autoestima / no. 3 jul - ago 2008

36

Upload: diseres-diseres

Post on 24-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

En este cuarto número, Díseres® te invita a que detengas tu camino y seas conciente de tu forma de caminar. Nuestra calidad de vida, alta o baja, depende de nosotros mismos; en la medida que dependas de los demás para generar tu bienestar, irremediablemente experimentarás que hace falta algo, a pesar de las necesidades, para alcanzar la plenitud: ese “algo” eres tú. Sí, tú: observa que, cuando no nos tomamos en cuenta, las decisiones que elegimos se convierten en un “deber ser”, es decir, en una obligación. Por ende, anteponemos a la mayoría de nuestras actividades las palabras “tengo que…” en oposición a “elijo” o “decido que…”.Esto va de la mano con el ya trillado pero no menos importante tema que en esta ocasión nos ocupa: la autoestima. Siempre será una buena época, un buen momento para reflexionar e incrementar nuestro autoconocimiento y nuestros recursos, para dejar de pretextar que los demás son los culpables de nuestra infelicidad.

TRANSCRIPT

Page 1: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008
Page 2: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008
Page 3: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008
Page 4: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008

EditorialEn este cuarto número, DÍSERES® te invita a que detengas tu camino y seas conciente de tu forma de caminar. Nuestra calidad de vida, alta o baja, es responsabilidad de nosotros mismos; en la medida que dependas de los demás para generar tu bienestar, irremediablemente experimentarás que hace falta algo, a pesar de las necesidades, para alcanzar la plenitud: ese “algo” eres tú. Sí, tú: observa que, cuando no nos tomamos en cuenta, las decisiones que elegimos se convierten en un “deber ser”, es decir, en una obligación. Por ende, anteponemos a la mayoría de nuestras actividades las palabras “tengo que…” en oposición a “elijo” o “decido que…”.

Esto va de la mano con el importante tema que en esta ocasión nos ocupa: la autoestima. Siempre será una buena época, un buen momento para reflexionar e incrementar nuestro autoconocimiento y nuestros recursos, para dejar de pretextar que los demás son los culpables de nuestra infelicidad.

DÍSERES® está abierto a recibir tus comentarios sobre nuestro trabajo. Si nos retroalimentas, amable lector, seremos cada vez mejores para ti.

Psic. Alfredo Almazán Gloria

Contenido

ESPACIO ESENCIALAlternativo/Medicina ancestral: Elíxires Aztecas 4Medio ambiente/ En pleno rayo del sol: ¡atención a nuestra piel! 6Sociedad/ Para leer 8

EL TEMARealidad/ Autoestima sin prejuicios, autoestima de mente abierta 10Dialéctica/ ¿Quién me hizo así? El reflejo de lo que apropio 13En acción/ La intervención desde el aula en favor de la autoestima 19La mano/ Me han dicho algo sobre ti 21Ilustrado/ Dr. Froi 23

JOLGORIOLa nata y la crema/ El arte con destino terapéutico 24El último tirón/ Largometrajes premiados por SIGNIS 26

SECUENCIASConfiguraciones sobre psicoterapia humanista (1ª parte) 28

DíseresDirector General:

Rosendo Arróniz Martínez

Edición y Redacción: Maricarmen Molina López

Corrección de Estilo y Redacción: Sergio Miranda Bonilla

Diseño Editorial y Fotografía:Marcela Gabriel Jazo

Ilustración y Fotografía Portada:Juan Pablo García Pulido

Administración: Carlos Arróniz Rábago

Ventas y Relaciones Públicas: Marco Alonzo Martínez Aguirre

José Santiago Urrea Pontaza

Distribución: Daniel Arróniz Rábago

Comité Editorial:Pablo Campos Macías, Libertad Castro Muñoz, German Estrada Laredo, Guillermo González Hernández, Ma. Teresa González Pacheco,

David Herrerías Guerra, David Martínez Mendizábal, Isabel Montes Del Valle, Ciro

Nájera Contreras.

Colaboraciones especiales: David Herrerías Guerra,Ma. Alejandra Valdez

Lankes, Pablo Campos Macías, Lula Hernández Valdés, Miguel Ángel Aguilar Gatica, María

de los Ángeles Treviño Mercado, Arcelia Reyes Vázquez, Alfredo Javier Villalba Moreno,

Diana Minerva Mata Otero, Luis García Orso,Luis García Orso, Marcelino Romo Lerma, Andrés Hernández.

Acércate a nosotros vía correo electrónico: [email protected]ÍSERES R es una publicación bimensual, gratuita, de contenido original y genuino.Los artículos, así como la publicidad, son responsabilidad de su autor o de la empresa, según corresponda.Se autoriza la reproducción total del Tema Central para beneficio propio o social. El plagio de los artículos elaborados por los colaboradores especiales queda prohibido.

Impresa en los Talleres de Gesta Gráfica Impresores. Oaxaca No. 304 Col. Bellavista; C.P 37360; Tel. 713.21.76, Nextel 62*325663*1. Tiraje: 5000 ejemplares. León, Gto. México

Page 5: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008

EditorialEn este cuarto número, DÍSERES® te invita a que detengas tu camino y seas conciente de tu forma de caminar. Nuestra calidad de vida, alta o baja, es responsabilidad de nosotros mismos; en la medida que dependas de los demás para generar tu bienestar, irremediablemente experimentarás que hace falta algo, a pesar de las necesidades, para alcanzar la plenitud: ese “algo” eres tú. Sí, tú: observa que, cuando no nos tomamos en cuenta, las decisiones que elegimos se convierten en un “deber ser”, es decir, en una obligación. Por ende, anteponemos a la mayoría de nuestras actividades las palabras “tengo que…” en oposición a “elijo” o “decido que…”.

Esto va de la mano con el importante tema que en esta ocasión nos ocupa: la autoestima. Siempre será una buena época, un buen momento para reflexionar e incrementar nuestro autoconocimiento y nuestros recursos, para dejar de pretextar que los demás son los culpables de nuestra infelicidad.

DÍSERES® está abierto a recibir tus comentarios sobre nuestro trabajo. Si nos retroalimentas, amable lector, seremos cada vez mejores para ti.

Psic. Alfredo Almazán Gloria

Contenido

ESPACIO ESENCIALAlternativo/Medicina ancestral: Elíxires Aztecas 4Medio ambiente/ En pleno rayo del sol: ¡atención a nuestra piel! 6Sociedad/ Para leer 8

EL TEMARealidad/ Autoestima sin prejuicios, autoestima de mente abierta 10Dialéctica/ ¿Quién me hizo así? El reflejo de lo que apropio 13En acción/ La intervención desde el aula en favor de la autoestima 19La mano/ Me han dicho algo sobre ti 21Ilustrado/ Dr. Froi 23

JOLGORIOLa nata y la crema/ El arte con destino terapéutico 24El último tirón/ Largometrajes premiados por SIGNIS 26

SECUENCIASConfiguraciones sobre psicoterapia humanista (1ª parte) 28

DíseresDirector General:

Rosendo Arróniz Martínez

Edición y Redacción: Maricarmen Molina López

Corrección de Estilo y Redacción: Sergio Miranda Bonilla

Diseño Editorial y Fotografía:Marcela Gabriel Jazo

Ilustración y Fotografía Portada:Juan Pablo García Pulido

Administración: Carlos Arróniz Rábago

Ventas y Relaciones Públicas: Marco Alonzo Martínez Aguirre

José Santiago Urrea Pontaza

Distribución: Daniel Arróniz Rábago

Comité Editorial:Pablo Campos Macías, Libertad Castro Muñoz, German Estrada Laredo, Guillermo González Hernández, Ma. Teresa González Pacheco,

David Herrerías Guerra, David Martínez Mendizábal, Isabel Montes Del Valle, Ciro

Nájera Contreras.

Colaboraciones especiales: David Herrerías Guerra,Ma. Alejandra Valdez

Lankes, Pablo Campos Macías, Lula Hernández Valdés, Miguel Ángel Aguilar Gatica, María

de los Ángeles Treviño Mercado, Arcelia Reyes Vázquez, Alfredo Javier Villalba Moreno,

Diana Minerva Mata Otero, Luis García Orso,Luis García Orso, Marcelino Romo Lerma, Andrés Hernández.

Acércate a nosotros vía correo electrónico: [email protected]ÍSERES R es una publicación bimensual, gratuita, de contenido original y genuino.Los artículos, así como la publicidad, son responsabilidad de su autor o de la empresa, según corresponda.Se autoriza la reproducción total del Tema Central para beneficio propio o social. El plagio de los artículos elaborados por los colaboradores especiales queda prohibido.

Impresa en los Talleres de Gesta Gráfica Impresores. Oaxaca No. 304 Col. Bellavista; C.P 37360; Tel. 713.21.76, Nextel 62*325663*1. Tiraje: 5000 ejemplares. León, Gto. México

Page 6: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008

� Díseres �Díseres

Medicina ancestral: Elíxires Aztecas

Ma. Alejandra Valdez Lankes*

Las esencias florales, conocidas popularmentecomo “Flores de Bach”, son remedios naturales sutiles que poseen patrones específicos de energía vital, y por ello se conciben como mensajes líquidos conscientes. Éstos no conservan principios activos bioquímicos, sino vibracionales: actúan fundamentalmente sobre los niveles de conciencia y emociones.

El Sistema Bach fue fundado por un médico inglés con formación en bacteriología, homeopatía y filosofía. El Dr. Edward Bach (1886-1936) diseñó su método basado en 38 infusiones preparadas naturalmente, cuyas propiedades se descubrieron entre 1926 y 1934.

La Organización Mundial de la Salud acepta y recomienda este método desde 1976 en calidad de terapéutica alternativa o complementaria, pues las esencias son útiles en el plano de la prevención de enfermedades y coadyuvan en los procesos curativos por su compatibilidad con otros medicamentos. No sustituyen a la medicina alopática ortodoxa, pero tampoco crean dependencias.

Actualmente existen más de 300 propuestas de sistemas florales en el mundo, entre las que se encuentra el Colegio Mexicano de Terapeutas Florales y Naturales, A. C., surgido en el campo de investigación en 1998.

Los creadores de sistemas florales sostienen que dichos elíxires actúan específicamente sobre las causas de las enfermedades, ya que nuestros estados anímicos bajos y preocupaciones son los

que preparan el terreno para la invasión sintomática física, comúnmente llamada “enfermedad”.

¿Qué son los Elíxires Aztecas?

El territorio mexicano, como pocos lugares en el mundo, alberga un porcentaje extraordinario de la biodiversidad del planeta, además de atesorar una multiplicidad de centros energéticos de poder en zonas ligadas a centros ceremoniales prehispánicos. Los secretos de las plantas curativas fueron transmitidos oralmente por los grandes abuelos, y la tradición sigue viva entre las etnias. Así, la propuesta actual de Elíxires Aztecas es integrar y fusionar los recursos terapéuticos científicos con la medicina tradicional mexicana.

Marcel Sendrail (1900-1976), endocrinólogo francés y autor de Historia cultural de la enfermedad, puntualiza:

Cada civilización o cultura, debido a sus costumbres, leyes y principios, crea una patología que le es propia. Según la estructura familiar, instituciones, moralidad, clima afectivo, filosofía, valores y el sentido que le otorgue a la muerte… una determinada sociedad escoge sus enfermedades y orienta su destino patológico.

Al respecto, podemos agregar que las plantas de este suelo sintonizan con la resonancia de quienes lo habitamos.

La sutil información energética de las esencias concientiza profundamente nuestros pensamientos y emociones erróneas. Igualmente, nos brinda un conocimiento natural de cura a partir de nuestro potencial latente de virtudes, transformando aquellos patrones o actitudes que obstruyen su realización en el transcurso de la vida: egoísmo, rencor, culpas, miedos, incertidumbre, por mencionar algunos.

Cada individuo es único, singular y reacciona de modos diferentes con mayores o menores resistencias al cambio, y cada quien necesitará las esencias más adecuadas a las circunstancias, con la dosificación apropiada a su estructura de carácter y comportamientos.

El diagnóstico y prescripción de esencias florales están destinados a aliviar el dolor y a ampliar el registro consciente

del individuo, lo cual permite que abra el corazón al cambio interior. Esto no significa sólo la eliminación de los síntomas, sino la modificación de perspectivas del sujeto enfermo, para ser capaces de identificar y actuar en los conflictos reales y transformarlos.

Al poder armonizar lo que pensamos, sentimos y hacemos, nuestro interior se vuelve congruente con el exterior y los síntomas físicos o psíquicos se liberan o desaparecen. El enfoque no agresor del reino vegetal previene enfermedades estimulando nuestro humor, ayudando a adaptarnos sin secuelas en una sociedad cada vez más desorganizada.

Los Elíxires Aztecas, así como las esencias florales del mundo, activan importantes movilizaciones sintomáticas y emocionales. Un terapeuta floral guía al paciente a investigar y descubrir dentro de sí los afectos ocultos, o emociones no elaboradas, que originaron sus trastornos sintomáticos: “No nos fijemos en la enfermedad, sólo pensemos en cómo ve la vida el enfermo” (Bach). Por ello, se aconseja buscar un marco apropiado de contención terapéutica con una persona diplomada y facultada para ejercer.

Los elíxires guardan en silencio un mensaje ancestral arquetípico: dejemos que hablen en nuestro interior para vivir en plenitud.

* Psicoterapeuta, Master en Terapia Floral, aromatóloga. Directora Académica del Colegio Mexicano de Terapeutas Florales. Creadora de Elíxires Aztecas. Contacto: www.elixiresaztecas.com

Alternativo ESPACIO ESENCIAL ESPACIO ESENCIAL Alternativo

Page 7: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008

� Díseres �Díseres

Medicina ancestral: Elíxires Aztecas

Ma. Alejandra Valdez Lankes*

Las esencias florales, conocidas popularmentecomo “Flores de Bach”, son remedios naturales sutiles que poseen patrones específicos de energía vital, y por ello se conciben como mensajes líquidos conscientes. Éstos no conservan principios activos bioquímicos, sino vibracionales: actúan fundamentalmente sobre los niveles de conciencia y emociones.

El Sistema Bach fue fundado por un médico inglés con formación en bacteriología, homeopatía y filosofía. El Dr. Edward Bach (1886-1936) diseñó su método basado en 38 infusiones preparadas naturalmente, cuyas propiedades se descubrieron entre 1926 y 1934.

La Organización Mundial de la Salud acepta y recomienda este método desde 1976 en calidad de terapéutica alternativa o complementaria, pues las esencias son útiles en el plano de la prevención de enfermedades y coadyuvan en los procesos curativos por su compatibilidad con otros medicamentos. No sustituyen a la medicina alopática ortodoxa, pero tampoco crean dependencias.

Actualmente existen más de 300 propuestas de sistemas florales en el mundo, entre las que se encuentra el Colegio Mexicano de Terapeutas Florales y Naturales, A. C., surgido en el campo de investigación en 1998.

