autoevaluaciÓn

6
AUTOEVALUACIÓN COMPETENCIAS GENÉRICAS Usa su pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas y la toma de decisiones. Cuando ocurre algún inconveniente durante las prácticas profesionales, primero busco el causante y la posible solución, la comento con la titular del grupo para que primeramente se entere del hecho ocurrido y de igual manera si es posible juntas elaborar una mejor solución. Si es un problema que definitivamente está fuera de mi alcance doy parte a la orientadora del Jardín de Niños. Aprende de manera permanente. Realmente no considero que mi aprendizaje se retenga permanentemente. Al menos que sea algo que yo considere realmente importante, esto no quiere decir que le reste importancia a las enseñanzas que obtengo, pero sólo retengo lo más utilizado en práctica. Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto social. Durante el proceso de desarrollo en mis prácticas he tenido la oportunidad de trabajar con compañeras para la elaboración de proyectos. En cada uno realicé aportes tanto como para su

Upload: laura-stephanie-meraz

Post on 18-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Cómo realizar una utoevaluación

TRANSCRIPT

AUTOEVALUACIN

COMPETENCIAS GENRICASUsa su pensamiento crtico y creativo para la solucin de problemas y la toma de decisiones.Cuando ocurre algn inconveniente durante las prcticas profesionales, primero busco el causante y la posible solucin, la comento con la titular del grupo para que primeramente se entere del hecho ocurrido y de igual manera si es posible juntas elaborar una mejor solucin. Si es un problema que definitivamente est fuera de mi alcance doy parte a la orientadora del Jardn de Nios.Aprende de manera permanente.Realmente no considero que mi aprendizaje se retenga permanentemente. Al menos que sea algo que yo considere realmente importante, esto no quiere decir que le reste importancia a las enseanzas que obtengo, pero slo retengo lo ms utilizado en prctica.Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto social.Durante el proceso de desarrollo en mis prcticas he tenido la oportunidad de trabajar con compaeras para la elaboracin de proyectos. En cada uno realic aportes tanto como para su planificacin como al momento de ser aplicado. Me siento capaz de mantener una comunicacin positiva con compaeras de trabajo y de manejar las labores correspondientes.Acta con sentido tico.Me considero una persona que fcilmente se adapta a las reglas generalmente. Acto la mayor parte del tiempo de acuerdo a mi rol, dependiendo del lugar y las personas con quien conviva, siempre manteniendo mi comportamiento adecuado.Aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos.Me considero una persona tmida, pero eso no me impide relacionarme con las personas que me rodean, as como pedir apoyo, exponer mis dudas y aportar algunas ideas. Algunas veces si me cuesta que fluyan las palabras.Emplea las tecnologas de la informacin y la comunicacin.Cuando elaboro una planeacin, procuro que al menos en una actividad se involucren las tics, ya sea llevan algn video o un programa en el que los nios puedan interactuar directamente con la computadora, o tareas donde investiguen.

COMPETENCIAS PROFESIONALESDisea planeaciones didcticas aplicando sus conocimientos pedaggicos y disciplinales para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educacin bsica.Al momento de idear las actividades que se realizarn en una planeacin, tomo en cuenta el comportamiento del grupo a quien se aplicar. Observo y mediante dicha accin considero actividades que estn al alcance de los nios pero que sean retadoras al mismo tiempo.

Genera ambientes formativos para propiciar la autonoma y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educacin bsica.Cuando un nio necesita ayuda, pretendo hacerle saber primero que l es capaz de realizar dicha tarea. Si realmente es un desafo que no puede concluir solo, es preferible que otro compaero lo apoye, de manera que generen confianza entre ellos. Cuando es necesario intervengo con acciones que le faciliten el trabajo.Aplica crticamente el plan y programas de estudio de la educacin bsica para alcanzar los propsitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel preescolar.En el diseo de mis planeaciones no tomo como idea primordial las competencias establecidas en el Programa de Educacin Preescolar. Lo primero que hago es buscar un tema que sea nuevo para los nios y a partir de ah elegir estrategias que se adapten a cada actividad. Usa las TIC como herramienta de enseanza y aprendizaje.Normalmente no utilizo las TIC precisamente para de ah sacar una enseanza o aprendizaje, sino como un apoyo, un material didctico mediante el cual se dan a ver explicaciones.Emplea la evaluacin para intervenir en los diferentes mbitos y momentos de la tarea educativa.Siempre se emplea la evaluacin para que de este modo se analicen los avances, as como debilidades de algunas actividades que se emplearon. De acuerdo a los resultados es como se planea la siguiente situacin didctica, se buscan las fallas y se trata de mejorar.

Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptacin.Siempre trato de manejar al menos una actividad en la cual los nios formen equipos, que aprendan a organizarse entre ellos, a resolver sus diferencias como grupo. Hasta ahora se han tenido resultados satisfactorios. Una de las estrategias empleadas es organizar los lugares de cada nio de modo que queden cerca los que no conviven comnmente para que puedan comenzar a hacerlo.Acta de manera tica ante la diversidad de situaciones que se presentan en la prctica profesional.Mi desenvolvimiento generalmente es bueno, buscando siempre la manera de sacar adelante el trabajo, sin importar si es una gran carga. Estoy consciente de que no es fcil ser educadora, de que no se trata de cuidar nios, sino de formar pequeos ciudadanos dispuestos a superarse, a aprender.Utiliza recursos de la investigacin educativa para enriquecer la prctica docente, expresando su inters por la ciencia y la propia investigacin.No investigo mucho, pero me he dado cuenta de que es primordial para tratar un tema en especfico, para poder explicar y saber de lo que se habla realmente. Por esto ltimamente he tratado de meterme en investigaciones que me puedan ayudan en la prctica docente.Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la forma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solucin a problemticas socioeducativas.No me suelo involucrar con la comunidad escolar, salvo que se pida mi ayuda. Por lo general no puede tener mucho contacto con los padres de familia actualmente. Aunque en las prcticas anteriores tena un poco de ms comunicacin, los ayudaba con dudas de calificaciones o se acercaban para preguntar sobre la tarea.

Tema posible de mi informeCmo alcanzar los propsitos educativos mediante el Plan y Programas de estudio?