informatización; emplean las TIC de

manera controladora, sin explorar su potencial pedagógico y comunicativo. La respuesta de

los estudiantes obvia, el principal uso que le dan a la computadora es para búsqueda de

información y envío de correos electrónicos; su participación en foros en línea es muy baja.

También, encuentran en las plataformas para redes sociales el medio para salir de la

escuela, sin salir físicamente de ella. Lo cual causa frustración a docentes tradiciones,

quienes en respuesta controlan aún más el uso de las TIC en el aula.

CONCLUSIONES

Desde 1995, la política educativa mexicana ha estado en contaste renovación para

promover en los docentes la apropiación de las tecno-comunicativa. La red edusat ha tenido

éxitos visibles para todos, la tele secundaría; mientras las iniciativas más recientes, como

SEpiensa y enciclomedia han sido menos exitosas. El programa habilidades digitales para

todos, se expresó como una visión renovada que podría conducir al docente a la

apropiación de habilidades digitales; pero no fue así. Ahora el Programa de Inclusión y

Alfabetización Digital habré otra esperanza hacia la informatización docente mediante el

uso de tecnología móvil. La cual has ido la tecnología más aceptada por la sociedad en

general.

Además, de estas, existen iniciativas privadas que se han unido en dirección de esta

política, como es el caso de UNETE y CCA que han coadyuvado en el proceso de

informatización docente.

En el campo de la formación docente, existen distintas ofertas tanto públicas como

privadas, tanto gratuitas, becadas o bajo un costo. Las más trabajadas, concibe un proceso

gradual en tres etapas: Alfabetización informática, Aplicación didáctica y participación

creativa en los espacios virtuales. Destacan, las propuestas del ILCE y la Reforma

Curricular de la Educación Normal 2011 (Ramírez, 2012), que adhiere a la curricular dos

asignaturas claves: Las TIC en la educación y La tecnología informática aplicada en los

centros escolares.

157

Desde una perspectiva general poblacional, a la luz de las estadísticas de INEGI (2011) y

AMPICI (2010), computadora, celular, tabletas digitales y servicio de internet comienza a

ser previsto como un artículo y servicio básico dentro de la sociedad mexicana. Lo que

resalta de estos estudios, es que en los hogares la computadora con servicio de internet, es

principalmente utilizada para actividades escolares.

Pese a estos indicadores de avance, política, formación y cobertura tecnológica, las pocas

evidencias muestran como la informatización docente está restringida más por las

concepciones docentes que los docentes tienen, sobre cómo debe ser el proceso educativo.

Si es así, al parecer, los profesores formados con métodos pedagógicos tradicionales no

logran vislumbrar los beneficios e implicaciones de la informatización del proceso

educativo.

Habría que trabajar más, estudios sobre el estado de las habilidades digitales docentes. Con

tan pocas valoraciones diagnósticas, percibimos que la sociedad docente mexicana se

encuentra en un proceso de transición hacia la informatización. Posiblemente, dirigida más

por factores externos al docente. Favorable como las iniciativas políticas, las ofertas

académicas, la disponibilidad de recursos digitales y la presión que la sociedad discente

nativa digital ejerce. Desfavorables como las precarias condiciones de las centros

educativos, a donde los beneficios de los programas para la informatización educativa,

tanto gubernamentales como privados, no han alcanzado a cubrir sus objetivos.

Acelerar el proceso de informatización docente dependerá no sólo de factores externos al

docente; el mantenimiento y ampliación de los programas de informatización docente

existentes o de factores técnicos como la disponibilidad tecnológica y servicio digital. Si

no, indispensablemente, de factores internos al docente, de un verdadero movimiento

protagónico por parte del docente, que a través de la producción, provoque un cambio en la

percepción de cómo debe ser dirigida la educación. Que promueva lecturas y escrituras

positivas, sobre la cultura que portan las nuevas tecnologías. Que lleve al docente a

entender los contextos, las lógicas y la producción de los saberes actuales; la organización

de los flujos de información, así mismo la procedencia y los efectos de esos flujos. Que

habiliten al docente a pensar en otras formas digitales de producción y circulación de la

información y los saberes. Y porque no, a ser cyber imigrantes, quienes actúen con una

ética de autoprotección, integridad y mesura. Posiblemente, la intervención docente

contextualizada en las TIC, se convertirá más interesante y más valiosa para los discentes,

quienes son los sujetos que las habitan y usan, los cybernativos. Y precisamente esta

intervención educativa podrá aproximar el mundo del docente a la sociedad informatizada;

y disminuir así la brecha digital entre el docente y el educando.

En la travesía hacia un protagonismo docente mediado por nuevas tecnologías de

comunicación e información, será fundamental la labor que ejerzan de las instituciones

educativas. Sería favorable una micropólítica de intervención educativa procure una

relación positiva y creativa entre las TIC y los educandos. El reto será entonces, que el

docente cree espacios institucionales virtuales, intelectualmente más productivos y

políticamente menos favorables al fraccionamiento social y más favorable para la

informatización social.

158

LITERATURA CITADA

Álvarez, I.N. (2010). Acercamiento al estudio de los estudiantes “exitosos” en los cursos en

línea de Red Escolar. Revista E-Formadores. No. 2, Feb.2010. ILCE. Disponible

en: http://e-

formadores.redescolar.ilce.edu.mx/revista/e_formadores_pri_10/articulos/nadia_alv

arez_feb2010.pdf

Andión, M. (2010). Equidad tecnológica en la educación básica: Criterios y

recomendaciones para la apropiación de las TIC en las escuelas públicas.

Reencuentro, núm. 59, diciembre, 2010, pp. 24-32. Universidad Autónoma

Metropolitana – Xochimilco, Distrito Federal, México. Disponible en:

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/340/34015675004.pdf

Asociación Mexicana de Internet. (2011). Hábitos de los Usuarios de Internet en México.

Disponible en: http://www.amipci.org.mx/temp/Habitos2011AMIPCI-

VersionEjecutiva-0008343001306794341OB.pdf

Cardoso, G. (2005). Societies in Transition to the Network Society. En M. Castells & G.

Cardoso (Eds.), The Network Society. From knowledge to policy (1er Ed., pp. 23-

65). Washington, USA: Johns Hopkins Center for Transatlantic Relations.

Disponible en:

http://www.umass.edu/digitalcenter/research/pdfs/JF_NetworkSociety.pdf

Centros Comunitarios de Aprendizaje. (2011). La tecnología y el sentido de los medios en

la enseñanza y el aprendizaje. Disponible en:

http://www.centroscomunitariosdeaprendizaje.org.mx/capacitacion/educacion-

continua/Educaci%C3%B3n/120

Cituk, D. M. (2010). ILCE: Institución educativa de vanguardia. Revista E-Formadores.

No. 4, Nov.2010. ILCE. Disponible en: http://e-

formadores.redescolar.ilce.edu.mx/revista/e_formadores_oto_10/articulos/dulce_cit

uk_nov10.pdf

Eduforma. (2011). Las Tic en la educación. Proyecto formativo. Disponible en:

http://www.eduformaonline.com/eduformatic/tics-educacion.html

Flores, R.C. y Rebollar, A.M. (2008). La telesecundaria, ante la sociedad del conocimiento.

Revista Iberoamericana de Educación. No.44/7. 10 de enero de 2008. OEI.

Disponible en: http://www.rieoei.org/expe/2197Flores.pdf

Fundación Chasquinet. (2002). Estado del arte de los telecentros en América Latina y el

Caribe. Quito-Educador. Disponible en: web.idrc.ca/uploads/user-

S/11009813281telecentros-estarte.doc

García, N. (2003). El uso de los medios tecnológicos de la comunicación y la información

por estudiantes y maestros normalistas. Parte I. Uso de la computadora e internet.

En Gaceta de la Escuela Normal, No.3, Dirección de Actualización y Capacitación

de Profesores de Educación Normal, de la Subsecretaria de Educación Básica y

Normal. México.

Huerta, A. E.; Paredes, F. J. y Prieto A. M. (2006). Enciclomedia. Un programa a debate.

Revista Mexicana de Investigación Educativa, enero-marzo, año/vol. (11), no. 28,

pp.209-224. COMIE, Distrito Federal, México. [Documento en línea] Disponible

en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/140/14002811.pdf

159

ILCE. (2011). Experiencias de éxito. Red Satelital de Televisión Educativa (Edusat).

Disponible en: http://www.ilce.edu.mx/sunrise/es/experiencias-de-exito/exito-red-

satelital-de-television-educativa-edusat

ILCE. (2011). Diplomado para el Desarrollo de Competencias Docentes en el uso de las

TIC. Disponible en: http://redescolar.ilce.edu.mx/diplomado/experiencia.html

INEGI. (2010). En México 38.9 millones de personas usan una computadora y 32.8

millones utilizan internet. Disponible en:

http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/modutih10.

asp

Presidencia de la República. (2015). 3.1.4. Promover la incorporación de las nuevas

tecnologías de información y comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje.

En. México con Educación de Calidad. Segundo informe de gobierno 2013-2014.

Disponible en: http://www.presidencia.gob.mx/segundoinforme/

Ramírez, C. M. (2011). Las competencias básicas en Tecnologías de la Información y

Comunicación (TIC) del profesorado de Educación Básica. En: Comunicación del

Congreso Internacional de Educación Mediática y Competencia Digital, de 13-15

de octubre de 2011 en Segovia. Eje temático: Educación mediática, competencia

digital e investigación educomunicativa. Ed. E.U. de Magisterio de Segovia (UVA).

Disponible en:

http://www.educacionmediatica.es/comunicaciones/Eje%204/Claudia%20Mar%C3

%ADa%20Ram%C3%ADrez%20Culebro.pdf

Ramírez, I. (2012). Cambios curriculares en la Educación Normal, Licenciatura en

Educación Primaria, ante la demanda del uso de las Tecnologías de Información y

Comunicación. Red Il@an, 1: 35-45. Disponible en: http://ilan.com.mx/wp-

content/uploads/2012/10/RedILAN.pdf

Rojas, H. (2014). Mil 800 pesos costará cada tableta para niños de primaria. Disponible

en: http://www.educacionfutura.org/mil-800-pesos-costara-cada-tableta-para-ninos-

de-primaria/

Roldán, N. (2011). Capacitados para usar aulas digitales, 1.5% de maestros. Milenio on

line, Tendencias. Abril 24, 2011. Disponible en:

http://impreso.milenio.com/node/8948534

Ruiz, L. (2004). Red de Centros Comunitarios de Aprendizaje, “Una estrategia educativa

para apoyar la inclusión social y el desarrollo de agentes de cambio”. Primer

Congreso Virtual Latinoamericano de Educación a Distancia. Latin Educa 2004.

23 Marzo-4 Abril. Disponible en:

http://www.ateneonline.net/datos/01_4_Ruiz_Laura.pdf

Ruiz, N. de A. (2004). Red Escolar: Un modelo pertinente para alcanzar una mejora

significativa en nivel de enseñanza en las escuelas públicas primarias y secundarias

de México. Encuentro Virtual Educa 2004, OEI. Disponible en:

http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=%20historia%20de%20red%20escol

ar&source=web&cd=5&ved=0CDsQFjAE&url=http%3A%2F%2Fwww.virtualedu

ca.info%2Fencuentros%2Fencuentros%2Fbarcelona2004%2Fes%2Factas%2F4%2F

1.4.5.doc&ei=qV7VTuXXOYXKsQL8zuT0Dg&usg=AFQjCNGdtEXE-

d65M47IYgRu17am79s6BA&sig2=jEOQ8tAsz7dmQ_YqHfmL2g&cad=rja

SEP, Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio. (2011). Catálogo

Nacional 2011-2012. Disponible en:

160

http://formacioncontinua.sep.gob.mx/sites/CatalogoNacional/CatalogoNacional2011

-2012_301111.pdf

SEP. (2012). Acuerdo número 649 por el que se establece el Plan de Estudios para la

Formación de Maestros de Educación Primaria. Diario Oficial de la Nación.

Disponible en:

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5264718&fecha=20/08/2012

SEP. (2007). Plan Sectorial de Educación 2007-2012. México. Disponible en:

http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/pdf/marco/PSE2007-2012.pdf

SEP. (2011). Presentación General del Programa Habilidades Digitales para Todos.

Disponible en:

http://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/ministros2011/programa_habilidades.pdf

UNESCO. (2008). Estándares de competencia en TIC para docentes. [Documento en línea]

Disponible en: http://portal.unesco.org/ci/en/ev.php-

URL_ID=25731&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

UNETE (2011). Escuelas equipadas. Disponible en:

http://www.uneteya.org/contenidos.php?idcontenido=14&modo=contenido

UNETE, Comunidad, Red Docente. (2011). Modelo de Capacitación UNETE. Disponible

en:

http://www.comunidadunete.net/contenidos.php?idcontenido=21&modo=contenido

Vezub, L.F. (2005). Tendencias Internacionales de desarrollo profesional docente. La

experiencia de México, Colombia, Estados Unidos y España. OEI, Artículo.

Disponible en:

http://www.oei.es/docentes/articulos/tendencias_internacionales_deesarrollo_docent

e_vezub.pdf

Villatoro, P. y Silva, A. (2005). Estrategias, programas y experiencias de superación de la

brecha digital y universalización del acceso a las nuevas TIC. Un panorama

regional. Naciones Unidas. Chile. Disponible en:

http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=yNL_1TtQ5XgC&oi=fnd&pg=PA1&

dq=%C2%B4Brecha+digital&ots=vDLgnCtOvP&sig=ZUv-

oa9cgCOceJIUba6WYET81oM#v=onepage&q&f=false

SÍNTESIS CURRICULAR

María Isabel Ramírez Ochoa

Bióloga, UNAM; M. en E. con Campo en la Educación Ambiental, UPN; Especialista en

Entornos Virtuales de Aprendizaje, Instituto de Formación Docente, Virtual Educa;

Doctora en Tecnología Avanzada para la Educación, Instituto Las Américas de Nayarit.

Profesora en la Maestría de Educación del Programa TecMilenium en el Campus Mazatlán

y de licenciatura en la Escuela Normal Experimental El Fuerte extensión Mazatlán.

Investigadora en el Sistema Educativo Valladolid.

161

EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN

INICIAL DOCENTE

Mireya Chapa Chapa

INTRODUCCIÓN

n México, la formación inicial de profesores se realiza en las escuelas normales,

instituciones de educación superior que ofertan el nivel de licenciatura. En agosto

de 2012 se inició con la aplicación del Plan de estudios para la formación de

maestros de educación básica, en sus dos vertientes, educación primaria y

educación preescolar.

Una parte importante del modelo educativo propuesto por el Plan 2012, que se caracteriza

por buscar el desarrollo de competencias, estar centrado en el desarrollo del estudiante y su

flexibilidad académica y curricular, son los espacios de práctica profesional. Las prácticas

profesionales ofrecen la oportunidad de organizar comunidades de aprendizaje en las que se

conjuga el conocimiento y experiencia del formador de la escuela normal, de los maestros

de las escuelas primarias y del estudiante normalista, considerando el supuesto de que el

diálogo, el debate y el análisis conjunto generan conocimiento (DGESPE, 2012a).

Las actividades de práctica profesional están directamente relacionadas con las

competencias genéricas y profesionales incluidas en el perfil de egreso planteado por el

Plan de estudios 2012. Las competencias genéricas se definen como las esperadas para un

estudiante que concluye la educación superior. Las competencias profesionales incluyen los

conocimientos, habilidades y actitudes que necesita un docente en la actualidad: (1) Diseña

planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para

responder a las necesidades del contexto en el marco de los planes y programas de

educación básica, (2) Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover

el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores en los alumnos, (3) Aplica

críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los

propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los

alumnos del nivel escolar, (4) Usa las tecnologías de información y comunicación como

herramienta de enseñanza y aprendizaje, (5) Emplea la evaluación para intervenir en los

diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa, (6) Propicia y regula espacios de

aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el

respeto y la aceptación, (7) Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se

presentan en la práctica profesional, (8) Utiliza recursos de la investigación educativa para

enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y por la propia

investigación e (9) Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de

familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas

de solución a problemáticas socioeducativas (DGESPE, 2012b).

Los estudiantes que ingresaron a las escuelas normales en agosto de 2012 son los primeros

que concluirán su preparación profesional con el Plan de estudios 2012 en julio de 2016. La

aplicación de este modelo educativo en las formadoras de docentes ha constituido un reto

en si mismo, pues su aplicación implica la modificación de las prácticas docentes y la

E

162

dinámica institucional. En este trabajo se presentan los resultados de una primera

experiencia en torno al desarrollo de proyectos de innovación, en el marco de uno de los

cursos de la malla curricular. El planteamiento interesante y novedoso surge de la idea de

que el profesor de educación básica debe ser innovador, y empieza a aplicar procesos de

innovación desde su misma formación.

Al llegar al quinto semestre, los estudiantes normalistas han tenido diferentes experiencias

en las escuelas primarias, lo que les ha permitido reconocer que la docencia es una acción

compleja, en la que intervienen diferentes dimensiones (Fierro, Fortoul y Rosas, 2006).

El propósito del curso Trabajo docente e innovación es ofrecer elementos conceptuales y

metodológicos para la innovación en la educación; además de contribuir al diseño de

estrategias que contribuyan a la mejora de la actuación docente; además potencia el uso de

diagnósticos, seguimientos y evaluaciones, así como la experiencia de los estudiantes

(DGESPE, 2013).

De manera particular se desarrollan y fortalecen las competencias profesionales 1, 3, 4, 5 y

8, mencionadas en el apartado anterior, a partir de la situación problemática en la que se

sitúa el curso, ¿es posible innovar y transformar de manera global la práctica docente?

La innovación es el resultado de una serie de intervenciones y procesos, con un propósito y

sistematización, de manera que se modifiquen actitudes, ideas, culturas, contenidos,

modelos y prácticas pedagógicas (Carbonell, 2006). Para entender y aplicar la innovación

en el aula, se guía a los estudiantes en dos etapas: la primera en la que se estudia, de manera

teórica y práctica el concepto de diagnóstico en educación y se trabaja, en las escuelas

primarias, a partir de la focalización y el diagnóstico para identificar aspectos que pueden

mejorarse en la práctica docente. En la segunda etapa, a partir del trabajo de diagnóstico se

diseña e implementa un proyecto de innovación, con la finalidad de que el estudiante ponga

en práctica una propuesta de innovación en el aula de clase, con el propósito de mejorar la

enseñanza y el aprendizaje.

En este trabajo se presentan los resultados de esta primera experiencia de innovación

docente, en la que estudiantes normalistas, a partir de la realización de un diagnóstico,

diseñan y aplican proyectos de innovación en grupos de 5º grado de educación primaria,

como parte de las actividades de práctica profesional durante el quinto semestre de su

formación inicial como docentes.

La innovación es un proceso en el que se involucran personas, situaciones e instituciones

que interactúan en un tiempo y espacio determinados, implica transformaciones de las

prácticas a través de la intervención, y el diseño de acciones orientadas, articuladas, que se

sustenten en el conocimiento sobre el objeto de innovación, a partir de los resultados de

investigación (Moreno, 2000).

No todo cambio es innovación, por lo que desde la formación inicial es importante que los

futuros profesores analicen la relación entre trabajo docente e innovación, y como ésta

puede mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje. La innovación es un proceso en el

163

que se integran conocimientos, habilidades, actitudes y valores con la finalidad de mejorar

alguno de los componentes del trabajo docente (DGESPE, 2013).

Como parte de las actividades del quinto semestre, el desarrollo y aplicación de un proyecto

de innovación favorece que, de manera contextualizada y práctica, los futuros docentes se

apropien de los elementos conceptuales y metodológicos para la innovación en educación,

además de favorecer el diseño de estrategias que permitan mejorar algunos aspectos de su

práctica docente, en especial aquellos que se refieren a problemas y dificultades de los

alumnos de educación básica, mediante la aplicación de diagnósticos, seguimiento y

evaluaciones. Por lo que con este trabajo, a partir del análisis de los proyectos de

innovación desarrollados por los estudiantes se espera indagar: (1) ¿cuáles son las

competencias que desarrollaron los estudiantes al poner en práctica proyectos de

innovación?, (2) ¿cuáles fueron los proyectos de innovación diseñados por los estudiantes?

y (3) ¿qué resultados se obtuvieron de la aplicación de los proyectos de innovación en los

grupos de 5º grado de educación primaria?

A partir de las preguntas de investigación, con la realización de este trabajo, en el que se

analizan los resultados del proceso de diseño y aplicación de proyectos de innovación

durante el quinto semestre de la formación inicial docente se espera de manera general: (1)

Identificar las competencias profesionales que desarrollan los estudiantes normalistas al

diseñar y aplicar proyectos de innovación.

De manera particular, se pretende también (1.1) Identificar y describir los proyectos de

innovación diseñados y aplicados por los estudiantes normalistas y (1.2) Evaluar los

resultados de la aplicación de los proyectos de innovación en 5º grado de educación

primaria.

El desarrollo del curso Trabajo docente e innovación se lleva a cabo en una escuela normal

pública, ubicada al norte del estado de Nuevo León, México. 26 estudiantes de 4º semestre

de Licenciatura en Educación Primaria participan en el estudio, mismos que asisten a

jornadas de práctica profesional en 26 grupos de 5º grado de 22 escuelas primarias

localizadas en los municipios de Bustamante, Sabinas Hidalgo y Villaldama, Nuevo León.

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se realizó con enfoque cualitativo, en el que se busca entender los fenómenos

sociales desde el punto de vista del actor, lo que importa es lo que las personas perciben

como importante (Taylor y Bogdan, 1987). Se busca producir datos descriptivos, a partir de

las propias palabras de los estudiantes normalistas y su conducta observable.

Para el diseño de los proyectos de innovación se partió de los resultados de un diagnóstico.

El diagnóstico en educación constituye un proceso de investigación con características

científicas que pretende llegar al conocimiento de una situación, con la finalidad de actuar

en si misma (Marí, 2007). El proceso de diagnóstico se llevó a cabo del 08 al 19 de

septiembre de 2014, como parte de la primera jornada de práctica profesional.

164

A partir de los resultados del diagnóstico, cada uno de los estudiantes detectó la

problemática principal del grupo a su cargo e inició un proceso de investigación acerca de

éste: causas, estrategias de solución, materiales de apoyo, etc. Con la información empírica

y teórica recabada se inició con el diseño del proyecto de innovación, lo que se realizó en

octubre de 2014. Una vez realizado el diseño del proyecto, se realizó un ejercicio de

coevaluación. La aplicación de los proyectos se llevó cabo en el transcurso de la segunda

jornada de práctica profesional, del 03 al 14 de noviembre de 2014. En diciembre de 2014,

los estudiantes presentaron un informe con los resultados de su proyecto de innovación.

Este documento incluyó un apartado en el que los estudiantes registraron su reflexión sobre

la experiencia de aplicación e impacto de su proyecto.

Para responder a la pregunta de investigación, el método de recolección de información

principal fue el análisis de documentos, en este caso se analizaron los informes de

aplicación proyecto de innovación en un grupo de educación primaria, para lo que se

solicitó autorización a los participantes y se realizó un registro con la información de cada

documento.

El análisis de los datos se realizó en etapas diferenciadas: (1) identificación de temas y

desarrollo de conceptos y proposiciones, (2) codificación de datos y refinamiento de la

comprensión del tema de estudio y (3) relativización de descubrimientos, comprendiendo

los datos a partir del contexto en que fueron recopilados.

El énfasis del análisis se centró en tres apartados de cada informe: Planificación del

proyecto de innovación, Resultados y Conclusiones. Estos apartados incluyen información

cuantitativa y cualitativa. Los datos numéricos obtenidos, referidos a la valoración que los

estudiantes realizaron del progreso en la problemática atendida a partir de las actividades

del proyecto de innovación se organizaron en una base de datos, generada utilizando una

hoja de cálculo de Excel y se analizaron en función de estadística descriptiva.

Los datos descriptivos (descripción de las actividades del proyecto, valoración cualitativa)

y las conclusiones se capturaron y analizaron, leyéndose en repetidas ocasiones para

detectar semejanzas y diferencias, establecer categorías, contextualizar la información y

generar conclusiones. La captura se realizó en el procesador de palabras Word y los

códigos para cada categoría se distinguieron asignando subrayados de colores distintos para

cada una.

El análisis observó las reflexiones registradas por los estudiantes en su informe, a partir de

las categorías para cada apartado revisado. En Planificación del proyecto de innovación, las

categorías consideradas fueron: (1) Uso de TIC, (2) Referencia a intereses de los niños, (3)

Referencia a resultados de la evaluación diagnóstica, (4) Uso de resultados de investigación

educativa, (5) Transversalidad, (6) Elaboración de materiales. Para el apartado Resultados,

las categorías incluyeron: (1) Resultados de la evaluación, (2) Descripción cualitativa, (3)

Uso de TIC, (4) Valoración de la metodología empleada, (5) Análisis de propio desempeño.

En Conclusiones se tomaron en cuenta las categorías (1) Autoevaluación, (2) Reflexión

sobre la práctica, (3) Generación de ideas y (4) Impacto de la innovación.

165

Las tecnologías de información y comunicación, como el ordenador, Internet y programas

informáticos como Word, Excel y Power Point fueron utilizados en las diferentes

actividades. En la aplicación de los proyectos de innovación los estudiantes utilizaron

además cañones de proyección, videos, páginas web y juegos educativos disponibles en la

red.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los 26 proyectos diseñados y aplicados en los grupos de 5º grado de educación primaria

tuvieron un impacto positivo, tanto en el desarrollo de las competencias profesionales de

los docentes en formación como en los niños que atendieron.

Para la evaluación del impacto de los proyectos de innovación en los niños de educación

primaria, se compararon los resultados obtenidos en el diagnóstico en la problemática

atendida con las evaluaciones después de la aplicación del proyecto de innovación. En lo

que se refiere a las competencias de los estudiantes normalistas, éstas se identificaron

primero en el programa del curso Trabajo docente e innovación y luego se localizó su

presencia en las conclusiones que los estudiantes redactaron en su informe, a partir del

análisis de contenido de la reflexión de los estudiantes acerca de la aplicación y el impacto

del proyecto de innovación. A continuación se presentan los resultados, organizados de

acuerdo a cada una de las preguntas de investigación:

1. ¿Cuáles son las competencias que desarrollaron los estudiantes al poner en práctica

proyectos de innovación?