Los creadores de sistemas florales sostienen que dichos elíxires actúan específicamente sobre las causas de las enfermedades, ya que nuestros estados anímicos bajos y preocupaciones son los

que preparan el terreno para la invasión sintomática física, comúnmente llamada “enfermedad”.

¿Qué son los Elíxires Aztecas?

El territorio mexicano, como pocos lugares en el mundo, alberga un porcentaje extraordinario de la biodiversidad del planeta, además de atesorar una multiplicidad de centros energéticos de poder en zonas ligadas a centros ceremoniales prehispánicos. Los secretos de las plantas curativas fueron transmitidos oralmente por los grandes abuelos, y la tradición sigue viva entre las etnias. Así, la propuesta actual de Elíxires Aztecas es integrar y fusionar los recursos terapéuticos científicos con la medicina tradicional mexicana.

Marcel Sendrail (1900-1976), endocrinólogo francés y autor de Historia cultural de la enfermedad, puntualiza:

Cada civilización o cultura, debido a sus costumbres, leyes y principios, crea una patología que le es propia. Según la estructura familiar, instituciones, moralidad, clima afectivo, filosofía, valores y el sentido que le otorgue a la muerte… una determinada sociedad escoge sus enfermedades y orienta su destino patológico.

Al respecto, podemos agregar que las plantas de este suelo sintonizan con la resonancia de quienes lo habitamos.

La sutil información energética de las esencias concientiza profundamente nuestros pensamientos y emociones erróneas. Igualmente, nos brinda un conocimiento natural de cura a partir de nuestro potencial latente de virtudes, transformando aquellos patrones o actitudes que obstruyen su realización en el transcurso de la vida: egoísmo, rencor, culpas, miedos, incertidumbre, por mencionar algunos.

Cada individuo es único, singular y reacciona de modos diferentes con mayores o menores resistencias al cambio, y cada quien necesitará las esencias más adecuadas a las circunstancias, con la dosificación apropiada a su estructura de carácter y comportamientos.

El diagnóstico y prescripción de esencias florales están destinados a aliviar el dolor y a ampliar el registro consciente

del individuo, lo cual permite que abra el corazón al cambio interior. Esto no significa sólo la eliminación de los síntomas, sino la modificación de perspectivas del sujeto enfermo, para ser capaces de identificar y actuar en los conflictos reales y transformarlos.

Al poder armonizar lo que pensamos, sentimos y hacemos, nuestro interior se vuelve congruente con el exterior y los síntomas físicos o psíquicos se liberan o desaparecen. El enfoque no agresor del reino vegetal previene enfermedades estimulando nuestro humor, ayudando a adaptarnos sin secuelas en una sociedad cada vez más desorganizada.

Los Elíxires Aztecas, así como las esencias florales del mundo, activan importantes movilizaciones sintomáticas y emocionales. Un terapeuta floral guía al paciente a investigar y descubrir dentro de sí los afectos ocultos, o emociones no elaboradas, que originaron sus trastornos sintomáticos: “No nos fijemos en la enfermedad, sólo pensemos en cómo ve la vida el enfermo” (Bach). Por ello, se aconseja buscar un marco apropiado de contención terapéutica con una persona diplomada y facultada para ejercer.

Los elíxires guardan en silencio un mensaje ancestral arquetípico: dejemos que hablen en nuestro interior para vivir en plenitud.

* Psicoterapeuta, Master en Terapia Floral, aromatóloga. Directora Académica del Colegio Mexicano de Terapeutas Florales. Creadora de Elíxires Aztecas. Contacto: www.elixiresaztecas.com

Alternativo ESPACIO ESENCIAL ESPACIO ESENCIAL Alternativo

Page 8: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008

� Díseres �Díseres

La exposición de la piel al sol ha sido un tema recurrente desde hace ya varios años, debido las evidencias de la disminución en la capa de ozono causada por la contaminación. Su adelgazamiento deja pasar a la Tierra más luz ultravioleta que la necesaria, desencadenando serias alteraciones en las células de los seres vivos. Como consecuencia de la divulgación de estos datos entre la sociedad, ha aumentado el consumo de protectores solares, promovido afanosamente por la industria farmacéutica y cosmética.

Entre toda la información que circula al respecto, a continuación exponemos algunas consideraciones sobre el sol, la ecología y la piel:

• La luz solar se compone de rayos X, ultravioleta (UV), infrarrojos, luz visible y ondas de radio.

• La luz ultravioleta se divide en tres fracciones, de acuerdo con su longitud de onda: ultravioleta A (mayor longitud de onda), ultravioleta B (mediana longitud de onda) y ultravioleta C (longitud de onda corta). A menor longitud de onda, mayor su nocividad. Por ello, la luz ultravioleta C (UVC) es letal para las células vivas.

• El ozono juega un papel fundamental en el bloqueo de los rayos UVC. Pero debido a la contaminación, existen “agujeros” en la capa atmosférica de ozono en las zonas polares de la

En pleno rayo del sol: ¡atención a nuestra piel!

Pablo Campos Macías*

Las recomendaciones

• Es útil el usar un protector solar en forma continua.

• Una piel blanca necesita un factor de protección solar (FPS) alto; una piel obscura, un FPS más bajo.

• Los bronceadores permiten el paso de cantidades pequeñas de sol, evitan quemaduras y favorecen el bronceado. Sin embargo, no impiden los efectos nocivos del sol.

• Para una piel seca se puede usar un protector en crema; una piel mixta requiere protector en gel; y para pieles grasas, existen protectores líquidos que no brillan ni son grasosos.

Se debe disfrutar del sol intensamente, y para ello es necesaria la moderación. Si se quiere invertir en un aspecto adecuado de la piel para la edad madura, es preciso cuidarla en la juventud.

* Servicio de Dermatología, Hospital Aranda de la Parra.

Tierra. Tales agujeros se incrementan durante la primavera, llegando a afectar la Antártica con una pérdida de 70%, y al Ártico con un 30%. Por tanto, el planeta queda más expuesto a los UVC.

• El peligro de quemadura solar es 130% mayor en verano que invierno. El riesgo crece cuando el cuerpo está tendido.

• Los rayos del sol aumentan 4% con cada trescientos metros de altura su poder para enrojecer la piel. Por ello, a tres mil metros de altura la radiación resulta un 40% superior que a nivel del mar.

• Los rayos ultravioleta se reciben en forma directa e indirecta (reflejada). La proporción que el cuerpo recibe en forma indirecta varia según la naturaleza del suelo en que la persona se encuentre: 85% para la nieve, 25% en la arena (lo cual produce quemaduras y bronceado hasta debajo de sombrillas), 4% en el césped y 5% en el agua.

• En un día nublado, la posibilidad de broncearse y el riesgo de quemadura siguen existiendo, ya que hasta un 90% de los rayos ultravioleta es capaz de atravesar las nubes.

• El sol más dañino es el que se recibe entre las 11 y 16 hrs.

• La piel sintetiza un pigmento que le da color y absorbe las radiaciones ultravioletas. Una piel obscura por tener más pigmento se protege más, con menos efectos perjudiciales.

• El cáncer de piel es más frecuente en personas de piel clara y su incidencia es muy baja en pieles obscuras o negras.

• El 70% del sol que se recibe en la vida es el de los hechos cotidianos: en recreos, al tender ropa, caminar en la calle o manejar en coche, etc.

Medio ambiente ESPACIO ESENCIAL ESPACIO ESENCIAL Medio ambiente

Page 9: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008

� Díseres �Díseres

La exposición de la piel al sol ha sido un tema recurrente desde hace ya varios años, debido las evidencias de la disminución en la capa de ozono causada por la contaminación. Su adelgazamiento deja pasar a la Tierra más luz ultravioleta que la necesaria, desencadenando serias alteraciones en las células de los seres vivos. Como consecuencia de la divulgación de estos datos entre la sociedad, ha aumentado el consumo de protectores solares, promovido afanosamente por la industria farmacéutica y cosmética.

Entre toda la información que circula al respecto, a continuación exponemos algunas consideraciones sobre el sol, la ecología y la piel:

• La luz solar se compone de rayos X, ultravioleta (UV), infrarrojos, luz visible y ondas de radio.

• La luz ultravioleta se divide en tres fracciones, de acuerdo con su longitud de onda: ultravioleta A (mayor longitud de onda), ultravioleta B (mediana longitud de onda) y ultravioleta C (longitud de onda corta). A menor longitud de onda, mayor su nocividad. Por ello, la luz ultravioleta C (UVC) es letal para las células vivas.

• El ozono juega un papel fundamental en el bloqueo de los rayos UVC. Pero debido a la contaminación, existen “agujeros” en la capa atmosférica de ozono en las zonas polares de la

En pleno rayo del sol: ¡atención a nuestra piel!

Pablo Campos Macías*

Las recomendaciones

• Es útil el usar un protector solar en forma continua.

• Una piel blanca necesita un factor de protección solar (FPS) alto; una piel obscura, un FPS más bajo.

• Los bronceadores permiten el paso de cantidades pequeñas de sol, evitan quemaduras y favorecen el bronceado. Sin embargo, no impiden los efectos nocivos del sol.

• Para una piel seca se puede usar un protector en crema; una piel mixta requiere protector en gel; y para pieles grasas, existen protectores líquidos que no brillan ni son grasosos.

Se debe disfrutar del sol intensamente, y para ello es necesaria la moderación. Si se quiere invertir en un aspecto adecuado de la piel para la edad madura, es preciso cuidarla en la juventud.

* Servicio de Dermatología, Hospital Aranda de la Parra.

Tierra. Tales agujeros se incrementan durante la primavera, llegando a afectar la Antártica con una pérdida de 70%, y al Ártico con un 30%. Por tanto, el planeta queda más expuesto a los UVC.

• El peligro de quemadura solar es 130% mayor en verano que invierno. El riesgo crece cuando el cuerpo está tendido.

• Los rayos del sol aumentan 4% con cada trescientos metros de altura su poder para enrojecer la piel. Por ello, a tres mil metros de altura la radiación resulta un 40% superior que a nivel del mar.

• Los rayos ultravioleta se reciben en forma directa e indirecta (reflejada). La proporción que el cuerpo recibe en forma indirecta varia según la naturaleza del suelo en que la persona se encuentre: 85% para la nieve, 25% en la arena (lo cual produce quemaduras y bronceado hasta debajo de sombrillas), 4% en el césped y 5% en el agua.

• En un día nublado, la posibilidad de broncearse y el riesgo de quemadura siguen existiendo, ya que hasta un 90% de los rayos ultravioleta es capaz de atravesar las nubes.

• El sol más dañino es el que se recibe entre las 11 y 16 hrs.

• La piel sintetiza un pigmento que le da color y absorbe las radiaciones ultravioletas. Una piel obscura por tener más pigmento se protege más, con menos efectos perjudiciales.

• El cáncer de piel es más frecuente en personas de piel clara y su incidencia es muy baja en pieles obscuras o negras.

• El 70% del sol que se recibe en la vida es el de los hechos cotidianos: en recreos, al tender ropa, caminar en la calle o manejar en coche, etc.

Medio ambiente ESPACIO ESENCIAL ESPACIO ESENCIAL Medio ambiente

Page 10: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008

Lectura… esta palabra puede producirun profundo y prolongado bostezo en muchas personas. Aunque muchos le concedemos un gran valor al acto de leer, del dicho al hecho parece que se pierde la razón del mismo.

¿Qué pasa? ¿Por qué no se forma un hábito? Leemos al menos durante seis años en la escuela primaria, tres en la secundaria, etc. ¿Se lee solamente para la escuela? ¿Cuál es el fin de la lectura? Éstas y muchas preguntas más surgen ante la falta de su ejercicio en nuestra sociedad. Además de estos cuestionamientos, se han efectuado iniciativas importantes para crear y promover el gusto por la lectura… pero los resultados no son prometedores.

La zona centro occidente (Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas) ocupa el último lugar de lectores en el país, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Lectura que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes encargó al Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM en 2006.

Aunque son pocos los hogares donde se ven los libros y se habla de ellos cotidianamente, sabemos que el ejemplo educa. No hay padre de familia que se resista al encanto de un halago sobre la inteligencia de su hijo o la propia, y esto no sólo se debe a la memoria, signo de esa cualidad, sino también al entendimiento: comprender, percibir los sentidos, tener una idea clara. Inclinar la mente hacia la lectura es un principio para alcanzar estas virtudes.

Qué mejor ejercicio para que la mente descubra lo valioso, lo útil, lo interesante, que presentarle diferentes formas de pensar. Qué mejor medio para conocer variados y —ojalá— siempre valiosos puntos de vista, que los libros. Qué método más seguro para acceder a las ideas de importantes autores que la lectura de primera mano de sus propias palabras, expresadas en sus libros.

Podríamos llenar páginas con argumentos a favor de la lectura, mas aún reconocemos que, mientras no despertemos el interés y el gusto en quienes son nuestra responsabilidad como padres, educadores, ciudadanos o personas adultas, quizá parte de un mundo conquistado para nuestro florecimiento cultural quedará como un continente olvidado; enriquecerlo por medio de la lectura sin duda nutre nuestros horizontes.

Durante estas vacaciones, no pierdas la oportunidad de leer y tener contacto con un buen libro. En la ciudad tenemos varias bibliotecas públicas (para conocer su ubicación puedes acceder a la página Web: http://www.leon.gob.mx/portal/modules/icontent/index.php?page=17)y privadas a las que puedes acudir.

¡Empieza por algo!

*Licenciada en Psicología y Pedagogía por el Instituto América. Ha trabajado en la Feria del Libro de León en la creación de dinámicas e implementación de talleres, entre otras actividades. Desde 1996, se encarga de los talleres de lectura para niños y jóvenes en la Biblioteca Antonio Torres Gómez.

Contacto: [email protected] Antonio Torres Gómez: Madero #538 esq. Juan Valle, Col. Centro. León, Gto

Para LeerLula Hernández Valdés*

Sociedad ESPACIO ESENCIAL Díseres10

Page 11: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008

Lectura… esta palabra puede producirun profundo y prolongado bostezo en muchas personas. Aunque muchos le concedemos un gran valor al acto de leer, del dicho al hecho parece que se pierde la razón del mismo.

¿Qué pasa? ¿Por qué no se forma un hábito? Leemos al menos durante seis años en la escuela primaria, tres en la secundaria, etc. ¿Se lee solamente para la escuela? ¿Cuál es el fin de la lectura? Éstas y muchas preguntas más surgen ante la falta de su ejercicio en nuestra sociedad. Además de estos cuestionamientos, se han efectuado iniciativas importantes para crear y promover el gusto por la lectura… pero los resultados no son prometedores.

La zona centro occidente (Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas) ocupa el último lugar de lectores en el país, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Lectura que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes encargó al Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM en 2006.

