auditoria pec

7

Click here to load reader

Upload: unknownusr

Post on 24-Jun-2015

568 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Auditoria PEC

AUDITORÍA PECVicepresidencia :

Gerencia :

ITEM PREGUNTA CRITERIO EVALUACIÓN POND

00

1.1.1 ¿Existe una Política de Prevención de Riesgos en la Empresa? (SI - NO) 30 0

1.1.2. ¿Está la Política aprobada y firmada por el máximo ejecutivo de la empresa? (SI - NO) 20 0

1.1.3 ¿La Política se ha difundido a todos los empleados de la organización? (SI - NO) 20 0

01.2.1 ¿Esta constituido el Comité Ejecutivo de control de Riesgos de la empresa? (SI - NO) 25 0

1.2.2 ¿Se realizan mensualmente reuniones de seguimiento y control del programa? (SI - NO) 40 0

1.2.3¿Es firmada por algún ejecutivo de la empresa la DIAT/DEP(denuncia individual de accidente del trabajo o de

enfermedad profesional), cuando ocurre un accidente o enfermedad profesional?(SI - NO - NC) 20 0

1.2.4 ¿Es entrevistado el trabajador que sufre un accidente, por un ejecutivo designado por el Comité Ejecutivo? (SI - NO - NC) 15 0

1.2.5 ¿Realiza el Comité Ejecutivo inspecciones semestrales a las instalaciones? (SI - NO - NC) 20 0

1.2.6 ¿Realiza el Gerente General inspecciones a sus instalaciones? (SI - NO - NC) 20 0

0

02.1.1 ¿ Se encuentra constituido el Comité Paritario de Higiene y Seguridad? (SI - NO - NC) 20 0

2.1.2 ¿ El Comité Paritario, posee un programa de actividades de Prevención de Riesgos? (SI - NO - NC) 30 0

2.1.3 ¿ Se realizan y llevan actas de las reuniones mensuales del Comité Paritario de Higiene y Seguridad? (SI - NO - NC) 30 0

2.1.4¿ Los miembros representantes de los trabajadores en el Comité Paritario, acreditan un curso sobre Prevención

de Riesgos?(SI - NO - NC) 20 0

2.1.5¿Investiga el Comité Paritario las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se

produzcan en la empresa? (SI - NO - NC) 25 0

GERENCIA DE GESTIÓN DE RIESGOS OPERACIONALES

MODULO 2: COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD

MÓDULO 1: COMITÉ EJECUTIVO

1.1 POLÍTICA DE LA EMPRESA

2.1 FUNCIONES DEL COMITÉ PARITARIO

1.2 ACCIONES DEL COMITÉ EJECUTIVO DE CONTROL DE RIESGOS

2.1.5produzcan en la empresa?

(SI - NO - NC) 25 0

2.1.6 ¿ Se lleva un registro cronológico de los accidentes ocurridos? (SI - NO - NC) 15 0

2.1.7 ¿ Se hacen llegar las actas de reuniones al comité Ejecutivo? (SI - NO - NC) 15 0

0

2.2.1 ¿ El Comité Paritario, difunde y promueve sus actividades e informa las medidas de Prevención de Riesgos? (SI - NO - NC) 150

2.2.2 ¿ El Comité Paritario, realiza seguimiento de las actividades acordadas en sus reuniones? (SI - NO - NC) 15 0

2.2.3 ¿ El Comité Paritario, promueve la capacitación ocupacional de los trabajadores? (SI - NO - NC) 15 0

0

0

3.1.1¿El Supervisor realiza inducción e instruye al personal recién contratado o ingresado a su área, acerca de los

riesgos asociados a su actividad y de los controles aplicados por la empresa?(SI - NO - NC) 10

0

3.1.2 ¿El supervisor realiza, instrucción laboral a sus trabajadores? (SI - NO - NC) 10 0

