audienciaen junin2015primera parte

1
A14. EL COMERCIO MIÉRCOLES 2 DE SETIEMBRE DEL 2015 TEMÁTICA MIÉRCOLES DEMOCRACIA JUEVES TENDENCIAS VIERNES ADULTO MAYOR SÁBADO LA SEMANA EN FOTOS comunidades de sierra y selva tiene Junín Huaytalla precisó que es necesario resolver el aislamiento por falta de vías que padecen los pobladores andinos y amazónicos, así como formalizar la propiedad de sus tierras. 500 Consejo regional de comunidades campesinas Adolfo Huaytalla, de la Federación Regional de Comunidades Campesinas, Andinas y Nativas de Junín, solicitó durante la Audiencia de El Comercio en Junín reactivar el ente regional que funcionaba años atrás. L as vías en una región son como las venas. Trasladan lo esencial. Permiten el desa- rrollo o condenan al atraso y muchas veces a muer- te. No podía explicarlo mejor el comerciante Alejandro Araujo durante la Audiencia Regio- nal de Junín, que El Comercio realizó en el auditorio Nuestra Señora del Valle, Huancayo, el último sábado. El tema fue tocado por la mayoría de oradores, quienes reclamaron la ejecución de vías alternas a la Carretera Central, que ya colapsó. Asimismo, la reanudación de las obras pa- ralizadas y la formulación de proyectos para dotar de infra- estructura vial a los pueblos alejados. Fred Contreras, de la Mesa Técnica del Colegio de Inge- nieros del Perú, recomendó es- tablecer alianzas con el sector privado, especialmente las mi- neras, para incrementar el pre- supuesto regional y construir las vías necesarias. Luis Vílchez, alcalde San Pe- dro de Cajas, reclamó la reanu- dación del asfaltado de la carre- tera que une el citado distrito con Acobamba, Pilcomayo, y la carretera marginal de la selva. Juan Ospina, consultor de cuencas hidrográficas, pro- puso recurrir a una vía férrea estándar para enfrentar el co- lapso de la Carretera Central, el cual se agudizará con el anun- ciado fenómeno de El Niño que, según los especialistas, se hará sentir con fuerte intensi- dad en los próximos meses. Karina Valqui, ciudadana del distrito El Tambo, Huan- cayo, solicitó insistir con el Mi- nisterio de Transportes para asegurar la ejecución de las vías alternas a la Carretera Central. Agua y electrificación Alejandro Araujo denunció que el agua que se consume en Huancayo y otras provincias es de mala calidad. En el caso de la primera proviene del contami- nado río Shullcas y no tiene el tratamiento adecuado. Julio Vargas, periodista de Huancayo, se preguntó por qué Junín no puede construir plantas para el tratamiento de las aguas residuales. Asimismo reclamó sistemas de riego mo- derno. Juan Cóndor, docente uni- versitario, recordó que el Neva- do Huaytapallana –ubicado en la cabecera de la subcuenca del Un clamor llamado carretera En la Audiencia de Junín desarrollada por El Comercio, la ciudadanía demandó vías para conectarse con el desarrollo y seguridad. TAMBIÉN PREOCUPA. Los ciudadanos denunciaron la contaminación del río Mantaro, que recibe las aguas residuales de provincias y distritos, así como la agonía del nevado Huaytapallana, que se asoma tímido. FISCALIZAR BARES. La población pide medidas preventivas para frenar el avance del alcoholismo y la drogadicción en la región. “La participación en esta Audiencia no debería ser de los empleados públicos en mayoría”. RICARDO YANGALI MARTÍNEZ Ex candidato a Alcaldía de Huancayo Señala a la portátil local y regional. “Es urgente la implementación de proyectos para cuidar el recurso hídrico”. SILVIA CÓRDOVA AMAYA Mesa de Diálogo Ambiental El Huaytapallana en riesgo. “La Carretera Central es como una vena del cuerpo humano. Traslada todo lo esencial”. ALEJANDRO ARAUJO UCEDA Asoc. de Comerciantes-Huancayo Pide solución al colapso de la vía. “La ley es para todos. Ante un ilícito, denuncien a la fiscalía, a la inspectoría”. GENERAL PNP MÁXIMO SÁNCHEZ Jefe policial de la región Junín Contra la corrupción. ASÍ LO DIJERON río Shullcas– agoniza no solo por acción del cambio climáti- co sino por las actividades de- predadoras del ser humano. “No existen políticas con- tundentes para salvarlo, que incluyan nuevas fronteras agrí- colas que detengan el acelera- do proceso de urbanización”, sostuvo. Raúl Jaime, del distrito de Chilca, Huancayo, abogó por El nevado Huaytapallana agoniza no solo por acción del cambio climático sino por las actividades depredadoras del ser humano”. CHRISTIAN UGARTE Ángel Unchupaico afirma que ejecutará megaobras. RENDICIÓN DE CUENTAS El gobernador regional Ángel Un- chupaico informó, durante la Au- diencia de El Comercio, que, solo en ocho meses de gestión, Junín es la séptima región con mayor inver- sión en el país. Unchupaico afirmó: “Hemos lo- grado sacarle al Estado Peruano 314 millones de soles. Hemos du- plicado la inversión, ya que inicia- mos la gestión con un presupuesto de 126 millones de soles”. Expresó que su meta es reducir la pobreza al 10%. Actualmente es de 19,5%. La pobreza extrema al- canza al 10,1% de la población. Pla- nea bajarla al 2%. Durante su intervención res- pondió todas las consultas ciuda- danas y prometió ejecutar las me- gaobras anunciadas. Sobre las vías alternas a la Ca- rretera Central, respondió que con- tinúa sus gestiones ante el Minis- terio de Transportes para que estas se concreten. Acerca de la represa de Yanaco- cha, dijo que escuchará las voces a favor y en contra antes de tomar una decisión. Sostuvo que apoyará los pro- yectos y medidas para enfrentar la contaminación del agua y el suelo. Anunció la creación de la policía regional de Junín para luchar contra la delincuencia. “Hemos duplicado la inversión” reducir la brecha en electrifica- ción rural que tienen las pobla- ciones de la selva. La aprobación de la represa de Yanacocha, ubicada en las alturas de la provincia de Chu- paca, fue un tema que tuvo opi- niones a favor y en contra. Juan Pariona, alcalde de San Luis de Shuaro, Chancha- mayo, pidió apoyo para enfren- tar la roya que ataca el café. Remy Canchuricra, de la organización Crecer Verde, anunció que en las próximas semanas se desarrollará en Huancayo el proyecto interna- cional denominado En un Día. Habrá intervenciones urbanas y cerrarán calles para que los pobladores siembren árboles. Seguridad y albergues Reyna Sacha, vecina del ba- rrio Los Claveles del distrito de Chilca, propuso la creación de albergues municipales o regio- nales para tratar el alcoholismo y drogadicción que afecta a po- blaciones cada vez más jóvenes y que acrecienta la sensación de inseguridad. Adrián Cueva, periodista de La Oroya, señaló que delin- cuentes de Lima roban en ese distrito de la provincia de Yauli y que la policía pide propina a los choferes que circulan por la Carretera Central. “La mayoría de provincias y distritos arrojan sus aguas residuales al río Mantaro”. ALCIDES CHAMORRO BALVÍN Alcalde provincial de Huancayo El Mantaro agoniza. ELDY FLORES TELLO Texto / Enviada especial CHRISTIAN UGARTE Fotos / Enviado especial

