aspectos resaltantes de la administracion publica.docx

Upload: jesus-agreda

Post on 03-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTADDE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

ASPECTOS MS RESALTANTES DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS

ALUMNO: Jess AgredaPROFESOR:CATEDRA:AdministrativoTEMA: Funcionarios

INFORME

ASPECTOS MS RESALTANTES DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS

INTROCCIN:

Los Funcionarios Pblicos en el ejercicio de su labor tienen responsabilidades de diversos tipos segn sea el caso para cumplir su trabajo correctamente y no incurrir en faltas. Como todo desempeo laboral, formar parte de la administracin pblica, trae consigo un conjunto de deberes y derechos que tienen que ser cumplidos y acatados por los mismos.

El ejercicio y todo lo que compete a la funcin pblica est contemplado y sustentado en primer lugar en la Constitucin De La Repblica Bolivariana De Venezuela, al igual que la Ley Orgnica De La Administracin Pblica, Ley Del Estatuto De La Funcin Pblica y otras leyes que competen a este campo. Esto es debido a las funciones que poseen estos servidores de la nacin, ya que involucran los intereses de todos los ciudadanos.La costumbre sonnormasque crean una sociedad por su continuidad y que le dan un hecho jurdico palpable y tienen como lasleyes, consecuencias cuando son violadas, el profesional no solamente debe regirse por sucdigode tica propio, sino que debe irse hacia un marco de costumbre, entendiendo que no todo lo que se viola est escrito.

Elempleado pblico es aquel trabajador por cuenta ajena cuyo empleador es elEstado, incluyendo laAdministracin pblicay los entes regulados porDerecho pblico.Con carcter general y en la mayora de paseshispano-americanosy segn el tipo de funcin pblica a realizar u organismo en el que se preste servicio, existen varios tipos de empleados al servicio de la Administracin Pblica:Para adquirir la condicin de empleado pblico, excepto en el caso especial del personal eventual, generalmente se debe superar un proceso selectivo en el que han de tenerse en cuenta los principios constitucionales deigualdad,mritoy capacidad, adems de quedar garantizada lapublicidadde lasconvocatorias.La Actitud profesionalLos verdaderos profesionales tienen cinco caractersticas bsicas que les permite distinguirse de otros pseudoprofesionales. Estas son: sentido del humor; naturalidad y autenticidad; positivismo; sensibilidad y prudencia, que en conjunto integran la actitud profesional. En artculos pasados hemos insistido, y los hechos nos ayudan a confirmarlo, que la actitud que se asumen ante diversas circunstancias de la vida proyectan nuestra verdadera imagen. En muchos casos, la actitud que se tiene en mbitos sociales, no es igual a la actitud que se asume en mbitos profesionales, lo cual genera en las personas una profunda confusin interior.Esta dualidad o bipolaridad en una imagen personal hace actuar a la gente de forma poco profesional. Y en gran parte es porque no hay un conocimiento de su persona y, por no saber cules son fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, asumen actitudes negativas que perjudican su imagen personal por un comportamiento inconsciente.Y ah es donde est el ncleo, la sustancia de la actitud profesional. Es necesario que les preguntes a los dems qu cualidades y defectos ven en ti. No hay que olvidar que en la relacin con otros, est el grado de xito o no xito de nuestra imagen personal. Por eso, esa breve investigacin de tu percepcin puede ser til y funcional, sobretodo, si ests aspirando a buscar puestos jerrquicos de mayor nivel..La Funcin Pblica y sus objetivos El personal ser instrumento que integraran los programas y actividades que desarrollarn los rganos y entes de la Administracin Pblica para la ptima utilizacin del recurso humano, tomando en consideracin los objetivos institucionales, la disponibilidad presupuestaria y las directrices que emanen de los rganos de gestin de la funcin pblica.los objetivos y metas para cada ejercicio fiscal en lo relativo a estructura de cargos, remuneraciones, creacin, cambios de clasificacin, supresin de cargos, ingresos, ascensos, concursos, traslados, transferencias, egresos, evaluacin del desempeo, desarrollo y capacitacin, remuneraciones y las dems materias, previsiones y medidas que establezcan los reglamentos de esta Ley. Los planes de personal estarn orientados al cumplimiento de los programas y metas institucionales. La Administracin Pblica Nacional, por intermedio de la oficina de recursos humanos, la presentacin de los planes de personal ante el Ministerio de proyecto y Desarrollo en la oportunidad que ste seale, de conformidad con la normativa presupuestaria, as como acatar las modificaciones que le sean prescritas por este ltimo rgano. Pargrafo nico: En el caso de los estados y municipios, corresponder al rgano encargado de la preparacin la presentacin de los objetivos de personal. La Ley de Presupuesto que presente el Ejecutivo Nacional ante la Asamblea Nacional. En caso de que dichos proyectos requieran algn tipo de modificacin en el transcurso del ejercicio fiscal correspondiente, los rganos o entes de la Administracin Pblica Nacional, debern someter dichas modificaciones, debidamente motivadas, a la consideracin y aprobacin conjunta del Ministerio de Planificacin y Desarrollo y del Ministerio de Finanzas. Pargrafo nico: Las mismas atribuciones correspondern a los rganos o entes de planificacin y desarrollo en los estados y municipios respecto a las oficinas de personal de los mismos.