03.2.1 ¿Están identificados los peligros en cada área de trabajo? (SI - NO - NC) 5 0

3.2.2 ¿Se evalúan y priorizan los riesgos de los peligros identificados? (SI - NO - NC) 5 0

3.2.3 ¿El Supervisor participa de la elaboración del inventario de riesgos críticos del área bajo su responsabilidad? (SI - NO - NC) 10 0

3.2.4¿Tiene un sistema de control para los riesgos clasificados como críticos o significativos, en el cual haya

participado plenamente?(SI - NO - NC) 10 0

3.2.5 ¿Se realiza revisión periódica del inventario de riesgos críticos? (SI - NO - NC) 10 0

3.2.6 ¿Tiene y aplica procedimientos de análisis de las tareas críticas? (SI - NO - NC) 5 0

3.2.7 ¿Existen autorizaciones de trabajo para garantizar el control preventivo de las operaciones de alto riesgo? (SI - NO - NC) 10 0

03.3.1 ¿Existe un Programa de inspecciones planeadas, de acuerdo a la priorización de los riesgos asociados en su área

de trabajo coherente con el inventario de riesgos críticos? (SI - NO - NC) 10 0

3.3.2 ¿El supervisor investiga los accidentes con tiempo perdido que ocurren bajo su área de responsabilidad?(SI - NO - NC) 10 0

3.3.3 ¿El supervisor investiga los cuasiaccidentes que ocurren bajo su área de responsabilidad? (SI - NO - NC) 5 0

3.3.4 ¿El supervisor se preocupa por implementar las recomendaciones de los informes de las inspecciones e

investigación de accidentes.? (SI - NO - NC) 10 0

3.3 INSPECCIONES PLANEADAS E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

2.2 DIFUSIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

3.2 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

3.1 OBLIGATORIEDAD DE INFORMAR

MODULO 3: SUPERVISORES

Page 2: Auditoria PEC

03.4.1 ¿Se modifican los procedimientos documentados cuando existan cambios que se hayan producido con motivo

de las acciones correctivas y preventivas? (SI - NO - NC) 5 0

3.4.2 ¿El Supervisor posee documentos que respalden debidamente sus actividades contempladas en el programa?(SI - NO - NC) 5 0

- Charlas de Inducción

- Charlas de Instrucción

Laboral (Art.21° /DS 40

- Inspecciones Planeadas

- Investigación de Accidentes

- Inventario de riesgos críticos

3.4.3 ¿La documentación de las actividades se encuentra disponible y debidamente almacenada? (SI - NO - NC) 10 0

00

4.1.1 ¿Se determinan las necesidades de capacitación considerando los riesgos a los que están expuestos los

trabajadores? (SI - NO - NC) 250

4.1.2 ¿Existe un programa de capacitación en materias de prevención de riesgos? (SI - NO - NC) 25 04.1.3 ¿Contempla el programa capacitación dirigida a los ejecutivos? (SI - NO - NC) 10 04.1.4 ¿Contempla el programa capacitación dirigida a los Supervisores? (SI - NO - NC) 10 04.1.5 ¿Contempla el programa capacitación dirigida a los Trabajadores? (SI - NO - NC) 15 04.1.6 ¿Se lleva un registro del personal capacitado, la materia y la entidad o persona natural que efectuó la

capacitación o el entrenamiento? (SI - NO - NC) 25 0

4.1.7 ¿Se realiza evaluación de las actividades de capacitación para identificar desviaciones en los desempeños?(SI - NO - NC) 20

0

0

05.1.1 (Min) ¿Dispone la faena de medios de acceso y salida del personal desde cualquier parte de ella? (0 - 3 - NC) 0

5.1.2 (Min) ¿Existe un procedimiento que controle y restringe el ingreso a zonas riesgosas? (0 - 3 - NC) 0

5.1.3 (Min) ¿Se utilizan algún sistema de protecciones que impida el acceso de personas a zonas de alto riesgo? (0 - 3 - NC)