Aunque son pocos los hogares donde se ven los libros y se habla de ellos cotidianamente, sabemos que el ejemplo educa. No hay padre de familia que se resista al encanto de un halago sobre la inteligencia de su hijo o la propia, y esto no sólo se debe a la memoria, signo de esa cualidad, sino también al entendimiento: comprender, percibir los sentidos, tener una idea clara. Inclinar la mente hacia la lectura es un principio para alcanzar estas virtudes.

Qué mejor ejercicio para que la mente descubra lo valioso, lo útil, lo interesante, que presentarle diferentes formas de pensar. Qué mejor medio para conocer variados y —ojalá— siempre valiosos puntos de vista, que los libros. Qué método más seguro para acceder a las ideas de importantes autores que la lectura de primera mano de sus propias palabras, expresadas en sus libros.

Podríamos llenar páginas con argumentos a favor de la lectura, mas aún reconocemos que, mientras no despertemos el interés y el gusto en quienes son nuestra responsabilidad como padres, educadores, ciudadanos o personas adultas, quizá parte de un mundo conquistado para nuestro florecimiento cultural quedará como un continente olvidado; enriquecerlo por medio de la lectura sin duda nutre nuestros horizontes.

Durante estas vacaciones, no pierdas la oportunidad de leer y tener contacto con un buen libro. En la ciudad tenemos varias bibliotecas públicas (para conocer su ubicación puedes acceder a la página Web: http://www.leon.gob.mx/portal/modules/icontent/index.php?page=17)y privadas a las que puedes acudir.

¡Empieza por algo!

*Licenciada en Psicología y Pedagogía por el Instituto América. Ha trabajado en la Feria del Libro de León en la creación de dinámicas e implementación de talleres, entre otras actividades. Desde 1996, se encarga de los talleres de lectura para niños y jóvenes en la Biblioteca Antonio Torres Gómez.

Contacto: [email protected] Antonio Torres Gómez: Madero #538 esq. Juan Valle, Col. Centro. León, Gto

Para LeerLula Hernández Valdés*

Sociedad ESPACIO ESENCIAL Díseres10

Page 12: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008

13

Autoestima sin prejuicios, autoestima de mente abierta

Maricarmen M. L.

Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo.

(Meditaciones del Quijote,1914)

Al escuchar la palabra autoestima parececomún asociarla de inmediato con el éxito o el fracaso, según sea el caso: buena o mala, positiva o negativa, alta o baja. Sin embar-go, ¿qué tanto hay de verdad en esto? Con-sideremos que el éxito como el fracaso son acepciones ambiguas y subjetivas que no se pueden basar en parámetros generalizados, sino que corresponden a las aspiraciones personales.

Primero habrá que entender que la autoestima es un elemento para el desarrollo del ser humano, que consiste en un ejercicio de introspección de la propia persona. Éste tiene que ver con una evaluación del yo mediante una autoclasificación informal en términos de valor personal (Bruno, 2007), es decir, a qué se le da peso de sí mismo para dirigirse por la vida.

La autoestima se encuentra ligada al autoconcepto, inicialmente porque están en el terreno de lo socio-afectivo; no obstante, la autoestima se diferencia del autoconcepto debido a que éste es descriptivo, sin la necesidad de un juicio de valor (aquel juicio que se basa en un sistema particular de valores para determinar qué es correcto o errado), y comprende las dimensiones cognitiva, afectiva-evaluativa y conductual. En lo afectivo-evaluativo se halla la autoestima, que expresa el concepto que uno tiene de sí mismo, y se da por dos vías: verbal y gestual (Cava y Musitu, 2000).

Además, la autoestima sí se fomenta de acuerdo con los afectos y sucesos externos significativos para el sujeto en los espacios: familiar, académico, físico o intelectual, que le sirven de referentes, y su autovaloración

en estos entornos puede variar. Aquí es donde las expectativas influyen. Por ejemplo, en el ámbito familiar, un padre o madre pueden esperar un comportamiento determinado de su hijo ante alguna situación. Si éste satisface o no dicha expectativa, se predispone

a una autopercepción de acuerdo al resultado. Por eso es muy

importante que a la persona se le acepte como es y no en función de su comportamiento.

Debido a ello, el autoconcepto muestra una distinción: “en un caso extremo, un individuo puede tener un autoconcepto negativo y, al mismo tiempo, quienes lo conocen estimanque es eficiente y atractivo” (Bruno, 2007).

En la construcción que la persona va realizando de sí misma en el transcurrir de su vida, resulta confuso definir el momento de formación de la autoestima, pero de acuerdo con Frank J. Bruno es cuando surge el yo consciente, entre los 18 meses y los 3 años. Lo que sí se puede afirmar con seguridad es que las experiencias son las

que van dirigiendo y orientando las conductas ante la vida.

Entonces, ¿para qué sirve una autoestima favorable? David R. Shaffer (2000) detalla (ejemplificando con los niños) que las personas con “alta” autoestima admiten sus puntos fuertes y sus debilidades, y se manifiestan positivos sobre sus características y competencias. En el caso de una “baja” autoestima, las personas hacen “hincapié en las

EL TEMA Realidad Díseres

Page 13: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008

13

Autoestima sin prejuicios, autoestima de mente abierta

Maricarmen M. L.

Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo.

(Meditaciones del Quijote,1914)

Al escuchar la palabra autoestima parececomún asociarla de inmediato con el éxito o el fracaso, según sea el caso: buena o mala, positiva o negativa, alta o baja. Sin embar-go, ¿qué tanto hay de verdad en esto? Con-sideremos que el éxito como el fracaso son acepciones ambiguas y subjetivas que no se pueden basar en parámetros generalizados, sino que corresponden a las aspiraciones personales.

Primero habrá que entender que la autoestima es un elemento para el desarrollo del ser humano, que consiste en un ejercicio de introspección de la propia persona. Éste tiene que ver con una evaluación del yo mediante una autoclasificación informal en términos de valor personal (Bruno, 2007), es decir, a qué se le da peso de sí mismo para dirigirse por la vida.

La autoestima se encuentra ligada al autoconcepto, inicialmente porque están en el terreno de lo socio-afectivo; no obstante, la autoestima se diferencia del autoconcepto debido a que éste es descriptivo, sin la necesidad de un juicio de valor (aquel juicio que se basa en un sistema particular de valores para determinar qué es correcto o errado), y comprende las dimensiones cognitiva, afectiva-evaluativa y conductual. En lo afectivo-evaluativo se halla la autoestima, que expresa el concepto que uno tiene de sí mismo, y se da por dos vías: verbal y gestual (Cava y Musitu, 2000).

Además, la autoestima sí se fomenta de acuerdo con los afectos y sucesos externos significativos para el sujeto en los espacios: familiar, académico, físico o intelectual, que le sirven de referentes, y su autovaloración

en estos entornos puede variar. Aquí es donde las expectativas influyen. Por ejemplo, en el ámbito familiar, un padre o madre pueden esperar un comportamiento determinado de su hijo ante alguna situación. Si éste satisface o no dicha expectativa, se predispone

a una autopercepción de acuerdo al resultado. Por eso es muy

importante que a la persona se le acepte como es y no en función de su comportamiento.

Debido a ello, el autoconcepto muestra una distinción: “en un caso extremo, un individuo puede tener un autoconcepto negativo y, al mismo tiempo, quienes lo conocen estimanque es eficiente y atractivo” (Bruno, 2007).

En la construcción que la persona va realizando de sí misma en el transcurrir de su vida, resulta confuso definir el momento de formación de la autoestima, pero de acuerdo con Frank J. Bruno es cuando surge el yo consciente, entre los 18 meses y los 3 años. Lo que sí se puede afirmar con seguridad es que las experiencias son las

que van dirigiendo y orientando las conductas ante la vida.

Entonces, ¿para qué sirve una autoestima favorable? David R. Shaffer (2000) detalla (ejemplificando con los niños) que las personas con “alta” autoestima admiten sus puntos fuertes y sus debilidades, y se manifiestan positivos sobre sus características y competencias. En el caso de una “baja” autoestima, las personas hacen “hincapié en las

EL TEMA Realidad Díseres

Page 14: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008

14 15

disconformidades percibidas, en lugar de apoyarse en cualquier ventaja que puedan exhibir”. Esto ayuda o merma el desempeño, las decisiones, la forma de relacionarse y contribuir con el ambiente, el respeto y aceptación tanto individual como del otro, e incluso influye en la recuperación ante algún trauma, tal lo señala el psiquiatra e investigador Luís Rojas Marcos en su publicación La autoestima. Nuestra fuerza secreta (2007)+.

Es preciso insistir en que la for-mación en competencias debe estar orientada al recono-cimiento de las habilidades del propio sujeto, lejos de su apro-bación o desaprobación en con-traste con otros. Una idea inte-resante para el mejoramiento de la autoestima la propone el psi-coterapeuta Nathaniel Branden (1989): “hacerse responsable de sí mismos, tomar decisiones propias y asumir sus consecuencias. Respon-sabilizarme de lo que quiero y estoy haciendo”. El mismo autor indica que “la verdadera naturaleza de la autoes-tima no es comparativa ni competitiva”.

Las habilidades de las personas son per-meadas por los reforzamientos del entorno social e incluso territorial que cohabitan. Por eso, en el caso de los educadores, es primordial reflexionar si verdaderamente se ocupan del desarrollo de la persona, si moti-van y rescatan este recurso en la educación básica. Al respecto, la Mtra. Milagros Man-teca, maestra de la Escuela Normal en Educación Básica, afirmó: “… el sistema de gestión educativa no está permitiendo que se pueda llevar a cabo esa función, a pesar de buscar fomentarla a los educadores. La formación cívica y ética está presente desde 1993 en un programa que está per-fectamente bien definido para trabajar los

valores. Desgraciadamente los maestros en su generalidad no van al programa…, no hay una buena formación de los do-centes para trabajar con este recurso, ya que el modelo que venimos siguiendo en México y en el estado de Guanajuato,

en su mayoría está centrado en el autoritarismo (el maestro es el

único que sabe), que sin lugar a dudas no ayuda o beneficia a la formación del ser humano en el recurso de la autoestima; y principalmente porque se sigue etiquetando —‘este es un caso perdido’— a los alumnos”.Atender esto correspondería a formar verdaderos pedagogosy no únicamente técnicos en educación.

Por tanto, si enseñamos desde los primeros días de vida a fortalecer las cualidades y las afirmamos, e identificamos sus complejidades con la certeza de que en los momentos de error

lo indicado es seguir adelante, el resultado será un buen reconocimiento

de sí mismo, hasta que el propio sujeto pueda por sí solo tomar la decisión de ejercitar sus recursos.

Fuentes:Branden, Nathaniel (1989). Cómo mejorar su autoestima. Barcelona: Paidós Ibérica. Bruno, Frank J. (2007). Diccionario de psicología infantil.México: Trillas.Cava María, Jesús y Musitu, Gonzalo (2000). La potenciación de la autoestima en la escuela. Barcelona: Paidós Ibérica.Feria Nacional del Libro 2008. Panel: El libro de texto gratuito, importancia y necesidad de su uso. 13 de mayo de 2008.Gerrig, Richard J. y Zimbardo, Philip G (2005). Psicología y vida. Pearson Educación.La Voz de Galicia. Nota publicada el 16 de marzo del 2007. Obtenido el 3 de abril 2008.Shaffer, David R. (2000). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. Thomson Learning Ibero.Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Juicio_de_valor.Obtenido el 22 abril del 2007.

¿Quién me hizo así?El reflejo de lo que apropio

¿Cuántas veces te has mirado en el espejo, quizá para intentar descubrir lo que hay más allá de tu apariencia física? ¿Cuál fue el resultado? Se ha insistido en que los seres humanos somos un todo que integra lo que nos rodea, lo que pensamos y tomamos de ello. A continuación presentamos

algunas guías en el camino de la autoconstrucción.

Enfoque neurolingüísticoMiguel Ángel Aguilar Gatica*

Dentro de la programación neurolingüística (PNL), la autoestima podría conceptuali-zarse como los mapas mentales (percep-ciones de realidad) que la persona tiene sobre sí misma, ubicándose en “alta” o “baja” autoestima dependiendo de cómo están estructurados dichos mapas y los es-tados que generan en la persona (ánimo, angustia, frustración). Es decir, alguien puede tener sobre sí mismo un mapa mental donde aparece como atractivo, con muchas habilidades, honesto e in-teligente; por consecuencia, en su mente creará sensorialmente ese concepto: su sentir consigo mismo en términos visuales y auditivos. Lo que se diga al respecto es la autoestima de esta persona.

Debe quedar claro que un autoconcepto forma parte de una valoración de los mapas mentales que existen en su medio ambiente, y que la persona asume para componer un mapa propio y de sí mismo. Así que, socialmente, un sujeto fija su autoestima con base en los modelos que se presentan a su alrededor. Por esto, El Tema que aquí se aborda es muy delicado. Lamentablemente, los mapas mentales individuales y la información social suelen asociar la autoestima con un

equilibrio entre bien físico, económico o de estatus. Muchos terapeutas toman esto por sentado, pero no es veraz.

Para la PNL es importante que una persona se encuentre y se sienta congruente consigo misma, independientemente de quienes le rodeen piensen o digan.

La riqueza de la PNL radica en su concepción de que todo lo que percibimos del exterior son representaciones mentales del contexto; uno mismo construye la buena o mala autoestima. Nada es ley dentro de PNL, ya que la categoría “buena autoestima” puede cambiar de un individuo a otro por las particularidades de su personalidad.

El término que aplico en talleres de PNL es el de autoamor, porque con la autoestima es inevitable generar estereotipos y com-paraciones, y el concepto de autoamor genera un compromiso más fuerte en el participante, debido a que potencializa

Díseres Realidad EL TEMA EL TEMA Dialéctica Díseres

Page 15: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008

14 15

disconformidades percibidas, en lugar de apoyarse en cualquier ventaja que puedan exhibir”. Esto ayuda o merma el desempeño, las decisiones, la forma de relacionarse y contribuir con el ambiente, el respeto y aceptación tanto individual como del otro, e incluso influye en la recuperación ante algún trauma, tal lo señala el psiquiatra e investigador Luís Rojas Marcos en su publicación La autoestima. Nuestra fuerza secreta (2007)+.

Es preciso insistir en que la for-mación en competencias debe estar orientada al recono-cimiento de las habilidades del propio sujeto, lejos de su apro-bación o desaprobación en con-traste con otros. Una idea inte-resante para el mejoramiento de la autoestima la propone el psi-coterapeuta Nathaniel Branden (1989): “hacerse responsable de sí mismos, tomar decisiones propias y asumir sus consecuencias. Respon-sabilizarme de lo que quiero y estoy haciendo”. El mismo autor indica que “la verdadera naturaleza de la autoes-tima no es comparativa ni competitiva”.