Al revisar la Planificación de los proyectos de innovación, las estrategias y actividades

empleadas dan cuenta del uso de la investigación educativa, ya que a partir de la situación

detectada como área de oportunidad, los estudiantes investigaron diferentes formas de

atenderlas a través de metodologías que tomen en cuenta las características de los alumnos

y su contexto, así como sus necesidades de aprendizaje. En los materiales elaborados, que

incluyen desde carteles e imágenes hasta antologías y cuadernos de trabajo se haces

presentes las TIC como herramienta que apoya la fase de preparación de la enseñanza.

Al reflexionar sobre los resultados de la puesta en práctica de su proyecto de innovación, el

estudiante 8 registró: Después de trabajar con los niños diariamente, puedo decir que

manifestaron progreso, porque al trabajar con la participación, ahora aportan sus ideas,

comentan sus dudas y cooperan con la clase, expresando una mayor seguridad y menos

timidez al comunicarse frente a un grupo de personas. Además, a partir de lo que dice el

profesor del grupo, he notado que los escolares han sido penosos y poco participativos en

su trayecto en la escuela primaria. A partir de jugar, e involucrarlos todos los días para

lograr una meta común, se empezó a observar un cambio en ellos, que aunque no es

sobresaliente, me hizo saber que debo continuar implementando estas actividades para

lograr resultados más significativos. En esta reflexión se aprecia la puesta en práctica

competencias relacionadas el empleo de la evaluación, la identificación de necesidades

formativas, el uso de metodologías situadas y la interpretación de los resultados para tomar

decisiones.

166

Moreno (2000) explica que al hablar de innovación, también se hace referencia a la

introducción de formas diferentes de hacer las cosas, quizá se hayan usado antes, pero su

aplicación en una forma distinta y en un nuevo contexto genera otros resultados. Por

ejemplo, el estudiante 13, que empleó la coevaluación como actividad importante en su

proyecto de innovación, comentó: Al revisar los resultados, después de estar todos los días

trabajando con los niños, me di cuenta de que ahora, al resolver problemas razonados,

ponen mayor atención a lo que hacen, revisan su método de trabajo, lo comentan con

compañeros, buscan ser más precisos. La maestra de grupo comentó que ella observó un

cambio en los niños, y además, que le pareció muy interesante la forma en la que

trabajamos, ya que ella aunque le ponía un examen todos los días a los niños, no lograba

que avanzaran. El que ellos mismos se revisaran fue algo nuevo, diferente, que favoreció

su aprendizaje, el empleo de la evaluación no solo como estrategia para obtener

información, sino como forma de intervención se hace presente entre las competencias

puestas en marcha por el estudiante.

Las competencias profesionales que los estudiantes desarrollaron incluyen:

1. Usa las tecnologías de comunicación e información como herramienta de enseñanza

y aprendizaje.

2. Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la

tarea educativa.

3. Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente.

De manera particular, considerando las conclusiones que los estudiantes redactaron en las

conclusiones de los informes de aplicación del proyecto de innovación, se detecta que las

competencias particulares que pusieron en juego son:

1. Realiza diagnósticos de los intereses, motivaciones y necesidades formativas de los

alumnos para organizar las actividades de aprendizaje.

2. Elabora proyectos que articulan diversos campos disciplinares para desarrollar un

conocimiento integrado en los alumnos.

2. Diseña estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías de información y

comunicación de acuerdo con el nivel escolar de los alumnos.

3. Aplica metodologías situadas para el aprendizaje de las diferentes áreas

disciplinares y campos de formación.

4. Usa los recursos de la tecnología para crear ambientes de aprendizaje.

5. Utiliza los resultados de la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa.

6. Interpreta los resultados de las evaluaciones para realizar ajustes curriculares y

elegir estrategias de aprendizaje.

7. Aplica resultados de la investigación para profundizar en el conocimiento de sus

alumnos e intervenir en sus procesos de desarrollo.

Por ejemplo, la estudiante 26 expresó: Mis alumnos mejoraron un poco, ¿por qué?, porque

al trabajar con la resolución de operaciones básicas con cifras después del punto decimal,

ahora son más hábiles, pero les falta aprenderse las tablas de multiplicar, ya que al no

saberlas se les dificulta mucho seguir aprendiendo. Al tener un cuadernillo propio, los

alumnos trabajaban con muchas ganas de aprender cómo se realizaban las operaciones,

167

de resolverlas correctamente, si tenían alguna duda me preguntaban, incluso algunos

niños se interesaron en explicarle a los demás compañeros. De acuerdo al profesor de mi

grupo, esta fue una buena actividad, porque los niños practicaban y comprendían la forma

para realizar las operaciones. Ahora me doy cuenta de que todo el tiempo que invertí en

investigar qué tipo de problemas debía plantear y en diseñar el cuadernillo valió la pena.

Esta reflexión da cuenta del empleo de la evaluación para valorar no solamente el

aprendizaje de los niños, sino el propio y además la aplicación práctica de los resultados de

investigación educativa.

El proceso de diseño, planificación, puesta en práctica y evaluación del proyecto de

innovación, permite el empleo integrado de conocimientos, habilidades, actitudes, valores,

capacidades y experiencias del estudiante, lo que favorece, además del aprendizaje de los

niños de primaria, el desarrollo de las competencias profesionales de los futuros docentes.

2. ¿Cuáles fueron los proyectos de innovación diseñados por los estudiantes?

Con los resultados del diagnóstico, los estudiantes eligieron una situación problemática del

grupo, para diseñar un proyecto de innovación para atenderla. Se diseñaron 21 proyectos

relacionados con la asignatura de Matemáticas, atendiendo aspectos como operaciones

básicas, uso del punto decimal, resolución de problemas; 4 proyectos para atender la

competencia lectora y 1 proyecto para favorecer la seguridad y participación de los

estudiantes.

En la Cuadro 1 se presentan los nombres de los proyectos de innovación y una breve

descripción de las actividades que consideraron, cabe destacar en ellos el uso de la palabra

Practicando, lo que indica el uso de metodologías activas que favorecen la participación y

se centran en el estudiante desde el diseño. Otro aspecto de los proyectos es la creación de

materiales y recursos didácticos, desde carteles con imágenes que permitieran que los niños

resolvieran sus problemas, juegos didácticos o tarjetas con letras, imágenes y números para

usarse en múltiples funciones, hasta cuadernillos diseñados ex profeso para los estudiantes,

de acuerdo a sus intereses y necesidades. En relación al uso de TIC en el aula, la

infraestructura de las aulas solamente permitió su empleo en dos de los proyectos, uno en el

que se proyectaron videos breves a partir de los que los niños plantearon problemas (18) y

otro en el que se utilizaron diferentes estrategias para resolver problemas (21).

El uso de actividades lúdicas se observa en algunos de los proyectos, particularmente en el

proyecto 8, cuyo propósito era favorecer el ambiente de aprendizaje y la convivencia de los

niños tuvo la característica de considerar metas comunes, que todos los niños tuvieran que

contribuir para lograr una meta. La aplicación de estrategias de evaluación distintas, como

la coevaluación facilitó la participación de los niños y permitió que se favoreciera la

autorregulación del aprendizaje, al hacer a los niños responsables de la evaluación de sus

compañeros.

Cuadro 1.- Proyectos de innovación diseñados por los normalistas

No. Proyecto de innovación

1 Practicando problemas razonados de suma y resta: diseño de problemas a partir de una

situación del aula para resolverla.

168

No. Proyecto de innovación

2 Practicando operaciones básicas con y sin punto decimal: uso de tarjetas para establecer

los números a considerar en las operaciones a resolver.

3 Practicando operaciones fundamentales: suma, resta, multiplicación y división: realización

de juegos en los que los alumnos deciden y aplican los problemas a sus compañeros.

4 Aprendiendo a leer y Mejoremos la comprensión: empleo de la lotería de letras para

apoyar a los niños con dificultades en la lectura y uso de cuentos y preguntas a partir de

ellos para mejorar la comprensión.

5 Practicando operaciones básicas de manera divertida: práctica diaria de problemas de

suma y resta a partir del juego de los bolos y atínale al centro.

6 Practicando problemas razonados: diseño de un cuadernillo de problemas razonados para

resolver en parejas.

7 Practicando operaciones básicas: trabajo diario con un cuadernillo diseñado a partir de

problemas del contexto.

8 Practicando actividades para fomentar la participación y el desenvolvimiento: práctica

diaria de actividades lúdicas en la que los niños deberían trabajar en conjunto para

conseguir una meta común.

9 Practicando operaciones de suma con punto decimal: uso de monedas de distintas

denominaciones para realizar operaciones con números decimales.

10 Practicando problemas razonados de suma, resta, multiplicación y división: elaboración de

una serie de carteles ilustrados para representar problemas para resolver.

11 Practicando operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división): trabajo con

operaciones a partir de las situaciones representadas en carteles.

12 Practicando operaciones básicas: empleo de la autoevaluación considerando el uso de la

calculadora.

13 Practicando la resolución correcta de problemas razonados: empleo de la coevaluación

para la revisión en el aula.

14 Practicando la comprensión lectora en problemas razonados: resolución de problemas

razonados a partir de pequeños cuentos.

15 Practicando operaciones básicas: solución de operaciones básicas considerando los

precios reales de artículos de uso común.

16 Mejoramiento de la comprensión lectora: elaboración de una antología de textos con

preguntas para discutir y compartir que favorecen el desarrollo de la comprensión lectora.

17 Practicando la resolución de problemas razonados: cada estudiante plantea un problema

para que lo resuelvan sus compañeros.

18 Mejorando en problemas razonados: uso de videos cortos para plantear y resolver

problemas.

19 Practicando operaciones de suma con punto decimal: elaboración de una antología de

operaciones para resolver diariamente cinco.

20 Practicando operaciones básicas: práctica de operaciones a partir de situaciones creadas

con objetos del salón.

21 Uso de distintas estrategias para la resolución de problemas razonados: uso de material

concreto, pictogramas y cálculo mental como formas diferentes de resolver problemas.

22 Practicando problemas razonados sobre operaciones básicas

23 Practicando operaciones de suma, resta, división y multiplicación con punto decimal: uso

de imágenes para que los niños decidan las operaciones que sus compañeros deben

resolver.

24 Practicando problemas razonados: trabajo con tres problemas razonados diarios,

planteados por los mismos alumnos.

25 Leo, comprendo y razono: aplicación de una estrategia de resolución de problemas

empleando dibujos.

169

No. Proyecto de innovación

26 Practicando operaciones básicas con punto decimal: diseño y empleo de un cuadernillo de

ejercicios prediseñados con operaciones básicas.

3. ¿Qué resultados se obtuvieron de la aplicación de los proyectos de innovación en

los grupos de 5º grado de educación primaria?

Para valorar los resultados de la aplicación de los proyectos de innovación en cada uno de

los grupos, se realizó una comparación en la que se consideró la evaluación inicial obtenida

en la situación problemática, con la evaluación final, después de la aplicación del proyecto.

El ejercicio aplicado en ambos casos fue el mismo, y su diseño considera los estándares

curriculares tanto de Matemáticas como de Competencia lectora que se espera que los niños

alcancen en 5º grado.

En el caso del proyecto relacionado con ambientes de aprendizaje, la evaluación numérica

se obtuvo a partir de la aplicación de una escala de valoración. La comparación de

evaluaciones se presenta en la Cuadro 2.

Cuadro 2.- Resultados de la aplicación de los proyectos de innovación

No. Evaluación inicial Evaluación final Diferencia

1 1.0 7.2 6.1

2 3.6 4.2 0.6

3 4.2 5.0 0.8

4 1.3 8.8 7.5

5 5.1 7.5 2.4

6 1.7 4.6 2.9

7 5.9 6.3 0.4

8 3.5 7.5 4.0

9 5.7 7.4 1.7

10 4.1 8.9 4.9

11 3.0 9.1 6.2

12 4.7 6.0 1.3

13 1.0 7.4 6.4

14 2.9 7.3 4.4

15 5.4 6.3 0.9

16 1.7 7.8 6.1

17 2.0 6.6 4.6

18 4.4 7.7 3.3

19 3.7 6.5 2.9

20 2.4 6.6 4.2

21 4.9 7.3 2.4

22 1.7 5.5 3.8

23 1.8 4.3 2.5

24 2.8 5.9 3.1

25 3.1 5.6 2.5

26 3.4 4.9 1.5

170

Como se observa en la Cuadro 2, en todos los casos se reportó una diferencia positiva en

las evaluaciones, lo que permite decir que los proyectos de innovación atendieron las

problemáticas detectadas. La diferencia más pequeña fue de 0.4 puntos y la más amplia de

7.5.

Al hacer una valoración cualitativa, el estudiante que diseño y aplicó el proyecto de

innovación 4 explica: De acuerdo a la percepción obtenida al trabajar con los niños

diariamente, es posible decir que mejoraron poco, porque los resultados no tienen mucha

diferencia, aunque cabe decir que al trabajar con la resolución de problemas básicos, los

niños ahora son más atentos a los tipos de problemas que se les presentan, ya sea un

examen o algunos ejercicios. Además, el profesor titular del grupo comentó que los

problemas razonados fueron excelentes debido a que los alumnoss estaban aprendiendo y

reforzando algo de lo que ellos no tenían casi nada de conocimiento.

CONCLUSIONES

Los profesores tienen actualmente el reto de adaptarse a los cambios científicos, culturales,

sociales y tecnológicos, y la innovación se presenta como una estrategia para afrontar el

desafío de la educación en nuestros días.

La innovación no es solamente cambiar algo, innovar implica mejorar, innovar es también

arriesgar. El diseño de proyectos de innovación supone construir, crear, implementar

procedimientos, estrategias, materiales o acciones nuevas, o de forma diferente y nada

asegura que se obtengan buenos resultados. La ventaja, desde la formación inicial docente,

es que su aplicación se convierte en experiencia valiosa, que permiten valorar, reflexionar y

transformar la docencia.

El reto de la innovación consiste en romper con esquemas preestablecidos que tratan de

controlar, preescribir y predecir lo que se debería hacer (DGESPE, 2013).

En esta experiencia, se asume el reto de la innovación, a partir de la voluntad de aprender

junto con los estudiantes y modificar las formas tradicionales de trabajar, sin olvidar que no

esta no es una tarea fácil, y requiere de procesos de reflexión y análisis de la práctica, tanto

de los estudiantes como de sus formadores.

Para generar proyectos de innovación educativa es importante considerar las características

de los estudiantes, sus necesidades y los recursos disponibles en el contexto. Los mejores

materiales son los que tenemos a la mano y utilizamos continuamente. Algunas

recomendaciones para la puesta en práctica de la innovación son (1) el acercamiento formal

a la práctica que se busca mejorar a través de la investigación, la construcción del objeto de

estudio/innovación, (3) comprender el objeto de estudio considerando los referentes

teóricos, (4) establecer qué y cómo se hará y (5) aplicar y evaluar la estrategia de forma

sistemática (Moreno, 2000).

171

LITERATURA CITADA

Carbonell, J. (2006). La aventura de innovar. El cambio en la escuela. Madrid: Morata.

Dirección de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE). (2012a).

El trayecto de Práctica profesional: Orientaciones para su desarrollo. México:

DGESPE.

Dirección de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE). (2012b).

Plan de estudios 2012 para la Formación de Maestros de Educación Primaria.

México: DGESPE.

Dirección de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE). (2013).

Trabajo docente e innovación. México: DGESPE.

Fierro, C., Fortoul, B. y Rosas, L. (2008). Transformando la práctica docente Una

propuesta basada en la investigación – acción. (1ª reimpresión). México: Paidos.

Marí, R. (2007). Diagnóstico pedagógico Un modelo para la intervención psicopedagógica.

(2a ed.). España: Ariel.

Moreno, M. (2000). Formación docente para la innovación educativa. Sinéctica (7) 24 – 32.

Taylor, S. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la

búsqueda de significados. México: Paidós.

AGRADECIMIENTOS

Por ser agentes de cambio, poner en práctica la innovación y ayudarme a aprender sobre la

práctica docente, sinceras gracias a: Eliud Abrego, Lizzeth González, Gladys Blanco,

Liliana Cárdenas, Mariluz Chapa, Briseida Cruz, Alberto De León, Lesly Esparza, Laura

Flores, Jaime Flores, Susana Flores, Francisco García, Miguel García, Frybe Garibay,

Vanessa Guerra, Víctor Gutiérrez, Héctor Mijares, Leisa Hernández, Dubelsa Macías,

Laura Muñoz, Iván Nieto, Raúl Niño, Rodrigo Ovalle, Leonardo Rico, Andrea Santos y

Azucena Solís.

SÍNTESIS CURRICULAR

Mireya Chapa Chapa

Licenciada en Educación Primaria (ENPL). Licenciada en Educación (UPN). Maestra en

Educación Superior (CEU) y en Administración de Instituciones Educativas de Nivel

Superior (ITESM). Jefe del Departamento de Extensión y Difusión Cultural y docente de

tiempo completo en la Escuela Normal Pablo Livas. Responsable del Cuerpo Académico

Formación Docente y Prácticas Educativas. Actualmente imparte cursos del trayecto

Práctica profesional de la Licenciatura en Educación Primaria.

172

173

CONSOLIDACIÓN DE LA IDENTIDAD HACIA LA PROFESIÓN DOCENTE EN

LOS ESTUDIANTES NORMALISTAS

José Francisco Acuña Esquer

Allán Chacara Montes

Andrea González Corbalá

INTRODUCCIÓN

as reformas vividas en los últimos años, a nivel internacional, han traído a la

población mundial una serie de transformaciones necesarias en diferentes ámbitos

de la convivencia humana: en el marco político, económico, familiar y

educativo. En este último se han desarrollado diversas acciones para poder

responder a las exigencias propias de la sociedad a la que se atiende.

Es por lo anterior que la reforma curricular para las escuelas Normales del país, publicada

en el año 2012, se encuentra orientada al desarrollo de competencias profesionales para

responder a las necesidades actuales, asimismo que el docente, a partir de su práctica,

reflexione acerca de su quehacer y lo reconstruya reconociendo que en este ámbito nunca

se deja de aprender.

El presente documento contiene el proyecto de investigación Consolidación de la identidad

hacia la profesión docente en los estudiantes normalistas que surge por la necesidad de

identificar las situaciones que los jóvenes que se prepararon en su fase inicial para ejercer

la labor docente en el Plan de estudios 2012 en su etapa de pilotaje, vivenciaron en su

desarrollo hacia la identidad profesional. Esta investigación de llevó a cabo con los

estudiantes del Centro regional de Educación Normal “Rafael Ramírez Castañeda” de

Navojoa Sonora; siendo alumnos de las licenciaturas ofertadas en la institución en el ciclo

escolar 2014-2015.

Este proyecto pretende aportar conocimiento de interés acerca de cómo el proceso de

formación genera en los estudiantes su concepto de identidad profesional, misma que debe

surgir de las características propias del Plan de estudios y el acercamiento a la práctica en

condiciones similares a los docentes que se encuentran en servicio.

Resultados preliminares en la construcción de la identidad docente. Plan de estudios

2012

La reforma a los Planes de Estudio para las Escuelas Normales (EN) surge como una

necesidad tácita al desarrollo de la sociedad en la era del conocimiento. A través de

esta reforma, se busca formar a los docentes desde una perspectiva basada en la

promoción y desarrollo de competencias profesionales específicas, mismas que le permitan

hacer frente a las diferentes tareas que le ocupan.

L

174

En el Centro Regional de Educación Normal “Rafael Ramírez Castañeda” (CREN) de

Navojoa Sonora, se implementó a partir del 2011 el Plan de estudios 20127

, desde su

fase piloto hasta la fecha. Los alumnos que iniciaron sus estudios profesionales bajo la

modalidad de pilotaje cursaron una de las tres Licenciaturas ofertadas: Educación Primaria,

Educación Preescolar y Educación Primaria Intercultural Bilingüe, esta última destinada a

la preparación de maestros que atenderán alumnos del subsistema indígena.

En su ensayo sobre las competencias profesionales del nuevo docente, Acuña y Enríquez

(2013) hacen un comparativo entre los planes que anteriormente se ofertaban en las EN a

nivel Nacional y el presente. En este análisis, en los planes 1997 para la licenciatura en

Educación Primaria, 1999 para la licenciatura en Educación Preescolar y 2004 para la

licenciatura en Educación Primaria Intercultural Bilingüe, se advierten competencias que

definen los rasgos deseables del perfil de egreso agrupados en cinco grandes campos; estos

aluden a la consolidación de habilidades, capacidades y conocimientos propios de la

docencia.

Asimismo, presentan las características del Plan de Estudios 2012 que fundamenta su

currícula en tres pilares: un enfoque centrado en el aprendizaje, flexibilidad curricular y un

enfoque promotor de competencias genéricas y profesionales que llevará al docente a ser

un profesional capacitado en apoyo de la construcción social del país.

A raíz de las características del Plan de Estudios 2012, se inició en el CREN “Rafael

Ramírez Castañeda” un estudio sobre cómo perciben los estudiantes del sexto semestre de

las tres licenciaturas en Educación Primaria, Educación Preescolar y Educación Primaria

Intercultural Bilingüe, la promoción de sus competencias profesionales (2014); para ello se

elaboró un instrumento dividido en siete categorías:

Elección de la licenciatura estudiada. Se recolectó información relacionada con la decisión

de ingresar a la escuela Normal. En este orden se incluyeron 3 ítems que enumeraban

la licenciatura como primera o segunda opción, así como su estudio aunque no estaba en

los planes del estudiante.

Conocimiento del Plan de estudios de la licenciatura. En esta categoría se obtuvo

información referente a la identificación de los rasgos del currículum de la licenciatura

estudiada, asimismo su organización en ámbitos, trayectos formativos y la distribución de

estos en la malla curricular.

Planeación del aprendizaje. La información recabada en esta categoría versó sobre la

identificación de las dimensiones de la labor docente, la elaboración del diagnóstico y la

preparación de planificaciones contextualizadas y transdisciplinares.

Organización del ambiente en el aula. Esta categoría recabó información sobre la

generación de óptimos ambientes de aprendizaje, basados en la confianza, la autonomía, la

comunicación y el uso de las TIC, además de la organización física del aula.

7 La Reforma Curricular de la Educación Normal iniciada en 2011, tuvo distintas etapas de aplicación a nivel Nacional. A partir de su

generalización en el ciclo escolar 2012-2013 toma el nombre de Plan de Estudios 2012.

175

Evaluación educativa. En este aspecto se obtuvo información sobre la utilización de las

diferentes formas de evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa, establecer niveles de

desempeño y la toma de decisiones a raíz de los resultados.

Promoción del aprendizaje de todos los alumnos. En esta categoría se recabó información

acerca de la atención que se brinda a los estudiantes que presentan barreras en su

aprendizaje, así como la atención a la diversidad y la promoción de actividades que

contribuyen al logro personal y social de los alumnos.

Compromiso y responsabilidad con la profesión. Se obtuvo información sobre la capacidad

para asumir responsabilidades propias del ejercicio profesional; el reconocimiento socio

histórico de la profesión docente, sus principios filosóficos y su función social. De igual

forma se cuestionó sobre la utilización de los medios tecnológicos y fuentes de información

para mantenerse actualizado sobre las diversas áreas de la labor docente.

El cuestionario se aplicó a una muestra de 139 estudiantes: 104 del género femenino y

35 de género masculino, sus edades oscilaron entre los 19 y 23 años. Dicha aplicación

se llevó de forma aleatoria simple, en los salones de clase. Los resultados de la encuesta

fueron validados por índice de Alfa de Cronbach, obteniendo un valor de a=0.88, lo que se

considera una confiabilidad alta.

Los resultados de la citada investigación han sido documentados (memorias del 2°

congreso Internacional: espacio común de formación docente, 2014), asimismo el

instrumento utilizado para tal fin (Quinto Congreso Internacional Educativo

Multidisciplinario, 2015); los autores advierten que los ámbitos evaluación educativa y

compromiso y responsabilidad con la profesión marcan áreas de oportunidad para

fortalecer las competencias referidas en dichos ámbitos. A su vez, apuntan que: “el proceso

de promoción y desarrollo de las competencias profesionales se ha vivenciado en las

temáticas de los cursos ofertados hasta el sexto semestre donde se han cubierto cinco de los

seis ámbitos de formación docente a consolidar” (Acuña, Enríquez y Chacara, 2014).

Competencias e identidad docente en el ámbito internacional

El sector educativo desde hace décadas ha sido un factor preponderante para la sociedad

mundial. Enarbolada como un derecho universal, la educación a través del tiempo ha

sido, para la sociedad internacional, garante de una vida mejor, de una mejor posición

cultural, social y económica.

Con el arribo de las nuevas concepciones sobre la educación, surgidas de las diferentes

conferencias internacionales (OCDE, UNESCO), se le ha solicitado a las instituciones

educativas, cambien sus formas de brindar este servicio a los usuarios. La labor docente

entonces hubo de mudar, desde la antigua creencia de la “tábula rasa”, al trabajo con

grupos homogeneizados y excluyentes (Steve, 2002) y por último, al aprendizaje por medio

del constructivismo y el desarrollo de competencias para la vida (SEP, 2011).

En el marco internacional se han realizado diversas investigaciones que abordan el

desarrollo de competencias docentes. Así se muestra el análisis hecho en la república de

176

Argentina (De Pompeya y Rizzi, s/f), donde se referencian múltiples estudios que presentan

las características que se deben fomentar en los profesionales de la educación.

En este documento se rescata la creación del Instituto Nacional de Formación Docente

(INFOD) por decreto de la Ley de Educación Nacional. La virtud de dicho instituto radica

en su autoridad de dictar la preparación del magisterio, capacitándolos para enseñar,

diseñar y transmitir conocimiento, además de formar integralmente a las personas.

Asimismo se busca que el docente construya una identidad autónoma, cultural,

colaborativa y comprometida con sus alumnos.