0

5.1.4 (Min) ¿Los lugares de trabajo, se mantienen en buenas condiciones de orden y limpieza, evitando la proliferación de

insectos, roedores y plagas? (0 - 2 - NC) 0

5.1.5 (Min) ¿Las superficies de trabajo y pasillos de tránsito, se encuentran libres de obstáculos que impidan un fácil

desplazamiento? (0 - 3 - NC) 0

MODULO 4: CAPACITACIÓN Y COMPETENCIAS

3.4 DOCUMENTACIÓN

4.1 CAPACITACIÓN OCUPACIONAL

5.1 CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD (AREA MINERÍA)

MODULO 5: CONDICIONES DE TRABAJO – AREA MINERÍA

desplazamiento? (0 - 3 - NC)

5.1.6 (Min) ¿Las paredes interiores, pinturas y vidrios se encuentran en buen estado de limpieza y conservación?(0 - 2 - NC)

0

5.1.7 (Min) ¿ Los pisos son en general sólidos y no resbaladizos y en áreas asépticas son impermeables y no porosos para

facilitar la limpieza? (0 - 3 - NC) 0

5.1.8 (Min) ¿Se dispone de mobiliario en buen estado? (0 - 2 - NC) 0

05.2.1 (Min) ¿Se mantienen en buenas condiciones de seguridad las superficies de trabajo? (0 - 3 - NC) 0

5.2.2 (Min) Se mantienen las área próxima a los lugares de apoyo de escalas, andamios y otros, libres de obstáculos?(0 - 3 - NC)

0

05.3.1 (Min) ¿Existen comedores y guardarropía en cantidad suficiente para el personal de la faena? (0 - 3 - NC) 0

5.3.2 (Min) ¿Existe cocinilla a gas para comidas, refrigerador de alimentos, basureros con tapas, lavaplatos y sistema de

energía eléctrica en los comedores? (0 - 3 - NC) 0

5.3.3 (Min) ¿Existen baños en cantidad suficiente para el personal de la faena? (0 - 2 - NC) 0

5.3.4 (Min) ¿Existen dormitorios en cantidad suficiente para los requerimientos del personal ? (0 - 3 - NC) 0

05.4.1 (Min) ¿Existen instructivos reguladores de: (0 - 3 - NC) 0

- Procedimiento en caso de detección de desperfectos en equipos y/o instalaciones eléctricas,

- realización de trabajos de mantención o reparación,

- instrucciones de operación y ante situaciones de emergencia, sanciones y transgresiones?

5.4.2 (Min) ¿Existen avisos de advertencia e instrucción especifica, destinados a evitar contactos accidentales con sistemas

energizados eléctricamente? (0 - 3 - NC) 0

5.4.3 (Min) ¿Los circuitos eléctricos están protegidos por sistemas automáticos de protección? (0 - 3 - NC) 0

5.4.4 (Min) ¿Tienen puertas de protección los tableros eléctricos? (0 - 2 - NC) 0

5.4.5 (Min) ¿Los circuitos eléctricos disponen de protección diferencial? (0 - 3 - NC) 0

5.4.6 (Min) ¿Existe en superficie un interruptor general automático para desenergizar todas las instalaciones eléctricas?(0 - 2 - NC)

0

5.4.7 (Min) ¿Las máquinas y equipos eléctricos disponen de tierra de protección? (0 - 2 - NC) 0

5.4.8 (Min) ¿Se encuentran en buen estado los interruptores y enchufes? (0 - 2 - NC) 0

5.4.9 (Min) ¿Se encuentran en buen estado las extensiones eléctricas? (0 - 3 - NC) 0