Las habilidades de las personas son per-meadas por los reforzamientos del entorno social e incluso territorial que cohabitan. Por eso, en el caso de los educadores, es primordial reflexionar si verdaderamente se ocupan del desarrollo de la persona, si moti-van y rescatan este recurso en la educación básica. Al respecto, la Mtra. Milagros Man-teca, maestra de la Escuela Normal en Educación Básica, afirmó: “… el sistema de gestión educativa no está permitiendo que se pueda llevar a cabo esa función, a pesar de buscar fomentarla a los educadores. La formación cívica y ética está presente desde 1993 en un programa que está per-fectamente bien definido para trabajar los

valores. Desgraciadamente los maestros en su generalidad no van al programa…, no hay una buena formación de los do-centes para trabajar con este recurso, ya que el modelo que venimos siguiendo en México y en el estado de Guanajuato,

en su mayoría está centrado en el autoritarismo (el maestro es el

único que sabe), que sin lugar a dudas no ayuda o beneficia a la formación del ser humano en el recurso de la autoestima; y principalmente porque se sigue etiquetando —‘este es un caso perdido’— a los alumnos”.Atender esto correspondería a formar verdaderos pedagogosy no únicamente técnicos en educación.

Por tanto, si enseñamos desde los primeros días de vida a fortalecer las cualidades y las afirmamos, e identificamos sus complejidades con la certeza de que en los momentos de error

lo indicado es seguir adelante, el resultado será un buen reconocimiento

de sí mismo, hasta que el propio sujeto pueda por sí solo tomar la decisión de ejercitar sus recursos.

Fuentes:Branden, Nathaniel (1989). Cómo mejorar su autoestima. Barcelona: Paidós Ibérica. Bruno, Frank J. (2007). Diccionario de psicología infantil.México: Trillas.Cava María, Jesús y Musitu, Gonzalo (2000). La potenciación de la autoestima en la escuela. Barcelona: Paidós Ibérica.Feria Nacional del Libro 2008. Panel: El libro de texto gratuito, importancia y necesidad de su uso. 13 de mayo de 2008.Gerrig, Richard J. y Zimbardo, Philip G (2005). Psicología y vida. Pearson Educación.La Voz de Galicia. Nota publicada el 16 de marzo del 2007. Obtenido el 3 de abril 2008.Shaffer, David R. (2000). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. Thomson Learning Ibero.Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Juicio_de_valor.Obtenido el 22 abril del 2007.

¿Quién me hizo así?El reflejo de lo que apropio

¿Cuántas veces te has mirado en el espejo, quizá para intentar descubrir lo que hay más allá de tu apariencia física? ¿Cuál fue el resultado? Se ha insistido en que los seres humanos somos un todo que integra lo que nos rodea, lo que pensamos y tomamos de ello. A continuación presentamos

algunas guías en el camino de la autoconstrucción.

Enfoque neurolingüísticoMiguel Ángel Aguilar Gatica*

Dentro de la programación neurolingüística (PNL), la autoestima podría conceptuali-zarse como los mapas mentales (percep-ciones de realidad) que la persona tiene sobre sí misma, ubicándose en “alta” o “baja” autoestima dependiendo de cómo están estructurados dichos mapas y los es-tados que generan en la persona (ánimo, angustia, frustración). Es decir, alguien puede tener sobre sí mismo un mapa mental donde aparece como atractivo, con muchas habilidades, honesto e in-teligente; por consecuencia, en su mente creará sensorialmente ese concepto: su sentir consigo mismo en términos visuales y auditivos. Lo que se diga al respecto es la autoestima de esta persona.

Debe quedar claro que un autoconcepto forma parte de una valoración de los mapas mentales que existen en su medio ambiente, y que la persona asume para componer un mapa propio y de sí mismo. Así que, socialmente, un sujeto fija su autoestima con base en los modelos que se presentan a su alrededor. Por esto, El Tema que aquí se aborda es muy delicado. Lamentablemente, los mapas mentales individuales y la información social suelen asociar la autoestima con un

equilibrio entre bien físico, económico o de estatus. Muchos terapeutas toman esto por sentado, pero no es veraz.

Para la PNL es importante que una persona se encuentre y se sienta congruente consigo misma, independientemente de quienes le rodeen piensen o digan.

La riqueza de la PNL radica en su concepción de que todo lo que percibimos del exterior son representaciones mentales del contexto; uno mismo construye la buena o mala autoestima. Nada es ley dentro de PNL, ya que la categoría “buena autoestima” puede cambiar de un individuo a otro por las particularidades de su personalidad.

El término que aplico en talleres de PNL es el de autoamor, porque con la autoestima es inevitable generar estereotipos y com-paraciones, y el concepto de autoamor genera un compromiso más fuerte en el participante, debido a que potencializa

Díseres Realidad EL TEMA EL TEMA Dialéctica Díseres

Page 16: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008

16 17

su capacidad en la búsqueda y acep-tación en su ser. A partir de eso, resulta sencillo lograr que un paciente acepte la responsabilidad de su vida y tome accio-nes para traer beneficios a su ser y, por ende, a todo su entorno.

* Médico cirujano. Certificado Internacional en PNL. Coach internacional en PNL por John Grinder. Colaborador en la formación de Focus NLP. Creador de Evolución Neuro-Emocional (ENE) y del concepto autoamor en México.

Contacto: [email protected] y ag.evolucion@

gmail.com

valorarme y quererme cuando amo, honro y respeto a mis padres, porque son los representantes de la existencia. Al dignificarlos, quedo libre y puedo ir a la vida también con dignidad.

Hay que decir un gran Sí a toda esa herencia, sin quitar ni aumentar nada, pues todo lo aprendido me servirá para transformar las maldiciones en bendiciones o los pesares en recursos. Quizá me hayan creado inseguridades, pues en la familia puede haber una cadena generacional de inseguridad; los padres pueden trabajar esto transformándolo en seguridad, por medio de pedirlo y tomarlo de quien lo tenga en las generaciones pasadas, o a través de bendiciones. Esto con la intención de realizar actos más sanos y desligarnos de las repeticiones generacionales —que en ocasiones derivan en factores no muy buenos para mi vida—, y así pasar este nuevo aprendizaje a los hijos; ir limpiando.

Para que ocurra esto, sea joven o adulto, es preciso un trabajo interior en donde enfrente el dolor, en el que pueda manejar mis emociones y, sobre todo, que conlleve aceptación de todo tal como es, quitando las suposiciones acerca de qué hubiese sido mejor. Así me sentiré más íntegro, congruente y amoroso; por ende, mejoraran mis relaciones con los demás, seré más maduro, tendré serenidad y, sobre todo, una buena autoestima: fluiré más con la vida.

Ciertamente, lograr lo anterior no es fácil. A veces tomo otros caminos que yo me invento, donde todo es más soportable, engañándome y creando un mundo ficticio que refleja que no me acepto tal como soy, y quiero que los demás llenen mis vacíos; me vuelvo soberbio y noto que cada vez me enojo más y más. Mis relaciones de cualquier tipo son frustradas, y en consecuencia no florezco en la vida. Mediante el trabajo en consulta individual y grupal, he observado que, entre la población de León y sus alrededores, la prosperidad, los conflictos de pareja y para conseguir una, así como la salud física, son temas recurrentes que impactan en la autoestima. Y ésta se refleja en cualquier ámbito: no poder tomar un trabajo digno e incluso jugar con la propia salud para no afrontar retos por miedo o inseguridad.

Al asistir a una terapia en Constelaciones Familiares, puedo fortalecerme encontrando recursos propios y de mi familia de origen. Hay que entender que sólo lo que amo me hace libre: la autoestima forma parte de la libertad.

* Educadora (co-guía Montessori) por la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, México D.F. Especialidad en Constelaciones Familiares, en Terapia Individual (constelaciones familiares con muñecos) y en Síntomas por el Centro de Constelaciones Familiares de México Sowelu. Diplomada en PNL (hipnosis) por el Osho Center en México D.F. Actualmente estudia la especialidad en Péndulo Hebreo en el Centro Mediterráneo, y se entrena como terapeuta Osho. Contacto: [email protected]

Díseres Dialéctica EL TEMA EL TEMA Dialéctica Díseres

Enfoque de terapia por Constelaciones FamiliaresArcelia Reyes Vázquez*

Autoestima quiere decir valorarme a mí mismo. Comienza a construirse desde que soy pequeño o, incluso, durante mi vida en el vientre materno, ya que hay expectativas, reglas o condiciones para ser querido y valorado: por ejemplo, al afirmar “este hijo va a ser doctor, al igual que todas las generaciones de esta familia”, sin saber lo que la persona deseará. Después, a mayor edad, vienen los condicionamientos: “si haces esto, te doy…”, “tienes que…”, “te quiero si...”. En tanto, aprendo que tengo que realizar cosas para ser valorado y querido.

Desde el punto de vista de Constelaciones Familiares, se toma en cuenta lo que se ha vivido por lealtad y por pertenencia a la familia. Se considera que cuando tomo con amor y respeto todo lo que me ha dado mi familia de origen, al aceptar todo lo lindo (la alegría, lo dulce, lo ligero, los cuidados, la protección, el hogar, la educación, etc.), y lo no tan lindo (las heridas, lo triste, las carencias, lo cruel, lo pesado, etc.), advierto todo ese legado con el que he construido mi ser, lo que soy ahora. Bert Hellinger, el terapeuta que inició el trabajo en

Constelaciones Familiares, dice al respecto: “Quien rechaza a sus

padres se niega a sí mismo, y en consecuencia se siente poco

realizado, ciego y vacío”.

Si los repudio me quedo atrapado entre ellos, me encadeno y repito todo eso que no me gusta de ellos. Sólo logro

Page 17: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008

16 17

su capacidad en la búsqueda y acep-tación en su ser. A partir de eso, resulta sencillo lograr que un paciente acepte la responsabilidad de su vida y tome accio-nes para traer beneficios a su ser y, por ende, a todo su entorno.

* Médico cirujano. Certificado Internacional en PNL. Coach internacional en PNL por John Grinder. Colaborador en la formación de Focus NLP. Creador de Evolución Neuro-Emocional (ENE) y del concepto autoamor en México.

Contacto: [email protected] y ag.evolucion@

gmail.com

valorarme y quererme cuando amo, honro y respeto a mis padres, porque son los representantes de la existencia. Al dignificarlos, quedo libre y puedo ir a la vida también con dignidad.

Hay que decir un gran Sí a toda esa herencia, sin quitar ni aumentar nada, pues todo lo aprendido me servirá para transformar las maldiciones en bendiciones o los pesares en recursos. Quizá me hayan creado inseguridades, pues en la familia puede haber una cadena generacional de inseguridad; los padres pueden trabajar esto transformándolo en seguridad, por medio de pedirlo y tomarlo de quien lo tenga en las generaciones pasadas, o a través de bendiciones. Esto con la intención de realizar actos más sanos y desligarnos de las repeticiones generacionales —que en ocasiones derivan en factores no muy buenos para mi vida—, y así pasar este nuevo aprendizaje a los hijos; ir limpiando.

Para que ocurra esto, sea joven o adulto, es preciso un trabajo interior en donde enfrente el dolor, en el que pueda manejar mis emociones y, sobre todo, que conlleve aceptación de todo tal como es, quitando las suposiciones acerca de qué hubiese sido mejor. Así me sentiré más íntegro, congruente y amoroso; por ende, mejoraran mis relaciones con los demás, seré más maduro, tendré serenidad y, sobre todo, una buena autoestima: fluiré más con la vida.

Ciertamente, lograr lo anterior no es fácil. A veces tomo otros caminos que yo me invento, donde todo es más soportable, engañándome y creando un mundo ficticio que refleja que no me acepto tal como soy, y quiero que los demás llenen mis vacíos; me vuelvo soberbio y noto que cada vez me enojo más y más. Mis relaciones de cualquier tipo son frustradas, y en consecuencia no florezco en la vida. Mediante el trabajo en consulta individual y grupal, he observado que, entre la población de León y sus alrededores, la prosperidad, los conflictos de pareja y para conseguir una, así como la salud física, son temas recurrentes que impactan en la autoestima. Y ésta se refleja en cualquier ámbito: no poder tomar un trabajo digno e incluso jugar con la propia salud para no afrontar retos por miedo o inseguridad.

Al asistir a una terapia en Constelaciones Familiares, puedo fortalecerme encontrando recursos propios y de mi familia de origen. Hay que entender que sólo lo que amo me hace libre: la autoestima forma parte de la libertad.

* Educadora (co-guía Montessori) por la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, México D.F. Especialidad en Constelaciones Familiares, en Terapia Individual (constelaciones familiares con muñecos) y en Síntomas por el Centro de Constelaciones Familiares de México Sowelu. Diplomada en PNL (hipnosis) por el Osho Center en México D.F. Actualmente estudia la especialidad en Péndulo Hebreo en el Centro Mediterráneo, y se entrena como terapeuta Osho. Contacto: [email protected]

Díseres Dialéctica EL TEMA EL TEMA Dialéctica Díseres

Enfoque de terapia por Constelaciones FamiliaresArcelia Reyes Vázquez*

Autoestima quiere decir valorarme a mí mismo. Comienza a construirse desde que soy pequeño o, incluso, durante mi vida en el vientre materno, ya que hay expectativas, reglas o condiciones para ser querido y valorado: por ejemplo, al afirmar “este hijo va a ser doctor, al igual que todas las generaciones de esta familia”, sin saber lo que la persona deseará. Después, a mayor edad, vienen los condicionamientos: “si haces esto, te doy…”, “tienes que…”, “te quiero si...”. En tanto, aprendo que tengo que realizar cosas para ser valorado y querido.

Desde el punto de vista de Constelaciones Familiares, se toma en cuenta lo que se ha vivido por lealtad y por pertenencia a la familia. Se considera que cuando tomo con amor y respeto todo lo que me ha dado mi familia de origen, al aceptar todo lo lindo (la alegría, lo dulce, lo ligero, los cuidados, la protección, el hogar, la educación, etc.), y lo no tan lindo (las heridas, lo triste, las carencias, lo cruel, lo pesado, etc.), advierto todo ese legado con el que he construido mi ser, lo que soy ahora. Bert Hellinger, el terapeuta que inició el trabajo en

Constelaciones Familiares, dice al respecto: “Quien rechaza a sus

padres se niega a sí mismo, y en consecuencia se siente poco

realizado, ciego y vacío”.

Si los repudio me quedo atrapado entre ellos, me encadeno y repito todo eso que no me gusta de ellos. Sólo logro

Page 18: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008

18

Enfoque educativo formalEntrevista con María de los Ángeles Treviño Mercado*

Uno de los diversos espacios que aportana la construcción de la persona es la educación formal, que retroalimenta al sujeto sobre sí mismo.