Upload: lucy-torres

Post on 13-Dec-2015

105 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Página Democracia (A14) publicada en el Diario El Comercio el miércoles 02.09.15 - Audiencia Regional en Junín primera parte.

TRANSCRIPT

Page 1: AudienciaEn Junin2015Primera Parte

A14. el comercio miércoles 2 de setiembre del 2015

TemáTica

miércolesDemocracia

juevestenDencias

viernesaDulto mayor

sábAdola semana en fotos

comunidades de sierra y selva tiene Junín — Huaytalla precisó que es necesario resolver el aislamiento por falta de vías que padecen los pobladores andinos y amazónicos, así como formalizar la propiedad de sus tierras.500Consejo regional de comunidades campesinas — Adolfo

Huaytalla, de la Federación Regional de Comunidades Campesinas, Andinas y Nativas de Junín, solicitó durante la Audiencia de El Comercio en Junín reactivar el ente regional que funcionaba años atrás.

l as vías en una región son como las venas. Trasladan lo esencial. Permiten el desa-rrollo o condenan al

atraso y muchas veces a muer-te. No podía explicarlo mejor el comerciante Alejandro Araujo durante la Audiencia Regio-nal de Junín, que El Comercio realizó en el auditorio Nuestra Señora del Valle, Huancayo, el último sábado.

El tema fue tocado por la mayoría de oradores, quienes reclamaron la ejecución de vías alternas a la Carretera Central, que ya colapsó. Asimismo, la reanudación de las obras pa-ralizadas y la formulación de proyectos para dotar de infra-estructura vial a los pueblos alejados.

Fred Contreras, de la Mesa Técnica del Colegio de Inge-nieros del Perú, recomendó es-tablecer alianzas con el sector privado, especialmente las mi-neras, para incrementar el pre-supuesto regional y construir las vías necesarias.

Luis Vílchez, alcalde San Pe-dro de Cajas, reclamó la reanu-dación del asfaltado de la carre-

tera que une el citado distrito con Acobamba, Pilcomayo, y la carretera marginal de la selva.

Juan Ospina, consultor de cuencas hidrográficas, pro-puso recurrir a una vía férrea estándar para enfrentar el co-lapso de la Carretera Central, el cual se agudizará con el anun-ciado fenómeno de El Niño que, según los especialistas, se hará sentir con fuerte intensi-dad en los próximos meses.

Karina Valqui, ciudadana del distrito El Tambo, Huan-cayo, solicitó insistir con el Mi-nisterio de Transportes para asegurar la ejecución de las vías alternas a la Carretera Central.