Una de las razones primordiales de generar en los docentes un verdadero compromiso con

su profesión se ve reflejada en este aspecto social que representa formar de manera

integral a los miembros de la comunidad. Aquí se evidencia la urgencia de una política

educativa que privilegie la responsabilidad adquirida por el maestro desde el inicio de

su profesionalización.

En las investigaciones presentadas en el II Congreso Internacional sobre Profesorado

Principiante e Inserción Profesional a la Docencia: El acompañamiento a los docentes

noveles; prácticas y concepciones, revistas científicas se toman como objeto de estudio las

percepciones de los docentes de nuevo ingreso, desde su propia concepción de la docencia

y los requerimientos sociales a los que se enfrentan. En este rubro se puede considerar que

la inserción al mercado laboral del docente le abona a su compromiso y responsabilidad

con su profesión.

Por su parte, Esteve (2004) argumenta la necesidad del reconocimiento de la profesión

docente desde el aspecto social y el administrativo, al advertir la nula o poca consideración

que se le tiene, ya sea por una visión simplista que culpa al maestro de todos los males

del sistema educativo, o por la creencia generalizada que las personas dedicadas a la

docencia lo hacen por no haber encontrado una mejor ocupación más redituable.

Asimismo Esteve (2004), continúa citando que:

El factor humano es el elemento central en la conquista de una mayor calidad de la

educación, que será imposible mientras tengamos unos cuerpos docentes desconcertados

respecto a su responsabilidad y desmoralizados ante el escaso apoyo que reciben de nuestra

sociedad.

La necesidad de una formación coadyuvante en la consolidación del compromiso con la

profesión deberá abordarse desde un nuevo paradigma social. Monereo (2009), estudia las

características en las que comúnmente se ha formado a los profesionales de la

educación, mismas que divide en dos: un primer momento se centra en la aportación

teórica descontextualizada por parte de la institución formadora; y un segundo momento

referente al conjunto de experiencias prácticas más o menos supervisadas, de las cuales

surgen concepciones y creencias centradas en el sentido común; así, el compromiso y

responsabilidad profesional quedan a expensas de las buenas intenciones del nuevo

docente.

177

El autor prosigue con su análisis e invita a reflexionar acerca de las concepciones y

dinámicas para la profesionalización de los docentes. Concluye que para lograr un cambio

en esto se han de visualizar los aspectos que obstaculizan el mismo: incertidumbre,

vulnerabilidad e inseguridad.

Atajar estos factores conllevará a la transformación única que requiere el magisterio, un

cambio en la identidad profesional entendida como: el conjunto de representaciones

relacionadas con la docencia que un profesor tiene de sí mismo, […] en cuanto a su

contenido, el rol profesional; la enseñanza y el aprendizaje [y evaluación]; y los

sentimientos asociados a la docencia (Monereo, 2009).

En este estudio se muestra la relación estrecha que existe entre la forma en que se

percibe la profesión y el compromiso hacia la misma con las capacidades de organización,

gestión y evaluación de las actividades propias del docente, en la escuela y en el aula.

Al tener en cuenta el grado de compromiso y responsabilidad que circunda al magisterio,

resulta indiscutible que el docente debe poseer cualidades más allá del solo presentarse a la

clase, abordar un tema, validar los conocimientos adquiridos y difundirlos en el reporte de

evaluación. Observar la tarea educativa desde ese caleidoscopio brindaría la mínima gama

de acciones que este esforzado trabajo requiere.

A partir de las crecientes demandas sociales, la imagen del educador ha cambiado para

establecerse como un agente dotado de competencias profesionales para posibilitar el

desarrollo de los usuarios del sistema educativo. Estas competencias generarán, sin

lugar a dudas acciones que traspasarán las paredes del aula y del contexto escolar.

Diferentes investigaciones internacionales como las de Pavie (2009), Monereo (2009) y

Tejada (2009) sostienen que, desde su formación, el profesional de la educación habrá de

estar en contacto con una serie de experiencias que le marcarán en lo teórico-

metodológico, pero además, en el desarrollo de su identidad, respaldada en las

competencias que le permitan ser un profesional responsable y comprometido con la

tarea de educar.

El compromiso docente en la directriz de competencias profesionales

Hablar de competencias en estos días resulta ya un tema generalizado. A raíz de las

diferentes acciones que se han estructurado para promover su desarrollo y adquisición; se

puede argumentar que el conocimiento de este término se encuentra un poco más

familiarizado con los distintos espacios que le atañen a la vida laboral, social, personal y

profesional.

El reconocimiento de la necesidad de un cambio en la forma de abordar las prácticas

educativas en las escuelas, no solo de México, sino a nivel mundial, surge del informe

que Delors (1996) entregara a la UNESCO. En este se incluyeron recomendaciones

para el sistema educativo; en cuanto a los docentes se refiere, la recomendación alude a la

necesidad de actualizar sus conocimientos y competencias, así como organizar su vida

profesional de tal forma que estén en condiciones, e incluso que tengan la obligación, de

178

perfeccionar su arte y de aprovechar las experiencias realizadas en las distintas esferas

de la vida económica, social y cultural.

En este mismo informe se establece que la educación durante toda la vida se presenta

como una de las llaves de acceso al siglo XXI. Esta noción va más allá de la distinción

tradicional entre educación básica y educación permanente (Ibídem). Aquí el exhorto a

desarrollar acciones sólidas en el sistema educativo que apoyen al alumnado en la

adquisición, promoción y desarrollo de sus competencias básicas que le permitan responder

al reto de un mundo vertiginosamente cambiante.

Diversas son las concepciones que se han venido gestando sobre las competencias. Así se

puede mencionar a Laura Frade (2006), citada en el Taller regional de planeación por

competencias (2010), refiriéndose al concepto que la UNESCO acuñara en 1999 sobre estas

como el conjunto de comportamientos socio-afectivos, y habilidades cognoscitivas,

psicológicas, sensoriales y motoras, que permiten llevar a cabo adecuadamente un

desempeño, una función, una actividad o una tarea. En esta se advierte la amalgama de

saberes y valores que en su formación debe adquirir el ser humano para desenvolverse en

cualquier ámbito, en cualquier momento.

Las distintas acciones que las personas desarrollamos a lo largo del día, desde los

diversos espacios en los que nos desempeñamos requieren entonces de capacidades

necesarias y específicas, mismas que permitirán el desenvolvimiento oportuno y eficaz en

las tareas a realizar. Para ello, y como se ha hecho mención en párrafos anteriores, durante

toda la vida, se han de promover las competencias óptimas para lograrlo.

El desarrollo y promoción de las competencias para desenvolverse en el ámbito laboral

específicamente, ha de diversificarse, generándose así una división entre competencias

genéricas y profesionales; las primeras son aquellas que cualquier egresado de educación

superior debe poseer. Hacen referencia a una formación amplia, tienen un carácter

transversal y se desarrollan a través de la experiencia profesional y formativa de cada

persona (SEP, 2011); a decir de Acuña y Enríquez (2013) por medio de estas el

profesional vivirá un proceso de adecuación y adaptación a los requerimientos que su

función específica le demande, como las habilidades de comunicación, el trabajo

colaborativo, habilidades digitales, entre otras.

En cuanto a las competencias profesionales Pavie (2009) las define como el conjunto de

competencias, rasgos y capacidades que, certificadas apropiadamente […] permiten que

alguien sea reconocido por la sociedad como profesional, y que tiene además la

posibilidad que se le puede encomendar tareas para las que se supone capacitado.

Este cúmulo de conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas y fortalecidas de forma

específica, habrán de ser el aval para desenvolverse en el ámbito o espacio para lo cual se

preparó.

A raíz de lo expuesto en el párrafo anterior, resulta necesario hacer un análisis de las

competencias que los profesionales de la educación poseen, o deben poseer para el

desarrollo de sus múltiples tareas en sus centros de trabajo. A decir de Monereo (s/f) si

asociamos al término ‘competencia profesional’ al conjunto de habilidades que debería

179

poseer un docente ‘ideal’, la lista puede resultar interminable y provocar, entre los

distintos colectivos vinculados a su aprendizaje (…) y desarrollo, discusiones y

enfrentamientos de difícil solución. A tenor, las competencias que han de privilegiar la

actividad docente requerirá más que el solo hecho de proveer el conocimiento a sus

alumnos y las plataformas para llegar a este.

En diferentes investigaciones realizadas en las últimas décadas se ha buscado poner de

manifiesto cuáles han de ser las competencias que enmarquen la profesionalización de la

labor magisterial desde el ámbito de las competencias. A finales de 1999, Graciela Bar

hace referencia a la necesidad de profesionalizar la labor docente argumentando que:

En el ejercicio del rol profesional, intervienen factores concomitantes tales como el

contexto socio económico, el compromiso de la comunidad, la autonomía en la toma de

decisiones, la preparación científica y pedagógica y el entrenamiento en los mismos

procesos de aprendizaje que pondrá en práctica, centrada en la reflexión y la investigación

sobre su ejercicio profesional.

La autora continúa haciendo una remembranza sobre las diferentes posturas acerca de la

labor docente, llegando a la construcción de una definición de competencias profesionales

contextualizada, refiriéndose a la capacidad de “hacer con saber y con conciencia acerca

de las consecuencias de ese hacer. Toda competencia involucra al mismo tiempo

conocimientos, modos de hacer, valores y responsabilidades por los resultados de lo hecho”

(Ibidem); poniendo de manifiesto la postura obligada ante la toma de decisiones

conscientes a raíz de las capacidades y bagaje cognitivo poseído por el docente.

En este sentido, engarzado en el ejercicio profesional, Perreoud (2007) es muy claro al

identificar y proponer diez competencias sustantivas del trabajo docente, mismas que

engarzan habilidades de gestión no solo del aprendizaje y el trabajo áulico, sino además la

inclusión de los padres de familia y el colectivo docente.

El Plan de Estudios 2012, enmarca la reforma educativa para las escuelas Normales del

país; en este se privilegia la formación de los docentes mediante la promoción y desarrollo

de competencias genéricas y profesionales. Para generar dicho proceso, estas últimas

fueron agrupadas en seis ámbitos de la profesión docente: planeación de aprendizaje,

organización del ambiente en el aula, evaluación educativa, promoción del aprendizaje de

todos los alumnos, compromiso y responsabilidad con la profesión y vinculación con la

institución y el entorno.

Desde la perspectiva de la promoción de competencias profesionales, se puede afirmar que

la profesionalización del docente toma un rumbo sólido al desarrollar en este un juicio

propio que le permite actuar, autocriticarse y reinventarse en su desempeño; le dota de

un bagaje cultural que lo identifica con su carrera y sus principios filosóficos y le capacita

para atender las necesidades que la sociedad nacional y global le demandan.

La responsabilidad docente en el marco normativo del sistema educativo

Tradicionalmente la labor del docente ha sido asistir a dar clases. Es la más trivial forma

180

que la sociedad advierte de la tarea de educar. Aunque las personas exigen más de los

profesionales de la educación, muchas veces esta solicitud aparece demasiado generalizada

y no llega a concluir lo que para la sociedad significa “dar más”.

El mismo docente novel, muchas veces no tiene la idea clara de cuál será su función al

ingresar a la labor educativa. Desde la escuela Normal se le acerca por medio de las

jornadas de prácticas; este acercamiento le brinda la oportunidad de identificar los

elementos que revisó en los cursos escolares, para corroborar o refutar los conocimientos

adquiridos al respecto.

Castellanos (s/f) afirma: un aspecto no suficientemente bien estudiado todavía de la

función educativa es su marco normativo. Sin embargo, la función educativa, pública o

privada, se desarrolla en el interior de un orden normativo cuyos lineamientos deben ser

cumplidos escrupulosamente. El docente inicia su labor con la consigna natural de cumplir

con sus deberes; a partir de ello empieza un crecimiento profesional acerca de los

reglamentos que hay que considerar a lo largo del ciclo escolar y la carrera en el

servicio profesional.

El autor continúa su estudio sobre normatividad y marca dos criterios iniciales del marco

normativo de la educación. El primero se refiere a la naturaleza misma de las normas que

regulan la función educativa pública; normas legislativas y normas administrativas

(Ibídem). Aquí podemos citar al Artículo Tercero Constitucional, la Ley General de

Educación [LGE] y la Ley General de Servicio Profesional Docente. El segundo

criterio se refiere al ámbito espacial de validez de la norma jurídica […] puede ser: federal,

estatal y municipal (Ídem).

La responsabilidad del docente frente al marco normativo inicia en el Artículo Tercero

Constitucional (2014). En este se especifican de manera general las particularidades del

sistema educativo Mexicano; con base en ello, el educador fomentará en sus clases el

desarrollo armónico de los mandatos estipulados en la Carta Magna.

Asimismo, este artículo manifiesta que El Estado garantizará la calidad en la educación

obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la

infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el

máximo logro de aprendizaje. Resulta importante rescatar el término idoneidad para hacer

hincapié en que el profesor ha de estar preparado teórica, metodológica y

organizativamente para ejercer su profesión.

La Ley General de Educación (LGE) (2014) en su artículo segundo estipula que en el

sistema educativo nacional deberá asegurarse la participación activa de todos los

involucrados en el proceso educativo, con sentido de responsabilidad social, privilegiando

la participación de los educandos, padres de familia y docentes esto con la finalidad de

alcanzar lo estipulado en artículos subsecuentes de la misma Ley.

Aquí se advierte la responsabilidad que como agente social adquiere el docente, al

convocarse en este apartado la participación de los padres de familia. Por ello la necesidad

de un compromiso mayor por parte de este, mismo que le permita trabajar de manera

181

colaborativa con los otros agentes que educan, coadyuvando en la formación integral de

todos los alumnos.

Con las reformas al Artículo Tercero de nuestra Carta magna, surge bajo decreto la

figura del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE) a quien corresponderá

evaluar la calidad, el desempeño y resultados del sistema educativo nacional en la

educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. En el artículo 12 de la Ley

General del Servicio Profesional Docente (2013) se establece:

Las funciones docentes […] deberán orientarse a brindar educación de calidad y al

cumplimiento de sus fines. Quienes desempeñen dichas tareas deben reunir las

cualidades personales y competencias profesionales para que dentro de los distintos

contextos sociales y culturales promuevan el máximo logro de aprendizaje de los

educandos.

Desde los requerimientos profesionales establecidos por este Instituto, se corrobora la

necesidad de formar a los docentes con un perfil ético que responda y cumpla cabalmente

con las expectativas que el Sistema Educativo tiene de sus educadores.

En esta misma Ley, el artículo 14 expone: Para alcanzar los propósitos del Servicio

Profesional Docente deben desarrollarse perfiles, parámetros e indicadores que sirvan de

referente para la buena práctica profesional (Ibídem). En las fracciones II a la V de este

artículo se enlistan una serie de requerimientos, en los que se advierten capacidades

de planificación, dominio de contenidos y ambientes de aula, prácticas didácticas,

evaluación, colaboración y diálogo en la escuela y con los padres de familia, identificación

de contextos sociales diversos para garantizar la inclusión, así como el cumplimiento

con los horarios establecidos y la mejora continua.

Como se observa, los requisitos que el INEE solicita que los docentes cumplan satisfacen

ampliamente las demandas sociales, quedando demostrado aquí que el profesor tendrá que

responsabilizarse por cumplir cada uno de estos perfiles.

Continuando con el análisis de la normatividad educativa y los compromisos docentes, el

reglamento escolar para la educación básica oficial del estado de Sonora (2009) en su

artículo 26 establece que el personal docente estará integrado por todos los educadores

adscritos a la Escuela considerándose a estos como los promotores, coordinadores, y

agentes directos del proceso educativo. A claras luces se indica el compromiso del

profesional de la educación, pues se le perfila, y con razón, como el principal

responsable de los logros de aprendizaje de los estudiantes.

De igual manera en el reglamento en cuestión, en su artículo 27, se enlistan 27 fracciones

que muestran las responsabilidades del maestro frente a grupo, ante sus educandos y la

comunidad escolar. Dichas responsabilidades responden a los planteamientos del artículo

Tercero Constitucional, la LGE; y son equiparables a los perfiles, parámetros e

indicadores propuestos por el recién creado INEE. Asimismo, puede observarse que

corresponden a las características propias de un docente comprometido con su profesión.

182

Para reafirmar el compromiso que el magisterio ostenta ante el sistema educativo, se

programó, a nivel nacional en el ciclo escolar 2013-2014, la participación en el Consejo

técnico escolar (CTE), conformado en cada uno de los centros de educación básica. El

CTE es el colegiado integrado por el director y la totalidad del personal docente de

cada escuela encargados de planear y ejecutar decisiones comunes dirigidas a que el

centro escolar, de manera unificada, se enfoque a cumplir satisfactoriamente su misión

(SEP, 2013).

Resulta interesante aquí reflexionar en la frase planear y ejecutar decisiones comunes, en

la que se refleja la visión colectiva del docente. En este sentido el profesional de la

educación ha de echar mano de sus habilidades de comunicación y toma de acuerdos para

cumplimentar la tarea asignada por el director escolar. Asimismo rescatar la misión, la cual

no solo se circunscribe al horario de clase, sino a los esfuerzos comprometidos del

colegiado por mantener un sistema educativo sólido y confiable para los usuarios.

Para garantizar la atención de la población escolar, que redunda en la identidad

docente, se solicitó el cumplimiento de lo que se llamó normalidad mínima. En esta se

presentan acciones a efectuar para garantizar la calidad en la educación; mismas que van

desde el cumplimiento con el calendario escolar por parte de alumnos y maestros,

asistencia puntual y el aprovechamiento del tiempo y materiales en y para el aprendizaje.

Hasta aquí se abordó el compromiso normativo que el docente tiene frente a sí al

momento de entrar en el ejercicio de su profesión; como se hizo patente, al educador no

solo se le tiene como proveedor de conocimiento, su trabajo desde los propios

requerimientos legislativos a nivel federal y local le indican un camino sinuoso por el

cual deberá conciliar las buenas prácticas pedagógicas con la atención a la diversidad y a la

comunidad escolar.

Identidad: crisol del compromiso, responsabilidad y ética profesional docente

Identidad implica sentirse parte de un colectivo con historia, memoria, presente y proyecto

futuro desde las particularidades personales, grupales o colectivas (Qüesta, 2007, citado

por López, 2013). Asimismo, la autora citada sostiene su postura argumentando que

esta es modificable y se encuentra en constante reconstrucción (Ídem). La identidad,

entonces, encamina a entender cuál es el autoconcepto sobre el que las personas realizan

sus proyectos personales o profesionales, este puede ser renovado en la medida que se

vayan teniendo nuevas expectativas sociales, laborales o personales.

Hablar sobre identidad requiere hacer un alto y preguntarse qué elementos definen a

esta. Balderas (2013) señala en su investigación sobre identidad docente, la existencia de

tres conceptos de identidad: la personal, la social y la profesional.

La identidad personal posibilita al sujeto la comprensión de sí mismo y de los otros,

mediante el reconocimiento de semejanzas y desigualdades, contribuyendo en la

adquisición de saberes, imaginarios, representaciones y subjetividades de la persona

(Balderas, 2013). Aquí se define la imagen propia sobre capacidades y saberes

construidos por la experiencia misma, en relación a una imagen ajena (la otredad).

183

La identidad social, continúa la autora, será una combinación entre el autoconcepto

creado y las imágenes que el individuo tenga sobre su función como integrante social y de

cómo los grupos sociales definen dicha participación. Así, como ser social, el docente

creará su identidad, conservando su visión de sí mismo y considerando lo que se espera de

él.

A decir de la identidad profesional, Álvarez (2004) citado por Balderas (2013) sostiene

que esta “implica la adquisición de patrones propios de la profesión, adaptándose al

desarrollo temporal de la misma; conlleva la apropiación de conocimientos, habilidades y

saberes específicos, por medio de la reflexión teórica, de la propia profesión y de su

práctica”. Es de entender, entonces, que el compromiso del educador no solo se

circunscriba al cumplimiento de los temas del grado asignado, sino que debe interiorizar

su práctica a partir de la experiencia y los propios lineamientos que definen esta

actividad profesional, reorientando su trabajo hacia la mejora de su interacción social y

profesional.

En una investigación por demás interesante, López (2013) pone de manifiesto el

autoconcepto que de su desarrollo profesional tuvieron las educadoras participantes,

aludiendo a las definiciones de identidad profesional, a lo que ellas consideraban ser

“buenas educadoras”. Las reflexiones finales de esta investigación fueron que la identidad

docente se encuentra multideterminada por los estereotipos construidos por las

educadoras aun antes de iniciar la formación docente inicial en las escuelas normales

(López, 2013) en estos destacaron que para ser educadora se debe tener vocación por los

niños y por ser ama de casa.

Es necesario aquí hacer un alto para reflexionar sobre la, muchas veces, malentendida

vocación, identificada con la satisfacción por atender y divertir a niños. Desde esta

perspectiva, se considera que la identidad docente deberá cuestionarse más

concienzudamente, en el sentido de que se requiere aportar sustento significativo al

conocimiento y fortalecimiento de competencias para la vida del alumno.

El maestro siempre ha sido un faro seguro para llegar a puerto. Cuántos hemos

tomado rumbo gracias a la labor decidida de aquel profesor de grupo, entusiasta y

comprometido, que con respeto recordamos de nuestra escolaridad infantil o juvenil. Desde

tiempos inmemorables, el maestro significó un camino a seguir, un ejemplo de entrega,

perseverancia y “buenas maneras”, ¿y qué decir del compromiso ético?

Irazema Ramírez (2011) hace referencia a las diferentes actividades que implica la

tarea de educar, argumentando que los aspectos pedagógicos y el dominio disciplinar

quedan encorsetados en un contexto social. Desde esta perspectiva se puede establecer que

el docente, entonces, no solo debe cumplir con las demandas del aula, sino que estas

deberán vincularse con el desenvolvimiento social de sus alumnos.

En su artículo, Ramírez insiste en la transversalidad social de la escuela y por ende, de la

labor del magisterio, de este último refiere que debe ser gestor de la información, guía

del proceso de enseñanza y aprendizaje y, por sobre todo, un modelo a seguir, en el orden

de que la tarea del docente conlleva un compromiso con su labor y, por ende, con la

184

sociedad, ya que la representa, así como a su historia, cultura, conocimiento y sus

valores (Ibídem).

Según lo citado en los párrafos anteriores, referente a la identidad con la profesión, el

maestro adquiere la más grande de todas las responsabilidades, ya que debe perfilarse

como un agente que brinde certidumbre a los procesos académicos, pero también ser un

facilitador de experiencias significativas de aprendizaje que promuevan en sus alumnos y

en sí mismo, la vocación por el aprendizaje y el aprovechamiento del medio con un sentido

sobrio y ecuánime.

MATERIALES Y MÉTODOS

La presente investigación pretende medir el nivel de logro de las competencias referidas a

los ámbitos de formación docente de los alumnos del séptimo semestre del CREN;

asimismo, busca atender de manera oportuna las situaciones que provocan conflictos para

la promoción y desarrollo de las competencias propias de estos ámbitos de la formación

docente, identificando el grado de identidad docente adquirido en su formación inicial.

Pregunta de investigación

El desenvolvimiento del docente en su campo de acción requiere de una serie de

competencias que le apoyan en la programación de sus clases y la toma de decisiones ante

las diferentes situaciones que se le presentan. Ante esto resulta importante preguntarse:

¿La identidad hacia la profesión docente que poseen los estudiantes refleja su desempeño

en las jornadas de prácticas profesionales?

Objetivos de la investigación

Identificar el grado de la identidad docente que poseen los estudiantes normalistas

que cursan sus estudios de licenciatura en el Plan 2012, en su fase piloto.

Describir el nivel de logro de los estudiantes normalistas en referencia a sus

competencias profesionales a partir de la revisión de los ámbitos de formación

docente.

La capacidad que el profesional de la educación proyecte y muestre para hacer frente a las

condicionantes propias del aula, la escuela y el contexto que la acoge, sin duda ha de estar

cargada de una fuerte dosis se compromiso y responsabilidad profesional.

A partir de las diferentes investigaciones nacionales e internacionales que se han llevado a

la luz respecto a la identidad y compromiso del docente en el siglo XXI, se puede

destacar la importancia que los diferentes sectores sociales le confieren al tema. La

sociedad requiere y exige a su vez, un cuerpo docente capacitado y comprometido con el

cumplimiento de la normatividad educativa, además que sea un agente de cambio e

innovación de su práctica a través del registro de sus experiencias y el autoanálisis

de las mismas.

185

Además de los requerimientos anteriormente descritos, los cambios constantes en la

forma de vivir en sociedad, los avances tecnológicos y la facilidad con la que el ser

humano tiene acceso al conocimiento han sido detonantes para que desde las escuelas

Normales en nuestro país se opte por planes de estudio acordes a la evolución versátil que

abandera la llamada globalización. Desde este punto de ignición profesional, el

docente conformará y desarrollará las competencias que le permitan ser ese agente

responsabilizado que el sector educativo reclama.

METODOLOGÍA

La presente investigación se realizó en el Centro regional de Educación Normal “Rafael

Ramírez Castañeda” durante el ciclo escolar 2014-2015. El universo atendido

contempló a los estudiantes inscritos al séptimo y octavo semestres de las licenciaturas en

Educación Primaria, Educación Preescolar y Educación Primaria intercultural Bilingüe:

105 del género femenino y 27 del género masculino. Sus edades oscilaron al momento de

aplicar la encuesta entre los 20 y los 23 años.

Para medir el autoconcepto de identidad docente adoptado por los estudiantes normalistas

se utilizó una escala tipo Likert que se caracteriza por ubicar una serie de frases

seleccionadas en una escala con grados de acuerdo/desacuerdo. Estas frases, [ …] están

organizadas en baterías y tienen un mismo esquema de reacción, permitiendo que el

entrevistado aprenda rápidamente el sistema de respuestas (Antz Research, s.f)

La encuesta citada en el párrafo anterior, incluye conceptos de normatividad, contexto

socio-histórico, filosófico y función social del SEN; solución de conflictos acordes a las

leyes, reglamentos y valores de la profesión; actualización utilizando los medios y fuentes

disponibles en torno a las disciplinas y campos formativos, para intervenir en el proceso de

desarrollo de sus alumnos; y la difusión y divulgación de sus producciones de

investigación.