En el caso de nuestro Tema,“definitivamente lo más importante es la casa, la familia, el lugar de dónde provienes, de pertenencia; es el primer sitio en que la autoestima se va construyendo”. Sin embargo, “la escuela es el segundo espacio en el que se pasa una gran parte del tiempo. Anteriormente, el sistema educativo sólo estaba orientado a un saber teórico; ahora existe cada vez más una preocupación por reafirmar en las personas habilidades que la integren en un desarrollo personal desde la interiorización (pues) el sistema educativo es formador y coadyuva a la familia en la formación de la autoestima”. Por ello, en algunas escuelas existen departamentos especializados o campañas de prevención en conductas de riesgo. Pero aún el trabajo “está incipiente: debe integrarse e informarse más a los padres de familia”.

“Desde los primeros meses de vida, la atención que reciba el bebe será significativa. Es seguro que un niño irá formando su autoestima principalmente con ayuda de sus padres, y entre el año y los dos años se empieza a identificar. Es el acompañamiento que se dé a la persona lo que hará la diferencia en la autoestima para saber asentir límites, distinguir lo qué se puede hacer y qué no”.

emoción sí se debe mostrar, enseñar, des-cubrir: el admitir que lo que se siente no es anormal, y se debe a una causa.

“Tanto en el nivel formal e informal en la educación de los niños se ha pasado por alto en gran medida la enseñanza para autoprotegerse: ¿cómo puedo cuidarme a mí mismo? No siempre va estar papá, la maestra o la institución protegiéndome. ¿Qué me toca como per-sona para cuidarme y quererme? ¿En qué momento tomaré la decisión sobre lo que quiero y en qué persona deseo conver-tirme? Es fuerte, pero al ser humano le traería muchos beneficios entender que le corresponde a cada uno dirigir su vida”.

* Licenciada en Psicología por la Universidad de Monterrey. Especialidad en Docencia Universitaria. Maestría en Psicología Clínica. Ha trabajado como coordinadora de talleres en autoestima, integración, equipos de trabajo y de análisis y evaluación institucional en diversas instituciones gubernamentales y privadas. Es autora de la Guía de estudio para educación a distancia de la materia “Estrategias para enseñar a pensar y crear” para la Maestría y Diplomado en Educación de la UIA León.

Contacto: [email protected]

Díseres Dialéctica EL TEMA EL TEMA Dialéctica 19Díseres

Por tanto, “tiene que ver con la claridad de quién se es, para qué se está aquí, qué se desea, qué se quiere y hacia dónde se va. Es conocerse y mostrarse de acuerdo, en el entendido de qué recursos se tiene y cuáles no, para desde ahí trabajarlos”.

“Es muy importante resaltar y pensar la autoestima como el aprendizaje de quererse con lo feo, los defectos, y con lo bueno, con todo lo que se es: somos seres con errores, no perfectos; se vale equivocarse, y esto no tiene que significar de-jar de valer. Enseñar las posibilidades de desa-rrollo físico, intelectual y emocional para que-rerse así, tal cual es la persona,corresponde a una tarea en con-junto de los padres (primordialmente) y de los maestros.

“Los mexicanos, como cultura, general-mente nos devaluamos y tenemos poco aprecio, pero ahora los jóvenes están más seguros. El pro-blema se encuentra en que la autoestima se deposita

en cuestiones falsas: popularidad, poder económico e ideales de belleza. La reali-dad no es así. Existen personas que pu-eden tener eso y más, pero internamente están vacías y con poca valía. Lo externo nunca nos dará lo que se puede encon-trar en el interior.

“Imaginemos una olla dentro de nosotros: ¿cómo la llena-ríamos, con qué?

Habrá gente que irá por la vida con la olla

vacía, una nada total. Pero ¿cómo llenarme de elementos positivos, buenos, agradables, que me ayuden a sen-tirme fuerte? Esto es

fundamental para que el día de ma-ñana pueda con las frustraciones, con los problemas, ya que la autoes-tima se demuestra

en esos momentos, y la fortaleza para salir adelante viene de nuestros pensamientos y creencias.

“Entonces, una de las tareas es fomentar el reconocimiento de la

emoción desde ni-ños, porque la

Page 19: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008

18

Enfoque educativo formalEntrevista con María de los Ángeles Treviño Mercado*

Uno de los diversos espacios que aportana la construcción de la persona es la educación formal, que retroalimenta al sujeto sobre sí mismo.

En el caso de nuestro Tema,“definitivamente lo más importante es la casa, la familia, el lugar de dónde provienes, de pertenencia; es el primer sitio en que la autoestima se va construyendo”. Sin embargo, “la escuela es el segundo espacio en el que se pasa una gran parte del tiempo. Anteriormente, el sistema educativo sólo estaba orientado a un saber teórico; ahora existe cada vez más una preocupación por reafirmar en las personas habilidades que la integren en un desarrollo personal desde la interiorización (pues) el sistema educativo es formador y coadyuva a la familia en la formación de la autoestima”. Por ello, en algunas escuelas existen departamentos especializados o campañas de prevención en conductas de riesgo. Pero aún el trabajo “está incipiente: debe integrarse e informarse más a los padres de familia”.

“Desde los primeros meses de vida, la atención que reciba el bebe será significativa. Es seguro que un niño irá formando su autoestima principalmente con ayuda de sus padres, y entre el año y los dos años se empieza a identificar. Es el acompañamiento que se dé a la persona lo que hará la diferencia en la autoestima para saber asentir límites, distinguir lo qué se puede hacer y qué no”.

emoción sí se debe mostrar, enseñar, des-cubrir: el admitir que lo que se siente no es anormal, y se debe a una causa.

“Tanto en el nivel formal e informal en la educación de los niños se ha pasado por alto en gran medida la enseñanza para autoprotegerse: ¿cómo puedo cuidarme a mí mismo? No siempre va estar papá, la maestra o la institución protegiéndome. ¿Qué me toca como per-sona para cuidarme y quererme? ¿En qué momento tomaré la decisión sobre lo que quiero y en qué persona deseo conver-tirme? Es fuerte, pero al ser humano le traería muchos beneficios entender que le corresponde a cada uno dirigir su vida”.

* Licenciada en Psicología por la Universidad de Monterrey. Especialidad en Docencia Universitaria. Maestría en Psicología Clínica. Ha trabajado como coordinadora de talleres en autoestima, integración, equipos de trabajo y de análisis y evaluación institucional en diversas instituciones gubernamentales y privadas. Es autora de la Guía de estudio para educación a distancia de la materia “Estrategias para enseñar a pensar y crear” para la Maestría y Diplomado en Educación de la UIA León.

Contacto: [email protected]

Díseres Dialéctica EL TEMA EL TEMA Dialéctica 19Díseres

Por tanto, “tiene que ver con la claridad de quién se es, para qué se está aquí, qué se desea, qué se quiere y hacia dónde se va. Es conocerse y mostrarse de acuerdo, en el entendido de qué recursos se tiene y cuáles no, para desde ahí trabajarlos”.

“Es muy importante resaltar y pensar la autoestima como el aprendizaje de quererse con lo feo, los defectos, y con lo bueno, con todo lo que se es: somos seres con errores, no perfectos; se vale equivocarse, y esto no tiene que significar de-jar de valer. Enseñar las posibilidades de desa-rrollo físico, intelectual y emocional para que-rerse así, tal cual es la persona,corresponde a una tarea en con-junto de los padres (primordialmente) y de los maestros.

“Los mexicanos, como cultura, general-mente nos devaluamos y tenemos poco aprecio, pero ahora los jóvenes están más seguros. El pro-blema se encuentra en que la autoestima se deposita

en cuestiones falsas: popularidad, poder económico e ideales de belleza. La reali-dad no es así. Existen personas que pu-eden tener eso y más, pero internamente están vacías y con poca valía. Lo externo nunca nos dará lo que se puede encon-trar en el interior.

“Imaginemos una olla dentro de nosotros: ¿cómo la llena-ríamos, con qué?

Habrá gente que irá por la vida con la olla

vacía, una nada total. Pero ¿cómo llenarme de elementos positivos, buenos, agradables, que me ayuden a sen-tirme fuerte? Esto es

fundamental para que el día de ma-ñana pueda con las frustraciones, con los problemas, ya que la autoes-tima se demuestra

en esos momentos, y la fortaleza para salir adelante viene de nuestros pensamientos y creencias.

“Entonces, una de las tareas es fomentar el reconocimiento de la

emoción desde ni-ños, porque la

Page 20: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008

20 21

Enfoque místicoAlfredo Javier Villalba Moreno*

El Pequeño Larousse define la autoestimacomo “aprecio o consideración que tiene una persona por sí misma”. Entonces, la autoestima indica cuán conforme está una persona con lo que es, lo que hace y lo que ha logrado en la vida, pues de ello dependerá el aprecio que tenga por sí misma. La autoestima también está directamente relacionada con la confianza que un individuo tiene para proponerse metas, por lo que cree y puede lograr. A su vez, cuando un individuo alcanza sus metas, incrementa su autoestima, lo cual le da confianza para motivarse a nuevos y mayores retos. A una persona con baja autoestima puede recomendársele que se plantee metas pequeñas pero que le sean significativas; conforme las vaya alcanzando, su autoestima y la dimensión de sus siguientes objetivos serán cada vez mayores.

Desde otro punto de vista, la autoestima depende de la percepción que una persona tiene para consigo. Así, el concepto o cosmovisión que ésta tenga del ser humano afectará su grado de aprecio. Si alguien piensa que el ser humano es exclusivamente materia, entonces su grado de autoestima será mayor mientras más posesiones, éxitos, poder político o estatus social adquiera. Si no logra estos objetivos, entonces su autoestima será muy baja.

La filosofía rosacruz reconoce al hombre como un alma de esencia divina habitando y animando a un cuerpo material, a través del cual puede manifestarse. El alma, por ser de naturaleza divina, es eterna y perfecta, mientras que el cuerpo físico es finito aunque la materia que lo conforma

sigue existiendo después de su vida. El alma requiere del cuerpo que ocupa y anima para expresarse en el plano físico. La función del cuerpo físico del hombre es facilitar al verdadero Ser que en él reside, manifestarse en el reino de la materia. Podemos concluir, entonces, que el ser humano está compuesto por alma y cuerpo, pero su verdadero ser es el alma que participa de la esencia divina.

El valor del ser humano se fundamenta en la naturaleza divina de su alma y no en las posesiones materiales, estatus social, títulos nobiliarios, poder ni fama. Cuando el hombre comprende esta verdad, se esfuerza por dar a conocer su esencia divina, que es toda bondad y amor, y está seguro de que logrará todo lo que se proponga, pues sus acciones están al servicio del Ser Supremo y respaldadas por todo su poder. Entonces, el hombre reconocerá su propia valía y se apreciará verdaderamente, pues se habrá converti-do en un instrumento del Ser Supremo. Su autoestima será tan grande como su en-trega a la Gran Obra del Ser Supremo.

Aunque las ideas acerca de la autoestima presentadas en este escrito están apoyadas en la filosofía de la Orden Rosacruz AMORC, éstas son responsabilidad del autor (N. del A.)

*Ingeniero Químico por el ITESM en México. Doctorado en Ingeniería Agrícola con énfasis en Procesamiento de Cereales en la Universidad de Texas A y M. en los E.U.A. Catedrático de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Es miembro de la Orden Rosacruz, AMORC desde junio de 1979, donde se ha desempeñado como maestro, supervisor, consejero y conferencista. Desde 2006 dirige la Universidad Internacional Rose-Croix.Contacto: [email protected]

Dialéctica EL TEMA EL TEMA En acción

La intervención

desde el aula

en favor de la

autoestimaDiana Minerva Mata Otero*

La mayoría de las personas que intervienen en el área educativa están convencidas de la necesidad de formar en sus alumnos competencias personales que les permitan vivir plenamente. Se pretende favorecer el desarrollo de la confianza en sí mismos, la responsabilidad, la libertad, la autonomía, entre otras.

Para conseguirlo, es fundamental el respeto por la propia persona, que se funda en dos convicciones básicas: soy digno de que me amen y soy valioso. No se trata solamente de que uno ame a la persona, sino de que ésta se sienta amada. Pero, ¿cómo crear un clima psicológico apropiado para el desarrollo de la autoestima elevada en la escuela?

Las personas necesitamos, en primer lugar, encuentros verdaderos con nuestros seres más significativos. Los alumnos, en la escuela, necesitan que sus maestros les brinden atención concentrada, aquella que nace del compromiso personal, que permite ver y conocer al alumno como ser particular y exclusivo; aceptarlo tal cual es, valorarlo y apreciarlo por el mero hecho de ser y existir. Cuando el maestro es capaz de estar no solo físicamente, sino acompañando por completo, el mensaje será claro: “me interesas”, y los alumnos sabrán responder a ese mensaje.

El maestro debe mantener una constante congruencia entre lo que dice y lo que hace, que dará a los alumnos la tranquilidad de saber lo que pueden esperar de él a lo largo de la jornada escolar y percibirán que pueden confiar en él. De esta manera, ofrecerá la base para la seguridad emocional de sus alumnos dentro del ambiente de trabajo.

Díseres Díseres

Page 21: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008

20 21

Enfoque místicoAlfredo Javier Villalba Moreno*

El Pequeño Larousse define la autoestimacomo “aprecio o consideración que tiene una persona por sí misma”. Entonces, la autoestima indica cuán conforme está una persona con lo que es, lo que hace y lo que ha logrado en la vida, pues de ello dependerá el aprecio que tenga por sí misma. La autoestima también está directamente relacionada con la confianza que un individuo tiene para proponerse metas, por lo que cree y puede lograr. A su vez, cuando un individuo alcanza sus metas, incrementa su autoestima, lo cual le da confianza para motivarse a nuevos y mayores retos. A una persona con baja autoestima puede recomendársele que se plantee metas pequeñas pero que le sean significativas; conforme las vaya alcanzando, su autoestima y la dimensión de sus siguientes objetivos serán cada vez mayores.

Desde otro punto de vista, la autoestima depende de la percepción que una persona tiene para consigo. Así, el concepto o cosmovisión que ésta tenga del ser humano afectará su grado de aprecio. Si alguien piensa que el ser humano es exclusivamente materia, entonces su grado de autoestima será mayor mientras más posesiones, éxitos, poder político o estatus social adquiera. Si no logra estos objetivos, entonces su autoestima será muy baja.

La filosofía rosacruz reconoce al hombre como un alma de esencia divina habitando y animando a un cuerpo material, a través del cual puede manifestarse. El alma, por ser de naturaleza divina, es eterna y perfecta, mientras que el cuerpo físico es finito aunque la materia que lo conforma

sigue existiendo después de su vida. El alma requiere del cuerpo que ocupa y anima para expresarse en el plano físico. La función del cuerpo físico del hombre es facilitar al verdadero Ser que en él reside, manifestarse en el reino de la materia. Podemos concluir, entonces, que el ser humano está compuesto por alma y cuerpo, pero su verdadero ser es el alma que participa de la esencia divina.