5.4 INSTALACIÓN ELÉCTRICA

5.3 BAÑOS, COMEDORES, OTROS

5.2 SUPERFICIES DE TRABAJO

Page 3: Auditoria PEC

05.5.1 (Min) ¿Las empresas que realizan el transporte, tratamiento y/o Eliminación final de los residuos industriales líquidos,

cuentan con la Autorización del Servicio de Salud? (0 - 2 - NC) 0

5.5.2 (Min) ¿Las empresas que realizan el transporte, tratamiento y/o Eliminación final de los residuos industriales sólidos,

cuentan con la Autorización del Servicio de Salud? (0 - 2 - NC) 0

05.6.1 (Min) ¿Existe registros de mantenciones al día que autorice su funcionamiento? (0 - 10 - NC) 0

5.6.2 (Min) ¿Los Operadores cuentan con su documentación al día? (0 - 3 - NC) 0

5.6.3 (Min) ¿Se cumplen con las recomendaciones que se emiten en los informes de mantención? (0 - 3 - NC) 0

5.6.4 (Min) ¿Existe procedimiento de uso y mantención de maquinaria diesel en la minería subterránea? (0 - 3 - NC) 0

5.6.5 (Min) ¿Se cumplen las recomendaciones emitidas en el informe de mantención que se realizan a la maquinaria

diesel? (0 - 3 - NC) 0

05.7.1 (Min) ¿La distribución en planta de las maquinarias y equipos permite su operación y mantenimiento sin dificultar

accesos y acercamientos del personal? (0 - 3 - NC) 0

5.7.2 (Min) ¿Los elementos de transmisión de maquinarias, equipos y herramientas eléctricas o neumáticas, cuenten con

sus protecciones.? (0 - 3 - NC) 0

5.7.3 (Min) ¿Los Pañoles, Bodegas, Almacenes y Depósitos cuentan con la estanterías adecuadas, y en buen estado de uso,

de acuerdo a los productos que se almacenan en ella? (0 - 3 - NC) 0

05.8.1 (Min) ¿Están señalizadas las puertas de vidrios, de manera de evitar que las personas choquen contra ellas?

(0 - 2 - NC) 0

5.8.2 (Min) ¿Se mantienen los pisos, alfombras y/o revestimientos en buenas condiciones? (0 - 2 - NC) 0

5.8.3 (Min) ¿Existen en cantidad suficientes enchufes para la conexión de máquinas y/o equipo, de manera de evitar el uso

de alargadores y/o triples? (0 - 2 - NC) 0

05.9.1 (Min) ¿Las excavaciones se encuentran señalizadas y protegidas? (0 - 3 - NC) 0

5.9.2 (Min) ¿Se inspeccionan diariamente las excavaciones? (0 - 3 - NC) 0

5.9.3 (Min) Cuando existe acopio de materiales, ¿éste se deposita a una distancia mínima de 0,50 m del borde de la

excavación? (0 - 3 - NC) 0

5.9.4 (Min) ¿Cuándo existe tránsito de maquinaria, vehículos y/o faenas que produzcan vibración, percusión, éstas se

encuentran a una distancia al borde de la excavación de 1,5 mts. Del borde de la excavación? (0 - 3 - NC)

0

5.9.5 (Min) ¿Se respetan los taludes naturales del terreno, o se realizan entibaciones construidas de acuerdo a cálculos? 0

5.9 EXCAVACIONES, FRENTES DE EXPLOTACIÓN

5.8 OFICINAS (INDUSTRIA)

5.7 TALLERES, MAESTRANZAS, CASAS DE FUERZA, PLANTAS DE BENEFICIO, FUNDICIONES, BODEGAS

5.6 MÁQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

5.5 RESIDUOS INDUSTRIALES

5.9.5 (Min) ¿Se respetan los taludes naturales del terreno, o se realizan entibaciones construidas de acuerdo a cálculos?(0 - 3 - NC)

0

05.10.1 (Min) ¿Existe un procedimiento para la manipulación de explosivos? (0 - 3 - NC) 0

5.10.2 (Min) Existe un procedimiento que permita el transporte de explosivo? (0 - 3 - NC) 0