La aplicación del instrumento se desarrolló en las instalaciones del CREN “Rafael

Ramírez Castañeda” de manera aleatoria simple, a mediados del semestre agosto-

diciembre del ciclo escolar 2014-2015, cuando los estudiantes cursaban el séptimo semestre

de su licenciatura. Una vez recabados los instrumentos, se procesaron los resultados

utilizando la estadística descriptiva, con la finalidad de validarlo y hacer las

correlaciones necesarias para su análisis e interpretación.

El instrumento creado para identificar el grado de identidad docente alcanzado por parte de

los alumnos próximos a su inserción al sistema educativo, hace referencia a las

competencias profesionales a desarrollar y promover a través de toda la malla curricular

propuesta por los Planes de Estudio aludidos, esto es: Educación Primaria, Educación

Preescolar y Educación Primaria Intercultural Bilingüe; dicho instrumento quedó

organizado por 41 ítems en ocho categorías: 1. Elección de la licenciatura estudiada; 2.

Conocimiento del Plan de estudios de la licenciatura; 3. Planeación del aprendizaje; 4.

Organización del ambiente en el aula, 5. Evaluación educativa; 6. Promoción del

aprendizaje de todos los alumnos; 7. Compromiso y responsabilidad con la profesión; 8.

186

Vinculación con la institución y el entorno.

La investigación se llevó a cabo desde un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo

correlacional. Para validar el instrumento se llevó a cabo el cálculo del índice de alfa de

Cronbach, arrojando un valor de a=0.884, lo cual indica que el instrumento presenta una

confiabilidad alta.

En cuanto a la adecuación muestral de Kaiser –Meyer –Olkin se obtuvo un puntaje de

0.733; a su vez, la prueba de esfericidad de Bartlett arrojó un grado de significancia igual a

0.00; esto demuestra que existe relación entre los ítems y que estos mismos pueden

agruparse en categorías o dimensiones para su estudio.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Al hacer el análisis de los datos arrojados por el instrumento aplicado, se pueden rescatar

los siguientes datos en cuanto a la consolidación hacia la identidad docente que hasta el

séptimo semestre desarrollaron los estudiantes, según su apreciación.

En cuanto a la primera categoría sondeada referente a la elección de la Licenciatura de

estudio, 105 jóvenes, siendo estos un 79.5% de los encuestados, expresaron haber elegido a

la misma, siendo su segunda o la única opción para sus estudios universitarios; por otra

parte, a decir de los resultados, solo 27 jóvenes, el 20.5% expresa cursar su licenciatura

siendo esta su primera opción en sus estudios universitarios, como se puede observar en el

Cuadro 1.

Resulta interesante mencionar que, en un estudio precedente a este (Acuña, Enríquez y

Chacara, 2014), el grueso de esta generación expresaba que la elección de la licenciatura

como una primera opción se encontraba en un 48.2%, es decir, más del doble que lo que se

presenta en este estudio.

Cuadro 1.- Categoría Elección de la licenciatura cursada

Elección de la licenciatura (agrupado)

Total Bajo Medio Alto Muy alto

Carrera

LEPRE 5 23 1 1 30

LEPRI 12 53 14 4 83

LEPIB 3 9 3 4 19

TOTAL 20 85 18 9 132

En referencia a la segunda categoría, en la que se cuestiona sobre el conocimiento del plan

de estudios de la Licenciatura que cursan, misma estructura que da la pauta para el

desarrollo de las actividades profesionalizantes que inciden en la consolidación hacia la

identidad docente de acuerdo a la malla curricular establecida, el 40% de los estudiantes, es

decir 53 alumnos consideran encontrarse bajos o muy bajos en correspondencia a esta

información, mientras que 79 estudiantes que representan el 60% de la muestra, expresan

haber consolidado su conocimiento al respecto, o bien que el mismo se encuentra en un

referente alto en su interpretación, como se muestra en el Cuadro 2.

187

En el estudio citado con anterioridad, los autores manifiestan en este aspecto que, al sexto

semestre, 56.1% de los estudiantes consideran que identifican sus características, enfoque y

los ámbitos de competencias profesionales (Ídem).

Cuadro 2.- Categoría Conocimiento del Plan de Estudios de la Licenciatura cursada

Conocimiento del Plan de estudios (agrupado)

Total Bajo Medio Alto Muy alto

Carrera

LEPRE 2 17 9 2 30

LEPRI 9 19 42 13 83

LEPIB 3 3 11 2 19

TOTAL 14 39 62 17 132

En torno a la categoría “Planeación del aprendizaje”, el 52.3% de los encuestados, que

contabilizan 79 estudiantes, consideran que sus competencias para diseñar situaciones

didácticas enfocadas en las necesidades de sus alumnos, identificadas mediante diagnóstico

y atendidas a través de proyectos articulados en una o varias disciplinas, se encuentran en

un nivel alto de desarrollo, mientras que un número de 53 alumnos, que representa el

47.7%, consideran que aún no han alcanzado estándares considerablemente óptimos en este

rubro, quedando de manifiesto en el cuadro 3.

En contraparte, en el estudio al que se ha hecho referencia, los estudiantes se sentían

altamente identificados en este ámbito de la profesión docente en un 61.9%, lo cual muestra

que la percepción que los alumnos tenían en cuanto a su formación bajó, en referencia al

estudio previo (Ídem).

Cuadro 3.- Categoría Planeación del aprendizaje

Planeación del aprendizaje (agrupado)

Total Bajo Medio Alto Muy alto

Carrera

LEPRE 3 8 9 10 30

LEPRI 25 25 26 7 83

LEPIB 0 2 8 9 19

TOTAL 28 35 43 26 132

En la cuarta categoría “Organización del ambiente en el aula”, que considera la generación

de adecuaciones curriculares y físicas de la clase, la comunicación con la totalidad de los

alumnos, el establecimiento de relaciones entre los principios disciplinarios y contenidos

del Plan y programas de estudio y la aplicación de estrategias de aprendizaje utilizando y

promoviendo el uso de las TICS, los estudiantes respondieron tener altos índices de

desarrollo, siendo 70 de ellos, representando un 53.1%; en contraparte, en 46.9%; es decir,

62 alumnos se consideraron bajos en este ámbito. Los datos estadísticos de este ámbito se

muestran en el Cuadro 4.

Cabe considerar que esta categoría tuvo similares resultados en la investigación previa,

donde un 51.1% de los estudiantes afirmaban tener altos índices de desarrollo en este rubro

(Ídem).

188

Cuadro 4.- Categoría Organización del ambiente en el aula

Organización del ambiente en el aula (agrupado)

Total Bajo Medio Alto Muy alto

Carrera

LEPRE 3 11 13 3 30

LEPRI 19 27 29 8 83

LEPIB 1 1 9 8 19

TOTAL 23 39 51 19 132

La quinta categoría que se presenta en el instrumento es “Evaluación educativa”. Se

cuestionó al participante sobre su habilidad para promover la evaluación diagnóstica,

formativa y sumativa; su capacidad para interpretar los resultados realizando ajustes

curriculares. Siendo este aspecto uno de los cruciales en la labor docente, los resultados

arrojados por la encuesta indican que los estudiantes presentan dificultades en la adopción

de las características de la evaluación, ya que de los 132 alumnos encuestados 79 de estos

consideran estar bajos o muy bajos en este ámbito, significando un 59.8%, mientras que 53

jóvenes, el 40.2% valoraron su conocimiento de la materia como alto, así como lo muestra

el Cuadro 5.

Los resultados fueron similares en la investigación anterior, ya que un 55.4% de la

población encuestada consideró estar de muy bajo a bajo en su conocimiento y habilidad

para organizar, recabar e informar los resultados de la evaluación de sus alumnos.

Cuadro 5.- Categoría Evaluación del aprendizaje

Evaluación educativa (agrupado)

Total Bajo Medio Alto Muy alto

Carrera

LEPRE 2 15 7 6 30

LEPRI 11 46 13 13 83

LEPIB 0 5 10 4 19

TOTAL 13 66 30 23 132

Respecto a la sexta categoría “Promoción del aprendizaje de todos los alumnos”, que

abraza competencias como atender a los alumnos con barreras de aprendizaje mediante el

acompañamiento, atención a la diversidad, promover actividades en la equidad, el respeto,

la solidaridad y el trabajo colaborativo; el 46.3% de los encuestados, mismos que son 61

estudiantes, consideran que sus competencias profesionales se encuentran en buen nivel,

mientras que el 53.7%, 71 estudiantes expresan encontrarse en desventaja. Dichos datos se

presentan para su análisis en el Cuadro 6.

Cabe añadir que esta es una competencia sustantiva de la labor docente, resultando

preocupante el porcentaje de bajo dominio de este rubro; este mismo ámbito se mostró con

resultados ligeramente inversos en el estudio anterior, en el cual el 52.5% de los estudiantes

consideraron contar con esta competencia profesional consolidada (Ídem).

189

Cuadro 6.- Categoría Promoción del aprendizaje de todos los alumnos

Promoción del aprendizaje de todos los alumnos

(agrupado)

Total

Bajo Medio Alto Muy alto

Carrera

LEPRE 6 6 13 5 30

LEPRI 26 31 16 10 83

LEPIB 0 2 11 6 19

TOTAL 32 39 40 21 132

La séptima categoría, “Compromiso y responsabilidad con la profesión”, considera la

propia orientación por el ejercicio docente, el contexto socio histórico en el que se

desarrolla esta labor, así como la necesidad proactiva de búsqueda de actualización, arroja

resultados inquietantes; pues 75 estudiantes que en términos porcentuales son el 57.7%,

contestaron concebirse bajos en este sentido; por su parte, 56, es decir el 42.3%, considera

encontrarse fortalecido en esta agrupación de competencias. Los resultados de esta

categoría se muestran en el Cuadro 7.

En correspondencia a la investigación citada con anterioridad, los resultados resultan

similares, ya que el 51.8% de los estudiantes encuestados manifestaron, de igual forma,

sentirse poco fortalecidos en este aspecto de la profesión docente (Ídem).

Cuadro 7.- Categoría Compromiso y responsabilidad con la profesión

Compromiso y responsabilidad con la profesión

(agrupado)

Total

Bajo Medio Alto Muy alto

Carrera

LEPRE 6 11 10 3 30

LEPRI 17 38 17 11 83

LEPIB 0 4 8 7 19

TOTAL 23 53 35 21 132

La octava categoría, “Vinculación con la institución y el entorno”, permite al docente tomar

conciencia del entorno social en el que está inmerso; desarrolla competencias para

conjuntar esfuerzos con la escuela, intervenir en la solución de problemas sociales y

procurar el desarrollo personal de los educandos para la convivencia; trabajar de manera

colaborativa con los padres de familia y los agentes sociales de la comunidad en la que

participe.

En este ámbito los resultados arrojados muestran que 71 estudiantes que representan el

53.8% de la población encuestada, consideran haber consolidado sus competencias

profesionales en este aspecto, quedando 61 estudiantes, el 46.2%, con su percepción de que

su identidad docente no fue lo suficientemente fortalecida en este rubro. Los resultados

aludidos se muestran en el Cuadro 8.

Cabe resaltar que esta última categoría no fue incluida en la investigación antecedente,

debido a que este ámbito aún no había sido abordado en su totalidad al momento en el que

se realizó el instrumento para su implementación en el sexto semestre, por lo tanto, no se

tienen elementos para hacer algún comparativo; pese a ello, resulta satisfactorio ver que una

190

mayoría de los estudiantes encuestados consideran poder responder a las necesidades del

entorno y la comunidad escolar.

Cuadro 8.- Categoría Vinculación con la institución y el entorno

Vinculación con la institución y el entorno

(agrupado)

Total

Bajo Medio Alto Muy alto

Carrera

LEPRE 2 5 12 11 30

LEPRI 25 18 29 11 83

LEPIB 4 7 7 1 19

TOTAL 31 30 48 23 132

A manera de conclusión se puede argumentar que este primer sondeo que se desarrolló en

torno a la consolidación hacia la identidad docente arroja datos valiosos en torno a la

promoción de las competencias profesionales que se lleva a cabo en la Escuela Normal y en

el proceso de inserción al trabajo mediante las jornadas de práctica a las que se enfrentan

los estudiantes.

El desarrollo de la identidad docente no solo estará demostrada en la amplia gama de

conocimientos teóricos y metodológicos que se imparten en la malla curricular de los

Planes de las licenciaturas impartidas por la EN, sino también a la incorporación de los

estudiantes a las escuelas en condiciones similares a los docentes que se encuentran en

servicio; con esta última estrategia el docente novel se asegura un espacio para la reflexión

acerca de su propia práctica, el compromiso que conlleva la labor educativa y

fundamentalmente su proyecto docente como carrera de vida.

Los resultados aquí expuestos corresponden a la interpretación que los estudiantes del

séptimo semestre mostraron en un momento dado de su formación, considerando sus

conocimientos acerca del Plan de Estudios de la Licenciatura a la cual estuvieron inscritos,

los diferentes cursos que conformaron la malla curricular y su propia experiencia en las

escuelas de práctica.

Cabe resaltar que, si bien los resultados no se mostraron altos en torno a los seis ámbitos de

la profesión docente, mismos que dan paso a la consolidación de la identidad profesional,

estos muestran que los jóvenes se encuentran comprometidos con su práctica, con el

fortalecimiento de sus estrategias de enseñanza y las adecuaciones áulicas pertinentes para

el desarrollo de las clases, tanto en lo físico como en lo tecnológico y cuentan con

capacidad de respuesta al contexto y la comunidad escolar.

La categoría Compromiso y responsabilidad con la profesión, en lo que respecta a este

estudio, queda un tanto al margen del desarrollo académico y de gestión, al incluir en este

una visión investigadora en la que el docente novel pocas veces incursiona; en este sentido

será necesario reorientar los ítems del cuestionario, de tal suerte que arroje, además, un

contenido más certero acerca de la responsabilidad docente.

De igual forma, resulta recomendable abundar en las características que amplían la visión

de la identidad docente en torno a la vinculación con la institución y el entorno, puesto que

191

los ítems desarrollados arrojaron una visión generalizada acerca de la amplia y compleja

intervención que el docente realiza en conjunto con los demás actores del sistema

educativo, como lo son los alumnos, los padres de familia, la propia estructura educativa,

entre otros.

La promoción y desarrollo de competencias profesionales posibilita el acrecentamiento de

la consolidación hacia la identidad docente. La Escuela Normal, en este proceso de

reforma, sigue siendo un espacio de profesionalización inicial el cual provee a sus

estudiantes de las herramientas, conocimientos y actitudes necesarios para afrontar las

complicadas tareas propias de la docencia, desde un plano flexible y centrado en el

aprendizaje de los estudiantes.

LITERATURA CITADA

Acuña, F. Enríquez, M. (2013). “Las competencias profesionales del nuevo docente.

Ensayo presentado y dictaminado en el Congreso Internacional de Investigación y

Formación Docente. (Inédito). 16, 17 y 18 de octubre, Cd. Obregón, Sonora.

Acuña, F. Enríquez, M. y Chacara, A. (2014). “Promoción de las competencias

profesionales de alumnos Normalistas que cursan el Plan de estudios 2012”. En “2°

Congreso Internacional: espacio común de formación docente. Memorias 19, 20 y

21 de septiembre, Mazatlán Sinaloa México. pp. 193-194.

Acuña, F. Chacara, A. y Martínez, E. (2015). “Elaboración de instrumento para medir el

grado de promoción de competencias profesionales de estudiantes normalistas”. En

CIEM 2015. Educación e investigación. Tomo IV: profesionalización e identidad

docente. Su impacto en los resultados escolares. pp. 17-29.

Antz research. (s.f) Escala de Likert. Recuperado de:

http://www.ict.edu.mx/acervo_bibliotecologia_escalas_Escala%20de%20Likert.pdf

Balderas, I. (2013). "Propuesta de guion de entrevista para el estudio de la identidad

docente". Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social -

ReLMIS. Nº6. Año 3. Oct. 2013 - Marzo 2014. Argentina. Estudios Sociológicos

Editora. ISSN: 1853-6190. Pp. 73 - 87. Recuperado de:

http://www.relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/84

Bar, G. (1999). Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo.

Recuperado de: http://www.oei.es/de/gb.htm

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2014). Artículo Tercero

Constitucional. Recuperado de:

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/3.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2014). Ley General de Educación.

Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2013). Ley General del Servicio

Profesional Docente. Recuperado de:

http://www.presidencia.gob.mx/reformaeducativa/assets/downloads/ley-general-del-

servicio-profesional-docente.pdf

Castellanos, E. (s/f). El Marco normativo de la Educación Pública en México.

Recuperado de: file:///C:/Users/Acer/Downloads/Revista62_S1A3ES%20(1).pdf

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Recuperado de:

192

http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF/

De Pompeya, M. y Rizzi, L. (s/f). El estado de los conocimientos sobre la Formación

Docente en la República Argentina. Recuperado el 10de julio de 2014, en:

http://www.colectivoeducadores.org.ar/cd_6to_encuentro/_pages/pdf/eje_2/pdf_2_a

rgentina/A060.pdf

Gobierno del estado de Sonora. (2004). Reglamento escolar para la Educación Básica

oficial del estado de Sonora. Recuperado de: http://www.sec-

sonora.gob.mx/ocda/uploads/wfd_1211834104483b1ef817470-

reglamento_escolar.pdf

II Congreso Internacional sobre Profesorado Principiante e Inserción Profesional a la

Docencia: El acompañamiento a los docentes noveles; prácticas y concepciones,

revistas científicas” recuperado de:

http://cedoc.infd.edu.ar/noveles/principiantes/4/EXP_4_Gimenez_RESIGNIFICAN

D O-EL_QUEHACER-DOCENTE%20.pdf

López, S. L. (2013). Identidades docentes del nivel preescolar, género y formación

docente inicial. Sinéctica, 41. Recuperado de:

http://www.sinectica.iteso.mx/articulo/?id=41_identidades_docentes_del_nivel_pree

scolar_genero_y_formacion_docente_inicial.

Monereo, C. (2009). La formación del profesorado: una pauta para el análisis e

intervención a través de incidentes críticos. Recuperado de:

http://www.rieoei.org/rie52a08.pdf

Monereo, C. (s/f). Las competencias profesionales de los docentes. Recuperado de:

http://www.encuentro-practico.com/pdf10/competencia- profesional.pdf

Pavie, A. (2009). Las competencias profesionales de un docente. Recuperado de:

http://www.elnaveghable.cl/admin/render/noticia/17975

Perrenoud, Phillipe (2007). Diez nuevas competencias para enseñar, México, D.F., Grao

Ramírez, I. (2011). El compromiso ético del docente. Recuperado de:

http://www.rieoei.org/jano/3989RamirezJano.pdf

SEP (2010). Taller regional planeación por competencias. Para el fortalecimiento del

Grupo Académico Nacional en el Marco de la Reforma Integral de Educación

Básica. México, D.F.

SEP, DGESPE. (2011). Reforma curricular de la Educación Normal. Documento base

para la consulta nacional. Recuperado de:

http://www.enesonora.edu.mx/plan_estudios/Reforma_planes/documento_base_31_

julio_2011.pdf

SEP. (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México, D.F. SEP

SEP. (2013). El consejo técnico escolar: una ocasión para la mejora de la escuela y el

desarrollo profesional docente. Educación Básica. México. D.F. SEP

Steve, J. (2002). El profesorado de secundaria. Hacia un nuevo perfil profesional para

enfrentar los problemas de la educación contemporánea. Recuperado de:

www.revistaeducacion.educacion.es/re350/re350_04.pdf

Tejada, J. (2009). Competencias docentes. Recuperado de:

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=56711798015

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos infinitamente al Centro Regional de Educación Normal “Rafael Ramírez

193

Castañeda” las facilidades otorgadas para el desarrollo de esta investigación.

De igual forma se agradece a la generación 2011-2015 por su inagotable paciencia y

voluntad al cursar esta etapa de pilotaje de los diferentes Planes de estudio aquí abordados.

SÍNTESIS CURRICULAR

José Francisco Acuña Esquer

Licenciado en Educación Primaria por el CREN “Rafael Ramírez Castañeda” 2002.

Maestría en Administración Educativa por el Instituto Pedagógico de Posgrado en Sonora

A.C. 2014.

Allán Chacara Montes

Ingeniero industrial y de sistemas en el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON); Maestría

en ingeniería en calidad y logística, ITSON; Maestría en Educación campo Formación

Docente Normal Superior de Hermosillo, subsede Navojoa.

Andrea González Corbalá

Licenciada en Educación Primaria por el CREN “Rafael Ramírez Castañeda” 2002.

Actualmente labora en la escuela Prim. “Hermanos Flores Magón”, en Navojoa, Sonora

194

195

LA PERCEPCIÓN DE LOS DOCENTES DEL MODELO INTERCULTURAL EN

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO Y LA UNIVERSIDAD

INTERCULTURAL DEL ESTADO DE PUEBLA

Odilia Sujey Bustillos Ibarra

Benito Ramírez Valverde

INTRODUCCIÓN

l modelo intercultural es de reciente creación en México, Según Schmelkes

(2013) responde a la necesidad de que los indígenas accedan a la educación

Superior. Siendo en el periodo de Vicente Fox, donde se le dio más impulso a esta

área educativa, al crear en el 2001, la Coordinación General de Educación

Intercultural y Bilingüe (CGEIB), pieza clave en la formación de las Universidades

Interculturales.

Según el Programa Especial de Educación Intercultural PEEI (2014: 36) es necesario

atender a la población de origen culturalmente diverso hablante de lengua indígena en la

edad típica de educación media superior, dado que casi la mitad de esa población no asiste

a la escuela. Siendo entonces el nivel Superior un nivel de difícil acceso para esta

población. Surgen las Universidades Interculturales como un espacio creado para aquellos

quienes no podrían de otra manera acceder a este nivel educativo.

La Universidad Intercultural, define su vocación de apertura a saberes nunca antes

incorporados en los espacios educativos, con el propósito de avanzar en la búsqueda de una

nueva relación de igualdad y respeto a los aportes de los conocimientos de las diferentes

culturas de México. (Casillas y Santini, 2006).

Se consideró que la creación de universidades interculturales, a ubicarse en regiones con un

porcentaje importante de población indígena, podían contribuir al logro de esta meta

acercando la oferta educativa a población que de otra forma no podría tener acceso a ella.

(Schmelkes, 2008).

Entre los factores más importantes para la poca inserción de estudiantes de origen indígena

en el nivel de estudios, medio y superior, se identifican las dificultades de comunicación

que se imponen a partir del uso del español como lengua de instrucción y la ausencia de

referencias conceptuales a su cultura y a las prácticas de sus comunidades. Estos elementos,

asociados a una educación de menor calidad en sus lugares de origen, se suman a

importantes carencias para su desarrollo socio-educativo, debidas a la precariedad de su

economía y a la marginación. Finalmente, llegar a una IES representa altos costos para los

jóvenes indígenas y sus familias, debido a los desembolsos requeridos. (PEEI; 2014).

Asumir el desafío de la educación para la interculturalidad, implica, necesariamente, dar

prioridad a la atención con calidad y pertinencia cultural y lingüística de la población

indígena, en todos los niveles educativos, lo que, a su vez, es indispensable para ir

combatiendo la penosa desigualdad en el sistema educativo mexicano. Es difícil tener la

E

196

legitimidad para avanzar en educación intercultural si no se atiende de manera preferente la

lamentable situación de la deficiente calidad y falta de relevancia de la educación destinada

a los pueblos indígenas. Hacerlo supone contar con una activa participación de los pueblos

indígenas mismos a través de sus organizaciones, tal como lo señalan los tratados

internacionales firmados por México. (Schmelkes, 2013).

La ausencia de oportunidades de desarrollo para diversos sectores de la población en

México provocó marginación y desplazamiento, y agudizó la desigualdad social. La

primera mitad del siglo XX trajo consigo la apertura de servicios educativos que significó

un principio de esperanza para nuevas generaciones de ciudadanos que veían en ella una

oportunidad de desarrollo. Sin embargo, los jóvenes de sectores populares, zonas rurales y

minorías étnicas quedaban excluidos de los espacios educativos que podían ofrecerles

dichas posibilidades. El fenómeno de la exclusión fue más acentuado respecto de los

jóvenes pertenecientes a los pueblos indígenas de nuestro país, quienes enfrentaban

múltiples obstáculos para tener cabida en las instituciones educativas (Casillas y Santini,

2006).

El conocimiento del contexto sociocultural de sus estudiantes permite a los docentes

mejorar su práctica. Cuando un profesor elabora una actividad académica para trabajarla y

desarrollarla en el aula, ésta tiene que estar plenamente adaptada a la realidad que vive el

mismo, tiene que ser práctica y que trasmita una enseñanza necesaria para su contexto

socio-cultural, es decir, que la pueda aplicar en su realidad cotidiana. Una actividad que se

salga de estos moldes, no tendría ningún sentido en ese contexto ya que no se adapta a las

necesidades que esos alumnos en concreto tienen, necesitan y, por tanto, demandan. (Díaz,

M. 2011).

Para promover una educación superior de calidad con pertinencia cultural y lingüística, se

creó el Subsistema de Universidades Interculturales (UI). Actualmente, el subsistema

cuenta con once instituciones descentralizadas en diversos estados del país, con una

matrícula total de 10,962 estudiantes, de los cuales 46% son mujeres. Siendo la Universidad

Autónoma Indígena de México (UAIM) la de mayor matrícula escolar y la Universidad

Intercultural del Estado de Puebla (UIEP) una de las escuelas con menor matrícula escolar.