El valor del ser humano se fundamenta en la naturaleza divina de su alma y no en las posesiones materiales, estatus social, títulos nobiliarios, poder ni fama. Cuando el hombre comprende esta verdad, se esfuerza por dar a conocer su esencia divina, que es toda bondad y amor, y está seguro de que logrará todo lo que se proponga, pues sus acciones están al servicio del Ser Supremo y respaldadas por todo su poder. Entonces, el hombre reconocerá su propia valía y se apreciará verdaderamente, pues se habrá converti-do en un instrumento del Ser Supremo. Su autoestima será tan grande como su en-trega a la Gran Obra del Ser Supremo.

Aunque las ideas acerca de la autoestima presentadas en este escrito están apoyadas en la filosofía de la Orden Rosacruz AMORC, éstas son responsabilidad del autor (N. del A.)

*Ingeniero Químico por el ITESM en México. Doctorado en Ingeniería Agrícola con énfasis en Procesamiento de Cereales en la Universidad de Texas A y M. en los E.U.A. Catedrático de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Es miembro de la Orden Rosacruz, AMORC desde junio de 1979, donde se ha desempeñado como maestro, supervisor, consejero y conferencista. Desde 2006 dirige la Universidad Internacional Rose-Croix.Contacto: [email protected]

Dialéctica EL TEMA EL TEMA En acción

La intervención

desde el aula

en favor de la

autoestimaDiana Minerva Mata Otero*

La mayoría de las personas que intervienen en el área educativa están convencidas de la necesidad de formar en sus alumnos competencias personales que les permitan vivir plenamente. Se pretende favorecer el desarrollo de la confianza en sí mismos, la responsabilidad, la libertad, la autonomía, entre otras.

Para conseguirlo, es fundamental el respeto por la propia persona, que se funda en dos convicciones básicas: soy digno de que me amen y soy valioso. No se trata solamente de que uno ame a la persona, sino de que ésta se sienta amada. Pero, ¿cómo crear un clima psicológico apropiado para el desarrollo de la autoestima elevada en la escuela?

Las personas necesitamos, en primer lugar, encuentros verdaderos con nuestros seres más significativos. Los alumnos, en la escuela, necesitan que sus maestros les brinden atención concentrada, aquella que nace del compromiso personal, que permite ver y conocer al alumno como ser particular y exclusivo; aceptarlo tal cual es, valorarlo y apreciarlo por el mero hecho de ser y existir. Cuando el maestro es capaz de estar no solo físicamente, sino acompañando por completo, el mensaje será claro: “me interesas”, y los alumnos sabrán responder a ese mensaje.

El maestro debe mantener una constante congruencia entre lo que dice y lo que hace, que dará a los alumnos la tranquilidad de saber lo que pueden esperar de él a lo largo de la jornada escolar y percibirán que pueden confiar en él. De esta manera, ofrecerá la base para la seguridad emocional de sus alumnos dentro del ambiente de trabajo.

Díseres Díseres

Page 22: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008

22 23

Al emitir juicios de valor, es necesario que el maestro sea capaz de diferenciar la persona de las conductas. Los alumnos deben aprender que cuando se evalúa su conducta, el aprecio por su persona no se pone en tela de juicio. Si se condiciona el afecto que se les tiene según sea su comportamiento, no podrán desarrollar un sentido sólido de su valor personal.

Hay que hablar con el alumno evitando rótulos que denigran su persona tales como “desordenado”, “lento”, “grosero”, “egoísta”, entre otros. Es mejor que el maestro hable desde lo que sucede con él mismo ante determinadas conductas o que describa el comportamiento que está reprobando: “se acerca el receso y te faltan dos páginas, date prisa por favor”, “me molesta escucharte decir esas palabras ofensivas, no las digas más”.

Para lograr un clima psicológico seguro, el maestro necesita la empatía, que es la capacidad para ponerse en el lugar de sus alumnos sin juzgarlos. La conducta empática enseña al alumno que es posible compartir sus pensamientos y sus sentimientos con otros, independientemente de que estén o no de acuerdo con él. Se sentirán comprendidos y aceptados. La empatía es una poderosa herramienta afectiva que favorece los lazos de solidaridad, respeto y tolerancia entre los seres humanos.

Por último, el maestro que desarrolla la autoestima elevada es aquel que presenta experiencias de aprendizaje nuevas y atrac-tivas, que respeta el ritmo en la pauta individual del desarrollo de sus alumnos.

Aquellas personas involucradas en el ámbito educativo deben crear un clima psicológico que brinde todos los elementos mencionados para permitir que los alumnos se confirmen a sí mismos.

* Responsable del Departamento Psicopedagógico de las Licenciaturas en Educación Primaria y Educación Preescolar del Instituto América en León, y alumna de la Maestría en Ciencias de la Educación en el Instituto Lev Vigotsky.

Contacto: [email protected]

Me han dicho algo sobre ti

Desde hace cinco años, la ciudad de León ha sufrido un cambio radical: la industrialización es cada vez más presente, y ocupa el 5º lugar en el país por su población, 1 millón 337 mil 228 ciudadanos*. En sus calles, sujetos van y vienen. ¿Qué hay de todos estos habitantes, qué piensan de sí? Los conceptos que continuamente manejamos y creemos conocer sobre nosotros mismos quedan en la ambigüedad o nos dejan en silencio cuando somos cuestionados acerca de su significado y su sentido.

Apostando al juego de la metáfora, sa-limos a realizar un pequeño vox populi en dos lugares muy concurridos durante los fines de semana en León: el Centro y las plazas comerciales —específica-mente Centro Max—. Mientras lees esta experiencia, podrías responder: ¿Qué piensas de ti en este mismo momento? Si fueras un animal ¿cuál serías y por qué te identificas con él? Y ¿qué es la autoestima para ti?

Fue interesante observar que la ma-yoría de las personas adultas, señores y señoras de 40 años en adelante, no tenían una respuesta clara o rehusaban definir su pensamiento ante la primera pregunta: “no sé; en este momento nada”, era recurrente escuchar. Por su parte, los adultos más jóvenes se detenían a pensar un poco, pero terminaban externando su bienestar o relacionándolo con la situación presente: “que tengo calor; estoy aquí trabajando echándole ganas; que me quiero”. Los jóvenes refirieron acerca

de su pensamiento sobre sí mismos un concepto más específico, y en la Zona Centro hubo dos resultados: quien se expresó con repudio para consigo: “soy un idiota; soy depresivo”, y quien se manifestó con mayor aprobación: “soy una buena persona; me siento feliz”. Por su parte, en Centro Max sólo uno dijo estar aburrido, y en general manifestaron estar contentos y satisfechos con ellos mismos.

EL TEMA La mano DíseresEn acción EL TEMADíseres

Page 23: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008

22 23

Al emitir juicios de valor, es necesario que el maestro sea capaz de diferenciar la persona de las conductas. Los alumnos deben aprender que cuando se evalúa su conducta, el aprecio por su persona no se pone en tela de juicio. Si se condiciona el afecto que se les tiene según sea su comportamiento, no podrán desarrollar un sentido sólido de su valor personal.

Hay que hablar con el alumno evitando rótulos que denigran su persona tales como “desordenado”, “lento”, “grosero”, “egoísta”, entre otros. Es mejor que el maestro hable desde lo que sucede con él mismo ante determinadas conductas o que describa el comportamiento que está reprobando: “se acerca el receso y te faltan dos páginas, date prisa por favor”, “me molesta escucharte decir esas palabras ofensivas, no las digas más”.

Para lograr un clima psicológico seguro, el maestro necesita la empatía, que es la capacidad para ponerse en el lugar de sus alumnos sin juzgarlos. La conducta empática enseña al alumno que es posible compartir sus pensamientos y sus sentimientos con otros, independientemente de que estén o no de acuerdo con él. Se sentirán comprendidos y aceptados. La empatía es una poderosa herramienta afectiva que favorece los lazos de solidaridad, respeto y tolerancia entre los seres humanos.

Por último, el maestro que desarrolla la autoestima elevada es aquel que presenta experiencias de aprendizaje nuevas y atrac-tivas, que respeta el ritmo en la pauta individual del desarrollo de sus alumnos.

Aquellas personas involucradas en el ámbito educativo deben crear un clima psicológico que brinde todos los elementos mencionados para permitir que los alumnos se confirmen a sí mismos.

* Responsable del Departamento Psicopedagógico de las Licenciaturas en Educación Primaria y Educación Preescolar del Instituto América en León, y alumna de la Maestría en Ciencias de la Educación en el Instituto Lev Vigotsky.

Contacto: [email protected]

Me han dicho algo sobre ti

Desde hace cinco años, la ciudad de León ha sufrido un cambio radical: la industrialización es cada vez más presente, y ocupa el 5º lugar en el país por su población, 1 millón 337 mil 228 ciudadanos*. En sus calles, sujetos van y vienen. ¿Qué hay de todos estos habitantes, qué piensan de sí? Los conceptos que continuamente manejamos y creemos conocer sobre nosotros mismos quedan en la ambigüedad o nos dejan en silencio cuando somos cuestionados acerca de su significado y su sentido.

Apostando al juego de la metáfora, sa-limos a realizar un pequeño vox populi en dos lugares muy concurridos durante los fines de semana en León: el Centro y las plazas comerciales —específica-mente Centro Max—. Mientras lees esta experiencia, podrías responder: ¿Qué piensas de ti en este mismo momento? Si fueras un animal ¿cuál serías y por qué te identificas con él? Y ¿qué es la autoestima para ti?

Fue interesante observar que la ma-yoría de las personas adultas, señores y señoras de 40 años en adelante, no tenían una respuesta clara o rehusaban definir su pensamiento ante la primera pregunta: “no sé; en este momento nada”, era recurrente escuchar. Por su parte, los adultos más jóvenes se detenían a pensar un poco, pero terminaban externando su bienestar o relacionándolo con la situación presente: “que tengo calor; estoy aquí trabajando echándole ganas; que me quiero”. Los jóvenes refirieron acerca

de su pensamiento sobre sí mismos un concepto más específico, y en la Zona Centro hubo dos resultados: quien se expresó con repudio para consigo: “soy un idiota; soy depresivo”, y quien se manifestó con mayor aprobación: “soy una buena persona; me siento feliz”. Por su parte, en Centro Max sólo uno dijo estar aburrido, y en general manifestaron estar contentos y satisfechos con ellos mismos.

EL TEMA La mano DíseresEn acción EL TEMADíseres

Page 24: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008

24 25

Otro resultado peculiar fue que, mientras en el centro comercial hubo quienes se negaron a participar, nadie evadió la actividad en el Centro.

Quizá algunos pensarían que el perro predominaría en la segunda pregunta, pero el gato fue el animal más aludido, al cual se le atribuyeron valores de independencia, identidad con el hombre, mero gusto y cautela. A este le siguieron las aves, relacionándolas con libertad, y el león, con agresividad y alerta.

La autoestima, entre algunos tonos dudosos, fue identificada por la mayoría como el estar bien y sentirse bien, independientemente de los demás.

Este pequeño ejercicio, más que definir socialmente la autoestima, busca motivar a quienes realizan los estudios sociales a identificar cuál es nuestra estima social, para poder detectar áreas por atender. Mientras tanto, y en el entendido que el desarrollo de las sociedades depende de la familia como primer núcleo formador, invitamos a padres e hijos a considerar los siguientes “órdenes”, compartidos por la terapeuta Arcelia Reyes Vázquez como destacables desde la terapia por Constelaciones Familiares:

- Los padres siempre son padres y son grandes. Su actividad es dar a la generación siguiente lo que recibieron de la generación anterior, a su manera y posibilidades. - Los hijos deben siempre serlo. Aunque crezcan más que sus padres, aunque tengan una mejor casa o trabajo, ante los padres los hijos son pequeños, una jerarquía menor.- Los hijos no se meten en asuntos de los grandes. Su actividad es recibir.- Los hijos deben honrar a sus padres haciendo cosas lindas con el regalo que ellos les dieron, la vida, renunciando a repeticiones de destinos fatales, pidiendo bendiciones.- Cuando sea su tiempo, los hijos se convertirán en padres y pasarán lo recibido de sus padres a los hijos. Así es como se paga lo dado, entregando a generaciones futuras el gran legado de las generaciones pasadas.

* http://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3n(Guanajuato

Y tú,¿qué

piensassobre

timismo?

La mano EL TEMA EL TEMA IlustradoDíseres Díseres

Page 25: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008

24 25

Otro resultado peculiar fue que, mientras en el centro comercial hubo quienes se negaron a participar, nadie evadió la actividad en el Centro.

Quizá algunos pensarían que el perro predominaría en la segunda pregunta, pero el gato fue el animal más aludido, al cual se le atribuyeron valores de independencia, identidad con el hombre, mero gusto y cautela. A este le siguieron las aves, relacionándolas con libertad, y el león, con agresividad y alerta.

La autoestima, entre algunos tonos dudosos, fue identificada por la mayoría como el estar bien y sentirse bien, independientemente de los demás.

Este pequeño ejercicio, más que definir socialmente la autoestima, busca motivar a quienes realizan los estudios sociales a identificar cuál es nuestra estima social, para poder detectar áreas por atender. Mientras tanto, y en el entendido que el desarrollo de las sociedades depende de la familia como primer núcleo formador, invitamos a padres e hijos a considerar los siguientes “órdenes”, compartidos por la terapeuta Arcelia Reyes Vázquez como destacables desde la terapia por Constelaciones Familiares:

- Los padres siempre son padres y son grandes. Su actividad es dar a la generación siguiente lo que recibieron de la generación anterior, a su manera y posibilidades. - Los hijos deben siempre serlo. Aunque crezcan más que sus padres, aunque tengan una mejor casa o trabajo, ante los padres los hijos son pequeños, una jerarquía menor.- Los hijos no se meten en asuntos de los grandes. Su actividad es recibir.- Los hijos deben honrar a sus padres haciendo cosas lindas con el regalo que ellos les dieron, la vida, renunciando a repeticiones de destinos fatales, pidiendo bendiciones.- Cuando sea su tiempo, los hijos se convertirán en padres y pasarán lo recibido de sus padres a los hijos. Así es como se paga lo dado, entregando a generaciones futuras el gran legado de las generaciones pasadas.

* http://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3n(Guanajuato

Y tú,¿qué

piensassobre

timismo?

La mano EL TEMA EL TEMA IlustradoDíseres Díseres

Page 26: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008

26 27JOLGORIO La nata y la crema

El arte con destino terapéutico

Amado u odiado por quienes lo conocen,

el polifacético artista chileno Alejandro Jodorowsky, a sus casi ochenta años, tiene mucho que contar: novelista, poeta, guionista de comics, actor y director en teatro y cine. Desde sus inicios, su trayectoria artística está tatuada por los sueños, la locura, el inconsciente, y en su quehacer en el mundo, catalogado como la “expresión del alma humana”, dio origen al movimiento pánico junto a Fernando Arrabal y Roland Topor, al igual que al cine de culto con la película El Topo. Después de más de 8 años de no pisar suelo mexicano, país en el que reconoce haber iniciado su vida artística, Jodorowsky se presentó durante el Festival de México en el Centro Histórico para promocionar su obra teatral El sueño sin fin.

