aspectos comerciales de un proyecto

Upload: marthaelizabethcortesrico

Post on 10-Jan-2016

270 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Elementos a tener en cuenta cuando se inicia a formular un proyecto

TRANSCRIPT

ASPECTOS COMERCIALES DE UNPROYECTO

MARTHA ELIZABETH CORTES RICO ING DE ALIMENTOS ESP DESARROLLO AGROINDUSTRIAL CENTRO PARA LA FORMACION CAFETERA SENA REGIONAL CALDAS SEPTIEMBRE 2015ASPECTOS COMERCIALES DE UNPROYECTO

TENDENCIAS DEL CONSUMIDOR

1. Reposicin del paladar.El movimiento gourmet ha llevado a la creacin de nuevos productos y criterios culinarios, incluso para las experiencias ms bsicas para comer todos los das. lo cual ha generado la reposicin del paladar americano. El arroz, la comida china, ensaladas, huevos, frijoles, hamburguesas, papas, verduras, dulces y cortes de carne, son alimentos que a los consumidores les gustara ver mejorados (Hartman, 2011).

2. Redefiniendo la salud.Los consumidores han adoptado un enfoque ms holstico en cuanto a la definicin de alimentos saludables. Por lo que, los vendedores y/o productores de alimentos ahora requieren ofrecer alimentos que contengan una combinacin de importantes elementos como la frescura, evitar sustancias indeseables, ingredientes naturales y de alta calidad, as como, criterios ticos, sostenibles y humanos (Technomic, 2012c).TENDENCIAS DEL CONSUMIDOR

3. Cocina generacional.La visita a restaurantes est disminuyendo, pues el desarrollo de productos de comida para el hogar est tomando auge, ahora los consumidores buscan comida pre-cocinada, fresca y/o congelada y est siendo cada vez ms frecuente (Packaged Facts, 2012a).

4. Comer solo.Existe un aumento dramtico en el nmero de adultos que comen solos, independientemente de su dinmica familiar y la diversidad de los lugares de los que ahora los consumidores obtienen sus comidas, los snacks y bebidas representan dos de las ms grandes oportunidades no explotadas en la industria actual.TENDENCIAS DEL CONSUMIDOR5. Buscando una verdadera transparencia.La inspeccin de carne por parte de organizaciones como el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) contribuye a la actual demanda sin precedentes para la transparencia en la produccin / comercializacin de alimentos (Anon., 2013). En el ltimo ao, 8 de cada 10 adultos han pensado y se han preocupado por laseguridad alimentaria. Mientras que 17% han dejado de comprar una marca de comida/debido a preocupaciones de seguridad, a otro 51% le preocupa los ingredientes qumicos en los alimentos (IFIC, 2012).

6. Globales parecidos.Aunque ms de un tercio (37%) de los consumidores estn ms interesados en probar sabores nuevos o tradicionales, cuando se trata de comercializar alimentos extranjeros, realmente no es sobre la cocina (Technomic, 2011a). Cada vez ms el xito radica en la capacidad para identificar los alimentos especficos, sabores e ingredientes de la cocina tnica, lo que emula en formas y alimentos americanos favoritos.

TENDENCIAS DEL CONSUMIDOR7. Formulaciones y abastecimiento.Proveedores y la incorporacin a los mercados de agricultores, dan testimonio de la fascinacin de los consumidores -y creciente reconocimiento- de productos provenientes de "la granja". Apenas ms de la mitad de los consumidores buscan descriptores "locales", 46% buscan "estacional", cra, el 40% y 28% "sostenible" (Technomic, c 2012). As, carnes, pescados y mariscos locales encabezan la lista general de las tendencias para 2013 (NRA, 2012).

8. Bocadillos.Uno de los cinco de los nuevos alimentos introducidos el ao pasado fueron los bocadillos; 45% de los consumidores quieren bocadillos que se puedan comer durante el camino (IRI, 2012a; Wyatt, 2013). Lo ms importante, es que los mini bocados estn creando una nueva generacin de alimentos, ya sean salados o dulces.TENDENCIAS DEL CONSUMIDOR9. Complementos nutricionales.En 2012, 78% de los consumidores hicieron gran esfuerzo para conseguir ms vitaminas, 57% para consumir ms productos con ingredientes nutricionales especializados, 45% hierbas/botnicos y 42% minerales (MSI, c 2011). 44% de los consumidores estn haciendo un gran esfuerzo para obtener ms vitamina D; para la vitamina C, es un 40%; Vitaminas del grupo B y omega-3, 34%; antioxidantes 26%; vitamina E 25%; y el 24% de vitamina A. La mitad de los consumidores hizo un gran esfuerzo para conseguir ms protena en 2012 (MSI, c 2011).

10. Hijos saludables.Sin duda uno de los temas ms importantes actualmente es la maltrecha salud de los hijos. Las madres son ms propensas a comprar alimentos nutricionalmente ms mejorados que bebidas (46% contra 39%) y a buscar activamente informacin nutricionales/directrices (61% frente al 56%). Asimismo, son significativamente ms probables de comprar productos con una alta demanda de fibra o calcio o bajos en grasas (Packaged Facts, 2013b). Las madres tambin son ms propensas a sentir qu deben hacer las tiendas de alimentos para ayudar a sus clientes a comer ms sano (57% vs 52%) (Packaged Facts, 2013b).