(Plan de Desarrollo Institucional, UAIM, 2013). Siendo estas dos instituciones las

Universidades de estudio del presente trabajo.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se aplicó una encuesta, tomando una muestra estadística de docentes de la Universidad

Autónoma Indígena de México y la Universidad Intercultural del Estado de Puebla, en

todas las licenciaturas que oferta, y uno de los tópicos a evaluar fue la utilización de las

TIC. Se utilizó un muestreo cualitativo con varianza máxima con una confiabilidad del 95%

y precisión del 10%, en cada una de las universidades. La ecuación para calcular el tamaño

de muestra (Gómez, 1979) es la siguiente:

197

Donde n es el tamaño de la muestra y los valores incluidos en la ecuación son: N que

corresponde a la población, Za/2 es la confiabilidad (Valor de Z distribución normal

estándar), d es la precisión y pn =qn =0.5.

La muestra quedo conformada por 30 docentes de UAIM y 15 de UIEP.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las universidades interculturales son esfuerzos por proporcionar educación superior,

principalmente a los pueblos indígenas y en nuestro país se presenta una relación entre

indígena y pobreza. Al respecto los docentes de UAIM y UEIP refieren que el porcentaje de

alumnos muy pobres son un 10% y 60% mencionando estos datos en un 20% para UAIM y

14% de docentes de UEIP, mientras que los alumnos que viven muy bien, mencionaron un

y 10% en un 6.7% los docentes de UAIM y 13.3%los docentes de UIEP.

Los porcentajes de alumnos que viven muy pobres desde la perspectiva de los docentes va

desde el 10% hasta el 100%, mostrando así un panorama de marginación y pobreza en los

estudiantes. Gracias al modelo intercultural muchos estudiantes indígenas están cursando

sus estudios superiores, cumpliendo así con su propósito. También fue posible detectar que

en términos generales, de acuerdo con la visión de los profesores, se puede apreciar

mayores niveles de pobreza en la Universidad Intercultural del Estado de Puebla. Esto

coincide en términos generales con la pobreza de los estados en que están ubicadas las

universidades. De acuerdo a los datos oficiales del Consejo Nacional de Evaluación de la

Política de Desarrollo Social (CONEVAL) para 2014 el número de pobres estimados en el

país era 46.2%, para Sinaloa el porcentaje ascendía a 34.2% y Puebla, uno de los estados

más pobres del país, el porcentaje de población con condición de pobreza alcanzaba el

64.5%8

Las regiones donde están situadas las universidades interculturales son áreas con muy alto y

alto índice de marginación y pobreza (CONEVAL, 2014). Al cuestionar cuales

consideraban las causas de la pobreza, respondieron que la Agricultura poco remunerable,

un 20% en UIEP, la falta de Empleo 10% en UAIM y 13.3% en UIEP, empleos poco

remunerados 6.7% en UAIM 20% en UIEP, estos datos son sólo el reflejo de lo que sucede

en gran parte de nuestro país. Como se observa en la Figura 1.

Según la CONEVAL (2014) La medición de pobreza utiliza dos líneas de ingreso: la línea

de bienestar mínimo, que equivale al valor de la canasta alimentaria por persona al mes; y

la línea de bienestar, que equivale al valor total de la canasta alimentaria y de la canasta no

alimentaria por persona al mes. La principal actividad de los padres y/o tutores de los

8 http://www.coneval.gob.mx/Medicion/Documents/Pobreza%202014 CONEVAL web.pdf

198

alumnos en jornalero un 47.5% de los padres de alumnos de UAIM y un 42.2% de los

padres de estudiantes de UIEP trabajan en su parcela. De los estudiantes un 42% y 46%

tienen beca de las Universidades, el 20 y 15.6% de los estudiantes trabajan y el 23% y 20%

sus padres les pagan la escuela. Como se observa en la Figura 2.

Figura 1.- Causas de la pobreza de las familias de los estudiantes de las Universidades

Interculturales en estudio, de acuerdo a la percepción de los docentes.

Figura 2.- Fuente de financiamiento de los estudiantes para el pago de sus estudios, de acuerdo a la

percepción de los docentes.

0 10 20 30

AGRICULTURA POCO REMUNERABLE

FALTA DE EMPLEOS

VIOLENCIA

EMPLEOS POCO REMUNERADOS

OTROS

AGRICULTURA, FALTA EMPLEO, YMAL PAGADOS

UIEP

UAIM

199

Cuando se cuestionó a los estudiantes, mencionaron que el 88.6% su padre es quien aporta

el sustento en los estudiantes de UAIM y el 86.6% afirman los estudiantes de UEIP. Esto

sucede en la mayoría de los hogares mexicanos, principalmente rurales, el padre sigue

siendo el sostén de la familia.

Al cuestionar como consideran que se pueden mejorar las condiciones de vida de los

alumnos, los docentes refieren que con empleos bien remunerados en un 26.7% los

docentes de UAIM y con capacitación para mejorar sus actividades, en un 13.3% los

docentes de UIEP. Con Apoyo a la agricultura-empleos y capacitación un 36.7% de

docentes de UAIM lo mencionaron. Esto se observa en la Figura 3.

Figura 3.- Formas en que se pueden mejorar las condiciones de vida de las familias de estudiantes

de las universidades interculturales en estudio, de acuerdo a la percepción de los docentes.

Para lograr lo anterior, es indispensable que los maestros indígenas estén profesionalmente

formados en el conocimiento de su cultura, el dominio de su lengua, la enseñanza del

español o de la lengua indígena como segunda lengua, y que ellos también posean orgullo

de su propia identidad. El propósito es que, a partir del logro de una posición de fortaleza

cultural, puedan abordarse las relaciones interculturales de una manera distinta.

(Schmelkes, 2013).

Los problemas que enfrentan los estudiantes, desde la percepción de los docentes, son las

relaciones sociales para encontrar un empleo, lo mencionaron un 30% de los docentes de

UAIM y un 21.4% de los docentes de UIEP, seguidos de la opción Conocimientos y

200

relaciones sociales en un 33.3% mencionado por los docentes de UAIM. El vestido fue

mencionado en un 16.7% por docentes de UIAM y un 7.1% por docentes de UIEP.

Los alumnos provienen en su gran mayoría de distintos estados y comunidades cercana al

área donde está la universidad. Al cuestionarles a los docentes, en relación a cuál es el

porcentaje de alumnos que regresan a su comunidad de origen, indicaron que un 60% de

alumnos regresan a su comunidad en UAIM mencionándolo un 28.5% y los docentes de

UIEP un 50% de alumnos regresan a la comunidad mencionándolo un 25%.

La interculturalidad debe llegar a vivirse cotidianamente: el conocimiento del otro distinto

(y el enriquecimiento de su cultura), su valoración y respeto – lo que idealmente debería

conducir al trabajo en equipo y al apoyo mutuo --, y la vivencia de la riqueza que significa

tener el privilegio de convivir con otros distintos. Asumir la interculturalidad supone un

compromiso renovado de las universidades con la igualdad educativa. Asumir la

interculturalidad apoya la capacidad de enfrentar la necesidad de la creación de

conocimiento socialmente robusto. Y asumir la interculturalidad significa renovar el

compromiso de aporte a la solución de los problemas sociales, económicos y culturales del

país. (Schmelkes, 2008).

Al cuestionar si en la comunidad hay fuentes de empleo, los docentes de UAIM refirieron

en un 69% que no y los docentes de UIEP en un 50%. Es por ello que los estudiantes

emigran buscando empleo, según el 100% de los docentes de UAIM y el 97% de los

docentes de UIEP.

Como una manera de atenuar las condiciones socioculturales de los estudiantes, existen

alternativas de obtener un ingreso, por medio de diferentes fuentes como la Comisión

Nacional para el desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), becas de excelencia por aparte

del gobierno federal, y los apoyos que proporciona la misma institución. (Plan de

Desarrollo UAIM, 2013-2018). Se les cuestionó a los docentes que si la institución además

de otorgarles becas, realizaba alguna actividad para aminorar la pobreza, respondieron los

docentes de UAIM de manera afirmativa en un 60% y los docentes de UIEP en un 40%.

Los docentes tienen que saber crear y aprovechar oportunidades para que sus alumnos

entiendan a los otros diferentes; para que pongan en juego su juicio al enfrentar conflictos

morales propios de realidades multiculturales; para que aprendan a reflexionar y dialogar

con otros iguales y diferentes. Tienen que reconocer el racismo encubierto para convertirlo

en objeto de reflexión y análisis grupal; ser capaces de crear situaciones de convivencia

respetuosa en el aula. (Schmelkes, 2013).

La Universidad Tradicional y la Universidad Intercultural

Uno de los desafíos que enfrenta la reflexión educativa es reconocer los contextos en los

cuales a los y las educadoras les corresponde ejercer su labor formadora. De ahí que pensar

sobre las características de las sociedades actuales es una exigencia no sólo para la

necesaria renovación del currículum, sino sobre todo para responder a las demandas de una

sociedad y de estudiantes que cambian. La tradicional idea de homogeneidad que

acompañó el desarrollo educativo y el ejercicio curricular no calza con la realidad, con las

201

manifestaciones diversas que dan cuenta de una heterogeneidad que ni la sociedad ni la

escuela pueden obviar y que la era de la información y conocimiento ayuda a visibilizar.

(Poblete, M., 2008).

Al cuestionar cuales son las diferencias entre la escuela tradicional y la escuela intercultural

se encontró que Se favorece la interacción entre las culturas lo mencionaron el 36.7% de

docentes de UAIM, y el 6.7% de docentes de UEIP, Se dan oportunidades de estudio a los

indígenas con una mención del 10% por parte de los docentes de UAIM y nula mención en

los docentes de UIEP. Utilizan el conocimiento de los estudiantes y de las comunidades con

una mención del 20% de los docentes de UIEP y nula mención de los docentes de UAIM.

Como se observa en la Figura 4.

Figura 4.- Diferencias entre educación tradicional y educación intercultural, desde la perspectiva de

los docentes de las Universidades Interculturales.

La educación intercultural plantea un nuevo desafío a la escuela: dejar de lado la tendencia

homogeneizadora del currículum asumiendo la diversidad, logrando lo que Poblete (2008)

llama “repensamiento global de la educación, de una nueva concepción del conocer, de las

formas de pensar y de hacer escuela, de renovación y búsqueda de nuevas prácticas

pedagógicas, de análisis y reflexión del quehacer educativo con el fin de lograr la

creatividad y la efectividad de los aprendizajes”.

La percepción de los docentes es muy importante ya que son piezas claves en la

construcción del modelo intercultural. Se les cuestiono desde su punto de vista, quién tiene

mejor preparación si el egresado de la escuela tradicional o el egresado de la escuela

intercultural. La mayoría afirma que es la misma preparación, mencionando en un 56.4%

los docentes de UAIM y un 76.9% los docentes de UIEP. Como se observa en la Figura 5.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

SE FAVORECE LAINTERACCIÓNENTRE LAS

CULTURAS

SE DAN OPORTUNIDADESDE ESTUDIO A

INDIGENAS

UTILIZAN ELCONOCIMIENTO DE SUS

COMUNIDADES

UAIM

UIEP

202

Figura 5.- Preparación académica de los egresados de una Universidad Tradicional y una

Universidad Intercultural, de acuerdo a la perspectiva de los docentes de las Universidades

Interculturales.

La reflexión sobre la educación intercultural está el hecho de entender que nuestras

sociedades son diversas (siempre lo han sido), y que los frágiles supuestos sobre los cuales

se han construido las identidades nacionales hoy son puestos en tensión. Sin duda ese es el

cambio más importante de todos, entender la diversidad como un hecho natural y

característico de nuestros países y nuestras escuelas. Aceptar la diversidad hoy en día no es

sólo una actitud progresista o altruista, es una condición para la profundización democrática

y para el respeto de los derechos humanos de todos y todas. (Poblete, M., 2008).

En relación al uso de las Tic´s y quienes son los que obtienen mejores conocimientos, los

docentes de UAIM refieren en un 43.4% que los estudiantes de una escuela tradicional, así

como el 58.3% de los docentes de UIEP. Mencionando que estos tienen más acceso a las

tic´s, ya que al tener mejor infraestructura tienen más oportunidades de acceder a estos

medios. Un 39.2% de los docentes de UAIM afirman que obtienen los mismos

conocimientos así como un 41.7% de docentes de UIEP.

Es una preocupación de todo estudiante universitario, el encontrar un empleo bien

remunerado al egresar. Según INEGI en junio de 2015, la tasa de desocupación en el país es

del 4.41 y en las mujeres de 4.99. Se les cuestiono a los docentes cual es el salario que

perciben los egresados de su institución intercultural y refirieron regular el 48.3% los

docentes de UAIM y el 53.8% los docentes de UEIP. Salario bajo el 34.5% y el 46.2% de

los docentes, como se observa en la Figura 6.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

UNIVERSIDADTRADICIONAL

UNIVERSIDADINTERCULTURAL

EL MISMO

UAIM

UIEP

203

Figura 6.- Salario que perciben los egresados de las Universidades Interculturales, de acuerdo a la

percepción de los docentes.

Hasta el segundo trimestre de 2014, el ingreso promedio mensual de los profesionistas en

México alcanzó 10,292 pesos, cifra que duplicó la media del salario a nivel nacional de

4,870 pesos, lo cual sugiere que concluir una carrera universitaria eleva las expectativas en

los ingresos, según un estudio realizado por el Observatorio Laboral Mexicano (OLA) de la

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). (Meza, 2015).

En relación a quién percibe un mejor salario si un egresado de la universidad tradicional o

de una universidad intercultural, los docentes afirmaron que es igual en un 58.7% los

docentes de UAIM y los de UIEP en un 71.5%. Mencionaron que los egresados de la

universidad Tradicional perciben mejor salario en un 27.5% los docentes de UAIM y un

28.5% los docentes de UIEP.

Según Verónica Méndez, Marketing Manager de Hay Group México (2015) menciona: “No

podemos hablar de un rango, varía mucho debido a que una de las principales

características del mercado laboral mexicano es precisamente la inequidad en el pago. Nos

encontramos con situaciones que van desde jóvenes recibiendo sueldo mínimo para

posiciones que requieren menor experiencia o escolaridad, hasta montos alrededor de

$28,000 para un ingeniero recién egresado, por ejemplo. Sin embargo, estos sueldos que

ofrece el mercado, no están solamente relacionados con el grado de escolaridad requerido

por cada carrera, sino que se rigen por el equilibrio entre oferta y demanda en cada región”.

(Revista Universo Laboral, 2013).

Impacto de la educación intercultural

En el Programa Especial de Educación Intercultural (PEEI, 2014) se establece que el

planteamiento educativo actual, requiere un esfuerzo institucional por hacer de la educación

0

10

20

30

40

50

60

MUY ALTO REGULAR BAJO MUY BAJO

UAIM

UIEP

204

intercultural un vehículo de formación de nuevas generaciones con una conciencia crítica y

valorativa distinta, que puedan desafiar el saber dominante y avancen en la construcción de

nuevos criterios de razón y verdad, que sirvan de base a una sociedad más democrática,

justa y equitativa. Esto sólo puede lograrse mediante la incorporación de la

interculturalidad como principio pedagógico que actúe de manera transversal en todo el

sistema educativo.

La sociedad mexicana debería valorar y apreciar la diversidad cultural y considerar un

privilegio el hecho de vivir en un país pluriétnico y multicultural, y hallar en ello una fuente

esencial de enriquecimiento personal y cultural. Al hacerlo será posible eliminar actitudes y

conductas que impliquen prejuicio, discriminación y racismo, las cuales han tenido, por

desgracia, una fuerte presencia en las concepciones y el proceder cotidiano de una parte

importante de los mexicanos (Schmelkes, 2004).

Los docentes de las universidades interculturales evaluaron el impacto del programa

intercultural, la mayoría mencionó bueno en un 56.7% los docentes de UAIM y 66.7% los

docentes de UIEP. Muy bueno lo mencionó el 16.7% de los docentes de UAIM y el 13.3%

de los docentes de UIEP. Muy malo el 23.3% de los docentes de UAIM y nula mención en

este rubro de los docentes de UIEP. Como se observa en la Figura 7.

Figura 7.- Calificación del programa intercultural por parte de los docentes.

Las razones para evaluar así el programa intercultural fueron Porque es acorde a la cultura

de los estudiantes en un 26.7% mencionaron los docentes de UAIM y un 6.7% los docentes

de UIEP. Los estudiantes egresan capacitados para el mercado laboral un 10% UAIM y un

6.7% UIEP. Los estudiantes son beneficiados con becas 10 en UIAM nula mención en

UIEP. Las licenciaturas son adecuadas al contexto, se mencionó un 3.3% en UAIM y un

20% en UIEP. Como lo muestra la Figura 8.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

MUY BUENO BUENO REGULAR MUY MALO

UAIM

UIEP

205

Figura 8.- Razones por las que califica al programa Intercultural.

Al cuestionar cual es el impacto de la Universidad Intercultural desde la perspectiva de los

docentes, éstos respondieron que es Favorable el 78.2% los docentes de UAIM y el 21.5%

de los docentes de UIEP. Positivo tuvo una mención del 21.8% en docentes UAIM y el

28.5% de docentes UIEP.

Las aportaciones que los egresados hacen a la comunidad, son de acuerdo al criterio de los

docentes, es que promueven los programas de apoyo del diversas instituciones un 13.8%

UAIM y 20% UIEP. Realizan campañas de sensibilización para el cuidado y preservación

de los recursos naturales de la comunidad 3.3% UAIM y 14.3% UIEP. Liderean programas

federales en beneficio de la comunidad 6.7% UAIM y 6.7% UIEP. Se autoemplean y

promueven el empleo en la comunidad 10.4% UAIM y 6.7% UIEP. Asistencia técnica

3.3% UAIM y 6.7% UIEP. Promueve programas-Se autoemplean-Asistencia el 23.3%

UAIM y 26.7% UIEP. Como se observa en la Figura 9.

Figura 9.- Aportaciones de los egresados de las universidades interculturales a la sociedad de

acuerdo a la opinión de los docentes.

0

5

10

15

20

25

30

PORQUE ELPROGRAMA ESACORDE A LA

CULTURA

LOS ESTUDIANTESMEJOR

CAPACITADOS PARAEL MERCADO

LABORAL

LOS ESTUDIANTESBENEFICIADOS CON

BECAS

LAS LICENCIATURASADECUADAS AL

CONTEXTO

UAIM

UIEP

0 5 10 15 20 25 30

PROMUEVEN PROGRAMAS DEAPOYO

REALIZAN CAMPAÑAS DESENSIBILIZACION AL MEDIO…

LIDEREAN PROGRAMAS

SE AUTOEMPLEAN

DAN ASISTENCIA TECNICA

OTROS

PROMUEVEN SE AUTOEMPLEANDAN ASISTENCIA

UIEP

UAIM

206

Que recomendaciones realizan los docentes al programa Intercultural, que se modifiquen

los programas un 40% lo mencionaron los docentes de UIEP, el rescate de las lenguas en

un 16.7% UAIM; Capacitación constante a los docentes un 20% mención de los docentes

de UAIM y un 13.3% de los docentes de UIEP.

CONCLUSIONES

El modelo intercultural los docentes lo evalúan de manera favorable, bueno, acorde a la

cultura y al contexto de los estudiantes y sus comunidades, consideran que en algunos

aspectos como la capacitación en Tic´s están mejor las universidades tradicionales, debido

a la facilidad de acceso en las mismas de los estudiantes de estas; En relación a las

diferencias en la capacitación, al salario y/o a las oportunidades que puedan tener los

egresados consideran los docentes que es igual para un egresado de una universidad

tradicional que un egresado de una universidad intercultural. Debido a que en general la

situación del país es de una alta tasa de desempleo.

Los docentes reconocen la importancia de la participación comunitaria en la actividad

educativa. Identifican en la educación intercultural un programa acorde con el contexto de

los estudiantes, ya que su preparación aporta a la comunidad apoyos a la preservación y

cuidado del medio ambiente, de su cultura, costumbres y tradiciones.

A diferencia de lo que ocurría antes, ahora la sociedad está sometida a vertiginosos cambios

que plantean continuamente nuevas problemáticas, exigiendo a las personas múltiples

competencias procedimentales (iniciativa, creatividad, uso de herramientas Tic´s,

estrategias de resolución de problemas, trabajo en equipo) para crear el conocimiento

preciso que les permita afrontarlas con éxito. Es la escuela la institución en donde recae

gran parte de la responsabilidad, y el docente se convierte entonces en el ejecutor de estas

responsabilidades. Los estudiantes no solo aprenden conocimientos, sino que deben

desarrollar competencias en el saber-ser, saber-hacer.

Es por ello que se debe revisar los avances y necesidades que las escuelas interculturales

presentan, con el objetivo de plantear alternativas, para que la educación que ofrecen sea de

calidad e inmersa en la globalización imperante que demanda egresados con competencias

y habilidades específicas, en áreas tan importantes como lo es el manejo de las Tic´s.

El impacto en la comunidad lo perciben en una gran mayoría favorable, es decir, la

universidad intercultural cumple con su cometido de llevar educación superior a lugares y a

personas que por otros medios difícilmente accederían.

Los docentes tienen el compromiso de la capacitación constante, el compromiso de trabajar

en pos de la concreción de los objetivos de la interculturalidad, que es la inclusión social.

Reconocen la necesidad de capacitación constante, requisito indispensable para otorgar una

educación de calidad, cumpliendo así las Universidades Interculturales con su misión.

207

AGRADECIMIENTO

Este trabajo forma parte del Proyecto: Análisis del impacto de la educación dirigida a la

población indígena en la Sierra Nororiental de Puebla, que es financiado por el Consejo

Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

LITERATURA CITADA

Casillas Muñoz, María de Lourdes y Laura Santini Villar. (2006). Universidad

Intercultural, Modelo educativo, México, SEP/Coordinación General de Educación

Intercultural Bilingüe

Díaz, M. (2011). El contexto socio-cultural del alumno y sus consecuencias tanto en el

proceso de enseñanza como de aprendizaje” http://www.csi-

csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_38/ADOLFO_DIAZ_2.pd

f

Gómez Aguilar, Roberto (1979). “Introducción al muestreo”. Tesis de Maestría en Ciencias

en Estadística. Centro Estadística y Cálculo. Colegio de Postgraduados. Chapingo

México.

INEGI (2015). Tasa de desempleo en México.

http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/cuadrosestadisticos/GeneraCuadro.aspx?s=est&nc=6

21&c=25447

Meza, N. (2015). Revista Forbeshttp://www.forbes.com.mx/buen-salario-para-egresados-

mision-imposible/

PDI (2013) Plan de Desarrollo Institucional 2013-2018. Universidad Autónoma Indígena

de México.

Programa Especial De Educación Intercultural 2014-2018. Coordinación General de

Educación Intercultural y Bilingüe. Disponible en: http://eib.sep.gob.mx/cgeib/wp-

content/uploads/2013/03/PEEI_2014_2018.pdf

Poblete, M. Rolando (2008) Educación Intercultural en la Escuela de Hoy: reformas y

desafíos para su implementación. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva.

http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol3-num2/art11.pdf

Revista Universo Laboral (2013).

http://www.revistauniversolaboral.com/revistero/index.php/en-esta-edicion-51/item/101-

sueldos-para-recien-egresados-sabes-cuanto-debes-ganar

Schmelkes, S. (2004). Educación intercultural, reflexiones a la luz de experiencias

recientes.

http://sinectica.iteso.mx/assets/files/articulos/23_educacion_intercultural_reflexione

s_a_la_luz_de_experiencias_recientes.pdf

Schmelkes, S. (2008). Las universidades interculturales en México: ¿Una contribución a la

equidad en educación superior? Recuperado en:

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-

174704_archivo.pdf

Schmelkes, S. (2013). Educación para un México Intercultural.

http://sinectica.iteso.mx/assets/files/articulos/23_educacion_intercultural_reflexione

s_a_la_luz_de_experiencias_recientes.pdf

208

SINTESIS CURRICULAR

Odilia Sujey Bustillos Ibarra

C. a Dra. En Ciencias Sociales UAIM.

Benito Ramírez Valverde

Profesor Investigador Titular del Colegio de Postgraduados [email protected];

[email protected].

209

EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO Y LA FORMACIÓN DE DOCENTES

Alfredo Lugo González

José Trinidad García Silva

Sinohé Rangel Reguera

INTRODUCCIÓN

l sistema educativo mexicano tiene una estructura general que contempla como

educación básica: la educación preescolar (de los tres a los seis años de edad), la

educación primaria con seis años de duración y la educación secundaria con una

extensión de tres años. El bachillerato es ubicado como educación media superior

y tiene una duración de tres años.

La Ley General de Educción en México establece que el Estado está obligado a prestar

servicios educativos para que toda la población pueda cursar la educación preescolar, la

primaria y la secundaria, sólo estos dos últimos niveles educativos, que en conjunto

representan nueve años de escolaridad, tienen carácter obligatorio.

El objetivo del trabajo es distinguir la función de las Instituciones de Educación Superior y

compararlas con las escuelas normales formadoras de docentes.

METODOLOGÍA

La estrategia de la ponencia es fundamentar el funcionamiento de las escuelas normales

formadoras de docentes, hacer un breve recorrido histórico de las mismas y enfatizar la

nueva propuesta de la Secretaría de Educación para la formación de docentes para el siglo

XXI.

DESARROLLO

Hablando específicamente de la formación inicial de docentes para los niveles antes

mencionados, hace algunas décadas, una parte importante del debate estuvo centrado en

qué tipo de instituciones habrían de tener a cargo dicha formación. Se argumentó a favor y

en contra, tanto de la existencia de las escuelas normales, como de otorgar a las

universidades y otro tipo de instituciones el encargo de la formación mencionada.

En México se optó por la permanencia de las escuelas normales, realizando lo conducente

(1984) para que éstas se constituyeran en instituciones de educación superior que ofrecen, a

quienes optan con el magisterio en educación básica como carrera de vida, licenciaturas en

educación inicial, preescolar, primaria, secundaria con diversas especialidades, educación

artística y educación especial, todas ellas con una duración de cuatro años, que es

equivalente al tiempo promedio en que se cursan las licenciaturas universitarias.

E

210

Por tratarse de una formación profesional que permite la obtención del título de

licenciatura, el acceso a las escuelas normales en México, requiere como antecedente el

bachillerato.