5.10.3 (Min) La construcción, ubicación y almacenamiento de los explosivos cumplen con las normas legales vigentes?(0 - 3 - NC)

0

05.11.1 (Min) ¿Existe un sistema de renovación de aire, que permita mantener los frentes de trabajo en condiciones óptimas

de ventilación para los trabajadores? (0 - 3 - NC) 0

5.11.2 (Min) ¿Se prohíbe el acceso a labores no ventiladas o peligrosas? (0 - 3 - NC) 0

05.12.1 (Min) ¿Se realizan labores de acuñadura en los frentes de trabajo, que eviten accidentes, por desprendimiento de

rocas? (0 - 3 - NC) 0

5.12.2 (Min) ¿Existe procedimientos para desarrollar las operaciones de fortificaciones? (0 - 3 - NC) 0

00

6.1.1 ¿Se realiza identificación de las necesidades de Elementos de Protección Personal, de acuerdo a los riesgos a

que está expuesto el personal? (SI - NO - NC) 100

6.1.2 ¿Se cuenta con un registro para la entrega y reposición de los Elementos de Protección Personal? (SI - NO - NC) 15 06.1.3 ¿Se cuenta con un procedimiento para el uso y mantención de los Elementos de Protección Personal? (SI - NO - NC) 10 06.1.4 ¿Los Elementos de Protección Personal, son de calidad certificada? (SI - NO - NC) 10 06.1.5 ¿ Se señaliza en forma visible y permanente la necesidad de uso de Elementos de Protección Personal cuando

sea necesario? (SI - NO - NC) 100

6.1.6 ¿Se instruye a los trabajadores, en el uso y mantención de los elementos de protección personal? (SI - NO - NC) 10 06.1.7 ¿El supervisor controla el uso de los elementos de protección personal? (SI - NO - NC) 15 0

00

7.1.1 ¿Existe un Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad actualizado? (SI - NO) 5 07.1.2 ¿El Reglamento fue registrado por la inspección del trabajo? (SI - NO) 5 07.1.3 ¿El Reglamento fue visado oficialmente por el Servicio de Salud local? (SI - NO) 5 07.1.4 ¿El Reglamento Interno es entregado a todos los trabajadores? (SI - NO) 8 07.1.5 ¿Se lleva un registro escrito y firmado por el trabajador de que fue informado de los riesgos Laborales?

(SI - NO) 80

5.10 ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN DE EXPLOSIVOS

6.1 USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

MODULO 6: ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

5.12 FORTIFICACIÓN

5.11 VENTILACIÓN EN MINAS SUBTERRÁNEAS

7.1 REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN, HIGIENE Y SEGURIDAD

MODULO 7: DISPOSICIONES LEGALES Y OTROS

(SI - NO) 80

Page 4: Auditoria PEC

07.2.1 ¿Existe un Departamento de Prevención de Riesgos en la empresa? (SI - NO - NC) 8 07.2.2 ¿El número de jornadas del experto en prevención de riesgos para asesorar a la empresa se ajusta a la

reglamentación legal vigente? (SI - NO - NC) 80

7.2.3 ¿Mantiene la empresa las estadísticas semestralmente (Tasa de Siniestralidad; Tasa de Accidentabilidad; Tasa

de Gravedad; Tasa de Frecuencia)? (SI - NO - NC) 40

7.2.4 ¿Se cumple con las medidas de higiene y seguridad en el trabajo que prescriben el Departamento de

Prevención de Riesgos ? (SI - NO - NC) 80

7.2.5 ¿Se cumple con las medidas de higiene y seguridad en el trabajo que prescriben la Mutual y los Organismos

Fiscalizadores? (SI - NO - NC) 50

07.3.1 ¿El Departamento de PRP, el Coordinador del Programa y/o la supervisión del área establecen y mantienen

procedimientos para que los documentos legales sean adecuadamente identificados? (SI - NO) 80