Agua y electrificaciónAlejandro Araujo denunció que el agua que se consume en Huancayo y otras provincias es de mala calidad. En el caso de la primera proviene del contami-nado río Shullcas y no tiene el tratamiento adecuado.

Julio Vargas, periodista de Huancayo, se preguntó por qué Junín no puede construir plantas para el tratamiento de las aguas residuales. Asimismo reclamó sistemas de riego mo-derno.

Juan Cóndor, docente uni-versitario, recordó que el Neva-do Huaytapallana –ubicado en la cabecera de la subcuenca del

Un clamor llamado carreteraEn la Audiencia de Junín desarrollada por El Comercio, la ciudadanía demandó vías para conectarse con el desarrollo y seguridad.

también preocupa. Los ciudadanos denunciaron la contaminación del río Mantaro, que recibe las aguas residuales de provincias y distritos, así como la agonía del nevado Huaytapallana, que se asoma tímido.

fiscalizar bares. La población pide medidas preventivas para frenar el avance del alcoholismo y la drogadicción en la región.

“La participación en esta Audiencia no debería ser de los empleados públicos en mayoría”.riCardo yangali martínez Ex candidato a Alcaldía de HuancayoSeñala a la portátil local y regional.

“Es urgente la implementación de proyectos para cuidar el recurso hídrico”.silvia Córdova amaya Mesa de Diálogo AmbientalEl Huaytapallana en riesgo.

“La Carretera Central es como una vena del cuerpo humano. Traslada todo lo esencial”.aleJandro arauJo uCeda Asoc. de Comerciantes-HuancayoPide solución al colapso de la vía.

“La ley es para todos. Ante un ilícito, denuncien a la fiscalía, a la inspectoría”.general pnp máximo sánChez Jefe policial de la región JunínContra la corrupción.

Así lo dijeron

río Shullcas– agoniza no solo por acción del cambio climáti-co sino por las actividades de-predadoras del ser humano.

“No existen políticas con-tundentes para salvarlo, que incluyan nuevas fronteras agrí-colas que detengan el acelera-do proceso de urbanización”, sostuvo.

Raúl Jaime, del distrito de Chilca, Huancayo, abogó por

“ El nevado Huaytapallana agoniza no solo por acción del cambio climático sino por las actividades depredadoras del ser humano”.

cHristian ugarte

Ángel unchupaico afirma que ejecutará megaobras.

rendición de cuentAs

El gobernador regional Ángel Un-chupaico informó, durante la Au-diencia de El Comercio, que, solo en ocho meses de gestión, Junín es la séptima región con mayor inver-sión en el país.

Unchupaico afirmó: “Hemos lo-grado sacarle al Estado Peruano 314 millones de soles. Hemos du-plicado la inversión, ya que inicia-mos la gestión con un presupuesto de 126 millones de soles”.

Expresó que su meta es reducir la pobreza al 10%. Actualmente es de 19,5%. La pobreza extrema al-canza al 10,1% de la población. Pla-nea bajarla al 2%.

Durante su intervención res-pondió todas las consultas ciuda-danas y prometió ejecutar las me-gaobras anunciadas.

Sobre las vías alternas a la Ca-rretera Central, respondió que con-tinúa sus gestiones ante el Minis-terio de Transportes para que estas se concreten.

Acerca de la represa de Yanaco-cha, dijo que escuchará las voces a favor y en contra antes de tomar una decisión.

Sostuvo que apoyará los pro-yectos y medidas para enfrentar la contaminación del agua y el suelo.

Anunció la creación de la policía regional de Junín para luchar contra la delincuencia.

“Hemos duplicado la inversión”

reducir la brecha en electrifica-ción rural que tienen las pobla-ciones de la selva.

La aprobación de la represa de Yanacocha, ubicada en las alturas de la provincia de Chu-paca, fue un tema que tuvo opi-niones a favor y en contra.

Juan Pariona, alcalde de San Luis de Shuaro, Chancha-mayo, pidió apoyo para enfren-tar la roya que ataca el café.

Remy Canchuricra, de la organización Crecer Verde, anunció que en las próximas semanas se desarrollará en Huancayo el proyecto interna-cional denominado En un Día. Habrá intervenciones urbanas y cerrarán calles para que los pobladores siembren árboles.

Seguridad y alberguesReyna Sacha, vecina del ba-rrio Los Claveles del distrito de Chilca, propuso la creación de albergues municipales o regio-nales para tratar el alcoholismo y drogadicción que afecta a po-blaciones cada vez más jóvenes y que acrecienta la sensación de inseguridad.

Adrián Cueva, periodista de La Oroya, señaló que delin-cuentes de Lima roban en ese distrito de la provincia de Yauli y que la policía pide propina a los choferes que circulan por la Carretera Central.

“La mayoría de provincias y distritos arrojan sus aguas residuales al río Mantaro”.alCides Chamorro balvín Alcalde provincial de HuancayoEl Mantaro agoniza.

eldy flores telloTexto / Enviada especial

Christian ugarteFotos / Enviado especial