Una evidencia de la clara opción por el normalismo, como alternativa para la formación

inicial de los docentes de educación básica en México, es el Programa para la

Transformación y el Fortalecimiento Académico de las Escuelas Normales, considerado

como prioritario en el Programa Nacional de Desarrollo Educativo 1995-2000 y puesto en

marcha desde 1996, atendiendo cuatro líneas principales:

1. Transformación curricular.

2. Actualización y perfeccionamiento profesional del personal docente de las escuelas

normales.

3. Elaboración de normas y orientaciones para la gestión institucional y la regulación

del trabajo académico.

4. Mejoramiento de la planta física y del equipamiento de las escuelas normales.

Hubo un largo periodo en que pareció estar presente la idea de diferentes niveles de

relevancia y complejidad entre la formación inicial de los docentes de educación primaria y

la de los docentes de educación secundaria; incluso la vía de acceso para obtener un título

de licenciado en educación primaria, por ello se distinguía entre escuelas normales y

escuelas normales superiores; éstas últimas teniendo a su cargo la formación de docentes

para la escuela secundaria.

A partir de 1984, cuando las escuelas normales se constituyeron en instituciones de

educación superior que otorgan el título de licenciatura, la situación antes descrita fue

repensada; la formación inicial de los docentes de uno y otro nivel educativo (primaria y

secundaria) fue considerada de similar relevancia y complejidad, aunque con diferentes

especificidades en los procesos de formación, dada la diferencia en las características de los

educandos y en los aprendizajes a que éstos han de llegar.

Así, aunque las instituciones que forman a los profesores de educación secundaria se siguen

llamando por tradición escuelas normales superiores, reciben bachilleres que han optado

por una formación para la docencia en escuelas secundarias, y es común, aunque no sea

condición de ingreso, que profesionistas que ya cursaron o están cursando una carrera

universitaria, se formen posterior o simultáneamente para la docencia, inscribiéndose en las

escuelas normales superiores.

La formación inicial de los docentes de educación primaria ha sido objeto de una

transformación curricular reciente; a partir del ciclo escolar 1997-1998, dicha formación

está concebida en términos de competencias que definen el perfil de egreso y que se

agrupan en cinco grandes campos: habilidades intelectuales específicas, dominio de los

contenidos de enseñanza, competencias didácticas, identidad profesional y ética, y

capacidad de percepción y respuesta a las condiciones de sus alumnos y del entorno de la

escuela.

211

Las competencias mencionadas se promueven de manera articulada y no corresponden de

manera exclusiva a una asignatura o actividad específica. Esta intencionalidad se encuentra

plasmada en un mapa curricular que considera tres áreas de actividades de formación,

diferentes por su naturaleza, pero que deben desarrollarse en estrecha interrelación:

a) Actividades principalmente escolarizadas, realizadas en la escuela normal, que se

llevan a cabo los seis primeros semestres con una carga de trabajo semanal de 22 a

24 horas.

b) Actividades de acercamiento a la práctica escolar que se desarrollan en los primeros

semestres con una intensidad que va ascendiendo de un promedio de seis a ocho

horas semanales. Mediante la observación y la práctica educativa bajo orientación,

estas actividades asocian el aprendizaje logrado en las distintas asignaturas con el

conocimiento de la escuela primaria, de tal manera que combinan el trabajo directo

en los planteles de primaria con la preparación de las estancias y el análisis de las

experiencias obtenidas, que se realizan en la escuela normal.

c) Práctica intensiva en condiciones reales de trabajo. Ocupa la mayor parte de los dos

últimos semestres de la formación; en ellos, los estudiantes se harán cargo de un

grupo de educación primaria, con la asesoría continua de una maestro tutor (el

titular del grupo) seleccionado por su competencia y con el apoyo y seguimiento del

personal docente de la escuela normal.

De manera paralela a las actividades de práctica intensiva, los estudiantes asistirán con

periodicidad frecuente a la escuela normal, para participar en un seminario en el que

analizarán y valorarán su experiencia en el grupo a su cargo y definirán la planeación del

trabajo en el periodo subsiguiente. En este seminario elaborarán su documento recepcional

que servirá de base para el examen de grado.

El Sistema Educativo Mexicano diseñó los curricula para la formación de docentes

centrados en la persona del maestro. Los planes de estudio de las Licenciaturas en

Educación, arriba señaladas:

1. Tienen un tronco común de formación pedagógica y de práctica docente.

2. Tienen una línea de formación específica (preescolar, primaria, secundaria con

diversas terminales, educación física y recreación, educación artística y educación

especial).

3. Están más a nivel técnico que de licenciatura, ya que en el plan anterior de 1984,

cuando se elevó a nivel de licenciatura, tenía una formación más completa; sin

embargo, estos planes de estudio hacen énfasis en la práctica docente.

En el Plan de Estudios de 1984, los egresados, en algunos estados de la República

Mexicana, renunciaban a su plaza, porque no querían ir a trabajar de docentes al medio

rural y con un nombramiento de medio tiempo (4 horas) y por supuesto con medio sueldo.

De ahí surgieron las plazas de las comunidades más retiradas para el maestro que llegaba a

trabajar, con tiempo completo y sueldo completo. Pero si el maestro se retiraba, la plaza de

la comunidad, la plaza de la comunidad se quedaba ahí para el siguiente maestro que

llegara. Por supuesto que también se multiplicaron los maestros con doble plaza, pero en

212

diferentes escuelas, lo cual propiciaba que el maestro no trabajara plenamente en ninguna

de las dos escuelas.

Ahora con la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB), los planes de estudio de

Preescolar, Primaria y Secundaria, están centrados en el estudiante y no en el maestro,

como hasta ahora.

De hecho, los egresados de las licenciaturas docentes no estudiaron los nuevos planes de

estudio de la educación básica y lo que actualmente están estudiando en las escuelas

normales ya los están conociendo. La primera generación del nuevo plan de estudios de

Educación Primaria y Preescolar ya está en el cuarto año de su formación y han estado

practicando cada semestre en escuelas primarias y preescolares de diferentes contextos:

urbano, urbano marginalizado, rurales de organización completa y el multigrado y, por

tanto ya están familiarizados con la RIEB. Ya no hay un desfase y un choque con la

población meta para la que está encaminado su trabajo profesional, como sucedía con los

normalistas de los planes 1997 y 1998.

El nuevo Plan de Estudios para la formación de docentes de Educación Básica se diseñó y

se implementó a partir del año escolar 2012-2013. La Dirección General de Educación

Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE) señala en su Misión la necesidad

de elevar la calidad de las instituciones de educación superior destinadas a la formación de

profesionales de la educación, lo que implica proponer planes y programas de estudio

congruentes con los de educación básica, así como con las políticas y estrategias que

permitan la coordinación e integración sistemática entre las instituciones.

En la actualidad la DGESPE está haciendo ajustes al nuevo Plan de Estudios de las

Escuelas Normales que tiene como uno de sus objetivos centrales la actualización de los

planes y programas de estudio, para lo cual se ha construido el Modelo Curricular para la

Formación Profesional de los Docentes de Educación Básica.

Este Modelo tiene como propósito que los egresados de las Escuelas Normales demuestren

activamente una formación estratégica en el campo educativo, caracterizada por la

innovación, la calidad y la pertinencia social, a fin de que puedan desarrollarse personal y

profesionalmente, con el consecuente impacto en la formación de los alumnos de educación

básica, en un entorno global en el que las prácticas de construcción y uso del conocimiento

son claves en el desarrollo de individuos y sociedades.

Entre los elementos fundamentales que dan sustento al Modelo Curricular para la

Formación Profesional de los Maestros de Educación Básica, están:

1. El Artículo 3º. Constitucional, que es el marco legal que regula al Sistema

Educativo Nacional.

2. El Artículo 12 de la Ley General de Educación, que faculta a la Federación para

determinar los planes de estudio del nivel preescolar, primario, secundario y

Normal.

3. Los objetivos, estrategias y líneas de acción del Programa Sectorial de Educación

(SEP, 2007).

213

4. La misión y los objetivos de la DGESPE.

5. Los planes y programas de estudio vigentes de las licenciaturas en educación

preescolar y primaria.

6. Los resultados del análisis sistemático de la situación actual de las escuelas

formadoras de docentes y particularmente de las Escuelas Normales realizadas por

Aguerrondo. (Aguerrondo I. 2003)

7. Las tendencias nacionales e internacionales relativas a la innovación curricular y a

la formación docente en las sociedades del conocimiento que toma como base los

trabajos de Díaz Barriga y Marcelo (Marcelo, 2007)

8. La incorporación de teorías acerca de las competencias docentes de Perrenaud,

Colagan y Zabalza. (Perrenaud, 2004).

Se busca que los planes de estudio de las Escuelas Normales pongan especial énfasis en el

fomento de aspectos como: la profundidad y mayor dominio del conocimiento, la

autonomía cognitiva y afectiva, la cognición situada, la ética, el desarrollo de la pericia en

la práctica docente, la colaboración y la innovación educativa como elemento para la

solución de problemas complejos.

Finalmente para instrumentar este Modelo Curricular para la Formación de los Maestros de

Educación Básica exige:

1. La actualización de los profesores de las Escuelas Normales.

2. La infraestructura necesaria para el uso intensivo de las TICs (Tecnologías de la

Comunicación y la Información).

3. Un sistema institucional de evaluación permanente e integral.

4. La conformación de instancias o cuerpos colegiados y equipos técnicos de apoyo

psicopedagógico.

5. El apoyo a mecanismos de vinculación interinstitucional para intercambios entre

alumnos y profesores.

6. La revisión exhaustiva de la normatividad.

CONCLUSIÓN

Para la formación de docentes de educación básica en un curriculum centrado en el

estudiante, las Escuelas Normales no están preparadas, ya que su práctica en los curricula

centrados en el maestro es de muchos años. Por lo que urge que las Escuelas Normales se

constituyan en Instituciones de Educación Superior con todo lo que ello implica,

fortaleciendo las áreas sustantivas de Docencia, Investigación y Extensión y Difusión de la

Cultura y que la función adjetiva de la Administración se constituya en un apoyo eficiente y

eficaz para las áreas sustantivas. Que los actores de las Escuelas Normales, directivos,

docentes y personal de apoyo, cambien la mentalidad y su práctica profesional.

LITERATURA CITADA

Aguerrondo, I. (3003). Formación docente: desafíos de la política educativa. México.

Secretaría de Educación Pública.

214

Colahan, J. (2003). Theacher Education and the Teaching Career in an Era of Lifelong

learning. OECD EducationWorkingPapers, No. 2, OECD Publishing. Consultado el

7 de septiembre de 2015 en:

httP://lysander.sourceoecd.org/vll=643338/cl=21nw=1/rpsv/cgibin/wppdf?file=514r

swn8636.pdf

Díaz Barriga, A. (2009). Temas actuales en el debate curricular. Notas para una reforma de

planes de estudio.

Marcelo, C. (2007). La formación docente en la sociedad del conocimiento y la

información: avances y temas pendientes. Consultado el 30 de agosto de 2015 en:

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?Cve=68410104&iCveN

um=8287

Perrenaud, Ph. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. México: Secretaría de

Educación Pública.

Zabalza, M.A. (2007). Competencias docentes del profesorado universitario: calidad y

desarrollo profesional. Madrid: Narcea Ediciones.

SÍNTESIS CURRICULAR

Alfredo Lugo González

Acueducto No. 20, Colonia Centro, Morelia, Mich. Correo: [email protected],

“Benemérita y Centenaria Escuela Normal Urbana Federal Profr. J. Jesús Romero Flores”

de Morelia, Mich.

José Trinidad García Silva

Acueducto No. 20, Colonia Centro,Morelia, Mich. Correo:

[email protected],“Benemérita y Centenaria Escuela Normal Urbana Federal

Profr. J. Jesús Romero Flores” de Morelia, Mich.

Sinohé Rangel Reguera

Acueducto No. 20, Colonia Centro, Morelia, Mich. Correo: [email protected],

“Benemérita y Centenaria Escuela Normal Urbana Federal Profr. J. Jesús Romero Flores”

de Morelia, Mich.

215

LAS EMOCIONES Y LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LA HISTORIA

José Manuel Arredondo Chávez

Juan Alberto Cebreros Rivera

Ramón Berumen Martínez

INTRODUCCIÓN

as emociones no han tenido prioridad en las investigaciones educativas, el estudio

de los aparatos cognitivos racionalistas del cómo se aprende, tiene como se verá

más adelante, numerosos adeptos, no así quienes se han preocupado por descubrir

qué ocurre dialécticamente con la persona cuando se le enseña y cuando aprende.

Es decir, el cúmulo de emociones positivas y negativas que rodean al sujeto.

Las primeras teorías filosóficas consideraban las emociones como aspectos sociales y

morales trascendentes. En su ética a Nicómaco, Aristóteles iba en busca de la virtud como

condición humana, es decir el carácter y la felicidad invitando a administrar

inteligentemente la vida, en ese sentido el ser y el saber van juntos9

En ese mismo sentido: (Marcos, 2011)10

, critica:

Asistimos hoy al “fracaso del modelo educativo imperante”, nos recuerda

Camps, y tal fracaso procede en gran parte de un fenómeno de

desorientación. No podemos olvidar que las raíces de este fenómeno están en

la negación moderna de la teleología, negación que debilita todo en

entramado de la educación, y en la deconstrucción posmoderna de lo que

quedaba del mismo. La reorientación ha de venir, a mi modo de ver, de una

nueva reflexión sobre la naturaleza humana que dé sentido y objetividad a

una nueva paideia. Veamos hasta qué punto la tradición aristotélica puede

venir aquí en nuestra ayuda.

El concepto de phronesis en Aristóteles que significa racionalidad prudencial, es central

para hacer una praxis de la formación y la autoformación. El areté11

y el ser se construyen

en una dialéctica del aprender haciendo.

9Desde el punto de vista del sistema educativo actual la investigación es confusa y no está nada claro si deben practicarse las disciplinas

útiles para la vida o las que tienden a la virtud” (Aristóteles Pol pag.1337a 39 y ss) La perspectiva aristotélica nos muestra cómo ambos aspectos se integran. Edificarse como persona, formarse, incluye desarrollar el plano racional y cumplir con uno de los

componentes de la felicidad humana, el conocimiento. Parte de nuestra praxis está orienta a la obtención de conocimiento por sí mismo,

teorética o contemplativamente. Luego no hay oposición posible entre información y formación. Marcos, A. (2011). Aprender haciendo: Learning by doing: paideia and phronesis in Aristóteles, Educación Porto Alegre. 10 El lector podrá encontrar en este artículo un profundo análisis de la educación y la teleología que le confiere el Aristotelismo. 11 La palabra areté es tomada por Aristóteles como virtud, aunque para Platón significa moralidad, mientras para Sócrates es una cualidad o competencia para hacer algo. En todo caso el sentido de la utilización en este texto es como virtud o valores que se interaccionan con

sofía y paideia, es decir, que el saber y la virtud (el ser), se vinculan con la educación para formar personas integrales, todo ello

atravesado por la próhenesis o racionalidad prudencial. Para mayor profundidad sobre el tema revisar a: Thomas M. Robinson (1999) en: Sobre la areté y las diferencias de género en Sócrates/Platón y Aristóteles, Areté, revista de filosofía, Universidad de Toronto, Vol. XI,

N~ 1-2, 1999, pp. 83-93

L

216

Si comparamos (no sin hacerlo arbitrariamente en términos del contexto histórico) el areté

a la condición humana actual, tenemos que las virtudes de la persona están en su actitud y

aptitud, en la manera de comprender y actuar con sus valores éticos y morales con

implícitos estados emocionales provistos para responder ante el aprendizaje. El sujeto no es

una máquina de aprender, es una urdimbre cultural que asimila, acomoda y reequilibra en

condiciones emotivas, los nuevos y viejos saberes.

Desde los tiempos precolombinos en México, los náhuatl habían tenido un código ético a la

hora de enseñar a los más jóvenes. Los valores que se inculcaban tenían que ver con el

comportamiento en sociedad pero sobre todo en Ixtlamachiliztli, llenar el alma de

sabiduría12

. Para ellos era importante el sujeto social, sin embargo, la persona individual y

su formación adquiría relevancia en términos de univocidad.

Los atributos más importantes del Temachtiani o maestro eran hacer que los educandos

tomen rostro, lo desarrollen, lo conozcan y lo hagan sabio por un lado, y por el otro

humanicen el querer de la gente, haciendo fuerte los corazones (León, 1958:60):

Maestro de la verdad,

No deja de amonestar.

Hace sabios los rostros ajenos,

Hace a los otros tomar una cara.

Los hace desarrollarla.

Les abre los oídos, los ilumina.

Es maestro de guías.

Les da su camino.

De él uno depende.

Pone un espejo delante de los otros,

Los hace cuerdos y cuidadosos,

Hace que en ellos aparezca una cara…

Gracias a él, la gente humaniza su querer,

Y recibe una estricta enseñanza.

Hace fuertes los corazones,

Conforta a la gente,

Ayuda, remedia, a todos atiende.

El concepto náhuatl de la educación lleva implícito la dualidad conocimiento y emoción, es

decir rostro (In ixtli), y corazón (in yóllotl), lo cual es necesario para tener un sujeto

maduro e integral, como lo muestra el siguiente poema13

:

12 León Portilla, M. (1985). Ixtlamachiliztli: dar sabiduría a los rostros ajenos-el concepto náhuatl de la educación, Revista: Universidad de México, 11(9) 13 León-Portilla (1958) , En Siete ensayos sobre cultura náhuatl, México, UNAM, , pp. 57-81.

217

El hombre maduro;

Corazón firme como la piedra,

Corazón resistente como el tronco de un árbol;

Rostro sabio,

Dueño de un rostro y un corazón,

Hábil y comprensivo.

En la cosmogonía Maya aparece también la doble formación de la ciencia y la

espiritualidad:

Solo en ti

Enteramente confío

Aquí donde se vive

Porque oh tú. Oh gran King,

Otorgas el bien,

Aquí donde se vive

A todos aquellos que tienen vida,

Porque tú existes para dar realidad a la tierra,

Donde viven los hombres, tú eres el verdadero ayudador14

Que conoce el bien.

La historia de la educación nos ha mostrado, que no es nuevo que el maestro se centre en el

ser humano, que lo que forma no son piedras que se esculpen, sino sujetos in situ. Los

griegos concebían la fisonomía moral e intelectual de la persona como un prósopon, es

decir, un rostro donde debía regir cuerpo sano, en mente sana.

En la Edad Media se sigue la lógica de la división de clases sociales y la educación fue

vista por un lado como instrucción, inicialmente monacal la cual derivó en una formación

semiesclavizada, donde las “costumbres y buenos hábitos” se imponían las nuevas

generaciones. Ya en los talleres artesanales los aprendices tenían que mimetizar las órdenes

y obediencias hacia los “maestros oficiales” afín de formarse como un ciudadano y sumiso

y trabajador que poco permitía al sujeto ser él mismo15

.

Ahí aprendían un oficio, el saber hacer. También los “buenos modales”, saber ser. Como se

puede observar, salvo en los monasterios, la instrucción era un asunto pragmático, donde el

sujeto que debía de aprender no era importante por sí mismo sino a través de los valores

impuestos a su personalidad. La dureza de la instrucción oscurecía lo más posible los

sentimientos y emociones de quien enseñaba y quien aprendía.

14 Himno maya-yucateco en honor de King, señor del tiempo, tomado del libro de los cantares de Dzitbalché, introducción, versión y

notas de Alfredo Barrera Vázquez. México. Instituto Nacional de Antropología e historia, 1965, pág. 46-47, retomado por Miguel León Portilla, (2003), Tiempo y realidad en el pensamiento maya, ensayo de acercamiento, UNAM, México pág. 49. 15

La falta de sentimientos de los ingleses se manifiesta particularmente en su actitud frente a sus hijos. Después de haberlos conservado

en el hogar hasta los siete o nueve años, se coloca, tanto a los muchachos como a las muchachas, en casa de otras personas, para el

servicio doméstico ordinario, donde se quedarán unos siete o nueve años, es decir hasta los catorce o dieciocho años aproximadamente

(Aries;1998, Sewell;1992).

218

Por otro lado estaba la formación que se daba a la élite. Los liderazgos, la caballería, los

asuntos eclesiásticos, música, pintura, la astronomía, economía entre otras. La educación de

estas castas se daba en monasterios, en la incipientes universidades y de manera particular,

era evidente las competencias que debían tener los maestros tanto en el conocimiento de su

área como en el trato a sus educandos. Ello incluía la famosa frase: “lo que natura no da,

Salamanca no concede”, puesto que la aristocracia quería que a como diera lugar, sus hijos

fueran educados aunque no tuvieran facultades para esto.

En la época colonial en la Nueva España, aunque diferente16

, la corona y la élite de la

religión católica apostólica y romana, apostaron a una formación ceñida a la evangelización

de los pueblos conquistados. Inicialmente se eligieron a los hijos de los antiguos “Señoríos

y principales” para ser formados en la idea del antiguo régimen Mexica como en las

escuelas Calmécac17

para que ejercieran la evangelización desde su primera infancia y así

lograr la penetración cultural con ayuda de la fe cristiana.

Interesante para nuestro objeto de estudio, resulta la siguiente cita de la educación colonial

inicial en la Nueva España:

Ya tampoco nosotros nos podemos apoderar con los que se crían en las

escuelas. Antes bien se necesitaría mucha más severidad, austeridad y

ascetismo para contener la “briosa sensualidad”, de los muchachos

educandos. Aunque aparte cabe sospechar que para explicar tal rebeldía de

los mismos hubiese otros factores psicológicos mucho más complejos…

(Kobayashi).

A pesar de la buena intención de los frailes franciscanos de formar a los niños por el

camino del bien y la fe, según señala Kobayashi, hay la preocupación de atender a los

chicos de una forma más “psicológica” debido a sus comportamientos rebeldes y

sexualmente inapropiados, es decir se dieron cuenta que eran personas no sólo que había

que inculcarles la fe, sino también su naturaleza humana, sus necesidades básicas de sentir

y emocionarse, cuestión que se vio reprimida aún más con la entrada de la Santa inquisición

a estas Tierras y tuvo sus consecuencias en las escuelas que fundaron los frailes, junto a sus

parroquias.

16 La diferencia consistía en la división de castas, de los cuales los indios, negros y mulatos eran excluidos, mientras que los criollos y

españoles recibían una formación de liderazgo, artes y la profesión eclesiástica. Para mayor referencia al tema se podrá consultar a:

Gonzalbo (1985) El orden que los religiosos tienen en enseñar a los indios la doctrina, y otras cosas de policía cristiana, Kobayashi, J. (1985) La educación en la Nueva España del siglo XVI en La educación como conquista. Gonzalbo P. (1985) -2 Ordenanzas de los

maestros del nobilísimo arte de leer, escribir, y contar (8 de Enero de 1601), Tanck, D. (1977), El gremio de maestros de primeras

letras, “Los maestros” y “La vida escolar, Enseñanza y nacionalismo intelectual al final de la colonia. En Educación primaria en la ciudad de México. 17

Véase La educación como conquista, en: Kobayashi, La educación en la Nueva España del siglo XVI (ídem Pág. 178). Una vez

recogidos de esta manera los hijos de señores y principales, los franciscanos tuvieron por bien para su educación valerse del modo y la

disciplina que había regido de antaño la institución mexica del calmécac.

219

La formación monástica y ascética18

de este periodo tomó en cuenta sólo las emociones de

servir a la iglesia católica y a su dios, de hecho el miedo era la emoción más practicada

tanto para evangelizadores como evangelizados.

Los cambios se veían venir desde Europa. Contrastante fue el pensamiento pedagógico de

Juan Amos Comenio19

en esa época, (1592-1670), el objeto y el fin de la educación es

hacer que los seres humanos se parezcan a Cristo, lo que implica una preparación para la

vida, y no solo para una profesión (1997). Comenio planteaba que el hombre debe ser

formado para la humanidad20

(Ídem). Su obra cumbre, (Didáctica Magna21

), fue la primera,

al menos en occidente, que consideró los distintos niveles de maduración emocional por los

que atraviesan los educandos, para ubicarlos y atenderlos. A él le debemos, de alguna

forma, la organización de los estadios primarios de la educación moderna.

Los cambios en la educación no se hicieron esperar y retomaron movimientos sociales,

culturales y hasta religiosos, fundaron lo que hoy conocemos como época moderna. El

Renacimiento22

en el campo de las artes y literatura, la Reforma protestante de Martín

Lutero23

y la Ilustración24

trajeron consigo que se abriera la educación pública y con ella

nuevos y viejos paradigmas de enseñanza.

Ya en la “Ilustración” Rousseau (1985) planteaba en el “Emilio” un tratamiento distinto en

la formación de los sujetos. Partía de que el sujeto nace libre y natural y la sociedad puede

corromperle, por lo que debía de respetársele e interferir lo menos posible en su formación.

Aclara la idea precisa sobre el facilitador:

...se refiere, precisamente, a la ausencia de una actitud dirigista del

educador en el proceso educativo, siendo limitada su intervención a la mera

tarea de preparar situaciones libres de interferencias ajenas al proceso

general de desarrollo del niño.

Como se observa, Rousseau parte del interés del sujeto que aprende, es decir, toma en

cuenta su personalidad, sus emociones, su naturaleza. Puede señalársele a este pedagogo

como un romántico del naturalismo, sin embargo, fundó las bases para que otros, se

detuvieran a pensar que el sujeto que aprende, no depende estrictamente del que enseña. Si

18 Ascetismo: Ejercicio y práctica de un estilo de vida austero y de renuncia a placeres materiales con el fin de adquirir unos hábitos que

conduzcan a la perfección moral y espiritual. (https://www.google.com.mx/?gfe_rd=cr&ei=C7OJVbbBMuGn8wfw-

oDYDQ#q=asceticismo.