7.3.2 ¿La documentación es correctamente almacenada para fines legales (respaldo legal ante demandas); por parte

del Dpto. de PRP, el Coordinador del programa y/o la supervisión del área ? (SI - NO) 80

00

8.1.1 ¿Existe un Plan de cómo actuar frente a una emergencia de incendio, sismo y otros.? (SI - NO - NC) 2 08.1.2 ¿ Existe un Coordinador del Plan de Emergencia? (SI - NO - NC) 2 08.1.3 ¿ Se revisa periódicamente el Plan de Emergencia ? (SI - NO - NC) 2 08.1.4 ¿ Existe una Brigada de Emergencia? (SI - NO - NC) 2 08.1.5 ¿ Los trabajadores conocen el Plan de Emergencia? (SI - NO - NC) 3 081.6 ¿ El Plan de Emergencia se ha entregado por escrito a los trabajadores? (SI - NO - NC) 2 08.1.7 ¿ Se realiza al menos una vez al año una práctica de evacuación? (SI - NO - NC) 3 08.1.8 ¿Existe coordinación con Bomberos, Carabineros y Servicios de Urgencia? (SI - NO - NC) 2 08.1.9 ¿ Existen Alarmas de emergencia? (SI - NO - NC) 2 08.1.10 ¿ Están definidas e identificadas las zonas de seguridad? (SI - NO - NC) 2 0

08.2.1 ¿Existe una llave de agua contra incendio? (SI - NO - NC) 3 08.2.2 ¿ Existe red seca en el edificio, si cuenta con 5 pisos o más?? (SI - NO - NC) 3 08.2.3 ¿ Se mantienen las entradas y salidas de la red seca con sus tapas? (SI - NO - NC) 3 08.2.4 ¿ Existe red húmeda de incendios? (SI - NO - NC) 3 08.2.5 ¿ Se mantienen en buen estado las mangueras y pitones? (SI - NO - NC) 3 08.2.6 ¿Se revisa sistemáticamente el estado de las mangueras, como mínimo cada 6 meses ? 0

7.2 DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

8.2 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

8.1 PLAN DE EMERGENCIA

MODULO 8: PLAN DE EMERGENCIA

7.3 PROCEDIMIENTOS

8.2.6 ¿Se revisa sistemáticamente el estado de las mangueras, como mínimo cada 6 meses ? (SI - NO - NC) 3 08.2.7 ¿ Se mantiene debidamente señalizada la red seca contra incendio? (SI - NO - NC) 3 08.2.8 ¿ Se revisa y prueba la red, al menos una vez al año ? (SI - NO - NC) 3 0

08.3.1 ¿ Existen detectores de Incendio en lugares donde requiera? (SI - NO - NC) 2 08.3.2 ¿Posee un programa de mantenimiento para los detectores de Incendio ? (SI - NO - NC) 2 0

08.4.1 ¿Los extintores de incendio, cumplen con el Decreto 369, sobre la certificación ? (SI - NO) 3 08.4.2 ¿Se cuenta con la cantidad suficiente de extintores portátiles de Incendio, cuyo potencial de extinción esté de

acuerdo a la superficie a proteger? (SI - NO) 30

¿Se encuentran los extintores portátiles instalados: (SI - NO) 3 0- A una altura de 1,3 m (máximo)?

- En sitios de fácil acceso

- Libres de obstáculos

- En condiciones de máximo funcionamiento

8.4.4 ¿Están claramente identificada las posiciones de los extintores, para que en caso de emergencia sea facilitada

su ubicación y acceso? (SI - NO) 30

8.4.5 ¿Se someten los Extintores a mantención preventiva al menos una vez al año? (SI - NO) 3 08.4.6 ¿ El personal ha sido instruido sobre el uso de extintores portátiles? (SI - NO) 3 0