Trabajo en el desarrollo del bien comn: En el desarrollo de sus funciones:El Bien Comn dinamiza el desenvolvimiento de un orden social justo que armoniza los aspectos individuales y sociales de la vida humana. Es responsabilidad de todos definirlo y construirlo.

El Bien Comn, es un bien genuino y es autnticamente comn. Que sea bien quiere decir que da satisfaccin a las necesidades del ser humano en su entera naturaleza espiritual, moral y corporal, proporcionndole la paz, la cultura y todo lo necesario para el desenvolvimiento pleno de su existencia; es comn porque es un bien de la sociedad entera.

El Bien Comn es de todos y para todos. No promueve la ventaja de un grupo o clase alguna, sino el beneficio de todos, cualquiera que sea el carcter o la funcin que las comunidades.

No puede excluirse a nadie de los beneficios del bien comn argumentando pertenencia a Nacin, religin, sexo, raza, conviccin poltica o posicin social. Nadie, ni los an no nacidos ni las siguientes generaciones debern ser excluidos de tales bienes. Esta generacin debe cuidar responsablemente los bienes y recursos necesarios para las generaciones. Por venir.Utilidad pblica:Estando as ntimamente ligado con el desarrollo del liberalismo. Se puede concebir como la gua o criterio para tomar decisiones polticas y econmicas que buscan elbien comnde unasociedad.Tal sociedad puede ser, por ejemplo, la de un Estado en general o las personas de cualquier comunidaden particular.En la teora jurdico poltica actual est, por definicin, representado en las diferentes ramas de las autoridades estatales degobiernoyadministracin pblica, tales como las desalud pblica,educacin, proteccin delambiente, seguridad, elMinisterio Pblicoen asuntos de justicia, etc. As, por ejemplo, se ha escrito: "El acto administrativo debe siempre mirar a la satisfaccin del inters general"El concepto del inters general es central en debates polticos, econmicos y sociales, en particular aquellos acerca de la existencia deservicios pblicos,reglamentosyleyesdeorden pblico, discusiones acerca deintervencin estatalen asuntos econmicos (tal comoexpropiacionesynacionalizaciones) y sociales (tales como los relacionados con asuntos de explotacin,derechos sociales,seguridad socialeindustrial,discriminacin, entre otros).