19

La suma criatura debe necesariamente tener un fin sumo. Comenio (1997: 1) 20 Comenio planteaba la igualdad de todos, por ello fue duramente perseguido, incluso por la misma iglesia católica, de ahí que su propuesta pedagógica no tuvo en su tiempo relevancia, sino hasta que fue rescatada literalmente de las llamas de la inquisición. 21 Al escribir su Didáctica Magna, Comenio contribuyó a crear una ciencia de la educación y una técnica de la enseñanza, como

disciplinas autónomas. Discurso de Jean Piaget en la UNESCO en 1957, en prólogo de la séptima edición de la obra “Didáctica Magna”, 1997, pág. xxxvii, Edit. Porrúa, México. 22 El Renacimiento es un movimiento cultural que surge en Italia en torno al 1400. Marca el salto de la época Medieval a la Edad

Moderna y trae consigo una gran transformación cultural, no sólo de las artes, sino también de las ciencias, de las letras y de las formas del pensamiento. http://www.arteespana.com/renacimiento.htm 23 Reforma Protestante: La Reforma Religiosa Protestante se originó en Alemania, en el año 1517, cuando Martin Lutero publicó las "95

tesis" contra la venta de indulgencias, en la puerta de la iglesia de Wittenberg. Martin Lutero partía de la necesidad de una religión interior, basada en la comunión del alma, humilde y receptiva con Dios. http://www.historialuniversal.com/2010/09/reforma-

protestante.html 24 La ilustración fue un movimiento cultural desarrollado principalmente en Francia e Inglaterra desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución francesa (1789) y posteriormente con la revolución industrial (finales de este siglo). Se llamó así por la propuesta

de enfrentar al oscurantismo medieval mediante la razón. El siglo XVIII también es conocido como el siglo de las Luces.

220

fuera posible que el maestro pudiera ser un camarada suyo y ganarse en esta forma su

confianza, participando incluso en sus diversiones (ídem). Es decir, no sólo de contenidos

vive el que aprende, sino cómo los aprende.

Mientras tanto en el México independiente del siglo XIX, convulsionado por la lucha entre

dos proyectos de nación, liberales y conservadores tenían, no sin matices diferentes formas

de ver la educación y sobre todo a los que debían de recibirla.

La influencia de la ilustración francesa fue evidente en los liberales de ese siglo. De ella

recogieron el derecho humano a la educación pública y laica que después sería también

obligatoria. Por el contrario los conservadores más conservadores querían mantener el viejo

régimen monárquico con los privilegios que daba el poder económico, político y

eclesiástico. De esa manera la educación también estaba destinada a estancos sociales y no

a la generalización como lo proponían los liberales.

En el campo del curriculum, el qué y el cómo enseñar también estaban definidos por la

ideología (teleología del saber), es decir, la vieja estructura oscurantista de los siglos

predecesores no servía como modelo de dominación, esto es mantener analfabeta a la

mayoría del pueblo para despojarlo y explotarlo. Sin embargo los conservadores mantenían

sus propuestas de concebir los rasgos raciales como parámetro del derecho a la formación.

El pensamiento liberal, aunque en la realidad poco se aplicó25

, sí sostenía un modelo de

formación basado no sólo en la preparación para una profesión y oficio, sino en la

conformación de un espíritu patriótico que diera sentido a la insipiente nación mexicana:

Altamirano, (1949)26

¡Oh niños¡ No olvidéis nunca que vuestra instrucción ha costado lágrimas a

la patria, y que se nos educa aquí, para que seáis mañana los dueños de

nuestro estado. Él está representado aquí por vosotros por los gobernantes

que os protegen y por los profesores que os enseñan. Cuando cumpláis

vuestro turno este deber social, y tengáis delante de vosotros a los niños del

porvenir, pensad que los buenos sentimientos son la cadena de diamantes

que une la vida de los pueblos libres.

El porfiriato (1876-1910), tuvo claroscuros en términos educativos. A pesar de venir de un

origen liberal Porfirio Díaz, se transformó en un hombre ambicioso y adorador de las

modas europeas (principalmente francés) las cuales imitaba, pero nunca profundizó en el

proyecto educativo liberal, lo cual trajo como consecuencia otra revolución social (1910-

1917), donde una de sus demandas principales fue además de justicia y democracia, la

educación de las masas.

25 Si tomamos en cuenta desde 1810 que inicia la gesta independentista en México, hasta principios del Porfiriato (1876), el país vivió el

periodo de guerra más extenso de su existencia, los relevos en el poder eran constantes, combinándose con las invasiones extranjeras de Francia y Estados Unidos), lo cual provocó no consolidar ningún proyecto de país y por ende de educación por más brillantes y auténticas

que fuera las ideas liberales. 26 El principio de la instrucción primaria, gratuita, laica y obligatoria. Discurso pronunciado por Ignacio Manuel Altamirano, siendo diputado federal, en la distribución de premios a los alumnos de las escuelas municipales de la ciudad de Puebla de Zaragoza, México, 5

de febrero de 1882.

221

La evolución del pensamiento educativo y sus fines siguió su camino, aquí encontramos a

Durkheim (1999), quien definió la educación como:

…la acción ejercida por las generaciones adultas sobre aquellas que no han

alcanzado todavía el grado de madurez necesario para la vida social. Tiene

por objeto el suscitar y desarrollar en el niño un cierto número de estados

físicos, intelectuales y morales que exigen de él tanto la sociedad política en

su conjunto como el medio ambiente específico al que está especialmente

destinado.

Durkheim reconoce una dualidad en la formación; existen dos seres que, aun cuando

inseparables a no ser por abstracción, no dejan de ser distintos. Uno está constituido por

todos los estados mentales que no se refieren más que a la naturaleza existencial y el otro a

la composición de seres sociales. Durkheim critica acremente las sociedades arcaicas y

esclavistas que veían al humano como materia de explotación y no como ser humano.

Paradójicamente no critica la sociedad moderna donde meritocraticamente el que tiene la

oportunidad de educarse es por el lugar que socialmente y económicamente ocupa en el

capitalismo.27

Más tarde en el siglo XIX, Granville Stanley Hall (1844-1924), fundó la psicología

norteamericana, profundizó el naturalismo Roussoniano y propuso la teoría de la

recapitulación, la cual señalaba que la ontogénesis reproduce a la filogénesis, es decir que

el desarrollo del sujeto recapitula la evolución de la especie. Por lo tanto, y un tanto

Darwinista, este psicólogo concebía que la formación debería estar atravesada por el

conocimiento evolutivo del comportamiento, es ahí donde la intervención educativa debe

centrarse En ese sentido, Hall (1969; viii-xix) señaló:

El arte del maestro debe animar todo lo que los recursos de la literatura, la

tradición y la historia le ofrecen. Lo cual representa las exuberantes e

imperfectas virtudes de la niñez, de manera que el niño, con su imaginación

casi visual, reforzada por los impulsos recapitularios psiconómicos, pueda

disponer de toda su herencia, advertir en sí mismo las múltiples tendencias

de ésta y vivir al máximo cada etapa de su vida.

La influencia de Hall28

fue determinante en el caso de la psicología norteamericana de

finales del siglo XIX y XX para los debates sobre el cómo educar a los jóvenes en ese país.

El reconocimiento de estructuras mentales más allá de la simple formación directiva y

proyectiva de sujetos cosificados como obedientes y buenos para el trabajo. Se fue

conformando una filosofía educativa para la vida, que incluía el bienestar emocional de

quien aprende.

27 La polémica sobre el funcionalismo durkheniano es extensa, la justificación de la sociedad dividida en clases sociales que tienen a su vez diferentes roles, hace “ubicarse” a las personas en el lugar determinado, en ese sentido la escuela no es más que el acomodo de los

estratos para liderar o para producir, no muy distinto, pero si moderna, explotación del hombre por el hombre. 28 Era el principal expositor estadounidense de la llamada educación natural o, como las generaciones subsecuentes la conocen: la "escuela centrada en el niño" G. Stanley Hall: profeta del naturalismo, Charles E. Srickland y Charles Burgess 1935), pp. 396-428 en

American Educators, Nueva York:

222

Tomando en cuenta un desarrollo armónico de todas las facultades humanas Dewey (2004),

discípulo de Stanley Hall, creó las bases de lo que la historia de la educación llamó

“Escuela activa” que propone que el sujeto que aprende debe tener un por qué y para qué

educarse, es decir, Dewey concibe al interés como categoría básica en la formación, la

escuela debe ser una forma de vida social con un ambiente simplificado y seleccionado

donde se eduque al alumno de modo que llegue a poder emplear íntegramente todas sus

capacidades y uno de sus principios debe darse en el aprender haciendo. En ese sentido para

Dewey el aprender haciendo llevaba implícita y explícitamente que los sujetos del

aprendizaje deberían de ser más libres para aprender y la labor del docente tendría que ser

la de facilitar tales procesos además de partir de las necesidades e intereses de los mismos,

por lo tanto la educación debería estar asociada a la colaboración de los compañeros.

Dewey (Hunter, 2001:16)29

concluye que: “las escuelas además de dedicarse a la

formación académica deben ser espacios donde los estudiantes aprendan acerca de la

democracia, las habilidades necesarias para preservarla, el estado mental reflexivo para

avanzar en ella y del clima social emocional necesarios para ejercerla”.

Las ideas de Dewey fueron seguidas y profundizadas por Decroly (1983), Claparede

(1921), Montessori (2014), en lo que se ha denominado “Escuela Nueva” la cual pretendió

ser una alternativa a la formación lineal y disciplinar, enciclopedista centrada en el que

enseña. Una gran parte de estas formas pedagógicas se aplican en los prescolares, donde se

observa con más claridad el uso de las competencias emocionales tanto del que es

facilitador como el que aprende.

Aun cuando su preocupación mayor no eran los problemas educativos o de enseñanza,

Piaget (1991)(1997)(1985) se interesó por demostrar la evolución de la inteligencia del

niño, lo cual implicó que sus seguidores recuperaran sus teorías de la estructuralización

(1969) acomodación, asimilación, equilibración y psicogénesis para integrarlos a formatos

de enseñanza centrados en el aprendizaje. La teoría piagetana toca los linderos de nuestro

análisis a concebir que los sujetos de aprendizaje son capaces de descubrir por si mismos o

ayudados por un facilitador, conocimientos que les permiten construir estructuras del

pensamiento adecuadas a su propia evolución inteligente, es decir, tomando en cuenta sus

necesidades de aprendizaje y lo que el mismo Piaget señaló como desarrollo moral del niño

(Kohlberg, 1992), (Hersh, 1984).

Lev Vygotsky propuso al medio educativo y psicológico un análisis sociocultural del cómo

se podría aprender de mejor manera. Toma en cuenta el estadio actual del individuo (zona

de desarrollo real) y prepara un campo mediado por la comunicación, ya sea un maestro,

facilitador y medios didácticos (zona de desarrollo mediada) que después se convertirá

dialécticamente en una zona de desarrollo potencial y subsecuentemente nuevas zonas de

desarrollo reales, mediadas y potenciales. La importancia de considerar a Vygotsky estriba

en el concepto de mediación, ese puente que une al sujeto que aprende con el espacio

sociocultural disponible donde el mundo de las emociones permea fuertemente la voluntad

de los educandos y por ello los profesores, debemos estar lo mejor posible preparados para

29 En: Elias, M. Hunter, L. Kress J. (2001), Emotional Intelligence and Education. En Ciarrochi, J Forgas y Mayer (2001) Emotional

Intelligence in everyday life Philadelphia: Psychology Press

223

ayudar a construir los puentes entre los intereses de la sociedad formadora, escuela, y los

intereses de los chicos.

La lista de pensadores es rica, como sus aportaciones para justificar que hay modelos

psicológicos y pedagógicos que dan cuenta de la importancia de la relación íntima entre

quien aprende y quien enseña, entre el conocimiento y la forma de conseguirlo, en

considerar al sujeto que aprende y obviamente al que enseña como entes mediados por la

ética, sentimientos y emociones que aportarán o bloquearan el desarrollo de sus

potencialidades.

LITERATURA CITADA

Altamirano, I. (1949). Obras completas, Discursos, tomo I; México, SEP

Aries, P. (1998). De la familia medieval a la familia moderna, en El niño y la vida familiar

en el Antiguo Régimen, Taurus, México.

Claparede, E., & Barnés, D. (1921). Psicología del niño y pedagogía experimental. F.

Beltrán.

Comenio, J. (1997). Didáctica magna, México, ED. Porrúa.

Decroly, O. & Monchamp, E. (1983). El juego educativo: iniciación a la actividad

intelectual y motriz. Ediciones Morata.

Dewey, J. (2004). Experiencia y educación. Fundación Dialnet. España

Durkheim. E. (1999). E Educación y sociología, ediciones Coyoacán, México.

Elias, M. Hunter, L. Kress J. (2001). Emotional Intelligence and Education. En Ciarrochi, J

Forgas y Mayer (2001). Emotional Intelligence in everyday life. Philadelphia.

Psychology Press

Gonzalbo, P. (1985). El humanismo y la educación en la Nueva España. Secretaría de

Educación Pública. México

Hersh, R. M., Hersh, R. H., Reimer, J., & Paolitto, D. P. (1984). El crecimiento moral: de

Piaget a Kohlberg (Vol. 34). Narcea Ediciones.

Kohlberg, L. (1992). Psicología del desarrollo moral. Desclée De Brouwer. España

León, M. (1958). En Siete ensayos sobre cultura náhuatl, México, UNAM.

León, M. (1985). El concepto náhuatl de la educación, Revista: Universidad de México,

11(9).

Marcos, A. (2011). Aprender haciendo: Learning by doing: paideia and phronesis in

Aristóteles, Educación Porto Alegre.

Montessori, M. The method Montessori, Transaction publishers, EU.

Sewell, W. H., & Martínez, M. S. (1992). Los artesanos, los obreros de las fábricas y la

formación de la clase obrera francesa, 1789-1848. Historia Social, 119-140.

España

Kobayashi, J. (1985). La educación como conquista, México, Colegio de México.

Piaget, J. (1969). El desarrollo de la inteligencia en el niño. Editorial Aguilar. Madrid

(España).

Piaget, J. (1985). Seis estudios de psicología. Planeta-De Agostini. España

Piaget, J. (1991). Los nuevos métodos educativos y sus bases psicológicas. Psicología y

pedagogía. México: Editorial Planeta Mexicana.

Piaget, J., & Inhelder, B. (1997). Psicología del niño (Vol. 369). España, Ediciones Morata.

224

Robinson, T. (1999). Sobre la areté y las diferencias de género en Sócrates/Platón y

Aristóteles, Areté, Revista de filosofía, Universidad de Toronto, Vol. XI, N~ 1-2,

Rousseau, J. J. (1985). Emilio o De la educación, trad. Edaf, Madrid.

Tanck, D. (1977). La educación ilustrada, 1786-1836. Educación primaria en la ciudad de

México, México, el Colegio de México.

SÍNTESIS CURRICULAR

José Manuel Arredondo Chávez

Profesor de Enseñanza Superior de Tiempo Completo de la Escuela Normal de Sinaloa y

miembro del cuerpo académico “Cultura y Educación Histórica en la Formación de

profesores”. C. Cracatoa 3109 fracc. Rincón del Humaya, Culiacán, Sinaloa, México. C.P.

80058, tel. 6671457239, correo electrónico: [email protected].

Juan Alberto Cebreros Rivera

Licenciado en Educación Secundaria con especialidad en Historia y colaborador del cuerpo

académico “Cultura y Educación Histórica en la Formación de profesores”. C. Carlos M.

Esquerro 1843 Col. Libertad, Culiacán, Sinaloa, México. C.P.80180, tel 6672238903,

correo electrónico: [email protected]

Ramón Berumen Martínez

Profesor e investigador de la Escuela Normal de Sinaloa. Calle José Luis Ceceña 3096

Fracc. Universidad 94, Culiacán Sinaloa México. Tel 6677540278, C.P: 80059 Correo

electrónico: [email protected].

225

LA GESTIÓN ESCOLAR EN LA FORMACIÓN INICIAL DE LA ENSM. SU

SENTIDO DE IDONEIDAD AL INGRESO DEL SERVICIO PROFESIONAL

DOCENTE

María Verónica Nava Avilés

Carlos Estrada Sánchez

INTRODUCCIÓN

ntes de 2008, los egresados de las escuelas normales públicas tenían garantizada

una plaza docente en una escuela pública federal o estatal, se pasó de una

asignación automática a una de concurso, donde las competencias y los perfiles

cubran el carácter de idoneidad señalado en el párrafo tercero del artículo 3º de

la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Cámara de Diputados del H.

Congreso de la Unión, 2014). En este sentido, la fracción XXXII del artículo 4º de la Ley

del Servicio Profesional Docente o Servicio (2013), refiere el servicio profesional como el

conjunto de actividades y mecanismos para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la

permanencia en el servicio profesional docente y el impulso a la formación continua, con la

finalidad de garantizar la idoneidad de los conocimientos y capacidades del personal

docente y del personal con funciones de dirección y de supervisión en la educación básica y

media superior que imparta el Estado y sus organismos descentralizados.

Uno de los cambios sustantivos en la dinámica actual de la educación normal se relaciona

con el acceso de sus egresados a plazas docentes que, al igual de su matrícula de ingreso, la

oferta de plazas disminuye de manera progresiva; la forma de incorporarse al sistema

laboral obliga a quienes aspiran a ello a enfrentar un proceso de examen de oposición, se ha

pasado de un esquema de asignación de plazas automático a otro de concurso, donde las

competencias y los perfiles de la formación inicial deben cubrir el carácter de idoneidad

señalado desde el párrafo tercero del artículo 3º de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos .

Con dicho carácter se institucionaliza un sistema nacional de concursos de oposición, que le

da efecto la Ley General del Servicio Profesional Docente (PEF, 2013), que refiere al

servicio profesional como el conjunto de actividades y mecanismos para el Ingreso, la

Promoción, el Reconocimiento y la Permanencia en el servicio público educativo y el

impulso a la formación continua, con la finalidad de garantizar la idoneidad de los

conocimientos y capacidades del Personal Docente y del Personal con Funciones de

Dirección y de Supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado

y sus Organismos Descentralizados.

Exigencias profesionales que enfrentan a los egresados de las escuelas normales y en el

caso de la Escuela Normal Superior de México (ENSM) a procesos de universalización; es

decir, de uniformidad con otros profesionales con una serie de especificaciones donde se

privilegian ciertos perfiles, parámetros e indicadores establecidos por la Coordinación

A

226

Nacional del Servicio Profesional Docente desde el año pasado y avalados, vía su

instrumentación, por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Con ello, no

solo se desconocen y descalifican otros saberes, habilidades y competencias desarrolladas a

lo largo de su tránsito, sobre todo los construidos en las prácticas en condiciones reales,

sino se ha generado una anticipada reforma a la formación en las escuelas normales fuera

de la evaluación de sus planes de estudios vigentes desde 1999 (Licenciatura en Educación

Secundaria), 2002 (Licenciatura en Educación Física) y 2004 (Licenciatura en Educación

Especial) y de la discusión académica con la participación de la comunidad normalista que

las constituyen, como fue la implementación del Acuerdo No. 649. Plan de Estudios para la

Formación de Maestros de Educación Primaria (Plan 2012), el Acuerdo No. 650. Plan de

Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar (Plan 2012); así como los

respectivos a la educación intercultural y bilingüe de ambos niveles educativos.

En este sentido y dada la dinamicidad de cada campo de conocimiento durante el tránsito

entre la formación inicial de los futuros licenciados en educación secundaria en las diversas

especialidades de la ENSM y su inserción laboral, si bien requiere de un mayor

conocimiento de dichos campos de conocimiento, también está determinado por los

enfoques de la actual política educativa orientados fuertemente en una visión de práctica

institucional donde la gestión escolar en educación básica se centra en la figura de Plan de

Mejora y su respetiva Ruta de Mejora, a “la calidad educativa”, instrumentada desde el Plan

Nacional de Desarrollo 2013 – 2018, vía los objetivos, estrategias y líneas de acción de los

diversos programas para la educación básica y normal alineados con el Programa Sectorial

de Educación 2013 – 2018. Por lo que, los conocimientos y competencias específicas de la

formación inicial de la ENSM, así como los saberes pedagógicos y las prácticas de la

cultura de la gestión escolar, se encuentran entrecruzados con las decisiones políticas y los

más recientes resultados de “idoneidad”

De acuerdo con la más reciente convocatoria, en su edición 8ª (SEP, 2015b), los aspirantes

deben mostrar idoneidad de acuerdo con el perfil, los parámetros y los indicadores que sean

referentes para una práctica profesional que propicie mejores logros de aprendizaje en todos

los alumnos, elementos establecidos desde hace dos años por la Coordinación Nacional del

Servicio Profesional Docente (CNSPD) (SEP, 2015a). En dicho documento se describe la

función docente en los tres niveles de la educación básica (preescolar, primaria y

secundaria), las características, cualidades y aptitudes deseables que el personal docente

debe tener para los dominios de desempeño profesional eficaz desde cinco dimensiones de

acuerdo con el nivel educativo:

Dimensión 1. Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben

aprender.

Dimensión 2. Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo y realiza una

intervención didáctica pertinente.

Dimensión 3. Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente

para apoyar a los alumnos en su aprendizaje

Dimensión 4. Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su

profesión para el bienestar de los alumnos.

Dimensión 5. Un docente que fomenta el vínculo de la escuela y la comunidad para

asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad.

227

En los Informes recientes del INEE (2015a) y (2015b) se señalan los resultados generales

de suficiencia; en el pasado concurso (7ª. Convocatoria) de ingreso los sustentantes

egresados de escuelas normales tuvieron el desempeño menos favorable (INEE, 2015) en lo

correspondiente al Examen de Habilidades Intelectuales y Responsabilidades Ético-

Profesionales [en el que se encuentra ubicada el Área 3. Gestión Escolar y Vinculación con

la Comunidad que en la 7ª edición refería un total de 31 reactivos en el examen del ciclo

escolar 2014 - 2015], que evalúa capacidades para la comunicación, el estudio, la reflexión

y la mejora continua de la práctica para apoyar a los alumnos en su aprendizaje, así como

las responsabilidades legales y éticas necesarias para el ejercicio de la profesión docente, la

gestión escolar y los vínculos con la comunidad. Como es el caso de quienes respondieron

los exámenes nacionales, “[…]el 53.7% obtuvo no idóneo (NI); entre quienes presentaron

el examen complementario, el porcentaje fue aún mayor (57.8%)” (INEE, 2015).

En el Plan de Estudios 1999 de la ENSM (SEP, 1999), la formación en el ámbito de la

gestión escolar se desarrolla fundamentalmente en el 6º semestre con el curso de Gestión

Escolar y cuando los alumnos de 8º semestre realizan el servicio social en las escuelas

secundarias elaboran un documento recepcional que pueden inscribir en tres líneas de

trabajo, de las cuales la tercera corresponde al ámbito de la Gestión Escolar y Procesos

Educativos.

Desde estos contextos se planteó esclarecer ¿Qué elementos se encuentran entrecruzados

con las decisiones políticas y la formación inicial de la gestión escolar en la ENSM desde el

sentido de idoneidad en la Convocatoria, en su octava edición, de Ingreso al Servicio

Profesional Docente?

MATERIALES Y MÉTODOS

Un grupo de académicos de la ENSM preocupados por la calidad en la formación inicial de

los futuros licenciados en docencia se suman a los esfuerzos institucionales, a los cuales el

Cuerpo Académico en Formación de Gestión Escolar se ha incorporado como lo señala la

alineación de su Plan Anual de Trabajo (PAT), con el de la Administración Federal de

Servicios Educativos en el Distrito Federal (AFSEDF) y el de la Dirección General de

Educación Normal y Actualización del Magisterio (DGENAM).

En este marco normativo, la investigación realizada en torno a la presencia de la gestión

escolar en los procesos de formación inicial se centró en movilizar los recursos

conceptuales del campo desde la convocatoria de ISPD para esclarecer las posturas teóricas

de la gestión escolar establecidas en las dimensiones del perfil docente para la educación

básica.

Por lo que se implementó un Seminario Taller Interplanteles por el CAFGE que, entre otras

acciones, reestructuró el Programa de Estudios de Gestión Escolar, donde la gestión

(ENSM - CAFGE, 2015, p. 9) se concibe como un proceso sistemático orientado al

fortalecimiento de las instituciones educativas desde una visión más amplia; la gestión

educativa, planteamiento que coincide con autores como Astorga (2010), Botero (2009) y

Arrien (2009). Quienes centran como marco de la acción de la práctica de la gestión a los

228

actores de la escuela, que en corresponsabilidad responden a las necesidades formativas de

los adolescentes, desde la autonomía y la democracia, para la formación integral; misma

que releva su carácter dinámico no en los sujetos sino en la mejora y el cambio en las

instituciones.

Los enfoques del trabajo de investigación del CAFGE (2015, p.12) es coincidente con

autores como Sandoval y Barrón (2007) cuando señalan que coexisten en el campo

organizacional y administrativo otros elementos como los simbólico - prácticos que se

inscriben desde lo micro y macro político del trabajo regular de la escuela secundaria que

influyen en la calidad del servicio educativo que se ofrece; y, en el que se concretan formas

de participación, convivencia cotidiana, relación entre profesores con alumnos, directivos y

padres de familia; en algunos casos, la propia dinámica de su historicidad le permite

desarrollar prácticas de revisión y/o cambio, en otras, difíciles negociaciones o toma de

acuerdos.

En dichos campos están presentes elementos simbólicos, políticos y organizativos que giran

como señala Ball (1989, p.14ss) alrededor de la micropolítica del aula y la escuela en

conexión con tres esferas esenciales y relacionadas entre sí de la actividad organizativa:

Los intereses de los actores, el mantenimiento del control de la organización y los

conflictos alrededor de la política. Por lo que la escuela, al igual que prácticamente todas

las otras organizaciones sociales, se enfrenta a campos de lucha, divididas por conflictos en

curso o potenciales entre sus miembros, pobremente coordinadas e ideológicamente

diversas.

Diversos autores como Sandoval (1996), Antúnez y Gairín (2000) reconocen que las áreas

de la gestión escolar se ubican en el ámbito de la didáctica, la función directiva,

administrativa y de la comunidad; lo que guarda una estrecha relación con los estándares de

las cuatro dimensiones del campo, que desde 2010 (SEP. p. 37 y ss.) han orientado su

acción: organizacional, administrativa, pedagógico-curricular y de participación social. Con

la disposición de los perfiles, parámetros e indicadores, la presencia de la gestión escolar se

reconoce desde las cinco dimensiones referidas anteriormente; cada una acompañada de un

conjunto de aspectos a evaluar referidos en las guías de estudio para el examen del 2015.