08.5.1 ¿Existen vías de escape? (SI - NO) 2 08.5.2 ¿ Están debidamente señalizadas las vías de escape ? (SI - NO) 2 08.5.3 ¿ Se mantienen accesibles y sin obstáculos las vías de escape ? (SI - NO) 2 08.5.4 ¿Las puestas de escape abren fácilmente desde el interior? (SI - NO) 2 0

08.6.1 ¿Existe personal capacitado en primeros auxilios? (SI - NO) 4 0

8.4.3

8.6 PRIMEROS AUXILIOS

8.5 VÍAS DE ESCAPE

8.4 EXTINTORES

8.3 DETECTORES DE INCENDIO

Page 5: Auditoria PEC

00

9.1.1 Dentro de las Bases de Contratos o de Propuestas para Proveedores: ¿se consideran los índices de siniestralidad

como elemento importante de juicio, para la adjudicación de propuestas? (SI - NO) 50

9.1.2 En las Bases de Contratos o de Propuestas para Proveedores ¿Se establece la obligatoriedad de cada

contratista apliquen Programa de Prevención de Riesgos? (SI - NO) 50

09.2.1 ¿Existen Contratos formales con cada Proveedor/contratista? (SI - NO - NC) 4 0

9.2.2 ¿Se controla que cada trabajador de los Proveedores/contratista tenga Contrato de Trabajo vigente? (SI - NO - NC) 4 0

9.2.3 ¿Se controla que cada Proveedor/contratista haya cancelado sus Cotizaciones por concepto de la Ley 16.744?(SI - NO - NC) 4 0

9.2.4 ¿El Contratista General registra diariamente el ingreso al centro de trabajo del personal de cada

Proveedor/contratista ? (SI - NO) 40

9.2.5 ¿Se lleva registro con los datos básicos de cada Proveedor/contratista (razón social, nombre gerente o dueño,

dirección oficina central, mutualidad a la que esta adherido y N° de contrato, teléfono de emergencia de esa

mutualidad, nombre del supervisor en el centro de trabajo, etc.)?(SI - NO) 4

0

09.3.1 ¿Los Expertos de los Proveedores asesoran a la empresa, faena, sucursal, agencia u obra? (SI - NO - NC) 5 09.3.2 ¿Está constituido el Comité Paritario de Higiene y Seguridad de cada contratista? (SI - NO - NC) 5 09.3.3 ¿Se controla que esos Comités Paritarios se reúnan cada vez que ocurre un accidente grave o fatal o a lo menos

una vez al mes? (SI - NO - NC) 50

9.3.4 ¿Los Comités Paritarios de los Proveedores envían sus actas de reunión mensualmente al Profesional

Administrador del Contratista General, faena, sucursal, agencia u obra? (SI - NO - NC) 50

9.3.5 ¿Se hace participar al personal de los Proveedores de las actividades de Capacitación y del Comité Paritario del

Contratista General? (SI - NO - NC) 50

9.3.6 ¿Se comprueba que cada Proveedor entrega a sus trabajadores su propio Reglamento Interno? (SI - NO - NC) 5 0

9.3.7 ¿Cada Proveedor cumple con la Obligación de Informar sus propios riesgos laborales, a su personal?(SI - NO - NC) 5

0

09.4.1 ¿El Mandante ha dado a conocer a todos sus Proveedores, la aplicación del Programa de Control de Riesgos

Operacionales que se está desarrollando en la empresa, faena, sucursal, agencia u obras y en especial las

actividades que le corresponden desarrollar?(SI - NO - NC) 3

09.4.2 ¿Se realiza periódicamente una reunión de coordinación entre el Profesional Administrador del Mandante, su

Nota: Proveedores – Se Refiere exclusivamente a Empresas Proveedoras de Servicios

9.2 TRABAJADORES EMPRESAS PROVEEDORAS/CONTRATISTAS

9.1 BASES ADMINISTRATIVAS CONTRATOS

MODULO 9: CONTROL DE EMPRESAS PROVEEDORAS DE SERVICIOS

9.4 COORDINACIÓN

9.3 DISPOSICIONES LEGALES

9.4.2 ¿Se realiza periódicamente una reunión de coordinación entre el Profesional Administrador del Mandante, su