Entre pocos medios de comunicación cul-tural, y algunos aficionados que se co-laron, Jodorowsky recordó en voz alta aquella anécdota que lo hizo huir de este país en 1972 al presentar su ópera prima cinematográfica, Fando y Lis: “Me querían matar… Antes de concluir el lar-gometraje, el Indio Fernández sacó su pis-tola… Tuvieron que sacarme del lugar”. La presentación de sus propuestas, al menos para algunos mexicanos, han sido subversivas para el pensamiento de la época: “Es interesante presentar una obra de teatro sin que nadie tenga miedo de que vaya hacer una barbaridad… El

La nata y la crema JOLGORIO

sentido de mi arte nunca ha tenido la intención de ser provocador, sólo es diferente”.

Sin embargo, confesó ver cambios en el ambiente mexicano y encontrar mayor apertura —al menos en el ter-reno del arte. Además, dejó en claro que hace tiempo “ya no me humillo… ya no hago arte de lo que le guste o no a la gente”, a raíz de cuestionarse “¿Para qué sirve ser artista, cuál es la finalidad del arte, por qué hago esto, por qué me expreso, qué quiero? Pregúntatelo tú”.

Con esto, más de uno quedamos atónitos: la rueda de prensa pasó de ser un momento de preguntas sobre su obra a una reflexión llena de hu-mor sobre la vocación de cada suje-to. Y en aquella sala del hotel Meliá Reforma, insistió: “¿Cuál es la finali-dad del Universo? Yo se los pregunto a ustedes: ¿cuál es la finalidad de sus vidas?”.

En el terreno del arte, “quiero que el ser humano tenga una mutación… un arte que desarrolle la conciencia… curar el pasado… el arte tiene un destino terapéutico… y el verdadero terapeuta no es el curador, es el que está al servicio de la humanidad”. Esta propuesta va encaminada hacia la psicogenealogía, área en la que el chileno escribirá un libro: consiste en

estudiar el árbol genealógico para poder identificar aquellas actitudes inconcientes que se transmiten de generación en generación a las personas y le impiden su autorrealización. Es hasta esa toma de conciencia cuando el sujeto puede hacerse responsable de su propia historia y romper con sus ataduras. Al respecto, ya ha desarrollado la psicomagia, que empezó a construir basándose en el budismo zen, al que buscó dar un respaldo psicológico más allá del mero misticismo.

Ésta podría haber sido la última visita de Jodorowsky a nuestro país, entre sus creaciones artísticas y manifiestos terapéuticos. Mientras tanto, dejó ver cómo los jóvenes entre los 20 y 30 años de edad que, en su mayoría, acudieron a las conferencias que im-partió y le cuestionaron, se hayan in-quietos por encontrar una alternativa que les permita hablar de su pasado, dudas, miedos, errores, con todo lo que estos les han implicado, ante un escucha que no les censure y les per-mita “ser fieles a sí mismos”.

Fuente: Festival de México en el Centro Histórico 2008: rueda de prensa (11 abril 2008), plática sobre “El teatro, el cine y lo sagrado” en UNAM (11 abril 2008), y conferencia “Tarot, Psicomagia y otras artes terapéuticas” Teatro Helénico (12 abril 2008).Imagene s : h t t p : / /www. c l ub cu l t u r a . com/clubliteratura/clubescritores/jodorowsky/home.htm

Díseres Díseres

Page 27: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008

26 27JOLGORIO La nata y la crema

El arte con destino terapéutico

Amado u odiado por quienes lo conocen,

el polifacético artista chileno Alejandro Jodorowsky, a sus casi ochenta años, tiene mucho que contar: novelista, poeta, guionista de comics, actor y director en teatro y cine. Desde sus inicios, su trayectoria artística está tatuada por los sueños, la locura, el inconsciente, y en su quehacer en el mundo, catalogado como la “expresión del alma humana”, dio origen al movimiento pánico junto a Fernando Arrabal y Roland Topor, al igual que al cine de culto con la película El Topo. Después de más de 8 años de no pisar suelo mexicano, país en el que reconoce haber iniciado su vida artística, Jodorowsky se presentó durante el Festival de México en el Centro Histórico para promocionar su obra teatral El sueño sin fin.

Entre pocos medios de comunicación cul-tural, y algunos aficionados que se co-laron, Jodorowsky recordó en voz alta aquella anécdota que lo hizo huir de este país en 1972 al presentar su ópera prima cinematográfica, Fando y Lis: “Me querían matar… Antes de concluir el lar-gometraje, el Indio Fernández sacó su pis-tola… Tuvieron que sacarme del lugar”. La presentación de sus propuestas, al menos para algunos mexicanos, han sido subversivas para el pensamiento de la época: “Es interesante presentar una obra de teatro sin que nadie tenga miedo de que vaya hacer una barbaridad… El

La nata y la crema JOLGORIO

sentido de mi arte nunca ha tenido la intención de ser provocador, sólo es diferente”.

Sin embargo, confesó ver cambios en el ambiente mexicano y encontrar mayor apertura —al menos en el ter-reno del arte. Además, dejó en claro que hace tiempo “ya no me humillo… ya no hago arte de lo que le guste o no a la gente”, a raíz de cuestionarse “¿Para qué sirve ser artista, cuál es la finalidad del arte, por qué hago esto, por qué me expreso, qué quiero? Pregúntatelo tú”.

Con esto, más de uno quedamos atónitos: la rueda de prensa pasó de ser un momento de preguntas sobre su obra a una reflexión llena de hu-mor sobre la vocación de cada suje-to. Y en aquella sala del hotel Meliá Reforma, insistió: “¿Cuál es la finali-dad del Universo? Yo se los pregunto a ustedes: ¿cuál es la finalidad de sus vidas?”.

En el terreno del arte, “quiero que el ser humano tenga una mutación… un arte que desarrolle la conciencia… curar el pasado… el arte tiene un destino terapéutico… y el verdadero terapeuta no es el curador, es el que está al servicio de la humanidad”. Esta propuesta va encaminada hacia la psicogenealogía, área en la que el chileno escribirá un libro: consiste en

estudiar el árbol genealógico para poder identificar aquellas actitudes inconcientes que se transmiten de generación en generación a las personas y le impiden su autorrealización. Es hasta esa toma de conciencia cuando el sujeto puede hacerse responsable de su propia historia y romper con sus ataduras. Al respecto, ya ha desarrollado la psicomagia, que empezó a construir basándose en el budismo zen, al que buscó dar un respaldo psicológico más allá del mero misticismo.

Ésta podría haber sido la última visita de Jodorowsky a nuestro país, entre sus creaciones artísticas y manifiestos terapéuticos. Mientras tanto, dejó ver cómo los jóvenes entre los 20 y 30 años de edad que, en su mayoría, acudieron a las conferencias que im-partió y le cuestionaron, se hayan in-quietos por encontrar una alternativa que les permita hablar de su pasado, dudas, miedos, errores, con todo lo que estos les han implicado, ante un escucha que no les censure y les per-mita “ser fieles a sí mismos”.

Fuente: Festival de México en el Centro Histórico 2008: rueda de prensa (11 abril 2008), plática sobre “El teatro, el cine y lo sagrado” en UNAM (11 abril 2008), y conferencia “Tarot, Psicomagia y otras artes terapéuticas” Teatro Helénico (12 abril 2008).Imagene s : h t t p : / /www. c l ub cu l t u r a . com/clubliteratura/clubescritores/jodorowsky/home.htm

Díseres Díseres

Page 28: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008

28 29

Largometrajes premiados por SIGNIS

Luis García Orso, S.J.

En el marco del vigésimo segundo FestivalInternacional de Cine de Friburgo (Suiza), realizado a principios de marzo de este año, el Jurado Ecuménico ha premiado a El Camino de Ishtar Yasin (Costa Rica-Francia, 2008).

Por la denuncia de carácter universal que representa la explotación sexual de niños y del silencio que lo rodea, y por el co-raje y la determinación de una niña de 12 años y su joven hermano mudo, nica-ragüenses en busca de sus padres. Gra-cias al refinamiento de la imagen subje-tiva por medio de la mirada de los niños sobre el enigma que significa el mundo adulto, sin esa búsqueda estéril de efec-tos melodramáticos ni vana pedagogía, la cineasta crea una fábula real cuya transposición poética proviene de medios puramente cinematográficos.

El Camino había ya obtenido el Premio SIGNIS-OCLACC en la onceava primera edición del concurso Cine en Construc-ción de Guadalajara, en marzo de 2007. El éxito de este filme resulta sorprendente al venir de un país, Costa Rica, cuya cin-ematografía es prácticamente inexistente.

También se hizo una mención al film He Fengming (Crónica de una mujer china) de Wang Bing (China), por la restitución hábil de una mitad del ciclo de historia china maoísta mediante la narración cinematográfica que muestra la relación dolorosa personal de una mujer en una lucha cotidiana para sobrevivir. La exaltación de la intensidad de sus

Imágenes de “El camino”

emociones, así como su amor conyugal, da un toque particular a su penoso testimonio.

El Premio del Jurado Ecuménico en Fribur-go, que va acompañado de cinco mil fran-cos suizos, es otorgado conjuntamente por las organizaciones de cooperación mutua Acción de Cuaresma (católica) y Pan para el Prójimo (protestante) al direc-tor o a la directora cuyo filme refleje mejor los criterios sobre la acción de estos dos organismos en la cooperación norte-sur.

En el mismo festival, la película mexicana La Zona, de Rodrigo Plá (México-España,(México-España, 2007), recibió el premio del público. LaZona se refiere a un coto privado residen-cial en la Ciudad de México, cuyos pri-vilegiados habitantes deciden defenderse por sus propias manos de toda intromi-sión o inseguridad que llegue de fuera, sin importarles matar, mentir, engañar, extorsionar, en una fría paranoia de mie-do y defensa de sus bienes. La película se convierte en una metáfora de la sociedad que vamos creando.

Por esas mismas fechas, el Jurado SIGNIS en Punta del Este (Uruguay) decidió otor-gar el Premio SIGNIS a dicho largome-traje.

Debido a que el encuentro entre dos ado-lescentes de estratos sociales opuestos, permite vislumbrar aquello que los adul-tos radicalizados en sus posiciones no son capaces de advertir.

La Zona, una ópera prima, ha ganado también el premio De Laurentis para una joven promesa en la Mostra de Venecia de septiembre 2007 y el premio de la FIPRESCI (Prensa Internacional) en el Festival de Toronto.

SIGNIS es la Asociación Católica Mundial para la Comunicación, la cual apareció en 2001 y está conformada por profesion-ales en radio, televisión, cine, vídeo, edu-cación para los medios, internet y nuevas

Ishtar Yasin

Díseres El último tirón JOLGORIO JOLGORIO El último tirón Díseres

Page 29: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008

28 29

Largometrajes premiados por SIGNIS

Luis García Orso, S.J.

En el marco del vigésimo segundo FestivalInternacional de Cine de Friburgo (Suiza), realizado a principios de marzo de este año, el Jurado Ecuménico ha premiado a El Camino de Ishtar Yasin (Costa Rica-Francia, 2008).

Por la denuncia de carácter universal que representa la explotación sexual de niños y del silencio que lo rodea, y por el co-raje y la determinación de una niña de 12 años y su joven hermano mudo, nica-ragüenses en busca de sus padres. Gra-cias al refinamiento de la imagen subje-tiva por medio de la mirada de los niños sobre el enigma que significa el mundo adulto, sin esa búsqueda estéril de efec-tos melodramáticos ni vana pedagogía, la cineasta crea una fábula real cuya transposición poética proviene de medios puramente cinematográficos.

El Camino había ya obtenido el Premio SIGNIS-OCLACC en la onceava primera edición del concurso Cine en Construc-ción de Guadalajara, en marzo de 2007. El éxito de este filme resulta sorprendente al venir de un país, Costa Rica, cuya cin-ematografía es prácticamente inexistente.

También se hizo una mención al film He Fengming (Crónica de una mujer china) de Wang Bing (China), por la restitución hábil de una mitad del ciclo de historia china maoísta mediante la narración cinematográfica que muestra la relación dolorosa personal de una mujer en una lucha cotidiana para sobrevivir. La exaltación de la intensidad de sus

Imágenes de “El camino”

emociones, así como su amor conyugal, da un toque particular a su penoso testimonio.

El Premio del Jurado Ecuménico en Fribur-go, que va acompañado de cinco mil fran-cos suizos, es otorgado conjuntamente por las organizaciones de cooperación mutua Acción de Cuaresma (católica) y Pan para el Prójimo (protestante) al direc-tor o a la directora cuyo filme refleje mejor los criterios sobre la acción de estos dos organismos en la cooperación norte-sur.

En el mismo festival, la película mexicana La Zona, de Rodrigo Plá (México-España,(México-España, 2007), recibió el premio del público. LaZona se refiere a un coto privado residen-cial en la Ciudad de México, cuyos pri-vilegiados habitantes deciden defenderse por sus propias manos de toda intromi-sión o inseguridad que llegue de fuera, sin importarles matar, mentir, engañar, extorsionar, en una fría paranoia de mie-do y defensa de sus bienes. La película se convierte en una metáfora de la sociedad que vamos creando.

Por esas mismas fechas, el Jurado SIGNIS en Punta del Este (Uruguay) decidió otor-gar el Premio SIGNIS a dicho largome-traje.

Debido a que el encuentro entre dos ado-lescentes de estratos sociales opuestos, permite vislumbrar aquello que los adul-tos radicalizados en sus posiciones no son capaces de advertir.

La Zona, una ópera prima, ha ganado también el premio De Laurentis para una joven promesa en la Mostra de Venecia de septiembre 2007 y el premio de la FIPRESCI (Prensa Internacional) en el Festival de Toronto.

SIGNIS es la Asociación Católica Mundial para la Comunicación, la cual apareció en 2001 y está conformada por profesion-ales en radio, televisión, cine, vídeo, edu-cación para los medios, internet y nuevas

Ishtar Yasin

Díseres El último tirón JOLGORIO JOLGORIO El último tirón Díseres

Page 30: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008

30 Díseres 31

tecnologías. ¿Alguna vez te has preguntado qué es la psicoterapia humanista? ¿Qué hay de-trás de los psicoterapeutas? ¿Cuáles son los planteamientos teóricos o científicos de la disciplina?

Ante el auge actual de toda una ola de terapias, el presente artículo es el primero de tres entregas, con el título Configuraciones sobre la psicoterapia humanista, que realizó el Dr. en Psicoterapia Marcelino Romo Lerma. Nos va llevando, a través de un breve y conciso recorrido, por los pensamientos de Watzlawick, Franck, Buber, Maturana, Mounnier, Castanedo y otros, para generar una imagen de la psicoterapia humanista y su quehacer. El lector que nos acompañe por estas líneas encontrará no sólo respuestas a las interrogantes planteadas con anterioridad, sino también una fascinante inmersión a la filosofía existencialista (sustento de las psicoterapias humanistas) y su impacto en la visión contemporánea del hombre, de la cual, en última instancia, todos formamos parte.