Capacidad de diversificacin:Debe ser capaz de manejar mltiples tareas en un mismo tiempo. No debe centrarse en una nica tarea y no acometer otras hasta haber finalizado la que lleva entre manos. Eso le restara muchas oportunidades, adems no todas las acciones que emprende acabarn con xito. En suma, habr que tener una visin en conjunto, y buen criterio para saber cuando no merece la pena continuar con una operacin y dedicar sus esfuerzos a otras.Esfuerzo:Todo trabajo exige esfuerzo y dedicacin, pero un esfuerzo bien orientado. No hay que trabajar por trabajar, sino que hay que volcarse a una tarea en funcin de una meta.Cualidades que lo caracterizan:Toda persona podr optar a un cargo en la Administracin Pblica, sin ms limitaciones que las establecidas por la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela y las leyes. Los funcionarios o funcionarias pblicos, antes de tomar posesin de sus cargos, debern prestar juramento de cumplir la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, las leyes de la Repblica y los deberes inherentes al cargo. Los funcionarios o funcionarias de la Administracin Pblica sern de carrera o de libre nombramiento y remocin. Sern funcionarios o funcionarias de carrera, quienes habiendo ganado el concurso pblico, superado el perodo de prueba y en virtud de nombramiento, presten servicios remunerado y con carcter permanente. Sern funcionarios o funcionarias de libre nombramiento y remocin aquellos que son nombrados y removidos libremente de sus cargos sin otras limitaciones que las establecidas en esta Ley.Los funcionarios o funcionarias pblicos de libre nombramiento y remocin podrn ocupar cargos de alto nivel o de confianza. Los cargos de confianza sern aqullos cuyas funciones requieren un alto grado de confidencialidad en los despachos de las mximas autoridades de la Administracin Pblica, de los viceministros o viceministras, de los directores o directoras generales y de los directores o directoras o sus equivalentes. Tambin se considerarn cargos de confianza aqullos cuyas funciones comprendan principalmente actividades de seguridad del estado, de fiscalizacin e inspeccin, rentas, aduanas, control de extranjeros y fronteras, sin perjuicio de lo establecido en la ley.Mentalidad del funcionarioTodo individuo que participa de la funcin pblica debe tomar conciencia de que el servicio pblico se define como la accin del gobierno para satisfacer las demandas y necesidades de las personas que integran el Estado. Todo servidor pblico se debe a su comunidad, su sueldo es pagado por la sociedad y por lo tanto tiene una responsabilidad y un compromiso con la comunidad a la cual, adems, debe respetar. Lo que se pretende al fomentar la tica es motivar a los servidores pblicos (polticos y funcionarios), obtener mejores resultados en la prestacin de servicios y disuadirles llevar a cabo prcticas deshonestas, todo lo cual conduce a una recuperacin de la confianza ciudadana.La imagen que se crea de la administracin pblica, ya sea positiva o negativa, es resultado de la actitud y conducta de cada persona que labora en una organizacin. Una buena imagen ayuda a creer y a confiar en las instituciones pblicas, una mala imagen genera desconfianza y rechazo.tica del funcionario: El sistema poltico democrtico tiene como pilar la legitimidad que se nutre cuando el Gobierno trata de solucionar los grandes problemas nacionales, como la pobreza, y trabaja con honestidad y objetividad en el ejercicio de la funcin pblica, teniendo siempre como meta el bien comn. Para esto los funcionarios deben necesariamente actuar con una tica de la funcin pblica.En el presente trabajo vemos una definicin de profesin, sus caractersticas y como tambin una definicin deticaempresarial as tambin que son los cdigos de conductas y como se presenta una nota exploratoria en la que se hace el cmo se relacionan tica yaccinempresarial. En este sentido cabe distinguir tres versiones de la tica funcional. La primera, que denominamos economicismo limitado, tiene como criterio supremo maximizar beneficios pero acepta como restriccin cumplir lalegalidadvigente y, en algunos casos, las exigencias sociales del entorno. La segunda versin, designada aqu como dualismo racionalista, introduce la necesidad de justificar cada decisin mediante juicios ticos que se hacen partiendo de algunateoratica de corte racionalista que define qu es correcto. La tercera versin es llamadarealismomoderado al aceptar la capacidad humana de unconocimientomoderado de la realidad. Entiende que la tica es parte integrante de toda accin en la medida en que sta incide en quien la realiza y contribuye o dificulta el logro de la excelencia humana, a diferencia de otrasteoras.

Segn la ley los requisitos para ejercer cargos:Para ejercer un cargo de los regulados por esta Ley, los aspirantes debern reunir los siguientes requisitos: 1. Ser venezolano o venezolana. 2. Ser mayor de dieciocho aos de edad. 6 3. Tener ttulo de educacin media diversificada. 4. No estar sujeto o sujeta a interdiccin civil o inhabilitacin poltica. 5. No gozar de jubilacin o pensin otorgada por algn organismo del Estado, salvo para ejercer cargos de alto nivel, caso en el cual debern suspender dicha jubilacin o pensin. Se exceptan de este requisito la jubilacin o pensin proveniente del desempeo de cargos compatibles. 6. Reunir los requisitos correspondientes al cargo. 7. Cumplir con los procedimientos de ingreso establecidos en esta Ley y su Reglamento, si fuere el caso. 8. Presentar declaracin jurada de bienes. 9. Los dems requisitos establecidos en las leyes.La corrupcin en los mbitos: La clebre frase Dictum de Actonel poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente: En la actualidad tal sentido sigue, como se ver, estando confusamente presente en el discurso poltico aunque predomina como referente uno de los tipos de abuso delpoder, aquel que consiste en el enriquecimiento ilegal o ilegtimo de los polticos o, en general, de las autoridades (corrupcin personal) o el favorecimiento ilegal o ilegtimo a las causas u organizaciones a las que estn integrados aunque no se beneficien personalmente (corrupcin oficial), gracias a los cargos que desempean o sus conexiones con quienes los tienen. Estn en juego, as, conceptos de manejo deshonesto de recursos pblicos o recursos en torno a una gestin pblica; deshonesto en particular en un sentido individual, porque generalmente el pblico es escptico de que los manejos calificados de corruptos no conduzcan en algunos casos a una apropiacin indebida de esos recursos; en torno a una gestin pblica quiere decir que abarca conductas no slo de funcionarios pblicos sino tambin aquellas dirigidas hacia actividades del estado. Este punto de vista, exigira descartar del concepto la corrupcin que se desenvuelve slo en el mbito de empresas o actores privados en general, sin embargo el uso comn del trmino corrupcin suele confundir ambos niveles.la Corrupcin con fines partidistas muy comn en los funcionarios para favorecer los intereses de los ideales de un dirigente o movimiento poltico excluyendo otras propuestas.FIN.