Departamento de Prevención y un representante de cada Subcontratista? Siendo la primera de ellas al ingreso

del Subcontratista al Centro de trabajo.(SI - NO - NC) 5

09.4.3 ¿Se controla que todo el personal de los proveedores use los Elementos de Protección Personal que sus

actividades les demandan?(SI - NO - NC) 3

09.4.4 ¿Recibe el mandante de los Proveedores, la Investigación de todos los Accidentes con tiempo perdido,

ocurridos a su personal? (SI - NO - NC) 20

9.4.5 ¿Se controla que los equipos, maquinarias y herramientas empleados por cada Proveedor estén en buen estado

y se sometan a mantenciones periódicas? (SI - NO - NC) 20

00

10.1.1 ¿Se ejecutan mediciones y evaluaciones de los contaminantes químicos presentes en las áreas de trabajo?(SI - NO - NC) 5

010.1.2 ¿Existe captación de contaminantes ambientales en su origen? (SI - NO - NC) 5 010.1.3 ¿Se verifica el cumplimiento de las medidas recomendadas para el control de los agentes químicos? (SI - NO - NC) 6 010.1.4 ¿Se realizan mediciones y evaluaciones de iluminación en las áreas de trabajo y bodegas? (SI - NO - NC) 5 010.1.5 ¿Se realizan mediciones y evaluaciones de nivel de presión sonora en los distintos puestos de trabajo de la

empresa? (SI - NO - NC) 50

10.1.6 ¿Se verifica el cumplimiento de las medidas recomendadas para el control de los agentes físicos? (SI - NO - NC) 6 010.1.7 ¿Se realizan mediciones y evaluaciones de agentes biológicos capaces de generar problemas en la salud de los

trabajadores? (SI - NO - NC) 80

10.1.8 ¿Se verifica el cumplimiento de las medidas recomendadas para el control de los agentes biológicos?(SI - NO - NC) 8

0

010.2.1 ¿Los trabajadores expuestos a riesgos de contraer una enfermedad profesional, están incorporados a un

Programa de vigilancia? (SI - NO - NC) 160

010.3.1 ¿Se identifican los riesgos ergonómicos que pueden provocar alteraciones músculo tendíneas a los usuarios de

los puestos de trabajo? (SI - NO - NC) 50

10.3.2 ¿Se analizan y evalúan los riesgos ergonómicos que pueden provocar alteraciones músculo tendíneas a los

usuarios de los puestos de trabajo? (SI - NO - NC) 50

10.3.3 ¿Se verifica el cumplimiento de las medidas recomendadas para el control de los riesgos ergonómicos en los

puestos de trabajo? (SI - NO - NC) 60

10.1 VIGILANCIA AMBIENTAL ( AGENTES QUÍMICOS, FÍSICOS Y BIOLÓGICOS)

MODULO 10: HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL

10.3 ERGONOMÍA

10.2 VIGILANCIA DE LOS TRABAJADORES

Page 6: Auditoria PEC
Page 7: Auditoria PEC

N° ITEM PUNTAJE1 COMITÉ EJECUTIVO 0

2 COMITÉ PARITARIO 0

3 SUPERVISOR 0

4 CAPACITACIÓN 0

5 CONDICIONES DE TRABAJO 0

6 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN 0

7 DISPOSICIONES LEGALES 0

8 PLAN EMERGENCIA 0

9 CONTROL CONTRATISTAS 0

10 SALUD OCUPACIONAL 0

PUNTAJE TOTAL ACTIVIDADES 0

PUNTAJE TOTAL AUDITORÍA PEC

0,00,00,00,00,0

% CUMPLIMIENTO

0,00,00,00,00,00,0