auditooria conceptualizacion

Upload: deivis-crisanto-gonz

Post on 10-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conceptos de auditoria

TRANSCRIPT

1. Escribir una definicin breve de las siguientes reas: Financiera, Administrativa y operativa.Financiera. La palabra financiera es un trmino que ostenta un uso recurrente en el mbito de las finanzas y de los negocios. Por caso, es que uno de los empleos que ms recibe la palabra es justamente para designar a todo aquello relativo y propio del mundo de las finanzas.Administrativa. A travs del trmino administrativa se refiere a todo aquello perteneciente a la administracin o relativo a ella. La administracin es aquella parte, rea, que en un organismo pblico o en una compaa de capitales privados se ocupa de gestionar todos los recursos que estn implicados en su estructura y por ende en su funcionamiento. Para concretar esta tarea ser preciso ordenar y organizar lo que compete a la hacienda, a los recursos econmicos disponibles y los que ingresan, y tambin a los recursos humanos. El equilibrio de todo ello generar una buena administracin.Operativa. Es un trmino que puede utilizarse como sustantivo o como adjetivo. En el primer caso, se trata de un dispositivo o un plan que se lleva a cabo para desarrollar una accin y conseguir un objetivo. Por ejemplo: El operativo de la polica fue un xito ya que se decomisaron treinta kilogramos de cocana, Dos heridos en el operativo llevado a cabo en las inmediaciones del estadio2. Escribir una definicin de:Auditora financiera. Es un proceso cuyo resultado final es la emisin de un informe, en el que el auditor da a conocer su opinin sobre la situacin financiera de la empresa, este proceso solo es posible llevarlo a cabo a travs de un elemento llamado evidencia de auditoria, ya que el auditor hace su trabajo posterior a las operaciones de la empresa.Auditoria administrativa. Es el revisar y evaluar si los mtodos, sistemas y procedimientos que se siguen en todas las fases del proceso administrativo aseguran el cumplimiento con polticas, planes, programas, leyes y reglamentaciones que puedan tener un impacto significativo en operacin de los reportes y asegurar que la organizacin los est cumpliendo y respetando.Es el examen metdico y ordenado de los objetivos de una empresa de su estructura orgnica y de la utilizacin del elemento humano a fin de informar los hechos investigados.Su importancia radica en el hecho de que proporciona a los directivos de una organizacin un panorama sobre la forma como est siendo administrada por los diferentes niveles jerrquicos y operativos, sealando aciertos y desviaciones de aquellas reas cuyos problemas administrativos detectados exigen una mayor o pronta atencin.Auditoria operativa. Es el examen posterior, profesional, objetivo y sistemtico de la totalidad o parte de las operaciones o actividades de una entidad, proyecto, programa, inversin o contrato en particular, sus unidades integrantes u operacionales especficas.Su propsito es determinar los grados de efectividad, economa y eficiencia alcanzados por la organizacin y formular recomendaciones para mejorar las operaciones evaluadas. Relacionada bsicamente con los objetivos de eficacia, eficiencia y economa.3. Escribe las similitudes y diferencias entre ellasAUDITORA FINANCIERAAUDITORIA ADMINISTRATIVAAUDITORIA OPERATIVA

Similitudes1. La situacin e informacin financiera de la empresa.2. Asegurar confiabilidad e integridad de la informacin, complementndose con la operacional y administrativa.3. Se lleva a cabo por contador pblico interno o externo, o independientemente autorizado.1. Los mtodos, sistemas y procedimientos que se siguen en todas las fases del proceso administrativo aplicados en toda la organizacin.2. Asegurar confiabilidad e integridad de la informacin, complementndose con la operacional y financiera.3. Se lleva a cabo por contador pblico interno o externo, e interdisciplinaria.1. La valorizacin y operaciones de la empresa.2. Asegurar confiabilidad e integridad de la informacin complementndose con la administrativa y financiera.3. Se lleva a cabo por contador pblico interno o externo, o independientemente autorizado.

Diferencias1. Auditoria numrica. 2. Utiliza los estados financieros como un fin.3. Se emite una opinin por medio de un dictamen.1. No es numrica.2. Utiliza los estados financieros como un medio.3. Se emiten recomendaciones por medio de una carta dirigida a los encargados de la administracin y en su caso a los dueos de la empresa.1. No es numrica.2. utiliza los estados financieros como un recurso.3. Se emite recomendaciones por medio de una carta dirigida a los administrativos de la empresa.

4. Para complementar tu actividad lee el siguiente caso y contesta lo que se te pide al finalCada programa vinculado a la universidad es importante para la competencia, desarrollo, formacin y sostenimiento de esta misma, como por ejemplo el centro computacional acadmico (CCAc) el cual da servicios a los estudiantes de investigacin y enseanza es muy importante y beneficioso para la universidad ya que es aqu donde se impulsa el conocimiento cientfico e innovador de los estudiantes y por ende el alumno que investiga y a su vez tiene una excelente enseanza va a ser un alumno capacitado para brindar una mejor competencia profesional y un excelente servicio a la sociedad.Con respecto al centro computacional Administrativo (CCAd) que brinda servicios a los usuarios con necesidades de computacin, nomina presupuesto, registro de estudiantes, presupuesto, planeacin financiera etc., podemos decir que este tambin es un pilar irrefutable en una universidad ya que es aqu donde se lleva el control financiero e esta misma y como bien sabemos de un buen control financiero enfocado al crecimiento de la universidad es igual al desarrollo, expansin y mejoramiento en educacin dentro de las instalaciones de esta misma.Por ende estoy de acuerdo en parte a la decisin que quiere tomar la rectora ya que veo viable que sean vendidas las computadoras y sean instalada una ms grande pero que no vendan el software que es utilizado por los usuarios, ya que si esto sucede, estos mismos no sabrn como acceder a este y por tanto habr mucho ms gasto en la universidad ya que se har necesario el contrato de otros profesionales para la capacitacin de estos mismos al nuevo hardware, ms bien creo que la solucin sera adecuar de una forma ordenada el hardware en esta nueva computadora ms grande para los mismos usuarios y si es posible mejorarlo pero no adquirir uno nuevo a menos que las ganancias del hardware pasado sean equivalentes positivamente para la nueva adquisicin y la capacitacin de los estudiantes, esto con el fin de no generar un vaco ms grande y ms costos financieros en la universidad.