En el trabajo de investigación, la evaluación se orientó con dos criterios; el primero desde

el concurso con fines de selección y el segundo, donde se reconoce como […]la facultad de

evaluar, de emitir juicios, valorar, comparar y tomar decisiones como proceso cognitivo,

es inherente a nosotros –como- uno de los procesos psicológicos superiores más

importantes, se relaciona con la capacidad de juicio que toda persona desarrolla a lo

largo de la vida al mismo tiempo que el pensamiento lógico (Frola y Velásquez, 2011).

En este sentido, la evaluación tiene un sentido formativo e integral que funciona como una

herramienta del aprendizaje que pone en evidencia deficiencias o ausencias, también

reconoce aciertos, construcciones, logros y la posibilidad de reconstruir sobre el error y/o

de anticipar en otros escenarios elementos de asertividad en el hacer y saber ser, como ha

señalado Nieto (2009).

229

Desde este contexto, el cuestionario que se elaboró y aplicó no se consideró un examen, ni

tuvo fines instrumentalistas, de calificación, pilotaje o estandarización, sino que se

constituyó en un diagnóstico que brinda herramientas para futuros trabajos de análisis sobre

la formación inicial de la ENSM desde los enfoques teóricos, los criterios y lineamientos

establecidos por el INEE y perfiles propios de la gestión escolar actual, implementada con

las reformas al currículum formal de la educación secundaria y su concreción en el Plan de

Estudios 2011 (SEP, 2011b) y con el Acuerdo 592 por el que se articula la educación

básica. En forma paralela es necesaria una evaluación del plan de estudios vigente, para

identificar lo que constituye por la vía de los hechos una reforma anticipada al modelo

curricular de las escuelas normales al margen de la participación de la comunidad

académica.

Se establecieron una serie de categorías de análisis para revisar los documentos de las 11

guías de estudio en dos sentidos; el primero, desde los fenómenos institucionales y las

relaciones complejas de la propia cultura y dinámica escolar y, el segundo, la configuración

del campo de la gestión escolar: La administración educativa, organización escolar, calidad

de la educación, relaciones entre saber-poder, participación democrática, autogestión,

autonomía, lo instituido y lo instituyente, estilos de liderazgo, atención a la diversidad,

procesos de equidad, convivencia sana y pacífica y sujeto histórico-social.

Con dichas construcciones, se realizaron, como se muestra en la siguiente tabla, las

correspondencias temáticas con los 34 documentos de la bibliografía de las guías de estudio

para el concurso de ISPD y apoyados de la técnica de triangulación para la revisión teórica

de los contenidos, se reconoció que la presencia de la gestión escolar se encuentra

entrecruzada con las cinco dimensiones y diecisiete aspectos a evaluar en once

especialidades a concursar y el tipo de examen a presentar:

230

Ante la presencia indistinta en las especialidades de formación de los enfoques de la gestión

escolar, se consideró que la manera en que los alumnos pudieran identificar las áreas de

oportunidad dentro de su formación así como incorporar aquellos elementos ausentes antes

de concluir su formación inicial para fortalecer dicho campo con el perfil de egreso, era

diseñar y aplicar un cuestionario en línea.

El cuestionario se estructuró de acuerdo a cada tipo de reactivo propuesto en la

Convocatoria y Guía de Estudio publicadas por la AFSEDF para el Concurso de Oposición

para el Ingreso a la Educación Básica del Ciclo Escolar 2015–2016 (una pregunta con

cuatro opciones de respuesta [completamiento, cuestionamiento directo, elección de

elementos, jerarquización u ordenamiento y relación de columnas]), asociados a un

contenido específico, donde solo una es la correcta; a través de ellas se identifican o

reconocen conceptos, hechos y/o procedimientos por medio de la comprensión e

interpretación de la información, así como las que impliquen la solución a una situación

dada y los multirreactivos (un estímulo a partir del cual se derivan al menos cuatro

reactivos).

Cada uno de los reactivos se articuló de acuerdo a las 5 dimensiones donde se corresponden

los 34 parámetros y los 67 indicadores establecidos en los perfiles docentes elaborados por

la SEP y para su elaboración se recuperaron los dos criterios fundamentales: Los aspectos a

evaluar de cada dimensión y el nivel de complejidad de cada reactivo: básico, intermedio y

avanzado.

El proceso sistematizado atendió a una población de 174 alumnos, se desarrolló a través del

diseño del software en lenguaje PHP de programación de uso general de código desde un

servidor diseñado para el desarrollo web de contenido dinámico para interpretar el código

que genera la página Web:

231

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El desarrollo del trabajo de investigación permitió construcciones tanto para alumnos como

para el equipo de docentes; en los primeros, la participación en línea del cuestionario con

duración de una hora, estableció la posibilidad de presentar avances de respuesta inmediata

y establecer los tiempos de avance de respuestas o retorno para verificar alguna de ellas.

Al concluir el cuestionario los alumnos tenían la posibilidad de ver en despliegue el total de

las respuestas correctas y el nivel de complejidad lograda:

Como parte de la revisión se contaba con la totalidad del instrumento con sus respectivas

respuestas correctas; lo que favoreció el auto aprendizaje y fomentó la organización y el

desarrollo autodidáctico y pedagógico del mismo.

Si bien los resultados de la aplicación del cuestionario desde los enfoques de la gestión

escolar para el concurso de ISPD se constituyó en un ejercicio alejado a un simulador de

examen ya que puso en práctica los referentes teóricos construidos tanto en el curso de

gestión escolar como en las prácticas realizadas en el servicio social vinculadas con dicho

campo; el 80% de la población en las respuestas de encuesta de salida señaló la importancia

de valorar los tiempos para la resolución de las preguntas y la necesidad de establecer una

estrategia en la lectura reflexiva de los planteamientos generales a las preguntas que

presumiblemente implicaban un nivel de complejidad avanzado.

Es importante resaltar que requieren de un tipo de trabajo adicional que acompañe el estado

anímico al presentar por vez primera un ejercicio de esta naturaleza; en el caso del equipo

docente, permitió fortalecer la cultura de colaboración al propiciar una comunidad de

aprendizaje profesional en el sentido que refieren Hargreaves (2010) y Louis y Marks

(2000), cuando es el profesor educador quien trabaja dentro de una comunidad de

aprendizaje profesional como creador de conocimiento, contextualizando su actividad

profesional en un mundo donde la educación se convierte en el centro de la sociedad del

232

conocimiento y la escuela es la institución clave para que los profesores se conviertan en

trabajadores de él.

Por lo que el Taller que se implementó para el diseño del cuestionario, desde el sentido de

colaboración, se constituyó en un espacio que promovió el ejercicio del liderazgo

distribuido basado en la indagación, la reflexión y la construcción colegiada.

La formación de la gestión escolar requiere de procesos de revisión y ajustes que deben

valorarse desde los procesos necesarios de evolución gnoseológica del campo y de las

concreciones que la dinámica de la política educativa en la educación básica establece.

Si bien trabajos de investigación como el desarrollado permiten adecuaciones en el ámbito

curricular con un mejor impacto en la práctica de la gestión escolar, en tanto que

estudiantes y profesores se involucren en el proceso de mejora institucional; es importante

impulsar la reforma académica de las escuelas normales como parte de la política educativa

nacional, acompañada desde una real participación de las comunidades normalistas.

Si el concurso de ISPD tiene como objetivo mejorar la calidad de la educación en México,

fortaleciendo al profesorado mediante la contratación de los profesionales mejor calificados

para el ejercicio docente considerados como los idóneos; y, a fin de no constituir la

formación inicial en la ENSM en una respuesta pasiva a una demanda de la política

educativa, es importante revisar críticamente la congruencia de los criterios que constituyen

dicha idoneidad con el currículum formal, ya que si bien de acuerdo a los estudios del

INEE referidos, han tenido una actuación superior al de candidatos de otras instituciones de

educación superior, los esfuerzos académicos para ello, requieren de una reforma urgente

en sus modelos académicos.

Si bien la profesión docente es una función social central que responde a una serie de

competencias genéricas y específicas también la constituye una serie de roles

imprescindibles en la relación cara a cara donde la intersubjetividad se teje entre símbolos y

valores éticos para fortalecer los procesos de aprendizaje y enseñanza, fundamentales al

igual que los primeros y que no se reconocen en los parámetros e indicadores de las

dimensiones que configuran los perfiles docentes elaborados por la SEP y con los cuales se

norma, instituye, califica y descalifican a dichos elementos tan importantes y relevantes,

fuera de los criterios de idoneidad difícilmente se logrará una educación de calidad en el

sentido más pleno y humano.

LITERATURA CITADA

urban schools. Thousand Oak. CA. Corwin Press.

UnidosMexicanos. México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.

SEP. (2015b). Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica.

Correspondiente

SEP. (2015a). Perfil, Parámetros e Indicadores para Docentes y Técnicos Docentes.

Concurso

SEP. (2011b). Plan de Estudios. Educación Básica. Secundaria. México: SEP.

233

SEP. (2011a). Acuerdo 592. Por el que se Articula la Educación Básica. Secundaria.

México:

SEP. (2010). Módulo III. Estándares de Gestión para la Educación Básica. Dirección

General de

SEP.

SEP.

Sandoval, Etelvina. (2002). La Trama de la Escuela Secundaria. México: Plaza y Valdés.

Sandoval y Barrón. (2007). "El programa de investigación del movimiento de escuelas

eficaces:

Practice. INEE. (2015a). Los docentes en México. Informe 2015. México: INEE.

PEF. (2013). Decreto por el que se Expide La Ley General de Servicio Profesional

Docente.

Opinión. Edición No. 10. 27 de marzo de 2009. Managua.

Nieto de Pascual, Dulce María. (2009). Implementación de políticas educativas: México.

Análisis. México: PEF.

México, 2014-2015. Informe evaluativo. México: IIPE-UNESCO-INEE.

Louis, K. S., y Kruse, S.D. (2000). Professionalism and community. Perspectives on

reforming

Licenciatura en Educación Secundaria. 6º Semestre. México: ENSM-CAFGE.

INEE. (2015b). Evaluación internacional de los procesos de evaluación de ingreso y

promoción. http://www.esquel.org.ec/gallery

Hargreaves, A. (2010). Four ages and professional learning. Teachers and teaching:

History and

Hacia una perspectiva basada en los actores en el contexto de América Latina", en: Revista

Graó.

Frola y Velásquez. (2011). Competencias docentes para la evaluación cualitativa del entre

México y la OCDE para la Mejora de la Calidad de las Escuelas en México 2008-

ENSM-CAFGE. (2015). Gestión Escolar. Programa y materiales de apoyo para el estudio.

Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Vol.

5. No 5. Educación. No. 49/2 – 10 de abril.

Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa. SEB. México: SEP. De Oposición para el

Ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016. México: de las políticas

para maestros de educación básica en México. Proyecto de Cooperación

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2014). Constitución Política de los

Estados Buenos Aires: Paidós.

Botero, C. (2009). “Cinco tendencias en la gestión educativa”, en: Revista Iberoamericana

de

Ball, S. (1989). La micropolítica de la escuela. Hacia una teoría de la organización

escolar.

Astorga, A. (2010). Escuela de Gestión Pública. Tema dimensión pedagógica. Disponible

en:

Arrien, J. (2009). “Dos modelos de gestión pedagógica y social”, en: El nuevo Diario.

Sección aprendizaje. México: Centro de Investigación Educativa y Capacitación

Institucional.

Antúnez, S. y Gairín, J. (2000). La organización escolar práctica y fundamentos. Barcelona:

al Servicio Profesional Docente en Educación Básica y Educación Media Superior

en al Ciclo Escolar 2015 – 2016. México: SEP. 2010. México: OCDE.

234

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a las autoridades de la ENSM, por las facilidades otorgadas para la

realización de la investigación y en especial a los alumnos de la Generación 2011 – 2015

que aceptaron participar en la realización del instrumento.

SÍNTESIS CURRICULAR

María Verónica Nava Avilés

Escuela Normal Superior de México. Avenida Manuel Salazar # 201, Col. Ex Hacienda El

Rosario Delegación. Azcapotzalco, México, DF 02430 tel. +52 (55) 5394 3393 fax + 52

(55) 5382 6045. Correo electrónico: [email protected].

Carlos Estrada Sánchez

Escuela Normal Superior de México. Avenida Manuel Salazar # 201, Col. Ex Hacienda El

Rosario Delegación. Azcapotzalco, México, DF 02430 tel. +52 (55) 5394 3393 fax + 52

(55) 5382 6045. Correo electrónico: [email protected].

ENSAYO

236

237

LA EDUCACIÓN BÁSICA Y EL PERFIL DEL EGRESADO

Aurelio Moreno Zaragoza

ablo de perfil del alumno, para referirse a qué características y competitividades

la institución escolar pretende formar en los educandos, plasmado en el ideario

escolar y en los proyectos institucionales. El perfil que se traza es el del alumno

ideal, al que se tenderá que se acerquen, quienes concurran a educarse a esa

institución.

En general se intenta a transmitir los conocimientos y valores necesarios para que el futuro

ciudadano pueda desenvolverse activa y positivamente en una sociedad democrática,

respetando sus aptitudes individuales. El perfil seguramente apuntará a logar personas

respetuosas de sí mismas y de los demás; solidarias y generosas; intelectualmente

observadoras, críticas, analíticas; comprometidas con su participación ciudadana, con el

medioambiente y con sus semejantes.

Para que el perfil del alumno pueda ser moldeado con coherencia, todos los miembros de la

institución escolar deben estar de acuerdo en los objetivos fijados, de los que deben

interiorizarse, y también los padres, para que se trabaje en forma conjunta desde la escuela

y el hogar, en la consolidación de la personalidad del niño, al que se le debe permitir

escoger libremente, pero dentro de valores positivos.

Desarrollo

Perfil del egresado de los estudios de educación básica

Educación Básica, se define con una visión humanística científica y social atendiendo a los

diferentes tipos de capacidad que el estudiante debe adquirir al egresar de este nivel

educativo. Este perfil se organiza en torno a los cuatro aprendizajes fundamentales:

Aprender a Ser; Aprender a Conocer; Aprender a Convivir y Aprender a Hacer en los

cuales se integran las competencias cognitivas- intelectuales, cognitivas- motrices y

cognitivas- afectivas a objeto de lograr una formación integral y holística del educando.

Aprender a Ser, plantea básicamente la formación del individuo con las siguientes

características: analítico, crítico, culto, reflexivo, comprometido, feliz, generoso, honrado,

con amor por la vida, la paz, la libertad, creativo, espontáneo, libre, sensible, curioso,

imaginativo, autónomo, autosuficiente, con espíritu de investigación, transmite significados

entre otras.

Aprender a Conocer, plantea la formación de un individuo que: conoce, comprende,

intérprete, infiere, generaliza conceptos, reglas, principios, métodos; reconoce y comprende

ideas, nociones abstractas, imágenes y símbolos; identifica elementos vinculados con el

H

238

lenguaje literario, científico, tecnológico, estético y corporal; discierne relaciones, causas y

efectos; entre otras.

Aprender a Convivir: plantea la formación de un individuo que: promueve el mejoramiento

personal y social a través de su participación activa y consciente en acciones comunitarias:

trabaja en grupos y mantiene relaciones interpersonales abiertas y positivas; se reconoce

como un individuo productivo y como un elemento integrador y transformador del

ambiente natural y social; siente interés y empatía con otras culturas; respetuoso de los

deberes y derechos propios y ajenos; responsable, sincero, solidario, participativo,

tolerante, entre otras características.

Aprender a Hacer: plantea la formación de un individuo que: adquiere, aplica, procesa y

produce información; aplica procesos de pensamiento, experiencias, conocimientos en las

diversas situaciones y problemas que confronta; expresa su pensamiento de manera clara y

coherente; entre otras características.

Al terminar sus estudios de secundaria el alumno tendrá estos rasgos que le permitirán salir

adelante en el nivel educativo que sigue.

239

Estos rasgos o indicadores deben de tener los alumnos egresados de educación básica.

El perfil de egreso define el tipo de formar alumno que se espera en el transcurso de la

escolaridad básica y tiene un papel preponderante en el proceso de articulación de los tres

niveles (preescolar, primaria y secundaria). Se expresan en término de rasgos individuales y

sus razones de ser son:

Definir el tipo de ciudadanos que se espera formar a lo largo de la Educación

Básica.

Ser un referente común para la definición de los componentes curriculares.

Ser un indicador para valorar la eficacia del proceso educativo.

El perfil de egreso plantea rasgos deseables que los estudiantes deberán mostrar al término

de la Educación Básica, como garantía de que podrán desenvolverse satisfactoriamente en

cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo. Dichos rasgos son el resultado

de una formación que destaca la necesidad de desarrollar competencias para la vida que,

además de conocimientos y habilidades, incluyen actitudes y valores para enfrentar con

éxito diversas tareas.

Alcanzar los rasgos del perfil de egreso es una tarea compartida para el tratamiento de los

espacios curriculares que integran el Plan de estudio 2011. Educación Básica.

La escuela en su conjunto, y en particular los maestros y las maestras, los padres y los

tutores deben contribuir a la formación de las niñas, los niños y los adolescentes mediante

240

el planteamiento de desafíos intelectuales, afectivos y físicos, el análisis y la socialización

de lo que éstos producen, la consolidación de lo que se aprende y su utilización en nuevos

desafíos para seguir aprendiendo.

El logro del perfil de egreso podrá manifestarse al alcanzar de forma paulatina y sistemática

los aprendizajes esperados y los Estándares Curriculares.

La articulación de la Educación Básica se conseguirá en la medida en que los docentes

trabajen para los mismos fines, a partir del conocimiento y del a comprensión del sentido

formativo de cada uno de los niveles.

Para tener un alumno que tenga ese perfil debemos basarnos a desarrollar en los alumnos lo

siguiente:

a. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente, para

interactuar en distintos contextos sociales. Reconoce y aprecia la diversidad

lingüística del país.

b. Emplea la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones, identificar

problemas, formular preguntas, emitir juicios y proponer diversas soluciones.

c. Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de diversas fuentes

y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance para profundizar y ampliar sus

aprendizajes de manera permanente.

d. Emplea los conocimientos adquiridos a fin de interpretar y explicar procesos

sociales, económicos, culturales y naturales, así como para tomar decisiones y

actuar, individual o colectivamente, en aras de promover la salud y el cuidado

ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida.

e. Conoce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, los

pone en práctica al analizar situaciones y tomar decisiones con responsabilidad y

apego a la ley.

f. Reconoce y valora distintas prácticas y procesos culturales. Contribuye a la

convivencia respetuosa. Asume la interculturalidad como riqueza y forma de

convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística.

g. Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano, se

identifica como parte de un grupo social, emprende proyectos personales, se

esfuerza por lograr sus propósitos y asume con responsabilidad las consecuencias de

sus acciones.

h. Aprecia y participa en diversas manifestaciones artísticas. Integra conocimientos y

saberes de las culturas como medio para conocer las ideas y los sentimientos de

otros, así como para manifestar los propios.

i. Se reconoce como un ser con potencialidades físicas que le permiten mejorar su

capacidad motriz, favorecer un estilo de vida activo y saludable, así como

interactuar en contextos lúdicos, recreativos y deportivos.

Las competencias movilizan y dirigen todos estos componentes hacia la consecución de

objetivos concretos; son más que el saber, el saber hacer o el saber ser. Las competencias se

manifiestan en la acción integrada; poseer conocimiento o habilidades no significa ser

competente: se pueden conocer las reglas gramaticales, pero ser incapaz de redactar una

241

carta; se pueden enumerar los derechos humanos y, sin embargo, discriminar a las personas

con necesidades especiales. La movilización de saberes (saber hacer con saber y con

conciencia respecto del impacto de ese hacer) se manifiesta tanto en situaciones comunes

de la vida diaria como en situaciones complejas y ayuda a visualizar un problema,

determinar los conocimientos pertinentes para resolverlo, reorganizarlos en función de la

situación, así como extrapolar o prever lo que falta. Algunos ejemplos de estas situaciones

son: diseñar y aplicar una encuesta; organizar un concurso, una fiesta o una jornada

deportiva; montar un espectáculo; escribir un cuento o un poema; editar un periódico. De

estas experiencias se puede esperar una toma de conciencia de la existencia misma de

ciertas prácticas sociales y comprender, por ejemplo, que escribir un cuento no es cuestión

de inspiración, pues demanda trabajo, perseverancia y método. Las competencias que aquí

se proponen contribuirán al logro del perfil de egreso y deberán desarrollarse desde todas

las asignaturas, procurando que se proporcionen oportunidades y experiencias de

aprendizaje para todos los alumnos.

Competencias para el aprendizaje permanente. Implican la posibilidad de aprender, asumir

y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de su vida, de integrarse a la cultura escrita y

matemática, así como de movilizar los diversos saberes culturales, científicos y

tecnológicos para comprender la realidad. b) Competencias para el manejo de la

información. Se relacionan con: la búsqueda, evaluación y sistematización de información;

el pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos; analizar, sintetizar y utilizar

información; el conocimiento y manejo de distintas lógicas de construcción del

conocimiento en diversas disciplinas y en los distintos ámbitos culturales. c) Competencias

para el manejo de situaciones. Son aquellas vinculadas con la posibilidad de organizar y

diseñar proyectos de vida, considerando diversos aspectos como los sociales, culturales,

ambientales, económicos, académicos y afectivos, y de tener iniciativa para llevarlos a

cabo; administrar el tiempo; propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar

decisiones y asumir sus consecuencias; enfrentar el riesgo y la incertidumbre; plantear y

llevar a buen término procedimientos o alternativas para la resolución de problemas, y

manejar el fracaso y la desilusión. d) Competencias para la convivencia. Implican

relacionarse armónicamente con otros y con la naturaleza; comunicarse con eficacia;

trabajar en equipo tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; manejar

armónicamente las relaciones personales y emocionales; desarrollar la identidad personal;

reconocer y valorar los elementos de la diversidad étnica, cultural y lingüística que

caracterizan a nuestro país. e) Competencias para la vida en sociedad. Se refieren a la

capacidad para decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y

culturales; proceder en favor de la democracia, la paz, el respeto a la legalidad y a los

derechos humanos; participar considerando las formas de trabajo en la sociedad, los

gobiernos y las empresas, individuales o colectivas; participar tomando en cuenta las

implicaciones sociales del uso de la tecnología; actuar con respeto ante la diversidad

sociocultural; combatir la discriminación y el racismo, y manifestar una conciencia de

pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.

CONCLUSIÓN

Esta ponencia hablo de cómo debe de egresar el estudiante de secundaria en donde el

alumno está preparado para incorporarse al estudio superior inmediato en donde el pondrá

242

en práctica todas las competencias que desarrollo en secundaria en los tres años, así como

ser líder en donde se le presente la ocasión.

Debe tener los siguientes aspectos formativos del perfil del alumno:

Activo.

Ordenado

Participativo

Cuestionador

Con juicio Crítico

Creativo

Curioso

Solidario

Respetuoso

Propuestas para mejorar la educación y tener el perfil de egresado que se necesita.

1. Que la Secretaría de Educación Pública, concientice al docente para Actualizarse

cada ciclo escolar con mínimo un diplomado.

2. Que exista una verdadera gestión escolar por parte de todos los que laboramos en la

institución educativa.

3. Que todos hagamos el trabajo que nos corresponda, el que no cumpliera fuera

sancionado. (Llamado de atención, un reporte, o económicamente).

4. Que hubiera un seguimiento a las observaciones de clases de los maestros.

5. Que el maestro utilice las teorías pedagógicas actuales en el aula y deje lo

tradicionalista.

6. Que exista en cada escuela un departamento de donde los maestros investiguen que

problemas se presenta en la escuela y darles una posible solución.

7. Falta más compromisos a todos los actores del sistema educativo como el gobierno,

los maestros, los alumnos y los padres de familia.

8. Invertir más en educación para mejorarla y tener una educación de calidad.

9. Establecer incentivos salariales en cuestión de resultados reales en la educación.

10. Forjar una cultura familiar en la educación.

11. Realizar una evaluación donde se vean los logros alcanzados por los alumnos en

donde se visiten las escuelas y los grupos para constatar los resultados obtenidos.

12. Utilizar los medios tecnológicos Tics para mejorar el proceso enseñanza-

aprendizaje en los alumnos.

13. Tener una educación de calidad donde la violencia quede fuera de nuestra sociedad

para esto es necesario la intervención de todos para que haya buen resultado.

LITERATURA CITADA

Ortiz Amaya, Jorge. Educar para el año 2000, Bogotá, Tercer mundo, 1982, p. 32, 44, 50,

51.

243

Suarez Diaz, Reinaldo. RECIO BURITICA, Álvaro. Técnicas de evaluación del

aprendizaje, Bogotá, Universidad La Gran Colombia, 1988, p. l.

Garcia Hoz, Víctor. Fines y objetivos de la educación en Perfiles de la Educación

Contemporánea. Bogotá, Ediciones del Instituto Superior de Educación, 1972, p.6.

Y Arce Maya, Jorge. La Educación, tarea comprometida en Perfiles de la Educación

Contemporánea. Bogotá, 1972, p. 26.

Diaz, Jaime, Pbro. Educar para una Sociedad Nueva. Seguras Perspectivas en ICFES, I

Congreso Nacional de Orientación Educativa Serie de Memorias de Eventos

Científicos. Bogotá, 1964, p. 19-20.

Plan de Estudios 2006. Secundaria. México: SEP. Págs. 9‐12.

Ornelas, C. El sistema educativo mexicano, México: Fondo de Cultura Económica.

Prada, Juan. Logros, inequidades y retos futuros del sistema educativo mexicano. Mexica:

Grijalva.

Se terminó de imprimir en octubre

de dos mil quince. Se tiraron mil

ejemplares en los talleres de la

imprenta universitaria.