Psic. Andrés Hernández

SECUENCIAS

Configuraciones sobre la psicoterapia humanista

(1ª parte)Marcelino Romo Lerma*

En mi formación como psicoterapeuta, el cómo mi contexto me permite narrar, respetuoso de las influencias recibidas en dicho proceso, descubro mi traspaso de lo implícito de mi quehacer profesional. Me permito poner nombre a lo realizado y me atrevo a suponer que mi desempeño actual en el campo se encuentra francamente impregnado de un estilo terapéutico resultado del “precipitado” de diferentes escuelas y preponderantes personajes de la vida psicoterapéutica actual y pasada. Retomo los orígenes del humanismo y el ulterior desarrollo de la psicología humanista, tratando de establecer en mí ese vínculo que modela mi forma de hacer psicoterapia: un tanto de filosofía desde dónde veo y me veo como ser humano, otro tanto de enfoque psicológico que pondera al ser en sus potencialidades y, finalmente, un modelo para intervenir con el otro o con los otros que gusta de ser fenomenológico y vivencial.

Me asumo en un proceso formativo como psicoterapeuta humanista y me comprometo en la búsqueda de respuestas que la psicoterapia tiene aún pendientes por aclarar. No obstante enriquecida por diferentes y variopintos enfoques, es una profesión que, con humildad, se permite ser confrontada en un sano intento por ofrecer mejores resultados.

En el principio fue la forma

Me formé (1984-1987) en el Centro Universitario de Mazatlán bajo una tutela ideológica y psicológica basada en conservar la linealidad y la estructura curricular, como lo marcaba nuestra casa máxima de estudios, la Universidad Nacional Autónoma de México. Incorporaba, además, los modos y costumbres y las propias convicciones y formaciones psicológicas de quienes dirigían la Escuela de Psicología, de los cuales, durante mi licenciatura, llegué a tener hasta cuatro. Visto a posteriori,agradecido estoy de tan diferentes y enriquecedoras influencias.

De aquel contexto rescato un concepto que, por novedoso para mí, me resultó saludable conocer:

SECUENCIAS

Toda narración es construida en base a restricciones y potencialidades históricas, políticas, económicas, sociales y culturales de ahí su delimitación. Aún y cuando la posibilidad de elegir narrativas no sea ilimitada, existe dentro de contextos determinados.

Díseres

Page 31: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008

30 Díseres 31

tecnologías. ¿Alguna vez te has preguntado qué es la psicoterapia humanista? ¿Qué hay de-trás de los psicoterapeutas? ¿Cuáles son los planteamientos teóricos o científicos de la disciplina?

Ante el auge actual de toda una ola de terapias, el presente artículo es el primero de tres entregas, con el título Configuraciones sobre la psicoterapia humanista, que realizó el Dr. en Psicoterapia Marcelino Romo Lerma. Nos va llevando, a través de un breve y conciso recorrido, por los pensamientos de Watzlawick, Franck, Buber, Maturana, Mounnier, Castanedo y otros, para generar una imagen de la psicoterapia humanista y su quehacer. El lector que nos acompañe por estas líneas encontrará no sólo respuestas a las interrogantes planteadas con anterioridad, sino también una fascinante inmersión a la filosofía existencialista (sustento de las psicoterapias humanistas) y su impacto en la visión contemporánea del hombre, de la cual, en última instancia, todos formamos parte.

Psic. Andrés Hernández

SECUENCIAS

Configuraciones sobre la psicoterapia humanista

(1ª parte)Marcelino Romo Lerma*

En mi formación como psicoterapeuta, el cómo mi contexto me permite narrar, respetuoso de las influencias recibidas en dicho proceso, descubro mi traspaso de lo implícito de mi quehacer profesional. Me permito poner nombre a lo realizado y me atrevo a suponer que mi desempeño actual en el campo se encuentra francamente impregnado de un estilo terapéutico resultado del “precipitado” de diferentes escuelas y preponderantes personajes de la vida psicoterapéutica actual y pasada. Retomo los orígenes del humanismo y el ulterior desarrollo de la psicología humanista, tratando de establecer en mí ese vínculo que modela mi forma de hacer psicoterapia: un tanto de filosofía desde dónde veo y me veo como ser humano, otro tanto de enfoque psicológico que pondera al ser en sus potencialidades y, finalmente, un modelo para intervenir con el otro o con los otros que gusta de ser fenomenológico y vivencial.

Me asumo en un proceso formativo como psicoterapeuta humanista y me comprometo en la búsqueda de respuestas que la psicoterapia tiene aún pendientes por aclarar. No obstante enriquecida por diferentes y variopintos enfoques, es una profesión que, con humildad, se permite ser confrontada en un sano intento por ofrecer mejores resultados.

En el principio fue la forma

Me formé (1984-1987) en el Centro Universitario de Mazatlán bajo una tutela ideológica y psicológica basada en conservar la linealidad y la estructura curricular, como lo marcaba nuestra casa máxima de estudios, la Universidad Nacional Autónoma de México. Incorporaba, además, los modos y costumbres y las propias convicciones y formaciones psicológicas de quienes dirigían la Escuela de Psicología, de los cuales, durante mi licenciatura, llegué a tener hasta cuatro. Visto a posteriori,agradecido estoy de tan diferentes y enriquecedoras influencias.

De aquel contexto rescato un concepto que, por novedoso para mí, me resultó saludable conocer:

SECUENCIAS

Toda narración es construida en base a restricciones y potencialidades históricas, políticas, económicas, sociales y culturales de ahí su delimitación. Aún y cuando la posibilidad de elegir narrativas no sea ilimitada, existe dentro de contextos determinados.

Díseres

Page 32: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008

32 33

ideológica, pegando muy fuerte no solamente las corrientes conductu-ales y psicoanalíticas; se incluían tam-bién las que justo estaban llegando a nuestras manos: la psicoterapia centrada en la persona y las diferen-tes manifestaciones como el análisis transaccional y la logoterapia. La sensación era de vivir una actitud llamada prejuicio de la confirmación omnipresente; esto es: todos tenían la razón de lo que decían al respecto de su postura psicoterapéutica.

Muy en el fondo, me percataba de un asunto que hoy me tiene más tranquilo: el objeto de estudio de la psicología era irreductible. Hoy puedo tener una visión más amplia e inclusiva de la experiencia humana; por un lado, tanto el psicoanálisis como el conductismo basan su objeto de estudio en función de la forma en que la persona “procesa la información que le llega”. Afirma Franck (1988): “Un supuesto básico de toda psicoterapia es que los humanos reaccionan a la interpretación de los hechos, lo que puede o no corresponder a los hechos tal y como son en la realidad. Por tanto, todas las psicoterapias intentan cambiar favorablemente el punto de vista de los pacientes sobre ellos mismos, sus relaciones con los otros y sus sistemas de valores”. Esto marcaba la premisa fundamental: es

lo irreductible. Esto viene a cuento porque, en una ocasión en que debimos entregar un trabajo para ofrecer atención a un niño con –en aquel entonces– discapacidad mental(hoy se le llama con necesidades educativas especiales), elaboramos todo un programa basado en los parámetros marcados por el Análisis Experimental de la Conducta (AEC), formación en vigencia por el director en turno. Mi compañero, José Gpe. Gómez, y yo, ofrecimos además una propuesta alternativa para trabajar con la familia, influencia aparte ofrecida por un maestro con una orientación psicodinámica, por no decir psicoanalítica ortodoxa. Después de revisar el trabajo y marcar lo concerniente al programa de modificación conductual, el profesor sólo escribió un comentario: ¡lo demás es irreductible!...

Solo a nosotros se nos ocurría mezclar el “agua con el aceite”. Ciertamente, aprendí que hay límites dentro de nuestra joven ciencia (también descubría una veta personal por aprovechar).

La misma experiencia viví cuando la confrontación se dio al interior de nuestros propios grupos. Para ese tiempo, ya la comunidad estudiosa tenía más alternativas de adhesión

SECUENCIAS

el sujeto quien modifica su modo de ver el mundo, sus creencias o ideas sobre cómo percibe la realidad a través de su pensamiento. Por otro lado, menciona Maturana (1997) que “cada vez que queremos convencer a alguien para que concuerde con nuestros deseos, y no queremos o no podemos usar la fuerza bruta, ofrecemos lo que llamamos un argumento objetivo-racional, en el supuesto implícito o explicito de que lo real o la realidad es universal, porque es independiente de lo que hacemos y, una vez que es indicado, no puede ser negado”.

Me parece que el contexto vigente para esos tiempos tenía que ver con las influencias norteamericanas y europeas que llegaban a México por medio de los libros y los maestros que daban cátedra en significativas universidades o centros de estudio. La influencia de la supremacía de la subjetividad en el pensamiento occidental moderno me afectó de tal modo que me separé por completo del AEC y procuré conocer algunas alternativas a las cuales tuve acceso por mis actividades laborales, adentrándome en la teoría de los sistemas y la teoría de la comunicación humana, de las cuales Bertalanffy y Watzalawick son precursores. En ese tiempo había dado un salto de casi

cien años en cuanto a la percepción de la realidad y de mí mismo.

Nuevas influencias debí recibir al iniciar una Maestría en Terapia Gestalt que dio un giro vertiginoso a mi concepción acerca de mí, de los seres humanos y de las estrategias que usaba para la atención psicoterapéutica de mis pacientes.

Continuará…

*Licenciado en Psicología Educativa por el Centro Universitario de Mazatlán. Doctorante en Psicoterapia Humanista del Instituto Humanista de Sinaloa, Culiacán, Sin. Maestro en áreas de comunicación humana existencial del Instituto Humanista de Sinaloa. Director del Instituto Psicoterapéutico del Noroeste.

Imagen publicada en el periódico El Debate deLos Mochis, Sinaloa el 17 de abril de 2008.

A los familiares, amigos, pacientes y alumnos, nuestras más sinceras condolencias por el fallecimiento del Dr. Marcelino Romo Lerma, quien murió el mes de abril del presente año, y que ha dejado en DÍSERES una última publicación, fruto de su constante e invaluable trabajo en investigación.

Díseres SECUENCIAS Díseres

Page 33: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008

32 33

ideológica, pegando muy fuerte no solamente las corrientes conductu-ales y psicoanalíticas; se incluían tam-bién las que justo estaban llegando a nuestras manos: la psicoterapia centrada en la persona y las diferen-tes manifestaciones como el análisis transaccional y la logoterapia. La sensación era de vivir una actitud llamada prejuicio de la confirmación omnipresente; esto es: todos tenían la razón de lo que decían al respecto de su postura psicoterapéutica.

Muy en el fondo, me percataba de un asunto que hoy me tiene más tranquilo: el objeto de estudio de la psicología era irreductible. Hoy puedo tener una visión más amplia e inclusiva de la experiencia humana; por un lado, tanto el psicoanálisis como el conductismo basan su objeto de estudio en función de la forma en que la persona “procesa la información que le llega”. Afirma Franck (1988): “Un supuesto básico de toda psicoterapia es que los humanos reaccionan a la interpretación de los hechos, lo que puede o no corresponder a los hechos tal y como son en la realidad. Por tanto, todas las psicoterapias intentan cambiar favorablemente el punto de vista de los pacientes sobre ellos mismos, sus relaciones con los otros y sus sistemas de valores”. Esto marcaba la premisa fundamental: es

lo irreductible. Esto viene a cuento porque, en una ocasión en que debimos entregar un trabajo para ofrecer atención a un niño con –en aquel entonces– discapacidad mental(hoy se le llama con necesidades educativas especiales), elaboramos todo un programa basado en los parámetros marcados por el Análisis Experimental de la Conducta (AEC), formación en vigencia por el director en turno. Mi compañero, José Gpe. Gómez, y yo, ofrecimos además una propuesta alternativa para trabajar con la familia, influencia aparte ofrecida por un maestro con una orientación psicodinámica, por no decir psicoanalítica ortodoxa. Después de revisar el trabajo y marcar lo concerniente al programa de modificación conductual, el profesor sólo escribió un comentario: ¡lo demás es irreductible!...

Solo a nosotros se nos ocurría mezclar el “agua con el aceite”. Ciertamente, aprendí que hay límites dentro de nuestra joven ciencia (también descubría una veta personal por aprovechar).

La misma experiencia viví cuando la confrontación se dio al interior de nuestros propios grupos. Para ese tiempo, ya la comunidad estudiosa tenía más alternativas de adhesión

SECUENCIAS

el sujeto quien modifica su modo de ver el mundo, sus creencias o ideas sobre cómo percibe la realidad a través de su pensamiento. Por otro lado, menciona Maturana (1997) que “cada vez que queremos convencer a alguien para que concuerde con nuestros deseos, y no queremos o no podemos usar la fuerza bruta, ofrecemos lo que llamamos un argumento objetivo-racional, en el supuesto implícito o explicito de que lo real o la realidad es universal, porque es independiente de lo que hacemos y, una vez que es indicado, no puede ser negado”.

Me parece que el contexto vigente para esos tiempos tenía que ver con las influencias norteamericanas y europeas que llegaban a México por medio de los libros y los maestros que daban cátedra en significativas universidades o centros de estudio. La influencia de la supremacía de la subjetividad en el pensamiento occidental moderno me afectó de tal modo que me separé por completo del AEC y procuré conocer algunas alternativas a las cuales tuve acceso por mis actividades laborales, adentrándome en la teoría de los sistemas y la teoría de la comunicación humana, de las cuales Bertalanffy y Watzalawick son precursores. En ese tiempo había dado un salto de casi

cien años en cuanto a la percepción de la realidad y de mí mismo.

Nuevas influencias debí recibir al iniciar una Maestría en Terapia Gestalt que dio un giro vertiginoso a mi concepción acerca de mí, de los seres humanos y de las estrategias que usaba para la atención psicoterapéutica de mis pacientes.

Continuará…

*Licenciado en Psicología Educativa por el Centro Universitario de Mazatlán. Doctorante en Psicoterapia Humanista del Instituto Humanista de Sinaloa, Culiacán, Sin. Maestro en áreas de comunicación humana existencial del Instituto Humanista de Sinaloa. Director del Instituto Psicoterapéutico del Noroeste.

Imagen publicada en el periódico El Debate deLos Mochis, Sinaloa el 17 de abril de 2008.

A los familiares, amigos, pacientes y alumnos, nuestras más sinceras condolencias por el fallecimiento del Dr. Marcelino Romo Lerma, quien murió el mes de abril del presente año, y que ha dejado en DÍSERES una última publicación, fruto de su constante e invaluable trabajo en investigación.

Díseres SECUENCIAS Díseres

Page 34: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008
Page 35: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008
Page 36: AUTOESTIMA / No. 3 Jul - Ago 2008